cycle city

5
TODOS en movimiento Bici en el DF Twit@cyclecitymx Fb.com/cyclecity.mx BICIS PATINES CORRER OTRAS RUEDAS GEEK TE LO CAMBIO BOTIQUÍN Powered by ABRIL NO.00 www.cyclecity.com.mx BAMBOO CYCLES: Prueba en la jungla de concreto PASO DE CEBRA: Cuidate a ti mismo ARMSTRONG El adiós de un grande

Upload: cycle-city

Post on 31-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Publicacion mensual acerca del ciclismo en Mexico. Deporte, urbano, entrevistas, pruebas, calendario de actividades, etc.

TRANSCRIPT

Page 1: Cycle City

TODOS enmovimiento

Bici en el [email protected]/cyclecity.mx

BICIS PATINES CORRER OTRAS RUEDAS GEEK TE LO CAMBIO BOTIQUÍN

Powered by

ABRIL NO.00www.cyclecity.com.mx

BAMBOO CYCLES:Prueba en la jungla de concreto

PASO DE CEBRA:Cuidate a ti mismo

ARMSTRONGEl adiós de un grande

Page 2: Cycle City

CCTY: De todos tu logros, ¿cuál consideras el más importante?MA: “Para mi carrera deportiva, sin duda La Tour de France, el haber terminado en el lugar 48 en la competencia más importante del ciclismo.”

CCTY: ¿Qué te dejaron estos años como ciclista profesional?MA: “Mucho como deportista profesional, pero mucho más a nivel personal. Aprendí en Europa a sobresalir en el deporte re-presentando a tu país.”

CCTY: ¿Cuál ha sido tu participación en el ciclismo nacio-nal, después de tu retiro?MA: “Tuve mi primer retiro en 1998 y me tomé un año de descanso; posteriormente logré ser campeón nacional en el 99 y ganar La Vuelta a Costa Rica. Después quise ser en-trenador nacional, pero no se pudo dentro de la Federación. Desde el retiro del 2000, me he dedicado a trabajar con los jóvenes ciclistas para proyectarlos fuera de mi estado (Tlaxcala) y del país.

CCTY: ¿En qué radica la importancia de una buena asesoría en el desarrollo de nuevos ciclistas?MA: “Básicamente en saber cómo entrenar, qué comer, tener una buena recuperación; tener una buena planeación para lograr los objetivos y trascender.”

CCTY: ¿Perspectivas del ciclismo Nacional para los siguientes 3 años?MA: “Debe ser un trabajo conjunto entre la Federación, ini-ciativa privada, gobierno estatal, gobierno federal; siento que nuestro ciclismo debe de tener claro que, entre más competencias haya, más talento vamos a descubrir.”

CCTY: ¿Qué tipo de ciclismo ves con mayor potencial de crecimiento?MA: “En general, todas las disciplinas ciclistas están creciendo; sin embargo, el ciclismo de montaña está en auge y cuenta con patrocinios, sin duda veremos los resultados en la proyección nacional e internacional de estos deportistas.”

LA CIUDAD DE LAS BICISEn una ciudad llena de autos, tránsito y stress, debe caber la pru-dencia y la sensatez. Cycle City y todo su staff nos pronunciamos a favor de la bicicleta para “lubricar” el cambio en DF de una ciudad caótica a una más humana y civil. Cada fin de semana por todos los rincones del centro del País, los ciclistas tomamos las calles, aveni-das, carreteras y autopistas sudando la gota gorda para llegar más lejos y más rápido; para superar nuestros límites. Quizá este pensa-miento sea benéfico para una ciudad que diariamente se convulsio-na de tráfico. La prueba más clara de que la voluntad mueve mon-tañas es Lance Armstrong, que el pasado mes de febrero anunció su retiro definitivo de las competencias, pero no del deporte. Tras hacer historia y vencer, no sólo a sus rivales, sino al cáncer, a los 39 años (casi 40) decide bajarse de la bici. Y yo me pregunto en silencio: “¿quién se jubila a los 40?”. El cambio reside en uno mismo y la determinación y conocimiento asimilado; es por eso que abor-daremos en esta aventura editorial temas clave para sobrevivir en esta ciudad a bordo de la bici. La educación vial es un tema medu-lar para que el ciclista no se vea relegado solamente a los fines de semana, sino a la cotidianeidad. Tal como sucede en colonias como La Condesa, el Centro Histórico y demás, los ciclistas tenemos que ser participantes activos del tránsito y del paisaje. En este primer número abordamos el paso de cebra, que, por insignificante que parezca, juega un papel determinante en el salvamento diario de vidas. La educación salvará nuestra ciudad y dará a nuestros hijos y nietos un buen antecedente de cambio social y civil. En México hace falta eso: pensar distinto y actuar. Y muy apegado a esa idea está Bamboo Cycles, una “empresa de garage” que diseña y manu-factura bicicletas con materiales alternativos. En esta primera edición conseguimos engatuzarlos para que nos prestaran su UH02 para dar unas vueltas por nuestras calles y poder platicarles lo bien que están hechas las cosas que hacemos en este país. Consideren que Cycle City no es sólo el periódico dominical, sino un movimiento que empezó hace mucho tiempo y cuyos tentáculos pueden encontrar en Internet en los medios tradicionales como cyclecity.com.mx, en Facebook cyclecity.mx, y en el querido y útil Twitter @cyclecitymx. Por favor no duden en hacerse escuchar y atrévanse a salir a rodar por sus calles; a fin de

cuentas ésta es también tu ciudad.

Ramón Arizmendi Casas

Dedicamos esta edición a todos los que nos soportaron todos los días, a los que estuvieron y ya no están aquí y ahora, y a los valientes que usan la bici todos los días. Sacrificios hay todos los

días, esfuerzos hay pocos.

EDITORIAL

Dirección EditorialRamón Arizmendi CasasCoordinación EditorialJorge Ramírez FrancoDirección de ArteAbril VargasComercialización y VentasArturo García ReyesColaboradoresLuis Antonio ÁlvarezViansiJulián Urbano- www.caerolus.comDelia Leticia EscobarWebmasterMarco A. GallénConsultoría en FinanzasDaniela GallénEscríbenos a: [email protected]

COLOFÓNOrange Army Publicidad, Presa Solís 42 - PH, Col. Irrigación, Del. Miguel Hidalgo, México, DF, CP 11500. Cycle City, es una publicación mensual de Orange Army Publicidad, Año 1 No. 0, con fecha de impresión 25 de febrero de 2011. Editor Responsable: Ramón Arizmendi Casas. Número

de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Título: en trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Distri-bución en el Distrito Federal por Orange Army Publicidad, Presa Solís 42, Col. Irrigación, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11500, Méxi-co DF, Tel. 5527 6644. Orange Army Publicidad es una marca registrada a nombre de Ramón Arizmendi Casas. Todos los pro-ductos y servicios presentados en este ejemplar de Cycle City son © y TM de sus respectivas mar-cas. Esta publicación no deberá ser reproducida o distribuida, en su totalidad o en partes, sin la autorización expresa de los titu-lares de los derechos. Cycle City no se identifica necesa-riamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores y todos los contenidos son responsabilidad de su autor. Cycle City no se hace responsable del contenido de los anuncios ni de las ofertas realiza-das por sus anunciantes.

Cycle City /00

Estas máquinas están hechas para piernas con hambre de triunfo. Un diseño concienzudo y una construcción casi artesanal quieren ganar campeonatos.

CUADRO CERVÉLO R5Con solamente 648 gramos, el cuadro de fibra de carbono de la Cervélo R5 de este año en-tra en el selecto club de las bicis Light, de menos de 700 g (más ligera que un cartón de leche). Por 9,800.00 dls algo debe aportar.www.cervelo.com

CERVÉLO R5Horquilla THM Cervélo cónico un 3/8th Auricular ARE Cane Creek Platos y bielas ROTOR 3D + BBright (Ronda 53/39) Pedalier Enduro inoxidable

ORBEA ORCA GDi2Esta bici, ganadora de La Vuelta a España, llegó a un nuevo nivel de rigidez gracias al esmero puesto en cada uno de los puntos de flexión del cuadro, la filtración de vibraciones y una profunda mejora en la dirección. Comenzando con nuevas medidas (Dama: 47 - 49 - 51 - 53. Caballero: 48 - 51 - 53- 55 - 57 – 60) con un telescopio y con la base del sillín, esta Orca GDi2 sin duda es pura velocidad. Precio: 11,274.99 dls. www.orbea.com

ORBEA ORCA GDi2Cuadro: Orbea Orca Gold Di2Horquilla: Orbea Orca GoldPlato: Shimano Dura Ace 34x50 CTDirección : Integrated Carbon 1 1/2Manillar: Orbea Wing CarbonPotencia: Orbea Carbon ProManetas: Shimano Dura Ace Di2Frenos: Shimano Dura AceCambio: Shimano Dura Ace Di2

Desviador: Shimano Dura Ace Di2Cadena: Shimano Dura AceRuedas: Light Weight Std Iii ClPiñón: Shimano Dura Ace 12-25 10sCubierta : Michelin Pro3 Race 700x23Pedales: Shimano Dura AceTija sillín: Orbea Orca MonolinkTija Sillín 2: Orbea Orca Dual LinkSillín: Selle Italia SLR Monolink

ENTREVISTA A MIGUEL ARROLLOEl gran Miguel Arrollo platicó con Cycle City. Sin duda, la sencillez de este deportista y su amor por el ciclismo lo llevarán todavía más lejos de lo que ha llegado.

Si ya andas por aquí, porqué no disfrutas también de la cara cultural del DF. Aquí 3 opciones.

Por Jorge Ramírez Franco

GADGETSPor Chacho Álvarez

CARGA BATERÍA PEDALEANDOBioLogic ReeChargeTomas la bicicleta y te das cuenta que tu iPhone ya casi no tiene batería. No hay problema, el BioLogic ReeCharge te da energía para llevar con su sistema de carga vía USB. Conéctalo a la red eléctrica o al puerto usb de tu compu y ¡listo!

También sirve para GPS, iPod, otros celulares y cámaras.

ILUMÍNATE EL CAMINOSales de noche y no ves nada, sabemos que puede ser peligroso para ti y para los que te rodean; por eso, hazte de estas lindas luces Wrap Lights resistentes al agua que se pueden montar fácil-mente en el manubrio de tu bici, dándote seguri-dad y haciéndote visible para todos.

CON LA MÚSICA POR FUERAEstas bocinas Cycle Tunes son compatibles con cualquier aparato que tenga salida de audífonos, trabaja con baterías recargables y te provee de un sonido increíble a la hora de andar por la ciudad en tu bici, es fácil de poner y quitar y te ayuda a traer tu reproductor de mp3 o teléfono a la mano.

Chécalos en www.thinkbiologic.com y los encuentras en: www.alamontana.com

www.geek.com.mx

¡Nadie se quede en casa! Participa en cualquiera de estas actividades en febrero.

1ER CRITÉRIUM TLÁHUAC 20113 de Abril La Delegación Tlahúac, con el aval del IDDF y la Asociación de Ciclismo Recreativo y Competitivo del Distrito Federal, y el apoyo del Gobierno del Distrito Federal, invitan. Fecha puntuable “Galardón de Ci-clismo 2011”. Salida y meta en el Bosque de Tláhuac. Hora: a partir de las 8:00 am arrancará la primera competencia. Inscripciones el día del evento a partir de las 6:00 hr, $150.00 a ciclistas del DF. $70,000 a repartir. Competitivo.

RETO SIERRA GORDA 3 de abrilMarcha Ciclodeportiva que sumerge la Sierra Gorda queretana, con ingredientes inéditos; cronometrando el puerto de la Casa de Máquinas a San Joaquín. Hora de Registro de 7:30 a 8:20 am, arranque 8:30 am. Lugar Kiosko de Vizarrón de Montes, Queréta-ro. Distancia: 100 kilómetros.Nivel: Avanzados. Perfil estimado en 100 kilómetros, con un acu-mulado de ascenso de 2,838 metros y dos puertos de Montaña. Maneja una Altitud Máxima de 2,511 msnm y Mínima de 939 msnm. Checa las opciones de traslado al lugar del evento. Inscripciones en www.ciclismodf.com.mx

V EDICIÓN MARCHA CICLO-DEPORTIVA RUTA LAGUNAS DE ZEMPOALA17 de abrilEs un escenario clásico de los ciclistas de Ruta. Ha resurgido la Marcha-Ruta Lagunas de Zempoala, una de las más esperadas, con más de 30 años de ser recorrida por las legiones ciclistas del Gran Fondo. Salida: Comisión Nacional del Deporte. Camino a Santa Teresa No. 482, Col. Peña Pobre. Arranque: 7:00 am. Concepto de CRONO-ESCALADA. En un global de 140 kilómetros, acumulando 2,534 metros de ascenso en 3 puertos de montaña de primera categoría, está desarrollada la Ruta. El costo de recu-peración es de $250. Inscripciones en www.ciclismodf.com.mx

PROMOCIONESDe nuestra sección Geek

sale nuestro primer obsequio

para cuando no andes tre-

pado en tu bici, se trata de

FIFA SOCCER 2011 para PS3.

Tan sólo envíanos una foto en tu bici jugando futball a

nuestro correo [email protected], la que más

guste a nuestro criterio será publicada el 11 de abril

vía Twitter en nuestra cuenta oficial

Twitter.@cyclecitymx

No te separes de Cycle City, 2011 estará lleno de rega-

los sorprendentes.

02 03Cycle City Abril www.cyclecity.com.mx Cycle City Abril www.cyclecity.com.mx

AGENDA

1. Códice AQ. Abel Quezada Taller familiar Conformada por 350 piezas que incluye cartones originales, bocetos, pinturas, cuadros, acuarelas, así como el mural Petróleos Mexicanos. En forma humorística y sentido crítico, una mirada sobre el pasado reciente de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico). Entrada general $22.00; Descuento del 50% a estudiantes y maestros con credencial vigente. Miércoles entrada libre.

3. José Guadalupe Posada en la Colección de Carlos MonsiváisEn la exposición titulada “Homenaje a Posada” se mostrarán sus cartones y grabados, realizados a finales del siglo XIX. Este famoso caricaturista de la época revolucionaria es famoso por haber creado “La Catrina”. También es reconocido como ilustrador de calaveras, litógrafo, xilógrafo, reportero gráfico y grabador. Isabel la Católica # 26, (esquina con Av. Madero), Centro Histórico. Horario: miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas. Martes cerrado. Teléfono: 55-21-30-52

2. Un paseo por los Libros, Abril 2011 “Un Paseo Por Los Libros” es la librería más grande del Mundo y el centro de distribución del libro más importante en el centro de la Ciudad de México, D.F. la cual es visitada por miles de personas diariamente. Pasaje Zócalo/ Pino SuárezConsulta actividades. www.unpaseoporloslibros.com

Page 3: Cycle City

RODANDOSu manubrio reducido transmite una sensación de nerviosismo en el tren delantero, esto obliga a poner atención constante al camino y el lugar por donde pasará la rueda; algo importante si piensas rodar por la ciudad. Los ejes están más cerca que una bici de ruta, dando como resultado una mayor precisión en las vueltas y mayor facilidad para cambiar de dirección. La delgadez de sus llantas pide prudencia en caminos accidentados, pues sería fácil subestimar una banqueta y acabar en el suelo. Cabe destacar la ergonomía del cuadro, la posición obliga a estar atento todo el tiempo y es cómodo pedalear en ella. Al rodar la bici se siente ligera y con un poco de flexión gracias al bambú; sin embargo, es esta misma sensación la que la diferencia de las demás, pues te acoplas a la máquina y ella a ti.

PEDALEANDOSin duda lo suyo es la ciudad: arrancar no es nada pesado en plano. Aún cuando carece de velocidades, es fácil al-canzar una buena velocidad con poco esfuerzo y, gracias al diámetro de sus rines, las imperfecciones leves del as-falto afectan poco el paso. El subir y bajar banquetas chaparras es fácil, pues la bici pesa poco y el control de la rueda delantera es absoluto; donde habrá que usar el Plan B es en las banquetas altas, pues la posición a bordo dificulta hacer la palanca necesaria para levantar la rueda delantera lo suficiente.

EN CASAEs imposible dejarla en el garage. De verdad es un objeto bello y se vuelve un poco cómplice de tu vida. Lo orgánico de los materiales de la UH-02 hace que se valore distinto a las bicis de otros ma-teriales. Como plus: luce muy bien donde la pongas. En la sala, en el cuarto o en la oficina, se verá bien. La UH-02 no es una bici de competencia; es para ir diario a trabajar con buen gusto.

23/01/2011, Adelaide, Australia. El Siete Veces Campeón consecutivo de La Tour de France, anuncia su retiro tras terminar 67 en el Tour Down Under.

Lance Armstrong escribió con letras de oro su nombre en la Historia del ciclismo en medio de una tormenta mediática. El supuesto dopaje sistemático ha puesto

en duda sus victorias; sin embargo, ganó siete veces (sí, siete) la competencia más importante del mundo ciclista, superó un cáncer testicular y regresó para

demostrarle a todos que era el mejor. Y es que el texano ha probado que la fuerza de voluntad

es imparable y puede cambiar cualquier cosa, incluso un diagnóstico de desahucio.

A los 12 años Lance se inscribió en nata-ción, deporte que dejó por el Triatlón,

en el que a los 16 ya era profesional y a los 17 campeón. Fue seleccionado estadounidense de ciclismo de ruta

en las Olimpiadas de Barcelona 1992, finalizando décimo cuarto. Al regresar a EUA, dio el salto al

equipo Motorola de ciclismo profesional. En 3 exitosos años demostró su potencial vencedor en varias etapas de la temporada y una dulce victoria en el Mundial de Ciclismo. En 1996 su rendimiento bajó considerablemente debido al padecimiento de cáncer testicular y metástasis pulmonar y cerebral. Un diag-nóstico que a más de uno hubiera “matado” antes que la propia enfermedad.

VOLUNTAD DE HIERROTras 2 años de quimioterapia y una durísima recuperación, Armstrong regresó con todo. En 1999 pisó Francia con el equipo US Postal Service para recorrer los 3,638 km a través de Los Alpes. Desde la primera pedalada dominó, al final la ventaja aplastante respecto del segundo lugar fue de 7 minutos. Un total de 7 veces consecutivas ganó La Tour de France. Igualó y superó el récord del español Miguel Indurain (5 victorias). Al terminar esta etapa se retiro del máximo circuito para crear la Fundación Lance Armstrong, dedi-cada a reunir fondos para estudiar el Cáncer, y aparecer en la portada de cuanta revista pudiera encontrarle algo periodístico a su historia de tragedia y redención.

LA PARTE FEATras volver del infierno médico para destruir récords sobre una bicicleta, los periódicos franceses creyeron poder hacerle más daño que la enfermedad. Incontables veces han ido y venido acusaciones de dopaje, mismas que no han podido sustentar y hasta disculpas públicas han tenido que dar. Armstrong regresó a La Tour en 2009 a ganarla, de nuevo, lim-piamente. No lo logró, pero llegó en un honroso 3er puesto. Muchos colegas le han dado la espalda y alguno que otro patrocinador se esfumó por los rumores. Sin embargo, Lance ha defendido su inocencia con la misma entereza con la que pedaleó hasta ganar tantas veces y con la que superó el cáncer.

Tras su segunda retirada del deporte, Lance se dedicará a participar en triatlones en EUA y a correr sin las presiones del profesionalismo. A los 39 años no tiene nada que demostrarle a nadie. Es por todo esto que dedicamos esta página a Lance Armstrong.

Po

r R

amó

n A

rizm

end

i Cas

as/F

oto

s: R

AC

y J

RF

HAY DE MÁQUINAS A MÁQUINAS. ESTA BICI ESTÁ HECHA CON BAMBÚ. LITERALMEN-TE “TE LA PONES” Y CORTAS EL PAVIMEN-TO COMO NAVAJA. UNA MÁQUINA CON ESTILO PARA EMBELLE-CER LA CIUDAD MIEN-TRAS RUEDAS.

Esta bicicleta de diseño mexicano está pensada sólo para rodar por la ciudad. No es una bici para competir. Lo suyo es la precisión para evitar baches y lucir bien mientras los esquivas. Su construcción es una mezcla perfecta entre un irrepe-tible bambú y una estruc-tura de acero hecha a mano, por lo que cada bici tiene su propia personalidad; se podría decir que todas son únicas. La que tuvimos a prueba es la UH-02, con freno a contra pedal. Resal-ta su diseño limpio con un código genético altamente Fixed; no existen cables ni cambios de velocidades (supongo) pensando en no ensuciar la estampa y ha-cerla lo más simple posible. Su peso, por tanto, es redu-cido (sólo 8.8 kg), y subirla a casa es un trabajo fácil.

SIEMPRE EN EL OJO DEL HURACÁN, LANCE ARMSTRONg HIzO HISTORIA EN EL DEPORTE MUNDIAL Y SUPERó PROBLEMAS PERSONALES CON UNA DETERMINACIóN POCAS VECES VISTA EN UN HOMBRE. ADIóS, CAMPEóN. BUENA SUERTE.

¡ADIÓS, CAMPEÓN!LANCE ARMSTRONGPor Ramón Arizmendi Casas

ENTREVISTA

Seis preguntas a los creadores de esta bici

CYCLE CITY: ¿Qué tan resistente es el bambú?BAMBOO CYCLES: El bambú es una planta muy resistente. En algunos esfuerzos su resistencia es tal como la del acero. Para una bicicleta es ideal ya que, además de ser muy fuerte y soportar los baches del camino es, flexible y amortigua parte del impacto del camino.

CCTY: ¿Cuáles son las características del bambú que usas?BC: Ligereza, flexibilidad, resistencia al impacto.

CCTY: ¿Se dónde sale el bambú?BC: El bambú es proviene del estado de Veracruz, la plan-tación de Bambuver, que se ubica en Huatusco. La especie que usamos es “Madake” proveniente de Japón.

CCTY: ¿Si alguna pieza de bambú se rompe hay manera de repararla?BC: Si alguna pieza de bambú se llegara a rasgar, la bici sigue funcionando. Nosotros podemos reemplazar la pieza rasgada, sin ningún problema.

CCTY: ¿Habrá más modelos o sólo uno?BC: Estamos en proceso de crear una talla más pequeña, así como el modelo femenino. Éste saldrá a la venta en el segundo semestre de este año.

CCTY: ¿Cuáles han sido los comentarios más comunes de los usuarios de tus bicis?BC: “¡Está bien padre!”, “¿a poco aguanta?”, “está recu-bierto el metal nada más, ¿verdad?”, “¿cuánto aguanta una bici de estas?”.

Especie Madake/ Phyllostachys BambusoidesResistencia a esfuerzos por compresión 567 kgf/cm2Resistencia a esfuerzos por tensión 475 kgf/cm2Esfuerzo de cortante 200 kg/cm2Módulo de elasticidad 80,000Módulo de Poisson 0.4Módulo de densidad 0.62 g/cm3

EL BAMBÚ A DETALLE

bamboocycles.com

Es por todos sabida la resistencia del bambú. Sin embargo, durante esta prueba notamos que la gente mira con descon-fianza una bici de este material. El bambú se usa como material de construcción en México (tenemos 14 especies endémicas, de las 36 reconocidas como naturales en nuestro territorio) desde antes de la llegada de los españoles. Sus características básicas, como bajo peso, flexibilidad, baja capacidad de almacenamien-to térmico y su alta resistencia, permiten trabajar libremente con el bambú en casi cualquier aplicación. Si bien el bambú es un material orgánico y, por ende, biodegradable, puede durar muchos años si es adecuadamente cuidado. Prueba de ello es el libro El Arte de la Guerra, de Sun Tzú (siglo IV d. C.), escrito sobre lá-minas de bambú y que aún hoy existe. Con este material se pueden hacer infinidad de cosas, desde casas, instrumentos musicales, pisos, hasta muebles.

04

Ahora nuestros vasos son elaboradoscon �bras naturales

05

El dolor Es algo tEmporal, puEdE durar un minuto, una hora, un día, o un año, pEro al final sE acabará y otra cosa tomará su lugar. sin Embargo, si mE rindo, EsE dolor sErá para siEmprE.

Cycle City Abril www.cyclecity.com.mx Cycle City Abril www.cyclecity.com.mx

Page 4: Cycle City

VIANSI-ORBEA UN NUEVO EQUIPO DE TRIUNFOSEL NUEVO EQUIPO DE CICLISMO DE MONTAñA DE MéxICO HA COMENzADO CON DOS TRIUNfOS SEgUIDOS EN LA COPA fEDERACIóN DE LA ESPECIALIDAD, POR CONDUCTO DE SU CICLISTA RAfAEL ESCÁRCEgA. EL VIANSI-ORBEA HA LLEgADO A PONER MÁS INTERESANTES LAS COSAS EN ESTE APASIONANTE DEPORTE.

Por Viansi

El ciclismo profesional es poco común en nuestro país, son pocas las marcas que se preocupan por la promoción y el apoyo a los talentos deportivos de México, sin darse cuenta de que es una de las mejores formas de incrementar el nivel competi-tivo y también de promover su propia imagen.

Sin embargo, existe la fortuna de que algunos estén siempre un paso adelante y ya están volteando a esta forma de apoyo al deporte. Este año la Copa Federación de Ciclismo de Montaña cuenta con una nueva firma que está presente no sólo en las carreras, sino en lo más alto de los podios. Se trata de la escuadra recién formada Viansi-Orbea, que encabeza el ciclista Sub-23 Rafael Escárcega y en la que también está el joven Sergio Daniel Ortega López, de 17 años.

CON EL PIE DERECHODesde la primera fecha del Nacional, Rafa dejó muy claro que viene con todas las intenciones de quedarse con el título Sub-23. En Valle de Bravo (sede de la primera fecha) no sólo quedó primero de su categoría, también fue el primero en la clasifi-cación general en entrar a la meta, dejando atrás a los ciclistas Élite. El triunfo se repitió días después en Puerto Vallarta, Jalisco, en la segunda cita nacional, lle-gando en primer lugar de su categoría. En una entrevista que ofreció a los medios

de comunicación, dijo que su mejor nivel lo tendría a fina-les de febrero, así que debe-mos estar atentos a lo que suceda en la tercera fecha de la Copa Federación, que será en Ciudad Victoria, Tamauli-pas, en marzo.

LAS METASAdemás de buscar el campeonato nacional, Rafa está preparándose para calificar al Panamericano de la especialidad que este año será en Colombia, y también ser parte del selectivo nacional para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, am-bas fechas puntuables para la Unión Ciclista Internacional, que es la encargada de dar las plazas para los Juegos Olímpicos.

Sin lugar a dudas el apoyo a los talentos da buenos frutos, como los que el Viansi-Orbea ya está cosechando con Rafael Escárcega. Te invitamos a seguir de cerca todas nuestras actividades en Twitter.com/viansimx

Paso de cebra: Senda demarcada perpendicular a la viali-dad conectando ambos extremos de las aceras, los peato-nes que transiten por aquí tienen prioridad de paso.

Es lógico que como peatones siempre debemos tener preferencia frente a los autos, motocicletas, bicicletas y cualquier elemento en el exterior; en el Reglamento de Tránsito esa batalla está ganada, pero la realidad es otra. Por eso es de vital importancia conocer la señalización vial para cuidar nuestra integridad y evitar accidentes. Diversos organismos nacionales e internacionales coinciden en que la mayoría de los incidentes que involucran a peatones, se da por no utilizar el paso de cebra adecuadamente, o sea, por imprudencia. Los accidentes colocan al vehículo como su principal enemigo, pero ambos tienen la misma responsabilidad.

¿CÓMO DEBEMOS CRUZAR? Es fundamental observar en todas direcciones, pues existen en la calle muchos agentes que pueden generar un incidente. Cruza por donde están marcados los pa-sos de cebra, el que lo hagas por la mitad solamente eleva el riesgo de que sufras un accidente hasta en un 50%. No trates de ganarle a un automóvil en movimiento, pues necesitan varios metros para detenerse, además de que la cultura vial del automovilista es la misma que la nuestra. Evita zigzagear entre los coches momen-táneamente detenidos, pues no eres visible para motocicletas y bicicletas. Utiliza correctamente los arrollos vehiculares, aceras, ca-mellones, islas peatonales, pu-entes en desnivel y respeta los semáforos, debido a que estos elementos están ahí por algo: para no ponerte en riesgo.

EN LA BICIAlto en un crucero y el respeto al espacio del peatón. La posición ideal para colo-carte cuando llegues a una intersección con semáforo y éste te indique parar (luz roja) puede dividirse en dos:

1. Ubicarte delante de los automovilistas pero atrás de la línea de alto del paso pea-tonal, esto permitirá que te vean los conductores y no invades el paso peatonal o paso cebra. Recuerda que el paso peatonal se le llama marimba o cebra, y es el espacio para tránsito exclusivo de los peatones.

2. En algunas vialidades de la Ciudad de México existen las “áreas de espera ciclista” ó “cajas bici”, que son espacios de espera exclusivos para los ciclistas. Los identificarás cuando veas en el pavimento un recuadro de color verde y dentro del mismo hay una imagen de una bicicleta de color blanco. Por lo general su posición es entre la línea de alto y el paso peatonal. Su finalidad es brindarte un espacio seguro para iniciar el arranque. Es muy importante que respetes el paso peatonal, ya que, dependiendo del flujo de peatones, será muy molesto tanto para los peatones como para ti como ciclista quedar justo en medio del flujo de personas. Es por ello que te recomendamos colocarte atrás de la línea de alto o en la caja bici.

Angry birdsNo todo es deporte y cuidado físico, para un poco de diversión anima-da tenemos esta app en donde lanzarás a pájarits enojados contra cerditos aprovechando las leyes de la física y la gravedad, no te preocupes , todo es virtual , aquì no nos gusta hacerle daño a los animales . Disponible GRATIS y en versión completa por $0.99.

Lose it!Esta app te ayuda llevar control de tu peso regulando las calorías que consumes, no mas preocuparte por lo que comes y angustiarte por esa quesadilla de hongos . Es fácil de usar, te pro-porciona recetas y pue-des llevar control de las proteínas y los carbohi-dratos que consumes. Lo mejor es que es GRATIS en la tienda iTunes.

Cyclemeter GPS Cycling Computer for Road & Mountain BikingEsta app te ayudará a registrar tu localización, dis-tancia, elevación y veloci-dad, también podrás tener tus resultados en mapas, gráficas y calendarios para organizar tu entrenamiento, es un monitor cardiaco y puedes competir con otros usuarios. Cuesta sólo 4.99 dólares en la tienda iTunes.

Las 3 apps más interesantes para mejorar rendimiento y divertirte en tu bici.

Por Chacho Álvarez

Finalmente y después de más de medio año de incertidumbre, el Comité de Competición de la Federación Española de Ciclismo deci-dió absolver a Alberto Contador por dar po-sitivo en clembuterol durante el último Tour de France. Tras dicha declaratoria, Contador podrá participar en la temporada 2011 y re-frendar su título en el país galo.

El último argumento que utilizó el andarín en su defensa se basó en el artículo 296 del reglamento de la UCI referido al antidopaje, alegando no actuar con irresponsabilidad ni negligencia. Tan pronto supo la resolución, el madrileño participó en la Vuelta de Algarve, quedando en cuarto lugar en la general por el equipo Saxo Bank-Sungard; la siguiente competición será en la Vuelta a Murcia del 4 al 6 de Marzo.

HISTORIALAlberto fue detectado positivo en Clembuterol 1 mientras corría la Tour de Francia 2010, lo que de inmediato puso los focos rojos en su entonces, equipo Astana. A partir ahí, inició el suplicio para Contador que lo tuvo en inestabilidad total. Hay autoridades de la Unión de Ciclismo Internacional, UCI, que aseguran estar totalmente seguras de la inocencia del español, pero que aún así, delegaron en la federación española, la responsabilidad de la sanción.

La Unión Ciclista Internacional comunicó a la Real Fe-deración Española de Ciclismo (RFEC) que el clembuterol podría haber llegado al cuerpo de Alberto Contador, por cuatro formas diferentes. De esta forma, aplicando esa ponderación de probabilidades que exige el Código Mundial Antidopaje, se demostró que la teoría de la contaminación de la carne ingerida era la única posible, por lo que debía aplicarse inexcusablemente la exención de responsabilidad que implicaría que el atleta no debería ser sancionado de forma alguna, al no existir falta o negligencia durante la ingesta involuntaria y accidental de la sustancia prohi-bida, publicaba su página oficial.

Alberto Contador declaró a diversos medios naciona-les e internacionales, que los avances de la ciencia se encontraban en el año 2011, mientras la norma seguía estancada en los años 60, dijo, de ahí mi “delito” y mi posible sanción. Por lo que esperaba ser liberado de

tan lamentable situación y pudiera tener una temporada exitosa con su nuevo equipo.

Sus fans en todo el mundo creían en su inocencia y hacían llegar palabras de ánimo, pues señalaban, “podríamos perder quizás al mejor ciclista en la historia del deporte español”.

Por Jorge Ramírez Franco

06 07

A PUNTOYa en mejor estado físico, Alberto Contador empieza a recuperar su nivel. Ha obtenido cuatro triunfos en lo que va del año incluyendo la prueba más importante de la Vuelta de Cataluña. Alberto no pierde la concentración en vísperas del Giro de Italia, la primera de las grandes competiciones; a pesar de que la UCI decidió apelar la decisión de la Federación Española de Ciclismo de absolverlo, aunque confía que pronto terminará este amargo pasaje y podrá dedicarse de lleno a lo que ama, el ciclismo.

…las cosas pasan porquE tiEnEn quE pasar albErto contador

Desde el Siglo XIX las bicis se abrieron paso en las calles del Mundo, pero para llegar al diseño que usamos actualmente, hubo que rodar por unos muy raros.

Por Julián Urbano, Universidad Carlos III de Madrid www.caerolus.com

El primer prototipo de bicicleta del que se tiene noticia fiable se atribuye al Barón Karl von Drais. Inventó la Laufmaschine (que en alemán significa máquina de andar) en 1817, y patentó el diseño en 1818. De esta manera se convirtió en la primera

máquina propulsada por el hombre, dirigible y con 2 rue-das. Se la llamó velocípedo.

Se cuenta que en su primer paseo, el 12 de Junio de 1817, recorrió 13 kilómetros en menos de una hora. La Laufmas-chine estaba hecha de madera, tenía freno trasero ¡y pe-saba 22 kg! De ella se fabricaron miles de copias y fueron usadas principalmente en la Europa occidental y América del norte. Poco después fueron prohibidas, aunque se cuen-ta que en París se llegaron a ver hasta finales de 1866.

Después aparecieron otros modelos, como el de Denis Johnson, en Londres, que era más elegante y có-moda. Se volvió a poner rápidamente de moda, pero en menos de un año ya había multas de dos li-bras si se usaban. Sin em-bargo, la mayor revolución desde 1818 llegó de manos de Pierre Lallement, allá por 1863 en Francia, que produjo el pri-mer modelo con pedales, en la rueda delantera. Sí,¡pedales! Los primeros modelos de Drais y Johnson no tenían pedales aún. Se ve que se empezaron a disparar las tasas de accidentes en las ciudades provocadas por ve-locípedos, y por ello se empezó a prohibir su uso. Después de 1819 prácticamente desaparecieron.

En la tercera década empezaron a aparecer los triciclos y cuadrici-clos. En 1869 Eugene Mayer hizo la rueda delantera mucho más grande que la trasera, y se llamó Pennyfar-thing. El nombre viene

de que la rueda delantera sería un penique (un penny) y la trasera un cuarto de penique (unfarthing) que es mucho más pequeña.

Sin embargo, la mejora más importante en la historia de las bicicletas, al menos desde su invención hasta la aparición de las bicicletas de montaña hace dos décadas, se debe a la que se llamó bicicleta de seguridad. Los cambios más importantes son que incorporaba un marco en forma de diamante, las dos ruedas eran iguales y aparecía la cadena entre los pedales y la rueda trasera. Hasta entonces los pedales estaban en el mismo eje de la rueda delantera, y a partir de la bici de seguridad se incorporaron plato y piñón y los pedales se pusieron en el lugar que conocemos hoy día. Este modelo fue inven-tado en 1885 por John Kemp Starley, quien lo llamó Rover. Mientras tanto, en 1888 John Boyd Dunlop inventó el neumático, que pronto se incorporaría la bicicleta también.

Fue tal el éxito, que a finales de 1890 la bicicleta de seguridad reemplazó a todos los demás modelos, y fue el primer tipo de bicicleta al que se permitió el uso de las mujeres. Sin ir más lejos, Susan B. Anthony la llamó máquina de la libertad.

Y lo que pasó después ya nos es más familiar. Sobre 1980 se fabricó en Suecia la primera bici completa-mente de plástico.

A finales de los 80 apa-recieron las bicis de mon-

taña y en los años 30 tenían dos marchas. Sin embargo, si querían cambiar de marcha tenían que parar, darle la vuel-ta a la rueda trasera y seguir. Es decir: ¡tenían un piñón a cada lado! No fue hasta los años 50 cuando se inventó el sistema de cambio que conocemos hoy día.

LA BICICLETA SIN PEDALES

Cycle City Abril www.cyclecity.com.mx Cycle City Abril www.cyclecity.com.mx

Por Jorge Ramírez / Leticia Escobar Foto SRC

Page 5: Cycle City