daño y dolor sin nombre dr luiz carlos formiga

3
DAÑO Y DOLOR SIN NOMBRE Dr. LUIZ CARLOS FORMIGA ¿Quién pierde a una madre es huérfano, quien pierde al esposo es viuda, más quien pierde a un hijo? En el avión, aquel señor pareciendo más un artista con sus cabellos blancos, me preguntó sobre mi actividad profesional. Informe que era profesor en la facultad por el Ministerio de la Salud. Me dijo, entonces, que él era Juez de Derecho, más que mi responsabilidad era mayor. Me explico que el juez puede equivocarse y perjudicar a una persona, más el profesor, si fuera negligente, podría causar daño a muchas mentes. Aquel comentario me calo profundo y hoy de él me acuerdo, ante del niño y de la administración venosa de la vaselina liquida, en lugar de la solución salina isotónica. ¿Quién fuera su profesor? Todo ser humano debe beneficiarse de los padrones éticos de mayor nivel en las ciencias biomédicas. ¡Que prueba –probación

Upload: cruz-reyes

Post on 21-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DAÑO Y DOLOR SIN NOMBRE DR LUIZ CARLOS FORMIGA

TRANSCRIPT

DAÑO Y DOLOR SIN NOMBRE Dr. LUIZ CARLOS FORMIGA

¿Quién pierde a una madre es huérfano, quien pierde al esposo es viuda, más quien pierde a un hijo?

En el avión, aquel señor pareciendo más un artista con sus cabellos blancos, me preguntó sobre mi actividad profesional. Informe que era profesor en la facultad por el Ministerio de la Salud. Me dijo, entonces, que él era Juez de Derecho, más que mi responsabilidad era mayor. Me explico que el juez puede equivocarse y perjudicar a una persona, más el profesor, si fuera negligente, podría causar daño a muchas mentes.

Aquel comentario me calo profundo y hoy de él me acuerdo, ante del niño y de la administración venosa de la vaselina liquida, en lugar de la solución salina isotónica. ¿Quién fuera su profesor?

Todo ser humano debe beneficiarse de los padrones éticos de mayor nivel en las ciencias biomédicas. ¡Que prueba –probación

difícil para la madre ver a la hija agonizando y pidiéndole que no la dejase morir!

Para el Consejo de Enfermería la semejanza entre los frascos de vaselina líquida, que fue colocada en el lugar do suero no justifica el error. “No es posible confundir cuando eso está siendo hecho por un profesional debidamente capacitado, cualificado y preparado para aquel procedimiento”, dijo el miembro del Consejo.

He conversado, por e-mail, con una persona que perdió el hijo. Una carta está en el Jornal de los Espíritus (1) La madre lamenta que Chico Xavier no esté ya junto a nosotros psicografiando para aliviar los dolores extenuantes, difíciles hasta de nombrar.

¿Será que podemos pensar la fatalidad venosa utilizando tres palabras: imprudencia, negligencia e impericia?

Vamos al diccionario:

“Imprudencia, en términos jurídicos es la inobservancia de las precauciones necesarias. Es una de las causas de imputación de culpa previstas en la ley.

Negligencia es falta de atención, inobservancia y descuido en el actuar.

Ya la impericia es falta de habilidad o experiencia reputada necesaria para la realización de ciertas actividades y cuya ausencia, por parte del agente, lo hace responsable pelos daños o actos criminales advenidos.

¿Qué habría dicho, en el avión, aquel juez de Derecho?

El comentario de aquel profesional me hizo transitar entre la responsabilidad social del científico y el del docente en la universidad. Tratando de anticiparme (2) escribí el articulo dirigido a los “de la salud”. “El ofrecedor de servicios responde, independiente del existencia de culpa, por la reparación de los daños causados a los consumidores por defectos relativos a la prestación de servicios.”

El hospital, al ofrecer servicios a la salud médico-hospitalaria, está sujeto a normas del Código de Protección y Defensa al Consumidor (Ley 8078/90)La relación jurídica establecida con sus pacientes es

contractual, legitima relación de consumo, con las provenientes consecuencias legales. Las actividades complementarias, al atendimiento del paciente, también quedan protegidas por el manto de este contrato. Entre ellas está el servicio de enfermería. Vamos a recordar que la obligación incluida en este contrato del hospital es de medios y no de resultados. No en tanto, l asistencia médica debe ser lo más adecuada posible debiendo disponer de personal competente, en los procedimientos ofrecidos a sus pacientes en los atendimientos, una vez que en el contrato está implícita en la cláusula de incolumidad, que tiene característica de una obligación de resultados.

En este artículo (2), las palabras clave fueron error biomédico, Microbiología Médica, Bioética y Biojuridica. Podría ahora acrecentar la prudencia, la diligencia y la pericia, siempre estimuladas en la educación continuada. Mejores serán los resultados, del equipo de salud, si estuviéramos ante profesionales presentando maestría, experiencia y profundo respeto por la persona.

La persona es el individuo en su dimensión ética, el valor fuente de todos los valores. “La educación del alma es el alma de la educación, psicografió el médium Chico Xavier. En los fundamentos del Estado Democrático de Derecho (CRFB/88, Articulo 1º)vamos a encontrar la “dignidad de la persona humana”. Al titular de ese derecho y razón de ser propia existencia, se acrecienta el derecho a la vida, sin el cual la persona humana sería inconcebible. El “Rey” canto: “La vida es amiga del arte”. “Yo vi muchos cabellos blancos en la cara del artista.”

Bendecidas las cartas del artista de la mediúmnidad (3) aquel del que festejamos su centenario. Con ellas, aquellas madres, potencialmente suicidas, pudieron percibir que la muerte del cuerpo no mata la vida. ¡Su hijo es inmortal! Madre, acepta la prueba, más no precisa pasar con diez. ¡Estamos juntos!

Traducido por M. C. R