democracia en perú.pdf

Upload: senior-library

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Democracia en Per.pdf

    1/1

    -8- POLTICA Viernes 17 de junio del 2016

    La gran oportunidad que tena FuerzaPopular de demostrar su naturalezademocrtica era el manejo del Ejecu-tivo, si hubiese ganado la eleccin. Pe-ro la perdi. No obstante, consiguital poder en el Congreso, que este seconvierte tambin en un escenario quepone a prueba el verdadero talante deesa agrupacin. Porque detrs de lamayora aplastante que tiene FuerzaPopular estar siempre al acecho la ten-tacin autoritaria en el ejercicio de talmayora. Podra decidir, por ejemplo,aprobar sencillamente su propia agen-

    da legislativa como anunci Keiko Fu-jimori cuando acept su derrota, perohacerlo a rajatabla, sin escuchar los pro-

    yectos del Ejecutivo ni de nadie, sin dis-cutirlas con otros puntos de vista, con elargumento de que son las propuestasrecogidas del pueblo en los viajes de KF.

    El problema es que leyes que seaprueben de esa manera tendran queser ejecutadas por un Ejecutivo que tie-ne otras ideas acerca de cmo hacer lascosas en cuando menos dos temas im-portantes: formalizacin e inversinpblica descentralizada. Podr el Eje-cutivo aplicar un programa ajeno? Paraeso, los ministros tendran que provenir

    de la mayora congresal, al estilo fran-cs. Pero eso no ocurrir.

    Podr el gobierno de PPK aplicar,por ejemplo, el nuevo Ceplan y las uni-dades de gestin de servicios y procesosque propone FP en lugar del ministeriode apoyo a las regiones y la nueva ProInversin descentralizada propuestapor PPK? O la poltica de formaliza-cin de FP en lugar de la propia?

    Es evidente, entonces, que FuerzaPopular y tambin el Ejecutivo tie-nen que poder sentarse a contrastarpropuestas para alcanzar, va el inter-

    cambio racional de ideas, un consenso

    acerca de cul es la mejor frmula encada caso. He all una prueba de capa-cidad democrtica, que no es otra quela capacidad de dilogo constructivo.

    Y aun antes que eso, ambas partesdebern sentarse a definir una agendalegislativa comn de reformas y leyesque le d rumbo claro al pas. Ejecutivo

    y Legislativo tienen que trabajar coor-dinados. Esa conciliacin, que poten-ciara enormemente las perspectivasdel pas, es una ocasin tambin paramedir el talante democrtico de losdos partidos. Con la ventaja de quedicha tarea ni siquiera es tan difcil,pues en la mayor parte de temas haycoincidencias y del solo cotejo de losdos planes de gobierno sale una agen-da comn de reformas, que ha sido

    extrada y publicada ya por Lampadia.Lo que falta todava es la actitud.

    Hay un tercer nivel en el que FPconfirmara su verdadera vocacindemocrtica: en la presentacin depropuestas para institucionalizar elimperio de la ley y reconstruir un sis-tema de representacin y de partidosque hoy no existe. Es decir, para teneruna democracia no una autocraciaque funcione y resuelva problemas.Ese sera el broche de oro.

    Pruebas democrticas

    El Comerciono necesariamente coincide conlas opiniones de los articulistas que las firman,

    aunque siempre las respeta.

    Ambas partes debernsentarse a definir unaagenda legislativacomn de reformas yleyes que le d rumboclaro al pas.

    Periodista yantroplogo

    JAIME

    de Althaus

    El Congreso se convierteen un escenario que ponea prueba el verdaderotalante de FuerzaPopular.