dengue 2014

23

Upload: fanelis2012

Post on 24-Jul-2015

88 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Dengue

Virus, vector y transmisión

Los Virus del Dengue

Familia: FlaviviridaeGénero: FlavivirusComplejo Dengue: Den-1, Den-2, Den-3 y Den-4

4 serotiposVirus envueltosARN

Mosquito Aedes aegypti

DENGUE EN LAS DIFERENTES REGIONES DEPARTAMENTALES 2013

DEN-2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 520

500

1000

1500

2000

2500

Corredor Endémico Semanal de 2013Dengue. República De Honduras

Históricos de 5 años: 2007 a 2012 (excluyendo 2010)Semana 30

Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos

Semanas

Ca

so

s

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 520

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Corredor Endémico Semanal de 2013Dengue. CHOLUTECA

Históricos de 5 años: 2007 a 2012 (excluyendo 2010)Semana 30

Exito Seguridad Alerta Casos Nuevos

Semanas

Ca

so

s

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 290

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

0

2

4

6

8

10

12

Secretaría de Salud de HondurasCosos de dengue, dengue grave y fallecidos

año 2013 (hasta semana No.29)

Fallecido Dengue Grave 18 52 52 38 27 44 38 52 53 67 38 44 28 54

Dengue

Semanas

No

. Cas

os

den

gu

e y

den

gu

e g

rave

No

. F

alle

cid

os

Comportamiento de Casos de Dengue por municipio region Choluteca Semana 32 año 21013

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 320

20

40

60

80

100

120

140

Choluteca

El Triunfo

Marcóvia

Namasigue

Ciclo del mosquito

Sintomatología

Cansancio Fiebre alta de 40º C a 40,5º C Dolor de cabeza (especialmente detrás de los ojos) Dolores articulares Dolores musculares Náuseas y vómitos Inflamación de los ganglios linfáticos Rahs

Los síntomas de alarma

1. Dolor abdominal intenso y sostenido.

2. Vómitos persistentes.

3. Derrame seroso

4. Sangrado de mucosas.

5. Cambio en el estado mental del paciente: somnolencia o irritabilidad.

Diagnostico

Clínico laboratorio

TRATAMIENTO

Métodos de control del vector:Control biológico y ambiental

Control biológico• B.T.I (abate)• Opción: colocar peces en recipientes para que se

coman las larvas

Métodos de control del vector:Control químico

Se pueden usar larvicidas para matar las etapas acuáticas inmaduras (Abate)

La fumigación es eficaz contra los mosquitos adultos

Control ambiental• Eliminación de los hábitats larvarios• El método que más probablemente sea

eficaz a largo plazo

Diagnóstico diferencial del dengue Influenza Sarampión Rubéola Malaria Fiebre tifoidea Leptospirosis Meningococcemia Sepsis bacteriana Otras fiebres hemorrágicas virales

Criterios Diagnósticos

Epidemiológico Aumento de los casos

febriles Presencia del vector Casos de dengue

“Aceptar nuestra vulnerabilidad en lugar de tratar de ocultarla es la mejor manera de adaptarse a la realidad.”

David Viscott