denial of responsibility! all rights of this picture ... · infección por coronavirus sars-cov-2....

30
STATISTICS NEWS VIEWED TOTAL USERS ONLINE LEGAL ISSUES Denial of responsibility! The World News is an automatic aggregator of the all world's media. In each material the author and a hyperlink to the primary source are specified. All trademarks belong to their rightful owners, all materials to their authors. If you are the owner of the content and do not want us to publish your materials, please contact us by email . The content will be deleted within 24 hours. OTHER NEWS TRUSTED 24/4/2020 13:30:27 20MINUTOS EP El Instituto Coordenadas alerta del riesgo de un nuevo colapso sanitario si no se reactiva "de manera inmediata" la actividad asistencial no relacionada directamente con el Covid-19. Los analistas del Instituto Coordenadas estiman que la suspensión de la actividad quirúrgica no urgente y la desprogramación de las consultas especializadas debido a la urgencia de atender a los pacientes afectados por coronavirus durante las pasadas semanas, triplicará las listas de espera de la sanidad pública. "Unas listas que, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad de junio de 2019, batieron un nuevo record alcanzando los 671.494 pacientes en lista de espera, con el 15,8% con esperas por encima de los seis meses, la cifra más alta desde 2003", señala el Instituto en un comunicado. SPAIN DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE RESERVED TO HTTP://WWW.20MINUTOS.ES/ TO REMOVE THIS PHOTO WRITE US [email protected] [email protected] Alertan de un nuevo colapso sanitario si no se reactiva la asistencia a no ... https://twnews.es/es-news/alertan-de-un-nuevo-colapso-sanitario-si-no-se... 2 de 3 24/04/2020 17:18

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

STATISTICS

NEWS VIEWED

TOTAL USERS

ONLINE

LEGALISSUES

Denial ofresponsibility! TheWorld News is anautomaticaggregator of the allworld's media. Ineach material theauthor and ahyperlink to theprimary source arespecified. Alltrademarks belong totheir rightful owners,all materials to theirauthors. If you arethe owner of thecontent and do notwant us to publishyour materials, pleasecontact us by email

. The content will bedeleted within 24hours.

OTHERNEWS

TRUSTED 24/4/2020 13:30:27 20MINUTOS

EP

El Instituto Coordenadas alerta del riesgo de un nuevocolapso sanitario si no se reactiva "de manerainmediata" la actividad asistencial no relacionadadirectamente con el Covid-19.

Los analistas del Instituto Coordenadas estiman que lasuspensión de la actividad quirúrgica no urgente yla desprogramación de las consultas especializadasdebido a la urgencia de atender a los pacientesafectados por coronavirus durante las pasadassemanas, triplicará las listas de espera de la sanidadpública.

"Unas listas que, según los últimos datos oficiales delMinisterio de Sanidad de junio de 2019, batieron unnuevo record alcanzando los 671.494 pacientes en listade espera, con el 15,8% con esperas por encima delos seis meses, la cifra más alta desde 2003", señala elInstituto en un comunicado.

SPAIN

DENIAL OF RESPONSIBILITY!

ALL RIGHTS OF THIS PICTURE RESERVED

TO HTTP://WWW.20MINUTOS.ES/

TO REMOVE THIS PHOTO WRITE US

[email protected]

[email protected]

Alertan de un nuevo colapso sanitario si no se reactiva la asistencia a no ... https://twnews.es/es-news/alertan-de-un-nuevo-colapso-sanitario-si-no-se...

2 de 3 24/04/2020 17:18

Page 2: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

tenemosnoticias.com

albertonews.com

4-5 minutos

Los síntomas más comunes del nuevo coronavirus son fiebre,

tos y sensación de falta de aire. Pero a medida que la pandemia

evoluciona, se van conociendo casos de pacientes que han

experimentado otras señales como dolor de garganta, de cabeza,

vómitos, diarrea, erupciones en la piel o ausencia de gusto y olfato.

Por ABC DE ESPAÑA

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha señalado esta

semana que cefaleas, mareos, confusión, debilidad o dolor

muscular son también síntomas en este caso neurológicos, que

pueden afectar al menos al 36 % de los positivos.

Los dermatólogos españoles también están detectando síntomas

relacionados con la piel (erupciones, granos, urticarias,

sabañones) por lo que han decidido poner en marcha, con el

asesoramiento la Academia Española de Dermatología y

Venereología (AEDV), un gran estudio, denominado COVID-

Piel para cuantificar y clarificar la aparición de alteraciones

dermatológicas en cualquier zona de la piel, coincidentes con

Coronavirus: Estos son los síntomas menos conocidos del Covid-19 – Al... about:reader?url=https://tenemosnoticias.com/nacionales/albertonews-c...

1 de 4 24/04/2020 17:19

Page 3: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

infección por coronavirus Sars-CoV-2.

El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe

científico-técnico sobre Covid-19, señala que, en España, con

18.609 casos notificados, los síntomas más frecuentes fueron

fiebre o reciente historia de fiebre (68,7%), tos (68,1%), dolor de

garganta (24,1%), disnea (31%), escalofríos (27%), vómitos (6%),

diarrea (14%) y otros síntomas respiratorios (4,5%).

Los signos que más se repitieron en 55.924 casos confirmados por

laboratorio que costan en el informe de la misión de la OMS en

China incluyen fiebre (87,9%), tos seca (67,7%), astenia (38,1%),

expectoración (33,4%), disnea (18,6 %), dolor de garganta

(13,9%), cefalea (13,6%), mialgia o artralgia (14,8%), escalofríos

(11,4%), náuseas o vómitos (5 %), congestión nasal (4,8%), diarrea

(3,7%), hemoptisis (0,9%) y congestión conjuntival (0,8%).

Un reciente editorial en la revista « British Medical Journal»

advertía de que cada vez se están reportando más casos en el

mundo de pacientes son síntomas inusuales, que pueden pasan

desapercibidos.

El informe científico-tecnico de Sanidad enumera los síntomas,

más allá de la febre, tos y disnea, que se han descrito relacionados

con distintos órganos y sistemas:

–Neurológicos: en un estudio con 214 pacientes ingresados en un

hospital de Wuhan, el 36% tenían síntomas neurológicos: mareo

(17%), alteración del nivel de conciencia (7%), accidente

cerebrovascular (2,8%), ataxia (0,5%), epilepsia (0,5%) y neuralgia

(2,3%).

–Cardiológicos: la enfermedad puede presentarse con síntomas

relacionados en el fallo cardiaco o el daño miocárdico agudo,

Coronavirus: Estos son los síntomas menos conocidos del Covid-19 – Al... about:reader?url=https://tenemosnoticias.com/nacionales/albertonews-c...

2 de 4 24/04/2020 17:19

Page 4: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

incluso en ausencia de fiebre y síntomas respiratorios.

–Oftalmológicos: en una serie de 534 pacientes confirmados en

Wuhan se detectaron en 20,9% ojo seco, 12,7% visión borrosa,

11,8% sensación de cuerpo extraño y 4,7% congestión conjuntival

(el 0,5% la presentaron como primer síntoma).

–Otorrinolaringológicos: los síntomas más frecuentes son dolor

facial, obstrucción nasal, disfunción olfatoria y del gusto. La

frecuencia con la que presentan la hiposmia-anosmia (pérdida de

olfato) y la hipogeusia-disgeusia (pérdida del gusto) están en torno

al 5% respectivamente, siendo en aproximadamente un 11% de las

personas el primer síntoma.

–Dermatológicos: se han observado manifestaciones muy

variadas, desde erupciones tipo rash (principalmente en el tronco),

erupciones urticarianas, vesículosas similares a varicela o púrpura.

En los dedos de manos y pies lesiones acro-cianóticas

parcheadas, de pequeño tamaño, a veces confluentes y en

ocasiones con ampollas. Estas lesiones son similares a la perniosis

(sabañones) y aparecen con más frecuencia en niños y

adolescentes sin otros síntomas.

–Hematológico: se describen mayor incidencia de fenómenos

trombóticos asociados a los casos de COVID-19 que se

manifiestan como infarto cerebral, isquemia cardiaca, muerte

súbita, embolismos, trombosis venosa profunda. También se

observa una mayor incidencia de sangrados.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones

descarga Telegram, ingresa al link https://t.me

/albertorodnews y dale click a +Unirme.

Alberto News

Coronavirus: Estos son los síntomas menos conocidos del Covid-19 – Al... about:reader?url=https://tenemosnoticias.com/nacionales/albertonews-c...

3 de 4 24/04/2020 17:19

Page 5: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Coronavirus

Coronavirus

Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, secuelas del

#coronavirus Por @anasoti

B U S C A R E S PA Ñ A

Coronavirus | Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, se... https://headtopics.com/es/alteraciones-pulmonares-y-en-la-coagulaci-n-s...

1 de 1 24/04/2020 17:20

Page 6: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Madrid, 24 abr (EFE).- Más de 92.300 pacientes han

recibido el alta médica en los hospitales españoles

tras superar la fase grave de la COVID-19. Algunos

podrían arrastrar secuelas, unas pulmonares, otras

derivadas del desajuste en la coagulación

sanguínea y otras motivadas por estancias

prolongadas en las UCI.

"Es pronto para saber cuántos pacientes pueden

tener secuelas, pero debemos estar prevenidos ante

dos de tipo respiratorio: fibrosis y embolias

pulmonares", explica a Efe el jefe del Servicio de

Neumología del Hospital Universitario Ramón y

Cajal de Madrid, David Jiménez.

En la fase grave de la COVID-19, si el sistema

inmunitario no es capaz de frenar al virus se genera

una respuesta inmune desmedida, mediante la

producción de unas sustancias denominadas

citoquinas, las causantes de una inflamación en las

vías respiratorias que se puede extender a otras

partes del organismo.

"Esa respuesta inmunológica desproporcionada

pone en marcha todos los mecanismos de

reparación que tiene el pulmón y uno de ellos es la

fibrosis", señala el neumólogo.

gencia EFE

de abril de 2020

Buscar

Inicio de Noticias Coronavirus Política Mundo Tecnología Ciencia

Correo Buscar Noticias Deportes Finanzas Vida y Estilo Celebrity Cine TiempoInicio

Estos tiradores permiten abrir las puertas cantebrazo sin necesidad de utilizar las manYahoo España Originales

Otras historias

Mercadona responde por la inesperadaausencia de este producto (y no es ni levni harina)

Estos tiradores permiten abrir las puertaantebrazo sin necesidad de utilizar las m

El HuffPost

Yahoo España Originales

Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, secuelas de C... https://es.noticias.yahoo.com/alteraciones-pulmonares-coagulación-sang...

1 de 4 24/04/2020 17:20

Page 7: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

todavía no sabemos en qué grado los pacientes van

a desarrollar fibrosis y eso nos obliga a seguir con

detalle a aquellos con radiografías de tórax todavía

no normalizadas".

Otra de las consecuencias de la infección por

coronavirus podría ser la embolia pulmonar, cuando

se forman coágulos en las arterias de los pulmones,

como ocurre en otras neumonías.

"Estos pacientes requerirán un tratamiento de

anticoagulación durante un tiempo mínimo de tres

meses y puede que algunos de forma indefinida, por

lo que necesitarán un seguimiento a largo plazo",

indica el experto.

Una de las preocupaciones era la vulnerabilidad que

ante el coronavirus podrían tener los pacientes con

enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC,

aunque, sin embargo, ha sorprendido que no sea

así.

"Algunos datos nos hacen pensar que quizá estén

más protegidos por algunos de los fármacos que se

utilizan contra la EPOC, ya que podrían hacer que la

respuesta inflamatoria en el pulmón sea menos

intensa", manifiesta David Jiménez.

Aunque ya se ha superado el momento de más

presión asistencial, el Hospital Ramón y Cajal

todavía tiene ingresados a más de cuatrocientos

enfermos por COVID-19 y las revisiones a los que

han recibido el alta comenzarán cuando se reabran

las consultas ambulatorias.

"Pacientes con radiografías de tórax alteradas en el

momento del alta y aquellos con insuficiencia

respiratoria, de forma obligada, tienen que ser

revisados en un plazo prudencial, entre 4 y 6

semanas", indica el neumólogo.

El comentario de Pablo Motos al ver el afísico de Chicote durante el confinamien

Greenpeace avisa a Pablo Casado de unevidente descuido en esta foto y bate récde compartidos

Los habitantes de una zona rural de Kende creatividad para lavarse las manos dupandemia

Un experto enfatiza la “vigilanciaepidemiológica” para contener la COVID

El HuffPost

El HuffPost

Yahoo España Originales

Agencia EFE

Buscar

Inicio de Noticias Coronavirus Política Mundo Tecnología Ciencia

Correo Buscar Noticias Deportes Finanzas Vida y Estilo Celebrity Cine TiempoInicio

Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, secuelas de C... https://es.noticias.yahoo.com/alteraciones-pulmonares-coagulación-sang...

2 de 4 24/04/2020 17:20

Page 8: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

sistemas de coagulación , según el doctor Fernando

de la Calle, portavoz de la Sociedad Española de

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

(SEIMC).

Y lo ha comprobado al tratar a pacientes de

COVID-19 como médico adjunto en la Unidad de

Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del

Hospital Universitario La Paz de Madrid.

"Hemos tenido varios pacientes con ictus, cuadros

neurológicos por minitrombos a nivel cerebral,

encefalitis leves e incluso anemias, todo ello

causado por la inflamación en una fase aguda" de la

enfermedad, indica.

Según datos de la Sociedad Española de

Neurología, las manifestaciones neurológicas

relacionadas con COVID-19 más frecuentes hasta la

fecha son encefalopatía leve-moderada (28,3 %),

ictus (22,8 %), pérdida de olfato (19,6 %) y cefaleas

(14,1 %).

"Estas alteraciones conllevan secuelas durante la

convalecencia, un trombo pulmonar puede hacer

que la capacidad del pulmón sea menor o que sea

necesario temporalmente un tratamiento

anticoagulante", apunta De la Calle.

El Hospital La Paz acoge actualmente a unos 600

pacientes de COVID-19, pero llegaron a los mil en

los momentos críticos de la epidemia. A partir de

ahora se empezarán a programar las revisiones de

las personas con alta médica.

Fernando de la Calle fue uno de los especialistas

que estuvo también en primera fila durante la crisis

del ébola, en 2014, con los casos de los misioneros

repatriados de África y la auxiliar de enfermería

Teresa Romero contagiada mientras realizaba su

trabajo.

Los cuatro detalles más llamativos del vLeonor y Sofía leyendo 'El Quijote'

Antes y después: cómo han cambiado loconcursantes de 'GH 1' en 20 años

Los llamativos parecidos razonables de y Sofía con dos antepasadas

Diseña un casco láser que marca la distaseguridad para prevenir el contagio decoronavirus

El HuffPost

El HuffPost

El HuffPost

Yahoo España Originales

Buscar

Inicio de Noticias Coronavirus Política Mundo Tecnología Ciencia

Correo Buscar Noticias Deportes Finanzas Vida y Estilo Celebrity Cine TiempoInicio

Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, secuelas de C... https://es.noticias.yahoo.com/alteraciones-pulmonares-coagulación-sang...

3 de 4 24/04/2020 17:20

Page 9: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Garmin nos ayuda a establecer hábitos saludables para dormir mejor - Tr... https://www.tradebike.es/electronica/20200424/garmin-nos-ayuda-establ...

1 de 6 24/04/2020 17:21

Page 10: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Garmin nos ayuda a establecer hábitos saludables para dormir mejor - Tr... https://www.tradebike.es/electronica/20200424/garmin-nos-ayuda-establ...

2 de 6 24/04/2020 17:21

Page 11: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Garmin nos ayuda a establecer hábitos saludables para dormir mejor - Tr... https://www.tradebike.es/electronica/20200424/garmin-nos-ayuda-establ...

3 de 6 24/04/2020 17:21

Page 12: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Instituto Coordenadas alerta del riesgo de nuevo colapso sanitario si no se... https://www.bolsamania.com/noticias/sanidad/instituto-coordenadas-aler...

1 de 3 24/04/2020 17:24

Page 13: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Instituto Coordenadas alerta del riesgo de nuevo colapso sanitario si no se... https://www.bolsamania.com/noticias/sanidad/instituto-coordenadas-aler...

2 de 3 24/04/2020 17:24

Page 14: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

EFE - Viernes, 24 Abril 2020 12:48

Buscar en Madrid Actual

Las noticias de tu municipio o distrito

Qué hacer en Madrid hoy

ES NOTICIA

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ-ALMEIDA PEDRO SÁNCHEZ IBEX 35 BOLSA DE MADRID HOSTELEROS MADRID

Viernes, 24 de abril de 2020 Cartas Hemeroteca Temas Lo + leído

Whatsapp de Madrid ActualMás de 92.300 pacientes han recibido el

alta médica en los hospitales españoles

tras superar la fase grave de la COVID-19.

Algunos podrían arrastrar secuelas, unas

pulmonares, otras derivadas del desajuste

en la coagulación sanguínea y otras

motivadas por estancias prolongadas en

las UCI.

"Es pronto para saber cuántos pacientes

pueden tener secuelas, pero debemos

estar prevenidos ante dos de tipo

respiratorio: fibrosis y embolias

pulmonares", explica a Efe el jefe del

Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, secuelas de C... https://www.madridactual.es/7709566-alteraciones-pulmonares-y-en-la-...

1 de 4 24/04/2020 17:25

Page 15: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

LO ÚLTIMO EN CINE Y

SERIES

Ver más

(htt //d i 21 /)

EN CINES EN DVD/BD SERIE

Servicio de Neumología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid,

David Jiménez.

En la fase grave de la COVID-19, si el sistema inmunitario no es capaz de frenar

al virus se genera una respuesta inmune desmedida, mediante la producción de

unas sustancias denominadas citoquinas, las causantes de una inflamación en

las vías respiratorias que se puede extender a otras partes del organismo.

"Esa respuesta inmunológica desproporcionada pone en marcha todos los

mecanismos de reparación que tiene el pulmón y uno de ellos es la fibrosis",

señala el neumólogo.

La fibrosis es una especie de cicatriz que dificulta la función del pulmón,

conseguir oxígeno y eliminar anhídrido carbónico.

"Nos preocupan esas cicatrices -apunta- pero todavía no sabemos en qué grado

los pacientes van a desarrollar fibrosis y eso nos obliga a seguir con detalle a

aquellos con radiografías de tórax todavía no normalizadas".

Otra de las consecuencias de la infección por coronavirus podría ser la embolia

pulmonar, cuando se forman coágulos en las arterias de los pulmones, como

ocurre en otras neumonías.

"Estos pacientes requerirán un tratamiento de anticoagulación durante un tiempo

mínimo de tres meses y puede que algunos de forma indefinida, por lo que

necesitarán un seguimiento a largo plazo", indica el experto.

Una de las preocupaciones era la vulnerabilidad que ante el coronavirus podrían

tener los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC,

aunque, sin embargo, ha sorprendido que no sea así.

"Algunos datos nos hacen pensar que quizá estén más protegidos por algunos de

los fármacos que se utilizan contra la EPOC, ya que podrían hacer que la

respuesta inflamatoria en el pulmón sea menos intensa", manifiesta David

Jiménez.

Aunque ya se ha superado el momento de más presión asistencial, el Hospital

Ramón y Cajal todavía tiene ingresados a más de cuatrocientos enfermos por

COVID-19 y las revisiones a los que han recibido el alta comenzarán cuando se

reabran las consultas ambulatorias.

"Pacientes con radiografías de tórax alteradas en el momento del alta y aquellos

con insuficiencia respiratoria, de forma obligada, tienen que ser revisados en un

plazo prudencial, entre 4 y 6 semanas", indica el neumólogo.

LOS DESAJUSTES DE LA COAGULACIÓN

También la inflamación descontrolada que el virus desencadena en los casos

más graves, además de afectar al pulmón, produce "desajustes en los sistemas

de coagulación", según el doctor Fernando de la Calle, portavoz de la Sociedad

Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

Y lo ha comprobado al tratar a pacientes de COVID-19 como médico adjunto en

Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, secuelas de C... https://www.madridactual.es/7709566-alteraciones-pulmonares-y-en-la-...

2 de 4 24/04/2020 17:25

Page 16: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Hospital

Universitario La Paz de Madrid.

"Hemos tenido varios pacientes con ictus, cuadros neurológicos por minitrombos

a nivel cerebral, encefalitis leves e incluso anemias, todo ello causado por la

inflamación en una fase aguda" de la enfermedad, indica.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología, las manifestaciones

neurológicas relacionadas con COVID-19 más frecuentes hasta la fecha son

encefalopatía leve-moderada (28,3 %), ictus (22,8 %), pérdida de olfato (19,6 %)

y cefaleas (14,1 %).

"Estas alteraciones conllevan secuelas durante la convalecencia, un trombo

pulmonar puede hacer que la capacidad del pulmón sea menor o que sea

necesario temporalmente un tratamiento anticoagulante", apunta De la Calle.

El Hospital La Paz acoge actualmente a unos 600 pacientes de COVID-19, pero

llegaron a los mil en los momentos críticos de la epidemia. A partir de ahora se

empezarán a programar las revisiones de las personas con alta médica.

Fernando de la Calle fue uno de los especialistas que estuvo también en primera

fila durante la crisis del ébola, en 2014, con los casos de los misioneros

repatriados de África y la auxiliar de enfermería Teresa Romero contagiada

mientras realizaba su trabajo.

"El ébola nos ha dado, en nuestro hospital, el bagaje para poder enfrentarnos en

un primer momento a este virus, aunque luego se desbordó. Es útil estar

preparados y a nuestros dirigentes y gerentes les digo que dejen de pensar en

que esto solo pasa en Sierra Leona o en China, y que merece la pena invertir en

personal y en recursos", concluye.

EL SÍNDROME POST-UCI

Además, si los pacientes críticos han pasado estancias largas en las unidades de

cuidados intensivos también podrían sufrir las secuelas de la inmovilización.

Según la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades

Coronarias (Semicyuc), el síndrome post-UCI supone secuelas físicas,

principalmente respiratorias y neuromusculares, con una importante pérdida

muscular y funcional.

También registran problemas cognitivos, como alteración de la memoria y de la

atención, y psíquicos, como depresión, ansiedad o estrés postraumático.

Ana Soteras

0

Me gusta

Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, secuelas de C... https://www.madridactual.es/7709566-alteraciones-pulmonares-y-en-la-...

3 de 4 24/04/2020 17:25

Page 17: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, secuelas de C... https://www.efe.com/efe/espana/destacada/alteraciones-pulmonares-y-en-...

1 de 4 24/04/2020 17:26

Page 18: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, secuelas de C... https://www.efe.com/efe/espana/destacada/alteraciones-pulmonares-y-en-...

2 de 4 24/04/2020 17:26

Page 19: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

vacunas frente a la me

▷ Las precauciones que se están tomando para evitar el contagio de C... https://www.consejosdetufarmaceutico.com/enfermedades/infecciosas/las...

1 de 3 24/04/2020 17:41

Page 20: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

La cefalea es una de las principales señales de alerta del COVID-19 - El... https://elmedicointeractivo.com/la-cefalea-es-una-de-las-principales-sena...

2 de 3 24/04/2020 17:43

Page 21: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

En DirectoA la CartaGuía TV

NAVARRAESPAÑAMUNDODEPORTESPUNTO Y APARTEEL TIEMPO

×

NATV.ES

NAVARRAESPAÑAMUNDODEPORTESPUNTO Y APARTEEL TIEMPO

TELEVISIÓN

EN DIRECTOA LA CARTAGUÍA TV

×

NATV.ES

NAVARRAESPAÑAMUNDODEPORTESPUNTO Y APARTEEL TIEMPO

TELEVISIÓN

EN DIRECTOA LA CARTAGUÍA TV

Crisis Covid-19

El Instituto Coordenadas alerta de un nuevo colapso sanitario

Europa Press- viernes, 24 de abril de 2020

Los analistas prevén que la suspensión de la asistencia no urgente, debido a la premura de atender alos pacientes afectados por Covid-19, triplicará las listas de espera públicas y se producirá una"situación insostenible" para el bienestar nacional

El Instituto Coordenadas alerta de un nuevo colapso sanitario | Natv.es. L... https://www.natv.es/Noticia/ZB7EE0692-0DC3-2096-4C3F723D78906...

1 de 3 24/04/2020 17:44

Page 22: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

El Instituto Coordenadas alerta de un nuevo colapso sanitario - Foto: HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÁO

El Instituto Coordenadas alerta del riesgo de un nuevo colapso sanitario si no se reactiva "de manera inmediata" la actividad asistencial no relacionadadirectamente con el Covid-19.

Los analistas del Instituto Coordenadas estiman que la suspensión de la actividad quirúrgica no urgente y la desprogramación de las consultas especializadasdebido a la urgencia de atender a los pacientes afectados por coronavirus durante las pasadas semanas, triplicará las listas de espera de la sanidad pública.

"Unas listas que, según los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad de junio de 2019, batieron un nuevo récord alcanzando los 671.494 pacientes en listade espera, con el 15,8% con esperas por encima de los seis meses, la cifra más alta desde 2003", señala el Instituto en un comunicado.

Los analistas consideran que se trata de "una situación insostenible que, una vez superado el colapso sanitario de las primeras semanas, exige de medidas urgentesque garanticen la seguridad de profesionales y pacientes pero que permitan reactivar de manera inmediata la actividad asistencial no Covid-19 para evitar unsegundo colapso del Sistema Nacional de Salud".

A su juicio, "los datos de las comunidades autónomas reflejan la capacidad de afrontar la desescalada hospitalaria con zonas limpias para hacer frente a lasnecesidades sanitarias más allá del coronavirus".

En este sentido, consideran que, dado que el aplanamiento de la curva de contagios ha estabilizado la tasa de hospitalizaciones y de entrada en UCI, que ya estápor debajo del 2%, los hospitales de campaña como el de IFEMA de Madrid y el de Fira de Barcelona tienen la perspectiva de convertirse en centros hospitalariosmonográficos para tratar a pacientes de Covid-19 y poder destinar las camas en los hospitales a las patologías comunes. "Estos pabellones hospitalarios van aconvertirse en balón de oxígeno de los hospitales para recuperar su actividad más allá del coronavirus", auguran.

Para Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, "la batería de medidas para combatir el coronavirus llega en un momento en quelas listas de espera están en máximos incompatible con el derecho constitucional a la salud. Las necesidades sanitarias de los pacientes no Covid-19 no puedenseguir en estado de hibernación. Es urgente acondicionar y dejar limpio de coronavirus buena parte del sistema sanitario para poder reactivar una actividadsanitaria post-Covid".

En este sentido, recuerdan que muchos pacientes con patologías agudas o crónicas han dejado de acudir a los centros hospitalarios ante el temor de contagiarsedel coronavirus, "una situación de la que están alertando las principales sociedades médicas especializadas", como la Sociedad Española de Cardiología, que haconstatado que se han realizado un 57% menos de angioplastias; la Sociedad Española de Neurología (SEN), que ha constatado una reducción de más del 30% deingresos hospitalarios por infartos cerebrales, o la Sociedad Española de Diabetes o las del ámbito oncológico, que han destacado las disfunciones que se hangenerado en los tratamientos de los pacientes, especialmente en los retrasos y las interrupciones de algunas pruebas y procedimientos programados.

El Instituto Coordenadas alerta de un nuevo colapso sanitario | Natv.es. L... https://www.natv.es/Noticia/ZB7EE0692-0DC3-2096-4C3F723D78906...

2 de 3 24/04/2020 17:44

Page 23: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

El Instituto Coordenadas alerta de un nuevo colapso sanitario | Noticias ... https://www.eldiasoria.es/noticia/ZB7EE0692-0DC3-2096-4C3F723D7...

1 de 3 24/04/2020 17:45

Page 24: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Instituto Coordenadas alerta del riesgo de nuevo colapso sanitario si no se... http://huelva24.com/art/136553/instituto-coordenadas-alerta-del-riesgo-d...

1 de 4 24/04/2020 17:46

Page 25: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Instituto Coordenadas alerta del riesgo de nuevo colapso sanitario si no se... http://huelva24.com/art/136553/instituto-coordenadas-alerta-del-riesgo-d...

2 de 4 24/04/2020 17:46

Page 26: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Instituto Coordenadas alerta del riesgo de nuevo colapso sanitario si no se... http://huelva24.com/art/136553/instituto-coordenadas-alerta-del-riesgo-d...

3 de 4 24/04/2020 17:46

Page 27: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

VIDA SANA CRISIS DEL CORONAVIRUS

Los analistas del Instituto creen que la suspensión de la actividad sanitaria no urgente por el virustriplicará las listas de espera de la sanidad pública

EL INDEPENDIENTE

Buscar MenúSuscríbete Mi Perfil

POLÍTICA ESPAÑA ECONOMÍA OPINIÓN CIENCIA TENDENCIAS SOCIEDADSUCESOS VIDA SANA CONVERSACIONES

|

El Instituto Coordenadas alerta de un nuevo colapso si no se reactiva la as... https://www.elindependiente.com/vida-sana/2020/04/24/el-instituto-coor...

1 de 5 24/04/2020 17:48

Page 28: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

Médicos realizan una operación. EP

El Instituto Coordenadas alerta de un nuevo colapso si no se reactiva la as... https://www.elindependiente.com/vida-sana/2020/04/24/el-instituto-coor...

2 de 5 24/04/2020 17:48

Page 29: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

“Es pronto para saber cuántos pacientes pueden tener secuelas, pero debemos estar prevenidos ante

dos de tipo respiratorio: fibrosis y embolias pulmonares”, explica a Efe el jefe del Servicio de

Neumología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, David Jiménez.

En la fase grave del COVID-19, si el sistema inmunitario no es capaz de frenar al virus se genera una

respuesta inmune desmedida, mediante la producción de unas sustancias denominadas citoquinas, las

causantes de una inflamación en las vías respiratorias que se puede extender a otras partes del

organismo.

“Esa respuesta inmunológica desproporcionada pone en marcha todos los mecanismos de reparación

que tiene el pulmón y uno de ellos es la fibrosis””, señala el neumólogo.

La fibrosis es una especie de cicatriz que dificulta la función del pulmón, conseguir oxígeno y eliminar

anhídrido carbónico.

“Nos preocupan esas cicatrices -apunta- pero todavía no sabemos en qué grado los pacientes van a

desarrollar fibrosis y eso nos obliga a seguir con detalle a aquellos con radiografías de tórax todavía no

normalizadas”.

Otra de las consecuencias de la infección por coronavirus podría ser la embolia pulmonar, cuando se

forman coágulos en las arterias de los pulmones, como ocurre en otras neumonías.

“Estos pacientes requerirán un tratamiento de anticoagulación durante un tiempo mínimo de tres

meses y puede que algunos de forma indefinida, por lo que necesitarán un seguimiento a largo plazo”,

indica el experto.

Una de las preocupaciones era la vulnerabilidad que ante el coronavirus podrían tener los pacientes

con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, aunque, sin embargo, ha sorprendido que no

sea así.

“Algunos datos nos hacen pensar que quizá estén más protegidos por algunos de los fármacos que se

utilizan contra la EPOC, ya que podrían hacer que la respuesta inflamatoria en el pulmón sea menos

intensa”, manifiesta David Jiménez.

Como la mayoría de webs usamos cookies. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar

Puedes encontrar más información sobre las cookies aquí.

Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, secuelas del C... https://www.republica.com/2020/04/24/alteraciones-pulmonares-y-en-la-...

1 de 3 24/04/2020 17:49

Page 30: DENIAL OF RESPONSIBILITY! ALL RIGHTS OF THIS PICTURE ... · infección por coronavirus Sars-CoV-2. El Ministerio de Sanidad, en la última actualización del informe científico-técnico

respiratoria, de forma obligada, tienen que ser revisados en un plazo prudencial, entre 4 y 6 semanas”,

indica el neumólogo.

LOS DESAJUSTES DE LA COAGULACIÓN

También la inflamación descontrolada que el virus desencadena en los casos más graves, además de

afectar al pulmón, produce “desajustes en los sistemas de coagulación”, según el doctor Fernando de

la Calle, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

(SEIMC).

Y lo ha comprobado al tratar a pacientes de COVID-19 como médico adjunto en la Unidad de

Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

“Hemos tenido varios pacientes con ictus, cuadros neurológicos por minitrombos a nivel cerebral,

encefalitis leves e incluso anemias, todo ello causado por la inflamación en una fase aguda” de la

enfermedad, indica.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología, las manifestaciones neurológicas relacionadas

con COVID-19 más frecuentes hasta la fecha son encefalopatía leve-moderada (28,3 %), ictus (22,8

%), pérdida de olfato (19,6 %) y cefaleas (14,1 %).

“Estas alteraciones conllevan secuelas durante la convalecencia, un trombo pulmonar puede hacer que

la capacidad del pulmón sea menor o que sea necesario temporalmente un tratamiento

anticoagulante”, apunta De la Calle.

El Hospital La Paz acoge actualmente a unos 600 pacientes de COVID-19, pero llegaron a los mil en

los momentos críticos de la epidemia. A partir de ahora se empezarán a programar las revisiones de

las personas con alta médica.

Fernando de la Calle fue uno de los especialistas que estuvo también en primera fila durante la crisis

del ébola, en 2014, con los casos de los misioneros repatriados de África y la auxiliar de enfermería

Teresa Romero contagiada mientras realizaba su trabajo.

“El ébola nos ha dado, en nuestro hospital, el bagaje para poder enfrentarnos en un primer momento a

este virus, aunque luego se desbordó. Es útil estar preparados y a nuestros dirigentes y gerentes les

digo que dejen de pensar en que esto solo pasa en Sierra Leona o en China, y que merece la pena

invertir en personal y en recursos”, concluye.

EL SÍNDROME POST-UCI

Además, si los pacientes críticos han pasado estancias largas en las unidades de cuidados intensivos

también podrían sufrir las secuelas de la inmovilización.

Según la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), el

síndrome post-UCI supone secuelas físicas, principalmente respiratorias y neuromusculares, con una

importante pérdida muscular y funcional.

También registran problemas cognitivos, como alteración de la memoria y de la atención, y psíquicos,

como depresión, ansiedad o estrés postraumático.

]

Como la mayoría de webs usamos cookies. Si continúas navegando entendemos que estás de acuerdo. Aceptar

Puedes encontrar más información sobre las cookies aquí.

Alteraciones pulmonares y en la coagulación sanguínea, secuelas del C... https://www.republica.com/2020/04/24/alteraciones-pulmonares-y-en-la-...

2 de 3 24/04/2020 17:49