des. indices diagnosticos y pronosticos a partir del estudio de las defensas

9

Click here to load reader

Upload: itziar-mos

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

7/28/2019 Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

http://slidepdf.com/reader/full/des-indices-diagnosticos-y-pronosticos-a-partir-del-estudio-de-las-defensas 1/9

Indices diagnósticos y pronósticos en el Test Desiderativo a partir del estudio de las defensas

La práctica clínica nos crea la necesidad de profundizar dentro del proceso de psicodiagnóstico elestudio de los instrumentos proyectivos con el fin de lograr una mayor sistematización de la respuestas

a los mismos y establecer índices diagnósticos relacioandos con entidades nosográficas.Por otra parte, la actividad en instituciones asistenciales hace indispensable contar con test proyectivosconfiables y económicos en cuanto a tiempo de aplicación.En función de estas necesidades surgió la investigación sobre el test desiderativo, dado que este ofrecía posibilidades diagnósticas y pronósticas no aprovechadas lo suficiente por la falta de categorizacióndel material obtenido.En este trabajo tomamos como vector de análisis las conductas defensivas y nos proponemos a travésde una sistematización de las respuestas, establecer índices diagnósticos, en relación con las entidadesnosográficas y criterios pronósticos, según el grado de integración yoica.Origen del trabajoLa dificultad para diagnosticar las defensas y el grado de integración del yo en la interpretaciónclásica del test desiderativo nos llevó a desarrollar un abordaje distinto del mismo.Comenzamos por considerar la producción desiderativa en un contexto vincular promovido por laconsigna, en el siguiente sentido:La consigna pide al examinado de manera explícita y directa que renuncie a su identidad humana, y le brinda la posibilidad de asumir otras identidades no humanas.Implícitamente lo enfrenta con la muerte, en especial con la propia muerte. El entrevistador es el portador de la muerte, objeto del que proviene la amenaza.Tomando en cuenta esta situación vincular, se nos hizo evidente que las dificultades para diagnosticar las defensas residían en que estas no aparecen aisladas en el test, sino que toda la verbalización expresala organización defensiva ante el ataque implícito de la consigna.A través de las respuestas, verbales y corporales, que nos ofrece el examinado podemos observar elesfuerzo defensivo del yo para recuperarse y absober el impacto sufrido y su modalidad defensiva prevalente.El yo y sus objetos están amenazados de muerte en la situación del test; por lo tanto se movilizanrecursos defensivos: el sujeto a través de las catexias positivas, explicita las fantasías inconscientes delas defensas, describe simbólicamente su modo de evitar los peligros inherentes a la amenazafantaseada.Toda la verbalización de las catexias positivas contiene la fantasía inconsciente de la defensa; es comosi el examinado respondiera: “cuando tengo miedo (y ahora lo tengo) hago tal cosa”. O sea, frente almiedo (por sí mismo y por sus objetos), el Yo intenta reforzar determinados aspectos y evacuar otros,o profundizar o evitar el vínculo con determinados objetos.”

La verbalización de las catexias negativas expresa:a) Tanto la fantasía de lo que el Yo teme que le sucedería sino pudiera apelar a los recursos positivos que mostró en las positivas. b) Como las consecuencias negativas que tiene sobre su Yo el uso de esas defensas. Es decir, la percepción interna de qué aspectos instrumentales del yo son cercenados por la defensa.

El nuevo abordaje nos reveló la eficacia de este test para el diagnóstico de las fantasías iconscientesdefensivas predominantes en cada sujeto.A partir de esto confrontamos los diagnósticos obtenidos con los derivados de la aplicación de otrostest.Posteriormente investigamos la relación entre las modalidades de respuesta al test desiderativo ycuadros nosográficos. Esto nos permitió determinar cuáles son las características de los símbolos y de

Page 2: Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

7/28/2019 Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

http://slidepdf.com/reader/full/des-indices-diagnosticos-y-pronosticos-a-partir-del-estudio-de-las-defensas 2/9

las racionalizaciones desiderativas en las organizaciones defensivas inherentes a cada cuadro, comoveremos posteriormente.Por otra parte el test desiderativo ofrece índices no solo referibles a un cuadro psicopatológico sinotambién al grado de integración logrado por el Yo, pues nos la posibilidad de ver las secuenciasdefensivas organizativas o desorganizativas. Los criterios utilizados a tal fin los desarrollaremos en el

apartado sobre pronóstico.Pensamos que el desiderativo ofrece otras posibilidades de investigación, que en este momentoestamos desarrollando, tales como: diferencias de producción por edades y relación entreacontecimientos de la biografía de cada sujeto y la elección de símbolos condensados en estos.

CUADRO DE DEFENSAS SÍMBOLOS NEGATIVOSESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS DE LOS SÍMBOLOS

NEGATIVOSEsquizoideSi fallan las defensas lo que se teme es: ser invadido, manejado, privado de autonomía, locual equivale a ser destruido y matado.Como consecuencia de la disociación extrema,surge el temor de quedar solo, aislado, vacío,seco.Lo común:Se rechazan:1. Objetos que son inmóviles (como en las positivas) pero que han perdido la distanciaadecuada del objeto.a. O bien que están a merced del objeto, mudosy expuestos al ataque. Ej. Pasto porque lo pisan. b. O que están absolutamente fuera del contactoy control humano. Ej. “Asteroide perdido en elespacio” (Esta elección estaría más correcta conobjetos bizarros).2. O bien objetos que ya han sido disgregados,arena, por ejemplo.

1. Objetos que son manoseados o manejados sin preocupación por su conservación física.2. Objetos impotentes, expuestos a muerte o a ataquesexternos (p. ej. El pasto porque es pisado, expuesto alos tormentas, el sol los quema, etc.).3. Objetos aislados y secos (cardo en el desierto, etc.).4. Objetos usados y luego evacuados, por ejemplo,“papeles porque los usan, los ensucian, los rompen ylos tiran.” 5. Impulsos orales de incorporación sádica del objeto.Ej. Plantas carnívoras, pirañas, etc. Aparece más elmiedo por el Yo que la preocupación por el otro,asumiendo el propio examinado el sadismo).“Son objetos a los que se les hace daño.”

DepresivosSi fallan las defensas se teme:1.Emergencia de fantasías sádico-oralesFrente a esto se dan dos situaciones temidas:

a.

Temor frente el superyó que critica laagresión: esto se expresaría a través deactitudes implícitamente moralistas delexaminado que rechaza los objetosdañinos o agresivos y se preocupa por mostrar que él es distinto.

b. Temor al estado en el que quedaría el yoinvadido por la agresión y culposo; por ejemplo, rechazar ser “una rata, porquees un roedor inmundo, sucio”, “ser

basura”.

1.Objetos que pinchan, muerden, destruyen, hacendaño, envenenan, etc.2.El acento puesto en “objetos que hacen daño alotro”, pero acentuando la distancia entre el objeto

dañino y el propio examinado.

ObsesivosSi fallan las defensas se teme: 1.Objetos sucios, viscosos, desordenados, agresivos(cerdo, barro, petróleo, armas de fuego en general).

Page 3: Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

7/28/2019 Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

http://slidepdf.com/reader/full/des-indices-diagnosticos-y-pronosticos-a-partir-del-estudio-de-las-defensas 3/9

Desorden, confusión interna, suciedad einutilidad. Temor a ser invadido por contenidosádico anales.Consecuencias temidas de la defensa: falta demovilidad interna, rigidez, estereotipia, rutina.

2.Objetos que tienen una vida pobre, rutinaria, quehacen siempre lo mismo, que no sienten, que soninstrumentos de otro, etc. Ejemplo, “no quiero ser máquina de escribir porque vibra sólo porque la genteoprime las teclas

FóbicosSi fallan las defensas se teme:Quedar inmovilizados, privados de movimientocorporal. Consecuencias temidas por el uso delas defensas:

a. No tener arraigo en nada. b. Adherencia masiva a un objeto.

Generalmente los más rechazados sonlos vegetales porque se adhieren alsuelo.

Para determinar si la ansiedad es claustro oagorafóbica determinar si el común de losobjetos elegidos por un lado y el de losrechazados por otro corresponden al adentro o alafuera respectivamente.

1.Objetos que no pueden moverse autonómamente,que dependen de otro. Puede ser tanto un objetoencerrado como expuesto a ataques, pero estos notienen connotaciones de destructividad tan intensascomo en el esquizoide. Por ejemplo, “piedra porqueno se puede mover”, o rechaza “cualquier vegetal porque está fijo a la tierra. Hay de todos un solovegetal que me gustaría ser: el clavel del aire, elúnico que tiene algo de libertad” o “raíz porque estátan metida que si uno la quiere transplantar puedemorirse.” 2.objetos que no tienen arraigo en nada (evitaciónmasiva), por ejmplo, (aunque no se ajusta a laconsigna essignificativo): “linyera porque no tienecasa, va siempre de un lugar a otro”

HistéricosSi fallan las defensas temen:a.ser invadidos por fantasías genitales. b.ser atacados genitalmente por el objeto.Las consecuencias temidas por las propiasdefensas: bloqueo, incapacidad de sentir yfantasear, inhibición y restricción del yo.

Rechazan:1.Objetos de fea forma, perfume, color, etc.2.Animales por lo instintivo (a través de expresionesde repulsión o asco).3.Simbolismos fálicos amenazadores.4.Lo frío, que no siente, lo impenetrable o que trabala corriente o pasaje de algo; por ejemplo, muralla,dique, roca, hielo, etc.

Manteniendo constante la elección (p. ej. Pájaro), en el cuadro siguiente se marca qué es lo que seacentúa en cada estructura:

ESTRUCTURA TIPO DE VINCULO PREDOMINANTEEsquizoide Porque vuela alto y puede verlo todo.

Acentuando la distancia del objeto(predominio de percepción visual)

Depresivo Pájaros generalmente domésticos, porque loscuidan, porque los quieren, porque alegran.

Acentuando cercanía y cuidado del objeto(predominio de sensaciones de periferiacorporal).

Obsesivo Pájaros útiles, por ejemplo, en las cosechas.Acentuando ser útil al otro.

Fóbico Porque puede ir donde quiera, está en libertad,o pájaro fuerte que sobrevive a… acentuandoalejándose del otro, del lugar.

Histérico Porque es lindo en forma, color, plumaje,movimiento. Acentuando deslumbrar al otro.

Psicópata Pájaro generalmente de rapiña, porque esfuerte, temido y domina. Acentuandoinvadiendo o sometiendo al otro.

Page 4: Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

7/28/2019 Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

http://slidepdf.com/reader/full/des-indices-diagnosticos-y-pronosticos-a-partir-del-estudio-de-las-defensas 4/9

CUADRO DEFENSAS SÍMBOLOS POSITIVOS

CUADRO DEFENSAS CARACTERÍSTICAS DE LOSSÍMBOLOS POSITIVOS

ESQUIZOIDESEstá acentuado:El otro no está incluidoexplícitamente.Son objetos alejadoespacialmente de la tierra

Disociación(Generalmente eligen primero objeto o vegetal)

Elección de símbolos:Alejados, fijos, inalcanzables, que pueden estar ubicados en la posición de“observar al mundo”, desde arriba. Ej.Estrella, Sol, Luna, satélites, etc.Ideas abstractas. Máquinas electrónicas,computadoras, etc.

Megalomanía Mantiene la característica de la defensaanterior en cuanto a alejados,inalcanzables, etc. Pero están másacentuadas las características deomnipotencia y destrucción. Predominanfantasías omnipotentes a nivel de pensamiento mágico (Dios, un Santo, unHada, Superman, Batman).

Split masivo Faltan las características anteriores de lodistante e inalcanzable y la acentuacióndel mirar. Elección de objetos yadisgregados (p. ej. Arena) o que puedendisgregarse (p. ej cristal).

DEPRESIVOS

El otro está explicitado en laverbalización.Elección de objetos que estánen contacto (físico) directocon personas.Tipo de vínculo: acercándoseal otro y apaciguándolo através de mostrarle que el yosólo tiene amor y bondad.Elección de objetos pasivos,

receptivos, cercanos pero sinmovimiento (salvo cuando predominan defensasmaníacas). (Por lo generaleligen primero animales).

Identifiación proyectivacon el objeto interno(Identificación introyectiva patológica)

Elección de símbolos sobre la base deQue están en contacto o dentro de(personas o continentes para ser o porque así son: cuidados, protegidos,etc.)Que los objetos elegidos contienendentro de sí aspectos buenos u objetos buenos.Que el símbolo elegido connota en símismo lo bueno, no agresivo, no dañino.

Defensa maníaca.Elección de objetos con

movimiento. Caracterizaciónde este movimiento; es unmovimiento estable, permanente para distraer alotro.

Elección de símbolos:Porque o para: alegrar, ayudar, dar

aspectos buenos y reparadores a otros(intentos omnipotentes de reparación).Porque es alegre, simpático, divertido.Objetos en movimiento, que establecenmuchos contactos, por ej: mariposa o picaflor, que además de la connotaciónhistérica, implican un ritmo maníaco, otocadiscos, veleta, trompo, etc.Descompensación:Lo grotesco, tipo payasada. Por ejemploel mono.O molestos y zumbones como abejas,insectos, moscas. Predomina el

Page 5: Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

7/28/2019 Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

http://slidepdf.com/reader/full/des-indices-diagnosticos-y-pronosticos-a-partir-del-estudio-de-las-defensas 5/9

movimiento de revoloteo alrededor delotro mareándolo, confundiéndolo ydepositándole la atención.

OBSESIVOS.

El otro está presente.Eligen lo útil, ordenado,limpio, honesto y sinagresión.Son instrumentos que sirven para que los use el otro a losfines de la reparación: “lousable.” Objetos sin movimiento.Baja proporción de afecto.

Aislamiento Se detecta por la calidad de toda la producción: Predomina el bloqueoafectivo y de la capacidad de fantasear.Son descriptivos, pero a diferencia de larepresión, son elecciones de bajo nivelsimbólico. Máquinas, objetos alejados, pero encerrado e inmóviles (no predomina el mirar esquizoide, sino el“ser usado por”).

Anulación Los mismos símbolos dados en las positivas, son rechazados luego en lasnegativas.En una misma catexia positiva se danvarias posibilidades: ser esto o lo otro, pero sin desarrollar la fantasíadesiderativa. Debido al ataque de lacapacidad de síntesis no puede elegir unsímbolo definitivo y desarrollarlo.

Formación reactiva En primer término:

Animales o vegetales, domésticos,quietos, que brindan utilidad al otro,siendo usados como instrumento.Que son buenos, suaves, no dañinos.Difíciles de desorganizar: “Son siemprede una determinada manera.”

FÓBICOS

Objetos en movimiento dealejamiento del otro o deenfrentamiento valiente.

Movimiento hacia o desde.Acentúan el movimientoautónomoGeneralmente prefierenobjetos o animales y novegetales por lo estáticos yarraigados en la tierra.

Evitación Elecciones porque o para:Alejarse, moverse, estar en libertad, ir donde se quiere. En función de vidatranquila, sin peligros.P. ej. 1 y 2:“Golondrina, porque suele

estar donde más le gusta. Soninteligentes y saben elegir el clima.Están siempre serenas, saben que si algono les gusta pueden buscar otra cosa.”

Contrafobia Objetos que son valientes, arriesgados,fuertes. Saben defenderse. Se defiendeny enfrentan los peligros (a diferencia dela psicopatía).El acento está puesto en la posibilidad deenfrentar solos y sin miedo el peligro, yno tanto en meter el miedo a un tercero.

Hay una mayor congruencia entre elsímbolo y lo simbolizado y mayor ajuste

Page 6: Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

7/28/2019 Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

http://slidepdf.com/reader/full/des-indices-diagnosticos-y-pronosticos-a-partir-del-estudio-de-las-defensas 6/9

al encuadre.Ejemplo de a) Evitación y b)Contrafobia

a) Me gustaría ser barco porque podría recorrer lugares, ir de un

lugar a otro buscando siempre elque me resultara más tranquilo. b) Además, porque podría

enfrentar tempestades, bueno megustaría ser un barco grande.

HISTERIAEl otro está presente.Vínculo: el otro es unespectador deslumbrado.Aparece recibiendo unimpacto estético.Son elecciones que resaltanlas características formales, elcolor y el movimientoexpresivo.

RepresiónConversión

Se detecta a través de toda la produccióncomo dificultad para desarrollar lafantasía desiderativa.A diferencia del aislamiento sonelecciones con alto nivel simbólico queimplica alto grado de condensación. P.ej. “Estrella de mar o libélula, porque megusta o porque es linda.”

Seducción Elección de símbolos que implican:Movimiento, color o forma agradables para ser vistos por el otro y provocar enél un impacto estético (para gustar, porque son lindos, atractivos, etc.).Esta necesidad puede aparecer:Explicitada en la catexia, por ejemplo,verbalizando y descubriendo la forma,color, movimiento del objeto elegido yla reacción del otro frente a este, o lafinalidad (para ser admirado, mirado,elogiado, etc.); o No explicitada, pero contenidaimplícitamente en el símbolo elegido. P.ej. Estrella de mar, libélula, mariposa,etc. Porque me gusta porque es linda. La posibilidad de explicitación o no del

deseo de ser admirado unido a lascaracterísticas del movimiento expresivodel objeto nos permitiría detectar elinterjuego entre seducción y represión.A mayor represión, menor capacidad deverbalización de lo atingente amovimientos corporales que quedan sólocontenidos implícitamente en el símbolo.

PSICOPATÍA

Aparece el otro como

depositario del modo, idea,etc. Depositario del aspecto

Identificación proyectivaevacuativa o inductora

A través de objetos que son poderosos,omnipotentes y colocan a los otros en pánico, sumisión, etc. Predomina como

vínculo someter al otro a través delmiedo. P. ej.: “León porqu e todos los

Page 7: Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

7/28/2019 Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

http://slidepdf.com/reader/full/des-indices-diagnosticos-y-pronosticos-a-partir-del-estudio-de-las-defensas 7/9

sensible del propio yo.Vínculo: “Metiéndose en elotro para.” Dificultades de ajuste a laconsigna e invasión con

preguntas al entrevistador.Omnipotencia manifiesta.Incapacidad para hacer síntesis.Incongruencia entre elsímbolo elegido y lo que se leadjudica. Generalización a partir de elementos parciales.Objetos en movimientoevacuativo (acentuando lafuerza y el poder invasor delobjeto).

animales se aterrorizan frente a susrugidos. Bueno, por algo él es el Rey.” O bien se explícita a través de símbolosen sí inocuos la técnica de penetraciónen el otro. P. ej. “Me gustaría ser

enredadera de un solo gajo, parecementira cómo se extiende, se mete y loatrapa todo, una cosa tan aparentementetan chica puede dominar, me gusta lafacilidad de crecer que tiene, medeslumbra porque nadie pueden pensar que eso tan frágil, tan chiquitito puedatanto.En los movimientos o funcionescorporales son proclives a inocular ideaso sentimientos en el otro con el fin de paralizarle y dominarle. Por ejemplo elrugido del león en el primer ejemplo y elcrecimiento de la enredadera en elsegundo.En producciones psicopáticas puedeaparecer rechazo de los mismossímbolos elegidos en las catexias positivas. Generalmente, esto surge enun clima de omnipotencia y burla y tiene por finalidad (a diferencia de la neurosisobsesiva) de confundir al examinador yatacar proyectivamente su capacidad decomprensión y síntesis

Hemos observados como índices diferenciales entre producciones neuróticas, psicóticas y psicopáticas,las siguientes características:

1. En las neurosis. El otro está implícito en la verbalización, el Yo busca “lo mejor de sí mismo” (loexigido por el objeto idealizado) para recuperar al objeto: por ejemplo, “ser lindo o bueno, o útil paraque el objeto me proteja.2. En las psicopatías. El otro no está presente como objeto idealizado, sino que el Yo es el objetoidealizado para evacuar al propio Yo empobrecido en el otro. Ejemplo: “ser una fuente hermosa, llenade flores y pájaros para que todos pasen, me miren y admiren cuántas cosas hermosas puedo tener.” 3. En la psicosis. Bloqueos totales, o elecciones positivas de objetos sádicos, destructivos odestruidos (Ej. Una planta carnívora o una iguana).

Pronóstico-criterio

1. En función del diagnóstico a través de las defensas.2. Dentro de cada cuadro: determinar si predominan defensas esquizoides o maníacas.

Defensas esquizoides

Definimos como tal cualquier defensa tendiente a mantener disociados y controlados los aspectosidealizados y persecutorios para evitar la desorganización yoica. Deposita uno de los aspectos

Page 8: Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

7/28/2019 Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

http://slidepdf.com/reader/full/des-indices-diagnosticos-y-pronosticos-a-partir-del-estudio-de-las-defensas 8/9

disociados, sea en la mente, en el cuerpo o en el mundo externo, y luego controla tal aspectodepositado para evitar que el Yo lo integre y se desorganice (se teme fundamentalmente por el Yo, por l tanto las defensas son más regresivas). Enumeramos las defensas esquizoides correspondientes a losdistintos cuadros y el área en que se hace la depositación y control posterior.Esquizoidía:

Disociación (mente).Split masivo.Depresión:Disociación (como regresión) (mente). Neurosis obsesiva:Aislamiento (mente).Anulación.FobiaEvitación (mundo externo).Histeria:Represión (mente).Conversión (cuerpo).Psicopatía:Identificación proyectiva (mundo externo).Inductora o evacuativa (mente del otro).Defensas maníacas en cada cuadroTomamos como lo central de la defensa maníaca el intento del Yo por transformarse en el objetoidealizado, depositando en el otro sentimientos que el propio Yo no tolera. Lo que varía en cadacuadro son las características o aspectos del objeto que se idealizan. Se mantiene la disociación de base.Por ejemplo:Son todos objetos omnipotentes, pero en cada cuadro se acentúa un rasgo idealizable del objeto.En la esquizoidía: indestructibilidad, pensamiento mágico del objeto.Depresión: capacidad de reparar omnipotente. Neurosis obsesiva: Justicia, honorabilidad, limpieza.Fobia: valentía, arrojo, coraje del objeto.Histeria: capacidad de seducción del objeto.Psicopatía: arbitrariedad y dominio del objeto.De acuerdo con esto, las defensas maniacas propias de cada cuadro son:Esquizoidía: megalomanía.Depresión: defensa maníaca. Neurosis obsesiva: formación reactiva.

Fobia: contrafobia.Histeria: seducción.Psicopatía: impostura.Grado de rigidez, fortaleza o fragilidad del yo y grado de caracteropatización de la defensa: se refiere ala intensidad de la defensa, grados de represión o aislamiento, etc. en función del símbolo y de laracionalización desiderativa (por ejemplo, diferencia entre rechazar ser un dique, una caja fuerte, quemuestra una posibilidad de entrar venciendo la repulsión, o un muro o roca, que connotan unaimpenetrabilidad mayor).Por lo tanto, los criterios son:

a) En función de las características del símbolo elegido. Características polares y absolutas delobjeto o características modificables o reversibles del mismo. b) Grado de reiteración dela misma defensa en distintas catexias (a mayor reiteración, mascompromiso caracteriológico).

Page 9: Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

7/28/2019 Des. Indices Diagnosticos y Pronosticos a Partir Del Estudio de Las Defensas

http://slidepdf.com/reader/full/des-indices-diagnosticos-y-pronosticos-a-partir-del-estudio-de-las-defensas 9/9

Grado de estereotipia o variabilidad de las defensas: mayores posibilidades pronósticas cuando el yocuenta con una mayor gama de defensas, correspondientes a diferentes áreas.Criterio: variación o permanencia de la misma defensa en distintas catexias.Grado de fortaleza de los símbolos elegidos (fortaleza del Yo). Características reales de los objetoselegidos:

1. Objetos destructibles fácilmente: cristal, cucaracha.2. Objetos omnipotentes indestructibles: Dios, Batman, etc.3. Frágiles y disgregados: arena.4. Moderadamente fuertes pero plásticos: mimbre.

Predominio de proceso secundario: capacidad de simbolización y de diferenciación entre fantasía yrealidad.Criterios:Congruencia entre símbolo elegido y las características que a él se adjudican.Grado de omnipotencia de la defensa: metas que el Yo se propone a través de la fantasía defensiva:

- Cercanas a la realidad, por ejemplo, “ser cuidado.” - Alejadas de la realidad, por ejemplo, “dominar al mundo.”

A través de las características del símbolo elegido, la racionalización desiderativa.Posibilidad de ajuste a la consigna y capacidad de fantasear (dependiente de la posibilidad dediferenciar la muerte real, de fantasear o jugar a la muerte).Capacidad de síntesis, posibilidad de elegir símbolos y desarrollar la fantasía desiderativa.Posibilidad del yo de metabolizar la situación microtraumática (consigna) y realizar un aprendizajedurante la toma del test. En la medida en que la situación traumática de muerte se repite tres veces enlas positivas, si el Yo utiliza defensas realmente instrumentales debería dismunir la ansiedad paranoidea lo largo del test. En este sentido, en la 3ª catexia positiva aparecerían defensas yoicas másorganizadas (intentos de reparación maníaca y de preservación del objeto), disminución de ansiedad anivel fenomenológico.Cuando las defensas son progresivamente más primarias se trataría de un yo más débil que enfrenta en primer lugar la situación traumática negándola y que luego se desorganiza (enquista las situacionestraumáticas en lugar de metabolizarlas).