desnutrición

37
Desnutrición Evander Andrew Sánchez Calvo

Upload: evander-andrew

Post on 24-Jul-2015

459 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desnutrición

Desnutrición

Evander Andrew Sánchez Calvo

Page 2: Desnutrición

Generalidades

Primarias Secundarias

33-50%

Page 3: Desnutrición

Malnutrición Proteinicocalórica

Disminución de Síntesis

-Disminuye Nivel Proteínico en Suero

Disminución de Células

-Mala Curación

-Incapacidad para Combatir

Pérdida de Vellosidades

-Malabsorción

Disminución de Contractibilidad

-Gasto Cardiaco

Debilitamiento Muscular

-Aumenta Compromiso Respiratorio

Aumento Morbi-Mortalidad

-Incidencia de Complicaciones

-Mayor Internamiento

Page 4: Desnutrición

Malnutrición Proteinicocalórica

Marasmo y Kwashiorkor

Individual o Combinada Aparición

Page 5: Desnutrición

Clasificación del Comité del Consenso Internacional de Guías

1. Desnutrición Relacionada a Inanición (Crónica y sin Inflamación): Anorexia.

2. Desnutrición Relacionada a Enfermedad Crónica (Leve/Moderada con Inflamación): IR, IH, Cáncer.

3. Desnutrición Relacionada a Enfermedad Aguda (Inflamación Aguda/Grave): Infección, Quemaduras y Traumatismos.

Page 6: Desnutrición

Grupos de Riesgo

Page 7: Desnutrición

Marasmo

Etapa Final de la Caquexia

Agotamiento de Reservas de Grasa

Page 8: Desnutrición

Kwashiorkor

Junto a enfermedades letales Incremento en las necesidades proteínicas y

energéticas

Page 9: Desnutrición

Kwashiorkor Marásmico

Hay estrés agudo

Page 10: Desnutrición

HipometabolismoHipermetabolismoInanición Crónica.

No hay estrés.

MARASMO

Hay estrés.

Degradación Rápida de Grasa.

KWASHIORKOR

Page 11: Desnutrición
Page 12: Desnutrición

Metabolismo

+10%

Disminución 10-30%

+20-30% +60% +110%

Page 13: Desnutrición

Catabolia Proteínica

Después de 10 días de Inanición se pierde de 12-18g de proteína/día (60g Tejido Muscular)

30-60 g/día 100-130 g/día 175 g/día60-90 g/día

Page 14: Desnutrición

Gluconeogénesis

Mínima degradación proteínica

Aumenta la gluconeogénesis

Adaptación a Inanición, conserva masa corporal

y utiliza grasa como energético primario

Utiliza grasa como combustible, degrada proteínas corporales

muy rápido, hay perdida de tejido muscular

Page 15: Desnutrición

Diagnóstico

Evaluación de la Dieta

Medidas Antropométricas

Examen Clínico

Estudios de Laboratorio

Peso para la edad (P/E)

Peso para la talla (P/T)

Circunferencia Media del Brazo

Page 16: Desnutrición

Evaluación NutricionalA

ntec

eden

tes

Nut

ricio

nale

s Ingesta Adecuada

Disminución de Absorción

Incremento en Necesidad Nutrimental

Page 17: Desnutrición
Page 18: Desnutrición
Page 19: Desnutrición
Page 20: Desnutrición

Antropometría

El más utilizado

Evalúa la desnutrición aguda o de corta duración.

El problema básico que implican estas medidas es que el peso guarda una relación estrecha con la talla, motivo por el cual no pondera adecuadamente la grasa corporal.

Page 21: Desnutrición

Antropometría

Es útil para predecir el riesgo de morir en menores de cinco años, por lo cual es de suma utilidad en los programas de vigilancia nutricia en este grupo de edad.

Evalúa la desnutrición aguda y crónica, sin diferenciar la una de la otra.

Page 22: Desnutrición

Antropometría

IMC (kg/m2) Diagnóstico

<16 Desnutrición Grado III

16 – 16,9 Desnutrición Grado II

17 – 18,4 Desnutrición Grado I

18,5 - 24,9 Normal

<18,5 Bajo peso

25 – 29,9 Sobrepeso

30 – 34,9 Obesidad moderada

35 – 35,9 Obesidad severa

≥40 Obesidad mórbida

Page 23: Desnutrición

Estudios de Laboratorio

Page 24: Desnutrición

Estudios de Laboratorio

Page 25: Desnutrición

Consideraciones

Page 26: Desnutrición
Page 27: Desnutrición

Tratamiento

Page 28: Desnutrición
Page 29: Desnutrición

Nutrición Enteral y Parenteral

Page 30: Desnutrición

*Brindar Apoyo Nutricional Especializado

Ingreso Nutricional Adecuado (Fase de

Recuperación)

Apoyo del Organismo (Respuesta Inflamatoria)

Page 31: Desnutrición

¿Cuándo Usarla?

Datos Clínicos Desnutrición Anteriormente Cicatrización de Heridas Barrera Inmunitaria Adelgazamiento Involuntario

Enfermedades Asociadas Cáncer

Page 32: Desnutrición

Riesgos Beneficios

Estado de Alerta Obtención de Nutrientes en un 70%

Suficiencia de Deglución Reserva Aminoácidos Gluconeogénicos

Vía de Administración Apoya la Función Intestinal (Secreción)

Experiencia Clínica

Page 33: Desnutrición

Regímenes Individuales

Volumen Hídrico: 30 ml/kg 7% Aminoácidos Cristalinos 21% Dextrosa

Sustancias Energéticas: 30-35 kcal/kg Glucosa Hidratada (3.4 kcal/g)

Proteínas: 0.8 g/kg/d Malnutrición: 1.5 g/kg/d

Ahorro de Proteínas

Page 34: Desnutrición

Nutrición Enteral

Page 35: Desnutrición

Nutrición Parenteral

Page 36: Desnutrición

Prevención

Page 37: Desnutrición

Bibliografía

Harrison. Principios de Medicina Interna. Vol. I. Editorial Mc Graw Hill. 17ª Edición

Porth. Fisiopatología, Salud-Enfermedad: Un Enfoque Conceptual. Editorial Médica Panamericana. 7ª Edición.

GPC. Diagnóstico y Tratamiento de la Desnutrición en Menores de 5 años en el Nivel Primario de Atención.

GPC. Desnutrición Intrahospitalaria: Tamizaje, Diagnóstico y Tratamiento.