diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez...

25
La continuidad de negocio en la PYME española Congreso Continuidad de Negocio 2012 Fundación DINTEL Madrid, 26 de septiembre de 2012 OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Pablo Pérez San-José Gerente del Observatorio (INTECO) @pabloperezsjose

Upload: vudieu

Post on 07-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

La continuidad de negocio

en la PYME española

Congreso Continuidad de Negocio 2012

Fundación DINTEL

Madrid, 26 de septiembre de 2012

OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Pablo Pérez San-José

Gerente del Observatorio (INTECO)

@pabloperezsjose

Page 2: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

2

Índice

Punto de partida

Las pymes ante los riesgos que afectan a la

continuidad de negocio

¿Cómo se preparan las pymes frente a las

contingencias?

Planes de continuidad de negocio en las

pymes españolas

Reflexiones finales

Guía práctica para pymes: cómo implantar

un Plan de Continuidad de Negocio

Page 3: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

3

¿Por qué es necesario este diagnóstico?

1. Relevancia de la micro y la pequeña empresa en el tejido empresarial

español

Directorio Central de Empresas - INE (2011)

2. El impacto de algunos acontecimientos recientes indica la necesidad e

importancia de estar preparados

Ciberataques, catástrofes, huelgas, hacktivismo, etc.

3. Falta de concienciación, de formación y barreras de acceso en materia de

seguridad

Estudio sobre seguridad de la información y continuidad de negocio en las pymes españolas

(septiembre 2012)

4. Importancia creciente de la continuidad para las actividades empresariales:

minimización de riesgos, solvencia, confianza, etc.

5. Difundir e impulsar en la PYME la adopción de buenas prácticas y la

implantación de estándares de seguridad: ISO 27000 y la BS 25999

Page 4: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

4

Las pymes ante los riesgos que

afectan a la continuidad de negocio

Page 5: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

5

35,1%

35,8%

7,8%

11,7%

21,9%

22,6%

11,7%

12,5%

9,8% 6,8%

17,5%

6,9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

2012

2010

Menos de 6 horas Menos de 12 horas Menos de 24 horas Menos de 48 horas

Menos de 5 días Más de 5 días No sabe / No contesta

Tiempo máximo de interrupción

Tiempo máximo en el que una empresa puede tener interrumpidos sus principales procesos sin que

suponga un impacto crítico en su negocio

Page 6: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

6

Incidentes de seguridad con impacto en continuidad

Evolución de las incidencias de seguridad en los últimos 3 meses que hayan impactado

en la continuidad de los procesos de negocio

56,7%

8,1%

4,4%

1,7%

1,7%

3,6%

1,4%

11,1%

16,3%

7,4%

8,9%

66,4%

1,1%

1,3%

2,7%

3,9%

5,8%

6,3%

11,2%

11,3%

15,2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Ningún incidente

No sabe / No contesta

Incumplimiento legal / Multas, sanciones

Huelga/epidemia/baja de personal crítico

Pérdida de datos críticos

Inundación/ incendio/desastre natural

Daño físico en equipos

Ataques informáticos

Falta de servicio/suministro por parte de proveedores

Caída de sistemas/aplicaciones informáticas

Caída/avería del sistema de soporte

2012 2010

Page 7: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

7

Medidas para garantizar la continuidad

tras haber sufrido un incidente grave

El hecho de haber padecido algún incidente de seguridad, ¿ha supuesto que la compañía haya tomado

alguna de las siguientes medidas destinadas a garantizar la continuidad de sus negocios?

54,4%

7,1%

0,1%

0,6%

0,9%

2,1%

2,2%

12,9%

19,7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Seguimos haciendo lo mismo

No sabe/ No contesta

Se ha contratado personal propio/servicio externo dedicado a la seguridad

Mi empresa ha dejado de utilizar ciertos servicios a través de Internet

Se ha implantado en un Sistema de Gestión de Seguridad Informática (SGSI) (ISO 27001)

Se han implantado medidas de continuidad de negocio

Se ha impartido formación sobre seguridad a los empleados

He implantado nuevas medidas de seguridad

He instalado/actualizado herramientas de seguridad

Page 8: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

8

¿Cómo se preparan las pymes

frente a las contingencias?

Principales resultados del Estudio

Page 9: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

9

Planificación de medidas para afrontar una situación

de crisis o desastre

Previsión de alguna estrategia o procedimiento en caso de situaciones de crisis/desastre

que afecten al negocio

15,3%

15,5%

11,0%

51,7%

6,5% Sí, elaborada e implantada

Sí, pero solo para la parte tecnológica

No, pero está previsto hacerlo

No

Ns/Nc

Page 10: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

10

No disposición de estrategias de recuperación de la

actividad

Razón de no disponer de una estrategia que permitan mantener las actividades de negocio

ante una situación de crisis/desastre

11,9%

1,7%

0,7%

1,4%

2,4%

10,0%

11,4%

19,3%

41,2%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

No sabe / No contesta

Otra

Cuando ocurre lo solucionan ellos mismos

Por desonocimiento

No se lo ha planteado

Tengo otras prioridades de seguridad

Coste excesivo

No dispongo de personal / tiempo

Probabilidad muy reducida de crisis

Page 11: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

11

Grado de preparación de las empresas para hacer

frente a una situación de crisis o desastre

Posición afirmada por la empresa para afrontar una situación de crisis, desastre o contingencia

29,9%

49,5%17,7%

2,9%

79,4%

Está bien preparada Está medianamente preparada No está preparada No sabe / No contesta

Page 12: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

12

Planes de Continuidad de Negocio (PCN)

en las pymes españolas

Principales resultados del Estudio

Page 13: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

13

Planes y políticas de seguridad en la PYME

Pymes que afirman disponer de un PCN

59,8%

12,9%

5,3%

5,2%

2,4%14,4%

No, no es necesario

Si, tenemos un PCN completo

Sí, pero solo abarca el aspecto tecnológico

No, es necesario pero no está previsto implantarlo

No, pero está previsto implantarlo

No sabe/No contesta

Page 14: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

14

Importancia que las PYMEs otorgan como clientes

a los planes de continuidad de negocio

Organizaciones que exigen a sus proveedores de servicios algún tipo de requerimiento

o plan de gestión de la continuidad

29,6%

18,7%

66,2%

72,0%

4,2%

9,3%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

2012

2010

Sí No No sabe / No contesta

Page 15: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

15

Perfiles de empresa (clúster) según continuidad de negocio

Perfil 1: Empresas

“preparadas”

Perfil 2: Empresas

“desprevenidas”

Perfil 3: Empresas

“indiferentes”

Perfil 4: Empresas

“temerarias”

Sector Sector servicios Comercio y hostelería Industria + Comercio y

hostelería Industria

Tamaño Medianas y pequeñas Pequeñas y microempresas Microempresas Microempresas

Incidencias

Probabilidad incidentes baja. Probabilidad de incidentes alta. Probabilidad de incidentes baja. Probabilidad de incidentes alta.

Identificadas las actividades

críticas de negocio.

No están identificadas las

actividades críticas de negocio.

No están identificadas las

actividades críticas de negocio.

No están identificadas las

actividades críticas de negocio.

Respuesta

Dicen estar bien preparadas

para afrontar una situación de

crisis.

Dicen estar medianamente

preparadas para afrontar una

situación de crisis.

Dicen no estar preparadas para

afrontar una situación de crisis.

Dicen estar poco preparadas

para afrontar una situación de

crisis

Con estrategia para situaciones

de crisis / desastre.

Con estrategia para situaciones

de crisis / desastre.

Sin estrategia para situaciones

de crisis / desastre.

Sin estrategia para situaciones

de crisis / desastre.

Conocimiento e

implementación

del PCN

Conocen los PCN y tienen

implementadas medidas frente

a contingencias (BCP) y de

recuperación ante desastres

técnicos (DRP)

Conocen los PCN y tienen

implementadas medidas de

recuperación ante desastres

técnicos (DRP)

No conocen PCN y no tienen

implementadas medidas de

recuperación.

No conocen PCN y no tienen

implementadas medidas de

recuperación.

Page 16: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

16

22,5%

23,7%44,7%

9,1%

Grupo 1: preparadas Grupo 2: desprevenidas Grupo 3: indiferentes Grupo 4: temerarias

Perfiles de empresa según seguridad / continuidad

Caracterización de las pymes según sus perfiles en materia de continuidad de negocio

Page 17: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

17

Reflexiones finales

Page 18: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

18

Reflexiones finales

A priori, existe todavía un amplio margen de mejora en cuanto a gestión de

continuidad de negocio en la pyme española, no solo en implantaciones de

PCN, sino también en niveles de conocimiento y concienciación, así como en

recursos.

Si bien se comienza a apreciar un crecimiento paulatino de la demanda y la

preocupación en materia de continuidad de negocio (consecuencia del eco de

incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación

de coste / beneficio no está en posición de ser equilibrada

El impulso definitivo requiere de grandes dosis de coordinación y cooperación

entre instituciones, representantes sectoriales, asociaciones, proveedores de

servicios y empresas en general, ya que es un beneficio para todos

La normalización y el impulso de sistemas de gestión certificados ayuda a las

empresas a disponer de un marco de referencia adecuado y sólido

Es necesario apoyar a la pyme. Por ejemplo, con la Guía práctica para pymes:

cómo implantar un PCN.

Page 19: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

19

A la luz de la situación de riesgo de las pymes, los PCN son una necesidad para mitigar

los impactos que actualmente generan o pueden generar interrupciones graves en la

operativa de su negocio.

La adopción de estas medidas choca de lleno con tres barreras principales:

Esfuerzos centrados en la gestión del día a día hacen evidenciar falta de recursos

Percepción errónea de “nunca pasa nada” hace que piensen que la continuidad es un

gasto innecesario.

La falta de conocimientos (“in house”) y necesidad de contar con especialistas

externos que asesoren en la implantación repercute en un incremento de los costes

Se necesita por lo tanto un impulso específico en la puesta en marcha de servicios de

apoyo para la implantación de PCNs en las pymes, a modo de ejemplo:

Formación orientada a despertar el interés y la preocupación en las pymes, así como

el conocimiento de los riesgos a los que se enfrentan

Una mayor concienciación y herramientas eficaces que permitan a la pyme rehacer el

cálculo de la ecuación de Coste / Beneficio para priorizar los recursos disponibles y

valorar las inversiones

Oferta de servicios adecuada que permita cubrir todos los ámbitos del PCN: Servicios

Tecnológicos, Operacionales, Servicios de gestión, Financieros, Legales , Logísticos

Page 20: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

20

El plan de continuidad de negocio puede ser una herramienta eficaz para incrementar la

solvencia y la estabilidad del sistema y la solidez del tejido empresarial español:

• Incrementar la confianza mutua entre empresas

• Garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con:

o Clientes

o Inversores y accionistas

o Administración e instituciones

• Mayor estabilidad en las operaciones entre empresas disminuyendo los riesgos asociados

a proveedores.

Grandes empresas empiezan a imponer criterios de continuidad (ej: mediante SLA con

proveedores) para garantizar tasas de productividad acordes a sus expectativas de

negocio.

Sin embargo, todavía no son muchas las empresas que exigen de forma sistemática

garantías sobre la continuidad de servicio a los proveedores

Page 21: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

21

Las empresas valoran más conocer experiencias de otras empresas similares, para

tener una referencia definida. Existen numerosas casos de éxito en España que pueden

ser de ayuda. Los requerimientos regulatorios, aún laxos en España, no se identifican

como una herramienta útil para el incentivo en la adopción de PCN entre las pymes.

Por lo tanto, las políticas públicas y las iniciativas sectoriales y privadas deben

contribuir a impulsar estrategias concretas y más ajustadas a las necesidades de la

PYME, por ejemplo:

• Creación de plataformas para la gestión de incidentes mediante el respaldo mutuo

• Foros de trabajo para compartir conocimientos y experiencias en la adopción de

planes de continuidad de negocio

• Ampliar las políticas de incentivo de los planes de continuidad de negocio en

aquellos sectores más estratégicos de la economía española

El diagnóstico y seguimiento de la adopción de estas medidas y políticas

(estudios/indicadores) y la labor de concienciación (guías/campañas) son el primer paso

en un camino mucho más largo

Page 22: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

22

INTECO y la continuidad de negocio

Page 23: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

23

Estudio sobre seguridad de la información y

continuidad de negocio en las pymes españolas

http://observatorio.inteco.es

Objetivos del estudio

Protección y prevención frente a riesgos.

Incidencias, consecuencias y respuestas.

E-confianza

Recomendaciones y buenas prácticas

Ámbitos del estudio

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Y E-CONFIANZA

THINK TANK CON EXPERTOS CUALIFICADOS

ENCUESTA A

EMPRESAS

ENTREVISTAS EN

PROFUNDIDAD

ANÁLISIS DOCUMENTAL

Metodología de investigación

CONTINUIDAD DE NEGOCIO

Page 24: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

24

Guía práctica para pymes: cómo implantar

un Plan de Continuidad de Negocio

A quién va dirigida

Utilidad de la guía

Repercusión

http://observatorio.inteco.es

Page 25: Diagnóstico sobre la continuidad de negocio en las … · incidentes graves), el nivel de madurez actual es bajo por lo que la ecuación de coste / beneficio no está en posición

http://observatorio.inteco.es

@ObservaINTECO

Muchas gracias