diciembre 2011 - febrero 2012diciembre 2011-febrero 2012 / made in germany 1. estimados lectores,...

48
Diciembre 2011 - Febrero 2012 Sector Financiero: Oportunidades y Retos

Upload: others

Post on 06-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Dic

iem

bre

2011

- F

ebre

ro 2

012

SectorFinanciero:Oportunidades y Retos

Prinect Color Editor
Page is color controlled with Prinect Color Editor 4.0.088 Copyright 2010 Heidelberger Druckmaschinen AG http://www.heidelberg.com You can view actual document colors and color spaces, with the free Color Editor (Viewer), a Plug-In from the Prinect PDF Toolbox. Please request a PDF Toolbox CD from your local Heidelberg office in order to install it on your computer. Applied Color Management Settings: Output Intent (Press Profile): ISOcoated_v2_eci.icc RGB Image: Profile: eciRGB.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no RGB Graphic: Profile: eciRGB.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no CMYK Image: Profile: ISOcoated_v2_eci.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Preserve Black: no CMYK Graphic: Profile: ISOcoated_v2_eci.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Preserve Black: no Device Independent RGB/Lab Image: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent RGB/Lab Graphic: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent CMYK/Gray Image: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent CMYK/Gray Graphic: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Turn R=G=B (Tolerance 0.5%) Graphic into Gray: yes Turn C=M=Y,K=0 (Tolerance 0.1%) Graphic into Gray: no CMM for overprinting CMYK graphic: yes Gray Image: Apply CMYK Profile: no Gray Graphic: Apply CMYK Profile: no Treat Calibrated RGB as Device RGB: no Treat Calibrated Gray as Device Gray: yes Remove embedded non-CMYK Profiles: yes Remove embedded CMYK Profiles: yes Applied Miscellaneous Settings: Colors to knockout: no Gray to knockout: no Pure black to overprint: yes Limit: 98% Turn Overprint CMYK White to Knockout: yes Turn Overprinting Device Gray to K: yes CMYK Overprint mode: set to OPM1 if not set Create "All" from 4x100% CMYK: yes Delete "All" Colors: no Convert "All" to K: no
Page 2: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias
Prinect Color Editor
Page is color controlled with Prinect Color Editor 4.0.088 Copyright 2010 Heidelberger Druckmaschinen AG http://www.heidelberg.com You can view actual document colors and color spaces, with the free Color Editor (Viewer), a Plug-In from the Prinect PDF Toolbox. Please request a PDF Toolbox CD from your local Heidelberg office in order to install it on your computer. Applied Color Management Settings: Output Intent (Press Profile): ISOcoated_v2_eci.icc RGB Image: Profile: eciRGB.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no RGB Graphic: Profile: eciRGB.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no CMYK Image: Profile: ISOcoated_v2_eci.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Preserve Black: no CMYK Graphic: Profile: ISOcoated_v2_eci.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Preserve Black: no Device Independent RGB/Lab Image: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent RGB/Lab Graphic: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent CMYK/Gray Image: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent CMYK/Gray Graphic: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Turn R=G=B (Tolerance 0.5%) Graphic into Gray: yes Turn C=M=Y,K=0 (Tolerance 0.1%) Graphic into Gray: no CMM for overprinting CMYK graphic: yes Gray Image: Apply CMYK Profile: no Gray Graphic: Apply CMYK Profile: no Treat Calibrated RGB as Device RGB: no Treat Calibrated Gray as Device Gray: yes Remove embedded non-CMYK Profiles: yes Remove embedded CMYK Profiles: yes Applied Miscellaneous Settings: Colors to knockout: no Gray to knockout: no Pure black to overprint: yes Limit: 98% Turn Overprint CMYK White to Knockout: yes Turn Overprinting Device Gray to K: yes CMYK Overprint mode: set to OPM1 if not set Create "All" from 4x100% CMYK: yes Delete "All" Colors: no Convert "All" to K: no
Page 3: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1

Estimados Lectores,

Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias al dinámico desarrollo de gran parte de sus países, América del Sur y América Central vuelven a encontrarse en la mira de las empresas alemanas. Junto con las crecientes cifras comerciales y de inversión, existen otros indicadores que subrayan esta afirmación. El número de consultas profesionales que nos llegan desde Alemania creció un 20% en comparación con el 2010. De igual modo, cada vez recibimos en nuestras oficinas en Lima y La Paz a más visitantes interesados en las posibilidades de negocios que ofrecen nuestros países y que desean asesoría para planificar de su ingreso al mercado. Y cada año son más las delegaciones empresariales temáticas a las que damos la bienvenida. Un in-dicador interno importante es el crecimiento de visitantes y expositores de las ferias alemanas especializadas que representamos. Ulteriormente, estas participaciones feriales se traducen en nuevos negocios que contribuyen con este positivo panorama. Para este año calculamos un crecimiento aproximado del 30% en el intercambio comer-cial entre Perú y Alemania. Eso indican las cifras correspondientes al tercer trimestre del 2011, que por primera vez sobrepasan los US$ 3 mil millones. Esto significa una triplicación de las cifras en los últimos cinco años.

La más reciente prueba de la incrementada percepción de nuestro continente por parte de los empresarios alemanes fue la conferencia “Latinoamérica- en el centro de la economía alemana”, llevada a cabo en noviembre último en Berlín. Este encuentro, organizado por el grupo bancario KfW y por la Iniciativa Alemana para Améri-ca Latina (LAI), reunió a aproximadamente 400 profesionales para discutir sobre el desarrollo de Latinomérica y sus oportunidades. Además de las sesiones plenarias, se informó a los participantes en diversos foros temáticos sobre nuestra región. Que Perú haya sido un tema central es significativo y resalta el dinamismo económico que se ha desarrollado en los últimos años en el país. Junto con el sector empresarial, también el sector político se ma-nifestó a favor de una mayor participación alemana en América Latina. En representación del Gobierno alemán, el Ministro de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, presentó el concepto para Latinoamérica del Gobierno y exhortó a los empresarios a aprovechar las oportunidades que se presentan actualmente y subirse al tren del crecimiento, antes de que otros lo hagan. “El mercado no va a esperar a los indecisos”, fueron sus palabras. Tanto el Gobierno alemán como el grupo bancario KfW apoyan a las empresas poniendo a su disposición atractivos instrumentos de promoción, como por ejemplo las Cámaras de Comercio en el Exterior. Pocas veces hemos sido objeto de tanta atención y debemos aprovechar el momento. Visitando el sitio web www.fokus-deutsche-wirtschaft.de podrán acceder al contenido de esta conferencia y a los resultados obtenidos.

En el mismo sentido apunta el reforzado compromiso entre la Cooperación Alemana al Desarrollo y la Pro-moción del Comercio Exterior. La intención es unir los instrumentos de la cooperación alemana en los países en vías de desarrollo a los objetivos empresariales y de esta forma crear sinergias. Para trasladar este propósito en ideas concretas, los representantes de las instituciones de la Cooperación Alemana y de las Cámaras de Comer-cio Alemanas en América del Sur se reunirán en Diciembre en Lima. Esta conferencia regional es organizada por la Cámara Peruano-Alemana, lo cual ya es una muestra de las buenas y estrechas relaciones entre nuestras instituciones.

A todos nuestros socios, amigos y clientes les deseamos unas Felices Fiestas y un buen inicio en el Nuevo Año. No queremos dejar de agradecer a todas aquellas personas e instituciones que contribuyeron al éxito de nuestra Cámara, tanto en Perú como en Bolivia, en el transcurso de este año que termina.

Saludos cordiales,

Jörg ZehnleDirector Gerente

Editorial

Page 4: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

2

C o n t e n i d o

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY

C o n t e n i d o

Sector Financiero

Debido al dinamismo de su economía y a la estabilidad que pre-senta, el Perú es considerado uno de los tres países más atractivos para captar las inversiones que miran a América Latina como alterna-tiva segura ante la crisis que afecta a los mercados de Estados Unidos y Europa. Analizando las recientes evaluaciones sobre los perfiles de deudas soberanas, los resultados de algunos países latinoamericanos podrían fácilmente confundirse con los de naciones desarrolladas. Esto se debe en gran parte a la autonomía que ha sabido dar el Poder Ejecutivo a la gestión del Banco Central de Reserva del Perú. Hoy por hoy la credibilidad de esta entidad emisora es uno de los activos que tiene el Perú.

Mientras tanto en Bolivia el primer programa de microcrédito, iniciado a inicios de la década de los´80, tiene hoy en día una cartera de US$ 2,135 millones y el mercado boliviano de las microfinanzas es conocido como uno de los más maduros y competitivos en la región latinoamericana. Más importante aún es el crecimiento de la indus-tria regulada de las microfinanzas. Este genera por primera vez en la historia del país un acelerado proceso de bancarización, a través de la incorporación de amplios sectores de la población a nuevos y más rentables servicios de ahorro, logrando democratizar el acceso al cré-dito y abriendo las puertas a actores que históricamente estuvieron marginados del sistema financiero formal.

Por su lado en Europa, el Banco Central Europeo (BCE), junto con otros Bancos Centrales, ha puesto a andar la “maquinita”, con el fin de abastecer de liquidez a los mercados, ya que existe el temor de que se presente una contracción crediticia como tras el quiebre del Leh-man Brothers, en el 2008.

Aunque no resulta fácil armonizar el control sobre el sistema fi-nanciero, nunca antes fue más visible el papel fundamental que jue-gan los entes reguladores para el desarrollo de una economía sosteni-ble a nivel global. (RV)

Eurotorre, sede del BCE (Frankfort)

Página 10 - 15

Editorial ...................................................... 1

Notas Cortas Alemania ........................ 4

Estadísticas Alemania ........................... 6

Calendario Ferial .................................... 7

Ceramitec 2012 ....................................... 8

Hannover Messe ..................................... 9

Tema Central

AlemaniaLa crisis europea y Alemania ...........10

PerúPerspectiva económica del Perú

para el 2012 ............................................12

BoliviaEl sector de las Microfinanzas

en Bolivia .................................................14

Actualidad Perú

Notas Cortas Perú ................................16

Estadísticas ............................................18

Management PerújobXchange ............................................19

Ferias PerúEurofruit Congress 2012 ....................20

Socios PerúLa Huella de Carbono .........................21

El modelo educativo de SENATI .....22

Eventos PerúOktoberfest-Perú 2011 ......................23

Conferencia PrintPromotion ............24

Encuentro con el Ministro de

Comercio Exterior y Turismo ...........24

Planeamiento de Recursos

Humanos 2012-2014 ..........................24

Copa Alemana 2011 ............................25

Page 5: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

3Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY

Página 8

Página 9

Ceramitec 2012

Desde su primera convocatoria en 1979, CERAMITEC es el salón líder mundial de la industria cerámica. CERAMITEC, que se realiza cada tres años, tendrá lugar del 22 al 25 de mayo de 2012 en el recinto ferial de Múnich. La edición de CERAMITEC 2009 reunió a 656 ex-positores de 35 países y alrededor de 15.000 visitantes de 84 países.

El nuevo eslogan “Technologies – Innovations – Materials” pone de manifiesto la amplia variedad de productos del sector: desde la cerámi-ca clásica hasta la cerámica técnica, pasando por las materias primas y la pulvimetalurgia. Los fabricantes de instalaciones para la cerámica de construcción mostrarán a los visitantes nuevas y más eficaces máquinas e instalaciones, mientras que los proveedores de materias primas acudi-rán a la cita con productos y soluciones completas e innovadoras.

Hannover Messe 2012

Del 23 al 27 de abril de 2012 se presentarán en HANNOVER MESSE las novedades e innovaciones mundiales divididas en 8 fe-rias internacionales. En el 2012 se estrena la nueva feria internacional para tecnologías medioambientales Industrial GreenTec que presen-tará las tendencias y soluciones actuales para una producción soste-nible. También el tema central “greentelligence” se extenderá como un concepto neurálgico por toda la feria. Expositores de diferentes sectores mostrarán cómo la combinación inteligente de procesos efi-cientes, materiales respetuosos con el medio ambiente y productos de larga duración puede impulsar los mercados internacionales. En esta oportunidad China será el país asociado que presentará todo su potencial tecnológico e investigativo.

Actualidad Bolivia

Notas Cortas ...........................................26

Estadísticas .............................................28

Eventos BoliviaSenior Experten Senior ......................34

Aplicaciones innovadoras

y desarrollo en la

industria gráfica ....................................34

Mejores prácticas en Centro

de Negocio - CRM ................................36

Import Shop Berlin 2011 ...................36

Funiber .....................................................36

Autogestión de conflictos

para el trabajo en equipo..................38

Presentación de la FPD en

el Colegio Alemán ................................38

Presentación Confianza

Medicina Privada ..................................38

XIX Graduación FPD ............................39

Socios BoliviaElectro Diesel adquiere

banco de pruebas de

última generación................................40

Premios Paul Harris 2011 ...................40

BMW presenta la nueva Serie 5 .....40

Despedida de Dorisa Neuweiler

y Bienvenida de Dominik Klein .......41

Showroom de Mercedes Benz ........42

Primera sucursal de Baby

infanti Store en Bolivia .......................42

Etica y buenas prácticas

empresariales ........................................42

Bayer Week .............................................42

Nuevos Socios .......................................43

TurismoMisiones Jesuíticas ..............................44

Page 6: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY4

Notas Cortas Alemania

A pesar de la crisis europeaLas perspectivas económicas para la Zona Euro y Alema-

nia se han deteriorado de manera significativa– sin embargo, a las empresas alemanas aún les va muy bien: sus productos gozan de una demanda nunca antes vista. Este año los ex-portadores germanos romperán la marca del billón de euros, informó la Asociación Federal de Mayoristas, Comercio Exte-rior y Servicios (BGA por sus siglas en alemán), récord que no pudo conseguirse en el 2008, año de auge. De acuerdo con la BGA las exportaciones crecieron en un 12% en el 2011 y para el siguiente año esperan un incremento de por lo menos 6%. Las exportaciones alemanas representan el 9.5% del comercio mundial, indica la BGA. “Las tormentas del sector financiero se ven reflejadas de una manera sorprendentemente estable en la economía real”, señaló en presidente de la BGA, Anton Börner.

También en el mercado laboral Alemania mantiene hasta ahora su posición bienaventurada. A pesar del temor a una recesión, en noviembre las empresas alemanas abrieron puestos de trabajo como nunca antes. Des-pués de un estancamiento temporal en septiembre y octubre, la demanda por personal calificado por parte de la industria y la economía alemanas ha alcanzado niveles récord, informó la Agencia Federal de Empleo (BA). Cabe mencionar sin embargo que cada tercer puesto ofrecido se trata de un empleo temporal.

A pesar de las buenas noticias y del boom exportador, siguen existiendo muchos motivos de preocupación. Si la crisis de la deuda generase una contracción del crédito, esto podría reflejarse muy rápidamente en la economía real. Además, el éxito de la economía alemana, dependiente de la exportación, esta intrínsecamente unido a la suerte de la moneda común.

La dulce esteviaEl caajé, estevia o azúcar verde (Stevia rebaudiana) es

una planta nativa de la región tropical de Suramérica, que desde hace varias décadas se cultiva por sus propiedades edulcorantes y su ínfimo contenido calórico. Hoy en día la “estevia peruana” es considerada la de mejor calidad y ma-yor rentabilidad con hasta 4 cosechas anuales. Si bien hasta ahora la Unión Europea había prohibido su uso en produc-tos alimenticios, a partir de diciembre de 2011 permitirá el ingreso de ciertos alimentos que contengan glucósidos de esteviol como edulcorante (registro de admisión E960). Tal es el caso de ciertos productos lácteos, mermeladas y otros preparados de frutas, diversos productos de confitería in-cluido el chocolate y goma de mascar, sopas, salsas y bebi-das. Para cada tipo de alimento se ha prescrito una cantidad máxima de ingestión de esteviol, entre 20 y 3.3 mg por litro o kilogramo.

La base jurídica para la aprobación de la estevia es el Reglamento 1131/2011 de la Comisión Europea en correspondencia con el anexo de modificación al Reglamento 1333/2008/EG, relativo a los aditivos alimenti-cios en general. Aunque en los textos legales no se hace una declaración sobre la composición de la estevia en los alimentos, se sabe por publicaciones científicas de la EFSA (European Food Safety Authority) que los glucósidos de esteviol deben componerse de al menos 95% de esteviósido y/o rebaudiósido A. En el caso de una mezcla de glucósidos de esteviol (con una pureza del 95%) con otras sustancias como el rebaudiósido A o C, el contenido porcentual de estos glucósidos en el producto compuesto final debe ser de al menos un 75%.

Para consultas legales relativas al ingreso y/o comercialización de la estevia en el mercado europeo, pueden contactar al Dr. Heike Blank ([email protected]) al teléfono +49-221-7716-212.

Bernd Sterzl / pixelio.de

Page 7: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 5

Notas Cortas Alemania

Reconocimiento de Títulos Extranjeros

El mercado laboral ale-mán necesita con urgencia aprovechar de manera óp-tima la cualificación profe-sional de sus inmigrantes. En diciembre de 2009 el gobierno federal acordó elaborar un borrador de una Ley de reconocimien-to. Muchos puntos debie-ron afinarse, ciertas leyes especiales debieron ser ajustadas a esta ley gene-ral y hubo resistencia de algunos grupos profesionales. Finalmente, el Parlamento alemán aceptó este 29 de septiembre como propuesta firme la “Ley para mejorar la detección y el reconocimiento de las cualificaciones profesionales obtenidas en el extranjero”, siendo aprobada el 4 de noviembre por el Consejo Federal.

La Ley para el Reconocimiento de Títulos Extranjeros entrará en vigor en marzo del año 2012 y regulará el valor que se le debe dar a calificaciones obte-nidas en el extranjero y su equivalencia con títulos alemanes. La idoneidad de dicha equivalencia será competencia de las Cámaras de Comercio e Industria regionales (IHK).

Mejores oportunidades en el mercado laboralCon esta Ley y su correlato lógico -que es el reconocimiento-, se pretende po-tenciar a futuro las posibilidades en el mercado laboral alemán de los profesio-nales extranjeros. Para ello el candidato debe presentar una solicitud a efectos de obtener de la autoridad pertinente una declaración de equivalencia. Todos los documentos deben contar con una traducción certificada. Dentro de un plazo de un mes, la autoridad competente puede solicitar del interesado do-cumentación complementaria adicional. En el supuesto que la documentación esté completa, la equivalencia puede ser otorgada en un plazo de tres meses.

La experiencia laboral ayuda en el reconocimientoSi bien en muy pocos casos es probable que se de una equivalencia absoluta entre un título extranjero y uno alemán, eso no significa que la solicitud sea rechazada a priori. Existe un mecanismo de reconocimiento gradual: primero se comprueba si existen diferencias sustanciales. Si las mismas no son significa-tivas, se procede a su reconocimiento. En el caso de diferencias significativas, se comprobará si éstas pueden ser compensadas por la experiencia profesional u otras calificaciones adicionales del interesado. Sólo cuando esto no sea el caso, el reconocimiento será denegado.

Cámaras como contacto central en la regiónEl Legislador ha transferido la tarea de determinar la equivalencia de los títu-los a las autoridades responsables de las correspondientes profesiones. Para aquellas profesiones en torno al comercio, industria, seguros, banca y servicios son responsables las IHK regionales. La ley también ofrece a las IHK la opción de actuar de manera conjunta, focalizando su know how en un mismo órga-no. Para ello, 77 de las 80 IHK alemanas han creado una central para el reco-nocimiento, la IHK-FOSA (Foreign Skills Approval), con sede en Núremberg. Sin embargo, las IHK seguirán siendo el primer ente de contacto regional para la aplicación de las personas con interés de reconocer sus títulos extranjeros. (Giancarlo Lozano Blas LLM)

René Golembewski / pixelio.de

Page 8: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

6 Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY

Estadísticas Alemania

Comercio Exterior(Mil millones Euros)

Tasa de cambio EUR/US$ (2011)

Tasa de Desempleoy Precios al Consumidor

Exportaciones Enero - Septiembre 2011 (Miles de millones de EU FOB)

Importaciones Enero - Septiembre 2011 (Miles de millones de EU CIF)

Bienes de anticipo 261.94Bienes de inversión 349.11Bienes de consumo 128.86SUBTOTAL 739.91TOTAL EXPORTACIONES (Enero - Septiembre 2011) 791.46

Bienes de anticipo 218.09Bienes de inversión 193.57Bienes de consumo 130.27Energía 88.90SUBTOTAL 630.83TOTAL IMPORTACIONES (Enero - Septiembre 2011) 676.83

Exportación (FOB) Importación (CIF) Balanza Comercial

Desempleo (% de la PEA) Indice de precios al consumidor (variación al año anterior)

Crecimiento Económico y Salarios(variación al periodo anterior)

2010 2011

1.2903 (10.01.11)

1.4882(4.05.11)

1.25

1.3

1.35

1.4

1.45

1.5

Ene Feb Mar Abri Ma Juni Juli Ago Sep Oct Nov

Promedio anual: 1.3988

791.46

697.74676.83

587.53

114.63 110.21

0

200

400

600

800

Enero - Septiembre 2011 Enero - Septiembre 2010

8.6 8.6 8.5 8.1 7.7 7.5 7.6 7.6 7.2 7 6.9 7.17.9 7.9 7.6 7.3 7 6.9 7 7 6.6 6.5

0.8 0.61.1 1 1.2 0.9 1.2 1 1.3 1.3 1.5 1.7 2 2.1 2.1 2.4 2.3 2.3 2.4 2.4 2.6 2.5

0123456789

10

I II III IV I II III IV

%

0.5 1.9 0.8 0.51.3

0.3 0.51.5

2.9 2.9 3.24.8 5.2

4.1

15.1

10.99.6 9.6

14.4

10.69.4

0

2

4

6

8

10

12

14

16

I II III IV I II III2010 2011

%

Variación del PBI (en %) Variación de sueldos y salarios brutos (en %)Cuota de ahorro (% del ingreso disponible)

Países Europeos72%

Asia15%EE.UU.

7%OPEP2%

Otros4%

Países Europeos69%

Asia19%

EE.UU5%

Otros5%

OPEP2%

Page 9: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 7

Calendario Ferial

Calendario de Ferias en Alemania (Abril – Mayo 2012)

Frankfurt

Múnich

Colonia

Hannover

Berlín

Düsseldorf

Frankfurt

Múnich

Frankfurt

Múnich

Múnich

Colonia

Para mayor información contactar en Bolivia al Departamento de Ferias: Tel.: +591 (2) 2795151 o vía email a [email protected] Perú al Área de Ferias: Tel.: +51 (1) 441 8616 o vía email a [email protected]

Light + Building – Feria líder mundial para arquitectura y técnica

analytica – Feria internacional especializada para la analítica instrumental, técnica de laboratorio y biotecnología con conferencia analítica

ART COLOGNE – Feria internacional de arte

HANNOVER MESSE – Feria líder mundial de tecnología industrial, paralelamente se desarrollan las ferias Internacionales: Industrial Automation / Energy / MobiliTec / Digital Factory / Industrial Supply / CoilTechnica / Research & Technology / Industrial GreenTec / PROMOTION WORLD

conhIT – Feria europea sobre técnicas IT para la medicina, salud, farmacia, informática y telecomunicaciones

drupa – la Feria internacional de la industria de la impresión y de medios más importante del mundo

Texcare International – Mercado mundial de modernos cuidados textiles

IFAT ENTSORGA – Feria líder internacional de gestión de aguas, aguas residuales, residuos y materias primas secundarias

Hair & Beauty – Feria Monográfica Internacional de la industria de peluquería y estética

CERAMITEC – Salón internacional de maquinaria, aparatos, instalaciones, procesos y materias primas para la cerámica y la pulvimetalurgia

AUTOMATICA – Feria internacional de automatización y mecatrónica

CARBON EXPO – Feria y congreso para el mercado global de carbono

15.04.-20.04.

17.04.-20.04.

18.04.-22.04.

23.04.-27.04.

24.04.-26.04.

03.05.-16.05.

05.05.-09.05.

07.05.-11.05.

13.05.-14.05.

22.05.-25.05.

22.05.-25.05.

30.05.-01.06.

Page 10: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY8

Ferias

www.ceramitec.de

CERAMITEC 2012Technologies – Innovations – Materials

esde su primera convocatoria en 1979, CERA-MITEC es el salón líder mundial de la industria cerámica. CERAMITEC, que se realiza cada

tres años, tendrá lugar del 22 al 25 de mayo de 2012 en el recinto ferial de Múnich. La edición de CERA-MITEC 2009 reunió a 656 expositores de 35 países y alrededor de 15.000 visitantes de 84 naciones.

Con el nuevo eslogan “Technologies – Innovations – Materials” se pone de manifiesto la amplia varie-dad de productos del sector: desde la cerámica clásica hasta la cerámica técnica, pasando por las materias primas y la pulvimetalurgia. Los fabricantes de insta-laciones para la cerámica de construcción mostrarán a los visitantes nuevas y más eficaces máquinas e ins-talaciones, mientras que los proveedores de materias primas acudirán a la cita con productos y soluciones completas e innovadoras. También los institutos de investigación presentarán sus visiones de las fábricas del futuro.

Los fabricantes de máquinas e instalaciones han desarrollado en los últimos años soluciones para una producción cada vez más eficiente desde el punto de vista energético y han optimizado en parte sus máqui-nas hasta el más mínimo detalle.

Ahora el sector se encuentra ante el reto de reducir todavía mucho más el consumo energético durante la producción en los próximos años. Para conseguirlo es necesario realizar cambios fundamentales en el pro-ceso de producción. Los fabricantes e instalaciones ya han puesto en marcha las primeras ideas, por ejemplo el secado de bajo consumo energético y el desacopla-miento de secador y horno.

Junto a la reducción del consumo energético en la fabricación, el sector enfoca el desarrollo de produc-tos de alto valor e innovadores con los que puedan construirse edificios energéticamente eficientes y sos-tenibles. En el ámbito de la cerámica de construcción, los fabricantes europeos de ladrillos están invirtiendo

en los últimos años, partiendo del mercado alemán, en plantas de producción de ladrillos macizos. Con es-tos productos innovadores es posible mejorar aún más el aislamiento térmico de los edificios. Numerosos expositores presentan aquí también diferentes plan-teamientos para consolidar e incrementar la cuota de mercado de estos productos.

También los proveedores de materias primas y aditivos contribuyen con productos perfeccionados a conseguir una fabricación asegura, eficaz y econó-mica. Ya sea mediante combinaciones inteligentes de materias primas que permiten un proceso de secado y cocción más rápido, o a través de aditivos que hacen posible la utilización de materias primas más comple-jas. La utilización de mezclas completas puede aportar en una producción just-in-time ahorros de la capaci-dad de transporte, almacenamiento y tratamiento en la fábrica de cerámica para la construcción.

El segmento de la cerámica para la construcción es un componente fijo tradicional de CERAMITEC en Múnich. Así puede observarse, entre otras cosas, en el hecho de que también en las últimas ediciones este segmento volvió a estar representado con los princi-pales actores del mercado.

En CERAMITEC 2012 se presentarán innovaciones en la construcción de plantas y aparatos, automatiza-ción, cerámicas de construcción, materiales de cober-tura, hornos de calcinación, decoraciones, tecnología de la combustión, técnicas transportadoras, hornos industriales, maquinaria para cerámica, técnicas de laboratorio, técnicas de almacenamiento, ingeniería de medición - superficies - regulación y comando - procesos térmicos, tecnología de separación, técnicas de envase y embalaje, herramientas, maquinaria para la fabricación de ladrillos, investigación y desarrollo. Junto a una exhibición completa de todo el sector, CE-RAMITEC 2012 volverá a ofrecer un amplio programa marco. (RR)

D

Page 11: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 9

Ferias

www.hannovermesse.com

HANNOVER MESSE 2012Descubra las novedades tecnológicas mundiales

el 23 al 27 de abril de 2012 se presentarán en HANNOVER MESSE las novedades e innovacio-nes mundiales divididas en 8 ferias internaciona-

les. En 2012 se estrena la nueva feria internacional para tecnologías medioambientales Industrial GreenTec que presentará las tendencias y soluciones actuales para una producción sostenible. También el tema central “greente-lligence” se extenderá como un concepto neurálgico por toda HANNOVER MESSE. En esta oportunidad China será el país asociado que presentará todo su potencial tecnológico e investigativo.

Industrial Automation presenta la automatización de procesos de fabricación y de soluciones sistémicas. Aquí es-tarán los sectores relevantes de la automatización industrial, desde la automatización de la fabricación y los procesos hasta las tecnologías de automatización interdisciplinarias.

Energy es la mayor muestra mundial de las tecnolo-gías de la energía. Aquí se podrá apreciar toda la cade-na de creación de valor de la industria de energía, tanto convencionales como renovables, desde la producción, suministro, transporte y distribución hasta la transfor-mación y acumulación de energía.

MobiliTec presenta las tecnologías motrices híbridas y eléctricas, acumuladores móviles de energía y tecno-logías de movilidad alternativas y del futuro. En ella se reúnen los proveedores de energía, los proveedores de sistemas y componentes para electromovilidad, así como los fabricantes de sistemas motrices híbridos y móviles.

Digital Factory exhibe los procesos integrados y soluciones TI, en esta ocasión el certamen se centra en soluciones de software industriales – en especial para la producción y el desarrollo de productos y también en su integración en los procesos de la empresa. El progra-ma incluye el desarrollo virtual de productos (CAx), la gestión de ciclo de vida de productos (PLM), desarrollo de productos (CAD), planificación de la producción y procesos (ERP, PPS), simulación, fabricación y automa-tización (MES), integración de procesos, tramitación de

pedidos, creación rápida de prototipos y manufactura rápida así como distribución técnica y servicios (CRM).

Industrial Supply resalta los materiales y eficiencia de recursos como punto central en su contenido y sigue impulsando el tema interdisciplinar de la construcción ligera. Esta feria refleja toda la cadena de procesos del mercado de la subcontratación, que abarca conocimien-tos y experiencia en materiales y tecnologías, desarrollo y diseño, así como piezas, componentes y sistemas.

CoilTechnica muestra las tecnologías para la fabri-cación de bobinas, electromotores, generadores y trans-formadores. Entre los sectores de la feria figuran com-ponentes y accesorios de bobinado, materiales aislantes, tecnologías de bobinado, componentes electrotécnicos, sistemas de verificación, medición y diagnóstico. Todos ellos enfocados en la energía y la eficiencia energética.

Research & Technology se ha convertido en un des-tacado escenario internacional de investigación, desarro-llo y transferencia de tecnologías. Es el mercado para los resultados de investigaciones y desarrollos industriales pioneros y enfoca a su vez la transferencia de tecnologías entre la ciencia y la economía. Es la plataforma en la que confluyen la demanda industrial y los resultados actua-les de la investigación.

En paralelo se realiza por 2 días la PROMOTION WORLD en el que se exhiben innovadores artículos pu-blicitarios para la fidelización de sus clientes, desde ob-sequios económicos para su próxima presentación ferial hasta regalos de Navidad de alta calidad.

¡Benefíciese de las tendencias tecnológicas, contactos sectoriales y oportunidades de acceso a redes profesio-nales en HANNOVER MESSE 2012! (RR)

D

Mayor información:Bolivia: Departamente de FeriasTelf.: +591 (2) 2795151 [email protected]ú: Area de FeriasTelf.: +51 (1) 441 8616 [email protected]

Page 12: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY10

Con soluciones eficientes, Siemens promueve la inversión en tecnologia innovadora y en infraestructura sostenible.

Tema Central Alemania

l Banco Central Europeo (BCE), junto con otros Bancos Centrales, ha puesto en mar-

cha su imprenta, con el fin de abas-tecer de liquidez a los mercados, ya que “se teme que pueda pre-sentarse una contracción crediticia como tras el quiebre del Lehman Brothers”, indicó. De este modo el BCE no solo ha relajado su política monetaria; también ha restablecido prioridades y deja en claro –antes de iniciarse la Cumbre Europea este 8 de diciembre -el rol funda-mental que juega en Europa.

Con esta inyección de dinero, su tarea medular de asegurar la esta-bilidad de precios queda relegada ante el nuevo objetivo de “salvar a Europa”. Y los mercados se lo agra-decen: el DAX –índice bursátil de la Bolsa de Frankfurt- alcanzó los 6,130 puntos tras la noticia. Queda por ver si esta laxación de la usual-mente conservadora política económica del BCE ase-gurará la estabilidad a largo plazo, o si resulta ser solo una euforia momentánea. De todas maneras, la señal que deja es inequívoca: sin la intervención del BCE en la política financiera europea, ninguno de los Estados europeos se encuentra inmune ante un posi-ble colapso.

Ya a inicios del 2011, líderes políticos europeos –entre ellos Angela Merkel- solicitaban la creación de un Ministerio de Finanzas Europeo que coordi-ne las diferencias económicas y defina los diversos potenciales y capacidades. Las declaraciones de la canciller alemana, Jefe de Estado de un país líder y promotor dentro de la Unión Europea (UE), enfa-tizan la urgencia de este llamado hacia una Euro-pa más unida y comunitaria. Aunque aún se escu-chan opiniones críticas y opositoras, con los Bonos Europeos, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y el Fondo Europeo de Estabilidad Finan-ciera (FEEF), los países de la UE afirman su compro-miso por mantener su unión. Hoy por hoy, Merkel incluso aboga por instituciones más fuertes y con mayor control sobre los mercados financieros, a un nivel supranacional.

No se debe subestimar y socavar el papel que jue-gan la prosperidad económica alemana y la francesa, ya que sin ellas muchas de las disposiciones no serían realizables. Gran parte del fondo de rescate europeo está basado en la solvencia AAA de ambas naciones, que posibilita un financiamiento bajo condiciones de riesgo adecuadas para los inversionistas. Por tanto resulta más que problemática la posible degrada-

La crisis europea y Alemania

ción francesa por parte de la agencia calificadora de riesgos Standar and Poor´s. Es evidente el grado de dependencia de ambos países; su mutuo interés por el bienestar europeo no es infundado. Y es que la for-taleza alemana ante la crisis es, con toda seguridad, consecuencia del acercamiento de los últimos 20 años entre los países que conforman la UE.

Alemania debe su título de “Campeón en expor-taciones” sobre todo al hecho que 65% de sus expor-taciones están dirigidas al mercado de la UE. Alema-nia ha sabido aprovechar el euro y la unión europea como ningún otro país y debe demostrar qué tanto aprecia esta plusvalía y cuán dispuesto está a defen-derla o, en el peor de los casos, a caer con ella. Sin embargo si se observa la economía real, hay pocos motivos para ser pesimistas.

El número de insolvencias en Alemania–un indi-cador de una economía en auge- han decrecido nue-vamente en el último trimestre del año. Y aún cuando el panorama se muestra turbio, el consumo se man-tiene constante e incluso aumentaría al acercarse las fiestas navideñas. Las noticias de ambos mercados –el real y el financiero- coinciden sólo en raras oca-siones y mientras que a veces el mercado financiero parece a punto de colapsar, la economía real alemana florece.

A pesar del panorama sombrío que presenta el sector financiero, para el año 2012 se espera que Francia y Alemania –en especial- se adecuen a la in-minente situación, en su calidad de “financiadores” de la estabilidad europea. Lo cual no significa en ab-soluto que actuarán de modo individual y unilateral, sino más bien que buscarán un mayor acercamiento de Europa y un compromiso por alcanzar una mayor supranacionalidad. (DS)

E

Mario Draghi, Presidente del BCE

Page 13: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Con soluciones eficientes, Siemens promueve la inversión en tecnologia innovadora y en infraestructura sostenible.

Page 14: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY12

Tema Central Perú

urante el año 2011 la economía peruana se ha ido consolidando como una de las más estables de América Latina, mostrando un dinamismo

interno importante que toma en cuenta la inclusión financiera como un requisito indispensable en el ca-mino hacia el primer mundo.

Debido a esta estabilidad, el Perú es considerado dentro de los tres países más atractivos para captar las inversiones que miran a América Latina como alter-nativa segura ante la crisis que afecta a los mercados de Estados Unidos y Europa. La crisis actual –a dife-rencia de la del 2008- es una crisis de Estados y no de empresas. Esto contribuye a que los países emergen-tes sean considerados más atractivos por los capitales internacionales de inversión, pese a los riesgos que aún encierran. Analizando las recientes evaluaciones sobre los perfiles de deudas soberanas, los resultados de algunos países latinoamericanos podrían fácilmen-te confundirse con los de naciones desarrolladas. Esto se debe en cierta medida a la autonomía que ha sabido darle el Poder Ejecutivo a la gestión del Banco Central de Reserva (BCR). Hoy por hoy la credibilidad de esta entidad emisora es uno de los activos que tiene el país.

Perú, Chile y Colombia son los países latinoame-ricanos que resaltan en atracción de flujo de capitales, debido a que presentan índices macroeconómicos que garantizan un manejo adecuado. Frente a escenarios de crisis, estos tres países han reaccionado con flexi-bilidad, demostrando ser economías bastante sólidas. Entre estas naciones el Perú podría ser la más atrac-tiva, pues un factor que destaca son las altas tasas de

Perspectiva económica del Perú para el 2012

crecimiento que se esperan en el país, así como la significativa inversión en infraes-tructuras previstas a ejecutarse en los próxi-mos meses.

Para el año 2012, el Ministerio de Econo-mía y Finanzas trabaja en instrumentos que propicien una mayor inclusión financiera en el país, con el fin de incrementar la ban-carización. El titular del sector, Luis Miguel Castilla, indicó que los recursos públicos de su cartera serán utilizados en una mayor bancarización, apoyando de esta manera el exitoso sistema microfinanciero.

El sistema financiero resulta fundamen-tal para el desarrollo de un país, pero sin la existencia de una estabilidad macroeconó-mica es poco factible que éste se desarrolle. El rol del BCR en ese sentido ha sido crucial. En los últimos diez años el desarrollo del sistema financiero peruano ha favorecido al exitoso presente económico que vive el país. En la última década los créditos concedidos

a las familias y empresas crecieron 330% y los depósi-tos 175%, en tanto que la morosidad se redujo a 1.57%. Los bancos apoyan las iniciativas de la Superintenden-cia de Banca, Seguros y AFP orientadas a la transpa-rencia en la información en favor de mayores niveles de competencia en el sistema financiero.

El índice “Microscopio global sobre el entorno para las microfinanzas 2011” elaborado por la revista The Economist por encargo de la Corporación Andina de Fomento, el Fondo Multilateral del Fondo de In-versiones del Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Financiera Mundial del Banco Mundial señala que el Perú lidera el ranking mundial de este microscopio global en el 2011, siendo por cuarto año consecutivo el país con el mejor entorno para el desa-rrollo de las microfinanzas.

Se eleva la calificación de riesgo crediticio de Perú

La agencia Standard & Poor’s elevó la califi-cación crediticia del Perú este último agosto, colo-cándola en un escalón superior dentro del grado de inversión. De este modo la calificación peruana a largo plazo en moneda extranjera pasó de BBB-, otorgada el 14 de julio de 2008, a BBB, con un pa-norama estable. Esta decisión fue tomada debido a la expectativa de que el presidente Ollanta Humala ejecutará un presupuesto público sólido y apoyará el crecimiento económico.

De igual manera, la agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings también elevó en este año la

El distrito de San Isidro se ha convertido en el Centro Financiero del país

D

Page 15: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 13

Tema Central Perú

calificación crediticia de deuda peruana en moneda extranjera, de BBB- a BBB con perspectiva estable, su-biendo un segundo escalón dentro del rango de grado de inversión. Esta es la segunda agencia calificadora de las tres más importantes del mundo que eleva la calificación del país durante la gestión del presiden-te Ollanta Humala Tasso. La mejora en la opinión de Fitch se debe a una menor incertidumbre sobre la con-tinuidad de la política macroeconómica y los cambios en la contribución fiscal del sector minero que du-rante la gestión de Humala seguirán respaldando la fortaleza de las cuentas externas y fiscales, así como un robusto desempeño macroeconómico de Perú. “El mantenimiento de una política monetaria creíble, así como una postura conservadora en lo fiscal durante el gobierno de Humala, probablemente proporcionen a Perú políticas flexibles para responder a los choques externos sin poner en peligro la estabilidad macroeco-nómica o financiera, y la sostenibilidad de las finanzas públicas”, fueron las declaraciones del director prin-cipal de Calificación Soberana para América Latina de Fitch Ratings, Erich Arispe, a un importante diario local en noviembre de este año.

Fitch estima que el crecimiento económico podría ser de 6.4 por ciento en el 2011, aumentando así el des-

empeño promedio del Perú de los últimos en cinco años a 6.8 por ciento, más del doble de la media de los países que tienen la calificación crediticia BBB, la cual incluye los grados BBB+, BBB y BBB-. Igualmente, se prevé que la deuda pública tenga una disminución a 22 por ciento del PBI en el 2011, sustancialmente me-nor que la media de los países con calificación BBB, que es de 40 por ciento. Fitch Ratigns además subió la calificación de la deuda en moneda local de Perú de BBB a BBB+, de deuda en moneda extranjera a corto plazo de F3 a F2 y el techo país desde BBB a BBB+.

Opiniones de otra entidad financieraPor su parte, el banco de inversión JP Morgan esti-

ma que el Perú tendrá el mayor crecimiento en el conti-nente latinoamericano el próximo año, incluso a pesar de la crisis en Estados Unidos y Europa. Esta entidad estima que el crecimiento previsto para la economía peruana en el 2012 alcance “solo” el 5.5%, debido a las condiciones negativas de gran parte de los merca-dos internacionales. Y aunque la cifra es menor a la de años recientes, “en comparación a los demás países de América Latina, Perú todavía será la economía que más crecerá el próximo año”, indicaron sus representantes.

Ante los problemas de deuda de varias naciones europeas y de Estados Unidos de Norteamérica, nues-tro país se podría ver beneficiado como un destino se-guro para capitales extranjeros. Las economías emer-gentes podrían triplicar el crecimiento de los países desarrollados, aunque a menores tasas de las pronos-ticadas a inicios de año. Para ello, se deberán mantener los superávit y evitar el déficit fiscal, a fin de generar confianza en el mercado mundial.

A decir de sendos especialistas y analistas finan-cieros, la economía nacional tiene las fortalezas nece-sarias para sobrellevar una segunda recesión global. El impacto que ésta tenga en el mercado local depen-derá de la estabilidad financiera, política y social que el Perú pueda demostrar a los mercados internacio-nales. (EA)

02,0004,0006,0008,000

10,00012,00014,00016,00018,00020,000

oct-0

9no

v-09

dic-0

9en

e-10

feb-

10m

ar-1

0ab

r-10

may

-10

jun-1

0jul

-10

ago-

10se

p-10

oct-1

0no

v-10

dic-1

0en

e-11

feb-

11m

ar-1

1ab

r-11

may

-11

jun-1

1jul

-11

ago-

11se

p-11

oct-1

1

Millones de S/.

Créditos hipotecarios (en millones de S/.)

Moneda Nacional Moneda Extranjera TOTAL

4,869

9,271

7,3829,255

12,251

18,526

El vehículo que usted necesita con el servicio que espera.Av. La Paz 745 - Miraflores, Lima 18 - Perú Telf.: (511) 242 3939 • 715 3939 • 99813*4388 www.sixt.com.pe • [email protected]

Page 16: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY14

Tema Central Bolivia

uién pensaría que el primer programa de mi-crocrédito en Bolivia, iniciado a principios de la década de los años 80, crecería hasta lograr

hoy, casi 30 años después, una cartera de $us 2.135 mi-llones. Hoy en día el mercado boliviano de las micro-finanzas es conocido como uno de los más maduros y competitivos en la región latinoamericana. Es el hogar de algunas instituciones de microfinanzas pioneras en la industria, responsables de innovar en productos y servicios.

Durante el primer semestre del 2011, las microfi-nanzas continuaron con su crecimiento, tanto en car-tera como en depósitos. Los ahorros han superado las expectativas y las agencias rurales continuaron el ejemplo. En el Boletín Informativo de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfi-nanzas “Asofin”, Reynaldo Marconi Ojeda, Secretario Ejecutivo de la entidad, señala que los resultados de las colocaciones y captaciones son sorprendentemente mayores a las metas esperadas.

A nivel nacional, el primer semestre la cartera al-canzó $us 2.135 millones. Y a nivel departamental, El Alto tiene una cartera bruta de $us 311 millones y el resto de La Paz $us 418 millones. Esto quiere decir que la mayor parte de los microcréditos se concentran en el departamento paceño con un total de $us 729 millo-nes. Santa Cruz ocupa el segundo lugar con $us 571 millones, Cochabamba le sigue de cerca con $us 406 millones; luego Tarija con $us 106 millones, Chuqui-saca con $us 98 millones, Potosí con $us 73 millones y finalmente Oruro con $us 59 millones. Algunos de los afiliados de Asofin alcanzaron los $us 500 millones en cartera, como BancoSol y Banco FIE, que junto al Banco Los Andes Procredit concentran el mayor por-centaje de los créditos.

Más importante aún es el crecimiento de la indus-tria regulada de las microfinanzas. Este genera por primera vez en la historia del país un acelerado pro-

El sector de las Microfinanzas en Bolivia

ceso de bancarización, a través de la incorporación de amplios sectores de la población a nuevos y más ren-tables servicios de ahorro. Logra además democrati-zar el acceso al crédito, significativamente más barato que el existente en el mercado informal, y la llegada a actores que históricamente estuvieron marginados del sistema financiero formal.

La bancarización de la población rural y el apoyo a la cadena productiva han sido un reto que las insti-tuciones de Asofin han asumido en base a riesgo y es-fuerzo propio, aún cuando no existían incentivos para el sector y definiciones que hoy finalmente están da-das, señala Paula Cecilia Gutiérrez Vargas, Subgerente General de Fassil FFPs. Según cifras al 31 de enero de 2011, las instituciones de Asofin brindan servicios a 137,825 prestatarios en el área rural, quienes han sido beneficiados con créditos por un total de $us 420 mi-llones, cifra superior en 34% a la registrada al 31 de enero de 2010.

Este aporte de $us 420 millones, equivalente a 1.7 veces el patrimonio de las instituciones del gremio, demuestra el sustancial compromiso con el área rural. En lo que respecta a la cartera destinada exclusiva-mente a la producción agrícola, al 31 de enero de 2011 registra un saldo de $us 112 millones, superior en 29% a la registrada al 31 de enero de 2010. Es así que los ahorristas y depositantes del área rural, al 31 de enero de 2011, mantienen vigentes 435,391 operaciones dis-tribuidas en cuentas de ahorro, cuentas corrientes y depósitos a plazo fijo, alcanzando un monto total de $us 203 millones.

A la misma fecha, del total de 473 agencias fijas es-tablecidas en todo el territorio nacional, 147 se encuen-tran en el área rural, lo cual representa un 31%. Si aña-dimos también las agencias establecidas en ciudades intermedias del país, la cifra asciende a 213 sucursales que representan 45% del total, informó Gutiérrez.

Q

Page 17: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 15

Tema Central Bolivia

Desde hace una década, las tasas de interés pro-medio de las instituciones microfinancieras bajan cada año un punto porcentual o más, según informó la asociación que agrupa a estas instituciones, Asofin. Actualmente se sitúan en 18%, mientras que en 2010 se encontraban en 19%. Si se considera un periodo de 10 años, esto significa que las tasas han caído en más de 10 puntos, lo que las ha puesto entre las más bajas de América Latina dentro de este ramo especializa-do de las finanzas. Las causas de esta caída sostenida son varias, según dijo el Presidente de Asofin, Nelson Hinojosa. “En primer lugar, el esfuerzo de las institu-ciones para cumplir el papel social que está inscrito en sus respectivas misiones institucionales; sin esta voluntad, los demás factores podrían haberse obvia-do, pero esto no ocurrió”.

La competencia en el sistema es cada día mayor y con la competencia las instituciones se ven obligadas a desarrollar nuevos productos. El crédito solidario, que era el producto más importante de la industria, empieza a ser sustituido por el crédito individual, y se crea una serie de novedades como el crédito de vi-vienda, el crédito prendario de joyas y los instrumen-tos de garantía, por citar los más importantes. Los servicios financieros también mejoran, entre ellos, el servicio de transferencia de dinero y la cobranza de servicios públicos, especialmente, agua, luz e im-puestos. Hoy, ya se emiten tarjetas de débito habién-dose ampliado de manera significativa los puntos de atención de cajeros automáticos. Además se comer-cializa microseguros, permitiendo a los que trabajan en el sector informal de la economía del empleo el tener acceso a servicios privados de salud y contar con seguros de vida a precios por demás razonables y accesibles a los sectores de menores ingresos en el país.

El espectacular crecimiento de las microfinanzas en los últimos años en Bolivia, a una tasa del 19% por año en la cartera y de 25% por año entre diciem-bre de 2000 y diciembre de 2010 en los depósitos del público, se explica porque además de contribuir al financiamiento de los micro emprendimientos productivos, actividades comerciales y de servi-cios estables, está financiando, fundamentalmente, las estrategias de sobrevivencia de un porcentaje importante de emigrantes del campo a la ciudad y

grandes conglomerados de desempleados, producto de la contracción del empleo en el sector formal de la economía.

En Bolivia, al igual que en otras partes del mundo, hay un debate permanente sobre el rol de la banca estatal en general, y de las instituciones de microfi-nanzas en particular, en relación a su contribución en la lucha contra la pobreza. Michael Chu señalaba en el IX Foro Interamericano de la Microempresa “En la lucha contra la pobreza, además de escala y perma-nencia, también importan la eficacia y la eficiencia, y la constancia de ambas. La experiencia nos muestra que el sector público, por diversas razones, enfren-ta enormes desafíos para cumplir con esos requisitos y son raras las excepciones en que logra hacerlo con éxito”. Según Chu, recién se está empezando a en-tender más y más la capacidad de los mercados para generar valor social. En su opinión “una empresa comercial lo logra cuando afecta el ingreso disponi-ble de las familias en los sectores más frágiles de la sociedad, de tres maneras: a) cuando estira el ingre-so disponible, abaratando productos o servicios que utiliza la gente del sector, b) cuando expande la capa-cidad del ingreso disponible, trayendo productos o servicios que requiere el sector pero que previamente eran inaccesibles, c) cuando aumenta el ingreso dis-ponible, a través de utilidades y nóminas crecientes en el sector. Y cuando se dan estos logros, las em-presas potencian un cuarto beneficio: muchas veces de la suficiencia económica viene el empoderamiento de la persona, la autovaloración y la autoconfianza, que son la base de los derechos ciudadanos”, que son precisamente los logros de la industria de las micro-finanzas en Bolivia.

Según Chu, “el poder de las microfinanzas viene del hecho de que algo que genera gran valor social, el acceso a servicios financieros por parte de los secto-res de bajos ingresos, pudo ser convertido en un em-prendimiento comercial para así lograr escala, per-manencia, eficacia y eficiencia”. En su lógica, dado que esos cuatro factores son fundamentales en la lu-cha contra la pobreza, la conclusión ineludible es que el sector privado no es sólo un aliado estratégico, es un aliado imprescindible del Estado en la búsqueda de un mundo con menos pobres. (Fuentes: Asofin, Nueva Economía, BCB, INE)

Fuente: ASOFIN

Evolución de la cartera de crédito en $us

Page 18: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY16

Notas Cortas Perú

Editora Rocio Villarán

Redacción Elena Arce (EA) Giselle Arciniega (GA) Dominique Sievers (DS) María Isabel Rodríguez (IR)

Diseño y Diagramación José Morales Preprensa e Impresión COMUNICA2 S.A.C.

GERENCIA Director Gerente Jörg Zehnle

JUNTA DIRECTIVA Presidente Carlos E. Cornejo de la Piedra Bayer S.A. Past-Presidente Bernd Schmidt Metalma S.A.C.

Vice-Presidentes Rafael Dammert Diveimport S.A. Ricardo Huancaruna Perales Huancaruna S.A.C.

Tesorero Juan Thiermann Gildemeister & Co. S.A.

Pro-Tesorero Peter Hoffmann Autorex Peruana S.A.

Vocales Peter Anders Química Anders S.A.C. Eduardo Benavides Estudio Berninzon, Benavides, Vargas & Fernandez Abogados Matías Holzapfel Cencosud Perú S.A. Ernesto Nickel Heidelberg Perú S.A. Thomas Spittler Hidrostal S.A. Victor Velasco Fichtner GmbH & Co. KG Jorge von Wedemeyer Lima Airport Partners S.R.L. Jörg Zehnle Cámara Peruano-Alemana

Octubre-Diciembre 2011Bajo control

En noviembre los precios en Lima Metropolitana aumentaron un 0.43%, debido principalmente a un mayor costo de los alimentos y de la gasolina. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva, indicó no sentirse realmente preocupado ya que espera precios más estables en el 2012. Si bien la meta del BCR es que la tasa inflacionaria fluctúe en-tre 1% y 3%, las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) muestran que la inflación entre enero y noviembre de este año fue de 4.46% y la variación anual llegó al 4.64%. Velarde señaló que solo el ru-bro alimentos y energía es responsable del 2.4% de la inflación registrada a lo que va del año. Solo en noviembre 0.32 de 0.43% se debe al alza de los precios de los alimentos. “Probablemente se perciban ciertas presio-nes por temas estacionales de la misma actividad económica, pero en el panorama internacional no se prevé que los precios de granos suban en el corto plazo”, indicó. Por el lado de la producción estimó además que la economía peruana crecería por debajo de su nivel potencial en el siguien-te año, es decir menos de 6.5%. Las cifras del INEI por su parte señalan que el sector agropecuario creció 2.09% en octubre, pesca en 32.53% y la producción de cemento en 4.2, mientras que la producción minera dismi-nuyó 0.71%. La generación de electricidad creció 8.01%

¡Ubíquense!Pankaj Ghemawat, gurú

en estrategia empresarial e invitado especial de la CADE 2011, se encargó de hacernos poner los pies en el suelo con su conferencia “Acceder a la Prosperidad en la Globalización”, ofreci-da el día de apertura de la reunión de ejecutivos que se llevó a cabo en la ciudad del Cusco del 1 al 3 de diciembre. Si bien las cifras de crecimiento perua-nas nos han valido numerosos elogios por parte de distintos organismos internacionales, Ghemawat recalcó que “lo que hizo Perú en estos últi-mos quince años no fue avanzar, sino recuperar parte del terreno perdido, luego de la debacle que sufrieron sus envíos en 1975. Si quiere cambiar su situación, debe trabajar más para internacionalizar sus productos y su economía”. Si bien destacó que la economía y el Gobierno peruano han hecho esfuerzos puntuales para fomentar la exportación de productos con valor agregado –como es el caso de los espárragos - estos aun no resultan suficientes: el peso de las materias primas aún continúa siendo demasiado alto.

En lo que va del año las exportaciones han acumulado un valor supe-rior a los 37 mil millones de dólares americanos, de los cuales solo 9 mil millones corresponden a productos manufacturados (y 22 mil millones al sector minería). Además recalcó que Perú debe aprovechar más las si-militudes culturales y de idioma con sus vecinos e impulsar primero la relación comercial regional. En ese sentido, apostar por el Brasil, que a la actualidad solo concentra el 5% de nuestros envíos, no sería una mala opción.

ANDINA/Luis Iparraguirre

Page 19: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 17

Notas Cortas Perú

Cierra el caño a la violencia contra la mujer

Como ejemplo de buena práctica de Responsabilidad Social Corporati-va, 21 Empresas Prestadoras de Servi-cios y Saneamiento (EPS) le cierran el caño a la violencia contra la mujer y se comprometen con la prevención de este flagelo en sus ámbitos de influen-cia. Las EPS involucradas en esta ac-ción son EMAPA Cañete, EMAPA Huacho SA, EMAPA Huaral, EMA-PA Pasco, EMAPAVIGSSA, EMA-PISCO SA, EMUSAP Abancay SAC, EPSEL, EPS Chavín SA, EPS Grau SA, EPS Moquegua, EPS Moyobamba SA, EPS Nor Puno SA, EPS SEDAJU-LIACA SA, EPS Selva Central SA, EPS Tacna SA, SEDACHIMBOTE, SEDAHUÁNUCO SA, SEDALIB SA, SEDAPAL y SEDAPAR. Todas estas empresas asumieron este compromiso y se sumaron a la campaña ¡Cierra el caño de la violencia contra la mujer! con ocasión del Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer conmemorado el 25 de noviembre.

La campaña suscrita por ANEPSSA Perú y los Programas ComVoMu-jer y Proagua de la GIZ, ambos de la Cooperación Alemana, consiste en difundir mensajes relacionados con la erradicación de este grave proble-ma social, distribuyendo calendarios de bolsillo alusivos al tema a través de los recibos de agua del mes de noviembre.

La violencia contra la mujer es una grave violación de los derechos humanos y combatirla es un objetivo con el que deben comprometerse todos los pilares de la sociedad: el Estado, la sociedad civil y el sector privado. Con esta innovadora medida preventiva, estas empresas logran sensibilizar a más de 2.5 millones de hogares, clientes de los servicios de agua, en 17 regiones del país. Es decir unas 12.5 millones de personas, que representan la tercera parte de la población nacional.

Ley del feminicidioLas cifras presentadas por del Comité de América Latina y el Caribe

para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem Perú), revelan que cada mes un promedio de 10 mujeres en el Perú son asesinadas por sus es-posos y parejas en un círculo de violencia, que comienza con una bofetada y termina muchas veces en homicidio. Los Centros Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) señalan que sólo en Lima se registraron de enero a setiembre 23 casos de muertes con caracte-rísticas de violencia feminicida.

El 2 de diciembre, el feminicidio en el Perú fue tipificado como deli-to. El Congreso aprobó modificar el Código Penal para incorporar dicho delito feminicidio en la legislación nacional, con penas de hasta 25 años de cárcel. El texto aprobado modifica el artículo 107 del Código Penal para precisar que el que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendien-te (natural o adoptivo), o a quien es o ha sido su cónyuge, conviviente, o con quien esté sosteniendo o haya sostenido una relación análoga, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años. Ade-más agrega que la pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurra cualquiera de las circunstancias agravantes previs-tas en el artículo 108, referido al homicidio.

Page 20: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

18 Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY

Estadísticas Perú

Balanza Comercial con el Mundo(Millones US$)

Balanza Comercial con Alemania(Millones US$)

Exportaciones Enero-Octubre 2011(Millones US$ FOB)

Oro en las demás formas en bruto, incluido el oro platinado 8,020 Minerales de cobre y sus concentrados 6,617 Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado 2,412 Harina, polvo y pellets de pescado con un contenido de grasa superior a 2% en peso 1,634 Minerales de plomo y sus concentrados 1,397 SUBTOTAL 20,080TOTAL 37,478

Top 5 Enero - Octubre 2011Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso. 2,935 Aceite diesel 2 con un contenido menor o igual a 50 ppm. 748 Maiz duro amarillo. 506 Vehíc. ensamblados con motor de émbolo, 1.500 cc>cilindrada<=3.000 cc. 506 Teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas. 438 SUBTOTAL 5,133 TOTAL 31,371

Importaciones Enero-Octubre 2011 (Millones US$ CIF)

Reservas internacionales netas Crecimiento a Septiembre 2011(% Variación)

28,709

37,478

24,432

31,371

4,276 6,107

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

Enero - Octubre 2010 Enero - Octubre 2011

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

1,223

1,550

746

942

478608

-

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

Enero - Octubre 2010 Enero - Octubre 2011

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

8,613.00

9,598.00

10,194.30

12,631.02

14,097.06

17,274.82

27,688.76

31,195.89

33,135.02

44,105.07

48,696.4

0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000

2001

2003

2005

2007

2009

oct-11

Año

Millones US$

0.7% 1.6% 1.6% 1.8%

7.2% 7.6%8.8%

32.5%

5.8%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

1

Mineria e Hidrocarburos ConstrucciónAgropecuario ManufacturaDemanda Interna Electricidad y AguaComercio PescaPBI

Minería S/. 22,074 mio (59% )

PescaS/. 1,941 (5% )

Petróleo y derivadosS/. 3,167 (9% )

Agrícola S/. 1,181 mio (3% )

Prod. Manufacturados S/. 9,114 mio (24% ) Variación al 2010

Minería: 26.50%Pesca: 9.62% Petroleo y Der.: 27.29%Agrícola: 61.19%Prod. Manufacturados: 45.42%

Bienes de Consumo S/. 5,597 mio (18% )

Bienes IntermediosS/.15,135 mio (48% )

Bienes de CapitalS/.10,605 mio (34% )

Variación al 2010Bienes Intermedios: 28.36%Bienes de Capital: 32.77%Bienes de Consumo: 20.53%

Page 21: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 19

Job Xchange

ManagementMAN 025Ejecutivo Senior especializado en RRHH y Planeamiento de Empresas. 14 años de experiencia gerencial entre Perú y Alemania, especialmente de las áreas finan-ciera, RRHH, comercial y controlling en empresas alemanas dedicadas al servicio técnico y soporte de IT. Habilidad de liderazgo y trabajo en equipo. Buenos conocimientos en MS Office, ERP Sistemas. Idiomas: Alemán (lengua materna), español / inglés (avanzado).

MAN 026Ing. eléctrico, especializado en tecnologías de la comunicación y automatización industrial. 25 años de experiencia internacional como jefe de ingeniería y opera-ciones, gerente de ventas de soluciones industriales y de servicios, consultor independiente, especialista en optimización de la producción y proceso. Habilidad de liderazgo y trabajo en equipo. Conocimientos de MS Office DHTML, Macromedia, Simatic 5/7, ERP y sistemas de MIS. Idiomas: Alemán (lengua materna), inglés (avanzado), español (medio)

MAN 028Profesional en Administración (especialización en Controlling). experiencia como Senior Controller para empresa americana en Alemania y gerente de ventas/asesoría técnica en Perú. Habilidades: reflexión analítica, comunicatividad, mente abierta. Conocimientos de MS Office, Hyperion, SAP. Idiomas: Alemán: (lengua materna), español / inglés (avanzado).

MAN 032Profesional en Administración de Empresas, especialización en ventas con profundización en técnica de producción. Experiencia como responsable para las ventas de maquinas en España, Portugal, Gran Bretaña y Estados Unidos, África y Oriente Medio. Conocimientos de MS Windows, Office, Publisher, Visio, Picture Manager, INFOR. Idiomas: Alemán: (lengua materna), español / inglés (avanzado), francés / mandarín (básico).

MAN 034Magíster en Administración de ESAN, Ingeniera Electrónica de la UNMSM. Experiencia en Gestión de Proyectos. Especialista en la formulación, planificación, gestión y ejecución de proyectos de Tecnologías y Sistemas de Información. Conocimientos de MS Office. Idiomas: Español (lengua materna), alemán / inglés (avanzado).

MAN 039Ing. mecánico con estudios en Economía y especialización en Gestión de Procesos y Gestión de la Calidad Total. 30 años de experiencia. Gerente de Proyecto en el nivel de Gerente de División con tareas y responsabilidades de relevancia nacional e internacional. Sólida experiencia práctica en la gestión operativa para la expansión de empresas a nivel mundial, inversión y en el campo de la planificación estratégica de negocios de mediano y largo plazo. Conocimientos de MS Office (Excel, Word, Power Point, MS-Project), VISIO, Lotus Notes, CAD ANVIL 3000.Idiomas: Alemán (lengua materna), chino / español / inglés / italiano (avanzado).

MAN 040 Ejecutivo en ciencias económicas con especialización en derecho empresarial. 12 años de experiencia en ventas, marketing y análisis de mercados. Consistente experiencia financiera. Capacidad de liderazgo, rápida adaptación a entornos multiculturales. Habituado a negociar con inversionistas en inglés, español y alemán. Conocimientos de MS Office, Access, SQL, VBA. Idiomas: Alemán (lengua materna), español / inglés / portugués (avanzado).

OtrosEXC 010Ingeniero civil con experiencia en gestión y dirección de proyectos y supervisión de obras. 32 años, alemán casado con una peruana. Conocimientos del entorno Office, MS Project, CorelDraw, Nemetschek y Autocad. Idiomas: Alemán (lengua materna), español / inglés (avanzado)

EXC 016Ejecutiva Senior en Marketing y Ventas con experiencia internacional formada en Gestión Empresarial con Diplomado de Especialización Gerencial en Mar-keting y Comercio Internacional. Experiencia en empresas transnacionales de primer nivel en introducción de productos y servicios en el mercado peruano. Conocimientos del entorno Office.Idiomas: Español (lengua materna), alemán / inglés (avanzado)

EXC 017Ejecutivo Junior diplomado en International Business Administration con especialización en finanzas y contabilidad, 4 años de experiencia en empresas impor-tantes del sector financiero alemán. Conocimientos de SAP (BOFC, ECCS, FI), MS (VBE, Financial Modeling), PowerPoint. Idiomas: Alemán (lengua materna), español / inglés (avanzado).

EXC 020Diplomado en economía internacional con experiencia en Europa y América Latina de SAP ERP GTS-Software y Atlas-Software. Conocimientos de MS Word, Excel, PowerPoint, Access, STATA-Kenntnisse (Statistik), HTML, SAP. Idiomas: alemán (lengua materna), español / inglés (avanzado), portugués (intermedio).

EXC 021Profesional en administración internacional de empresas y ciencias económicas con especialización en comercio internacional y experiencias laborales en varios países. Competencias en comunicación intercultural, trabajo en equipo, elaboración e implementación de estrategias de internacionalización y manejo de pro-yectos. Proactivo, independiente, apto a trabajar bajo presión y con alta persistencia para perseguir y cumplir metas pactadas. Buenos conocimientos de gestión estratégica de negocios internacionales y aplicación exitosa de los mismos en los mercados de alimentos, marketing y servicios generales. Conocimientos de MS Office, Paquete de Adobe Professional. Idiomas: Alemán (lengua materna), español / inglés avanzado, italiano (básico).

EXC 022Profesional titulado en Administración de Empresas, con Maestría en Acero. Carrera continua en ThyssenKrupp, una de las 30 compañías más importantes de Alemania. Empezando como encargado de los pedidos de hojalata, en el Departamento Comercio Exterior, para posteriormente desempeñar el puesto de Gerente Internacional de Ventas, durante los últimos 7 años. Interés en el Área de Compras y Ventas. Idiomas: Alemán (lengua materna), español / inglés (avanzado).

EXC 023Profesional en derecho privado, público e internacional con experiencia en el extranjero. 7 años de experiencia en el Perú y en el extranjero. Inicios en labores dentro del área de de derecho privado, con interés de seguir su línea de carrera en comercio exterior, derechos humanos, responsabilidad social, medioambien-te y desarrollo sostenible. Conocimientos de MS Ofiice.Idiomas: español (lengua materna), alemán / francés / inglés (avanzado).

Para mayor información, sírvase contactar a Giselle Arciniéga ([email protected]) al teléfono 441-8616.

Page 22: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY20

l Eurofruit Congress Southern Hemisphere se llevó a cabo por primera vez en Lima del 09 al 11 de noviembre de este año en el JW Marriott

Hotel. Desde sus inicios en 2003, el Eurofruit Congress SH se realiza anualmente en diferentes ciudades del hemisferio sur para reunir a empresas de la región dedicadas al negocio de frutas y verduras frescas con importantes representantes del hemisferio norte.

Realizado en años anteriores en países como Sudáfrica, Chile y Uruguay, el Eurofruit Congress SH llega al Perú ante el creciente y rápido desarro-llo que el sector hortofrutícola peruano ha experi-mentado en los últimos años. Durante los tres días de duración del evento en Lima, los especialistas provenientes de todo el mundo analizaron y com-partieron experiencias sobre el comercio de frutas y verduras frescas en las diferentes conferencias y foros de discusión, así como durante los espacios dedicados especialmente a la creación de contactos. El congreso es organizado por la empresa ingle-sa Market Intelligence que -además de publicar la importante revista Eurofruit, entre otras- organiza eventos alrededor del mundo especializándose en el negocio del fresh produce. Para la edición de este año del congreso, la Cámara Alemana fue su contra-parte oficial en Perú.

El congreso recibió a unos 220 participantes prove-nientes de 20 países, interesados en descubrir lo que los países de hemisferio sur y especialmente lo que Perú tiene que ofrecer. Al realizarse en Perú, los temas del congreso se enfocaron en la producción peruana de frutas y verduras, teniendo un bloque especial des-tinado al análisis actual de nuestro país como exporta-dor líder de espárragos y bananos orgánicos, así como de su creciente presencia en el comercio de uvas de mesa, paltas, mangos y cítricos. Asimismo, se conclu-yó que los proveedores del hemisferio sur no deben descuidar los mercados tradicionales como Europa y

Estados Unidos, donde todavía existe gran potencial para el desarrollo de nuevos e innovadores produc-tos. Además, mercados aun no muy explorados como Asia, Rusia y el Medio Oriente resultan ser atractivos y lucrativos. A esto se sumaron temas de relevancia para el rubro como lo son la logística y la sustentabili-dad medioambiental y social.

El congreso contó con ponentes nacionales e inter-nacionales caracterizados por su alto nivel de espe-cialización, quienes desde su perspectiva presentaron opiniones y estadísticas en relación al intercambio comercial hortofrutícola entre los dos hemisferios. Además de recibir amplia información sobre las ten-dencias, retos y oportunidades que presenta el sector en la actualidad, los participantes se beneficiaron de la gran plataforma de contactos que representó el con-greso. Ello permitió a los participantes estrechar las relaciones comerciales existentes y conocer nuevos y potenciales clientes en busca de nuevos proveedores.

El importante evento contó con la participación y auspicio de las siguientes empresas e instituciones nacionales e internacionales: Adex, Camposol, ProCi-trus, ProHass, Univeg, Hillfresh, Hagé International, Cool Fresh International, Commercial Fruits, Special Fruit, Port of Antwerp, Seatrade, NYKCool, Seald Sweet, Goodfarmer, SA\VE, Sensitech, SmartFresh y Fruit Logistica. Para todos ellos el congreso significó un escenario ideal para publicitar sus marcas y servi-cios antes, durante y después del evento.

Para obtener mayor información sobre el Eurofruit Congress Southern Hemisphere, visite la página web www.sh-congress.com (IR)

Ferias

Eurofruit Congress 2011

E

Eurofruit Congress Southern Hemisphere 2012Ciudad del Cabo - Sudáfrica17 - 19 octubre 2012www.eurofruitcongress.com/sh

Page 23: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 21

Socios

urante el neolítico (de 5 a 3 mil años a.C) se des-cubrió la agricultura y comenzamos a sustituir la simple recolección de frutos silvestres por su

cultivo. Desde los primeros cultivos de trigo hasta las más veloces computadoras actuales se ha acumulado una enorme cantidad de información entre los Homo sa-piens sapiens. Volamos en avión, hacemos arte, tenemos robots que limpian piscinas, nos comunicamos a largas distancias y hasta alcanzamos otros planetas. Hemos logrado implementar varias de las ideas que aparecían en las películas de ciencia ficción de hace solo 30 años y que se asumía futuristas y eventualmente imposibles. Sin embargo, hay algo que no hemos podido solucionar. No hemos, en colectivo, entendido que vivimos en un planeta, la Tierra, con recursos finitos.

Los impactos ambientales derivados de esta carrera hacia el “desarrollo” que nos hemos propuesto, se hacen cada vez más evidentes e innegables. El cambio climá-tico es una realidad, uno de los mayores desafíos de la humanidad y un tema en agenda para todos: empresa-rios, gobierno central, regional y municipal, así como los ciudadanos de pie. El Perú, según el MINAM, presenta una alta vulnerabilidad a los impactos del cambio climá-tico por tres razones fundamentales: (1) alto grado de exposición humana al déficit hídrico ocasionado por el acelerado retroceso de los glaciares y las variaciones en la precipitación; (2) alto nivel de sensibilidad relaciona-do a la pobreza e inequidad, a la mega biodiversidad y ecosistemas frágiles; y (3) baja capacidad de adaptación, asociada a la ineficiente organización, a la escasez de información climática, a la débil institucionalidad y a la poca integración del enfoque de adaptación y cultura de prevención en las políticas y proyectos de desarrollo.

La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático marca la pauta para reducir las emi-siones de carbono en el planeta. El Acuerdo de Cancún sobre cambio climático ha reconocido la necesidad de un cambio de paradigma hacia la construcción de un mun-do bajo en emisiones de carbono. Este cambio ya está su-cediendo a un ritmo y escala jamás vista. En el año 2009, China invirtió US$34 billones para este propósito y es el país líder en el mundo en producción fotovoltaica. Seis de las más grandes compañías de energía renovable es-tán en China. Corea del Sur viene invirtiendo 2% de su PBI en tecnologías cero carbono desde el 2009. En el 2010 las nuevas inversiones en energía limpia alcanzaron el récord de casi US$200 billones, mientras que en el 2008 fueron de US$173 billones. Este crecimiento se debe en gran parte a las mayores inversiones en países como Bra-sil, China, e India que representaban el 40% de la inver-sión mundial en energías renovables en el año 2008.

Las empresas y oficinas del gobierno pueden su-marse a este enorme desafío, a la vez que aprovechan

La Huella de CarbonoSaber de qué hablamos o seguir ignorando

Javier Perla AlvarezGerente de Negocios Ecoeficiente

las oportunidades. Hacer diagnósticos ambientales es, en muchos casos, el primer paso para iniciar un camino de eficiencia a nivel organizacional. Antes de poder im-plementar medidas de mejoras que generen ahorros, se debe conocer cuál es la situación de la organización para poder determinar en qué se puede o se debe intervenir. Existen hoy en día una serie de indicadores que permiten a las organizaciones medir su impacto ambiental y que ayudan a determinar cuáles son las áreas que deben ser intervenidas y por qué. La Huella de Carbono, definida como “la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto” (UK Carbon Trust 2008), es uno de ellos.

Un diagnóstico ambiental que desarrolla una Huella de Carbono, además de brindar un panorama general del desempeño de las organizaciones, permite comu-nicarlo (interna y/o externamente) y generar concien-cia colectiva. Los diagnósticos son fundamentales para identificar medidas adecuadas para mejorar el desempe-ño ambiental, lo que a su vez significa ser más eficiente, permitiendo reducir costos operativos.

Libelula Comunicación, Ambiente y Desarrollo S.A.C.Telf: (+51-1) 652-7320www.libelula.com.pe |[email protected]

D

Page 24: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY22

Socios

Toda formación profesional es una formación para la actividad práctica

El objetivo educativo de toda formación profesional es desarrollar conocimientos y competencias específicos que permitan el desempeño efectivo de tareas o funcio-nes productivas, de modo que los egresados puedan ac-ceder a empleos formales que contribuyan al incremento de la productividad.

Para el desempeño de una tarea o de un conjunto de tareas son necesarias diferentes tipos de competen-cias: técnicas, metódicas y sociales. La competencia es una capacidad compleja para hacer algo. Es una síntesis creadora resultante de la aplicación intencional, interre-lacionada y coordinada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en una situación concreta, para cum-plir un propósito. Al ser una respuesta a una situación concreta, su aprendizaje sólo es posible mediante una experiencia adaptativa en la que se utilicen todos los ele-mentos constitutivos de la competencia. No es posible desarrollar competencias para el trabajo con la simple memorización abstracta de datos, ideas o normas.

La metodología básica de enseñanza-aprendizaje que aplica el SENATI es el aprendizaje práctico de to-

dos los componentes y factores constitutivos de capaci-dades específicas, en situaciones reales de trabajo. Para ello ofrece a sus estudiantes condiciones semejantes a la realidad productiva: un puesto de aprendizaje es un au-téntico puesto de producción.

Para la definición de los objetivos educativos y de los contenidos informacionales, el SENATI aplica el método de “proyectos de enseñanza-aprendizaje”, consistente en tomar tareas auténticas de la actividad productiva como tareas de aprendizaje, de manera que la realización de la tarea sea asumida como proyecto personal que motive la búsqueda activa de los conocimientos y habilidades, necesarios para dicho propósito, así como su aplicación para el desarrollo de las capacidades específicas.

Naturalmente, antes de asumir la enseñanza-aprendi-zaje los docentes deben contar con programas curricula-res especialmente diseñados, con un contenido pertinente para desarrollar las habilidades deseadas. Así mismo, de-ben contar con las condiciones materiales adecuadas para el aprendizaje práctico, comprendiendo infraestructura, equipamiento, materiales y servicios. Igualmente, los estu-diantes deben haber recibido una inducción para aprender a aprender, afrontando problemas reales y siguiendo la ló-gica y la dinámica del mundo del trabajo, de modo que los conocimientos sean aprendidos por sus aplicaciones, en el contexto real de una situación productiva concreta.

El estudiante debe vivir una experiencia de investi-gación sistemática sobre el porqué y cómo se realiza la tarea, articulando los procesos mentales con los proce-sos operatorios. Para ello se le da el problema, pero no la solución; debe sentir la necesidad de emprender una actuación intencional, voluntaria, consciente, creativa y responsable, así como de vivenciar, en interacción con el docente y los compañeros, procesos de planeamien-to, comprensión, construcción de soluciones, toma de decisiones, implementación de soluciones, ejecución de lo decidido y evaluación de los resultados, así como de compartir sus aprendizajes.

En el año de la celebración del 50° Aniversario de su creación, el SENATI tiene 49,000 estudiantes que realizan su aprendizaje práctico en las instalaciones productivas de 9,500 empresas, a nivel nacional. Estos estudiantes formados para el trabajo y en el trabajo, al egresar tienen los más altos niveles de inserción labo-ral, porque generalmente permanecen en la empresa en la que se formaron.

El modelo educativo del SENATIAprendizaje en base a la ejecución de tareas productivas reales

Jorge Castro LeónDirector Nacional del SENATI

sobre fondo de color

sobre fondo blanco

A mediados del siglo XX, en un entorno socio-cultural que consideraba la actividad laboral manual no digna de personas educadas, el SENATI introdujo en el país una filosofía educativa que privilegiaba el desarrollo de conocimientos y capacidades para la vida activa productiva.

Page 25: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 23

Eventos Perú

La Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana cumple con el penoso deber de informar sobre el sensible fallecimiento de

Dieter Karl Hamann Hahneacaecido el 25 de septiembre último. Sus restos fueron velados en la Iglesia Evangélica Luterana.

En vida Dieter Hamman fue Presidente y Gerente General por más de 40 años de la empresa CITECO S.A., la misma que luego se convertiría en la actual Ferrostaal Perú S.A.C. Adicionalmente fue uno de los socios fundadores de la Cámara Alemana, habiendo ejercido el cargo de Direc-tor Honorario entre los años 1973 y 1978.

Oktoberfest-Perú 2011

La décima edición de la fiesta tradicional alemana más grande en nuestro país Perú, el Oktoberfest-Perú, convocó del 13 al 16 de octubre a más de 28,000 entusiasmados visitantes. Diez años después de sus inicios esta fiesta peruano-alemana ya es una cita fija en el calendario de muchos peruanos que la esperan con ansias el resto del año.

Paralelo a la fiesta se realizó este año el Expo-Oktoberfest organizado por la Cámara Alemana, en el cual participaron las empresas Interbank, Bosch, Conrepsa, Dremel, Lufthansa, Panama Hats & More, Bayer, Nestlé, Gordon Ingenieros, M.M.A. Record y AMSA Volkswagen, exhibiendo sus innovadores productos.

Page 26: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY24

Conferencia PrintPromotionCon el objetivo de presentar los últimos desarrollos en la in-

dustria gráfica y sus innovadoras aplicaciones a los empresarios peruanos del sector, la empresa alemana PrintPromotion y la Cá-mara Alemana organizaron el pasado 28 de octubre esta intere-sante conferencia. Las charlas especializadas -brindadas por 10 expositores internacionales, pertenecientes a las más importantes y destacadas empresas alemanas del rubro- supieron mantener el interés de los casi 150 participantes durante todo el día.

Un evento del sector no podía finalizar sin que se mencionara a la feria drupa. Como cada cuatro años, en el 2012 Düsseldorf se convertirá nuevamente en el punto de encuentro más impor-tante de la industria gráfica al celebrarse dicha feria del 3 al 16 de mayo. Casi un año antes del inicio de la feria ya la totalidad de la superficie de exposición ha sido copada y se superó los 1,971 expositores que estuvieron presentes en la edición 2008. Además se espera recibir a 400,000 visitantes especializados, provenientes de 140 países del globo.

Encuentro con el Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Bajo el titulo “Mercados Europeos como propulsores del cre-cimiento comercial peruano con Desarrollo e Inclusión Social”, las Cámaras Binacionales de Europa (Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Países Nórdicos y Suiza) invitaron a sus socios y amigos a este Desayuno Empresarial que se llevó a cabo el día martes 29 de noviembre. Nuestro invitado de honor, el Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Jose Luis Silva Marti-not, acompañado por el Viceministro de Comercio Exterior, Car-los Posada Ugaz, y la Directora Nacional de Desarrollo Turístico, Jessica Soto Huayta, brindó al público asistente interesante infor-mación sobre los lineamientos y políticas para el fortalecimiento del comercio exterior. De igual manera anunció proyectos de su cartera para promover y desarrollar nuevos atractivos turísticos de nuestro país y reforzar los ya existentes.

Planeamiento de Recursos Humanos 2012-2014Junto con su socio Resource Reclutamiento por Objetivo, la

Cámara Alemana organizó este interesante Desayuno de Trabajo el día martes 29 de noviembre en los salones del Swissôtel Lima. Indiscutiblemente, la gestión del Capital Humano dentro de las empresas ha cambiado mucho en los últimos años en el medio peruano y continua haciéndolo. Con el fin de informar a los pro-fesionales de esta área sobre las tendencias que definirán el rum-bo de las organizaciones para los próximos años, se invitó a tres reconocidos profesionales del medio, quienes analizaron estas tendencias desde tres ángulos distintos: macro economía, nuevas tendencias de RR.HH. y los cambios en el panorama laboral. Las presentaciones estuvieron a cargo de Oscar Corcuera (Gerente de RRHH de Supermercados Metro Lima), Pablo Secada (Economis-ta Jefe del Instituto Peruano de Economía) y Jorge Toyama (Socio de Miranda & Amado Abogados).

Eventos Perú

Oscar Corcuera, Pablo Secada y Jorge Toyama

Page 27: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 25

Copa Alemana 2011Cinco fueron los sábados durante los cuales 35 equipos conformados

por los colaboradores de nuestros socios compitieron para poder ganar el título de Campeones en el Torneo Copa Alemana, que venimos orga-nizando por sexto año consecutivo. Esperado por todos los participantes, este encuentro logra brindar un espacio de sano esparcimiento a más de 500 jugadores, a sus barras y a sus familias. Como novedad, este año 4 equipos de aguerridas muchachas compitieron en la modalidad de Ful-bito Damas, demostrando que el deporte rey no es cosa solo de varones.

Los equipos ganadores fueron los siguientes:

Fulbito Varones: Campeón: Braedt S.A. Sub-Campeón: A.W. Faber Castell Peruana S.A. Tercer puesto: Siemens S.A.C. Goleador del torneo: Johny del Aguila de Braedt S.A.

Fulbito Damas: Campeón: Siemens S.A.C SubCampeón: Sika Perú S.A. Tercer puesto: Kuehne+Nagel S.A. Goleadora: Sulla Soto de Sika Perú S.A.

Voley Mixto: Campeón: Montana S.A. Sub-Campeón: Peruplast S.A. Tercer puesto: Braedt S.A. Mejor jugadora: Marina Arce de Montana S.A.

Visiten la pagina web del torneo para ver las fotos, estadísticas y resul-tados de este año: www.camara-alemana.org.pe/copaalemana

La Copa Alemana 2011 contó con el gentil auspicio de las siguientes empresas:

Eventos Perú

Futuro integrante del equipo de a.hartrodt

El equipo de Braedt, campeón de fulbito (varones)

Las chicas de Siemens, campeonas de fulbito (damas)

Montana, nuevamente campeones de voley mixto

Momentos karatekas del torneo

Page 28: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY26

Notas Cortas Bolivia

Crecimiento en la BancaEl nivel de ahorros en el sistema financiero privado está

cerca de igualar el total de las reservas internacionales netas del país, que suman $us 11.985 millones. Los depósitos en la banca privada alcanzaron, hasta el 4 de noviembre del 2011, la histórica cifra de $us 10.060 millones, en tanto que los créditos sumaron $us 8.410 millones. Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB) hasta esa fecha los depósitos fueron en constan-te incremento desde 2006, cuando se registraba un monto total de $us 4.099 millones; en 2007 subió a $us 5.168 millones; en 2008 continuó la escalada con $us 6.718 millones; en 2009 con $us 8.308 millones; y en 2010 a $us 8.919 millones.

Según analistas el crecimiento de ahorros en la banca repercute, en una elevada tasa de créditos, que en este momento canaliza el sistema financiero a varios sectores productivos y que está creciendo en un 25 por ciento, cifra sin precedentes históricos. Sin embargo, si se toma en cuenta el nivel de crecimiento de los depósitos, que en la actualidad superan a los créditos, se puede ver que la banca privada tiene cierta liquidez que todavía no está prestando. El aumento tanto de ahorros como de créditos demuestra el contexto económico favorable que atraviesa Bolivia. (LR)

Caerán tasas de interés para vivienda y producciónLa nueva Ley de Bancos y Entidades Financieras tiene

como objetivo principal el de generar una reducción en las tasas de interés para el crédito productivo y para vivienda, así como permitir el incremento del interés que reciben los ahorristas por sus depósitos. Se tenía previsto que la fijación de tasas comience a aplicarse de forma diferenciada, usando parámetros que extiendan el crédito productivo e impulsen el desarrollo de la microempresa y la producción agrícola. No obstante, por el riesgo que implica dar recursos a este último sector, se pensó en crear un fondo o usar el Seguro Agrícola Pachamama para hacer a estos créditos más atractivos. El 65% de los depósitos y el 70% de los créditos del sistema financiero se encuentran en moneda nacional. (ABI)

Mayores impuestosEl proyecto de la Ley Financial 2012 establece que las uti-

lidades de las entidades financieras que excedan el 13% del coeficiente de rentabilidad respecto del patrimonio neto, a partir de la próxima gestión, estarán gravadas con una alícuo-ta adicional de 12,5% sobre el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE). Por ello, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que busca llegar a un acuerdo con el Gobierno sobre la forma en la que se deberá cobrar la alícuota adicional del 12,5% al IUE, para evitar un impacto negativo en el sector financiero del país. Con esta medida el cálculo del Mi-nisterio de Economía y Finanzas Públicas es recaudar para el Tesoro General de la Nación, por lo menos, 19 millones de bolivianos. Está medida todavía está sujeta a una regla-mentación, la misma que Asoban espera consensuar con el Gobierno para definir el esquema y el ámbito en el que se aplicará. Según datos oficiales, las utilidades de la banca superan los $us 150 millones de dólares anuales. (ABI)

Page 29: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 27

Notas Cortas Bolivia

Editor Rodolfo Richter (RR)

Redacción María Diez Canseco (MDC) Paola Martinet (PM) Javier Moeller (JM) Lorena Puglia (LP)

Diseño y Diagramación José Morales Impresión Grupo Design

Gerente Jörg Zehnle

Presidente Eduardo Bascón Belmed Ltda. Vice-Presidente Emilio von Bergen La Papelera S.A.

Tesorero Andrés Kucharsky Ferrostaal Bolivia Ltda.

Tesorero Adjunto Dr. Reinhard Rössling Restaurant "Reineke Fuchs"

Directores Propietarios Christian Gross CES Consulting Salzgitter Guido Hinojosa Compañía de Inversiones S.A. (C.A.I.S.A.) Bernd Stahmer Corimex Ltda. Christian Schilling Droguería INTI S.A. Sven Kyllmann Hansa Ltda. Norbert Honnen Honnen Ltda. Dr. Pablo Lara Industrias Lara Bisch S.A. Jens Heymert Intercom Ltda.

Directores Suplentes Fernando Azambuya Bayer Boliviana Ltda. George Loza Beiersdorf S.R.L. Franklin Antezana Tecnopor S.A. Peter Bauer Tusequis Ltda.

Presidentes Honorarios Fernando Knaudt Multitec Ltda. Karl-Heinz Pless

Representantes en Santa Cruz Norbert Honnen Honnen Ltda. Cochabamba Gerardo Wille Consulado Alemán

Octubre-Diciembre 2011Estado renegociará tratados con 22 países

La novena disposición transitoria de la nueva Constitución Política del Estado CPE señala que los tratados anteriores a ésta que no la contradigan se mantendrán en el ordena-miento jurídico, mientras que en el plazo de cuatro años desde la elección del nuevo Órgano Ejecutivo (2009), se denunciarán y, en su caso, renegociarán los tratados internacionales que sean contrarios a la CPE. Al momento existen 22 tratados identificados que no son compa-tibles con la CPE en aspectos como la protección de los recursos naturales y los procedimientos para la solución de controversias bilaterales. La Pro-curaduría General del Estado informó que el primer tratado denunciado fue el firmado con Italia, quedando pendientes los Tratados firmados con Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Chile, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, EEUU, Francia, Países Bajos, Para-guay, Perú, Reino Unido, Rumania, Suecia y Suiza.

En septiembre el Gobierno chileno informó a los países miembros de la ONU sobre sus observaciones a disposiciones de la Constitución boli-viana vinculadas a la temática del mar y que significaría una renegocia-ción o desahucio del Tratado suscrito en 1904. La nueva CPE reivindica el derecho irrenunciable de lograr una salida soberana al Pacífico, mientras que el Tratado cierra la posibilidad de conseguir este objetivo. Por otra parte, el pasado 7 de noviembre se firmó un nuevo acuerdo marco con Estados Unidos, que sienta las bases del relacionamiento en el contexto de la nueva realidad jurídica vigente. (RR)

SenametEl proyecto de Ley de

Responsabilidad Social en el Manejo de Medicamentos y Establecimientos Farma-céuticos, que actualmente es tratado en la Asamblea Legislativa, dispone la crea-ción del Senamet “Servicio Nacional de Medicamentos y Tecnología Médico–Sani-taria”. El Senamet gozaría de autonomía y tendría como atribuciones normar y controlar los medi-camentos, específicamente en lo referente a precios y calidad. Asimismo sería la autoridad reguladora nacional de medicamentos, control, super-visión y fiscalización de la fabricación, importación, distribución, comer-cio, uso y suministro de medicamentos y tecnología médico-sanitaria, que funcionaría bajo la tuición directa del Ministerio de Salud y Deportes con la representación del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia. (CBF)

Page 30: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

28 Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY

Estadísticas Bolivia

RIN (BCB) en Millones de $us

Inflación y variación del Tipo de Cambio (en %)

(e): Estimado (p): Preliminar Fuente/Quelle: BCB, INE, EZB

Saldo fiscal (% PIB)

Desempleo Abierto (en %) Crecimiento Económico (% PIB)

Crecimiento PIB (e) 5,0 Porcentaje 2011Inflación Acumulada 6,04 Porcentaje Ene-Oct 2011Variación tipo de cambio -1,17 Porcentaje Ene-Nov 2011Saldo Comercial 1.427,37 Millones de $us Ene-Oct 2011Tipo de Cambio Oficial (venta) 6,96 $us/Bs Prom. Octubre-11Tipo de Cambio 1,3303 €/$us Prom. Octubre-11UFV 1,7058 Bs Al 25 de noviembre de 2011

Tasa Activa Efectiva en Bs. 7,55 Porcentaje 14-19 Nov 2011Tasa Pasiva Efectiva en Bs. 0,09 Porcentaje 14-19 Nov 2011Tasa Activa Efectiva en $us 11,96 Porcentaje 14-19 Nov 2011Tasa Pasiva Efectiva en $us. 0,04 Porcentaje 14-19 Nov 2011Deuda Externa Pública (BCB) 3.309 Millones de $us Nov 2011Deuda Interna Pública 5.231 Millones de $us Nov 2011RIN (BCB) 12.187 Millones de $us Nov 2011

Comercio Exterior BolivianoMillones $us

Exportaciones Importación Saldo

Inflación Variación del Tipo de CambioExportaciones a Alemania (Milliones $us)Importaciones a Bolivia (Milliones $us)Saldo (Milliones $us)

Comercio Exterior con AlemaniaMillones $us

RIN

3.924.06

4.634.56

6.15

3.363,77

5

9.128.15 7.7

7.68.5

7.148.10

7.1

0123456789

10

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 (p) 2011 (e)

Crecimiento Económico Desempleo

-2.2

4.5

1.7

3.2

0.1

1.7

0.7

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 (p) 2011 (e)

-200

0

200

400

600

800

1,000

2007 2008 2009 2010 2011 Sep 2011

-20

-10

0

10

20

30

40

2007 2008 2009 2010 2011

1.759,60

3.181,20

5.301,30

7.715,60

8.567,30

9.745,40

12.187,00

0 5,000 10,000 15,000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011 Nov

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-1

0

sep-

10

nov-

10

ene-

11

mar

-11

may

-11

sep-

11

nov-

11

Sep 2011

Page 31: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias
Page 32: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY30

Publireportaje

BancoSol pone a disposición de sus clientes y usuarios de todo el país, servicios financieros electróni-cos que operan las 24 horas del día. Así, a cualquier hora del día y la noche y con el respaldo de un sofisti-cado sistema de seguridad, los clientes de la entidad líder en microfinanzas podrán realizar transacciones bancarias desde su teléfono celular o a través de Internet.

Si a esto se suma el hecho de que estos empresarios pueden disponer de una red de más de un cente-nar de cajeros automáticos propios a nivel nacional y servicios financieros desde tempranas horas de la mañana mediante la red alternativa Sol Amigo, se facilita ampliamente el trabajo de los micro y pequeños productores que requieren realizar operaciones financieras en horarios poco convencionales, debido al dinamismo de su actividad económica.

La gama de innovaciones tecnológicas que pone BancoSol a dis-posición de los pequeños emprendedores se completa con su red de agencias móviles que recorren las provincias de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz atendiendo las poblaciones de es-tas zonas. Conectados a través de conexión satelital, la agencia móvil está en condiciones de resolver las necesidades financieras (consulta de créditos, depósitos, transferencias y giros bancarios, entre otros) de los habitantes de las zonas rurales en las mismas condiciones de una agencia urbana, con lo que la entidad fortalece la bancarización en el país.

Con la ampliación de horarios, InfoSol —el servicio de transac-ciones financieras por telefonía móvil—, permitirá realizar consultas de saldos de Sol a Sol y en los horarios autorizados traspasos entre cuentas, información y pago de créditos, información de giros desde el exterior y otras operaciones.

La banca por Internet, Solnet permite que los clientes de la enti-dad puedan obtener información de sus cuentas de ahorro, DPF y el estado de los préstamos; de igual manera pueden realizar traspasos entre cuentas propias y pagar préstamos vigentes y vencidos e incluso transacciones a terceros y otros bancos.

Estas operaciones no sólo facilitan el trabajo de los emprendedores que realizan actividades nocturnas o aquellos que tienen que cerrar negocios en las primeras horas de la mañana, sino que les ofrece la seguridad de realizar sus operaciones a través de un banco sólido y con cobertura nacional.

Para mejorar la calidad de los servicios para sus clientes, Banco-Sol ampliará hasta fin de año la red SolAmigo (que actualmente tiene habilitados cien puntos en todo el país) y prácticamente duplicará la cobertura de su red de cajeros automáticos con lo que se convertirá en la más grande del sistema microfinanciero nacional.

BancoSolpromociona servicios financierosde Sol a Sol para clientes y usuarios

Page 33: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias
Page 34: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY32

Publireportaje

Consultores de Seguros S.A. – CONSEGSA, uno de los principales corredores del mercado boliviano, fue fundada en el año 1992, como una empresa boliviana especializada en el corretaje y asesoramiento de todo tipo de seguros, incluyen-do el campo de la consultoría y la evaluación de riesgos. Son corresponsales exclusivos de WACOLDA S.A., importante empresa del ramo, que inició sus labores en Europa como co-rredores de seguros y reaseguros, bajo la denominación de WESSELHOEFT, AHLERS & SCHUES (ALEMANIA) fundada en 1814.

CONSEGSA, actualmente se encuentra en un lugar preferencial por su capacidad técnica y pro-fesionalismo, lo que la ha llevado a obtener diferentes reconocimientos incluso internacionales, como el Bizz Awards el 2009 (EE.UU.) por ofrecer servicios y formas de Corretaje, Asesoría y Con-sultoría en Seguros de calidad, además de otros servicios emergentes que los gestiona con su em-presa filial CONSER SRL. Distingue tres campos de acción de enorme importancia, al momento de suscribir un seguro: 1) Capacidad de Mercadeo y Suscripción Técnica profesional para todo tipo de Pólizas. 2) Capacidad en el Manejo de Reclamos. 3) Prevención e Ingeniería de Riesgos.

Frente a la competencia, esta empresa presenta las siguientes ventajas: Excelencia profesional; Atención personalizada en los siniestros, Experiencia de 20 años en el rubro; Contacto con empresas extranjeras de primer nivel; Servicio integral en todas las áreas (cobranza, inspecciones de riesgo, de siniestros, capacitaciones, asesoramientos in-situ, etc.); Call Center las 24 horas del día; Capaci-dad de desplazamiento a cualquier parte del Territorio Nacional e Internacional; Atención persona-lizada y plataformas tecnológicas para Consultas On-line en tiempo real, para estado de reclamos y estado de cuentas; Apoyo de la empresa Consultores de Servicios S.R.L., para facilitar servicios adicionales con condiciones preferenciales para nuestros clientes.

Page 35: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias
Page 36: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY34

Eventos Bolivia

Senior Experten ServiceEn Bolivia existe, en general, un déficit de productividad

que incide en mayores costos y por ende en la rentabilidad de las empresas. El Gobierno Alemán ofrece un programa para el desarrollo económico fundamentado en calidad: El Senior Experten Service SES es una Fundación de la Industria Alema-na para la Cooperación Internacional que cuenta con más de 9,000 expertos alemanes, profesionales ya jubilados, que ayu-dan activamente de modo voluntario y prestan mundialmente su asesoramiento para la autoayuda, ya sea para pequeñas o medianas empresas industriales o talleres artesanales, para organizaciones o comunidades. Ellos ponen a disposición su competencia técnica y experiencia en más de 50 áreas diferen-tes. Los Expertos Senior apoyan también la formación y ca-pacitación del personal de dirección, de personas calificadas y ejecutivos. Recientemente la Cámara Boliviano Alemana ha sido designada por el SES como representante de este servicio para las ciudades de La Paz y Santa Cruz. Con el fin de brindar mayor información sobre este programa a las empresas bolivianas la Cámara Boli-viano Alemana realizó una presentación en la que se contó con la presencia de la señora Agnes Enzinger, Direc-tora de Proyectos para Latinoamérica del SES. El evento se cerró con un vino de honor en el que los presentes pudieron absolver sus dudas sobre el programa y conocer las experiencias de nuestro socio Altona S.A., que fue beneficiado con el apoyo de un experto SES. (LP)

Aplicaciones innovadoras y desarrollo en la industria gráfica

El pasado 26 de octubre se llevó a cabo la Conferencia PrintPromotion Printmedia Management 2011, en la que se realizaron nueve ponencias de los productores líderes alema-nes de impresoras industriales Heidelberger Druckmaschinen y manroland así como las empresas transformadoras Polar-Mohr, Kolbus, Baumann y H.C. Moog, que se han especializa-do en huecograbado, así como el experto en radiación ultra-violeta IST Metz .

Esta conferencia forma parte de la gira mundial “drupa World Tour”, en el que representantes líderes de la industria gráfica de Alemania disertarán en 40 países sobre los retos del futuro, enfocados tanto en temas técnicos y económicos como en la presentación de soluciones innovadoras en el proceso de impresión. “El futuro de la impresión está claramente en las áreas de empaque y embalaje, los códigos electrónicos im-presos (RFID), la impresión digital e inclusive la impresión personalizada”, afirmó el Dr. Markus Heering, Gerente Ge-neral del Sector Imprenta y Papel de la Asociación Alemana de Construcción de Maquinaria e Instalaciones (VDMA) en su discurso de apertura de la conferencia.

Adicionalmente se presentó a “drupa 2012” la feria inter-nacional de la industria de la impresión y de medios más im-portante del mundo. Del 3 al 16 de mayo de 2012 el recinto ferial de Düsseldorf con sus 19 pabellones se convertirá en la imprenta más grande del mundo. Ahí mostrarán los cerca de 1.953 expositores de 53 países la diversidad y fuerza innovadora de su sector – trátese de periódicos & co., im-presión de empaques, impresión comercial o funcional y mucho más. Visite la página web www.drupa.com y contáctese con nosotros para planificar su visita al evento ferial más importante del rubro. (RR)

Page 37: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Eventos

Ferrostaal Perú S.A.C.Av. Canaval y Moreyra 595San Isidro – Lima Telf. +51 1 616-6000www.ferrostaal.pe

Ferrostaal Bolivia Ltda.Av. Arce esq. Clavijo 2883, San JorgeLa Paz, BoliviaTelf. +591 22432533 www.ferrostaal.com

Desarrollo de Proyectos Industriales y Construcción de Plantas para la Industria Petroquímica y de Generación de Energía

Motores Diesel / Grupos Electrógenos

Industria Gráfica

Industria del plástico

Industria del empaque

Suministro de Maquinaria e Insumos para:

Page 38: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY36

Mejores Prácticas en Centros de Negocio – CRMEl CRM es un modelo de gestión, que busca brindar al

cliente todo tipo de asesoría y buen trato, logrando de esta forma que su relación con la empresa y productos sean dura-bles en el tiempo. Esta relación debe ir acompañada de estra-tegias que busquen identificar lo que el mercado demanda, lo que el cliente desea, fidelizando así a los mismos y logrando que sean aliados estratégicos, proponiendo un modelo viral, alcanzando nuevos mercados y clientes potenciales. El CRM es una inversión cuyo objetivo principal es conocer al cliente y darle lo que está buscando, inclusive lo que no sabía que ne-cesitaba. Por ello, la Cámara Alemana presentó el taller “Me-jores Prácticas en Centros de Negocio – CRM”, los días 3 y 4 de noviembre en instalaciones del Hotel Río Selva, que estuvo a cargo de la empresa ICR con colaboración de SAP. (MDC)

Import Shop Berlin 2011Del 9 al 13 de noviembre se realizó la Import Shop Berlin,

feria anual líder mundial de productores y comerciantes de artesanías y artículos de decoración y regalo. En esta opor-tunidad se pudo contar con la exposición de las empresas Artesanias Tiahanacu, Casa Fisher, Eco Nature, Inca Pallay, Mama Rawa, Silver Craft y Wasi Punku, quienes presentaron una amplia gama de productos nacionales entre ellos tejidos y prendas de vestir de algodón, alpaca y otros, zapatones, artículos de plata y artesanías. La participación grupal boli-viana fue coordinada conjuntamente con la Cámara Departa-mental de Industria de Cochabamba y con el apoyo financiero del programa AL Invest IV. Import Shop Berlin ofreció una atmósfera propicia para conocer y probar las últimas tenden-cias, establecer nuevos contactos, afianzar las relaciones co-merciales y realizar ventas directas de productos durante la misma. (RR)

FUNIBEREn noviembre la Cámara Boliviano-Alemana y su socio, la

Fundación Universitaria Iberoamericana FUNIBER, organiza-ron en Santa Cruz y La Paz la conferencia “Virtudes y Pecados Capitales del Marketing en la Web 2.0 - Cómo gerenciar y ali-near el ímpetu por las nuevas tecnologías con las estrategias empresariales” que contó con la disertación del Dr. Christian A. Estay-Niculcar, Director Global del área TIC de Funiber. En esta conferencia se vio que el uso de las nuevas tecnologías va asociado al fenómeno de olas tecnológicas, es decir mu-chas tecnologías surgen como modas que luego desaparecen y otras prevalecen. El Marketing unido a las tecnologías de la red social o la Web 2.0 sufre el mismo fenómeno. Se hizo un análisis de lo que ha ocurrido con el Marketing en la Web 2.0 y cómo evitar que las modas sean olas y se apro-veche mejor el valor añadido que aporta una tecnología. El Dr. Estay dio algunas pautas para tomar decisiones sobre cómo poner en marcha y monitorear una estrategia de Marketing en Internet aprovechando el fenómeno de las redes sociales y explotar el alto potencial comercial que poseen. (LP)

Eventos Bolivia

Page 39: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias
Page 40: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY38

Autogestión de Conflictos para el trabajo en Equipo

En el afán de brindar a sus asociados una capacitación con-tinua, la Cámara Boliviano-Alemana organizó en noviembre el taller “Autogestión de conflictos para el trabajo en equipo” en la ciudad de Santa Cruz. El mismo estuvo a cargo de Juan Domingo Fabbri y Edith Lozano, consultores de ETIKA, em-presa especializada en Recursos Humanos y Desarrollo Or-ganizacional que cuenta con más de 15 años de experiencia realizando trabajos de selección, capacitación, evaluación y planificación. En este taller los asistentes participaron activa-mente de los ejercicios que les permitieron identificar su si-tuación personal dentro de su organización y recibieron las herramientas necesarias para enfrentar y prevenir posibles desavenencias dentro del equipo de trabajo. (LP)

Presentación de la FPD en el Colegio Alemán

Con la finalidad de presentar las oportunidades que ofrece este sistema, el día 9 de noviembre en la Sala Roja del Edificio del Instituto Superior de Formación Profesional Dual ubicado en el Colegio Alemán, se realizó un cóctel informativo para los padres de familia interesados en el programa como una alternativa para los estudios superiores de sus hijos.

El cóctel permitió a los interesados obtener mayor infor-mación sobre el programa, interactuar con los docentes y co-nocer las instalaciones. (MDC)

Presentación Confianza Medicina PrivadaEl pasado 22 de noviembre, la Cámara de Comercio e In-

dustria Boliviano- Alemana en un desayuno empresarial rea-lizado el Hotel Camino Real tuvo el agrado de presentar a su nuevo socio: Confianza Medicina Privada, empresa nacional especializada en proporcionar servicios médicos de alta ca-lidad, trabajando diariamente para poder ofrecer mayores y mejores servicios en el área de salud, con una filosofía y visión diferentes en su cobertura, contando con un cuerpo médico jerarquizado, equipamiento tecnológico de punta y costos competitivos. La disertación estuvo a cargo de la Gerente de RRHH y Atención al Cliente, Lizette Gallegos, quien destacó el desafío de proteger la salud en Bolivia. (MDC)

Eventos Bolivia

Page 41: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 39

XIX Graduación FPDPara poder acceder al Título de Técnico Superior Trilingüe,

los estudiantes empresariales del Programa de Formación Pro-fesional Dual FPD, ya sea para la carrera de Administración y Organización Industrial o en Comercio Exterior, deben aprobar un examen oral donde deben defender frente a una Comisión Examinadora -compuesta por un representante de la AHK, un representante de las empresas patrocinadoras y un profesor del Instituto Superior de FPD- una tesina, en la que identificaron un problema dentro de la empresa donde realizaron su práctica y darle una solución teórica-práctica aplicable y aprobada por la propia empresa, todo en alemán.

Cumpliendo con estos requisitos, el 16 de noviembre fueron 12 los estudiantes empresariales que emprendieron este desafío, logrando así concluir su formación.

Para la entrega de los certificados se realizó una ceremonia acompañada de un cocktail en el Restaurante Vienna el día vier-nes 25 de noviembre. En este solemne acto, que cerró la exitosa gestión 2010-2011, nos acompañaron el señor Embajador de la República Federal de Alemania, Dr. Philipp Schauer, el Presiden-te de la AHK, Eduardo Bascón, así como representantes del Cen-tro Escolar Alemán y de las distintas universidades con las que se tienen convenios. Familiares y amigos fueron también testigos de la entrega de los distintos diplomas que galardonaron a los flamantes profesionales, destacándose entre ellos Blanca Loaiza como la mejor estudiante empresarial. Para la AHK Bolivia es una gran satisfacción presentar a la XIX generación de nuevos jóvenes profesionales que optaron por este exitoso programa como parte de su educación superior. (MDC)

Eventos Bolivia

Page 42: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY40

Electro Diesel adquiere banco de pruebas de última generación

ELECTRO DIESEL S.R.L. espera recibir para finales de enero de 2012 el primer banco de pruebas EPS 708 para sistemas Common Rail adquirido en Bolivia. Este banco sirve para comprobar bombas de alta presión e inyecto-res CRI (Inyectores CR para turismo) y CRIN (Inyectores CR para vehículos industriales). Este equipo permite trabajar con presiones de hasta 2.500 ba-res y acoplar hasta seis inyectores CRI o cuatro CRIN para su comprobación simultánea. El banco monitorea electrónicamente todos los parámetros que mide y es capaz de comprobar inyectores piezoeléctricos Common Rail de Bosch, Denso y Siemens/Continental. Por otro lado, el equipo permite generar el código IMA de los inyectores comprobados. Con esto Electro Diesel com-plementa su línea de Bancos de Prueba Electrónicos, entre los cuales están el banco de pruebas EPS 815 con kit VPM844 para bombas inyectoras tipo VP44 y el banco de pruebas Hartridge AVM2PC, dotado de un kit HK870 para la comprobación de los componentes EUI (Unidad-Inyector Electrónico) que se encuentran mayormente en motores industriales y de transporte pesado.

Premios Paul Harris 2011El 9 de noviembre el Hotel Europa fue escenario de la décimo segunda entrega de

los premios a la Excelencia Empresarial Paul Harris, acto organizado por el Rotary Club Chuquiago Marka. Hasta la fecha, este prestigioso premio ha reconocido el traba-jo realizado por las grandes empresas y el empresariado nacional en lo que a su labor en el campo de la responsabilidad social se refiere, destacando la iniciativa privada que aporta al desarrollo, ya sea regional y o nacional; generando empleos, introducien-do mejoras a la calidad de sus productos y servicios, con trato humanitario y remu-neración justa a sus trabajadores. Es por ello, que para el proceso de selección de los ganadores, el Rotary Club buscó distinguir 5 componentes: Prácticas laborales, Merca-dotecnia, Aprovisionamiento, Gestión ambiental e Inversión social. En esta oportuni-dad fueron 19 las empresas galardonadas, entre las que podemos destacar a nuestros socios: Banco Sol, Banco de Crédito BCP, Banco Mercantil Santa Cruz, Droguería INTI y a la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE). Además, este prestigioso evento es-tuvo acompañado de la solidaridad de las empresas presentes, que donaron un valor de 35.000 dólares destinados a la compra de válvulas para pacientes que sufren de hidrocefalia. (MDC)

BMW presenta la nueva Serie 5La importadora de vehículos Andar Motors, representante exclusiva

de la firma Premium BMW, realizó el lanzamiento del automóvil BMW Serie 5, una joya alemana valuada en más de $us 95.000.

BMW propulsa el nuevo Serie 5 Sedan con un motor V8, como así también una variedad de motores de seis cilindros de gasolina. El com-portamiento del nuevo BMW Serie 5 combina agilidad superior y un ex-traordinario nivel de confort. Este equilibrio entre la deportividad y la elegancia también se expresa a través del diseño de la berlina. Los faros envolventes, que se prolongan un buen trecho en las chapas laterales, contribuyen a subrayar el ancho del coche. Los grupos ópticos están for-mados, cada uno, por dos faros de forma cilíndrica. Los faros redondos dobles tienen en la parte superior un listón recto, por lo que el BMW adquiere esa mirada concentrada que distin-gue a todos los modelos de la marca. Adicionalmente, los faros llevan en su canto superior un grupo luminoso de diodos luminosos, que acentúa el carácter del diseño del conjunto.

Socios Bolivia

Page 43: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 41

Socios Bolivia

DespedidaCon 26 años de labor en la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-

Alemana me corresponde ahora entrar en una nueva etapa de vida. En el transcurso de estos años de trabajo he sido partícipe de varios cambios y del progreso de la Cámara Alemana. Inicié mi trabajo cuando las oficinas estuvieron en la Av. Villazón y termina mi labor en la zona sur. Las ex-periencias durante estos largos años me enriquecieron tanto profesional como personalmente. Deseo expresar mi sincero agradecimiento al Direc-torio y a mis colegas de la Cámara por la confianza depositada en mí a lo largo de todo este tiempo.

Dorisa Neuweiler

BienvenidaDespués de concluir con mi bachillerato tuve la oportunidad de rea-

lizar un voluntariado en el Centro Integrado Boliviano Alemán en Ru-rrenabaque, Beni, como profesor de Inglés y computación. Luego inicié mis estudios universitarios en la carrera de Administración de Empre-sas Internacionales con Especialización en Management y Marketing en la Universidad de Ciencias Aplicadas del Sarre, Alemania. Simultánea-mente trabajé como asistente científico en la facultad de marketing, donde tuve la posibilidad de desarrollar varias actividades investigativas sobre las relaciones económico culturales empresariales. Como parte de mis es-tudios pude realizar una práctica en la Cámara de Comercio e Industria Boliviano-Alemana el 2010. A partir del mes de noviembre de 2011 me integré al Departamento de Ferias de la Cámara Boliviano -Alemana. Será un gusto poder servirles en un futuro próximo.

Dominik Klein

EXC 003Doctor en química con 9 años de experiencia en el sector de operaciones dentro de las principales empresas globales de la industria química y farmacéutica. Estudios en tecnología química y en administración de empresas. Experiencia en: • Gestión de operaciones en el sector petroquímico industrial.• Dirección y desarrollo de personal.• Estrategias de abastecimiento y negociación de contratos.• Six Sigma y la optimización de procesos.• Gestión relacionada a salud, seguridad y medioambiente, incluyendo situaciones de emergencia.• Habilidades de planificación, visión estratégica, combinada con un impulso natural para generar ideas

innovadoras, liderazgo, relaciones interpersonales y conocimientos interculturales.Disponibilidad a convenir.

Para mayor información, sírvase contactar a Paola Martinet ([email protected]) al teléfono +591-2-279515

Page 44: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY42

Showroom de Mercedes BenzActualmente la exclusiva marca Mercedes-Benz cuenta con un

showroom en la zona sur de la ciudad de La Paz. Ovando S.A, dis-tribuidor general de Daimler Benz para Bolivia desde el año 2002, al observar el crecimiento constante en la demanda de esta marca, vio por conveniente la construcción de un espacio para la exhibición de estos automóviles de lujo. Ubicada en la Av. Ballivián en Calacoto, la nueva vitrina exhibirá toda la gama de unidades Mercedes-Benz que se comercializan en Bolivia; desde automóviles tipo sedán, deportivos, hasta vagonetas todo terreno, cuya descripción y orientación en la com-pra estará a cargo de personal altamente calificado.

Primera sucursal de Baby infanti Store en BoliviaLa importadora de productos para bebé Baby Unix S.R.L. recien-

temente inauguró el primer Baby Infanti Store de Bolivia. La misma forma parte de una cadena internacional especializada en accesorios y juguetes para bebé donde se encuentran productos de las prestigiosas marcas Chicco, Infanti, Philps Avent, Munchkin, entre otras. Para ce-lebrar este momento los ejecutivos de Baby Unix invitaron a sus clien-tes y amigos a un cocktel de inauguración en esta primera sucursal en Santa Cruz. El Baby Infanti Store se encuentra en la Avenida Libertad esquina Asunción Nº 180.

Ética y buenas prácticas empresarialesEn el mundo actual, realizar negocios limpios es esencial para que

éstos sean sostenibles. Es por eso que Siemens tiene como principal ob-jetivo ser reconocido como líder en el cumplimiento de normas y como modelo a seguir en la transparencia en los negocios. De esta manera, Siemens Bolivia organizó el pasado 16 de noviembre el Primer Conver-satorio “Ética y buenas Prácticas Empresariales” que contó con la acti-va participación de importantes firmas como ENDE, Cámara Boliviano Alemana y Coborse, ello para dar forma a lo que el Sr. Omar Vargas, Gerente General de Siemens Bolivia denominó el “Círculo de Ética”. La idea es continuar realizando reuniones periódicas, incrementando el número de empresas para garantizar una mayor cobertura, alcance de la iniciativa e ir fortaleciendo la integridad en nuestras organizaciones y sociedad.

BAYER WEEKEl día 27 de septiembre en la zona norte de Santa Cruz se llevó a cabo

el evento denominado “BAYER WEEK” en las parcelas demostrativas Ver Para Creer, implantadas con la colaboración de los agricultores y equipo de Bayer Cropscience Bolivia. La Bayer Week se realizó en las propiedades Imperio y Guineal, donde se mostraron las ventajas, resultados y bene-ficios de usar la tecnología Bayer en el cultivo de soya. Luego se cerró el evento con un almuerzo de confraternización con todos los asistentes. En esta oportunidad asistieron importantes agricultores de la zona norte y de la zona este. Bayer CropScience AG, una filial de Bayer AG, es uno de los líderes en el mundo de la industria en la ciencia de las áreas de protección de cultivos, control de plagas agrícolas, no agrícolas, semillas y biotecnología.

Socios Bolivia

Page 45: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 43

Nuevos Socios

CONSTRUCTORA ORTIZ Y FLORES S.R.L CONSTRUYENDO EL FUTUTO

www.constructora-ortiz-flores-srl.com.bo TELF: 3-3526888 TELF FAX3-3500983

ASOCIADOS A LA CAMARA EMPRESARIA DE INTEGRACION BOLIVIANO ARGENTINA

CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA BOLIVIANO - ALEMANA

BARRIO URBARI CALLE BARACHAVI # 497 CEL.-75001611-72687485 SANTA CURZ - BOLIVIA

REALIZAMOS TODO TIPO DE CONSTRUCCIONES CIVILES,SOCILALES, PLANOS, PROYESCTOS Y TODO LO RELACIONADO A LA CONSTRUCCION

Page 46: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias

Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY44

Turismo

as Misiones Jesuíticas de Chiquitos están ubicadas al noreste de Bolivia, a poco más de 200 Km. de la ciudad de Santa Cruz, capital del departamento.

Viajar a la Chiquitania es transportarse al mundo misional para descubrir los pueblos fundados por los Jesuitas a finales del siglo XVII, donde estos quisieron volver realidad una maravillosa utopía: la de la crea-ción en la tierra de la “Ciudad de Dios” y una pacífica evangelización y civilización de las poblaciones nativas.

Enclavadas en plena selva boliviana Las Misiones Jesuíticas constituyen el principal asentamiento de los Jesuitas en el nuevo mundo, quienes permanecieron en tierras Chiquitanas menos de un siglo, creando admi-rables sociedades en productividad, orden y arquitec-tura.

Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos han perdura-do en el tiempo por más de tres siglos. Edificadas entre 1691 y 1760, despiertan admiración e interés a quienes las visitan por la arquitectura de sus templos de esti-lo barroco mestizo, donde destacan pinturas, murales, esplendorosos altares dorados, colosales colum-nas talladas en madera y una varie-dad de bellos tallados que adornan los retablos, púlpitos y cajonerías. Las iglesias emulan la apariencia de construcciones europeas, de-bido a la influencia del sacerdote suizo y principal arquitecto de Las Misiones, el Jesuita Martín Schmid, quien en trabajo conjunto entre in-dígenas y Jesuitas construyó estas impresionantes iglesias, donde se puede apreciar la técnica aprendi-da por los nativos que se convierte en arte enriquecido con sus propias visiones.

En los pueblos, vetados a los españoles, los indios no sólo apren-

Misiones JesuíticasEncuentro con una cultura

dían a cultivar la tierra y a realizar todos los trabajos artesanales, sino que eran introducidos en el mundo de la pintura y la escultura, la música y el baile para alabar al Señor. La riqueza de la música barroca, compuesta y ejecutada en las misiones, cuyas partituras constituyen una colección única en América y actualmente se con-servan en el Archivo de Chiquitos de Concepción, son ejecutadas con frecuencia bienal en los Festivales Inter-nacionales de Música Renacentista y Barroca America-na “Misiones de Chiquitos”. Los chiquitanos fabrican y ejecutan sus instrumentos en las festividades patrona-les y fiestas religiosas. Durante las fiestas patronales se presentan grupos de chiquitanos vestidos a la usanza de las misiones con representaciones de personajes tra-dicionales.

Actualmente todavía se conservan los magníficos templos, el trazado urbano y el recuerdo de costumbres

religiosas y folklóricas. El alto nivel artístico y el profundo significado cultural de las obras, motivaron a la UNESCO a declarar en 1991 Pa-trimonio de la Humanidad a los pueblos de San Javier, Concepción, San Miguel, San Rafael, Santa Ana y San José de Chiquitos.

Los templos de estas reduc-ciones (restaurados en parte) son verdaderas joyas arquitectónicas, y no están abandonados, sino que cumplen su función religiosa en los pueblos. Construidos en el estilo barroco mestizo, presentan bellos murales, altares, y colum-nas, púlpitos y cajonerías tallados en madera. Destacan además -por la originalidad de su construcción que se manifiesta tanto en la es-tructura, como en el color- la orna-mentación y los materiales utiliza-dos. (JM)

L

Page 47: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias
Prinect Color Editor
Page is color controlled with Prinect Color Editor 4.0.088 Copyright 2010 Heidelberger Druckmaschinen AG http://www.heidelberg.com You can view actual document colors and color spaces, with the free Color Editor (Viewer), a Plug-In from the Prinect PDF Toolbox. Please request a PDF Toolbox CD from your local Heidelberg office in order to install it on your computer. Applied Color Management Settings: Output Intent (Press Profile): ISOcoated_v2_eci.icc RGB Image: Profile: eciRGB.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no RGB Graphic: Profile: eciRGB.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no CMYK Image: Profile: ISOcoated_v2_eci.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Preserve Black: no CMYK Graphic: Profile: ISOcoated_v2_eci.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Preserve Black: no Device Independent RGB/Lab Image: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent RGB/Lab Graphic: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent CMYK/Gray Image: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent CMYK/Gray Graphic: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Turn R=G=B (Tolerance 0.5%) Graphic into Gray: yes Turn C=M=Y,K=0 (Tolerance 0.1%) Graphic into Gray: no CMM for overprinting CMYK graphic: yes Gray Image: Apply CMYK Profile: no Gray Graphic: Apply CMYK Profile: no Treat Calibrated RGB as Device RGB: no Treat Calibrated Gray as Device Gray: yes Remove embedded non-CMYK Profiles: yes Remove embedded CMYK Profiles: yes Applied Miscellaneous Settings: Colors to knockout: no Gray to knockout: no Pure black to overprint: yes Limit: 98% Turn Overprint CMYK White to Knockout: yes Turn Overprinting Device Gray to K: yes CMYK Overprint mode: set to OPM1 if not set Create "All" from 4x100% CMYK: yes Delete "All" Colors: no Convert "All" to K: no
Page 48: Diciembre 2011 - Febrero 2012Diciembre 2011-Febrero 2012 / MADE IN GERMANY 1. Estimados Lectores, Latinoamerica se encuentra en el centro de atención de la economía alemana. Gracias
Prinect Color Editor
Page is color controlled with Prinect Color Editor 4.0.088 Copyright 2010 Heidelberger Druckmaschinen AG http://www.heidelberg.com You can view actual document colors and color spaces, with the free Color Editor (Viewer), a Plug-In from the Prinect PDF Toolbox. Please request a PDF Toolbox CD from your local Heidelberg office in order to install it on your computer. Applied Color Management Settings: Output Intent (Press Profile): ISOcoated_v2_eci.icc RGB Image: Profile: eciRGB.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no RGB Graphic: Profile: eciRGB.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no CMYK Image: Profile: ISOcoated_v2_eci.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Preserve Black: no CMYK Graphic: Profile: ISOcoated_v2_eci.icc Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Preserve Black: no Device Independent RGB/Lab Image: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent RGB/Lab Graphic: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent CMYK/Gray Image: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Device Independent CMYK/Gray Graphic: Rendering Intent: Perceptual Black Point Compensation: no Turn R=G=B (Tolerance 0.5%) Graphic into Gray: yes Turn C=M=Y,K=0 (Tolerance 0.1%) Graphic into Gray: no CMM for overprinting CMYK graphic: yes Gray Image: Apply CMYK Profile: no Gray Graphic: Apply CMYK Profile: no Treat Calibrated RGB as Device RGB: no Treat Calibrated Gray as Device Gray: yes Remove embedded non-CMYK Profiles: yes Remove embedded CMYK Profiles: yes Applied Miscellaneous Settings: Colors to knockout: no Gray to knockout: no Pure black to overprint: yes Limit: 98% Turn Overprint CMYK White to Knockout: yes Turn Overprinting Device Gray to K: yes CMYK Overprint mode: set to OPM1 if not set Create "All" from 4x100% CMYK: yes Delete "All" Colors: no Convert "All" to K: no