directiva anticipada advance directive (spanish)/media/files/providence swedish/pdfs... · quiero...

20
Directiva anticipada Advance Directive (Spanish) Una guía detallada para ayudarle a tomar decisiones compartidas de salud para el futuro.

Upload: hoangkien

Post on 13-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Directiva anticipada

Advance Directive (Spanish)Una guía detallada para ayudarle a tomar decisiones compartidas

de salud para el futuro.

3

Contenido¿Por qué cada adulto debe de tener una directiva anticipada? .....5

1ER PASOElija a su representante de atención médica ................................6Entienda la autoridad de su representante de atención médica ....7Nombre a su representante de atención médica ..........................8

2ND PASOTome sus decisiones de cuidado de la salud ...............................9

3ER PASOFirme el formulario ...................................................................... 12

4TO PASOEntregue una copia completa de su directiva anticipada ............. 15

Aproveche al máximo su directiva anticipada ............................. 16

Las preguntas más comunes ..................................................... 17

4

“En la planificación de enfermedades graves, siempre parece demasiado pronto, hasta que es demasiado tarde”. – Ira Byock, M.D.

5

Por qué todos los adultos deberíamos tener una directiva anticipada Felicitaciones por dar el primer paso para completar una directiva anticipada.

Este documento le permite nombrar a alguien para hablar por usted si usted no pudiera comunicarse por sí mismo/a. Esta persona se asegurará de que sus deseos sean honrados.

Cuando cumplimos 16 años, podemos manejar legalmente. Cuando cumplimos 21 años, podemos tomar alcohol legalmente. Y cuando cumplimos 18 años, podemos alistarnos en el ejército, así como elegir lo que queremos con respecto a nuestro cuidado de salud. Todos nosotros podríamos tener que enfrentarnos a una enfermedad o lesión grave a cualquier edad. Una directiva anticipada puede aliviar el estrés en los miembros de la familia y en los seres queridos si tienen que enfrentarse a decisiones críticas sobre su cuidado.

Swedish piensa que todas las personas mayores de 18 años deberían tener una directiva anticipada que proporciona esta información clave para su médico y para su familia:

• Indica qué tipo de tratamiento médico quiere usted.

• Indica quién puede tomar decisiones por usted si usted no pudiese hacerlo por sí mismo/a.

PARA SU TRANQUILIDAD Las directivas anticipadas pueden ser simples o detalladas. Este paquete le permite decidir a usted. Usted puede sencillamente nombrar a alguien para tomar decisiones en su nombre. O puede incluir más instrucciones sobre tratamientos, como reanimación cardiopulmonar (CPR), ventilación mecánica (máquina de respiración artificial), o inserción de un tubo de alimentación.

Sepa que si cambia de opinión acerca de una decisión, puede revisar su directiva anticipada en cualquier momento.

Nunca es demasiado pronto para tener una conversación con su familia. Si desea que su representante de atención médica tome en consideración sus valores, preferencias y prioridades, una directiva anticipada puede ayudar.

La siguiente información le ayudará a usted y a sus seres queridos a tomar decisiones informadas y compartidas sobre el cuidado de la salud para el futuro.

Descargue esta información en Swedish.org/AD.

6

PA

SO

1

Elija a su representante de atención médicaNombre a alguien de su confianza para tomar decisiones de atención médica si no puede tomar sus propias decisiones.

Su representante de atención médica puede ser un familiar o amigo que:

• Es mayor de 18

• Le conoce bien

• Está dispuesto a aceptar esta responsabilidad

• Es capaz de tomar decisiones difíciles basadas en sus deseos

• Comunicará efectivamente con los proveedores de atención médica y los miembros de la familia la información que usted proporciona en este paquete

Su representante no puede ser su médico o alguien que trabaja en el hospital o clínica donde está recibiendo atención, a menos que él o ella sea un miembro de la familia.

Su representante de atención médica puede:

• Decidir dónde va a recibir atención

• Seleccionar o despedir a los proveedores de atención médica

• Aceptar o decir que no a los medicamentos, las pruebas y los tratamientos

• Decir lo que sucederá con su cuerpo y órganos después de morir

• Tomar acciones legales necesarias para cumplir con sus deseos

Dar una copia firmada de su directiva anticipada a su representante de atención médica, familia, amigos y proveedores médicos.

“He proporcionado a mi familia y equipo médico mi directiva anticipada, si en algún momento me fuera imposible hablar, mi familia sabe cómo

ayudarme a guiar mi cuidado”.-Rebekah M.

DIR

EC

TIV

A A

NT

ICIP

AD

A-c

opia

r al

exp

edie

nte

7

PA

SO

1

La autoridad de su representante de atención médicaSu representante de atención médica puede ayudar a tomar las siguientes decisiones en relación a varios tratamientos de soporte vital:

CPR O REANIMACIÓN CARDIOPULMONAREsto puede implicar:

• Presionar fuerte en su pecho para mantener la sangre bombeando

• Choques eléctricos para que su corazón vuelva a funcionar

• Medicamentos intravenosos

VENTILADOR O MÁQUINA PARA RESPIRARUna máquina que bombea aire en sus pulmones y respira por usted (mientras esté en el ventilador, no podrá hablar o comer).

DIÁLISISUna máquina que limpia su sangre si sus riñones dejan de funcionar

SONDA ALIMENTICIAUna sonda que se utiliza si no puede tragar (la sonda podría pasar por su garganta hasta el estómago o insertarse quirúrgicamente a través del abdomen hasta el estómago).

TRANSFUSIONES DE SANGREEl proceso de darle sangre donada, generalmente por vía intravenosa

ATENCIÓN PARA EL CUIDADO DE PACIENTES TERMINALES Si usted pudiera morir pronto, su representante de atención médica puede:

• Llamar a un líder espiritual o a un consejero

• Decidir si usted muere en casa o en el hospital

• Decidir si se realizará una autopsia

• Decidir sobre la donación de órganos

• Decidir dónde debe ser enterrado o cremado

Anote todas las decisiones que usted no desea que su representante de atención médica lleve a cabo:

Nombre Fecha de Nacimiento

DIR

EC

TIV

A A

NT

ICIP

AD

A -copiar al expediente

8

PA

SO

1

Nombre a su representante de atención médicaQuiero que esta persona tome mis decisiones médicas si yo no las puedo tomar:

Nombre

Dirección

Teléfono de casa Teléfono del trabajo Celular

Correo electrónico

Si la primera persona no puede tomar decisiones médicas por mí, entonces designo a esta otra persona:

Nombre

Dirección

Teléfono de casa Teléfono del trabajo Celular

Correo electrónico

Ponga una X junto a la oración con la que está de acuerdo:

Mi representante de atención médica tomará decisiones por mí solo después de que yo sea incapaz de tomar mis propias decisiones.

O

Mi representante de atención médica puede tomar decisiones por mí ahora, después de firmar este formulario.

¿Cómo desea que su representante de atención médica siga sus deseos médicos? Ponga una X junto a la afirmación con la que está más de acuerdo.

Flexibilidad total: Está BIEN que mi representante de atención médica cambie cualquiera de mis decisiones médicas si, después de hablar con mis médicos, él/ella piensa que es mejor para mí en ese momento.

Cierta flexibilidad: Está BIEN que mi representante de atención médica cambie algunas de mis decisiones médicas si, después de hablar con mis médicos, él/ella piensa que es mejor para mí en ese momento.

Flexibilidad mínima: Quiero que mi representante de atención médica siga mis deseos médicos con la mayor precisión posible. Por favor respeten mis decisiones, incluso si los médicos recomiendan lo contrario.

Estos son algunos de mis deseos que quiero que se respeten en particular:

Nombre Fecha de Nacimiento

DIR

EC

TIV

A A

NT

ICIP

AD

A-c

opia

r al

exp

edie

nte

9

PA

SO

2

“Antes de que algo traumático suceda, llenar esta directiva anticipada le da la oportunidad de hablar acerca de los tipos de tratamiento que usted quisiera”. -Olivia R.

Haga sus elecciones de atención médicaPiense en lo hace que su vida valga la pena. Ponga una X junto a todas las oraciones con las que está de acuerdo.

Mi vida siempre vale la pena vivirla, no importa lo enfermo que esté.

Mi vida solo vale la pena vivirla si puedo:

Comunicarme con mi familia y amistades

Despertarme de un coma

Alimentarme, bañarme o cuidarme

Estar libre de dolor

Vivir sin estar conectado a máquinas

No estoy seguro

Si estoy muriendo, es importante para mí estar (elija uno):

en casa en el hospital o en otro centro de cuidado no es importante para mí donde me cuiden

RELIGIÓN O CREENCIAS ESPIRITUALES ¿Es importante para usted la religión o la espiritualidad? No Sí

¿Pertenece a alguna denominación religiosa o practica algún rito religioso?

¿Qué deben saber sus médicos acerca de sus creencias religiosas o espirituales?

Nombre Fecha de Nacimiento

DIR

EC

TIV

A A

NT

ICIP

AD

A -copiar al expediente

10

PA

SO

2

Haga sus elecciones de atención médicaSOPORTE VITALLos tratamientos de suporte de vida se utilizan para tratar de mantenerlo vivo. Estos incluyen CPR, un ventilador, sondas alimenticias, diálisis, transfusiones de sangre o medicamentos.

Ponga una X junto a la afirmación con la que está más de acuerdo.

Si estoy tan enfermo que puedo morir pronto, me gustaría que mi equipo de atención de salud:

Utilice todos los tratamientos de soporte vital que mis médicos piensen que podrían ayudarme. Si los tratamientos no funcionan y hay pocas esperanzas de mejoría, quiero permanecer conectado a las máquinas que mantienen mi vida, incluso si estoy sufriendo.

Utilice todos los tratamientos de soporte vital que mis médicos piensen que podrían ayudarme. Si los tratamientos no funcionan y hay pocas esperanzas de mejoría NO quiero permanecer conectado a las máquinas de soporte vital. Si estoy sufriendo, quiero parar y que me permitan morir serenamente.

No quiero tratamientos de soporte vital, aun cuando mis médicos crean que puedan ayudar. Quiero enfocarme en estar cómodo. Prefiero morir de muerte natural.

Quiero que mi representante de atención médica decida por mí.

No estoy seguro.

¿Qué otros deseos son importantes para usted?

Nombre Fecha de Nacimiento

DIR

EC

TIV

A A

NT

ICIP

AD

A -

copi

ar a

l exp

edie

nte

11

PA

SO

2

Haga sus elecciones de atención médicaSus médicos pueden preguntar acerca de la donación de órganos y una autopsia después de morir.

DONAR SUS ÓRGANOSPonga una X junto a la opción con la que esté más de acuerdo. La donación de sus órganos puede ayudar a salvar vidas.

Quiero donar mis órganos.

¿Qué órganos quiere donar?

cualquier órgano

solo (Especifique qué órgano(s) o tejido, etc.)

Yo no quiero donar mis órganos.

Quiero que mi representante de atención médica decida por mí.

No estoy seguro.

AUTOPSIAUna autopsia se puede hacer después de la muerte para averiguar por qué alguien murió. Es un procedimiento quirúrgico. Puede tomar varios días.

Quiero que me hagan una autopsia.

No quiero que me hagan una autopsia.

Solo quiero que me hagan una autopsia si hay preguntas acerca de la causa de mi muerte.

Quiero que mi representante de atención médica decida por mí.

No estoy seguro.

Nombre Fecha de Nacimiento

“Una directiva anticipada es realmente una de las mejores cosas que usted puede

dejarle a sus familiares y amigos”.

-Valerie F.

DIR

EC

TIV

A A

NT

ICIP

AD

A -copiar al expediente

12

PA

SO

3

Firmar el formulario

Antes de poder utilizar este formulario, debe:

• Firmarlo si es mayor de 18 años

• Firma de dos testigos en el formulario o que un notario público lo autentifique

Firma y escriba la fecha.

Firma Fecha

Escriba su nombre con letra de molde

Dirección

TESTIGOSAntes de utilizar este formulario, usted debe hacer que dos testigos lo firmen o que un notario público lo autentifique.

Sus testigos deben:

• Tener al menos 18 años

• Conocerlo

• Verlo firmar este formulario

Sus testigos no pueden:

• Ser la persona que usted nombró como su representante de atención médica

• Ser su médico u otro proveedor de salud

• Trabajar para su centro médico o para su proveedor de atención médica

• Estar relacionados con usted de ninguna manera

• Beneficiarse económicamente – ser elegible para recibir dinero o propiedades – después de su muerte

• Trabajar en el lugar donde usted vive

Si no tiene dos testigos, un notario público puede firmar en la página 14.

NOTA: No son necesarios los testigos si notarizó el documento

ALTO

Nombre Fecha de Nacimiento

DIR

EC

TIV

A A

NT

ICIP

AD

A -

copi

ar a

l exp

edie

nte

13

PA

SO

3

Firmar el formularioPídale a sus testigos que llenen esta página.

Al firmar, juro que vi a firmar este formulario. Nombre

Él/ella pensó claramente y no se le obligó a firmar este formulario.

También juro que:

• Conozco a esta persona y él/ella pudo probar quién era

• Tengo al menos 18 años

• No soy su representante de atención médica

• No soy su proveedor de atención médica

• No trabajo para su proveedor de atención médica

• No trabajo donde él/ella vive

• De ninguna manera estoy relacionado con él/ella

• No me beneficiaré económicamente – elegible para ningún dinero o propiedad – después de su fallecimiento

Testigo #1

Firma Fecha

Escriba su nombre con letra de molde

Dirección

Testigo #2

Firma Fecha

Escriba su nombre con letra de molde

Dirección

Nombre Fecha de Nacimiento

DIR

EC

TIV

A A

NT

ICIP

AD

A -copiar al expediente

14

PA

SO

3

Firmar el formularioNOTARIO PÚBLICOLleve este formulario a un notario público SOLO si dos testigos no han firmado. Deberá presentar al notario público una identificación oficial con fotografía, como su licencia de manejar o su pasaporte.

Estado de Washington

Condado de

Certifico que conozco o he atestiguado satisfactoriamente que es la persona (Nombre de la persona)quien compareció ante mí, es la persona quien compareció ante mí, y dicha persona reconoció que (él/ella) ha firmado este documento y constaté su libre voluntad para el uso y propósitos ya mencionados en este instrumento.

(Apostillado notarial)

DIR

EC

TIV

A A

NT

ICIP

AD

A -

copi

ar a

l exp

edie

nte

Fechado:

(Firma del notario público)

Título:

Mi nombramiento vence

NOTA: La directiva anticipada deberá ser escaneada para el departamento de historial médico y consta de ocho páginas, numeradas de la 7 a la 14.

PA

SO

3

Presente una copia complete de su directiva anticipada a su proveedor de salud

Esta directiva anticipada cumple con el Código Revisado de Washington capítulos 70.122 y 71.32.

Este trabajo está bajo el permiso de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike License. Para ver una copia del permiso, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Standord, California 94305, USA. Revisado 1/18/2010

Agradecemos especialmente a:

• Rebecca Sudore, MD., Division of Geriatrics, University of California, San Francisco;

• Personal clínico en Cedars-Sinai, Los Angeles, CA

15

PA

SO

4

16

HABLE CON SUS SERES QUERIDOSEsto es importante. Sus familiares y amigos cercanos pueden ayudarle en el proceso de toma de decisiones. Recuerde, usted es el experto en lo que a usted se refiere, y es mejor compartir esta información con sus seres queridos por adelantado en caso de algo inesperado.

HABLE CON SU MÉDICOTenga una conversación con su médico para asegurarse que entienda sus predilecciones y sus futuras metas de cuidado. Con frecuencia es más fácil empezar con lo básico. Hable de esto en sus próximas citas. Hable de lo que es importante para usted para su cuidado y salud. Es importante discutir las metas de su cuidado y tratamiento en cualquier momento, pero especialmente cuando ha habido algún cambio en su salud y cuando esté bajo tratamiento médico. Su médico y otros proveedores de salud se asegurarán de que se conozcan sus deseos y se sigan al pie de la letra, pero solo podrán hacerlo si usted ha proporcionado la información.

DOCUMENTE SUS DESEOSUna vez que haya elegido a su representante de atención médica y haya decidido sus preferencias para su cuidado futuro o sus metas de cuidado, use los formularios en este folleto y escriba sus decisiones.

REGRESE SU DIRECTIVA ANTICIPADA COMPLETA – CON TESTIGOS Y NOTARIADAAhora que ya ha hablado con sus familiares y médico, y cada uno entiende sus deseos, el paso más importante es documentarlo en el sistema de historial médico. Asegúrese de hacer copias de la directiva anticipada firmada. Dele una copia a su médico de

A la edad de 18 años, complete una directiva anticipada

Actualice su directiva anticipada periódicamente

Se le ha diagnosticado con una enfermedad seria (a cualquier edad)

Llene el formulario POLST con su médico

Se respetan sus deseos de tratamiento

PASOS CLAVE PARA QUE SE HONREN SUS DESEOS AL FINAL DE LA VIDA

Sáquele el mayor provecho a su directiva anticipadacabecera y a su representante de atención médica. Si usted ha sido admitido al hospital por primera vez, asegúrese de que su representante de atención médica le dé una copia a los proveedores de salud que lo atienden.Solo envié fotocopias o versiones escaneadas a otros de su directiva anticipada. Guarde el original en un lugar seguro, y de fácil acceso.

CONTINÚE EL DIÁLOGOPodría tener varias conversaciones con su médico y con el paso del tiempo sus deseos y metas pudieran cambiar. Dialogar continuamente con su médico asegura que todos entiendan sus preferencias actuales. En cualquier momento puede cambiar de representante de atención médica y preferencias. Si sus deseos cambian, llene una directiva anticipada nueva y déjele saber a su representante de atención médica, sus familiares y proporciónele una fotocopia o una versión escaneada a su médico. Nunca es tarde o demasiado temprano para reflexionar sobre sus metas y deseos.

REVISE PERIÓDICAMENTE: Revise sus deseos de cuidado de salud siempre que ocurra algo de lo siguiente:

• Década – cuando empiece una nueva década de su vida, o una experiencia significativa en su vida, tales como su hijo alcanzó la mayoría de edad 18.

• Muerte – siempre que experimente la muerte de un ser querido.

• Divorcio – cuando experimente un divorcio o algún otro cambio significativo en su familia.

• Diagnóstico – cuando se le haya diagnosticado con una condición de salud seria.

• Deterioro – cuando experimente un deterioro significativo o empeora una condición de salud existente, especialmente cuando no le sea posible vivir por sí solo.

17

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA DIRECTIVA ANTICIPADA Y UN FORMULARIO POLST?POLST, por sus siglas en inglés, significa Órdenes Medicas para Tratamiento de Soporte Vital (Physician Orders for Life-Sustaining Treatment). Un formulario POLST complementa una directiva anticipada y no la reemplaza.

DIRECTIVA ANTICIPADA• Para cualquier persona mayor de 18 años de edad

• Proporciona instrucciones para tratamientos futuros si el individuo no pudiera tomar decisiones por sí mismo

• Designa a un representante de atención médica para que actúe en nombre del individuo si él/ella pierde la habilidad de tomar decisiones

• No guía al personal de ambulancia o técnicos de la sala de emergencia en caso de una emergencia

• Guía a los familiares del individuo y médicos al tomar decisiones relacionadas con su tratamiento en el hospital, en un centro de atención a largo plazo o en casa

• Los pacientes llenan sus propios formularions; deben ser notariadas o, en su defecto, firmadas por dos testigos.

POLST• Para pacientes con enfermedades

serias – a cualquier edad

• Provee órdenes médicas para los tratamientos en curso

• Guía las acciones del personal de ambulancia o técnicos de la sala de emergencia

• Guía las decisiones de tratamientos para pacientes internados en el hospital, si están disponibles

Un profesional de la salud llena el formulario después de haber conversado con el paciente; el médico y paciente (o representante de atención médica) deberán firmar el formulario POLST para que tenga validez.

¿SERÁ MI REPRESENTANTE DE ATENCIÓN MÉDICA RESPONSABLE POR MIS GASTOS MÉDICOS? No.

Las preguntas más frecuentes sobre la directiva anticipada¿Y SI NO ELIJO A UN REPRESENTANTE DE ATENCIÓN MÉDICA?Si está muy enfermo para tomar sus propias decisiones y no ha designado a un apoderado o poder notariado de Cuidado de salud, sus médicos y proveedores seguirán la ley del estado de Washington, que establece el siguiente orden de prioridad para que las personas tomen decisiones en su nombre si usted no puede hacerlo:

1. Su esposa/compañero doméstico registrado; si no existe ninguno entonces:

2. Sus hijos mayores de edad (mayores de 18 años; la decisión debe ser unánime si hay más de un hijo); si no tiene, entonces:

3. Sus padres (la decisión debe ser unánime); si no tiene, entonces:

4. Sus hermanos y/o hermanas adultos (la decisión debe de ser unánime)

¿QUÉ ES CUIDADO PALIATIVO?El cuidado paliativo significa que el cuidado se centra en el paciente y la familia abordando las necesidades espirituales, sociales, emocionales y físicas, además de los tratamientos médicos, e intenta mejorar la calidad de vida de la persona enferma y de su familia. Además de anticipar, prevenir y tratar el sufrimiento, el equipo de cuidado paliativo preserva oportunidades personales para personas enfermas y sus familiares.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL CUIDADO PALIATIVO Y EL CUIDADO DE SERVICIOS MÉDICOS PARA PACIENTES TERMINALES?El cuidado paliativo es un cuidado especializado y completo para personas con enfermedades de tiempo limitado que desean encontrar alivio y vivir sus vidas al máximo. La meta es hacer más cómodo su sufrimiento y enriquecer su calidad de vida mientras usted continúa recibiendo activamente el tratamiento para su enfermedad.

Los programas de cuidado de servicios médicos para pacientes terminales proporcionan cuidado paliativo por medio de equipos especializados que sirven a las personas con condiciones incurables que tienen una expectativa de vida limitada. Se considera cuando las opciones de cura para la enfermedad ya no están disponibles o no son deseadas por el paciente. El cuidado de servicios médicos para pacientes terminales reconoce que la muerte está cerca, afirma su vida y considera la muerte como un proceso natural de la vida humana.

Los servicios de cuidado de servicios médicos para pacientes terminales y cuidado paliativo se pueden proporcionar en la casa del paciente o lugar donde reside.

18

Swedish Health Services and its affiliates1 (collectively “Swedish”) comply with applicable federal civil rights laws and do not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability or sex. Swedish does not exclude people or treat them differently because of race, color, national origin, age, disability or sex. Swedish:

(1) Provides free aids and services to people with disabilities to communicate effectively with us, such as: (a) Qualified sign language interpreters; and (b) Written information in other formats (large print, audio, accessible electronic formats, other formats).

(2) Provides free language services to people whose primary language is not English, such as: (a) Qualified interpreters; and (b) Information written in other languages.

If you need any of the above services, please contact the appropriate civil rights coordinator below. If you need Telecommunications Relay Services, please call 1-800-833-6384 or 7-1-1.

If you believe that Swedish has failed to provide these services or discriminated in another way on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex, you can file a grievance with Swedish by contacting the civil rights coordinator for your service location as listed below:

Service location Civil rights coordinator

All locations except Swedish Edmonds

Civil rights coordinator, 101 W. 8th Ave., Spokane, WA 99204Telephone: 1-844-469-1775; Interpreter line: 1-888-311-9127Email: [email protected]

Swedish Edmonds Civil rights coordinator (Bed Control), 21601 76th Ave. W. Edmonds, WA 98026Telephone: 1-844-469-1775; Interpreter line: 1-888-311-9178Email: [email protected]

Senior Services Civil rights coordinator, 2811 S. 102nd St., Suite 220, Tukwila, WA 98168Telephone: 1-844-469-1775; Interpreter line: 1-888-311-9127; Email: [email protected]

You can file a grievance in person or by mail, fax or email. If you need help filing a grievance, one of the above-noted civil rights coordinators is available to help you.

You can also file a civil rights complaint with the U.S. Department of Health and Human Services, Office for Civil Rights, electronically through the Office for Civil Rights Complaint Portal, available at https://ocrportal.hhs.gov/ocr/portal/lobby.jsf, or by mail or phone at:

U.S. Department of Health and Human Services200 Independence Ave. SWRoom 509F, HHH Building Washington, DC 202011-800-368-1019, 800-537-7697 (TDD).

Complaint forms are available at http://www.hhs.gov/ocr/office/file/index.html.

1 For purposes of this notice, “affiliates” is defined as any entity that is wholly owned or controlled by Western HealthConnect, Swedish Health Services or Providence Health & Services, including but not limited to Swedish Health Services, Swedish Edmonds, Swedish Medical Group and all subsidiaries, facilities and locations operated by those entities.

Notice of Nondiscrimination and Accessibility Rights

19

NU-04-04398-SPANISH REV 1/17

Swedish Health Services, a not-for-profit health system, is an equal opportunity organization in the provision of health care services and employment opportunities.

Swedish.org

Providence Institute for Human Caring Providence.org/InstituteForHumanCaring310-543-3498