dispraxia verbal

11
Nombres; Nataly Ponce. Priscila Rodríguez. Fecha: 20/11/2013 Profesora: Denisse Navarro.

Upload: priscila-denisse-rodriguez-mauna

Post on 18-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Dispraxia Verbal

    1/11

    Nombres; Nataly Ponce.

    Priscila Rodrguez.

    Fecha: 20/11/2013

    Profesora: Denisse Navarro.

  • 5/28/2018 Dispraxia Verbal

    2/11

    R SGOS C R CTERSTICOS DE L DISPR XI VERB L Perodos de apreciable ininteligibilidad.

    Errores en los sonidos del habla

    Errores en la articulacin de vocales.

    Se suele apreciar esfuerzo en la produccin de algunos fonemas.

    Dificultad para producir voluntariamente fonemas aislados o secuencias de

    fonemas que han sido producidos correctamente en otras ocasiones.

  • 5/28/2018 Dispraxia Verbal

    3/11

    Aumento del nmero de errores con el incremento de la longitud del

    enunciado.

    Inconsistencia en los patrones de errores de articulacin.

    Evolucin muy lenta durante el tratamiento.

    Algunos investigadores sealan la existencia deerrores en aspectos suprasegmentales del habla

  • 5/28/2018 Dispraxia Verbal

    4/11

    OZANNE

    Resalta seis conceptos relacionados con el dficit de programacin

    motora, cuya presencia considera esencial en el trastorno.

    1. La diferencia en la realizacin de tareas de habla y tareas

    oromotoras voluntarias e involuntarias.

    2. Dificultad para mantener la estructura fonolgica de la palabra o

    de la slaba.

    3. Produccin de habla no fluente.

    4. Incremento de errores con el incremento de la longitud del

    enunciado.

    5. Desajustes fonticos en el habla.6. Dificultad en la realizacin de tareas de diadococinesis.

  • 5/28/2018 Dispraxia Verbal

    5/11

    DI GNSTICO DIFERENCI LEl diagnostico clnico dispraxia verbal se debe diferenciar con dficit

    fonolgico .

    El la dispraxia verbal de sebe encontrar evidencia del problema motor (o

    fallo prxico)acceso y ejecucin de los programas motores que permiten

    pronunciar fonemas y secuencias de fonemas de forma automtica.

    Problema Fonolgico encontrar evidencia de problemas de incorporacin,

    acceso y recuperacin de las representaciones mentales de las formas

    fonolgicas de las palabras que se construyen en base al cdigo fonolgico

    y las reglas fonotcticas del idioma.

    La coordinacin prxica asociada a cada fonema estara afectada en los nios

    dispraxia verbal y no lo estara de igual manera en los nios con dficit

    fonolgico.

  • 5/28/2018 Dispraxia Verbal

    6/11

    D RLEY ETPropuso un diagnstico diferencial basado en tareas de mximo rendimiento

    respiratorio, fonatorio y articulatorio que diferenciaran entre diversos trastornos dehabla y los subsistemas afectados.

    Los parmetros que se usan en estas pruebas son:

    Repeticion es rpid as o ritm o de diadococin esis:

    Se trata de la repeticin rpida de secuencias sin significado monosilbicas, bisilbicas

    y trisilbicas. Esta es la medida objetiva ms veces citada en la literatura como

    diferenciadora entre sujetos normales y con trastornos motores de habla decualquier edad. Algunos autores la consideran la prueba nuclear para determinar la

    dispraxia verbal.

    Tiempo mxim o de fonacin:

    Es una medida usada para valorar la eficacia conjunta de los sistemas respiratorio,

    fonador y articulador. Esta medida se compara con la de la capacidad vital para

    determinar la eficacia del sistema fonador frente al respirador.

  • 5/28/2018 Dispraxia Verbal

    7/11

    INTERVENCIN FONO UDILOGIC EN LOS NIOS CONDISPR XI VERB LEn cada intervencion se desarrollan tcnicas especficas para mejorar alguno

    de los aspectos ms afectados en los nios disprxicos:

    Mejorar el control voluntario de los movimientos articulatorios para llegar

    a automatizarlos.

    Conseguir la pronunciacin de fonemas que no han podido resolverse con

    tcnicas habituales de estimulacin auditiva o visual.

    Mejorar los aspectos de secuenciacin de slabas para formar palabras.

    Mejorar la prosodia.

    La mayora de observaciones clnicas afirman que la respuesta a cualquier tipo de

    tratamiento de los nios con dispraxia verbal es muy lenta.

  • 5/28/2018 Dispraxia Verbal

    8/11

    PROGR M S DE INTERVENCIN B S DOS EN ELCONTROL MOTOR

    Las tareas de estos programas es consisten en producir fonemas y secuencias defonemas mediante movimientos voluntarios, conscientes, controlados y precisos.

    Estas secuencias se repiten voluntariamente muchas veces hasta que el

    movimiento se automatiza realizndose de una forma inconsciente.

    El objetivo

    Mejorar el control motor voluntario en la emisin de silabas y secuencias de silabas

    concretas usadas en el entrenamiento y como consecuencia llegar a mejorar el

    control motor involuntario del habla.

  • 5/28/2018 Dispraxia Verbal

    9/11

    PROGR M S DE INTERVENCIN B S DOS EN SISTEM SUMENT TIVOS

    Se trata de aumentar los canales de entrada del lenguaje aplicando un sistema

    aumentativo no sustitutivo o alternativo, en el cual los gesto o imgenes que seemplean nunca pretender sustituir al lenguaje oral si no reforzar el aprendizaje de

    los aspectos mas deficitarios de los nios. Una ventaja que tiene este sistema es

    que se pueden utilizar con nios pequeos.

    El refuerzo del gesto y los iconos aportan estabilidad y permanencia en el tiempo.

    Para los nios con dispraxia les es difcil recordar y afrontar la pronunciacin deuna palabra trisilbica puede ser una tarea muy difcil, pero cuando le

    proporcionamos ayuda mediante una secuencias de tres signos o tres iconos para

    recordarle la secuencia de las consonantes de las palabras, les es mas fcil. El

    nio puede recordar la secuencia de movimientos o verla en el papel y asociarla a

    los fonemas correspondientes. primeramente el nio solo es capaz de producir

    palabras gracias al sistema de ayuda que le permite recordar mejor la secuencia de

    fonemas en la palabra , posteriormente llega a recordar la secuencia y aautomatizarla.

  • 5/28/2018 Dispraxia Verbal

    10/11

    PROGR M S B S DOS EN L MELODEstas es una terapia usada principalmente en pacientes con afasia , esta consiste en

    que el paciente imite al terapeuta en cual har una salmodia de las frases en las quese remarcan exageradamente las caractersticas tonales de las palabras, Esta terapia

    conjuntamente se realizo con signos de recuerdo del fonema en nios con dispraxia

    y comprob una evolucin positiva.

  • 5/28/2018 Dispraxia Verbal

    11/11

    EL LENGU JE ESCRITO COMO YUD P R MEJOR R LPRONUNCI CIN

    La escritura reproduce en el espacio del papel la secuencia que el habla

    produce en el tiempo. La escritura aporta estabilidad al niodisprxico este mantiene a la vista de izquierda a derecha la secuencia

    de fonemas que el no encuentra o pierde constantemente.