documento de orientación sobre requisitos aplicables a la … · 2018-11-07 · 3 la energía...

8
1 Documento de orientación sobre Requisitos aplicables a la energía hidroeléctrica con arreglo a la legislación de la UE sobre protección de la naturaleza Resumen Medio ambiente

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento de orientación sobre Requisitos aplicables a la … · 2018-11-07 · 3 La energía hidroeléctrica en la UE Los ríos europeos son una fuente de biodiversidad y una parte

1

Documento de orientación sobreRequisitos aplicables a la energía hidroeléctrica con arreglo a la legislación de la UE sobre protección de la naturalezaResumen

Medio ambiente

Page 2: Documento de orientación sobre Requisitos aplicables a la … · 2018-11-07 · 3 La energía hidroeléctrica en la UE Los ríos europeos son una fuente de biodiversidad y una parte

En la Unión Europea existen cientos de centros de información Europe Direct. Puede encontrar la dirección del centro más cercano en: https://europa.eu/european-union/contact_es

Teléfono gratuito: 00 800 6 7 8 9 10 11 (algunos operadores pueden cobrar por las llamadas).

Correo electrónico: https://europa.eu/european-union/contact_es

Puede encontrar información sobre la Unión Europea en todas las lenguas oficiales de la Unión en el sitio web Europa: https://europa.eu/european-union/index_es

Puede descargar o solicitar publicaciones gratuitas y de pago de la Unión Europea en: https://publications.europa.eu/es/publications

Si desea obtener varios ejemplares de las publicaciones gratuitas, póngase en contacto con Europe Direct o su centro de información local (https://europa.eu/european-union/contact_es).

El portal de datos abiertos de la Unión Europea (http://data.europa.eu/euodp/es) permite acceder a conjuntos de datos de la Unión. Los datos pueden descargarse y reutilizarse gratuitamente con fines comerciales o no comerciales.

Luxemburgo: Oficina de publicaciones de la Unión Europea, 2018

© Unión Europea, 2018

Reutilización autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica. La política relativa a la reutilización de los documentos de la Comisión Europea fue establecida por la Decisión 2011/833/UE (DO L 330 de 14.12.2011, p. 39). Cualquier uso o reproducción de fotografías u otro material que no esté sujeto a los derechos de autor de la Unión Europea requerirá la autorización de sus titulares.

ISBN: 978-92-79-88909-7doi:10.2779/531816 KH-02-18-896-ES-N

Acerca de este folleto

El uso del agua para generar energía se remonta a la antigua Grecia con la utilización de ruedas hidráulicas.

En la actualidad, las centrales hidroeléctricas juegan un papel importante en la producción de energía renovable y en la reducción de emisiones de CO2. Al utilizar agua, la energía hidroeléctrica no contamina el aire como las centrales que utilizan combustibles fósiles. Sin embargo, puede tener efectos negativos sobre el cauce de los ríos, los hábitats de peces y organismos acuáticos, así como sobre las especies de fauna y flora protegidas por la legislación de la Unión Europea y que dependen de los ecosistemas fluviales y lacustres y ríos para su supervivencia.

El documento de orientación sobre “los requisitos aplicables a la energía hidroeléctrica con arreglo a la legislación de la UE en materia de protección de la naturaleza”, resumido en este folleto, se ha diseñado principalmente para que lo utilicen personas implicadas en planes y proyectos relacionados con la energía hidroeléctrica y con la conservación y la gestión de Natura 2000. Este folleto presenta una serie de casos prácticos sobre cómo la energía hidroeléctrica puede funcionar de acuerdo a los requisitos de la Directiva de Aves y Hábitats. Examina los efectos que las actividades hidroeléctricas pueden tener sobre el medio ambiente e indica cómo se pueden evitar o al menos minimizar en distintas condiciones.

CRÉDITOS DE FOTOS Portada: M. Perris Página 3: M. Perris

Page 3: Documento de orientación sobre Requisitos aplicables a la … · 2018-11-07 · 3 La energía hidroeléctrica en la UE Los ríos europeos son una fuente de biodiversidad y una parte

3

La energía hidroeléctrica en la UE

Los ríos europeos son una fuente de biodiversidad y una parte importante de nuestro patrimonio natural. La supervivencia de un gran número de especies de flora y fauna salvaje depende de los ecosistemas de ríos y lagos. Los ríos cumplen muchas funciones para la economía y el bienestar de Europa, prestando servicios a diferentes sectores y ofreciendo bienes y servicios importantes para la sociedad.

Sin embargo, los ríos han sufrido cambios importantes en las últimas décadas. Su uso intensivo, ligado entre otros al desarrollo urbanístico, la protección contra inundaciones, la navegación y el drenaje de la tierras para la agricultura, ha ejercido una presión enorme sobre este valioso recurso, cuyo resultado es la degradación de muchos ríos europeos y la necesidad de tomar medidas no sólo para prevenir un mayor deterioro, sino también para mejorar sus condiciones ecológicas. Las centrales de energía hidroeléctrica (CEH) se encuentran entre las actividades que afectan al caudal de los ríos, sus procesos naturales y sus comunidades acuáticas, amenazando la supervivencia de los peces y la riqueza de especies.

La energía hidroeléctrica juega un papel clave en la aplicación de la Directiva de Energías Renovables y para alcanzar los objetivos energéticos de la UE para 2020-2030. En 2011, la UE contaba con unas 23.000 instalaciones de energía hidroeléctrica. La mayor parte (91%) son pequeñas centrales (menos de 10 MWH) y generan alrededor del 13% de la producción hidroeléctrica. Por otra parte, las grandes centrales hidroeléctricas representan solamente un 9% de todas las instalaciones hidroeléctricas, pero producen cerca de un 87% del total de la energía hidroeléctrica.

Las instalaciones hidroeléctricas se encuentran a menudo en zonas montañosas por motivos técnicos, pero tienen efectos de mayor alcance en ríos, grandes y pequeños, y en lagos de distintas regiones. En los ríos más pequeños, incluso una ligera reducción del caudal o la alteración de las condiciones ecológicas naturales pueden tener consecuencias muy negativas para ese río.

Las instalaciones hidroeléctricas utilizadas con mayor frecuencia son las siguientes:

• Centrales hidroeléctricas de agua fluyente. En los sistemas hidroeléctricos de agua fluyente, la producción eléctrica se genera a partir del caudal y el desnivel de un río. Este tipo de instalaciones utilizan el caudal natural de un cauce para generar electricidad.• Sistemas hidroeléctricos de almacenamiento de agua fluyente. Un embalse ofrece la oportunidad de almacenar agua durante periodos de baja demanda y liberarla durante momentos de máxima demanda. Por tanto, la capacidad de generación depende en menor medida de la disponibilidad de caudal.• Centrales hidroeléctricas de embalse. Una central de embalse convencional cuenta con un embalse lo suficientemente grande como para permitir el almacenamiento de agua durante las estaciones tanto húmeda como seca. El agua se almacena tras la presa y está disponible para la central cuando sea necesario.• Centrales hidroeléctricas de bombeo. Se basan en embalses a diferentes niveles, lo cual hace posible generar electricidad suplementaria durante momentos de máxima demanda. El agua se bombea a un embalse superior en momentos de baja demanda y se libera a través de turbinas cuando sube la demanda.

Page 4: Documento de orientación sobre Requisitos aplicables a la … · 2018-11-07 · 3 La energía hidroeléctrica en la UE Los ríos europeos son una fuente de biodiversidad y una parte

4

Las Directivas de naturaleza de la UE

Las Directivas sobre los hábitats y sobre las aves constituyen las piedras angulares de la política de biodiversidad y naturaleza de la UE. Permiten la colaboración de los Estados miembros de la UE, en un contexto legislativo común, para conservar las especies y los hábitats más amenazados, vulnerables y valiosos de Europa en toda su área de distribución natural, al margen de las fronteras políticas o administrativas.

El objetivo general de las dos Directivas es garantizar que las especies y los tipos de hábitats que protegen se mantengan y restablezcan en un estado de conservación favorable en su área de distribución natural dentro de la UE.

Para conseguir este objetivo, las Directivas de protección de la naturaleza de la UE exigen a los Estados Miembros que apliquen dos tipos principales de medidas:• La designación y conservación de espacios clave para la protección de especies y tipos de hábitat. Estos espacios forman la red paneuropea Natura 2000 que actualmente incluye más de 27 500 lugares. Los ecosistemas lacustres y fluviales abarcan alrededor del 4 % de la superficie total de Natura 2000 • El establecimiento de un régimen de protección de especies para todas las especies de aves silvestres europeas y otras especies incluidas en la Directiva sobre hábitats. Estas medidas se aplican a toda el área de distribución natural de las especies en la UE, es decir, tanto dentro como fuera de los espacios Natura 2000. Las disposiciones para la protección de especies son muy relevantes también para las instalaciones hidroeléctricas que se encuentran fuera de los espacios Natura 2000, especialmente las situadas en un río que albergue especies migratorias, como aves migratorias o peces (por ejemplo, el esturión marino europeo Acipenser sturio o la perca Zingel asper, ambos incluidos en el anexo IV de la Directiva sobre hábitats).

Artículo 6 de la Directiva sobre hábitats:

La protección y gestión de los espacios Natura 2000 se rige por las disposiciones del artículo 6 de la Directiva sobre hábitats, que también determina la relación entre la conservación del espacio y otros usos de la tierra, como la energía hidroeléctrica, dentro de

la zona o alrededor de ella.

Article 6 is divided into two types of measures:• Las primeras se refieren a la gestión de conservación de todos los espacios Natura 2000 y al establecimiento de objetivos de conservación para dichos espacios. Exige que los Estados Miembros:

a) elaboren y apliquen medidas de conservación positivas que que respondan a las exigencias ecológicas de los tipos de hábitats del anexo I y de las especies del anexo II presentes en los espacios (artículo 6.1); y b) adopten medidas apropiadas para evitar el deterioro de los tipos de hábitats y de los hábitats de especies, o perturbaciones importantes para las especies presentes (artículo 6, 2).

• El segundo tipo de medidas (regido por el artículo 6.3) se refiere al procedimiento de evaluación de cualquier plan o proyecto que pueda afectar a uno o más espacios Natura 2000. En esencia, el procedimiento de evaluación exige que cualquier plan o proyecto que pueda afectar de forma apreciable a un espacio Natura 2000 se someta a una evaluación adecuada (EA) para estudiar sus efectos de forma detallada, teniendo en cuenta los objetivos de conservación de dicho espacio.

De acuerdo con la Directiva EIA, se debe llevar a cabo un procedimiento coordinado o conjunto en caso de que se exija la evaluación de un proyecto en virtud de la propia Directiva y de las Directivas de protección de la naturaleza. . En virtud del procedimiento conjunto, los Estados miembros deben ofrecer una evaluación individual del impacto ambiental de un proyecto concreto, exigida por la legislación pertinente de la UE.

No obstante, la evaluación adecuada en virtud de la legislación sobre naturaleza de la UE debe seguir siendo una parte claramente distinguible e identificable del informe ambiental global, ya que mide diferentes aspectos del medio natural y tiene distintos criterios a los de la EIA y la EEM para determinar la “importancia” de los impactos.

Los desarrollos de CEH así como otras actividades ligadas al agua deben también cumplir los requisitos establecidos en la Directiva marco del agua, la Directiva de inundaciones, así como las Directivas de evaluación ambiental (EIA / EEM).

Page 5: Documento de orientación sobre Requisitos aplicables a la … · 2018-11-07 · 3 La energía hidroeléctrica en la UE Los ríos europeos son una fuente de biodiversidad y una parte

5

Efectos de una instalación hidroeléctrica sobre las especies y los hábitats:

•Modificaciones en la morfología del río y los hábitats fluviales.

•Obstáculos para la migración y dispersión de especies

protegidas.

•Alteración de la dinámica de los sedimentos.

•Modificaciones del régimen de caudales ecológicos

•Modificaciones del régimen de caudales por centrales

hidrológicas de punta

•Modificaciones en ciclos de inundaciones estacionales

•Modificaciones químicas y de temperatura del agua

•Heridas y muerte de animales

•Desplazamiento y perturbaciones

•Efectos sobre especies y hábitats terrestres

Efectos de la energía hidroeléctrica

Los efectos que puede tener una instalación hidroeléctrica sobre las especies y los tipos de hábitats varían considerablemente dependiendo de las características del río, su estado físico y ecológico -si ya está degradado o aún está intacto, si es grande o pequeño, si se encuentra en zona de montaña o en llanura, etc.- así como del tipo y tamaño de la instalación.

Los efectos pueden producirse en cualquier fase del ciclo de vida de una instalación hidroeléctrica, desde su construcción inicial hasta su renovación, desmantelamiento o su funcionamiento y gestión diarios. Pueden provocar la pérdida, degradación o fragmentación de hábitats naturales y poblaciones de especies que dependen de dichos hábitats para su existencia. La importancia de esta pérdida depende de la magnitud de los efectos, así como de la rareza y vulnerabilidad de los hábitats y las especies afectados.

Planificación Integrada

Garantizar la producción y el uso de energía hidroeléctrica considerando los objetivos de la Directiva Marco del Agua y las Directivas de la UE sobre la naturaleza representa un reto que puede abordarse mejor mediante un enfoque estratégico y de planificación integrada, aplicado a través de los planes nacionales de energías renovables, los planes hidrológicos de cuenca y los objetivos de conservación de espacios Natura 2000.

Un enfoque de planificación estratégica: • es una excelente oportunidad para integrar objetivos normativos en materia de agua, naturaleza y energía, así como los objetivos de otros ámbitos políticos clave;• hace posible vincular la planificación estratégica para la conservación del medio acuático y la naturaleza con la planificación energética sobre electricidad renovable; • permite la participación de todas las partes interesadas, lo cual puede reducir los posibles conflictos futuros y garantizar los proyectos;• utiliza el proceso de planificación para establecer prioridades (por ejemplo, respecto al equilibrio de las prioridades de gestión de la energía, la naturaleza y el agua); • ayuda a simplificar el proceso de autorización de nuevos proyectos hidroeléctricos propuestos y a mejorar la transparencia y previsibilidad para los promotores de energía hidroeléctrica; • permite una evaluación adecuada de las mejores opciones medioambientales y del interés público de primer orden del proyecto;• ofrece información inicial a los promotores sobre dónde (geográficamente) es más probable conseguir autorización, ya que identifica las zonas más y menos adecuadas; • utiliza las políticas y los criterios establecidos para ayudar a gestionar los riesgos de efectos acumulativos de las centrales hidroeléctricas; • ofrece la oportunidad, a través de los planes hidrológicos de cuenca, de integrar un enfoque de planificación estratégica para el desarrollo hidroeléctrico.

Page 6: Documento de orientación sobre Requisitos aplicables a la … · 2018-11-07 · 3 La energía hidroeléctrica en la UE Los ríos europeos son una fuente de biodiversidad y una parte

6

Medidas de mitigación Se puede aplicar diversas medidas con el fin de reducir los impactos de las centrales existentes y las de nueva construcción (35). Éstas pueden reducir los posibles efectos en origen o reparar los daños ya ocasionados.

Tabla: Descripción de las medidas más extendidas para mitigar los efectos del almacenamiento de agua. Fuente: Adaptación del cuadro 3 del Informe del Grupo de Trabajo ECOSTAT que establece un plantea miento común sobre el empleo de medidas de mitigación para lograr un buen potencial ecológico de las masas de agua muy modificada.

Alteraciones hidromorfológicas Principales consecuencias ecológicas Motivo de la mitigación Posibles medidas de mitigación

Continuidad fluvial: reducción o interrupción de la migración

Peces: desaparición o disminución de poblaciones de peces migratorios y de otros peces .

Continuidad aguas arriba para los peces

• Rampas • Pasos de peces • Ríos artificiales

Continuidad fluvial para el descenso de los peces: reducción o interrupción de la migración

Peces: desaparición o disminución de poblaciones de peces migratorios y de otros peces dulceacuícolas

Continuidad aguas abajo para los peces

• Turbinas menos perjudiciales • Rejillas para peces • Ríos artificiales• Pasos de peces

Estiajes extremos artificiales o estiajes prolongados

Disminución y variaciones en la distribu-ción de especies animales y vegetales

Caudal de estiaje • Aportar más caudal • Cambios en la morfología del río

Pérdida o reducción de caudales, que no permiten mantener las migraciones de peces

Ausencia o disminución de la abundancia de peces migratorios

Circulación de peces • Favorecer la circulación de peces

Pérdida o reducción de caudales variables para crecidas

Alteración o disminución de la abundancia de peces e invertebrados

Caudales variables • Variabilidad pasiva de los caudales • Variabilidad activa de los caudales

Variaciones rápidas de caudal (incluidas las hidropuntas)

Disminución de la abundancia de especies animales y vegetales debido a varamientos y arrastres

Variaciones rápidas de caudal

• Embalses reguladores (internos) • Reubicar canales de descarga • Reducir frecuencia • Modificar la morfología del río • Embalses reguladores (externos)

Alteración de las condiciones fisicoquímicas aguas arriba o aguas abajo (por ejemplo, temperatura, etc.)

Alteración de las comunidades de macro-invertebrados y de peces o de la mortalidad de los peces

Alteración fisicoquímica • Toma flexible • Múltiples tomas • Gestión del nivel de los embalses

Continuidad fluvial por alteración o reducción de los sedimentos con modificación de la composición del sustrato

Disminución de la abundancia de peces e invertebrados y variaciones en la distribución de las especies

Alteraciones sedimentarias

• Rotura mecánica de superfice del lecho • Retirada de sedimentos • Reintroducir sedimentos (tomas de agua) • Reintroducir sedimentos (embalses) • Restaurar los procesos de erosión lateral • Introducir caudales movilizadores

Fluctuaciones artificialmente elevadas del nivel lacustre y reducción de la calidad y extensión del hábitat ribereño y somero

Disminución de la abundancia de especies animales y vegetales Variaciones en la distribución de las especies

Fluctuación del nivel lacustre

• Reducir la captación de aguas • Aumentar los caudales de entrada • Crear bahías • Gestionar los hábitats ribereños y someros • Conexión con afluentes • Islas flotantes artificiales

Desecación de los márgenes y disminución del caudal del río (río embalsado)

Variaciones en la distribución de especies animales y vegetales (por ejemplo, favoreciendo a especies que toleran las alteraciones y de aguas estancadas)

Ríos embalsados (embalses)

• Río artificial• Reducir el nivel de almacenamiento • Introducir mejoras en el hábitat del cauce • Reconexión lateral

Page 7: Documento de orientación sobre Requisitos aplicables a la … · 2018-11-07 · 3 La energía hidroeléctrica en la UE Los ríos europeos son una fuente de biodiversidad y una parte

7

El proyecto Kembs: integración ambiental de un gran complejo hidroeléctrico en Francia

La presa de Kembs deriva agua al Gran Canal de Alsacia, que está provisto de cuatro CEH. Dado que el complejo incumbe a tres países con distintos puntos de vista en materia de medio ambiente, Électricité de France decidió adoptar un planteamiento integrado para lograr mejoras ambientales.

Entre las medidas adoptadas se incluyen:• Conexión entre el gran canal y el humedal.• Erosión controlada: este innovador concepto utiliza la capacidad de erosión natural de las crecidas para restablecer los aportes de áridos en el río tras el desmantelamiento de los diques.• Recuperación de un antiguo brazo del río y su entorno.

Esto ha dado lugar a:• Un aumento significativo del caudal ecológico.• Fuertes movimientos geomorfológicos en el Viejo Rin, con el aporte de grava de la nueva central y la aplicación de la idea original de una erosión controlada.• Actuaciones para garantizar la migración de los peces (longitudinal y lateral) y la recuperación de los humedales.

Para más información: http://alsace.edf.com/wp-content/uploads/2015/06/20150610-Renaturation-Kembs-EDF-PCA.pdf

Reactivación del transporte de sedimentos en 11 centrales hidroeléctricas del Alto Rin

El Rin se encuentra embalsado a lo largo de 73 km, desde el lago de Constanza hasta Basilea, y solo tres tramos de flujo libre están en condiciones más naturales. El transporte y equilibrio sedimentarios se han alterado en gran medida debido a las presas y los azudes en el cauce principal, así como al reducido aporte de sedimentos de los afluentes y la erosión de los márgenes por la construcción de grandes escolleras.

En 2006, las 11 centrales hidroeléctricas unidas en una asociación crearon una plataforma común y, junto a las autoridades competentes, pusieron en marcha y financiaron un plan director para la reactivación del transporte de sedimentos y la recuperación ecológica en el Alto Rin.

El plan director tiene por objeto: • ofrecer un examen científico del estado natural y actual del transporte de sedimentos (con y sin CEH),• proporcionar conocimientos científicos básicos sobre mecanismos y modelos de transporte de sedimentos, y • describir todas las medidas y supuestos posibles y técnicamente viables para mejorar el transporte de sedimentos y los hábitats de los peces en todo el tramo fluvial afectado.

Para más información, ver: www.energiedienst.de

Desarrollo de energía hidroeléctrica sostenible en la cuenca del Danubio:

En 2010, los ministros de los países del Danubio solicitaron que se elaboraran unos principios rectores sobre la integración de aspectos ambientales en la utilización de la energía hidroeléctrica, con el fin de garantizar un desarrollo equilibrado e integrado, y que los posibles conflictos de intereses se abordaran desde el principio.

Los principios rectores se redactaron como parte de un amplio proceso participativo que implicó a representantes de las administraciones de la energía y el medio ambiente, el sector hidroeléctrico, las ONG y la comunidad científica.

Estos principios rectores fueron adoptados por la Comisión Internacional para la Protección del Río Danubio (CIPD) en 2013.

Los principios rectores incluyen las siguientes recomendaciones: • principios generales para el desarrollo de energía hidroeléctrica sostenible,• actualización técnica de las centrales hidroeléctricas existentes y restauración ecológica,• enfoque de planificación estratégica para nuevos proyectos hidroeléctricos y • mitigación de los efectos negativos de la energía.

Para más información: https://www.icpdr.org/main/activities-projects/hydropower

Buenas prácticas para una planificación integrada de la producción hidroeléctricaA continuación se muestran ejemplos de buenas prácticas de mitigación y medidas de restauración en CEH.

Page 8: Documento de orientación sobre Requisitos aplicables a la … · 2018-11-07 · 3 La energía hidroeléctrica en la UE Los ríos europeos son una fuente de biodiversidad y una parte

Para más informaciónEsta publicación es un resumen del Documento de orientación sobre los requisitos aplicables a la energía hidroeléctrica con arreglo a la legislación de la UE en materia de protección de la naturaleza. Puede encontrar el documento completo en: http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/management/guidance_en.htm

Trabajando para crear sinergias entre la DMA, la DMEM y las Directivas sobre aves y hábitats http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/management/docs/Compilation%20WFD%20MSFD%20HBD.pdf

Estrategia de aplicación común para la Directiva marco del agua 2006: DMA y presiones hidro-morfológicas - documento de política (diciembre de 2006) https://circabc.europa.eu/sd/a/3dac5b10-1a16-4a31-a178-2f5401f30c50/.pdf

Descripción general de las principales disposiciones de la Directiva marco del agua, la Directiva marco sobre la estrategia marina, las Directivas sobre aves y hábitats y la Directiva sobre inundaciones: similitudes y diferencias http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/management/docs/starter_guide.pdf

La Comisión ha producido documentos de orientación para ayudar a las personas a comprender y aplicar el procedimiento de evaluación adecuada. Se encuentran disponibles en la página web Natura 2000 de la Comisión: http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/management/guidance_en.htm

Visor Natura 2000: http://natura2000.eea.europa.eu/

KH-02-18-896-ES-N