documentos comerciales

89
Principales Documentos Importación y Exportación Documentos comerciales www.plancameral.org Enero 2012

Upload: julianmosquera

Post on 11-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Buen Aporte

TRANSCRIPT

  • Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Principales Documentos

    Importacin y Exportacin

    Documentos

    comerciales

    www.plancameral.org

    www.plancameral.org

    Enero 2012

  • 2

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

  • 3

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    ndice

    1. Factura proforma ......................................................................................................................... 4 2. Factura comercial ......................................................................................................................... 9 3. Factura consular ......................................................................................................................... 14 4. Solicitud de apertura de crdito documentario ................................................................................ 18

    5. Lista de contenido (packing list) ................................................................................................... 24 6. Autorizacin administrativa global de exportacin ........................................................................... 28

    7. Contrato de compraventa ........................................................................................................... 32 8. Crdito documentario ................................................................................................................. 37 9. Pliza de seguro de crdito a la exportacin ................................................................................... 42 10. Certificado Halal ......................................................................................................................... 47 11. Certificado Kosher ...................................................................................................................... 51

    12. Certificado de anlisis ................................................................................................................ 59 13. Certificado de calidad ................................................................................................................. 63 14. Certificado de cuarentena ............................................................................................................ 67 15. Certificado de cuota .................................................................................................................... 71 16. Certificado de pedigr ................................................................................................................. 75 17. Solicitud de alta en el registro para solicitudes telemticas de certificados sanitarios .......................... 79

    18. Solicitud de certificado sanitario de exportacin .............................................................................. 83

  • 4

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    1

    Factura proforma

  • 5

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Proforma Invoice

    Francs

    Facture Proforma

    Finalidad

    La factura proforma es un documento que utiliza el vendedor para plasmar una oferta detallada de una venta.

    Al tratarse de una oferta, si es aceptada por el comprador, ser el origen de un contrato de compraventa. Por

    tanto, es necesario que contenga todos los datos necesarios para establecer los trminos y condiciones de venta.

    Asiduamente, las relaciones comerciales internacionales son repetitivas y, por lo tanto, hay empresas que sola-

    mente definen en una primera ocasin, al indicar las relaciones comerciales con el comprador, los trminos y las

    condiciones de las compraventas futuras, de manera que en el futuro se limitan, vendedor y comprador, a poner-

    se de acuerdo en la cantidad de precio y mercanca.

    El uso de la factura proforma puede venir debido, en muchos casos, a la necesidad del importador de la obten-

    cin de algn requisito administrativo previo al despacho de aduanas de importacin, como puede ser una licen-

    cia de importacin, la autorizacin para obtener las divisas necesarias para el pago de la compraventa, la apertu-

    ra de un crdito documentario, etc.

    En estos casos, la factura proforma sirve como documento justificativo para la solicitud de algunos de los supues-

    tos comentados anteriormente.

    Los datos a consignar en una factura comercial son bsicamente los que se especifican en la factura comercial:

    Fecha, nombres y razones comerciales de vendedor y comprador.

    Denominacin precisa y cantidad de mercanca.

    Precio unitario y cantidad de mercanca.

    Forma y condiciones de pago.

    Tipo de embalaje.

    Trminos de entrega de la mercanca (hace referencia a los trminos internacionales de negociacin publi-

    cados por la Cmara de Comercio Internacional, se aconseja utilizar versin del 2000).

    No es necesario que estn firmadas.

    Estos datos sern los que posteriormente se consignen en la factura comercial una vez confirmado el pedido por

    parte del comprador.

    Las informaciones contenidas en una oferta se resumen, en comercio internacional, en un documento denomina-

    do Factura Proforma que contiene los elementos que configurarn la factura definitiva, en el caso de que la oferta

    se materialice en pedido o contrato y no hayan cambiado los datos que en ella se hayan reflejado.

    Se trata de un documento de oferta e informacin expedido por el Exportador en el que se detallan las condicio-

    nes en las que el mismo estara dispuesto a vender una mercadera. Hace, tambin, las veces de contrato, en

    especial cuando el vendedor exige pagos anticipados a la entrega de la mercadera, sirviendo asimismo de apoyo

  • 6

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    para solicitar determinados documentos administrativos.

    La Factura Proforma es un reflejo de los que ser la factura definitiva (salvo contratiempos), y que sirve al cliente

    para que al presentarla al banco en su pas, formalizar la Apertura del Crdito Documentario, as como solicitar

    sus correspondientes Autorizaciones de Importacin.

    La Factura Proforma permite el cliente potencial conoces cmo comprar el producto y pagarlo y, adems, iniciar

    la tramitacin administrativa para su informacin, as como la determinacin del precio definitivo del producto

    tanto si lo adquiere para autoconsumo como para reventa.

    En el aspecto prctico, es una factura normal en la que se hace constar visiblemente la palabra Proforma.

    Lo solicita el Comprador (Importador) y lo emite el vendedor (Exportador)

    La Factura Proforma es una oferta del vendedor y como tal oferta esta sujeta a la aceptacin del destinatario de

    la misma, a no ser que haya establecido un plazo para dicha aceptacin, expirado el cual, la oferta se extingue.

    La redaccin de Facturas Proforma y definitiva para clientes de los PVD puede variar respecto de la realidad de

    los envos, siempre de mutuo acuerdo entre PYME y cliente extranjero, debido a exigencias de este ltimo que

    pretenden que se facture menos cantidad de la que se remite, para evadir aranceles e impuestos: en otras oca-

    siones se le podr solicitar a la PYME que la mercadera reflejada en la factura sea distinta de la realmente reme-

    tida, supuesto que encubre, una clasificacin arancelaria favorecida por una valoracin aduanera menor e incluso

    la posible importacin de una mercadera prohibida o contingentada; en otros supuestos, se pedir la facturacin

    de recambios cuando realmente se mandan mquinas totalmente ensambladas u otras prcticas fraudulentas que

    se recomienda rechazar.

    Emisores competentes

    Empresa vendedora.

  • 7

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 8

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Los datos bsicos que deben aparecer son:

    Fecha, nombre y razones sociales de vendedor y comprador

    Cantidad, denominacin precisa, precio unitario y total de la mercadera, as como forma y condiciones de

    pago.

    Trminos de entrega de la mercadera: aunque no se exige especficamente es muy til usar INCOTERMS.

    Instrucciones del cliente o exigencias del pas de destino tales como referencias a licencias de importacin,

    certificados, etc.

    La Aduana podr exigir traduccin oficial de las facturas que no estn redactadas en castellano.

    Podr aplazarse su presentacin en los casos de rpido despacho o fuerza mayor.

    Se hace constar en dicho documento la palabra Proforma.

  • 9

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    2

    Factura comercial

  • 10

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Comercial Invoice

    Francs

    Facture Commerciale

    Finalidad

    Es un documento administrativo que emite el vendedor al realizar la expedicin de la mercanca y tiene una fun-

    cin de carcter contable, tanto para el vendedor como para el comprador.

    Si se trata de una operacin no comunitaria, el comprador necesitar siempre este documento para poder reali-

    zar los trmites aduaneros en el pas de importacin.

    La estructura de una factura comercial no est sujeta a ningn formato y las condiciones que debe cumplir se

    reflejan en el BOE n 2983 del 13 de Diciembre de 1985 y el Reglamento CEE 2454/93 y son bsicamente los

    siguientes:

    Fecha, nombres y razones comerciales de vendedor y comprador.

    Denominacin precisa y cantidad de mercanca.

    Precio unitario y total de la mercanca en la divisa pactada.

    Forma y condiciones de pago.

    Trminos de entrega de la mercanca (hace referencia a los trminos internacionales de negociacin publi-

    cados por la Cmara de Comercio Internacional; se aconseja utilizar la versin del 2000).

    No es necesario que estn firmadas.

    Adems de los datos que seala el Reglamento Comunitario, debern incluirse los siguientes:

    Nmero de identificacin a efectos del IVA del vendedor y del comprador (en operaciones intracomunita-

    rias).

    Referencia al pedido o factura proforma.

    Origen de la mercanca.

    Medio de transporte.

    Si la factura estuviese emitida en una lengua no oficial, la aduana podr exigir traduccin oficial de la factura.

    Es aconsejable indicar la partida estadstica, segn su codificacin en el Arancel Aduanero Comunitario (TARIC)

    en las operaciones no comunitarias, siendo necesarias en las operaciones comunitarias.

    Una caracterstica importante en las facturas de exportacin es que el importe de la venta no est sujeto a IVA,

    al no considerarse, segn la Ley del IVA, hecho imponible las entregas de bienes fuera del territorio fiscal espa-

    ol.

    En algunas circunstancias, generalmente impuestas por el comprador (importador), no siempre coinciden los da-

    tos consignados en la factura comercial presentadas en la aduana de origen, donde se lleva a cabo el despacho

  • 11

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    de exportacin, con los datos sealados en la factura comercial remitida al comprador (importador).

    Este hecho es debido a que las mercancas, mayoritariamente, tributan por su valor en aduana, es decir, dere-

    chos ad valorem. Esta circunstancia lleva a que en pases donde la administracin de aduanas es de dudosa

    reputacin, los importadores, con el propsito de ingresar una menor cantidad en concepto de derechos arance-

    larios, presenten facturas comerciales con un menor importe.

    Esta prctica, ilegal a todas luces, conlleva sanciones econmicas a los importadores que la ejercen, pudiendo

    peligrar las ventas de la empresas exportadora en aquel pas.

    En determinados casos, la Factura Comercial sirve de Contrato de Venta y de forma de cobro, para lo cual debe ir

    firmada e incluir las clusulas arbtrales correspondientes a los Contratos de Compraventa Internacionales.

    Es recomendable hacer varios ejemplares de la Factura Comercial.

    La Factura Comercial sirve para el despacho aduanero en destino y su posesin no acredita la propiedad de la

    mercanca.

    Con el visado de la Cmara de Comercio del pas del exportador puede servir como Certificado de Origen.

    Puede el comprador solicitar su emisin en determinado idioma, sobre todo cuando adems de la factura Comer-

    cial, se exige del Exportador la legalizacin consular, que unas veces se formaliza sobre la misma Factura Comer-

    cial visada por el Consulado del pas importador sito en Espaa o en el pas europeo en donde est acreditado, y

    otras veces consiste en un formulario en el que se hacen constar datos especficos que requieran cada pas, ge-

    neralmente referidos a que los precios expresados son los mismos que rigen en el mercado interior del pas ex-

    portador, que la mercanca es de origen del pas exportador, etc. La expide el vendedor a nombre del comprador

    extranjero, para quien constituye el justificante probatorio de la propiedad del bien adquirido.

    Los ejemplares pactados entre comprador y vendedor, que resumen todos los datos de la operacin, se redacta

    en castellano para pases de habla hispana, y en ingls o francs, para mejor comprensin de ambas partes, si se

    trata de pases anglfonos o francfonos, sin perjuicio de que en ocasiones ser exigencia de las Autoridades

    Aduaneras del pas importador la presentacin en su lengua oficial.

    Observaciones

    Su estructura no est sujeta a modelo.

    No es necesario que estn firmadas.

    Salvo dispensa por el Administrador de la Aduana, debern reflejar los siguientes datos:

    Fecha, nombre y razones sociales de vendedor y comprador

    Cantidad, denominacin precisa, precio unitario y total de la mercanca, as como forma y condiciones de

    pago.

    Trminos de entrega de la mercanca. Aunque no se exigen especficamente es muy til emplear los INCO-

    TERMS.

    La Aduana podr exigir traduccin oficial de las facturas que no estn redactadas en castellano.

    Podr aplazarse su presentacin en los casos de rpido despacho o fuerza mayor.

    La Factura Comercial debe completarse con las instrucciones del cliente o las exigencias del pas de destino

    (referencias a licencias, certificados, etc.).

    Los datos contenidos en la Factura Comercial deben ser concordantes con los reflejados en los dems documen-

    tos solicitados para una misma operacin de compraventa, aunque en stos puede haber menos detalle, y con

    los trminos expresados en la licencia o documento aduanero de exportacin.

    Emisores competentes

    Empresa vendedora

  • 12

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 13

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Los datos bsicos que debe contener son:

    Fecha, nombre y razones sociales de vendedor y comprador.

    Cantidad, denominacin precisa, precio unitario total de la mercadera, as como forma y condiciones de

    pago.

    Trminos de entrega de la mercanca.

    Aunque no se exige especficamente es muy til usar los Incoterms.

    Instrucciones del cliente o exigencias del pas de destino tales como referencias a licencias de importacin,

    certificados etc.

    La Aduana podr exigir traduccin oficial de las facturas que no estn redactadas en castellano.

    Podr aplazarse su presentacin en los casos de rpido despacho o fuerza mayor

  • 14

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    3

    Factura consular

  • 15

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Consular Invoice/ Consular Bill

    Francs

    Facture Consulaire

    Finalidad

    Ttulo especial emitido por le vendedor de una mercadera, a peticin de las Autoridades Aduaneras de algunos

    pases (en la actualidad exclusivamente los sudamericanos) para determinar, cuando se efecte el despacho, la

    clase de arancel que soportar la mercanca. A veces puede suplirse con la aportacin de una Factura Comercial

    visada por el Consulado del pas importador en la nacin exportadora.

    Unas veces emite y visa el Consulado en Espaa del pas importador (en ocasiones el consulado ms cercano es-

    t en pars o Londres), y otras se limita a visar la factura Comercial presentada por la PYME exportadora. Gene-

    ralmente el Visado Consular se emite contra pago y a veces el importe a pagar por l es elevado.

    La Solicitud de la Factura Consular la realiza el Exportador de la mercanca a peticin de las Autoridades Aduane-

    ras de algunos pases ( en la actualidad casi exclusivamente los sudamericanos)

    Las facturas Consulares son documentos que normalmente se obtiene en el Consulado del pas importador, y que

    son emitidos o visados por el Consulado bajo el pago de un importe determinado.

    El destinatario de las facturas consulares son las Autoridades Aduaneras de algunos pases (en la actualidad casi

    exclusivamente los sudamericanos).

    En el caso especfico de la repblica Dominicana debe ir redactado en espaol, y todos los ejemplares deben ir

    sellados, fechados y firmados por el Exportador y se presentar en el Consulado para su visado.

    Generalmente la Factura Consular se emite contra pago y a veces el importe a pagar por l es elevado. A modo

    de ejemplo en caso de la Repblica Dominicana la Factura Consular, se extiende en 5 ejemplares, establecida en

    el formulario que venden en el Consulado al precio de 31 euros.

    La tarifa vara bastante dependiendo del consulado que realice la emisin o visado del documento.

    No existe un nico documento tipo, depender del Consulado del pas al que se exporte, la determinacin de uno

    u otro documento normalizado.

    Emisores competentes

    La expide el Consulado del pas del importador en el pas del exportador. En ella se describe la mercadera y las

    informaciones necesarias para autorizar su entrada o fijar los derechos arancelarios en el pas del importador. Se

    utiliza casi exclusivamente para envos con destino a pases latinoamericanos.

  • 16

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 17

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Datos que incluir:

    Factura de mercancas embarcada por: nombre del embarcador

    Clase y nacionalidad del buque

    Nombre del Capitn

    Puerto de destino

    A la consignacin de

    Por cuenta y orden de

    Marca

    Nmero de marca

    Nmero de bultos

    Clase de bultos.

    Contenido

    Cantidad

    Peso en kilos: se indicar tanto el peso bruto como el peso neto

    Valores

    Pases de origen de las mercaderas

    Lugar, fecha y firma

    Instrucciones

    Los cnsules de la Repblica Dominicana estn obligados a exigir el cumplimiento de estas instrucciones.

    Todo embarque de mercaderas para la Repblica Dominicana deber hacerse en esta Factura Consular, que ha

    sido oficialmente adoptada por el servicio consular Dominicano.

  • 18

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    4

    Solicitud de

    apertura de

    crdito

    documentario

  • 19

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Finalidad

    Se trata de la solicitud que hace el importador al Banco Emisor una vez ha acordado con el exportador el pago

    mediante Crdito Documentario.

    Banco Emisor: banco elegido por el Importador. Confecciona y realiza la apertura del Crdito. Paga el crdito si

    se cumplen las condiciones exigidas en el mismo. Es el banco del Importador. La ltima versin de las Reglas y

    Usos Uniformes Relativos a los Crditos Documentarios (UCP 600), revisin de 2007, publicada por la Cmara de

    Comercio Internacional lo describe como " el banco que emite un crdito a peticin de un ordenante o por cuenta

    propia".

    Banco del Exportador: slo interviene a solicitud del Exportador o del banco Emisor y dependiendo de las activi-

    dades que realice tendr distintos nombres, siendo su funcin bsica la de banco Notificador o avisador. Segn

    las UCP es " el banco que notifica el crdito a peticin del banco emisor".

    El Banco Emisor solicita a otro banco (banco Avisador) habitualmente situado en el mismo pas que el Exporta-

    dor, que notifique o confirme el crdito.

    Banco Avisador notifica al Exportador la emisin de un crdito Documentario a su favor.

    Cuando un exportador recibe la notificacin de que han abierto a su favor un Crdito Documentario, debe revisar

    si las condiciones del mismo son acordes con lo pactado con el comprador. El Exportador debe tener en cuenta

    que si no puede cumplir alguna de las condiciones del crdito no tendr derecho alguno a recibir el pago global o

    parcialmente, por lo que es fundamental que revise exhaustivamente el condicionado para saber si est o no ca-

    pacitado para cumplir sus obligaciones.

    Una vez que el Banco Emisor tiene en su poder la Solicitud de Apertura de Crdito Documentario, estudia el ries-

    go de la operacin solicitada y, si la aprueba, procede a la Apertura del Crdito.

    Existen costes distintos dependiendo de cada uno de los bancos y de la relacin comercial que mantienen con sus

    respectivos clientes.

    Existe comisiones por aviso. Confirmacin. Pago diferido. Modificacin. Transferencia. Cancelacin. Todo ello se-

    gn tarifa de cada entidad.

    Los bancos presentan al Banco de Espaa las distintas tarifas propuestas y ste tras un estudio de las mismas y

    siempre y cuando no se consideren que vulneran la ley de competencia desleal dar el visto bueno. A partir de

    ah los diferentes bancos negocian con sus clientes los costes, aplicando mayores o menores descuentos segn la

    poltica establecida en el banco.

    Pago directo: el exportador espaol que recibe la Notificacin de un crdito a travs de un Banco nacional deber

    pagar una comisin de notificacin.

    Existe un segundo caso, en el que el banco Emisor, por orden del Importador, para directamente al Banco Avisa-

    dor la comisin de notificacin. En este ltimo caso existira un Pago Indirecto por parte del Importador a su ban-

    co Emisor.

    En el segundo caso cobra directamente el Banco Avisador e Indirectamente el banco Emisor.

    Los modos de transmisin disponibles son:

    Teles.

    Swift: se basa en la red que forman todos los ordenadores conectados a dicho sistema situados en cada

    banco, por lo que se trata de un sistema rpido y seguro. Prcticamente la mayora de las rdenes de pago

    internacionales se realizan por esta va.

  • 20

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Fax.

    EDI (Transmisin electrnica de datos)

    El Crdito Documentario est regulado por las Reglas y Usos Uniformes Relativos a los Crditos Documentarios

    de la CCI de Pars (revisin de 2007, publicacin n 600). Son de aplicacin desde 1 de julio de 2007.

    Excluye todo compromiso y responsabilidad legal directa por parte de los Bancos Intervinientes, en todo lo con-

    cerniente a la aceptacin. Los bancos ejecutan los mandos.

    Emisores competentes

    Banco Emisor (banco del ordenante), que, segn se define en las UCP 600, es el "banco que emite un crdito a

    peticin de un ordenante o por cuenta propia".

  • 21

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 22

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

  • 23

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Cumplimentacin/Datos obligatorios:

    Fecha

    Oficina

    Nmero de pliza de comercio exterior a cargo de la que est la operacin

    Mtodo Aviso

    Tipo de Crdito

    Fecha y lugar de caducidad

    Nombre y direccin del ordenante

    Nombre y direccin del beneficiario

    Banco del beneficiario

    Divisa e importe

    Tolerancia del importe

    Condiciones de entrega

    Descripcin de la mercanca

    Documentos requeridos

    Condiciones adicionales

    Gastos bancarios fuera de Espaa: a cargo de quin van

    Periodo de presentacin de los documentos

    Confirmacin: confirmado o sin confirmar

  • 24

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    5

    Lista de contenido

    (packing list)

  • 25

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Packing List

    Francs

    Liste de Colisage

    Finalidad

    El packing list o relacin de contenido completa la informacin descrita en la factura comercial, en cuanto a la

    mercanca, y debe ser siempre emitido por el exportador.

    Es un documento que tiene una gran importancia en aquellas situaciones donde se produzca un despacho adua-

    nero fsico y sirve para facilitar el reconocimiento selectivo por parte del "actuario" de aduanas.

    Asimismo, se hace servir para comprobar, en el momento de entrar la mercanca en el almacn, la correccin en

    cuanto a faltas, daos, sobras, etc.

    Debe contener:

    Indicacin de la factura a la que corresponde.

    Fecha, nombre y razn social del vendedor y comprador.

    Cantidad, denominacin precisa y tipo de embalaje de la mercanca, con identificacin de marcas.

    Numeracin del tipo de embalaje y el contenido de cada uno de ellos.

    Peso bruto y neto y cubicacin.

    Documento en el que se hace constar detalladamente todos los bultos que componen la expedicin de la merca-

    dera y la indicacin de marcas, nmeros, volumen y peso de cada uno.

    Documento que acompaa a la Factura Comercial.

    La relacin de peso es un documento que contiene una menor informacin que el packing list o relacin de conte-

    nido.

    Como su nombre indica, hace referencia al peso de la mercanca objeto a exportar, siendo su uso ms frecuente

    en pases francfonos.

    Cuando un comprador (importador) solicita a un vendedor (exportador) una relacin de peso, ste podr emitir

    una relacin de contenido o packing list, especificando el peso por cada tipo de embalaje

    Emisores competentes

    Empresa exportadora

  • 26

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 27

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Cumplimentacin del Documento:

    Datos: observaciones

    Nombre del documento: lista de contenidos (bultos) o de carga.

    Nombre y direccin del expedidor y destinatario

    Nmero y fecha de factura

    Descripcin de la mercanca

    Nmeros de paquetes y contenidos

    Marcas y Numeracin

    Nmero

    Clase

    Peso neto y bruto (Kg.)

    Volumen/Cubicacin

  • 28

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    6

    Autorizacin

    administrativa

    global de

    exportacin

  • 29

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Finalidad

    El rgimen comercial de las importaciones de mercancas se establece en funcin de los pases y territorios de

    origen de dichas mercancas, las cuales se agrupan en zonas (A, B, C y D)

    Las importaciones de mercancas se realizarn en rgimen de libertad comercial a excepcin de las que estn

    expresamente sometidas a algn tipo de restriccin.

    Emisores competentes

    Secretaria de Comercio (Ministerio de Economa) o Delegaciones Provinciales

  • 30

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 31

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    1.- Destinatario

    Nombre o razn social del titular destinatario de la licencia (importador).

    Direccin completa incluyendo cdigo postal, poblacin y pas

    Telfono y Fax

    Nmero de IVA

    2.- Nmero de expedicin.

    No se rellena

    3.- Periodo contingentario.

    Indicar el periodo contingentario al cual se refiere la restriccin a la que corresponde la licencia

    4.- Autoridad competente de expedicin

    No rellenar

    5.- Declarante

    Datos de quin presente la licencia de importacin. Normalmente es el propio titular aunque en ocasiones puede

    ser el Agente de Aduanas o el Transitario.

    6.- Pas de origen

    Indicar el pas de origen y su cdigo numrico

    7.- Pas de procedencia

    Indicar el pas de procedencia y su cdigo numrico

    8.- ltimo da vigencia

    No se rellena

    9.- Designacin de la mercanca

    Describir la mercanca de tal manera que sea posible su inequvoca identificacin, ajustndose en lo posible a la

    terminologa del arancel de aduanas.

    10.- Cdigo de la mercanca (NC)

    Consignar el cdigo arancelario a ocho dgitos.

    11.- Cantidad expresadas en unidades de medida del contingente

    Indicar la cantidad total expresadas en las unidades establecidas como unidad de medida del contingente o cuo-

    ta.

    12.- Fianza/garanta

    En los casos que se exige una fianza.

    13.- Menciones complementarias

    No rellenar

    14.- Visado de la autoridad competente

    No rellenar

  • 32

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    7

    Contrato de

    compraventa

  • 33

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Sales-purchase contract

    Francs

    Contrat de vente

    Finalidad

    La compraventa internacional es un acuerdo entre operadores econmicos que residen en pases distintos, me-

    diante el cual una parte (el vendedor) se compromete a entregar a la otra (el comprador) unas mercancas, o a

    prestar un servicio, en un lugar convenido, en un plazo determinado y bajo un precio pactado.

    El documento se emite desde el momento de la perfeccin del contrato, lo que ocurre, y por tanto obliga a las

    partes, desde el momento en que se da la aceptacin de la oferta por parte del comprador.

    La oferta, la declaracin de aceptacin o cualquier otra manifestacin de intencin, llega al destinatario cuando

    as se le comunica verbalmente o se le hace saber por cualquier otro medio, personalmente o en establecimiento,

    direccin postal o residencia habitual.

    La propuesta de celebrar un contrato dirigida a una o varias personas determinadas constituir oferta si es sufi-

    cientemente precisa e indica la intencin del oferente de quedar obligado en caso de aceptacin. Se considera

    que una propuesta es suficientemente precisa si indica las mercancas, la cantidad y el precio o medio para la

    determinacin de ste.

    La oferta no podr ser revocada si el destinatario de la misma ya ha enviado la aceptacin.

    Se entiende por aceptacin toda declaracin o manifestacin de la voluntad que indique asentimiento a una ofer-

    ta. El silencio o la inaccin, por s solos, no constituyen aceptacin.

    El destinatario puede indicar su asentimiento ejecutando un acto que, en virtud de las prcticas entre las partes o

    los usos habituales, se entienda como aceptacin. En tal caso, esta surte efecto en el momento en que se ejecuta

    dicho acto.

    En todo caso, se entiende efectuada la aceptacin de la oferta en el momento en que llega a conocimiento del

    oferente.

    El contrato no est sujeto a requisito alguno de forma, por lo que su propia existencia y estipulaciones pueden

    probarse por cualquier medio, incluso por testigos. Sin embargo, si se establece que toda modificacin se haga

    por escrito, no podr modificarse de otra manera.

    El Convenio de Viena (11.abril.1980), admite que el contrato de compraventa no tiene que celebrarse por escrito,

    ni est sujeto a ningn otro requisito de forma. La expresin por escrito comprende el telegrama y el tlex. En

    la actualidad se incluye tambin la transmisin mediante cualquier mecanismo electrnico (por ejemplo el EDI),

    puesto que cuando se redact el Convenio de Viena no se haba generalizado su uso.

    Emisores competentes

    Comprador y vendedor

  • 34

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 35

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

  • 36

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Los datos que debe contener, de forma obligatoria todo contrato de compraventa internacional, son:

    El comprador y el vendedor. Caso de tratarse de personas jurdicas, indicacin especfica de la calidad con

    que actan las personas fsicas que las representan.

    La definicin exacta y completa de las mercancas, o servicios, en cantidad, calidad, normas y especifica-

    ciones tcnicas en su caso, marcas y productos.

    El tipo de envase, embalaje y marcas de los bultos.

    El precio unitario y el precio total, expresados en monedas de uso habitual.

    En caso de pago aplazado, los intereses si procede.

    El plazo o plazos de entrega y medios de transporte en su caso.

    Clusula de entrega de la mercanca, utilizando el Incoterm adecuado.

    Las condiciones de reembolso de la exportacin.

    Las garantas y/o afianzamientos sobre el pago, en su caso.

    Las condiciones para la entrada en vigor del contrato.

    La reserva de dominio hasta el total pago del precio.

    La designacin de la jurisdiccin competente en caso de conflicto.

    Las clusulas de fuerza mayor.

    La clusula de arbitraje para dirimir conflictos en caso de producirse.

    La fecha y la firma de ambas partes.

  • 37

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    8

    Crdito

    documentario

  • 38

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Documentary credit

    Francs

    Crdit documentaire

    Finalidad

    Es una operacin por la que un banco, actuando a peticin de un ordenante, se compromete, de forma directa o

    a travs de otra entidad financiera, a pagar a un beneficiario una determinada cantidad de dinero, siempre y

    cuando le sean presentados una serie de documentos, dentro de un plazo especificado. Su funcionamiento est

    regulado por las Reglas y Usos Uniformes de los Crditos Documentarios, publicadas por la Cmara de Comercio

    Internacional (CCI) en su Publicacin n 600 (Revisin ao 2007). Segn se define en la UCP 600, Crdito ser

    "todo acuerdo. como quiera que se denomine o describa, que es irrevocable y por el que se constituye un com-

    promiso cierto del banco emisor para honrar una presentacin conforme".

    En este sentido, cabe destacar que el concepto de "Honrar" es el siguiente, tal como se indica en las propias Re-

    glas:

    " a. pagar a la vista si el crdito es disponible para pago a la vista,

    b. contraer un compromiso de pago diferido y pagar al vencimiento si el crdito es disponible para pago diferido,

    c. aceptar una letra de cambio ("giro") librada por el beneficiario y pagar al vencimiento si el crdito es disponible

    para aceptacin".

    Este instrumento permite conciliar los intereses de comprador y vendedor. El primero quiere tener la seguridad

    de que no pagar hasta tener la certeza documental de que el vendedor ha cumplido sus obligaciones contrac-

    tuales. El vendedor, por su parte, quiere tener la seguridad de que recibir la totalidad de lo debido en el plazo y

    forma convenidos.

    El proceso de una operacin de compraventa cubierta mediante crdito documentario es el siguiente:

    El ordenante (comprador/importador) solicita al banco la emisin del crdito en las condiciones negociadas

    con el beneficiario (vendedor/exportador).

    El banco emite el crdito, tras estudiar el riesgo, solicitando a un banco corresponsal, en el pas del vende-

    dor, que lo notifique a ste.

    En el pas del vendedor, el banco (llamado avisador), informa al beneficiario la emisin del crdito.

    El exportador estudia el contenido del crdito, verificando la concordancia con los trminos acordados en el

    contrato de compraventa.

    El vendedor, por un lado, enva la mercanca y, por otro, elabora y recoge la documentacin adecuada,

    solicitada por el crdito, entregndola al banco avisador.

    El banco avisador revisa los documentos y los enva al banco emisor. En su caso, si el crdito lo autoriza y

    lo considera oportuno, abona al vendedor su importe

    El banco emisor revisa a su vez los documentos. Si los encuentra conformes, abona el importe al banco

    avisador, o se compromtela pago en el vencimiento acordado y, simultneamente, adeuda el importe al

  • 39

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    ordenante o fija el vencimiento en su caso.

    En el proceso de revisin de los documentos, los bancos son rigurosos porque, en definitiva, ellos, de acuerdo

    con las UCP, trabajan nicamente con documentos y nicamente deben verificar que se han cumplido las condi-

    ciones que se estipularon en el momento de la emisin del crdito.

    El banco pagador puede rechazar documentos que presenten reservas; esto es, documentos que no concuer-

    dan con lo solicitado o presentan defectos de fondo o forma. Si los defectos son subsanables, los bancos acos-

    tumbran a devolver los documentos al exportador para su rectificacin. Si los defectos no pueden ser soluciona-

    dos, el banco puede solicitar autorizacin al banco emisor quien, con autorizacin del ordenante, puede autorizar

    el pago levantando reservas.

    Los crditos deben emitirse siempre de forma irrevocable, en base a lo recogido por las UCP 600. Las UCP 500

    permitan una emisin revocable, es decir, una emisin por la que el banco emisor podia anular su compromiso

    en cualquier momento. En la actualidad, el compromiso del banco emisor no puede ser anulado, salvo que todas

    las partes as lo acepten. Obviamente, si se hubiesen producido utilizaciones del crdito con anterioridad al pro-

    ceso de anulacin del compromiso, debern ser atendidas en las condiciones de emisin.

    Como precauciones adicionales puede citarse:

    Exigir la confirmacin, caso de que se tengan dudas sobre la solvencia del pas o del banco emisor.

    Trabajar con bancos de reconocido prestigio internacional.

    En la medida de lo posible, hacer el crdito utilizable en Espaa, pues de esta forma se ganan das para

    presentar documentacin y para el cobro.

    Si el crdito contempla pago aplazado, tratar de obtener la aceptacin del banco emisor o, en su caso, del

    confirmador. Un efecto aceptado por una entidad bancaria puede negociarse en condiciones muy ventajo-

    sas. Hay que decir, sin embargo, que los banco se muestran renuentes a aceptar efectos. Prefieren emitir

    compromisos irrevocables, o confirmaciones de pago.

    Emisores competentes

    Banco Emisor (banco del ordenante), que, segn se define en las UCP 600, es el "banco que emite un crdito a

    peticin de un ordenante o por cuenta propia".

  • 40

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 41

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Los datos que contiene todo crdito, son los siguientes:

    Fecha de emisin

    Indicacin del tipo de crdito: irrevocable, transferible, etc.

    Nombre del banco emisor

    Nombre del ordenante

    Nombre del beneficiario

    Nombre del banco avisador

    El importe

    Periodo de validez y lugar de utilizacin

    Condiciones de pago

    Descripcin de los productos y precios unitarios, indicando las condiciones de entrega

    Fechas lmites para embarque, presentacin de documentos

    Lugares de envo y entrega de las mercancas

    Transporte utilizado

    Autorizacin o prohibicin de envos parciales y de transbordos.

    Detalle de los documentos requeridos.

    Forma de reembolso (datos entre bancos)

  • 42

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    9

    Pliza de seguro

    de crdito a la

    exportacin

  • 43

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Exports Credits Insurance

    Francs

    Assurance du crdit a lexportation

    Finalidad

    El seguro de crdito a la exportacin se destina a cubrir los riesgos asociados con las operaciones de exportacin,

    indemnizando las prdidas que los exportadores sufren por crditos impagados relacionados con dichas operacio-

    nes.

    Lo habitual es que el exportador asuma una parte del riesgo. ste, nace en el momento dela entrega de la mer-

    canca o servicio y se extingue con el cobro del precio acordado.

    Riesgos hay de varios tipos:

    Comercial: se deriva cuando el comprador extranjero no cumple sus obligaciones contractuales o de pago

    frente al exportador, originando la prdida. Se considera riesgo comercial la insolvencia de derecho del

    deudor (quiebra, suspensin de pagos, etc.), la insolvencia de hecho (desaparicin del deudor, falta de ac-

    tivos, etc.), etc.

    El hecho asegurado puede producirse en dos momentos: antes del embarque de las mercancas, en cuyo

    caso estamos ante un riesgo de resolucin del contrato, o despus del embarque, en cuyo caso estamos

    ante el riesgo de crdito.

    Poltico: son los derivados de decisiones gubernamentales que impiden el cumplimiento del contrato o la

    transferencia y pago del precio pactado.

    El seguro de crdito a la exportacin cubre varias categoras de operaciones:

    Exportacin de bienes y servicios.

    Crditos a la exportacin, tanto en prefinanciacin como en postfinanciacin, concedidos por entida-

    des financieras, confirmacin de crditos documentarios irrevocables y prestacin de determinadas

    fianzas.

    Operaciones que implican promocin o fomento de las ventas al exterior.

    Operaciones triangulares realizadas por empresas espaolas.

    Existen diversos tipos de pliza, que varan en funcin del riesgo a cubrir, los plazos de cobro, el tipo de opera-

    cin, y el pas involucrado. El importe de cobertura puede ser diferente, segn el comprador sea pblico o priva-

    do, lo que influye tambin en el precio de la prima a pagar.

    Plizas para operaciones de corto plazo: cubren las operaciones con aplazamientos de pago no superiores a

    un ao. La cobertura oscila entre el 85% y el 99% en funcin del tipo de riesgo. La suma asegurada puede

    incluir los intereses pactados en contrato, los gastos de transporte y seguro de las mercancas y otros gas-

    tos accesorios. El porcentaje se aplica sobre la parte aplazada del precio de venta, cuando se trata de ries-

    go de crdito, y sobre el precio de coste cuando el riesgo cubierto es el de resolucin de contrato.

    Existen plizas por operacin y plizas abiertas. La eleccin de una u otra depende de la intensidad de la

  • 44

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    actividad exportadora de la empresa. La individual se utiliza para operaciones puntuales y aisladas, con

    independencia de que se compongan de varias expediciones parciales. Suelen ser operaciones de bienes de

    equipo o grandes contratos de elevado importe. La pliza individual consta solo de condiciones generales,

    con semejante contenido que las plizas flotantes, y condiciones particulares, que recogen los datos del

    comprador y las caractersticas concretas de la operacin.

    Las plizas abiertas contienen Condiciones Generales, Condiciones Particulares y Suplementos de Clasifica-

    cin. Las primeras recogen las clusulas aplicables a todos los asegurados, las segundas recogen las carac-

    tersticas propias de la operacin y los suplementos de clasificacin son el instrumento que utiliza el asegu-

    rador para comunicar al asegurado la clasificacin crediticia de los compradores, el lmite asignado a cada

    uno y la fecha de entrada en vigor.

    Una pliza de este tipo es la pliza 100 para PYME del CESCE.

    Plizas para operaciones a medio y largo plazo: cubren operaciones con aplazamientos de pago superiores

    a 2 aos. Se instrumentan mediante tres tipos de pliza:

    De crdito suministrador: cubre el riesgo del exportador que ha concedido, de motu propio, crdito a

    su cliente extranjero. El porcentaje mximo de cobertura oscila entre el 94% y el 99% dependiendo

    del riesgo a cubrir, que puede ser comercial o poltico/extraordinario.

    De crdito comprador: aseguran al banco financiador, en Espaa o en el extranjero, el riesgo de im-

    pago del crdito otorgado al comprador extranjero para la adquisicin de bienes y servicios espao-

    les con plazo de reembolso superior a dos aos. El porcentaje de cobertura oscila entre el 94% y el

    99% segn se trate de riesgos comerciales o polticos.

    De garantas bancarias: garantizan la recuperacin de las prdidas que pueda sufrir el banco asegu-

    rado en el supuesto de impago, por parte del exportador, del crdito que le hubiera concedido para

    fabricar los bienes a exportar o financiar el pago aplazado de una exportacin con pedido en firme.

    Cobertura para operaciones especiales:

    Plizas de forfaiting: cubre al banco que compra los efectos girados por el importador para cubrir su

    deuda con un exportador.

    Plizas de operaciones de compensacin: cubre los riesgos polticos representados por las decisiones

    que pueda tomar el gobierno del pas importador y que impidan entregar al exportador las mercan-

    cas de contrapartida pactadas en el contrato.

    Plizas de obras y trabajos en el extranjero: cubre a los contratistas de las prdidas que pudieran

    sufrir por no poder llevar a cabo las obras contratadas, por interrupcin en su ejecucin o por el im-

    pago de las certificaciones de obra. La cobertura del riesgo poltico alcanza tambin al parque de

    maquinaria desplazada. La cobertura oscila entre el94% y el 99%.

    Plizas de ejecucin de fianzas: cubren la ejecucin injustificada de fianzas, depositadas tanto por el

    exportador como por una entidad financiera que la preste en su nombre. La cobertura alcanza el

    99%, tanto de fianzas condicionales como de las incondicionales o ejecutables a primera demanda.

    Pliza de inversiones espaolas en el extranjero: cubre los riesgos de establecimiento en el exterior,

    de adquisicin de compaas extranjeras, de participaciones en ampliaciones de capital, de crditos

    con duracin de cinco o ms aos, etc. La cobertura alcanza al 99% de los riesgos polticos tales co-

    mo confiscaciones, expropiaciones, imposibilidad de repatriacin de capitales, revoluciones, guerras

    civiles, etc.

    Emisores competentes

    En Espaa, o bien la Compaa de Seguros de crdito y Caucin, o bien la Compaa Espaola de Seguros de

    Crdito a la Exportacin (CESCE).

  • 45

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 46

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Los datos que obligatoriamente contiene una pliza son:

    Nombre o denominacin social de las partes, su domicilio, designacin de asegurado y beneficiario en su

    caso

    Concepto en el cual se asegura

    Designacin y situacin de los objetos asegurados

    Naturaleza del riesgo cubierto

    Importe asegurado o alcance de la cobertura

    Importe de la prima, recargos e impuestos

    Vencimiento de las primas, lugar y forma de pago

    Duracin del contrato indicando la fecha de comienzo de sus efectos

    Nombre del agente o agentes, caso de producirse su intervencin

    Especificacin de la legislacin aplicable

    Domicilio de cobro

    Fecha, firma y sello de la entidad aseguradora

  • 47

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    10

    Certificado Halal

  • 48

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Halal Certificate

    Finalidad

    Es el documento que exigen las autoridades aduaneras de la mayora de los pases islmicos, para acreditar que

    el producto alimenticio ha sido elaborado siguiendo los procedimientos ordenados por la religin musulmana.

    Est emitido por las autoridades islmicas en el pas de origen de la mercanca. Puede expedirse en cualquier

    idioma, pero la aduana del pas importador puede exigir, si lo desea, una copia traducida a su idioma.

    Emisores competentes

    Autoridad islmica del pas de origen de la mercanca.

  • 49

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 50

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Los datos bsicos que incorpora son los siguientes:

    Nombre y domicilio del exportador

    Nombre y domicilio del fabricante (en caso de ser distinto al exportador)

    Tipo de producto

    Nombre del producto

    Destino

    Cantidad total

    Fecha

  • 51

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    11

    Certificado Kosher

  • 52

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Kosher Certificate

    Finalidad

    Es el documento que exigen las autoridades aduaneras de Israel, para acreditar que el producto alimenticio ha

    sido elaborado siguiendo los procedimientos ordenados por la religin juda.

    En realidad son dos documentos: uno, emitido en el pas de exportacin, y que debe estar emitido por un Rabino,

    debidamente autorizado por la Jefatura del Rabinato de Israel. Una vez examinado este documento, el rabinato

    israel emite a su vez otro, que ser el que permita la entrada de los productos en Israel.

    La emisin de este certificado no comporta gasto alguno. Sin embargo, es conocido que el procedimiento de ins-

    peccin de la elaboracin de los productos conlleva aparejados unos gastos considerables.

    Emisores competentes

    Rabinato de Israel

  • 53

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 54

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

  • 55

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

  • 56

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

  • 57

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

  • 58

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Es un documento que siempre cumplimentar ntegramente el organismo emisor.

  • 59

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    12

    Certificado de

    anlisis

  • 60

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Analysis certificate

    Finalidad

    En determinados pases, la importacin de productos, sobre todo alimenticios, debe contemplar la ausencia de

    determinados productos que intervienen en el proceso de elaboracin de los productos, as como de componen-

    tes qumicos. Ello se demuestra mediante la presentacin de certificado expedido por las autoridades del pas

    exportador.

    Emisores competentes

    Organismo correspondiente del pas importador

  • 61

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 62

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Los datos bsicos que aparecern son:

    Tipo de mercanca

    Importador

    Remitente exportador

    Tipo de envase

    Mtodo de anlisis empleado

    Fecha de fabricacin

    Detalle del contenido de diversos productos

    Fecha y firma

  • 63

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    13

    Certificado de

    calidad

  • 64

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Quality certificate

    Finalidad

    Es uno ms de los documentos informativos, dentro del apartado de los comerciales.

    Salvo que sea exigida su emisin por un organismo oficial, puede ser emitido por el propio fabricante. Su conte-

    nido, por regla general, estipula que la mercanca detallada rene las condiciones de calidad estipuladas en el

    contrato de compraventa.

    Cuando se exige su emisin por algn Organismo oficial, ste se referir a aquellos parmetros de su competen-

    cia. Por ejemplo, si se trata de productos alimenticios, puede ser emitido por el Ministerio de Sanidad, con espe-

    cificacin de los productos farmacuticos o qumicos que la legislacin permita.

    Un ejemplo puede ser el que se expone, que recoge la calidad requerida en productos destinados a uso farma-

    cutico.

    Emisores competentes

    Organismo dependiente de un Ministerio de Sanidad y Consumo

  • 65

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 66

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Cumplimentacin del documento:

    Nombre del vendedor

    Nombre del comprador

    Clase de mercanca

    Tipo de anlisis

    Parmetros requeridos

    Resultados obtenidos

    Fecha y firma

  • 67

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    14

    Certificado de

    cuarentena

  • 68

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Export quarentine

    Finalidad

    Es un documento expedido por el organismo competente en el pas exportador, que prueba que los animales a

    que se refiere han pasado la cuarentena habitual para prevenir determinadas enfermedades, fundamentalmente

    la rabia. Ello se demuestra mediante el certificado adecuado.

    Emisores competentes

    Organismo correspondiente del pas exportador

  • 69

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 70

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Los datos que debern aparecer son:

    Especie a la que pertenece el animal

    Nmero de animales

    Sexo,

    Edad,

    Fecha de embarque,

    Nombre del comprador,

    Nombre del vendedor,

    Resultado de la inspeccin,

    Fecha de la vacuna antirbica en su caso.

    Fecha de otras vacunaciones en su caso

    Fecha y firma.

  • 71

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    15

    Certificado de

    cuota

  • 72

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Quota Certificate

    Finalidad

    En determinadas mercancas, consideradas Comercio de Estado, se exige en ocasiones documentacin que acre-

    dite que se esta autorizado a importar y que esa expedicin concreta est dentro de la cuota permitida.

    Sucede, por ejemplo, con la importacin de arroz en Taiwn.

    Aunque no sea responsabilidad del exportador espaol, es interesante conocerlo porque en los contratos de com-

    praventa, suele incluirse una clusula que indica que queda todo sometido a la entrada en cuota. Por ello es

    conveniente asegurarse de que el importador tiene la documentacin en regla.

    Emisores competentes

    Ministerio de Finanzas, en nuestro ejemplo, de Taiwan

  • 73

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 74

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    1. Certificado de cuota para la importacin de arroz

    2. Periodo considerado para la cuota

    3. Aduana de Keelung

    4. Aduana de Taipei

    5. Aduana de Taichung

    6. Aduana de Kaohsiung

    7. Clase de arroz

    8. Producto a base de arroz

    9. Cantidad de la cuota

    10. Nombre del titular

    11. Sello del titular

    12. Nmero del certificado

    13. Fecha de autorizacin

    14. Fecha de caducidad

    15. Condiciones adicionales, en su caso

    16. Nmero del certificado

  • 75

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    16

    Certificado de

    pedigr

  • 76

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Ingls

    Pedigree Certificate

    Finalidad

    Es el documento que prueba la descendencia y genealoga de los animales vivos que se exportan.

    Emisores competentes

    Autoridad veterinaria

  • 77

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 78

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    Aparecern los siguientes datos:

    Nombre de la camada

    Nmero de orden en la camada

    Nombre del animal

    Marcas identificativas

    Fecha de nacimiento

    Sexo

    Datos del padre

    Datos de la madre

    Nombre y direccin del comprador

    Nombre y direccin del vendedor

    Fecha y firma

  • 79

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    17

    Solicitud de alta en el

    registro para

    solicitudes

    telemticas de

    certificados sanitarios

  • 80

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Finalidad

    El objetivo de esta solicitud es ser dado de alta en la Base de Datos de operadores que pueden solicitar por va

    telemtica la emisin de un Certificado Sanitario de Exportacin.

    Para ello, el operador debe presentar una solicitud y le sern facilitadas unas claves de acceso, mediante las cua-

    les podr realizar las solicitudes de emisin de los Certificados Sanitarios de Exportacin mediante la pgina web

    del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.

    El Certificado ser til para todo operador que desee presentar solicitudes de expedicin de los certificados sani-

    tarios de exportacin de productos de origen animal (excepto material gentico) a travs de Internet, mediante

    la aplicacin informtica del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino disponible en la web de Co-

    mercio exterior (CEXGAN).

    Deber presentarse la solicitud de clave de acceso en la Direccin General de Recursos Agrcolas y Ganaderos

    (Subdireccin General de Mercados Exteriores y Producciones

    Porcina, Avcola y Otras ; C/ Alfonso XII, 62.- 3 Planta, Madrid), mediante el modelo de solicitud de certificados

    sanitarios de exportacin.

    En el modelo debe constar:

    Nombre de empresa

    NIF/CIF

    Domicilio (calle, localidad, provincia, cdigo postal)

    Telfono

    Fax

    Direccin de correo electrnico

    Debe hacerse constar, adems, la intencin de solicitar las claves de acceso y dejar constancia del inters al:

    Manifestar su disposicin para enviar solicitudes de emisin de certificados sanitarios de exportacin me-

    diante va telemtica.

    Solicitar ser registrado en el sistema de solicitud telemtica de certificados sanitarios de exportacin para

    lo que solicita la asignacin de las claves de acceso correspondientes.

    Adems, debe adjuntarse:

    Si el solicitante es persona jurdica, poder notarial (original o fotocopia compulsada por la Administracin

    Central, Autonmica o Local, o bien por un notario) que acredite debidamente la representacin en nombre

    de dicha persona jurdica.

    Si el solicitante es una persona fsica diferente del exportador, carta del exportador en la que autorice al

    solicitante a presentar en su nombre las solicitudes de emisin del certificado sanitario oficial de exporta-

    cin, haciendo constar los datos relativos al solicitante (nombre, NIF/CIF, domicilio, telfono, n fax, correo

    electrnico).

    Emisores competentes

    Operador solicitante del Alta en el Registro.

  • 81

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 82

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    1. Debe incluir los datos del representante de la empresa:

    Nombre

    DNI

    2. Debe incluir los datos de de la empresa solicitante:

    Nombre

    Direccin

    NIF/CIF

    Telfono

    Fax

    Correo electrnico

    Datos de la escritura

    3. Desea ser registrado en el sistema de solicitud telemtica de certificados sanitarios de exportacin

    y solicita la asignacin de las claves de acceso correspondientes:

    Debe marcarse con una X

    4. Fecha y firma

  • 83

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    18

    Solicitud de

    certificado

    sanitario de

    exportacin

  • 84

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Caractersticas

    Finalidad

    El objetivo de este documento es la solicitud de expedicin, por parte del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio

    Rural y Marino de un Certificado Sanitario de Exportacin de productos alimentarios. Mediante este documento se

    pretende acreditar que la mercanca incluida en el mismo es apta para el consumo humano y cumple la regla-

    mentacin sanitaria.

    Lo solicita el exportador o productor, que puede o no ser el Exportador.

    Es un documento exigido por el comprador y solicitado por el Exportador a las Autoridades Sanitarias competen-

    tes.

    Para obtener el certificado de exportacin deseado se presentar una solicitud de emisin del certificado median-

    te cualquiera de los dos procedimientos siguientes:

    Va electrnica, a travs de la pgina web del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Martimo,

    siempre que el operador est registrado. En caso de no estarlo, deber presentar una Solicitud de Alta en

    el Registro para Solicitudes telemticas de Certificados Sanitarios de Exportacin.

    En soporte papel, va fax, correo, etc, dirigido a la Subdireccin General de Acuerdos Sanitarios y Control

    de Fronteras. Nmero de fax 91 322 53 81. Para utilizar el soporte papel, deber rellenarse mecanogrfi-

    camente el formulario correspondiente al producto que se desea exportar, que puede ser obtenido en la

    propia web del Ministerio o bien puede ser solicitado en las Oficinas de la Subdireccin General de Acuer-

    dos Sanitarios y Control de Fronteras. (Alfonso XII, 62, 3 Planta, Madrid) o en las Dependencias y reas

    de Agricultura de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

    Todo operador que, por primera vez, desee presentar solicitudes de expedicin de los certificados sanitarios de

    exportacin de productos de origen animal con destino al consumo humano, deber aportar la siguiente docu-

    mentacin:

    Si el solicitante es persona jurdica, poder notarial (original o fotocopia compulsada por la Administracin

    Central, Autonmica o Local, o bien por un notario) que acredite debidamente la representacin en nombre

    de dicha persona jurdica.

    Si el solicitante es una persona fsica diferente del exportador, carta del exportador en la que autorice al

    solicitante a presentar en su nombre las solicitudes de emisin del certificado sanitario oficial de exporta-

    cin, haciendo constar los datos relativos al solicitante (nombre, NIF/CIF, domicilio, telfono, n fax, correo

    electrnico).

    Emisores competentes

    Operador solicitante del Alta en el Registro.

  • 85

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Modelo

  • 86

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

  • 87

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Cumplimentacin

    1. Se debe seleccionar el medio a travs del cual la Administracin contactar con la empresa

    Correo electrnico

    Fax

    2. Unidad que tramitar el certificado

    3. Datos del solicitante

    Nombre y apellidos

    Telfono

    Fax

    Correo electrnico

    Empresa

    4. Datos de la empresa exportadora

    Razn social (nombre)

    Nmero de registro sanitario de la empresa exportadora (si dispone de l)

    Direccin

    Localidad

    Cdigo Postal

    Provincia

    CIF/NIF de la empresa exportadora

    Telfono

    Fax de la empresa exportadora

    E-mail de la empresa exportadora

    5. Destinatario

    Nombre del destinatario de las mercancas

    Direccin del destinatario de las mercancas

    Cdigo postal y localidad

    Pas de destino de las mercancas

    6. Datos de la mercanca

    Naturaleza de la mercanca: debe indicarse el tipo de producto y la familia animal

    Peso Neto expresado en Kilogramos

    Peso Neto por Productos. En caso de que en el certificado se incluyan diferentes productos, se indicar el

    peso en kilogramos para cada uno de ellos.

  • 88

    Principales Documentos Importacin y Exportacin

    Nmero de embalajes (nmero de bultos)

    Pas de Origen de la mercanca

    Nombre y nmero de registro sanitario de la empresa elaboradora

    Medio de transporte: se indicar si es avin, barco, camin, tren, camin frigorfico, contenedor frigorfico

    o contenedor.

    Identificacin del medio de transporte: se debe indicar el medio de transporte y matrcula, nmero de vue-

    lo o nombre registrado.

    Destino a: se indicar el destino final de la mercanca.

    7. Datos para la inspeccin

    Cdigo aduanero: partida arancelaria de la mercanca

    Lugar de inspeccin

    Documentacin aportada

    Aduana de salida

    8. Fecha y firma

  • 89

    Principales Documentos Importacin y Exportacin