Transcript
Page 1: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Hospital Universitario de Canarias

Servicio de Pediatría

Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J. Mesa; A. Montesdeoca; B. Martínez; Mª V. Díez; H. Armas.

Page 2: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Introducción: Clásicamente se han utilizado como ayudas

diagnósticas en la patología orgánica intestinal los reactantes de fase aguda, la alfaglicoproteina ácida, la alfa-1 antitripsina y la albúmina plasmática.

Recientemente, se ha introducido la determinación de calprotectina fecal como marcador de patología inflamatoria intestinal.

Page 3: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Calprotectina fecal: Proteína fijadora de calcio y de cinc de 36 KD

de peso molecular, que constituye el 60% de las proteínas solubles de los neutrófilos.

Efecto bacteriostático, fungiestático y antiproliferativo de células tumorales in vitro.

Es una proteína muy estable, lo cual permite su determinación en heces varios días después de su recogida.

Page 4: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Calprotectina fecal: Fisiopatología: proceso inflamatorio

intestinal migración leucocitaria liberación de calprotectina.

Cuantificación: métodos de ELISA.

Limitaciones: Falta de especificidad. Variaciones en los valores normales de calprotectina fecal

durante la edad pediátrica.

Page 5: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Calprotectina fecal: En adultos, se ha demostrado un aumento

significativo de los niveles de calprotectina fecal en: Cáncer colorectal Enteropatía inducida por antiflamatorios no

esteroideos (AINES) EII (Crohn y colitis ulcerosa)

Page 6: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Calprotectina fecal: En pediatría, se ha estudiado la utilidad de la

calprotectina fecal en: Enterocolitis necrotizante. Cólicos del lactante. Dolor abdominal recurrente. Diarrea crónica inespecífica. Enfermedad celiaca. EII.

Page 7: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Objetivo: Estudiar los valores de la calprotectina fecal

en pacientes pediátricos con EII respecto a controles.

Analizar la relación existente entre la calprotectina fecal y otros marcadores inflamatorios utilizados en la actualidad (VSG, PCR, orosomucoide...)

Page 8: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Material y método: Pacientes en edad pediátrica procedentes de la

Consulta Externa de Gastroenterología pediátrica (HUC).

5 grupos: cröhn con/sin brote agudo, colitis ulcerosa con/sin brote agudo, controles.

Muestra de heces: determinación de calprotectina fecal (μg/g heces secas), mediante técnica de ELISA (kits Calprest. Eurospital. Trieste. Italia)

Page 9: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Parámetro control Cröhn/con Cröhn/sin C.U./con C.U./sin

n 15 14 4 16 4

edad 12.2 12.5 11.6 11.9

sexo 7V/7H 3V/1H 13V/3H 2V/2H

clínica 0 14 0 16 0

VSG 36.42 18 31.37 16.25

PCR 26.50 8 30.18 8.5

Orosomu-coide

141.12 97.25 175.31 109.75

Calprotec-Calprotec-tinatina

<15<15 1816.071816.07 130.50130.50 1128.681128.68 167.05167.05

Page 10: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Resultados: Los niveles de

calprotectina fecal fueron significativamente mayores: en los pacientes afectos

de EII respecto a los controles (p < 0.001)

en los pacientes en brote agudo de Cröhn/CU respecto a fases latentes de la enfermedad (p <0.001)

Page 11: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Resultados: Se observa una correlación estadísticamente significativa entre la

calprotectina fecal y el orosomucoide ( p= 0,03), y la PCR ( p= 0,01 ) y la VSG ( p = 0,001).

Existe una correlación entre al PCR y la VSG (p = 0,05) El orosomucoide no tiene relación significativa ni con la VSG ni

con la PCR. Correlations

1,000 ,444* ,517** ,626**, ,030 ,010 ,001

54 24 24 24,444* 1,000 ,230 ,228,030 , ,280 ,283

24 24 24 24,517** ,230 1,000 ,557**,010 ,280 , ,005

24 24 24 24,626** ,228 ,557** 1,000,001 ,283 ,005 ,

24 24 24 24

Correlation CoefficientSig. (2-tailed)NCorrelation CoefficientSig. (2-tailed)NCorrelation CoefficientSig. (2-tailed)NCorrelation CoefficientSig. (2-tailed)N

CALPROTE

OROSOMUC

PCR

VSG

Spearman's rhoCALPROTE OROSOMUC PCR VSG

Correlation is significant at the .05 level (2-tailed).*.

Correlation is significant at the .01 level (2-tailed).**.

Page 12: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

¿Qué dice la literatura sobre esto?: 1. Fecal calprotectin as a measure of disease activity in childhood

inflammatory bowel disease.. S. K. Bunn et al. Journal of pediatric gastroenterology and nutrition. (February 2001)

Page 13: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Conclusiones: La determinación de calprotectina fecal ha

demostrado ser un excelente marcador de patología inflamatoria intestinal, económico y fácil de realizar.

La determinación de la calprotectina fecal puede ser útil en el diagnóstico diferencial entre la EEI y otras patologías intestinales.

Page 14: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

Conclusiones: La calprotectina fecal se correlaciona

significativamente con los marcadores inflamatorios utilizados en la actualidad.

En los pacientes afectos de EII, la determinación de calprotectina fecal puede ayudar a detectar un brote agudo de la enfermedad.

Page 15: TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII. Hospital Universitario de Canarias Servicio de Pediatría Autores: A. Concepción; A. Sancho; L. Martín; J

TEST NO INVASIVO EN EL DIAGNÓSTICO DE LA EII.

¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !


Top Related