e x t rem a dur a · 2011. 11. 25. · el real de la jara el sendero se inicia en el mismo borde...

3
• TRAYECTO Circular • LONGITUD 13,3 km • TIEMPO ESTIMADO 4 horas y 30 minutos • DIFICULTAD Media • TIPO CAMINO Carril o vía pecuaria • PAISAJE/VEGETACIÓN Relieve alomado. Amplias panorámicas de dehesas con alcornoques y encinas. Ganadería porcina, ovina y bovina. Arquitectura tradicional. • SOMBRA Frecuente • AUTORIZACIÓN ESPECIAL No es necesaria • RECOMENDACIONES Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes. Tener precaución con la circulación de vehículos a motor en algunos tramos del sendero, como el que coincide con la carretera que se dirige a puerto Padrona. • PROVINCIA / MUNICIPIOS Sevilla / El Real de la Jara • HOJAS DEL MTN 1:50.000 919 – Almadén de la Plata • COORDENADAS INICIO / FINAL 37º 57’ 40,16”N — 6º 90’ 00,22”O CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SEVILLA La Lobera endero SEVILLA BUENAS PRÁCTICAS Deposite la basura en contenedores Camina por los senderos marcados Respete los bienes y propiedades privadas No se permite la captura de animales No se permite encender fuego No se permite la pesca No se permite la recolección de plantas www.ventanadelvisitante.es MÁS INFORMACIÓN Teléfono de emergencias: 112 Centro de Visitantes Cortijo El Berrocal. Camino rural Almadén de la Plata-Los Melonares Km 5,5. Almadén de la Plata. Sevilla. Tel. 955 95 20 49 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE © / Dirección / Coordinación: Consejería de Medio Ambiente. Junt a de Andalucía. Realización e imágenes: grupo entorno , Federación Andaluza de Montañismo y archivo CMA. Dep. Legal: Impresión: Imprenta Escandón, S.A. SE-4328-2010 CÓMO LLEGAR Desde la autovía Ruta de la Plata (A-66) tomar la salida a Santa Olalla de Cala, y después la A-5301 hasta El Real de la Jara, también comunicada por otras carreteras con Almadén de la Plata, El Pintado o Santa María de la Nava. Ya en El Real de la Jara tomar el carril que va a esa última población pacense. Pasando la estatua del lince, se llega al inicio del sendero. APARCAMIENTOS No hay aparcamiento habilitado al inicio del sendero, aunque hay lugares próximos donde es posible dejar el vehículo. El Real de la Jara es una opción a considerar. TRANSPORTE PÚBLICO La principal empresa concesionaria de las líneas regulares de autobuses en la zona es Casal (tel. 954 99 92 90; www.autocarescasal.com). OTROS SENDEROS En El Real de la Jara confluyen varios senderos de tipo y recorrido diferentes. Similar a éste, corto y ofertado por el parque natural, es el de El Castillo. De largo recorrido es el Camino Mozárabe a Santiago de Compostela, o el GR- 48 o Sendero Sierra Morena, entre Barrancos (Portugal) y el río Yeguas. PERFIL DEL RECORRIDO • DESNIVEL MáxIMO 182 m • COTA MáxIMA 633 m • COTA MíNIMA 451 m altitud (m) 400 longitud (m) 500 13.301 0 10.000 5.000 600 700 1 800 2.500 7.500 2 3 1 4 5 6 7 RESERVA DE LA BIOSFERA Dehesas de Sierra Morena es el nombre de la octava Reserva de la Biosfera de Andalucía, que fue declarada por la UNESCO en 2002, com- prendiendo un amplio espacio de unos 42,5 km 2 de las provincias de Huel- va, Sevilla y Córdoba. Se trata de un reconocimien- to internacional del alto valor ecológico de estos milenarios bosques aclarados, que aún transforma- dos para hacerlos más rentables económicamente, siguen siendo cobijo de una amplia vida salvaje. En las dehesas que recorremos nos podrán acompañar los ruido- sos rabilargos y, entre primavera y verano, se le sumarán los coloridos abejarucos, entre otras tantas especies de aves. Mientras caminamos, con suerte, po- dremos ver como el buitre negro, el carroñero más grande de la Península, nos observa mientras planea en busca de alimento. Esta especie de buitre, que es muy escasa, cuenta en este parque natural con una de las cuatro colonias existentes en Andalucía. Anidan en ár- boles, criando anualmente un único pollo.

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E X T REM A DUR A · 2011. 11. 25. · El Real de la Jara El sendero se inicia en el mismo borde del cas-co urbano de El Real de la Jara. Antes o des-pués de recorrerlo, merece la

•TRAYECTO

Circular

•LONGITUD

13,3 km

•TIEMPOESTIMADO

4 horas y 30 minutos

•DIFICULTAD

Media

•TIPOCAMINO

Carril o vía pecuaria

•PAISAJE/VEGETACIÓN

Relieve alomado. Amplias panorámicas de dehesas con alcornoques y encinas. Ganadería porcina, ovina y bovina. Arquitectura tradicional.

•SOMBRA

Frecuente

•AUTORIZACIÓNESPECIAL

No es necesaria

•RECOMENDACIONES

Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes. Tener precaución con la circulación de vehículos a motor en algunos tramos del sendero, como el que coincide con la carretera que se dirige a puerto Padrona.

•PROVINCIA/MUNICIPIOS

Sevilla / El Real de la Jara

•HOJASDELMTN1:50.000

919 – Almadén de la Plata

•COORDENADASINICIO/FINAL

37º 57’ 40,16”N — 6º 90’ 00,22”O

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

SEVILLA

La LoberaenderoSE

VILL

ABUENAS PRÁCTICAS

Deposite la basuraen contenedores

Camina por lossenderos marcados

Respete los bienes ypropiedades privadas

No se permite lacaptura de animales

No se permiteencender fuego

No se permitela pesca

No se permite larecolección de plantas

www.ventanadelvisitante.es

MÁS INFORMACIÓN

Teléfono de emergencias: 112

Centro de Visitantes Cortijo El Berrocal. Camino rural Almadénde la Plata-Los Melonares Km 5,5. Almadén de la Plata. Sevilla. Tel. 955 95 20 49

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

© /

Dire

cció

n / C

oord

inac

ión:

Con

seje

ría d

e M

edio

Am

bien

te. J

unta

de

Anda

lucí

a.Re

aliza

ción

e im

ágen

es: g

rupo

ent

orno

, Fed

erac

ión

Anda

luza

de

Mon

tañi

smo

y ar

chiv

o CM

A.

Dep.

Leg

al:

Impr

esió

n: Im

pren

ta E

scan

dón,

S.A

.SE

-432

8-2

010

CÓMOLLEGAR

Desde la autovía Ruta de la Plata (A-66) tomar la salida a Santa Olalla de Cala, y después la A-5301 hasta El Real de la Jara, también comunicada por otras carreteras con Almadén de la Plata, El Pintado o Santa María de la Nava. Ya en El Real de la Jara tomar el carril que va a esa última población pacense. Pasando la estatua del lince, se llega al inicio del sendero.

APARCAMIENTOS

No hay aparcamiento habilitado al inicio del sendero, aunque hay lugares próximos donde es posible dejar el vehículo. El Real de la Jara es una opción a considerar.

TRANSPORTEPÚBLICO

La principal empresa concesionaria de las líneas regulares de autobuses en la zona es Casal (tel. 954 99 92 90; www.autocarescasal.com).

OTROSSENDEROS

En El Real de la Jara confluyen varios senderos de tipo y recorrido diferentes. Similar a éste, corto y ofertado por el parque natural, es el de El Castillo. De largo recorrido es el Camino Mozárabe a Santiago de Compostela, o el GR-48 o Sendero Sierra Morena, entre Barrancos (Portugal) y el río Yeguas.

PERFILDELRECORRIDO

• DESNIVELMáxIMO

182 m

• COTAMáxIMA

633 m

• COTAMíNIMA

451 m

altitud (m)

400

longitud (m)

500

13.3

010

10.0

00

5.00

0

600

700

1800

2.50

0

7.50

0

2 31 4 5 6 7

RESERVADELABIOSFERADehesas de Sierra Morena es el nombre de la octava Reserva de la Biosfera de Andalucía, que fue declarada por la UNESCO en 2002, com-prendiendo un amplio espacio de unos 42,5 km2de las provincias de Huel-va, Sevilla y Córdoba. Se trata de un reconocimien-to internacional del alto valor ecológico de estos milenariosbosques aclarados,que aún transforma-dos para hacerlos más rentables económicamente, siguen siendo cobijo de una amplia vida salvaje.

En las dehesas que recorremos nos podrán acompañar los ruido-

sos rabilargos y, entre primavera y verano, se le sumarán los coloridos

abejarucos, entre otras tantas especies de aves. Mientras caminamos, con suerte, po-dremos ver como el buitre negro, el carroñero más grande de la Península, nos observa mientras planea en busca de alimento.

Esta especie de buitre, que es muy escasa, cuenta en este parque natural con una de las cuatro colonias existentes en Andalucía. Anidan en ár-boles, criando anualmente un único pollo.

Page 2: E X T REM A DUR A · 2011. 11. 25. · El Real de la Jara El sendero se inicia en el mismo borde del cas-co urbano de El Real de la Jara. Antes o des-pués de recorrerlo, merece la

ElRealdelaJara

El sendero se inicia en el mismo borde del cas-co urbano de El Real de la Jara. Antes o des-pués de recorrerlo, merece la pena aprove-char la ocasión y visitar esta antigua población de blancas calles y sugestivos monumentos, que forma parte de la Ruta de la Plata.

Con posible origen romano, fue una fortaleza árabe conquistada por caballeros de la Orden de Santiago, bajo cuyos dominios permaneció un tiempo. Conserva, aunque en ruinas, su castillo medieval, edificación de finales del siglo XIV, al que se unen otros monumentos de interés, como la iglesia de San Bartolomé, de estilo mudéjar.

ArroyodeLaVíbora

Buscando el final del pueblo por la calle Santa María llegamos a la pista, o carrete-ra o camino, según se mire, que lleva a Santa María de la Nava, en la comarca pacense de Tentudía, por la que em-prendemos el sendero (ver [1] en el mapa).

Avanzados unos 800 metros pasamos sobre el arroyo de los Pinos de la Umbría del Casta-ño, cuando ya le queda un escaso recorrido para confluir con el arroyo de La Víbora, que encontraremos algo más arriba [2]. Éste, por su parte, conduce sus aguas al Ribera de Cala, cuyas aguas reguladas por los embalses de Cala y Gergal son utilizadas para el abas-tecimiento del área metropolitana de Sevilla.

Tramosporcarretera

Avanzamos junto el cauce del arroyo de La Lobera unos tres kilómetros hasta que alcanzamos el cortijo del mismo nombre [4]. Quinientos metros escasos más y llegamos a la carretera que viene del embalse de El Pintado a El Real de la Jara, por puerto Padrona. Tomaremos la carretera hacia nuestra derecha y caminaremos por ella, con las debidas precauciones, casi un kilómetro, hasta que encontramos el camino de Colmenar, que tomamos también hacia la derecha. Volvemos a atravesar el arroyo de los Pinos de la Umbría del Castaño [5] y seguimos viendo algunos cortijos, como el de Villa María [6].

El aullido del lobo que antiguamente planeaba por estos parajes, rompía el silencio de la noche y la tranquilidad de los pastores. Las loberas son sus guaridas y lugares de cría. También es el nombre de un arroyo, un camino, un cortijo o un paraje en este entorno. Otros nombres de lugares próximos aluden al lobo, Manchón de los Lobos, Umbría de los Lobos...

Con inicio y final en El Real de la Jara, una histórica población de la Ruta de la Plata, el sendero de La Lobera ofrece un recorri-do por algunas de las dehesas y arroyadas más características de Sierra Morena.

Los nombres de los lugares y los acciden-tes geográficos, los topónimos, nos hablan de los dominios del lobo, tanto sobre el terreno como en el imaginario colectivo de nuestros antepasados, y los de otras muchas especies animales o vegetales que aún pueblan estos montes.

Caminamos algo más de kilómetro y medio junto al arroyo de La Víbora, que hace de límite entre los municipios de El Real de la Jara y Monesterio, y por tanto entre Anda-lucía y Extremadura, hasta llegar a la des-embocadura en éste del arroyo de La Lobera [3]. Deberemos abrir algunas cancelas en el camino, que nunca debemos olvidar dejar cerradas para que no escape el ganado.

La Lobera

Algo más adelan-te, nos encon-tramos con otra carretera, la que viene de Alma-dén de la Plata a El Real de la Jara, que tras unos 500 metros nos llevará a la calle de La Paz, donde finaliza el sendero [7].

Page 3: E X T REM A DUR A · 2011. 11. 25. · El Real de la Jara El sendero se inicia en el mismo borde del cas-co urbano de El Real de la Jara. Antes o des-pués de recorrerlo, merece la

"

'

'

!!2

!!4

!!6

!!3

!!5

"

"

'

Cortijo de las Jaulitas

"

Casade la Mina

"

Cortijo Corral Blanco

''

Umbríade los Pinos

Los Pinos

La Jara

La Lobera Real

Marchamuz

El Pocho

La Mina

Umbríadel Castaño

El Pito

Prados

La Dehesa

Robles

PARQUE NATURAL SIERRA NORTE DE SEVILLA

El Real de la Jara

Arroyo de los Pinos

Barr anco de

la

Um bría

del

Castañar

Arroyo

de

la

Lobera

Arroyo

de

la

Víbora

!!7**!

566 m

**! 580 m

**!

589 m

**!

541 m

**!

552 m

**!

549 m

**!

501 m**! 523 m

**!

542 m

!532 m

**!

481 m

**!

511 m

**!

512 m

**!

615 m

**!

542 m

**!

503 m

!

765 m

!

598 m

!617 m

!

572 m

!

514 m

!

571 m

!

579 m

!

475 m

!

464 m

!!1

S/M

-004

1

SE-179

A-5301

E X T R E M A D U R A**!

582 m

**!

603 m

**!

607 m

**!

611 m

**!

676 m

**!

549 m

**!

561 m

N

!

L o m a d e l M a d r o ñ a l

0 250 500 m

'

'Cortijode la Lobera

CortijoVilla María

S. El Castillo

''

Mirador del Castillo

Carretera

Camino

Límite parque natural

Otros senderos del parque natural

Sendero La Lobera

Casa San Benito

Cortijo deValdezahurda

Arro

yode

laVe

ga

de

los

Sauces

Las HermandadesBallesteros

'

Castillo delas Torres

Hito (ver texto)!!1

Cortijo'

' Castillo

' Iglesia / ermita

' Ayuntamiento

' Mirador

" Fuente

' Vado

La Lobera