easylast3d 2.5 manual

401
EASYLAST3D CAD/CAM V 2.5 MANUAL DEL USUARIO

Upload: marco-marcos

Post on 24-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


45 download

TRANSCRIPT

Page 1: Easylast3D 2.5 Manual

EASYLAST3D CAD/CAM V 2.5 MANUAL DEL USUARIO

Page 2: Easylast3D 2.5 Manual
Page 3: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM v2.5 UÍNDICE:

ÍNDICE: 1 ¿QuÉ es easylast3d?...................................................................................... 2

2 Geometria della horma ................................................................................... 3

3 ventana PRINCIPAL ........................................................................................ 7

4 Base de datos (database)............................................................................... 9

4.1 GENERALIDADES.................................................................................................. 9 4.1.1 DIFERENCIAS ENTRE ORIENTACIÓN A BASE DE DATOS Y ORIENTACIÓN A FICHEROS. .................................................................................... 9 4.1.2 ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS .................................................. 9 4.1.3 FiCHEROS HOR . ........................................................................................ 10 4.1.4 FILE FRV...................................................................................................... 11

4.2 MENÚ BASE DE DATOS...................................................................................... 12 4.2.1 CAMBIAR DE BASE DE DATOS . ............................................................ 13 4.2.2 CREACIÓN DE UNA NUEVA BASE DE DATOS.................................... 14 4.2.3 IMPORTAR DIRECTORIO ......................................................................... 15 4.2.4 REPARACIÓN DE UNA BASE DE DATOS.............................................. 17 4.2.5 MANTENIMIENTO DE LA BASE DE DATOS......................................... 18 4.2.6 CONSULTA ................................................................................................. 25

4.3 MENÚ MODELO COMANDOS RELACIONADOS CON LA BASE DE DATOS.34 4.3.1 ABRIR UN MODELO DE LA BASE DE DATOS. .................................... 34 4.3.2 GUARDAR . ................................................................................................. 35 4.3.3 GUARDAR COMO ...................................................................................... 35 4.3.4 CERRAR . ..................................................................................................... 35

5 MENú PREFERENCIAS................................................................................. 36

6 ImportaCIÓN.................................................................................................. 43

6.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PULSADORES ............................................................. 44

6.2 IMPORTACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE ARCHIVOS IGES, SEC Y ASCII . 49 6.2.1 IMPORTACIÓN DE UNA HORMA BAJA ................................................ 49 6.2.2 IMPORTACIÓN DE UN BOTÍN................................................................. 50 6.2.3 EXPORTAR UN MODELO DE LA BASE DE DATOS. ........................... 53 6.2.4 ELIMINAR MÚLTIPLE .............................................................................. 62

7 Creación de modelos.................................................................................... 63

7.1 COPIAR DE UN MODELO EXISTENTE ............................................................. 63

7.2 UNION DE DOS MODELOS................................................................................ 64

7.3 UNION DE UN ZAPATO Y UN BOTíN. ............................................................... 66

I

Page 4: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM v2.5 UÍNDICE:

7.4 OPCIONES DE CIERRE DEL EDITOR............................................................... 68

8 VISTA DEL MODELO .................................................................................... 69

8.1 POSICIONAMIENTO DE LA HORMA. ............................................................... 70 8.1.1 SIGNIFICADO DE LOS ICONOS............................................................... 71 8.1.2 SIGNIFICADO DE LAS MEDIDAS INTERACTIVAS. ............................ 72

8.2 COMANDOS DE DESPLAZAMIENTO/ROTACIÓN DE LA HORMA. ............... 72 8.2.1 DESPLAZAMIENTO. .................................................................................. 72 8.2.2 ROTACIÓN .................................................................................................. 73

8.3 CORRECTO POSICIONAMIENTO...................................................................... 74 8.3.1 REDEFINICIóN DE LA PLANTA............................................................... 76

8.4 MEDICIÓN . ......................................................................................................... 79 8.4.1 MEDIDAS MANUALES.............................................................................. 79

9 EDITOR DE LAS MEDIDAS........................................................................... 86

10 EDITOR DE PATRONES:........................................................................... 90

10.1 DESCRIPCIóN DEL AMBIENTE DE TRABAJO ................................................. 90 10.1.1 DatOS DE escalado ....................................................................................... 94 10.1.2 Dimensiones PATRóN .................................................................................. 94 10.1.3 Punto dE inizio .............................................................................................. 96 10.1.4 Números ........................................................................................................ 96 10.1.5 EJE DE EXPORTACIóN.............................................................................. 96 10.1.6 EXPORTACIóN DE PATRONES................................................................ 99 10.1.7 EXPORTACIóN DE PATRONES ESCALADOS ..................................... 101 10.1.8 MEDIDAS AUTOMÁTICAS ORIGINALES (O) Y CALCULADAS (C)) 102 10.1.9 APLICAR CORRECCIONES DE ANCHO Y DE LONGITUD . ............. 105

10.2 SOMBREADO . ................................................................................................... 106 10.2.1 VISUALIZACIÓN . .................................................................................... 106 10.2.2 TEXTURAS . .............................................................................................. 107 10.2.3 ZOOM . ....................................................................................................... 107 10.2.4 OPCIONES . ............................................................................................... 108 10.2.5 VISTAS MÚLTIPLES . .............................................................................. 108 10.2.6 VISTAS . ..................................................................................................... 109

10.3 VISUALIZACIÓN EN 3D. ................................................................................... 110

11 COMANDOS DE MODIFICACIóN. ........................................................... 113

11.1 COMANDOS COMUNES A TODOS LOS EDITORES . .................................... 114

11.2 UTILIZACIÓN DE LOS ICONOS . ..................................................................... 116 11.2.1 PRIMER BLOQUE. .................................................................................... 117 11.2.2 SEGUNDO BLOQUE................................................................................. 120

11.3 UTILIZACIÓN DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES EN 2D – PUNTO ÚNICO 124

11.4 UTILIZACIÓN DE LAS FUNCIONES EN 2D- CURVA COMPLETA............... 125

II

Page 5: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM v2.5 UÍNDICE:

11.4.1 MOVER (2D) : ............................................................................................ 126 11.4.2 MOVER POR COORDINADAS (2D): ...................................................... 126 11.4.3 GIRAR (2D) ................................................................................................ 128 11.4.4 GIRAR POR COORDINADAS (2D) ......................................................... 129 11.4.5 SUAVIZAR (2D) ........................................................................................ 129 11.4.6 FILTRAR .................................................................................................... 131

11.5 UTILIZACIÓN DE LAS FUNCIONES 2D – ZONA DE CURVA........................ 132 11.5.1 SELECCIÓN DE LA ZONA DE LA CURVA(2D) ................................... 132 11.5.2 OPERACIONES EN LA ZONA DE LA CURVA SELECCIONADA (2D) 133 11.5.3 MOVER (2D) .............................................................................................. 134 11.5.4 MOVER DISCONTÍNUAMENTE (2D) .................................................... 134 11.5.5 MOVER POR COORDINADAS(2D) ........................................................ 134 11.5.6 GIRAR (2D) ................................................................................................ 136 11.5.7 GIRAR POR COORDINADAS (2D) ......................................................... 136 11.5.8 SUAVIZAR (2D) ........................................................................................ 137 11.5.9 FILTRAR .................................................................................................... 137 11.5.10 ALINEAR ............................................................................................... 138 11.5.11 ELIMINAR ............................................................................................. 138

11.6 UTILIZACIÓN DE LAS FUNCIONES DE VISUALIZACIÓN............................ 138

11.7 UTILIZACIÓN DEL TECLADO . ....................................................................... 145 11.7.1 DESPLAZAMIENTO. ................................................................................ 145 11.7.2 ROTACIÓN ................................................................................................ 145

12 ELIMINACIóN DE LOS SOPORTES ........................................................ 147

12.1 REMOCIÓN DEL SOPORTE DEL TALÓN ....................................................... 147 12.1.1 PRIMERA FASE – REMOCIÓN RÁPIDA – AUTOMÁTICA . .............. 148 12.1.2 SEGUNDA FASE – REMOCIÓN MÁS PRECISA................................... 150

12.2 REMOCIÓN DEL SOPORTE EN LA PUNTA .................................................... 156 12.2.1 PRIMERA FASE – REMOCIÓN AUTOMÁTICA – CORTE CON PLANO . 156 12.2.2 SEGUNDA FASE – CORTE CON SUPERFICIE . ................................... 157 12.2.3 REDEFINIR LA PUNTA............................................................................ 161 12.2.4 CUARTA FASE: ELIMINACIÓN DE SECCIONES................................ 165

13 EDITOR DE PLANTA. .............................................................................. 167

13.1 ADAPTACIÓN DE LA EDICIÓN . ..................................................................... 168 13.1.1 ADAPTANDO LA HORMA A LA PLANTA. .......................................... 168 13.1.2 ADAPTANDO LA PLANTA A LA HORMA . ......................................... 169

13.2 DEFINICIÓN DEL ÁREA COSTANTE. ............................................................. 171 13.2.1 ZONA COSTANTE - NINGUNA .............................................................. 171 13.2.2 ZONA COSTANTE – DESDE MAXíMO ................................................. 172 13.2.3 ZONA COSTANTE - USUARIO:.............................................................. 172

13.3 DEFINICIÓN DEL MÉTODO DE UNIÓN. ....................................................... 176 13.3.1 SUAVIZAR DESDE EL MAXIMO........................................................... 176 13.3.2 SUAVIZAR COMPLETO .......................................................................... 177

III

Page 6: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM v2.5 UÍNDICE:

13.3.3 SIN SUAVIZADO ...................................................................................... 177

13.4 IMPORTACIÓN DE UN CONTORNO DE LA HORMA. ................................... 178 13.4.1 IMPORTACIÓN DESDE ESCÁNER ........................................................ 178

13.5 MODIFICACIÓN DE UNA ZONA O DE TODO EL CONTORNO DE LA HORMA POR UN VALOR CONSTANTE – PARALELA................................................ 182

13.5.1 TODO EL CONTORNO DE LA HORMA ................................................ 182 13.5.2 PARTE DEL CONTORNO DE LA HORMA............................................ 183

14 EDITOR DE PUNTA. ................................................................................ 185

15 EDITOR DE TALÓN ................................................................................. 187

15.1 PRIMERA FASE – EDICIÓN RAPIDA - AUTOMATICA .................................. 187

15.2 SEGUNDA FASE – REMOCIÓN MáS PRECISA............................................... 188

16 EDITOR DE QUIEBRE . ........................................................................... 192

16.1 MOVER SECCIONES ......................................................................................... 195

16.2 ESCALAR SECCIONES ...................................................................................... 195

16.3 ESCALAR PLANTA............................................................................................. 196

16.4 SUBIR PLANTA .................................................................................................. 196

16.5 BAJAR PLANTA .................................................................................................. 197

17 EDITOR DEL PERFIL SUPERIOR. .......................................................... 199

17.1 MOVER SECCIONES ......................................................................................... 200

17.2 ESCALAR SECCIONES ...................................................................................... 200

17.3 SUBIR PERFIL.................................................................................................... 200

17.4 BAJAR PERFIL ................................................................................................... 201

18 EDITOR LOCAL. ...................................................................................... 204

18.1 CREACIÓN/MODIFICACIÓN DE UNA CURVA SELECCIONADA. ............... 205

18.2 SELECCIÓN DEL áREA DE LA APLICACIÓN DE PASTA.............................. 206

18.3 PONER PASTA.................................................................................................... 207

18.4 APLANAR ZONA................................................................................................. 207

18.5 MODIFICAR ZONA. ........................................................................................... 208

19 EDITOR DE UNIóN................................................................................... 210

19.1 UNION DE DOS MODELOS - POSICIONAMIENTO....................................... 210 19.1.1 DESPLAZAMIENTO ................................................................................. 212 19.1.2 ROTACIÓN ................................................................................................ 213 19.1.3 PLANO DE CORTE VIRTUAL................................................................. 213 19.1.4 UNION – EMPALME (ADAPTACIÓN) ................................................... 214

IV

Page 7: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM v2.5 UÍNDICE:

19.1.5 OTROS EJEMPLO DE UNION ................................................................. 220

19.2 MODIFICA DE UN MODELO ........................................................................... 223 19.2.1 ROTACIÓN ................................................................................................ 223 19.2.2 ALARGAR/REDUCIE LA PUNTA/CUERPO.......................................... 225 19.2.3 ENSACHAR/ESTRECHAR LA PUNTA/CUERPO.................................. 226

20 BOTíN ....................................................................................................... 232

20.1 MEDIDAS CLAVE DEL BOTíN.......................................................................... 233 20.1.1 DIMENSIONES DEL LUPE ...................................................................... 233 20.1.2 ALTURA DEL BOTíN ............................................................................... 234 20.1.3 DISTANCIA DEL BOTíN.......................................................................... 235

20.2 IMPORTACIÓN DE GáLIBOS ........................................................................... 236 20.2.1 GáLIBOS DE REFERENCIA..................................................................... 236 20.2.2 GáLIBOS DEL LUPE ................................................................................. 238 20.2.3 CREACIÓN DEL BOTíN FINAL .............................................................. 238

20.3 CORTE DE LA CAñA.......................................................................................... 242

21 SUELA ...................................................................................................... 245

22 EDITOR DE TRASLACIÓN DE LA PLANTA. .......................................... 251

23 ESCALADO DE LA HORMA.................................................................... 254

23.1 Descripción del ambiente de trabajo .................................................................. 254

23.2 ESCALADO POR NÚMEROS............................................................................. 255 23.2.1 DATOS DE ESCALADO ........................................................................... 257 23.2.2 SeleCCióN NúMEROS A ESCALAR ........................................................ 262 23.2.3 Creación dE un nuevo modelo .................................................................... 263 23.2.4 Editar EJE DE escalado............................................................................... 266 23.2.5 Punto dE iniCio ........................................................................................... 268

23.3 Escalado POR MEDIDAS ................................................................................... 269 23.3.1 DESCRIPCIóN DE BOTONES:................................................................. 271 23.3.2 Editar EJE DE escalado............................................................................... 274 23.3.3 RELACIóN ALTO/ANCHO....................................................................... 274 23.3.4 Escalado a zonAS........................................................................................ 278 23.3.5 GUARDADO/ELIMINACIóN DEL MODELO ESCALADO .................. 283 23.3.6 PLANTA CoNstante ................................................................................... 284 23.3.7 Zona dE horma coNstante ........................................................................... 289 23.3.8 CAñA coNstante.......................................................................................... 291 23.3.9 Punta coNstante ........................................................................................... 292 23.3.10 NIVELACIóN: ........................................................................................ 293

24 MECANIZADO DEL MODELO. ................................................................ 297

24.1 IMAGEN DE PANTALLA DE LOS SOPORTES................................................. 299 24.1.1 ARCHIVO DE LOS SOPORTES EN 3D................................................... 302 24.1.2 Escalado DE PEZONES (soportes)............................................................. 304

V

Page 8: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM v2.5 UÍNDICE:

24.1.3 GUARDADO DE INFORMACIONES EN EL ARCHIVO DE LA HORMA 304 24.1.4 CAMBIO DE HERRAMIENTA................................................................. 307 24.1.5 CAMBIO DE LA CONFIGURACIÓN DEL RECORRIDO ..................... 308

24.2 SIMULACIÓN EN 2D ......................................................................................... 309 24.2.1 SIMULACIÓN EN 3D................................................................................ 311

24.3 MENÚ EXPORTACIÓN DE UN FICHERO CNC.............................................. 312 24.3.1 CREACIóN / CAMBIOS EN UNA NUEVA MáQUINA FRV ................. 312 24.3.2 ELIMINACIÓN DE UNA MÁQUINA ...................................................... 320

25 IMPRESIóN DEL MODELO. ..................................................................... 321

26 GENERACIÓN DE MODELOS DE TRES SUPERFICIES........................ 323

26.1 palabras clave: .................................................................................................... 325

26.2 COMANDOS GENERALES DE RATÓN ............................................................ 326 26.2.1 MOVIMIENTOS DE RATÓN Y ATAJOS................................................ 326 26.2.2 menus contextuales...................................................................................... 327

26.3 PosiCIONAMIENTO DEL MODELO................................................................. 329

26.4 DEFINICIÓN DE LIMITES DE SUPERFICIES ................................................ 332 26.4.1 definición de lÍnea de planta........................................................................ 332 26.4.2 Definición de lupe ....................................................................................... 333

26.5 generación automática de 3 superficies .............................................................. 334

26.6 generación Semi-Automática de 3 superficies ................................................... 338 26.6.1 PARÁMETROS DE SUPERFICIE ............................................................ 338 26.6.2 modificando parámetros de generación de superficies................................ 344 26.6.3 LINEAS ESQUELETO............................................................................... 350

26.7 edición de la nueva superficie generada ............................................................. 353 26.7.1 SelecCIONar \ moveR pUNTO................................................................... 353 26.7.2 SelecCIONAR \ moveR lineA, secCION o pERFIL................................... 354 26.7.3 SelecCIONAR MAS LINEAS, SECCIONES Y PERFILES ..................... 355 26.7.4 SelecCIONAR \ moveR UN Área............................................................... 356 26.7.5 SELECCIONAR \ MOVER SEGMENTO ................................................. 357 26.7.6 SUAVIZAR area ......................................................................................... 357 26.7.7 SUAVIZAR segmentO................................................................................ 359

26.8 ediCion AVANZADA DE SUPERFICIES GENERADAS.................................... 360 26.8.1 añadir nuevas líneas (perfiles\secciones)..................................................... 360 26.8.2 eliminar lineas (perfiles\secciones) ............................................................. 361

26.9 analisis de error .................................................................................................. 362 26.9.1 ejemplo con punta cuadrada ........................................................................ 365

26.10 ventana de exportación de 3 superficies y opciones ...................................... 367

26.11 desarrollo 2D DE PLANTA – nUEVO ALGORITMO .................................... 370 26.11.1 Edición de línea de desarrollo ................................................................. 371 26.11.2 MENÚS CONTEXTUALES DEL BOTÓN DERECHO DEL RATÓN 371 26.11.3 Exportación de línea de desarrollo .......................................................... 373

VI

Page 9: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM v2.5 UÍNDICE:

27 EASYCUT2D CAM ................................................................................... 375

27.1 CREAR UNA TABLETA PERSONALIZADA ...................................................... 376

27.2 IMPORTAR PIEZAS DESDE CAD..................................................................... 377

27.3 INTRODUCCIÓN DE PIEZAS EN LA TABLETA .............................................. 379 27.3.1 MODO MANUAL ...................................................................................... 379 27.3.2 MODO AUTOMÁTICO............................................................................. 379

VII

Page 10: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

1 ¿QUÉ ES EASYLAST3D? Tradicionalmente la fabricación de hormas y sus componentes asociados como la chapa, se han basado en la elaboración manual de prototipos, a partir de los cuales se obtenían las bases utilizadas en los tornos para la obtención de series de hormas para la fabricación del calzado. EasyLast3D v2.5 es un sistema de diseño, edición, escalado y fabricación de prototipos de hormas, que automatiza todo el proceso, desde el diseño inicial a través de una base de datos, hasta la construcción del prototipo de la horma. El proceso de diseño de una horma con EasyLast3D es sencillo e intuitivo. Se comienza mediante la introducción mediante digitalización de una base o bien recuperarla de la base de datos. A través de la misma se modifican sus características principales, creando un modelo base con nuevas características propias. Para facilitar la edición, EasyLast3D ofrece diversos módulos para la edición de las diferentes partes de la horma (planta, punta, talón, quiebre, etc.) permitiendo una visión real de las modificaciones durante todo el proceso de edición del diseño. Están incorporadas las opciones de sombreado y tramas para crear efectos reales de forma tridimensional. Easylast3D posee además un módulo de escáner que permite trasladar con precisión cualquier curva de un modelo al diseño del mismo. El escalado de hormas está sujeto a unas normas peculiares y sensiblemente diferentes a las seguidas en otras partes del calzado. EasyLast3D genera de forma automática todas las tallas de una horma, mediante la utilización de distintos métodos que el usuario puede definir dependiendo del modelo considerado. EasyLast3D dispone también de un módulo de mecanizado para la generación de trayectorias, y su verificación antes de enviar a fabricación. La opción de impresión está incluida para obtener copias de los diseños, fichas técnicas, vistas sombreadas, etc. EasyLast3D exporta sus diseños a múltiples formatos: el formato de control numérico (DMC) sirve para fabricación automática a través de cuchillas y los formatos IGES, DXF, VDA, etc., para posibilitar el intercambio de datos con otros standard de diseño.

2

Page 11: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

2 GEOMETRIA DELLA HORMA La horma consta fundamentalmente de las denominaciones numeradas que se señalan en el gráfico siguiente.

3

Page 12: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

1. Plano base de la horma Es un plano paralelo al suelo, que bien puede ser una mesa de soporte. Bien situada, nos ayudará a determinar ciertas variables como longitudes, ángulos, etc.

2. 2. Plano base de la línea del talón Se denomina así al formado por la línea curva de la planta del talón y el punto del frente del tacón, conteniendo el punto más extremo del canto inferior de la horma en la parte trasera. Sirve para indicarnos el ángulo de quiebre del talón. En el talón del pie, podemos encontrar un ángulo formado por el plano del pie y la curva del talón, adquiriendo entre 83 y 85 grados, sin embargo este ángulo, queda a criterio del hormero.

3. Base de la puntera Es la distancia que hay, medida sobre el plano base (1) desde la punta hasta el punto de flexión, situado cerca de la articulación de los metatarsianos.

4. Base de la trasera Es la distancia que hay sobre el plano base (1), desde el punto de flexión hasta la perpendicular que se une con la línea de curva del talón.

5. Perfil de la cuña (línea de empeine). Nos muestra un perfil del frente de la cuña en la zona de empeine, coincidiendo con la línea utilizada para dividir la horma en cara interna y externa. Las hormas deberán tener un empeine bien construido, en cuando a medidas se refiere, ya que el deslizamiento del pie debe quedar frenado por esta línea y no sobre los dedos, sobre todo en hormas altas.

6. Cuña delantera Es la pieza que está situada en la parte delantera de la horma, detrás de la superficie de empeine, y que se utiliza para poder deshormar perfectamente el zapato sin provocar deformaciones de éste, al posibilitar más espacio cuando es separada del resto.

7. Lupe Es la superficie que abarca la parte superior de la horma.

4

Page 13: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

8. Línea curva de talón (trasera y tacón)

Son líneas que determinan la forma de la curva en la trasera y en la parte inferior de la horma, en la zona del tacón (caja del tacón); la línea trasera va desde la parte superior de la horma hasta el asiento del talón con la línea base. Su centro o línea divisoria del talón nos determina la cara interna y externa en la obtención de patrones.

9. Altura del tacón

Es la distancia vertical existente entre el plano de la base (1) y el centro geométrico que determina el del tacón.

10.Zona de enfranque

Es el área en la planta de la horma que va desde el frente del tacón siguiendo él quiebre hasta la articulación de los metatarsianos.

La longitud de la línea dentro de un modelo, pero con diferentes alturas de tacón, mide lo mismo de planta, lo que sucede s que al ser más alta las curvas que se forman a partir de los encuentros hasta el talón son más pronunciadas y se aproximan a la verticalidad, con lo que la medida sobre el plano base se acorta.

11. Altura de pique de la puntera

La altura de pique viene determinada por la distancia vertical existente entre el plano base de la horma y el punto extremo de la puntera, una vez situada esta en posición adecuada con relación a su altura de tacón.

Se valora esta altura como un requisito necesario para poder caminar. Una puntera no tiene porque estar formando una línea recta desde los encuentros hasta la punta para la marcha, en cambio, lo que sí facilita la misma, es una puntera curvada hacia arriba.

12. Altura de la cuña trasera

Es la altura que existe desde el plano base (2) hasta la línea superior de lupe (7) y que abarca toda la curva del talón de la horma.

13. Inclinación línea de puntera

Es la pendiente de la superficie superior de la puntera de la horma, que va desde el punto de referencia de la puntera, hasta el punto donde el grosor de los dedos es máximo (cavidad para situar cómodamente los dedos).

14. Chirlaque

5

Page 14: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Es un elemento metálico que atraviesa la zona del lupe y que sirve para poder fijar provisionalmente el tacón en su proceso de colocación.

15. Punto de flexión Es el punto sobre el cual recaen todas las fuerzas en el desarrollo del paso, por efecto de la flexión en los puntos de la articulación de los metatarsianos.

16. Puntos de pisada Es el punto en la base de la puntera que realiza el contacto con el plano de la horma y es donde se encuentran los puntos que forman el triángulo de sustentación para poder soportar las fuerzas ejercidas por el cuerpo humano al caminar.

6

Page 15: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

3 VENTANA PRINCIPAL Una vez que la horma es abierta en el CAD, vemos la pantalla dividida en dos ventanas. A la izquierda aparecen las informaciones relativas a la horma (medidas, escalas asignadas, ) mientras a la derecha vemos la horma en 3D.

Los datos de la escala de escalado asignada se repiten en todos los editores en la parte baja de la pantalla, como mostrado en la siguiente figura:

7

Page 16: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Desde el Número

Hasta el Número

Con “1” se indica solo números enteros, con “0.5” se indica que hay medios números.

Número Base

Todos los datos relativos al sistema de escalado que hemos visto son visualizados en la ventana principal, y son visibles solamente si se ha asignado una escala de escalado al modelo. Si no se visualiza ningún dato, hay que asignar una escala en el editor de escalado.

8

Page 17: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

4 BASE DE DATOS (DATABASE)

4.1 GENERALIDADES Tradicionalmente la fabricación de hormas requiere disponer de multitud de prototipos en fabrica, para ello se acondiciona un área importante de espacio con estanterías donde se ubican los diferentes modelos originales de señora, caballero, niño, etc. La localización de un modelo determinado conlleva un tiempo importante por parte del personal que tiene que examinar y localizar una base concreta. Por ello, es importante disponer de una buena base de datos identificada con diferentes parámetros que permita la localización más correcta y aproximada del prototipo de horma necesario para modificar o reproducir en serie.

4.1.1 DIFERENCIAS ENTRE ORIENTACIÓN A BASE DE DATOS Y ORIENTACIÓN A FICHEROS.

Fundamentalmente la orientación del programa a base de datos implica que para el usuario es totalmente transparente la gestión de los ficheros en los que se almacenan los modelos. El usuario sólo debe preocuparse de realizar las altas y bajas de modelos necesarias y el programa automáticamente se encarga de crear, modificar y destruir los ficheros necesarios para controlar correctamente el almacenamiento de todos los datos.

4.1.2 ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS

• ESTRUCTURA LÓGICA: TABLAS Y CAMPOS RELEVANTES

La base de datos se compone de distintas tablas que almacenan toda la información relativa a los modelos. Existen tablas para almacenar las medidas de la horma, para almacenar los datos de gestión y otras para los campos personalizados definibles por el usuario. El programa se encarga de acceder a estas tablas y sus campos para permitir el acceso a esta información, sin que el usuario deba preocuparse.

• ESTRUCTURA FÍSICA: DIRECTORIO “DB”.

Todos los ficheros donde se almacenan físicamente las tablas anteriormente mencionadas se almacenan en el directorio “..\DB”.

9

Page 18: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

4.1.3 FICHEROS HOR .

• ESTRUCTURA LÓGICA .

Los archivos de Easylast3D 2.5 son archivos binarios con un formato propio y tienen extensión .HOR. El formato .HOR contiene las medidas originales de la horma y, si seleccionado durante la digitalización, el perfil de la punta (ver capítulo 3.1.4). Cuando el archivo .hor se abre en la ventana principal, se puede ver si la horma importada proviene de un archivo .FRV.

Es importante saber esto pues de un .FRV se obtiene un .FRV y de un .MOD se obtiene un .MOD. No es posible cambiar el tipo de file. Por lo tanto:

Easylast3D

..FFRRVV

Easylast3D

..FFRRVV

OOtthheerr ffoorrmmaattss:: iiggeess,, AAsscciiii,,

OOtthheerr ffoorrmmaattss:: iiggeess,, AAsscciiii,,

10

Page 19: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

4.1.4 FILE FRV

El archivo FRV representa la superficie real de la horma, calculada a través de una digitalización a paso variable. Es también posible definir el perfil de la punta durante la digitalización

de manera de poder contar con él incluso luego que se ha abierto la horma en el Cad. Con el archivo FRV es posible usar el perfil de la punta para calcular el largo de la horma escalada, utilizando el escalado volumétrico. Una vez que se haya ingresado en el Cad con el nuevo perfil, hay que recordar que si se ingresa en uno de los editores de modificaciones, el perfil se perderá. Si el perfil no es utilizado en la fase de digitalización, es posible hacerlo en el Cad, en los siguientes editores: COLOCACIÓN, ESCALADO Y CREACIÓN DE LA TRAYECTORIA DE LA HERRAMIENTA. El menú de definición del perfil es uno solo

para todos los editores, y se activa con el boton

11

Page 20: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Con estos botones es posible definir desde que punto de la horma se empieza a definir el perfil. Una cosa muy importante: cuando se modifica el perfil, la medida relativa de la longitud de la horma se modifica.

Si se hace click en se elimina el perfil, y se lo puede reemplazar con uno nuevo.

• ESTRUCTURA FÍSICA: DIRECTORIO “DB\HOR” .

Estos ficheros se almacenan en el directorio “..\DB\HOR”. No es recomendable que el usuario los modifique.

4.2 MENÚ BASE DE DATOS

En este apartado comentamos los comandos que hay disponibles en el menú Base de datos.

12

Page 21: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

4.2.1 CAMBIAR DE BASE DE DATOS .

Para cambiar la base de datos, debemos seleccionar el fichero “Pdoxusrs.net ” del directorio donde se encuentre la base de datos en cuestión. Desde ese momento cualquier acceso se realizará sobre esta base de datos. Esto nos permite mantener distintas bases de datos en el sistema con información distinta.

Para la búsqueda completa de todas las bases de datos presentes en el PC se debe buscar en todo el disco duro, como se indica en la figura.

13

Page 22: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Y luego presionar el pulsador Buscar. Si en el PC hay otras bases de datos éstas aparecerán en el recuadro de a continuación.

Para utilizar alguna de las bases de datos encontradas, basta seleccionarla y presionar Abrir.

4.2.2 CREACIÓN DE UNA NUEVA BASE DE DATOS

Para poder crear una nueva base de datos seleccionar la opción Nueva Base de Datos, presente en:

14

Page 23: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

se abrirá la siguiente ventana en la cual se podrá crear la nueva carpeta de base de datos.

Crear carpeta

Nombre carpeta

Entrar en la nueva carpeta de base de datos

y presionar Abrir para dirigir el CAD hacia la nueva base de datos.

4.2.3 IMPORTAR DIRECTORIO

Para importar un directorio que contenga solamente archivos .HOR hay que ir a:

15

Page 24: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Aparecerá la siguiente ventana, en la cual se seleccionará la carpeta que será importada.

Presionar la tecla Abrir; si algunos de los archivos que se desean importar ya están presentes en la base de datos, aparece el siguiente mensaje:

16

Page 25: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

4.2.4 REPARACIÓN DE UNA BASE DE DATOS

Esta función se emplea para reconstruir índices o figuras de la base de datos dañados. La opción se encuentra en:

y abrirá la siguiente ventana.

En el primer renglón aparece visualizada la base de datos que será reconstruida y eventualmente substituida con otra por medio del pulsador Seleccionar db. Para poder reconstruir la base de datos se debe presionar el pulsador Verificar. La base de datos será examinada, la eventual figura dañada aparecerá visualizada en este renglón y además se activará el pulsador Reconstruir que debe ser presionado para reparar la base de datos.

Tanto para verificación como para reconstrucción debe estar posicionada etodos los campos

n

17

Page 26: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

4.2.5 MANTENIMIENTO DE LA BASE DE DATOS

La opción de mantenimiento de la base de datos es accesible, en cualquier momento, desde el menú principal de la aplicación. Esta opción nos permite mantener la información de la base de datos de acuerdo con nuestras necesidades. La información se presenta en una ventana con siete páginas, cada una de las cuales hace referencia a una serie de datos que cada usuario debe definir de acuerdo con sus necesidades. En la primera página se nos permite añadir o eliminar tipos de puntas de la lista que contiene todos los disponibles. Para eliminar un tipo de punta, deberemos asegurarnos que no existe ningún modelo de este tipo, puesto que si no es así, se producirá una incongruencia entre las tablas que componen la base de datos.

En la segunda página, podemos controlar la relación de países que tenemos en la base de datos, pudiendo añadir o eliminar los que deseemos. Hay que tener en cuenta también la misma restricción que en el caso anterior, es decir, tenemos que comprobar que no exista ningún registro con información en el campo de países correspondiente al registro que queremos eliminar.

18

Page 27: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En la tercera página, podemos controlar la lista de sectores que tenemos en la base de datos, pudiendo añadir o eliminar los que deseemos.

19

Page 28: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En la cuarta página, podemos controlar la lista de los tipos de hormas que tenemos en la base de datos, pudiendo añadir o eliminar los que deseemos.

En la quinta página, podemos controlar la lista de clientes que tenemos en la base de datos, pudiendo añadir o eliminar los que deseemos. Por otro lado también se permite editar la información de gestión referente al cliente seleccionado en la lista pulsando el botón Editar.

20

Page 29: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Pulsando el botón de Editar se despliega la caja de diálogo siguiente que, como se puede observar en la figura siguiente, dispone de toda la información modificable.

En la sexta página, se nos ofrece la posibilidad de incorporar nuevos campos a nuestra base de datos de acuerdo con las necesidades de almacenar información relativa a cada modelo que tenga cada usuario. Esta información puede ser de tipo numérico (por ejemplo alguna medida que no se haya contemplado en el apartado correspondiente de la base de datos) o de tipo alfanumérico, (como pueda ser el diseñador del modelo o cualquier otro campo descriptivo del modelo).

21

Page 30: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Cuando elijamos la opción de añadir una nueva propiedad aparecerá la siguiente caja de diálogo que nos permitirá introducir la información necesaria para su posterior inserción y gestión en la base de datos.

En la séptima página, podemos controlar la lista de medidas que tenemos en la base de datos, pudiendo añadir o eliminar los que deseemos.

• Presionar Añadir para incluir un nuevo campo de medida.

• Presionar Eliminar para borrar el campo de medida seleccionado.

• Presionar Editar para dar las características al campo de medida.

Al presionar Añadir, van apareciendo una sucesión de cajas de diálogo con informaciones diversas, tales como:

22

Page 31: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Indicar el nombre que se desea dar a la medida añadida .

Indicar la característica de la lista, para especificar el tipo de calzado al que hará referencia la medida.

23

Page 32: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Indicar el tipo de calzado dentro del sector seleccionado.

Indicar la referencia que el sistema tomará para determinar el criterio de medida del campo creado.

24

Page 33: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Indicar la posición y ángulo del plano en el que se toma la medida para el campo creado.

4.2.6 CONSULTA .

Esta opción está disponible en cualquier momento desde la opción Consulta del menú de la aplicación Base de Datos y desde la barra

de herramientas mediante el icono Consulta . Tras la selección aparece la caja de diálogo Asistente de consulta.

25

Page 34: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Durante todo el proceso del Asistente de consulta tendremos disponible la opción “Buscar ahora” …” que terminará con el proceso de inserción de restricciones y pasará directamente a realizar la búsqueda. Si no nos interesa una característica determinada pulsaremos el botón Siguiente > y pasaremos a la página siguiente sin haber impuesto ninguna condición sobre dicha característica. En caso de querer rectificar siempre tendremos la opción de volver atrás mediante el botón correspondiente. Las páginas que nos podemos encontrar en una consulta por modelos son las siguientes:

• Modelo. Es el nombre del modelo, representado en la caja de dialogo de la figura anterior.

• País : El usuario puede utilizar la característica del tipo de país para localizar cualquier modelo en caso de haber introducido datos en este campo.

26

Page 35: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• Sector : El usuario puede utilizar la característica del tipo de

calzado para localizar cualquier modelo en caso de haber introducido datos en este campo.

• Tipo de punta : El usuario puede utilizar la característica del tipo de punta para localizar cualquier modelo en caso de haber introducido datos en este campo.

27

Page 36: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• Tipo de horma : El usuario puede utilizar la característica del

tipo de horma para localizar cualquier modelo en caso de haber introducido datos en este campo.

• Cliente : El usuario puede utilizar la característica del tipo de cliente para localizar cualquier modelo en caso de haber introducido datos en este campo.

28

Page 37: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• Medidas : El usuario puede utilizar la característica del tipo de

medidas que la base de datos ha incorporado con respecto a las diferentes partes de la horma, para localizar cualquier modelo en caso de haber introducido datos en este campo.

• Agrupar : El usuario puede utilizar la opción para agrupar diferentes características dentro del asistente de consulta.

Si se selecciona la casilla “Ver medidas” también aparecerán visualizadas las medidas del modelo.

29

Page 38: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

El resultado de la consulta es el siguiente:

Como podemos ver, los resultados se nos presentan en una estructura en forma de árbol. La raíz de dicho árbol es una breve descripción de la consulta realizada. Cada uno de los nodos principales del árbol es un modelo que ha cumplido las condiciones de la búsqueda. Haciendo clic con el ratón en los nodos etiquetados con un “+” podemos ver como se despliegan los subnodos de cada modelo que contienen la información relativa a cada campo. Esto podemos verlo en la figura siguiente:

30

Page 39: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Haciendo clic sobre él circulo de cada referencia, queda seleccionado iluminándose en color rojo (por ejemplo: ). Al presionar sobre el mismo con el botón derecho del ratón se despliega un menú con las opciones siguientes:

El usuario puede por tanto, abrir el proyecto deseado para su tratamiento posterior en un nuevo modelo o para realizar cualquier trabajo sobre el creado en la base de datos. Si se desea, también se pueden actualizar los datos de la horma modificando los mismos. También se ofrece la posibilidad de eliminar dicha referencia de la base de datos. Por último, otra posibilidad es la de visualizar una imagen del modelo que actualmente está seleccionado mediante la opción Mostrar imagen . O bien, seleccionando el icono en el menú.

En todo momento y desde el menú de la aplicación, o bien, desde el menú de contexto, podemos realizar las siguientes operaciones: Abrir proyecto : abre la ventana del modelo. Ocultar imagen : muestra u oculta él render del modelo seleccionado.

31

Page 40: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Editar datos : permite modificar las informaciones de la base de datos almacenados sobre el modelo seleccionado. Eliminar : eliminar el modelo seleccionado de la base de datos. Catálogo . El comando Catálogo nos ofrece la posibilidad de realizar una consulta en la base de datos, de la misma forma que el comando de Consulta, con la diferencia de que nos muestra el resultado de la búsqueda de una forma gráfica mediante un mosaico de modelos. Esta ventana puede tener múltiples aplicaciones, puede ser desde una forma de hacer presentaciones hasta un método alternativo de navegar por la base de datos. Para realizar esta operación podemos hacerlo mediante el menú de Modelos, a través de la opción Consulta. Para obtener dicha ventana previamente hemos de hacer una consulta en la base de datos ayudados por un Asistente de Consulta similar a los descritos en la sección anterior. Tras la fase del Asistente de Consulta obtenemos una ventana de Catálogo como la que vemos a continuación:

Como podemos ver, esta ventana de Catálogo está subdividida en tantas zonas como modelos podamos ver simultáneamente. A su vez, cada una de estas zonas están divididas en dos partes diferentes

32

Page 41: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

La imagen del modelo. Una lista de los modelos que se han obtenido en la consulta. Cambiando la selección de cualquiera de las listas podemos visualizar en su correspondiente zona el render del modelo que se elija. Podemos navegar a través de los resultados obtenidos en la consulta mediante los siguientes botones de la barra de herramientas:

: Retroceder tantos modelos como divisiones haya en la ventana.

: Retroceder un único modelo en cada una de las divisiones.

: Avanzar un único modelo en cada una de las divisiones.

: Avanzar tantos modelos como divisiones haya en la ventana. Además de estas operaciones, tenemos otras accesibles desde el menú de Opciones. Son las siguientes:

• Abrir modelo: Abre la ventana de Modelo de la selección actual.

• Modificar Datos: Permite modificar los datos del modelo seleccionado.

• Eliminar: Elimina el modelo seleccionado de la base de datos.

• Filas x columnas : Permite configurar el número de divisiones de la ventana, hasta un máximo de nueve.

En las figuras siguientes, podemos ver como por medio de la opción Filas x Columnas se han configurado las ventanas a 3x3 y 2x2 respectivamente.

33

Page 42: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

4.3 MENÚ MODELO COMANDOS RELACIONADOS CON LA BASE DE DATOS.

4.3.1 ABRIR UN MODELO DE LA BASE DE DATOS.

Abrir la ventana del modelo es el primer paso que tendríamos que dar para trabajar con un determinado modelo de horma. Esta ventana del modelo se puede abrir de muchas formas, como por ejemplo tras la realización de una consulta en la base de datos (con las herramientas de Consulta o Catalogo….), o bien con la opción “Abrir…” del menú

Modelo, representada en la barra de herramientas con el icono Abrir.

34

Page 43: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Este comando nos abre la siguiente ventana:

En la parte izquierda de esta ventana se muestra una lista con todos los modelos existentes en la base de datos. En cambio, en la parte derecha se muestra una imagen del modelo seleccionado en la parte izquierda. Cabe la posibilidad de seleccionar hasta un máximo de diez modelos en la lista y poder abrirlos todos a la vez sin tener la obligación de acudir diez veces a la opción de abrir modelo. En la casilla "Buscar" se puede introducir directamente el nombre del modelo que se desea abrir.

4.3.2 GUARDAR .

Guarda en disco el modelo activo. Podemos realizar esta operación mediante el menú de la aplicación, o bien mediante el

correspondiente icono Guardar.

4.3.3 GUARDAR COMO

Guarda en disco el modelo activo con un nombre distinto al actual. Es equivalente a realizar una copia exacta del modelo pero con otro nombre. Este comando puede ser de mucha utilidad para efectuar modificaciones partiendo de un modelo sin alterar el modelo original.

4.3.4 CERRAR .

Cierra todas las ventanas del modelo activo.

35

Page 44: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

5 MENÚ PREFERENCIAS

Para definir mejor la planta, es posible variar un parámetro antes de la importación del modelo.

Haciendo click en Preferencias es posible cambiar el ángulo de cálculo de la planta.

36

Page 45: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En el menú Preferencias es posible modificar los parámetros relativos a las áreas de paso variable, como se ve en figura:

La primera serie de ventanas permiten modificar las dimensiones estándar de las áreas de mecanizado a paso variable. También se pueden cambiar los pasos de mecanizado de cada una de las zonas. En este caso vemos un paso de 0,50mm en la parte posterior y en la punta, y 1,00mm en la zona central de la horma. Las otras ventanas presentes se refieren a las dimensiones de default de las áreas de mecanizado a paso variable. En el menú Preferencias es posible también determinar los directorios de importación y exportación de archivos. Por ejemplo si quiero imprtar hormas de un directorio, hay que indicarlo en esta ventana, usando la voz IMPORTACIÓN como se vé en figura:

37

Page 46: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Es posible cambiar cada una de las voces presentes en la ventana clicando sobre el tipo de archivo y luego sobre CAMBIAR. Aparecerá una ventana,

donde especificaremos el directorio desde el cual el CAD importará la hormas.

38

Page 47: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Es posible modificar (agregar o quitar) algunas funciones presentes en todos los editores 2D del programa.

Ingresando a la planilla CONTROLES 2D, podremos agregar (marcándolas) las opciones que permiten visualizar los ejes y otros instrumentos. Además es posible modificar la visualización del perfil viendo el modelo desde arriba mediante el comando Eje Y invertido. También es posible definir la distancia entre los puntos de la cuadrícula (si ha sido activada). Si no seleccionamos ninguna opción obtendremos esta imágen:

39

Page 48: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Agregando Ejes y Legenda

Agregando también Líneas Guías y Cuadrícula

40

Page 49: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Si agregamos también las Reglas

Y agregando la opción Eje Y invertido

41

Page 50: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

veremos la horma desde arriba y no desde abajo (o sea no desde la planta). Si seleccionamos Dibujar líneas tendremos una cuadrícula compuesta por líneas en lugar de puntos:

42

Page 51: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

También en 3D, como en 2D, es posible modificar algunas preferencias. Usando la planilla Controles 3D del menú Preferencias es posible:

modificar la calidad de visualización (si se selecciona TOTAL es posible ver hasta los pequeños detalles e imperfecciones) o definir el color de la forma resultado (en la versión precedente era solo verde) elijiéndolo del menú de la derecha.

6 IMPORTACIÓN

Después de haber presionado la tecla Importar desde el menú modelos, se abrirá la siguiente ventana:

43

Page 52: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En esta nueva ventana está presente el recuadro para la imagen anticipada, en el cual aparecerá la horma que será luego seleccionada. También está presente la opción mostrar información, que si está seleccionada permite, al momento de seleccionar la horma que se importará, ver las medidas relativas a la horma misma. Además tenemos el pulsador Opciones, que sirve para modificar algunas configuraciones relativas a la importación.

6.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PULSADORES

Pulsador Imagen Anticipada Después de haber seleccionado y presionado el pulsador Imagen Anticipada se tendrá la posibilidad de ver la horma seleccionada y sus respectivas informaciones.

44

Page 53: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Pulsador Opciones

Si desde la ventana de importación se presiona el pulsador Opciones, se abrirá la siguiente máscara:

45

Page 54: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Como puede verse en la figura, en las partes delantera y trasera de la horma están presentes las dos áreas que serán mecanizadas con paso diferente. Ambas áreas pueden ampliarse o reducirse utilizando

los pulsadores , tanto para el talón como para la punta,

mientras que por medio de las teclas pueden desplazarse sobre la horma hacia la derecha o la izquierda, tal y como se muestra en la figura. Las dos áreas blancas pueden ocultarse deseleccionando la opción. Véase zonas de definición.

46

Page 55: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Después de haber determinado las áreas por mecanizar con paso diferente a aquel utilizado para mecanizar el centro de la horma, se debe determinar el paso de mecanizado real. Para esto se debe presionar el pulsador Preferencias. Se abrirá la siguiente ventana para la modificación del paso.

47

Page 56: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En esta ventana están presentes tres ventanillas que permiten cambiar el paso de mecanizado de las áreas definidas en la ventana precedente. En este caso tendremos un paso de 0,50 mm en la parte trasera, 1,00 mm en el centro de la horma y 0,20 mm en la parte delantera. Las otras ventanillas presentes en la máscara tienen que ver con las dimensiones de defecto de las áreas de mecanizado con paso diferente. Una vez definido un paso diferente para las tres áreas de la horma, presionar la tecla OK para regresar a la ventana precedente, donde se seleccionará la opción Adaptar definición a Preferencias, para adecuar el mecanizado a las configuraciones introducidas en la ventana Preferencias antes abierta.

Para efectuar un primer posicionamiento de la horma, antes de la importación es necesario utilizar los pulsadores de posicionamiento subdivididos en: pulsadores para la rotación (los tres pulsadores Girar permiten la rotación de la horma en función de los tres ejes y del número de grados introducido en cada uno de los respectivos campos) y pulsadores para el movimiento (los tres pulsadores Mover permiten el movimiento de la horma en función de los tres ejes y de los milímetros introducidos en cada uno de los respectivos campos).

48

Page 57: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Puede verificarse que algunos archivos generados por programas externos a Easylast3D sean importados erradamente. A continuación exponemos la solución a este problema.

6.2 IMPORTACIÓN Y POSICIONAMIENTO DE ARCHIVOS IGES, SEC Y ASCII

La posición desde la cual importamos los archivos externos es muy importante a causa del modo de trabajar internamente de Easylast3D y de la definición de la importación de la superficie del modelo. Debemos examinar dos formas de importación de las hormas:

6.2.1 IMPORTACIÓN DE UNA HORMA BAJA

Después de haber seleccionado el archivo que se importará se debe presionar el pulsador Opciones.

En el caso de una horma baja, éste es un buen posicionamiento.

49

Page 58: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

6.2.2 IMPORTACIÓN DE UN BOTÍN

En este caso la importación es muy importante. Caso 1

Este tipo de posicionamiento origina un cálculo equivocado del talón durante la importación del modelo.

En este caso la sección que se tomará tendrá dos partes de talón en lugar de una sola.

50

Page 59: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Por eso es necesario posicionar la horma con Rotación en Y, como se muestra en la siguiente figura:

51

Page 60: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Con este posicionamiento obtendremos un resultado correcto.

El posicionamiento también es muy importante cuando se presentan modelos que en la imagen anticipada aparecen visualizados al contrario.

52

Page 61: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En este caso tenemos que efectuar el correcto posicionamiento de la horma girándola en el sentido indicado en la figura de al lado. Así efectuaremos la rotación de la horma sobre el eje Z y un desplazamiento por N mm sobre X, a fin de obtener el resultado siguiente:

6.2.3 EXPORTAR UN MODELO DE LA BASE DE DATOS.

Este comando está disponible solo si tenemos un modelo abierto. Permite exportar el modelo activo en distintos tipos de archivos. Se abrirá la siguiente ventana en la cual se podrá decidir si exportar la superficie de la horma o solo la planta en 3D.

53

En este caso se exportará la horma entera en un tipo de archivo que se elijirá más adelante.

Page 62: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Si en cambio queremos exportar solo la planta en 3D, tendremos a disposición algunos parámetros para definir la Precisión en exportación, como muestra la figura:

Aumentando la precisión en exportación de planta, el tamaño del archivo aumenta uno o varios MegaByte.

Luego de haber elegido si exportar la horma o la planta, aparecerá la ventana siguiente en la cual indicaremos el tipo de archivo y su nombre: HOR . Formato de EasyLast3D binario. FOR . Formato de EasyLast3D. IGS . En esta opción se nos ofrece la posibilidad de seleccionar y exportar superficies IGES, de los tipos 114 y 128.

54

Page 63: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

DXF . Formato de AutoCad. Aquí, además de la posibilidad anterior podemos definir la precisión con que queremos que se exporten las entidades.

VDA . También dispone de la posibilidad de exportar superficies. ASC. Tipo de archivo de Newlast ASCII, estructurado y no estructurado, con la posibilidad de definir la cantidad de puntos por sección y la distancia entre los mismos, e indicar en el archivo las medidas del modelo original.

55

Page 64: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Con la opción EXPORTAR MEDIDAS, se pueden incluir en le archivo las siguientes informaciones:

1) Número del modelo

2) Largo 3) Corrección

largo 4) Ancho 5) Corrección

ancho

Estructura de un fichero ASCII normal : [000000] NEWLAST GROUP developed and supported by INESCOP DEPARTAMENTO CAD/CAM. EASYLAST3D· 23/11/00 14:24:26 F:\forma mini NORMALE.asc [999999] [003110] Last surface 4.000000 -0.001524 -14.351399 4.000000 0.236114 -14.340032 ........................ 112.000000 -1.096583 5.006515 [999999] [-999999]

56

Page 65: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Estructura de un fichero Ascii estructurado : [000000] inicio cabeza [999999] fin de bloque corriente [-999999] EOF [001100] punto talón [001200] punto punta [001300] punto superior posterior [001400] punto superior delantero [001500] puntos empeine [002100] curva máxima extensión derecha [002200] curva máxima extensión izquierda [002300] curva máxima extensión arriba [002400] curva máxima extensión abajo [002500] curva contorno-horma derecho [002600] curva contorno-horma izquierdo [002700] curva perímetro [003N00] superficie n° N Ejemplo de fichero ascii estructurado: [000000] NEWLAST GROUP developed and supported by INESCOP DEPARTAMENTO CAD/CAM. EASYLAST3D· 23/11/00 14:24:51 F:\forma mini STRUTT.asc [999999] [001100] Heel point 5.189145 0.000000 -16.226426 [999999] [001200] Toe point 112.990666 0.000000 5.380997 [999999] [001300] Upper rear point 1.792091 0.000000 17.220346 [999999] [001500] Girth points 75.034762 -21.978747 -5.761157 79.170357 16.308516 1.130271 80.548889 0.000000 9.783700 [999999] [002100] Max right wide extension curve 0.103390 -1.172507 3.455209 0.165424 -1.335496 3.368722

......

......

57

Page 66: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

112.066327 -6.831996 5.375673 112.293454 -6.292296 5.411314 [999999] [002200] Max left wide extension curve 0.103390 0.744857 1.180992 0.165424 0.941972 0.900795

.......

....... 112.990666 0.000000 5.380997 112.844303 0.000000 6.733192 [999999] [002500] Right feather-edge curve 4.729635 -0.609832 -15.719005 4.729635 -0.763641 -15.719750

.......

....... 112.992729 -0.371001 5.361943 112.993142 -0.434727 5.358132 [999999] [002700] Grift curve 76.041169 -0.034411 -6.844980 76.104928 0.700841 -6.770434

.......

....... 75.953783 -1.052802 -6.944819 76.041169 -0.034411 -6.844980 [999999] [003110] Last surface 5.189145 -0.003654 -16.226426

5.189145 0.284695 -16.202563

Puntos notables Ascii estructurado

00110

00130

00120

58

Page 67: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

STL. Es posible exportar un archivo de este tipo usando las opciones de la siguiente figura:

Es posible elegir si exportar el archivo Atl como ASCII o Binario, y modificar el número de vértices con que se exporta la horma. Para poder usar esta última opción es necesario modificar la CALIDAD de la exportación.

Las primeras tres opciones (REDUCIDA, TOTAL y ÓPTIMA) definen la calidad de exportación como se puede visualizar en el CAD cambiando la Calidad de Visualización. La opción USUARIO permite definir la precisión mediante los VÉRTICES.

SEC. Es posible exportar un arcuivo de este tipo usando las opciones de la siguiente ventana:

59

Page 68: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

De este modo podemos crear un archivo SEC con superficie con mayor precisión en las zonas a paso variable, las mismas que obtenemos cuando creamos el .FRV. NHI. El tipo NHI es un tipo de archivo estudiado en colaboración con la sociedad HORMA2000 para poder pasar un modelo con la misma precisión del sistema Easylast3D completo al sistema CAD completo de Horma2000 y viceversa. En este caso, además del modelo 3D de la horma están incluidos los siguientes datos del modelo: Número del modelo Largo Corrección largo Ancho Corrección ancho

• EXPORTACIÓN DE MÁS DE UN NÚMERO DE LA BASE DE DATOS

Para todos los tipos de archivos, es posible exportar además del número de la horma seleccionada, otros números presentes en la escala de escalado asignada al modelo. En la ventana de exportación donde elejimos el tipo de archivo de exportación,

60

Page 69: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

es posible apretando el botón NÚMEROS abrir una ventana para indicar otros números a exportar.

Da questa finestra è possibile la selezione di vari números presenti nella scala di escalado

Seleccionando por ejemplo también los números 6, 7 y 9 y apretando GUARDAR, en el directorio de exportación encontraremos los siguientes archivos:

61

Page 70: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

6.2.4 ELIMINAR MÚLTIPLE .

Al ejecutar este comando se nos pedirá confirmación para poder eliminar los diferentes modelos seleccionados. Una vez eliminados, todos los datos se borrarán definitivamente, por lo que esta operación deberá realizarse con mucha precaución. Seleccionar el modelo por eliminar:

62

Page 71: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

7 CREACIÓN DE MODELOS.

Comando de Modelo/Nuevo Aparece la ventana Asistente de creación de un nuevo modelo, donde donde se indicarán el nombre del nuevo modelo y se seleccionará el tipo de operación para obtenerlo

7.1 COPIAR DE UN MODELO EXISTENTE

Si seleccionamos la opción Copia de un modelo existente, en el cuadrado de creación aparecerán las siguientes ventantas:

63

Page 72: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Aquí es posible visualizar todos los modelos por nombre o por fecha de importación simplemente haciendo click sobre Nombre o Fecha en la parte alta de la ventana

7.2 UNION DE DOS MODELOS

La opción de Unión de dos modelos se ha implementado para ofrecer al usuario una herramienta que le permita unir dos partes de diferentes hormas. Este método se asemeja al proceso de trabajo real que el hormero utiliza en su procedimiento tradicional de creación de nuevas hormas, ya que son muchas las hormas en las que usan un mismo cuerpo (parte trasera de la horma) y se unen diferentes tipos de puntas que configuran el diseño de los prototipos que serán posteriormente escalados para la obtención de los diferentes números. De la misma manera se puede unir una horma baja con el botín de una horma más alta. Al seleccionar la opción Unión de dos modelos, dentro del recuadro de Método de creación nos irán apareciendo las siguientes cajas de dialogo:

64

Page 73: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Seleccionar el modelo cuyo cuerpo se unirá a otra punta.

Seleccionar el modelo cuya punta se va a unir con el cuerpo anterior.

También se puede unir una

punta digitalizada.

Una vez seleccionados los modelos que se desean unir, uno correspondiente al cuerpo y el otro a la punta, entramos dentro del

65

Page 74: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

editor de unión, donde se facilitan una serie de opciones que permitirán al usuario modificar y adecuar la unión (véase el capítulo 19, para ver los comandos relativos al editor de unión).

7.3 UNION DE UN ZAPATO Y UN BOTÍN.

Se trata del mismo procedimiento visto para unir el cuerpo y la punta, la única diferencia está en que la primera horma que seleccionaremos será el botín:

66

Page 75: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

y la segunda constituirá la parte baja (zapato) de la horma final:

Una vez que se han seleccionado los modelos que se desean unir, uno correspondiente al botín y el otro a la horma baja, entramos en el editor de unión donde se dispone de una serie de opciones que permitirán al usuario la modificación y colocación de las dos hormas de forma sencilla e intuitiva, a fin de obtener el mejor resultado (véanse en el capítulo 1,5 los comandos relativos al editor de unión).

67

Page 76: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

7.4 OPCIONES DE CIERRE DEL EDITOR

Cuando se cierra uno cualquiera de los editores que modifican la horma aparece una ventana donde tenemos una serie de opciones que permitirán adecuar el modelo que se acaba de modificar.

• Continuar con la edición del modelo – se regresa al interior del editor.

• Cambiar el modelo actual – se cierra el editor y viene modificado el modelo abierto inicialmente.

• Crear un nuevo modelo – al cerrar del editor se pregunta el nombre que se le dará al nuevo modelo. En este caso, el modelo modificado no substituirá al modelo original, si no que será creado directamente un nuevo modelo.

• Abandonar la edición sin efectuar ningún cambio – se cierra el editor y las modificaciones realizadas son anuladas.

68

Page 77: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

8 VISTA DEL MODELO Dentro de la creación de nuevos modelos, el tratamiento de las superficies planas de las diferentes partes que componen la horma, es de vital importancia ya que gracias a la edición de las mismas, se culmina el adecuado diseño de la horma. Por ello, es primordial el uso de editores que permitan al usuario modificar, crear, introducir hormas, etc.; dando así una serie de herramientas para su realización, siempre pensando en la metodología utilizada en las técnicas tradicionales por el patronista-hormero. En este apartado desarrollaremos los siguientes capítulos: 6 COMANDOS QUE NO MODIFICAN EL MODELO 7-17 COMANDOS QUE MODIFICAN EL MODELO. 18 ESCALADO DE HORMAS. 19 MECANIZADO DE LA HORMA. 20 IMPRESIÓN DEL MODELO.

COMANDOS QUE NO MODIFICAN EL MODELO. Son comandos que nos permiten verificar diferentes aspectos relativos a la colocación, medida, aspecto, etc. de la horma que ha sido digitalizada y nos llega al programa EasyLast3D. Dentro de este apartado desarrollaremos los siguientes puntos: 6.1 POSICIONAMIENTO DE LA HORMA. 6.2 MEDIDAS. 6.3 SOMBREADO. 6.4 VISUALIZACIÓN EN 3D.

69

Page 78: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

8.1 POSICIONAMIENTO DE LA HORMA. Cuando se importa una horma es muy probable que ésta se encuentre volteada y en una posición inapropiada para ser tratada con los editores del programa. Por esta razón es necesario adecuar su posición respecto a los ejes cartesianos (x, y, z). Para girar la horma y colocarla de modo correcto se debe seleccionar

el icono Posicionamiento Inicial.

70

Page 79: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

8.1.1 SIGNIFICADO DE LOS ICONOS.

Importar Permite importar puntas de otros proyectos.

Exportar Permite exportar puntas hacia otros proyectos.

Cancela la operación precedente

Zoom en ventana Utilizando el botón izquierdo del ratón se crea una ventana sobre el modelo que se amplía. Para regresar a la imagen original es suficiente presionar el botón derecho del ratón.

Profilo di punta. Vedere capitolo Profilo di punta.

Regla Presionando el botón derecho del ratón seleccionar el punto de partida y manteniéndolo presionado desplazarse hasta donde se desea realizar la medida. Se abrirá una ventana con una serie de datos relativos a la medida.

Modalidad de posicionamiento En esta modalidad podemos desplazar y/o girar la horma

Visualización de la horma en 3D

Definición de los puntos límites en manual

Definición de los puntos límites en automático

71

Page 80: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Reconocimiento de curvas en automático

8.1.2 SIGNIFICADO DE LAS MEDIDAS INTERACTIVAS.

Como puede verse en las diferentes ventanas hay una serie de medidas tomadas en la horma. Así tenemos, en relación con el perfil lateral de la horma, la altura del tacón y de la punta, mientras que en relación con el perfil de la sección, la altura misma y la distancia entre el contorno de la horma y el plano de apoyo horizontal. Además se puede modificar la posición de la sección desplazando el plano de corte virtual.

Distancia de la planta al plano de apoyo sección

Plano de corte virtual

Por medio de estas medidas es posible verificar la horma y colocarla en posición correctamente.

8.2 COMANDOS DE DESPLAZAMIENTO/ROTACIÓN DE LA HORMA.

8.2.1 DESPLAZAMIENTO.

Para poder mover la horma tenemos los siguientes comandos:

72

Page 81: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• SHIFT + ratón arrastramos la horma con el ratón

• SHIFT + flechas desplazamientos de 0.5 mm en la dirección de la flecha

• SHIFT + M seleccionado el punto de la horma que se desea mover (evidenciado con el signo en negro), aparecerá la siguiente ventana (también se encuentra en el menú Modificar)

b a

donde es posible introducir el desplazamiento en milímetros en la dirección seleccionada: a (vertical) o b (horizontal). Este desplazamiento se realiza desde el punto seleccionado y aparece evidenciado con el señalador .

8.2.2 ROTACIÓN

La horma gira alrededor del centro de rotación representado por el

siguiente signo . El centro de rotación puede colocarse donde se desee por medio del ratón. Teniendo en cuenta el centro de rotación, tenemos los siguientes comandos:

• CTRL + ratón rotaciones libres con el ratón

• CTRL + flechas rotación por algunas décimas de milímetro en la dirección de la flecha

• CTRL + R seleccionado el punto de la horma que se desea girar (evidenciado por el signo en negro), aparecerá la siguiente ventana (también se encuentra en el menú Modificar):

73

Page 82: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

El incremento es aplicado en el punto seleccionado por medio del señalador .

8.3 CORRECTO POSICIONAMIENTO.

Debido al funcionamiento interno del CAD y para un correcto posicionamiento de la horma resulta muy importante obtener el posicionamiento de la horma según su eje, tal y como se muestra a continuación:

En este caso vemos que también las otras vistas en 2D tienen la horma centrada:

Un ejemplo de una horma que NO se encuentra en la posición correcta podría ser el siguiente:

74

Page 83: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En este caso vemos que las vistas en 2D tampoco están centradas correctamente:

Luego haber orientado la horma se pasa a la redefinición de las curvas de la planta primero y de la parte superior luego. Para efectuar modificaciones, se deben usar los botones en la parte baja a la izquierda de la ventana.

75

Page 84: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

De Orientación se pasa luego a Planta y a Caña. Pasando de Orientación a Planta, si se han efectuado modificaciones, se verá el siguiente mensaje:

8.3.1 REDEFINICIÓN DE LA PLANTA

De esta manera, luego haber aceptado, se pasará a modificar la planta. Los botones dedicados a esta operación son los siguientes:

Curva automática Redefine la curva de planta automáticamente

Límites de curva Permite modificar la posición de los puntos límites de la planta

Orienta original Lleva la horma a su posición original.

76

Page 85: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En esta ventana es posible modificar los puntos que componen la curva de la planta directamente en 3D, mediante los mismos

comandos que aparecen en otros editores , mientras es posible cambiar los puntos límites (que delimitan la longitud de la

horma) si no estubieran en la posición correcta mediante el botón Tendremos la siguiente imágen:

Es suficiente seleccionar el punto deseado y desplazarlo usando el ratón. Luego debemos apretar GUARDAR para guardar las

modificaciones, o apretar otra vez el botón límites de curva para volver a la curva de planta. Se tendrá que confirmar o no si guardar las modificaciones.

La planta será redefinida por el CAD en base a los puntos límites modificados. Siempre que se modifica la planta hay que apretar el

botón Aplica cambios . Pasando a la curva superior, los conceptos son los mismos, cambia solo la curva que se está modificando.

77

Page 86: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Los comandos, los procedimientos y las ventanas son iguales a los vistos en el caso de la planta.

78

Page 87: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

8.4 MEDICIÓN .

La verificación de los diseños a través de la comprobación de sus medidas es un punto importante para el adecuado desarrollo de la horma. Existen tres tipos de medidas: 6.2.1 Medidas manuales 6.2.2 Medidas automáticas Originales (O) y Calculadas (C)

8.4.1 MEDIDAS MANUALES

Para verificar las medidas se procede de la siguiente manera:

Apretar Manual; aparecerá la ventana Ventana de medidas donde se ven las medidas del modelo abierto. Es posible seleccionar un número distinto para la horma seleccionada. Por ejemplo, si en el editor abrimos una horma n°37 y luego haber tomado sus medidas o exportado los patrones necesitamos hacer lo mismo con el n°40, podemos elegirlo en la ventana en alto a la derecha

En este caso se puede seleccionar cualquier número de la horma, y el número del modelo es el indicado con un asterisco. La ventana del editor está dividida en cuadros en los que se muestran el dibujo de la sección seleccionada, el perfil del plano de corte, las medidas del plano de corte y la base de datos, el círculo para realizar rotaciones y las referencias del ángulo de corte.

79

Page 88: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

A

Haciendo clic dos veces sobre la sección del plano de corte A se logra la vista 3D donde es posible ver las medidas que se están tomando en la horma.

D

CB

En la ventana B tenemos las medidas tomadas en modo automático (véase capítulo 6.2.2), mientras que en la ventana C tenemos las medidas tomadas en modo dinámico mediante el plano de corte orientable D.

80

Page 89: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Situándonos en el interior de las ventanas que se ven en el grabado siguiente y presionando el botón derecho del ratón se despliega un menú de comandos con diferentes opciones:

Las opciones que se pueden realizar son:

• VER

Permite visualizar elementos de observación y medida dentro de la ventana. Podemos encontrar opciones tales como:

• REGLA DE LA VENTANA

Nos permite ver o ignorar la regla de medidas situada en el borde de la ventana.

• REJILLA

Permite visualizar una rejilla como fondo de la ventana.

81

Page 90: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• LÍNEAS

Permite encuadrar el perfil dentro de unas líneas de referencia.

• UNIDADES

Nos permite ver diferentes tipos de reglas en diferentes sistemas de medidas (métrico decimal, pulgadas y %).

• BUSCAR LA PLANTA

Permite localizar de forma automática la posición de los puntos extremos de la planta en la sección mostrada.

82

Page 91: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• EXPORTAR

Permite exportar la sección definida en la ventana a un fichero con extensiones diversas (vistas en apartado anterior) para su recuperación en otros software.

• IMPRIMIR

Permite realizar la impresión de la sección localizada en la ventana, ésta puede imprimirse a escala real o indicarle cualquier otro valor en %.

Situándonos en el interior de las ventanas que se ven en el grabado siguiente y presionando el botón derecho del ratón se despliega un menú de comandos con diferentes opciones.

83

Page 92: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Las opciones que se pueden realizar son:

• EDITAR MEDIDA

Permite modificar la medida de la sección seleccionada. Inicialmente se selecciona la medida que se desea editar.

• ELIMINAR

Permite eliminar la medida seleccionada en el modelo seleccionado.

84

Page 93: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• VER TODAS

Permite visualizar todas las medidas registradas en el modelo y en la base de datos.

Por último, cuando realicemos doble clic en los comandos que se muestran a continuación se podrán editar los mismos.

• CAMBIAR EL VALOR DEL ÁNGULO XY .

• CAMBIAR EL ÁNGULO Y LA POSICIÓN DEL PLANO DE CORTE

La caja de diálogo plano de corte aparecerá al presionar en la correspondiente casilla del ángulo de corte Y, situación X.

85

Page 94: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

9 EDITOR DE LAS MEDIDAS

Pulsador exportación de la talla

Pulsador exportación del perfil

Para extraer los gálibos es necesario definir el tramo de horma que será luego extraído. Para hacer esto es necesario desplazar los puntos rojos (como se muestra en la figura) para delimitar el tramo que se exportará, y luego presionar el pulsador EXPORTAR gálibo

. Aparecerá la siguiente ventana donde se seleccionará o no la opción Tramo Delimitado a fin de extraer (si la opción está seleccionada) el tramo previamente delimitado con los puntos rojos sobre el perfil del gálibo.

86

Page 95: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Después de haber presionado el pulsador ACEPTAR, aparecerá la siguiente ventana:

Véase la explicación de esta máscara de exportación en el capítulo IMPORTACIÓN / EXPORTACIÓN DE GÁLIBO, donde es posible guardar o imprimir el gálibo.

87

Page 96: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En cambio, para la exportación de los gálibos en la vista de frente, es necesario seleccionar la ventana que se encuentra arriba y a la izquierda.

También en este caso, moviendo los puntos rojos es posible seleccionar el tramo delimitado que luego será exportado de la misma manera que se explicó anteriormente, pero mediante la presión de la

tecla . Si en cambio debemos exportar los patrones de una horma escalada, luego haber asignado a esta horma la escala de escalado, basta seleccionar de que número deseamos los patrones. En la siguiente ventana se muestra el punto en el cual se selecciona el número:

Cuando el número aparece con un asterisco, es el número base.

y en la parte inferior de la ventana se puede verificar que escala de escalado ha sido asignada a la horma.

Número Base

88

Page 97: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

El cuadro siguiente muestra:

Si queremos exportar los patrones de la horma con el número 26, seleccionamos el número de la lista en alto a la derecha y veremos que cambian todas las medidas en la ventana principal. Vemos el siguiente ejemplo:

Con “1” se indican solo números enteros, con “0.5” se indica que existen medios números.

Hasta Número

Desde Número

Número Base

En la ventana vemos que está seleccionada la horma número 22

Medidas de la horma n°22

89

Page 98: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Si seleccionamos el n°26 vemos cambiar las medidas indicadas:

Medidas de la horma n°26

10 EDITOR DE PATRONES: Luego haber escalado la horma, es posible efectuar la exportación de los patrones de la horma seleccionada. Los patrones que pueden ser exportados pueden ser los de la sección de la horma, de la planta, del perfil de la punta y del talón.

10.1 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Para poder entrar en el editor de los patrones, se utiliza el botón . Cuando se abre el editor aparecen los siguientes botones y una ventana principal con dos más pequeñas a la derecha, como se vé a continuación:

90

Page 99: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Datos de escalado Permite crear, modificar, eliminar una escala de escalado.

Dimensiones patrón Permite cambiar las medidas del patrón.

Texto en el patrón Permite agregar texto, además del número presente en el patrón.

Punto de inizio Apretándolo, será posible elegir un punto desde el cual se escalan todos los números, con lo cual será más fácil controlar los escalados.

Números Permite seleccionar de una tabla los números que deseamos escalar.

Eje de exportación Permite llevar al medio el eje de escalado para la exportación del perfil.

Aplicar cambios Sirve para aplicar al 3D las modificaciones hechas en 2D.

91

Page 100: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Al abrir el editor, el primer perfil que vemos es el del talón. Para elegir otros tipos de perfiles a exportar, es posible efectuar la selección utilizando el menú que está en la base de la ventana, como mostrado en la siguiente figura:

Si se selecciona PUNTA, se pasará a la siguiente pantalla:

Abajo a la izquierda se encuentra este submenú

92

Page 101: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Punta

Sección Planta

93

Page 102: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Para cada uno de los ejemplos de exportación vistos, es posible efectuar las siguientes modificaciones para obtener la exportación deseada:

10.1.1 DATOS DE ESCALADO

ver capítulo Datos de escalado (1.2.1)

10.1.2 DIMENSIONES PATRÓN

Permite modificar las dimensiones del patrón aplicadas al perfil a exportar. Es posible modificar el perfil directamente con los puntos azules que lo limitan

seleccionando un punto y teniendo apretado el botón del ratón es posible desplazar el punto a la posición deseada; ver la figura siguiente:

o usando el siguiente botón que abre la ventana donde es posible modificar las medidas del patrón:

94

Page 103: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Referencias del patrón Medidas para efectuar cambios

Además del número del patrón, es posible agregar textos, como se vé en la ventana siguiente:

El texto agregado puede rotar o desplazarse usando las teclas CTRL (rotación) y SHIFT (desplazamiento) junto con el botón izquierdo del ratón.

Para escribir sobre el patrón, apretando el botón se abrirá la ventana siguiente:

95

Page 104: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

es posible eliminar el número y dejar solo el texto, deseleccionando Incluir número en el patrón. Esta opción, agregar texto o eliminar el número, es válida también para los patrones de la punta, de la sección de planta, del talón, tal como la vimos en este ejemplo.

10.1.3 PUNTO DE INIZIO

Ver capítulo 1.2.5

10.1.4 NÚMEROS

Ver capítulo 1.2.2

10.1.5 EJE DE EXPORTACIÓN

Luego haber modificado el eje de exportación del perfil (perfil del talón, de la punta, de sección o de planta) el eje vuelve a su lugar original apretando este botón. Para modificar el eje de exportación es posible hacer dos cosas: 1) Modificar el ángulo del perfil, mediante una ventana que se abre

apretando el cuadro en alto a la derecha de la ventana principal. 2) Desplazando el punto azul (anterior o posterior) que limita el eje

de exportación de los perfiles, siempre en la ventana en alto a la derecha.

96

Page 105: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Haciendo click en la ventana en alto a la derecha se abre esta ventana que es la misma que encontramos en el editor de medidas, y sirve para modificar la inclinación del perfil del talón y los respectivos padrones.

Desplazando el punto rojo en la ventana hacia abajo, obtendremos una rotación del patrón que exportaremos:

Desplazamiento del punto rojo

consecuente rotación del patrón a exportar:

97

Page 106: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

ANTES DESPUÉS

Mientras modificando la línea de exportación indicada en la representación de la planta en la ventana en alto a la derecha, tendremos que:

Cambio de la línea de medio para la exportación del perfil posterior.

98

Page 107: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

ANTES DESPUÉS

10.1.6 EXPORTACIÓN DE PATRONES

Para efectuar la exportación de patrones, apretamos el botón

Exportar . Al presionar el botón, aparecerá la siguiente ventana e sus opciones:

Empezando por la parte superior de la ventana, vemos que es posible Exportar patrones del número activo o todos los números visibles.

99

Page 108: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Es posible también seleccionar la Curva editata

Apretando CURVA EDITADA y luego OK, se abrirá la siguiente ventana donde será posible modificar el perfil que se está exportando.

100

Page 109: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Apretando GUARDA COMO se guardará el modelo con el nombre deseado.

10.1.7 EXPORTACIÓN DE PATRONES ESCALADOS

Para exportar los patrones escalados, primero hay que asignar una escala de escalado al modelo. Para ello se procede como en el editor

de escalado, presionando Datos de escalado. Asignada una

escala, se puede presionar Números para elegir los números de los cuales se quiere exportar el patrón. Si por ejemplo queremos exportar el patrón del talón de los números 37 y 39, los pasos a seguir serán: 1) En la ventana de los números seleccionar el 39 (el 37 es el

número base y está seleccionado por default).

2) Para exportar el patrón del número 39 debemos indicarlo como número activo:

Luego podemos pasar a la exportación con Exporta y proceder como vimos antes.

101

Page 110: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

10.1.8 MEDIDAS AUTOMÁTICAS ORIGINALES (O) Y CALCULADAS (C))

En el anterior apartado hemos visto cómo se hace para tomar las medidas en el modelo de modo manual. Además de éstas, durante la importación del modelo, el CAD calcula (C) en modo automático otras 4 medidas: Ancho (C) Longitud (C) Altura en la puntera (C) Altura del tacón (C) Y lleva las medidas introducidas por el patronista en el modelo digitalizado como referencia (O = original): Ancho (O) Corrección del ancho (O) Longitud (O) Corrección de la longitud (O) La diferencia entre las medidas Calculadas contramarcadas con la letra (C) y aquellas Originales contramarcadas con la letra (O), está en el hecho de que las medidas calculadas son controladas completamente por el CAD y entonces, tomadas según algoritmos definidos previamente, mientras que las originales son las medidas que ha tomado el patronista Las medidas Originales (O) se han introducido para dar al operador una referencia segura de las medidas, ya que no necesariamente las medidas tomadas por el CAD (Calculadas) se encuentran siempre en la misma posición de las medidas tomadas a mano por el patronista. Estas medidas (O) y (C) están presentes en la ficha del modelo:

102

Page 111: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Además se encuentran en todos los editores que modifican la horma, en forma de dos “casillas”.

Desplazando las dos “barras” de medidas se abren unas ventanas que pueden colocarse donde se desee dentro del área de trabajo.

103

Page 112: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Estas medidas son dinámicas. Una vez presionado el botón que aplica en 3D todas las modificaciones hechas en los diferentes editores, en las diferentes ventanas de las medidas (O) y (C) los valores son actualizados en tiempo real de manera tal que se tengan siempre bajo control todos los valores. También se puede introducir una medida tomada en modo manual en la ventana “Medidas Calculadas” de manera que se pueda monitorear junto a las otras. Es suficiente hacer clic dos veces con el ratón en la medida que se desea memorizar, a este punto viene solicitado el nombre que se desea dar a esta nueva medida:

104

Page 113: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

y una vez aceptado, tendremos la siguiente situación:

Aquí ha aparecido la medida “nueva sección”

10.1.9 APLICAR CORRECCIONES DE ANCHO Y DE LONGITUD .

En la ventana de las medidas originales tenemos además de las opciones “ancho” y “longitud”, “corrección del ancho” y “corrección de la longitud”. Si en el fichero digitalizado se han introducido dichas correcciones, existe la posibilidad de aplicarlas en la horma, llevándola de esta manera a las dimensiones deseadas por el hormero. Para hacer esto se debe seleccionar una de las medidas originales:

105

Page 114: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Una vez seleccionada, aparece un punto rojo al lado. Con el pulsador derecho del ratón seleccionar “Medidas/aplicar corrección de la medida”.

10.2 SOMBREADO .

Una vez que se han realizado todas las operaciones de diseño para la realización de un modelo, es conveniente que éste sea verificado visualmente a través de una imagen sombreada o imagen alámbrica, para ver como ha sido resuelta cada parte de la edición. Una figura geométrica puede ser transferida a cualquier parte del programa. Para que aparezcan los diferentes comandos que tiene la opción de sombreado, se ha de presionar con el botón derecho del ratón sobre la ventana con la vista en 3D. Aparece el siguiente bloque de comandos:

10.2.1 VISUALIZACIÓN .

Permite mostrar la visualización del modelo en diferentes formas, aspectos, efectos, planos de corte, iluminación, etc. Dentro de este comando aparece un submenú que permite realizar las siguientes opciones:

106

Page 115: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

10.2.2 TEXTURAS .

Permite mostrar la visualización del modelo con diferentes texturas. Dentro de este comando aparece un submenú que permite realizar las siguientes opciones:

Permitiendo con ello modificar aspectos de la horma a través de bitmap que a su vez pueden ser modificados creando efectos transparentes, claros, etc.

10.2.3 ZOOM .

Permite realizar acercamientos y alejamientos de la imagen dentro de la ventana 3D. Dentro de este comando aparecen un submenú que permite realizar las siguientes opciones:

Si se cambia el incremento configurado, luego debe seleccionarse la opción Conservar configuración para que la modificación se mantenga.

107

Page 116: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

10.2.4 OPCIONES .

Permite modificar las diferentes características de la presentación en 3D de la horma en el interior de la pantalla. Entre los comandos disponibles podemos encontrar: posibilidad de movimiento automático, visualización de límites, visualización en pantalla completa, etc. Dentro de este comando aparece un submenú que permite realizar las siguientes opciones:

NOTA: La opción Guardar configuración es muy importante, ya que una vez modificado el aspecto de la horma (gráfico), para que esta modificación se mantenga debe seleccionarse Guardar configuración.

10.2.5 VISTAS MÚLTIPLES .

Permite mostrar diferentes combinaciones de vistas en la ventana de visualización en 3D.

Dentro de este comando aparecen un submenú que permite realizar las siguientes opciones:

108

Page 117: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

10.2.6 VISTAS .

Permite visualizar la horma en diferentes posiciones preestablecidas. Perfil F5: Planta F6:

Alzado F7: Superior F8:

Trasera F9: Perfil Contrario F10:

109

Page 118: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Dentro de este comando aparecen un submenú que permite realizar las siguientes opciones:

10.3 VISUALIZACIÓN EN 3D.

El sistema permite mostrar una ventana de visualización en 3D, sin datos, solamente gráfica. Para llegar a esta ventana se procede del modo siguiente:

Seleccionar el icono Visualización en 3D, o bien, hacer clic dos veces sobre la horma en 3D de la ficha principal. Aparece dentro del programa una nueva ventana con la imagen tridimensional de la horma y nuevos iconos dentro de la barra de herramientas.

Consta básicamente de los siguientes iconos de edición:

110

Page 119: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Permite modificar el color del fondo de la ventana.

Permite mostrar la posición de la pantalla capturada

previamente con el icono .

Permite fotografiar la posición de la horma en la ventana de visualización en 3D.

Permite realizar giros de la horma de 90 grados en diferentes direcciones.

Permite imprimir los datos del modelo y su ventana de visualización 3D.

Permite recuperar un tacón de la base de datos de DITACOR y de unirlo a la horma que se encuentra en la ventana de visualización en 3D.

Cada uno de los iconos muestra los posibles desplazamientos que pueden realizarse en las diferentes direcciones. Presionando el icono apropiado se pueden efectuar los movimientos necesarios para ubicar el tacón sobre la imagen de la horma en la ventana de visualización en 3D.

Estos iconos permiten realizar rotaciones en las direcciones indicadas para poder situar el tacón que ha sido recuperado e implantado sobre la imagen de la horma en la ventana de visualización en 3D. En el grabado siguiente se representa una horma tridimensional junto con un tacón recuperado del programa DITACOR. Esta imagen es utilizada para representar el resultado de la unión de los dos componentes.

111

Page 120: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

112

Page 121: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

11 COMANDOS DE MODIFICACIÓN.

A través de diferentes editores el sistema permitirá realizar modificaciones visualizando diferentes partes y posiciones del modelo creado. Estas modificaciones van desde la situación del bloque editable, hasta giros, movimientos, escalados, etc. de los diferentes nodos o líneas. Los diferentes editores de los que consta el programa EasyLast3D, quedan incluidos dentro de unos iconos en la barra de herramientas, una vez que abrimos un proyecto.

Consta básicamente de los siguientes iconos de edición:

Eliminar soportes Permite eliminar el soporte (soporte) trasero

Eliminar soportes Permite eliminar el soporte (soporte) en la punta

113

Page 122: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Cam Permite abrir el CAM para el corte de patrones

Planta Permite modificar el contorno de la horma.

Punta Permite la creación de una nueva punta.

Talón Permite la modificar el perfil del talón.

Quiebre Permite modificar la zona de enfranque.

Perfil Permite modificar el perfil central superior de la horma.

Local Permite modificar una zona localizada.

Botín Permita la realizaciÓn de un botín desda una horma

Unión Permite la edición para la unión de prototipos.

Traslación de la planta Permite el chapado del modelo.

Patrones Extrapolación de distintos patrones de la horma seleccionada.

11.1 COMANDOS COMUNES A TODOS LOS EDITORES .

Dentro de cada uno de los editores el sistema dispone de dos barras de herramientas: principal y secundaria. Estas barras incluyen diferentes botones de comando, dependiendo de la ventana activa en cada momento. Haciendo clic con el ratón en una zona sin botones de la barra, puedo arrastrarla y convertirla en una ventana de herramientas, o llevarla a otro de los laterales de la pantalla. Los diferentes editores de que consta el programa EasyLast3D, todos incorporan el bloque principal como base. Este bloque está formado por los iconos que podemos observar en la figura siguiente, realizando las funciones que se desarrollan a continuación.

• Principal.

Los comandos disponibles son los siguientes:

Nuevo Permite crear un nuevo proyecto.

114

Page 123: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Abrir Abrir o activar la ventana del proyecto.

Guardar Permite guardar todas las modificaciones efectuadas.

Consulta Permite realizar consultas en la base de datos.

• Secundario. El bloque de herramientas secundario, también incorpora un gran número de iconos con funciones muy variadas.

Importar Permite importar puntas de otros proyectos.

Exportar Permite exportar puntas hacia otros proyectos.

Importar desde escáner Permite importar imágenes desde el escáner.

Imprimir modelo Permite enviar a impresora el dibujo de la punta.

Deshacer Permite dar pasos hacia atrás.

Seleccionar Selecciona punto/puntos.

Copiar Permite realizar copias en el portapapeles.

Pegar Permite realizar la acción “pegar” existente en el portapapeles.

Mover Permite realizar movimiento de los nodos.

Añadir punto Permite insertar un nuevo nodo a la línea.

Eliminar punto Permite suprimir un nodo de la línea.

Esquinar Permite convertir indistintamente curva por esquina.

Zoom Permite aumentar o disminuir la imagen en la ventana.

Regla Permite utilizar una regla para efectuar medidas.

Capas Permite modificar los colores de las curvas en 2D utilizadas.

115

Page 124: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Para la utilización de los diferentes iconos pasamos a referir la utilización standard de las ventanas de edición, para lo cual vamos a dividirlo en tres bloques: UTILIZACIÓN DE ICONOS. UTILIZACIÓN DE MENÚ DE LAS FUNCIONES EN 2D UTILIZACIÓN DE TECLADO .

11.2 UTILIZACIÓN DE LOS ICONOS .

La posibilidad de la edición en el programa EasyLast3D, ofrece la oportunidad al usuario de realizar cualquier tipo de modificación de las líneas que forman el prototipo para la creación de un proyecto. Por otro lado, la posibilidad de mezclar, diseñar, modificar, etc. a través de otros periféricos tales como escáner, caracterizan al sistema con la suficiente autonomía para desarrollar cualquier tipo de prototipo. Entre las diferentes opciones que los iconos nos ofrecen se encuentran: Para importar curvas diseñadas en aplicación propia (*.NUC),

seleccionar el icono Importar. Las curvas diseñadas se ubican en la ventana de edición. Para exportar curvas diseñadas hacia otras aplicaciones, seleccionar

el icono Exportar. Las curvas diseñadas son almacenadas en la extensión que previamente a sido seleccionada por el usuario. Los formatos de exportación soportados son los siguientes:

El formato .NUC es el formato interno y es aquel que nos permite exportar/importar curvas en el CAD. Para importar curvas introducidas mediante el escáner, seleccionar el

icono Importar desde escáner. El patrón obtenido en cartulina, es situado en el escáner. Se presiona

el icono aparece la caja de dialogo Digitalizar curva, con diferentes opciones que permitirán configurar, realizar y modificar la imagen tratada y vectorizada.

116

Page 125: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Por ejemplo: vamos a escanear un perfil de puntera y asociarlo a nuestro proyecto. Entramos dentro del digitalizador de curva a través del escáner.

11.2.1

Dentro de esta caja de dialogo encontramos dos bloques muy diferenciados, uno corresponde a las opciones de escaneado y configuración del escáner y el segundo bloque corresponde a una serie de iconos que permitirán modificar y adecuar las imágenes escaneadas.

PRIMER BLOQUE.

Consta de las opciones relativas a configuración de escáner y forma de ejecutarlo.

117

Page 126: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Será utilizado en casos donde el escáner esta conectado directamente al ordenador de trabajo.

Será utilizado en casos donde el escáner está compartido con otros usuarios.

NOTA IMPORTANTE: Para poder importar correctamente el fichero generadopor el escaneo, un patrón debe ser.

BMP Blanco / negro (2bit)

200 dpi (resolución por defecto - si cambio ésta debo cambiar también la de la imagen de configuración que sigue.

Este comando facilita las características de configuración del escáner con respecto a la imagen que será importada. Al presionar el comando entramos dentro de la caja de dialogo Opciones de escáner.

118

Page 127: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Dentro de esta caja de dialogo se pueden modificar la resolución del bitmap, ajuste del mismo. Contiene opciones relativas a la imagen, opciones de configuración a red, datos de la imagen, etc. NOTA: El principal problema que puede presentarse durante la importación de un fichero escaneado es la aparición del siguiente mensaje:

En este caso, si los parámetros del fichero escaneado son correctos (BMP, B/N 200dpi) probablemente es suficiente cambiar la opción Figuras blancas en el menú de configuración antes mostrado.

Presionado este botón, se da opción a mostrar y ocultar el bitmap realizado en el escáner.

Presionado este botón que se encuentra en la parte superior de este bloque se habilita la impresión de la curva importada.

Este botón no está activado por el momento

119

Page 128: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Presionando este botón es posible modificar algunos parámetros de digitalización de dimas de cualquier tipo.

11.2.2 SEGUNDO BLOQUE.

Consta de las opciones relativas a modificación y adecuación de la curva para trasladarla al proyecto.

Borrar entidad

Anula modificación

Selecciona puntos

Mover un punto

Añadir punto

Eliminar punto

Esquinar

Abrir/Cerrar curva

Permite realizar la simetría vertical de la curva importada a través del eje referenciado Y.

Permite realizar la simetría horizontal de la curva escaneada a través del eje referenciado X.

Permite realizar el giro de la curva en sentido de las agujas del reloj.

Permite realizar el giro de la curva en sentido contrario a las agujas del reloj.

Aparece un cuadro de diálogo con algunas opciones. La opción de visualización permite ocultar la curva, mientras que la opción de bloqueo permite bloquear la edición de la curva. Con el botón Color, se le asigna un color a la curva (ver 11.6).

Regla

120

Page 129: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Para poder imprimir los diferentes diseños de curvas a través de una

impresora, seleccionar el icono Imprimir. Para realizar diferentes pasos atrás dentro de cada editor, seleccionar

el icono Deshacer. Para realizar copias de curvas seleccionadas dentro del portapapeles

para su posterior utilización, seleccionar el icono Copiar . Para realizar el pegado de la imagen capturada dentro del

portapapeles, seleccionar el icono Pegar .

• OPERACIONES EN LOS NODOS (PUNTOS)

• Para mover un punto, se presiona el icono Mover . El cursor toma forma de una mano. A continuación situarse sobre el punto a mover, presionar el botón izquierdo del ratón, y sin soltarlo, arrastrar el punto hasta la posición deseada. En ese momento, soltar el ratón.

• Para insertar un punto se utiliza el modo de inserción, que se

activa presionando el icono Añadir punto . El cursor toma forma de cruz. A continuación situarse en la posición dónde se desea insertar el punto y presionar el botón izquierdo del ratón.

¡Importante!. Antes de insertar un punto, debe estar seleccionada la curva destino. Si esa curva no tiene ningún punto seleccionado en el momento de la inserción, el punto se añade en el orden que el sistema considera más lógico.

• Para borrar un punto se utiliza el comando de borrado de

puntos, que se ejecuta presionando el icono Eliminar punto , o bien, presionado la tecla Canc del teclado. Seleccionar primero el punto a borrar, y a continuación presionar el botón anterior.

121

Page 130: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• Para cambiar el atributo esquina de un punto, seleccionar dicho

punto y presionar a continuación el icono Esquinar . Los punto del ángulo se muestran como cuadrados si se selecciona una curva.

• Para realizar aumentos de la imagen, seleccionar el icono Zoom. Con el ratón, crear una ventana en el interior de la cual se encuentre la parte que se desea aumentar.

• Para realizar medidas en la ventana activa, seleccionar el icono

Regla . Una vez seleccionado el icono, aparece una ventana con los datos de la medida que será tomada, a este punto, presionar con el botón izquierdo del ratón en el punto donde se desea comenzar a medir y llevarlo (manteniéndolo presionado) hasta el punto final.

Basándonos en la medida tomada tenemos una serie de datos que van desde la longitud de la línea, a los desplazamientos a lo largo de cada uno de los ejes, hasta el ángulo mismo de la regla de medición.

122

Page 131: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

123

Page 132: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

11.3 UTILIZACIÓN DEL MENÚ DE LAS FUNCIONES EN 2D – PUNTO ÚNICO

Además de la posibilidad de editar las características de un punto utilizando el ratón y los botones de la barra de herramientas de edición, existe la posibilidad de hacerlo utilizando los menús y cuadros de diálogo. Para ello seleccionar un punto, y pulsar el botón derecho del ratón. Aparece el comando Datos del Punto .

Ejecutando dicho comando, se accede a un cuadro de diálogo Datos del punto, donde se pueden cambiar las coordenadas de un punto de forma absoluta (con relación al origen de coordenadas) o relativa (con relación a su posición actual), y cambiar su atributo esquina.

124

Page 133: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

11.4 UTILIZACIÓN DE LAS FUNCIONES EN 2D- CURVA COMPLETA

También se ofrece la posibilidad de modificar los datos de la curva, para ello se presiona con el botón derecho del ratón sobre la pantalla, sin tener seleccionado ningún punto de los mostrados en la línea. Aparece el comando Datos de la curva .

Ejecutando dicho comando, se accede al cuadro de diálogo Datos de la curva, donde se muestra información sobre la curva (número de nodos, longitud, anchura, profundidad, perímetro).

De la misma manera, habiendo seleccionado solamente la curva (sin ningún punto único seleccionado), con el botón derecho del ratón se accede a Operaciones de la curva:

125

Page 134: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Seleccionando Operaciones de la Curva se tienen a disposición algunos instrumentos de edición que son aplicados en toda la curva. Éstos son:

11.4.1 MOVER (2D) :

De esta manera, utilizando ratón, la curva puede desplazarse como se desee.

11.4.2 MOVER POR COORDINADAS (2D):

De esta manera podemos introducir de forma precisa los desplazamientos exactos que deseamos aplicar a la curva seleccionada; esto se ejecuta mediante la ventana:

126

Page 135: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Podemos trabajar de dos maneras:

• Sin seleccionar distancia , podemos introducir los desplazamientos a lo largo de los ejes X, Y, Z

• Mientras que seleccionado , tenemos una ventana donde podemos introducir los desplazamientos en mm:

• Distancia seleccionada En esta modalidad la nueva curva estará completamente a la misma distancia de la curva inicial. Ejemplo:

Seleccionando y configurando un desplazamiento de 5 mm en sentido negativo

obtenemos el siguiente resultado:

127

Page 136: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• Distancia no seleccionada . La misma operación precedente, pero sin haber seleccionado Distancia

Obtenemos un resultado diferente:

Ahora, notemos que la nueva curva NO está COMPLETAMENTE a la misma distancia de a curva original.

11.4.3 GIRAR (2D)

Seleccionado la opción Girar podemos hacer girar la curva alrededor de su centro geométrico utilizando el ratón.

128

Page 137: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

11.4.4 GIRAR POR COORDINADAS (2D)

Una vez seleccionada esta opción, es necesario seleccionar el punto – centro de rotación. Para hacerlo es suficiente presionar el botón izquierdo del ratón en correspondencia del punto deseado.

Por ejemplo: seleccionar este punto Y aparecerá la siguiente ventana:

Donde es suficiente introducir el valor por el que se desea girar la curva en milímetros o en grados.

11.4.5 SUAVIZAR (2D)

Esta operación sirve para “suavizar” la curva. El mando está contenido en la siguiente ventana:

129

Page 138: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

el valor de defecto es 1; si aceptamos este valor, veamos lo que sucede a la curva:

En este caso la diferencia entre la nueva curva (negra) y la original (gris) es poca. Pero, si configuramos un valor de 10, obtendremos la siguiente curva:

Entonces, observemos que la curva es más “suave ”. Si deseamos configurar 10 como calor de defecto (valor básico), es necesario seleccionar la casilla:

.

De esta forma, la vez siguiente que llamemos la opción Suavizar se tiene configurado 10 como valor inicial.

130

Page 139: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

11.4.6 FILTRAR

MUY IMPORTANTE Esta opción determina la precisión de la curva que queremos modificar con respecto a la curva original. Esta precisión se configura por medio de la siguiente ventana:

Vemos que utilizando la función zoom con un valor de precisión de 0.5, la curva negra (la que modificaremos) y la original (gris) son apenas diferentes.

Configurando un valor de precisión igual a 0.2 obtendremos una curva con más puntos y en consecuencia más precisa, como la que se muestra a continuación.

131

Page 140: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

¿Por qué esta función es muy importante? Cuando modificamos una curva o parte de una curva, en todo caso viene aplicada TODA la curva en el modelo. Por ejemplo: Si nosotros modificamos solamente una parte.

La curva viene aplicada completamente, inclusive en la parte no modificada. Si tenemos una parte no modificada pero que no resulta igual al modelo original (es decir, con un factor de precisión alto), será modificada también esa parte.

11.5 UTILIZACIÓN DE LAS FUNCIONES 2D – ZONA DE CURVA

Así como hay operaciones que pueden efectuarse sobre toda la curva, existen también instrumentos que pueden aplicarse a una parte de la curva.

11.5.1 SELECCIÓN DE LA ZONA DE LA CURVA(2D)

Una vez presionado el icono , tenemos dos métodos para seleccionar una zona de la curva:

a) Con el botón izquierdo del ratón podemos crear una ventana de selección (como para la función de zoom)

De esta forma serán seleccionados los puntos :

132

Page 141: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

b) Seleccionar el primer punto con el ratón, luego, manteniendo presionada la tecla SHIFT, seleccionar el segundo punto que delimita la zona de la curva.

11.5.2 OPERACIONES EN LA ZONA DE LA CURVA SELECCIONADA (2D)

Una vez seleccionada la parte de la curva, evidenciada por dos puntos negros, tenemos a disposición una serie de funciones iguales a las vistas anteriormente para toda la curva.

133

Page 142: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

11.5.3 MOVER (2D)

Utilizando el ratón podemos desplazar la parte de la curva seleccionada hacia donde queramos.

11.5.4 MOVER DISCONTÍNUAMENTE (2D)

Igual al anterior, con la única diferencia que viene creado un escalón en los dos extremos de la zona seleccionada:

11.5.5 MOVER POR COORDINADAS(2D)

Como en el caso antes visto para toda la curva 7.4.2, tenemos la posibilidad de mover parte de la curva introduciendo desplazamientos en mm a lo largo de los ejes.

134

Page 143: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• MOVIMIENTO DISCONTINUO Y DISTANCIA DESACTIVADOS

• MOVIMIENTO DISCONTINUO SELECCIONADO – DISTANCIA DESACTIVADA

135

Page 144: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• MOVIMIENTO DISCONTINUO Y DISTANCIA SELECCIONADOS

11.5.6 GIRAR (2D)

De esta manera podemos hacer girar parte de la curva alrededor de uno de los dos extremos seleccionados.

11.5.7 GIRAR POR COORDINADAS (2D)

Está referido a la parte de la curva seleccionada. Una vez seleccionada esta opción, es necesario seleccionar el punto – centro de rotación. Para hacerlo es suficiente presionar el botón izquierdo del ratón en correspondencia del punto deseado.

Por ejemplo: seleccionar este punto Y aparecerá la siguiente ventana:

136

Page 145: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Donde es suficiente introducir el valor por el que se desea girar la curva en milímetros o en grados.

11.5.8 SUAVIZAR (2D)

Es la misma función vista para toda la curva en el párrafo 7.4.5. La única diferencia está en que en este caso viene aplicada solamente en la parte seleccionada de la curva.

11.5.9 FILTRAR

Es la misma función vista para toda la curva en el párrafo 7.4.6. La única diferencia está en que en este caso viene aplicada solamente en la parte seleccionada de la curva. Por ejemplo: Curva con Filtro 0.2. Parte seleccionada (entre los dos puntos negros).

Se aplica un filtro de 0.8 para disminuir los puntos:

137

Page 146: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

11.5.10 ALINEAR

En este caso hacemos lineal la zona de la curva seleccionada.

11.5.11 ELIMINAR

Función que elimina todos los puntos en el interior de la zona seleccionada:

11.6 UTILIZACIÓN DE LAS FUNCIONES DE VISUALIZACIÓN

Por último, se ofrece la posibilidad de modificar las características de visualización en cada una de las ventanas presionando el botón derecho del ratón en la pantalla sin seleccionar nada, ni curva, ni puntos. Aparecerán los comandos de Zoom, Visualización y Maximizar.

138

Page 147: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Dentro del comando Zoom, se ofrece la posibilidad de ajustar la ventana de la imagen diseñada, cuando previamente ha sido modificada dentro de la misma ( por ejemplo con un aumento o disminución de la misma). Dentro del comando Ver, se ofrecen las siguientes alternativas: Las diferentes opciones se activan o desactivan indistintamente, cuando al lado izquierdo del comando aparezca el signo . En el comando Ver se muestra:

Ejes .

Líneas guía.

139

Page 148: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Rejilla.

Capas Además tenemos la posibilidad de modificar las propiedades de las líneas en capas 2D en el interior del CAD.

140

Page 149: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Si se selecciona Propiedad, se despliega la ventana de propiedades de la curva seleccionada, es este caso, la Curva original:

Cambiar nombre Se puede cambiar el nombre de la curva.

Visible Si no se selecciona la curva NO será visible.

Bloqueada Si se selecciona, NO permite que la curva sea modificada.

Color Puede cambiarse el color de la curva seleccionada.

141

Page 150: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

142

Page 151: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Reglas.

Regla local.

143

Page 152: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Color de fondo.

Dentro del comando Maximizar, se ofrece la posibilidad de aumentar o disminuir la ventana seleccionada.

144

Page 153: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

11.7 UTILIZACIÓN DEL TECLADO .

En cuanto a la visualización, se pueden realizar diferentes movimientos, giros y actuaciones a través del teclado.

11.7.1 DESPLAZAMIENTO.

Para poder mover la horma tenemos los siguientes comandos:

• SHIFT + ratón arrastramos la horma con el ratón

• SHIFT + flechas desplazamientos de 0.5 mm en la dirección de la flecha

• SHIFT + M seleccionado el punto de la horma que se desea mover (evidenciado con el signo en negro),

Presionando la tecla SHIFT y el botón izquierdo del ratón, puede desplazarse la curva en cualquier dirección.

11.7.2 ROTACIÓN

La horma gira alrededor del centro de rotación representado por el

siguiente signo . El centro de rotación puede colocarse donde se desee por medio del ratón. Teniendo en cuenta el centro de rotación, tenemos los siguientes comandos:

• CTRL + ratón rotaciones libres con el ratón

• CTRL + flechas rotación por algunas décimas de milímetro en la dirección de la flecha

• CTRL + R seleccionado el punto de la horma que se desea girar (evidenciado por el signo en negro),

145

Page 154: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Si se selecciona la curva sin tener ningún punto seleccionado y se presiona la tecla CONTROL , ésta gira a través de su centro geométrico conforme vamos desplazando el ratón en pantalla.

Si se selecciona un punto (nodo) de la curva y se presiona la tecla CONTROL, ésta gira a través del centro del punto seleccionado.

Presionando las teclas (+ - ) el zoom de pantalla aumenta y disminuye respectivamente.

146

Page 155: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

12 ELIMINACIÓN DE LOS SOPORTES

La horma importada en la parte del talón y de la punta tiene soportes, los mismos que vienen luego reproducidos por las máquinas CNC; el resultado de la importación de un fichero digitalizado entonces, será el siguiente.

El programa funciona correctamente inclusive si no se eliminan los soportes, aunque con límites, debidos precisamente a la presencia de l cialmente al deDpsp

12.1 RE

Ps

os soportes espe

e todas formas existe la posibrocedimiento ha sido realizado erá el operador quien decidirá ara efectuar las modificaciones

MOCIÓN DEL SOPORTE DEL

resionando el icono se entoporte del talón.

147

la punta.

ilidad de remover los soportes. Este en diferentes fases, de esta manera, cuando un resultado es satisfactorio

oportunas.

TALÓN

ra en la ventana para la remoción del

Page 156: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Descripción del menú:

menú que permite seleccionar las secciones

seleccionar la próxima sección a la izquierda

seleccionar la décima sección a la izquierda

seleccionar la próxima sección a la derecha

seleccionar la décima sección a la derecha

este menú tiene las mismas funciones del menú visto en el capítulo YYYY relativo a los editores en 2D del CAD

importar curva desde escáner (importación de patrones)

deshacer

mover punto

añadir punto

eliminar punto

modificar punto, ángulo - curva

zoom

Ir al principio

ir al siguiente paso

completar automáticamente la operación

salir sin aplicar las modificaciones

12.1.1 PRIMERA FASE – REMOCIÓN RÁPIDA – AUTOMÁTICA .

La primera opción a nuestra disposición es la de dejar la gestión del corte al CAD, que efectuará en automático la remoción del soporte.

148

Page 157: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Este procedimiento es muy rápido ya que todo viene controlado por la computadora, pero no garantiza en todos los casos el mejor de los resultados. Teniendo en cuenta que de todas formas, para luego ir a trabajar en la máquina deben introducirse de nuevo los soportes, esta solución resulta inmediata y de fácil uso. Para hacer esto es suficiente presionar inmediatamente el botón

. A este punto, como al final de todas las operaciones, se muestra la anteprima del resultado de la remoción.

Si el resultado propuesto es satisfactorio, entonces, seleccionando

nuevamente se aplica la remoción vista en el modelo.

149

Page 158: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

12.1.2 SEGUNDA FASE – REMOCIÓN MÁS PRECISA.

La segunda fase – opción posible para cortar el soporte de la parte trasera, es más precisa y nos permite obtener mejores resultados. Para acceder a esta fase, en primer lugar hay que seleccionar la última sección válida de la horma (de color blanco); es importante encontrarse fuera del soporte ya que la reconstrucción del talón comienza desde esa sección. Para cambiar la sección seleccionada es suficiente usar los botones vistos anteriormente:

por medio de éstos podemos pasar de una sección a la otra. Difícilmente se varía la posición por defecto propuesta por el programa en automático.

Posición óptima

Posición errada

Una vez seleccionada la sección correcta, presionar el botón

para acceder a la fase siguiente. El siguiente paso es el de determinar el punto máximo superior del talón; también en este caso el punto que propone el programa por defecto conviene en la mayor parte de los casos, solamente cuando no está bien definido porque el soporte es muy alto es necesario definirlo manualmente moviendo las secciones, como antes.

150

Page 159: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Una vez seleccionada la sección correcta, presionar el botón

para acceder a la fase siguiente. En esta fase se puede modificar o ajustar la curva superior del talón; como en los casos anteriores, por defecto será propuesta una curva que generalmente es la conveniente.

Punto máximo superior del talón no modificable

151

Page 160: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Una vez que la curva superior del talón es correcta, presionar el botón

para acceder a la última fase. En esta última fase, definiremos la verdadera curva del talón; la misma puede ser definida “a ojo” moviendo los puntos que la determinan o bien, importando un patrón por medio del escáner.

• IMPORTACIÓN DE UN PATRÓN POR MEDIO DE ESCÁNER :

El procedimiento es el mismo que se vio en el capítulo 7.2.

Para acceder al escáner presionar el icono y aparecerá la siguiente ventana.

152

Page 161: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Puede crearse un fichero de patrones escaneados, pero deben ser: BMP en blanco y negro (2 bit) a 200 dpi Si se utiliza otra resolución hay que entrar en la configuración de la

adquisición y poner la misma utilizada para escanear, en la opción ”resolución BMP”. NOTA: SI LA RESOLUCIÓN UTILIZADA PARA EL ESCANEO Y LA CONFIGURADA EN EL CAD NO SON IGUALES, EL RESULTADO DE LA IMPORTACIÓN SERÁ UN PATRÓN CON DIMENSIONES ERRADAS. Una vez “Aceptado el patrón importado” viene posicionado en la ventana 2D:

A este punto es necesario desplazarlo/girarlo manualmente en su posición correcta. Con la tecla “Shift” + ratón, lo hacemos trasladar, mientras que con “Ctrl” + ratón, gira alrededor de un punto seleccionado.

Procedimiento óptimo: Traslación hasta hacer coincidir los dos puntos del talón (“Shift” + ratón)

153

Page 162: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Selección del punto del talón para la rotación sucesiva:

Rotación hasta hacer coincidir el final de la curva del talón con la curva del patrón (“Ctrl” + ratón).

154

Page 163: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Y por último, adaptación de la curva del talón a la del patrón desplazando los puntos de la curva del talón:

Una vez adaptada la curva presionar el botón para verificar la anteprima del resultado.

Si el resultado es satisfactorio, presionando se

aplica el corte a la horma, en cambio, si se presiona se pierde todo.

155

Page 164: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

12.2 REMOCIÓN DEL SOPORTE EN LA PUNTA

Presionando el icono se accede al corte del soporte en la punta. Igual que para el corte del soporte trasero, también el del soporte de la punta está subdividido en varias fases, dando la posibilidad al usuario de continuar si desea una mayor precisión del corte o detenerse en una cualesquiera de las fases intermedias. FASE 1 – CORTE CON PLANO FASE 2 – CORTE CON SUPERFICIE CONTROLABLE FASE 3 – CORTE DEFINIENDO UNA LÍNEA 3D DEL CONTORNO DE LA HORMA Y DEL PERFIL

12.2.1 PRIMERA FASE – REMOCIÓN AUTOMÁTICA – CORTE CON PLANO .

La primera opción a nuestra disposición es la de dejar la gestión del corte al CAD que efectuará en automático la remoción del soporte. Este procedimiento es muy rápido ya que todo viene controlado por la computadora, pero no garantiza el mejor resultado en todos casos. Teniendo en cuenta que de todas formas para ir a trabajar en la máquina hay que introducir los soportes, esta solución resulta inmediata y de fácil uso. En primer lugar hay que seleccionar la última sección válida de la horma (de color blanco); es importante encontrarse fuera del soporte ya que la reconstrucción del talón comienza desde esa sección. Para seleccionar las secciones sucesivas es suficiente utilizar las teclas vistas anteriormente:

156

Page 165: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Para hacer esto es suficiente colocarse justo antes del soporte (como se vio para el soporte trasero) y presionar inmediatamente el botón

. A este punto, como al final de todas las operaciones, se muestra el resultado de la remoción.

Si el resultado propuesto es satisfactorio, seleccionando de nuevo

se aplica la remoción vista en el modelo.

12.2.2 SEGUNDA FASE – CORTE CON SUPERFICIE .

La segunda fase – opción posible para cortar el soporte delantero resulta más precisa y permite obtener mejores resultados. Para acceder a esta fase, al igual que antes, se debe seleccionar la última sección válida en la horma (de color blanco); es importante encontrarse fuera del soporte ya que la reconstrucción de la punta comienza desde esa sección.

157

Page 166: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Para seleccionar las secciones siguientes es suficiente usar los botones vistos anteriormente:

que permiten pasar de una sección a la otra. Colocarse en proximidad del comienzo del soporte.

Posición óptima Posición errada

Una vez seleccionada la sección correcta, presionar el botón

para acceder a la fase siguiente. En esta fase tenemos a disposición una superficie que utilizaremos para cortar el soporte.

158

Page 167: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Esta superficie viene controlada por medio de tres líneas, la de la izquierda, la central y la de la derecha. Esta superficie se controla con tres líneas, una de derecha, una central y una de izquierda, que se unen para crear una sola superficie utilizando la opción EDICIÓN UNIDA.

Modificando las líneas podemos crear una superficie de corte optimizada, verificando en la ventana 3D efectivamente qué estamos eliminando y donde. Si en cambio tenemos que trabajar en una línea sola, podemos desactivar la opción EDICIÓN UNIDA con el botón derecho del ratón:

159

Page 168: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Hacer click en la opción EDICIÓN UNIDA para desactivarla, y volver al menú de arriva seleccionando la curva que se desea modificar.

Modificando las líneas podemos crear una superficie de corte óptima, verificando en la ventana en 3D donde y qué se elimina efectivamente.

160

Page 169: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Si a este punto no se desea continuar con la fase siguiente, puede concluirse el corte del soporte en la punta con esta superficie presionando , en cambio, si se desea entrar en la

última fase, presionar .

12.2.3 REDEFINIR LA PUNTA

La segunda opción ha sido introducida para eliminar aquellos orillos que se encuentran en la punta, tal y como se muestra en la figura:

161

Page 170: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Para cortar un orillo de este tipo debemos utilizar la opción Redefinir la punta.

Es muy importante colocar la línea blanca de corte a los pies del orillo, como se muestra en la figura:

162

Page 171: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Después de haber posicionado la línea de corte, se debe presionar la tecla Sigue, para visualizar la primera de las dos ventanas que hacen posible la redefinición de la punta. En esta primera ventana se debe redefinir la parte relativa a la plantilla, como se indica en la figura:

Cuando se deban seleccionar y borrar los puntos que pertenecen al orillo el resultado será el siguiente:

163

Page 172: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Luego de remover los puntos y de haber redefinido la plantilla de la punta, se debe presionar Adelante para pasar a la definición de la punta en la vista lateral:

También en este caso tenemos que eliminar los puntos que forman parte del orillo. El resultado será el siguiente:

164

Page 173: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

A continuación, basta presionar el pulsador Ir al final para obtener la imagen anticipada del resultado definitivo. Para obtener el corte efectivo se debe presionar el pulsador Fin. El resultado definitivo se muestra en la figura:

12.2.4 CUARTA FASE: ELIMINACIÓN DE SECCIONES

La tercera opción presente en el menú desplegable es aquella relativa al corte de secciones de orillo. En este caso se coloca la línea de corte en el punto donde se desea cortar el orillo, tal y como se muestra en la figura:

165

Page 174: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Hacer clic en la tecla Ir al final para obtener el siguiente resultado:

166

Page 175: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

13 EDITOR DE PLANTA.

El editor de planta permite al usuario modificar los diferentes nodos que configuran el Contorno de la Horma . Para acceder al editor de planta una vez tengamos el proyecto en pantalla, se procede del modo siguiente:

Presionar sobre el icono Planta entramos dentro del editor de planta.

Dentro del editor de planta, aparte de los iconos comunes a todos los editores, aparecen un bloque que incorpora iconos específicos que son utilizados en el presente editor

Opciones de adaptación Permite definir la diferentes opciones de adaptación de la línea de planta editada.

167

Page 176: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Zona costante Permite la definición del área de la horma que debe cambiar y de aquella que debe permanecer constante.

Adaptar la horma a la planta Permite modificar la horma sin modificar la planta.

Adaptar la planta a la horma Permite modificar la planta sin modificar la horma.

Aplicar cambios Permite aplicar los cambios realizados en la edición de la planta.

Ver horma original permite ver/ocultar la horma original en 3D

Ver horma modificada permite ver/ocultar la horma modificada en 3D

Dentro del presente editor de planta, se pueden realizar diferentes procesos para la adaptación de la planta a la horma o viceversa, estos procesos son: GIROS DE PLANTA. DEFINICIÓN DE PLANOS. ADAPTACIÓN DE LA EDICIÓN. APLICACIÓN DE CAMBIOS.

13.1 ADAPTACIÓN DE LA EDICIÓN .

La adaptación de las modificaciones realizadas al contorno de horma del modelo, pueden tener su reflejo en la horma de dos maneras diferentes:

ADAPTANDO LA HORMA A LA PLANTA.

ADAPTANDO LA PLANTA A LA HORMA.

13.1.1 ADAPTANDO LA HORMA A LA PLANTA.

Las modificaciones hechas al contorno de la horma son transferidas a la horma, en consecuencia, si se modifica el contorno de la horma se modifica también el modelo en perfecta concordancia con la modificación hecha en la planta. El procedimiento de adaptación pasa por seleccionar previamente el

icono Adaptar la horma a la planta. A este punto, es suficiente modificar el contorno de la horma a través de los nodos que conforman el perímetro; las modificaciones son

168

Page 177: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

transferidas a la horma por medio de una zona de unión definida por el usuario, así como también es definido el tipo de unión. Para realizar automáticamente las modificaciones deseadas,

presionar el icono Aplicar cambios.

13.1.2 ADAPTANDO LA PLANTA A LA HORMA .

Las modificaciones hechas al contorno de la horma son transferidas a la horma, pero no modifican el modelo mismo. De esta forma podemos modificar/corregir al contorno de la horma calculado automáticamente como si lo estuviéramos dibujando con un rotulador sobre la horma. El procedimiento de adaptación pasa por seleccionar previamente el

icono Adaptar la planta a la horma. Para comprender mejor tomemos el ejemplo de un modelo de mujer donde la parte interna no presenta un canto, en este caso, no siempre se logra calcular de manera óptima el contorno de la horma:

Modificando de forma apropiada el contorno de la horma con la

opción seleccionada podemos corregir la zona errada.

Para realizar los cambios deseados en 3D, presionar el icono Aplicar cambios.

169

Page 178: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Como se puede ver, ahora el contorno de la horma interno está correcto. Para mantener este cambio se debe guardar el modelo

presionando el icono . Cuando se realice un cambio en uno cualquiera de los editores del programa, el sistema preguntará al usuario, por medio de la ventana de diálogo Cierre del editor del modelo, la característica que se desea memorizar o bien, si se desea salir del editor con las diferentes posibilidades enumeradas a continuación:

170

Page 179: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

13.2 DEFINICIÓN DEL ÁREA COSTANTE.

Permite la definición del área de la horma que debe cambiar y de aquella que debe permanecer constante cuando viene aplicada la modificación. El procedimiento es el siguiente:

Presionando el icono se activa la ventana de selección del área constante:

13.2.1 ZONA COSTANTE - NINGUNA

En este caso no hay limitaciones cuando la horma se une.

171

Page 180: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

13.2.2 ZONA COSTANTE – DESDE MAXÍMO

En este caso se selecciona la zona utilizando el punto máximo de las secciones de la horma.

13.2.3 ZONA COSTANTE - USUARIO:

• PLANO GÉOMETRICO.

Con la opción usuario es posible desplazar el plano azul con el ratón para seleccionar el área que se desea.

172

Page 181: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• PLANO PARAMÉTRICO.

El plano paramétrico esta dado por el perfil de la horma.

• CURVA PARAMÉTRICA

Sobre la base del plano paramétrico, se puede crear una zona moviendo los distintos puntos de una curva. Esta será la zona constante, como muestra la siguiente figura:

173

Page 182: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Apenas activada esta opción, se verá la horma de perfil; para poder

efectuar la rotación de la misma, basta usar el botón y contemporáneamente el botón izquierdo del ratón + la tecla CTRL. Para mover la horma en la ventana, se debe tener apretada la tecla SHIFT + el botón izquierdo del ratón. Para modificar, agregar o quitar puntos sobre la curva que define la zona constante, se usan los siguientes botones: Selecciona punto, agrega punto, quita punto,

transforma punto curva en punto ángulo .

• ALTURA

Este cambio permite mantener la zona constante en función de las medidas que el usuario configura en el recuadro correspondiente.

En nuestro caso hemos introducido medidas que se observan en la figura de al lado y hemos obtenido la zona constante que puede verse en el siguiente ejemplo. Presionar Aplicar

174

Page 183: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En la horma, la zona constante es definida por las tres medidas que hemos aplicado y por líneas negras presentes en la horma en 3D. También es posible modificar la posición de estas líneas negras, desplazándolas horizontalmente como se observa en la figura:

Los tres puntos azules presentes en la figura pueden desplazarse a la derecha o a la izquierda, independientemente uno del otro.

175

Page 184: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

13.3 DEFINICIÓN DEL MÉTODO DE UNIÓN.

Permite definir el tipo de plano y las diferentes modalidades de unión de la planta con respecto a la horma. El procedimiento es el siguiente:

Al seleccionar el icono aparece la caja de dialogo Opciones de adaptación de planta.

Permite definir el tipo de suavizado que se va a aplicar al realizar la edición de la planta. Este suavizado puede definirse de tres tipos básicos: Suavizar desde el máximo. Suavizar completo. Sin suavizado .

13.3.1 SUAVIZAR DESDE EL MAXIMO

Este tipo de unión es el que mejor mantiene la línea original del modelo y funciona muy bien en la punta. Viene calculado el punto máximo de cada una de las secciones y la zona comprendida entre el contorno de la horma, y el punto máximo viene trasladado hasta la nueva posición del nuevo contorno de la horma. De esta manera se mantiene completamente la línea original del modelo hasta el punto máximo de la sección, luego, viene unida hasta la línea que marca la zona de unión.

176

Page 185: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Perfil trasladado

Perfil unido

13.3.2 SUAVIZAR COMPLETO

Este es un tipo de unión más libre, en este caso la unión se hace desde el nuevo punto del contorno de la horma hasta la línea de demarcación de la zona de unión.

Perfil unido

13.3.3 SIN SUAVIZADO

Sin unión, se trata simplemente de agregar material que garantiza el nuevo contorno de la horma pero no una unión a los lados.

177

Page 186: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

El usuario puede decidir entre estas tres opciones y el resultado podrá ser observado directamente manteniendo presionado el icono

Aplicar cambios.

Perfil NO unido

13.4 IMPORTACIÓN DE UN CONTORNO DE LA HORMA.

Tenemos la posibilidad de importar un contorno de horma mediante el escáner o directamente desde una horma ya importada y por lo tanto, presente en la base de datos. La importación de un patrón se realiza como anteriormente se ha explicado en el capítulo 7.2 en cuanto al significado de los iconos, y en el capítulo 8.1.2 en relación con la verdadera importación.

13.4.1 IMPORTACIÓN DESDE ESCÁNER

Una vez creado un fichero de imagen .BMP en blando y negro a 200

dpi, presionando el icono se accede al menú de importación de patrones; una vez seleccionado el fichero correcto del patrón escaneado:

178

Page 187: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

se coloca el contorno de la horma en correcta posición con los iconos

. Aceptada, se pregunta si se desea importar el patrón como nueva planta y entonces viene aplicado a la horma modificándola, o bien, si se desea importar como referencia, es decir, sin cambiar la horma pero teniendo el perfil del patrón superpuesto en 2D sobre el actual.

179

Page 188: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• REFERENCIA :

• PLANTA :

Cuando se importa un patrón como planta, la primera cosa que se verifica es la longitud del patrón importado y la del modelo sobre el cual se desea aplicar el patrón. Si las dos longitudes son diferentes, automáticamente aparece un menú donde se puede decidir el modo de llevar la horma a la longitud del patrón; esta operación es necesaria antes de que sea adaptada al nuevo perfil. Tenemos tres opciones a disposición:

180

Page 189: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Definiendo una zona constante de la horma podemos decidir si alargar/cortar la Punta o el Talón para llevar la horma a la misma longitud del patrón. Con la opción Escalar todo podemos decidir si alarga/cortar tanto una parte de la punta como una parte de talón. Moviendo el plano definimos la zona exacta que será modificada:

Talón constante

Punta constante

Sviluppo tutto

Una vez seleccionada la zona correcta que se modificará, se tienen a disposición los instrumentos vistos al principio del capítulo para efectuar las uniones.

181

Page 190: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

NOTA:

Per ver los cambios aplicados recordarse de activar el icono Aplicar

13

l r

13

.5 MODIFICACIÓN DE UNA ZONA O DE TODO EL CONTORNO DE LA HORMA POR UN VALOR CONSTANTE – PARALELA

Tenemos la posibilidad de seleccionar y cambiar una parte o todo econtorno de la horma, de manera que se pueda aumentar o disminuila curva misma.

.5.1 TODO EL CONTORNO DE LA HORMA

Una vez seleccionada la curva, seleccionado la voz “paralela” en el menú opciones:

aparece una ventana en el interior de la cual se puede introducir en milímetros el aumento/disminución de TODO el contorno de la horma.

182

Page 191: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Hecho esto, si el cambio se desea aplicar directamente en la horma (Planta) o si se desea tener solamente un línea de referencia (Referencia), se tendrá el siguiente resultado.

13.5.2 PARTE DEL CONTORNO DE LA HORMA

Utilizando las funciones del editor 2D podemos definir la zona del contorno de la horma que se desea modificar, por ejemplo, si tenemos que aumentar la zona de la sección transversal del empeine (ancho). Seleccionamos los puntos que definen los extremos del trecho que será modificado, luego, a través de la opción “mover por coordenadas” desplazamos la parte seleccionada por 5 mm (eje Y).

A este punto debemos solamente unir los dos extremos:

183

Page 192: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

184

Page 193: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

14 EDITOR DE PUNTA.

El editor de punta permite al usuario crear una nueva punta modificando los diferentes nodos que forman la punta en las tres secciones características. Este editor sirve para crear una NUEVA punta. La geometría de la punta inicial se pierde completamente.

Seleccionando el icono Punta se abre la ventana de diálogo Selección de la última sección válida para la punta donde debe colocarse la línea en la posición deseada a fin de establecer el área que será modificada.

NOTA: Esta función sirve para CREAR una NUEVA punta PERDIENDO la punta vieja.

Una vez seleccionado el icono lo primero que aparece es un mensaje de advertencia acerca del tipo de cambios que se harán:

185

Page 194: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Una vez situada la línea en su posición, presionar Aceptar. Entrando directamente dentro del editor de punta.

Seleccionando cada una de las ventanas y utilizando los iconos descritos anteriormente en comandos comunes 2D (7.3, 7.4 y 7.5) se

modifican cada nodo deseado. Solo nos queda presionar el icono Aplicar cambios para realizar automáticamente la adaptación de los cambios efectuados durante la edición. Seguidamente, en la ventana superior izquierda del editor, podemos ver los cambios aplicados en la edición de un punto.

186

Page 195: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

15 EDITOR DE TALÓN

El editor de talón permite al usuario modificar el perfil del talón de la horma. Su funcionamiento es muy parecido al de la remoción del soporte del talón, capítulo 8.1 y de la misma manera, este proceso ha sido dividido en dos fases. Para acceder al editor de talón, una vez tengamos el proyecto en pantalla, se procede del modo siguiente:

Presionar sobre el icono Ajustar talón y aparece la primera caja de diálogo donde debemos seleccionar la primera sección válida.

15.1 PRIMERA FASE – EDICIÓN RAPIDA - AUTOMATICA

La primera opción que tenemos a disposición es la de dejar la gestión de selección de las secciones y de los puntos claves al CAD, el cual seleccionará automáticamente la curva del talón que será modificada. Este proceso es muy rápido ya que todo es controlado por la computadora, pero no garantiza siempre el mejor resultado. Para hacer esto es suficiente presionar inmediatamente el botón

.

187

Page 196: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

De esta manera entramos en el menú principal donde es posible redefinir la curva del talón y del lupe en la zona reconstruida a mano libre o mediante la importación de un patrón, tal y como se vio en el capítulo 8.1.2. Además, con respecto a la opción de corte del soporte, tenemos la posibilidad de exportar ambas curvas.

15.2 SEGUNDA FASE – REMOCIÓN MÁS PRECISA.

La segunda fase – opción posible para modificar la curva del talón es más precisa y nos permite obtener mejores resultados. Para acceder a esta fase, en primer lugar hay que seleccionar la última sección válida de la horma (de color blanco). Para cambiar la sección seleccionada es suficiente usar los botones vistos anteriormente:

a través de éstos podemos pasar de una sección a la otra.

188

Page 197: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Una vez seleccionada la sección correcta, presionar el pulsador

para acceder a la fase sucesiva. El siguiente paso es el de determinar el punto máximo superior del talón; también en este caso, el que propone por defecto el programa la mayor parte de los casos es conveniente, si no es así, es suficiente desplazar la sección.

Punto máximo superior del talón

Una vez seleccionada la sección correcta, presionar el botón

para acceder a la fase sucesiva.

189

Page 198: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En esta fase se puede modificar o ajustar tanto la curva superior del talón como la curva del talón mismo; ésta última puede definirse “a ojo” moviendo los puntos que la determinan o bien, importando un patrón mediante el escáner (capítulo 8.1.2.1).

Nuevo perfil del talón

190

Page 199: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Ahora podemos archivar la curva o importar con el escáner un patrón.

Una vez definida la curva presionando el icono viene aplicados los cambios. Cerrando el modelo tenemos las mismas opciones que se encuentran a la salida de todos los editores:

191

Page 200: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

16 EDITOR DE QUIEBRE .

El editor de quiebre permite al usuario modificar los diferentes nodos que configuran la curva del quiebre de la horma. Para acceder al editor de quiebre una vez tengamos el proyecto en pantalla, se procede del modo siguiente:

Presionar sobre el icono Quiebre entramos dentro del editor de quiebre.

Dentro del editor de quiebre, aparte de los iconos comunes a todos los editores, aparecen un bloque que incorpora iconos específicos que son utilizados en el presente editor.

Cargar tacón Recupera tacones del programa Easyheel3D (Newlast).

Eliminar tacón cargado Recupera tacones del programa Easyheel3D (Newlast).

Giro negativo Realiza giros en sentido negativo.

192

Page 201: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Giro positivo Realiza giros en sentido positivo.

Opciones Permite especificar las opciones de aplicación.

Zona costante Permite la definición del área de la horma que debe cambiar y de aquella que debe permanecer constante.

Ver Horma Original permite ver/ocultar la horma original en 3D

Ver Horma Modificada permite ver/ocultar la horma modificada en 3D

Aplicar cambios Permite aplicar los cambios realizados en la edición.

Mediante el icono Cargar tacón se puede recuperar un fichero *.DTM realizado en el programa Easyheel3D, para la generación de prototipos y escalado de los diversos números del tacón de una horma. El tacón aparece en el editor de quiebre situado en la zona del talón, superpuesto en la línea de quiebre, también se puede observar en la ventana 3D. En todo caso, también se puede importar el perfil de un tacón mediante el escáner; en este caso no tendremos la imagen en 3D del tacón sino solamente la sección.

193

Page 202: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Mediante los iconos se permite ir girando el tacón para ser situado en su ángulo adecuado con respecto a la horma.

Mediante el icono Opciones se permite elegir el método de aplicación de las diferentes modificaciones realizadas sobre la línea de quiebre.

Original Ésta representa la sección de partida de la horma antes de haber realizado algún cambio. A continuación mostraremos como cambia esta sección con las diferentes opciones de modificación del perfil de la horma.

194

Page 203: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

16.1 MOVER SECCIONES

Con la opción Mover secciones es posible aportar las correcciones desplazando la sección; en este caso las secciones de la horma NO cambian.

16.2 ESCALAR SECCIONES

Con la opción Escalar secciones se efectúa la corrección escalando las dimensiones de la sección modificada; en este caso la sección CAMBIA con respecto al original.

195

Page 204: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

16.3 ESCALAR PLANTA

Con la opción Escalar Planta se efectúa la corrección modificando la planta de la horma, mientras que el resto permanece sin cambios.

Nuevo perfil de la planta

16.4 SUBIR PLANTA

Con la opción Subir planta se efectúa un corte de la planta y una eliminación de material. En este caso la sección superior de la horma

196

Page 205: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

NO cambia. Esta función también se utiliza para disminuir el espesor de la punta en la planta , o bien, para disminuir el espesor de toda la horma ..

16.5 BAJAR PLANTA

Con la opción Bajar planta se efectúa un corte de la planta y un añadido de material. En este caso la sección superior de la horma NO cambia. Esta función también se utiliza para aumentar el espesor de la punta en la planta , o bien, para aumentar el espesor de toda la horma .

Mismo perfil Corte y añadido de material

197

Page 206: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Seleccionando cada ventana y utilizando los iconos descritos anteriormente en comandos comunes se modifican cada nodo

deseado. Solo nos queda presionar el icono Aplicar cambios para realizar automáticamente la adaptación de los cambios efectuados durante la edición.

Con el botón es posible definir donde cortar la horma y agregar/sacar material antes de unir de nuevo la parte superior con la parte inferior.Ver capítulo 13.2

198

Page 207: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

17 EDITOR DEL PERFIL SUPERIOR.

El editor de perfil permite al usuario modificar la línea de perfil que divide la horma en dos partes. Editar los diferentes nodos que configuran la imagen que ha sido situada sobre la superficie de la horma en su zona comprendida desde la punta al talón por su línea de empeine y lupe. Para acceder al editor perfil una vez tengamos el proyecto en pantalla, se procede del modo siguiente:

Presionando sobre el icono Perfil entramos dentro del editor de perfil.

Dentro del editor de perfil, aparte de los iconos comunes a todos los editores, aparecen un bloque que incorpora iconos específicos que son utilizados en el presente editor.

Opciones Permite especificar opciones de aplicación.

199

Page 208: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Seleccion zona constante Ver capítulo 13.2

Aplicar cambios Permite aplicar los cambios realizados en la edición

.

Mediante el icono Opciones , se permite elegir el método de aplicación de las diferentes modificaciones realizadas sobre la línea de perfil.

17.1 MOVER SECCIONES

Con la opción Mover secciones se efectúa la corrección desplazando la sección, tal y como en el párrafo 12.1.

17.2 ESCALAR SECCIONES

Con la opción Escalar secciones se efectúa la corrección escalando las dimensiones de la sección modificada, tal y como en el párrafo 12.2.

17.3 SUBIR PERFIL

Con la opción Subir perfil se efectúa un corte de la planta y un añadido de material. En este caso en la sección superior de la horma NO cambia la forma de la línea sino solamente el espesor. Esta función también se utiliza para aumentar el espesor de la punta superior . Tal y como se explicó en el párrafo 12.5

200

Page 209: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Mismo perfil Corte y añadido de material

17.4 BAJAR PERFIL

Con la opción Bajar perfil se efectúa un corte de la planta y una eliminación de material. En este caso en la sección superior de la horma NO cambia la forma de la línea sino solamente el espesor. Esta función también se utiliza para disminuir el espesor de la punta superior . Tal y como se explicó en el párrafo 12.4. Como antes, pero con la diferencia de que se disminuye el espesor:

201

Page 210: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Seleccionando los instrumentos para modificar las líneas (funciones anteriormente descritas en los mandos comunes 7.3, 7.4 y 7.5) podemos modificar el perfil de la forma deseada. Luego, se debe

presionar el icono Aplicar cambios para adaptar automáticamente los cambios realizados en fase de edición. NOTA: En la siguiente situación:

cuando se quiere aumentar el espesor/inclinación en el empeine para eliminar una eventual marca en la horma, es suficiente definir nuevamente las curva como se indica a continuación:

202

Page 211: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

203

Page 212: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

18 EDITOR LOCAL.

El editor local permite al usuario modificar la superficie de la horma añadiendo pasta, tal y como en el procedimiento tradicional para rellenar partes de la horma que requieren más o menos cuerpo. Para acceder al editor local una vez tengamos el proyecto en pantalla, se procede del modo siguiente:

Presionar sobre el icono local entramos dentro del editor local.

Dentro del editor local, aparte de los iconos comunes a todos los editores, aparecen un bloque que incorpora iconos específicos que son utilizados en el presente editor.

Curva predefinida Permite generar una figura de forma geométrica.

204

Page 213: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Seleccionar zona Permite adaptar la curva predefinida a la horma

Aplicar cambios Permite adaptar los cambios realizados a la horma.

El procedimiento de trabajo dentro del editor local, pasa por:

18.1 CREACIÓN/MODIFICACIÓN DE UNA CURVA SELECCIONADA.

Seleccionar el icono Curva predefinida aparece la caja de diálogo Curva predefinida, donde se introduce el tipo de figura deseada y el número de lados de la misma.

En la ventana superior-derecha aparece la imagen creada a la vez que en la ventana de visualización 3D apa ece una copia de dicha imagen.

Seleccionando los puntos de la imagen editada de manera que se va adaptando erespecto a la posición deseada en la horma.

205

r

creada, ésta puede ser n tamaño y posición con También puede utilizarse

Page 214: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

la función de zoom para aumentar o disminuir la imagen 3D mediante los signos “+” ó “-“ y desplazar el modelo utilizando las teclas flecha.

18.2 SELECCIÓN DEL ÁREA DE LA APLICACIÓN DE PASTA.

Una vez definida el área, en la ventana 3D se observa la línea de demarcación de la misma; colocarse sobre la parte seleccionada del modelo.

Seleccionar el icono para que la imagen creada y editada se adapte sobre la superficie de la horma, tal y como podemos observar en el grabado siguiente:

206

Page 215: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Solo nos queda definir la acción a realizar mediante los diferentes comandos:

18.3 PONER PASTA

Aquí se indica el grosor que tendrá la pasta que vamos a añadir sobre la superficie de la horma. Ejemplo: + 4 mm

- 4 mm

18.4 APLANAR ZONA

Nos permite rellenar y aplanar la zona seleccionada.

207

Page 216: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

18.5 MODIFICAR ZONA.

Nos permite realizar modificaciones en la zona mediante la definición de una sección. Todas estas modificaciones pueden ser introducidas en sentido horizontal y vertical. En el grabado siguiente se puede apreciar como ha sido colocado un trozo de pasta de unos 10 mm aproximadamente a fin de crear una protuberancia. Para poder ver el

resultado sobre la horma seleccionar el icono Aplicar cambios. Con esta opción podemos definir una curva guía para la zona que se debe modificar, el resultado viene dado por la definición de la curva A, representada sobre la superficie por la curva roja B. La curva B puede posicionarse en cualquier dirección en el interior de la zona seleccionada; para activar la selección de la curva es suficiente evidenciar mediante el ratón las dos cruces rojas presentes en el perfil de la línea de selección C y aparecerá la línea roja D.

208

Page 217: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

AB

A este punto, se pueden mover los extremos de la línea roja y seleccionar cada vez que se cambia de curva, la nueva zona

mediante el icono figuras E y F.

C

D

209

Page 218: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

E F

19 EDITOR DE UNIÓN.

El editor de unión tiene dos funciones:

• Una es la de unir dos modelos diferentes y la de poder colocarlos de la mejor manera a fin de obtener la unión que se desea.

• La otra es la de modificar un modelo solo, por ejemplo, para cambiar la altura del tacón, ensanchar la punta, etc. Esto se hace creando una copia del modelo mismo y trabajando como si se tratara de la unión de dos modelos, pero teniendo que ambos modelos son iguales.

Primero analizaremos la unión entre dos modelos diferentes y su posicionamiento.

19.1 UNION DE DOS MODELOS - POSICIONAMIENTO

Ahora veremos el posicionamiento de los dos modelos y su unión. Para unir dos modelos es necesario crear un modelo nuevo, de la siguiente manera:

Seleccionar el icono Nuevo y seguir los pasos vistos en el capítulo 4, 4.2 e 4.3. De esta manera se entra en el editor de unión.

210

Page 219: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En el interior del editor de unión, además de los iconos comunes a todos los editores, existe un bloque que incorpora iconos específicos que se emplean en este editor:

Posicionamiento Permite posicionar las hormas de modo correcto.

Modificar Permite modificar los planos de corte/unión.

Zona descartada Permite activar/desactivar la visión de la zona descartada de las hormas

Fidelidad de la zona de unión respecto a la punta y el cuerpo iniciales.

Plano automático Posiciona el plano divisorio (verde) de modo automático o manual.

Horma 1 Muestra/oculta la horma de la que se utilizará el cuerpo/botín.

Horma 2 Muestra/oculta la horma de la cual se utilizará la punta/horma baja.

211

Page 220: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Horma Resultado Muestra/esconde la horma que resulta de la unión entre la horma 1 y la horma 2.

Confirmar superficie de unión Se confirman los cambios efectuados y se transfieren al modelo definitivo.

Aplicar cambios Aplica o no los cambios realizados a la horma.

PROCEDIMIENTO DE POSICIONAMIENTO . Empleando los instrumentos vistos anteriormente es posible proceder con la adaptación y posicionamiento de los dos cuerpos unidos. En la imagen de pantalla principal del editor de unión vemos las dos hormas en su totalidad (en azul y rojo); ahora nos encontramos en la

modalidad de Posicionamiento. Luego, es posible mover y girar las hormas y colocarlas como se desee antes de unirlas. Antes de mover/girar una horma es necesario seleccionarla; esto se hace sencillamente haciendo clic sobre la horma misma. Una vez que se ha seleccionado la horma aparecerán las medidas del modelo, lo que indica que la horma con sus medidas ha sido seleccionada. NOTA: También se puede pasar de una horma a la otra también presionando la tecla TAB.

19.1.1 DESPLAZAMIENTO

Para mover la horma tenemos los siguientes comandos:

• SHIFT + ratón la horma se arrastra usando el ratón

• SHIFT + flechas desplazamiento de 0.5 mm en la dirección de la flecha

• SHIFT + M seleccionado el punto de la horma que se desea mover (evidenciado con el signo en negro), aparecerá la siguiente ventana (también se encuentra en el menú Modificar)

b a

212

Page 221: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

donde es posible introducir el desplazamiento en milímetros en la dirección seleccionada: a (vertical) o b (horizontal). Este desplazamiento se realiza desde el punto seleccionado y aparece evidenciado con el señalador

19.1.2 ROTACIÓN

La horma gira alrededor del centro de rotación representado por el

siguiente signo . El centro de rotación puede colocarse donde se desee por medio del ratón. Teniendo en cuenta el centro de rotación, tenemos los siguientes comandos:

• CTRL + ratón rotaciones libres con el ratón

• CTRL + flechas rotación por algunas décimas de milímetro en la dirección de la flecha

• CTRL + R seleccionado el punto de la horma que se desea girar (evidenciado por el signo en negro), aparecerá la siguiente ventana (también se encuentra en el menú Modificar):

El incremento es aplicado en el punto seleccionado por medio del señalador .

19.1.3 PLANO DE CORTE VIRTUAL

Está presente un plano de corte que permite verificar las secciones de las dos hormas en cualquier posición. Por ejemplo, en esta unión queremos verificar que la punta que vamos a acoplar se encuentra en eje (centrada) con el cuerpo.

213

Page 222: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Entonces, desplazamos el plano a la posición:

Vemos que la punta no está en la posición correcta y la giramos.

19.1.4 UNION – EMPALME (ADAPTACIÓN)

Posicionadas las hormas podemos entrar en la modalidad Modificar. Presionando este icono aparecerán los dos planos de corte que determinan la exacta posición en que serán cortadas y unidas las hormas. También en esta modalidad se pueden Desplazar y Girar las partes que serán unidas, tal y como se vio anteriormente.

214

Page 223: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Las partes roja y azul permanece inalteradas, mientras que la parte verde constituye el empalme (zona de adaptación) de la unión. El usuario puede decidir si ejecutar o no el empalme; en caso de que decida no ejecutar el empalme basta reducir al mínimo la zona verde para tener una simple operación de cortar y pegar. En esta modalidad las medidas que aparecen son las relativas a la unión de los dos modelos. Para crear el modelo resultante de la unión de las dos hormas es

suficiente presionar la tecla y será creada/visualizada la tercera horma. Si este icono permanece seleccionado, por cada modifica efectuada se recreará el modelo final automáticamente.

Con los iconos es posible decidir la imagen visualizada: todas, una por vez o en combinación.

EMPALME (ADAPTACIÓN)

215

Page 224: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

El empalme es una fase muy delicada de la unión. Se puede decidir por la colocación de los planos de manera tal que no se ejecute la adaptación obteniendo un desnivel, tal y como sucede después de la operación manual de corte y unión:

Desnivel NO

empalme

Moviendo los planos de corte es posible ampliar la zona de empalme y evaluar, en función de las líneas de los perfiles verdes y de la horma resultante, la validez de la adaptación ejecutada. Analicemos la siguiente situación:

216

Page 225: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Como puede verse, hemos ampliado la zona de adaptación pero de todas formas tenemos un desnivel (perfil verde); entonces, podemos actuar sobre dos variables:

Plano automático y gestión del empalme

• En el primer caso desvinculamos el plano verde; la posición de este plano indica el área de influencia del cuerpo o de la punta sobre el empalme; por ejemplo, una situación como la siguiente:

comporta una influencia mayor de la horma de donde se toma la punta en el empalme de las dos hormas.

• En el segundo caso podemos aumentar/disminuir la intensidad de las partes derecha e izquierda del empalme en las curvas originales. Si regresamos a la situación anterior:

Parte del cuerpo

Parte de la punta

Observamos que la curva verde por la parte del cuerpo trata de mantener la línea del cuerpo descartada (línea punteada azul); lo mismo sucede con la línea por la parte de la punta. Desplazando la regla hacia la izquierda se le da más libertad al empalme, mientras que desplazándola hacia la derecha

217

Page 226: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

mantenemos el empalme lo más fiel posible a la parte descartada. En consecuencia, las curvas se desvinculan de la siguiente forma:

Obtenemos un mejor resultado:

218

Page 227: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

NOTA: Hay que recordarse de verificar también el perfil de la planta. Lo mismo sucede si estamos uniendo un botín a una horma baja (o viceversa); la única diferencia es que debemos desplazar los planos de manera tal que la horma sea cortada de forma correcta, por ejemplo:

219

Page 228: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

19.1.5 OTROS EJEMPLO DE UNION

Además, existe la posibilidad de unir un talón a una horma, por ejemplo, si deseamos aplicar un talón cuadrado sobre una horma con talón redondo:

220

Page 229: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• DA TALÓN CUADRADO A TALÓN REDONDO.

221

Page 230: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

222

Page 231: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

19.2 MODIFICA DE UN MODELO

El editor de unión sirve también para modificar un modelo; para esto

es suficiente presionar el icono con el modelo que se desea modificar abierto y aparecerá la imagen de pantalla correspondiente a una unión.

Luego, es posible utilizar los planos de corte para seleccionar la parte de la horma que se desea modificar y utilizar las funciones de desplazamiento y de rotación.

19.2.1 ROTACIÓN

Por ejemplo, se puede girar por 5 milímetros el talón para cambiar la altura del tacón. Tenemos que posicionar los planos de corte tal y como lo haría el patronista manualmente y luego colocar en posición el centro de rotación. A este punto, se puede hacer girar el talón presionando CRTL + ratón y aparecerán visualizadas las medidas interactivas, o bien, es posible seleccionar el punto que se desea girar e introducir el incremento preciso por medio de CTRL + R o desde el menú modificar.

223

Page 232: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Hecho esto, como se vio anteriormente para crear el modelo final

basta presionar el icono Aplicar cambios. Si se mantiene seleccionado el icono Aplicar cambios, todas las modificaciones que el usuario desee efectuar vienen aplicadas en la ventana de visualización de la horma en 3D. NOTA muy importante: Si después de efectuado un cambio se desean efectuar otros, es necesario validar el cambio anterior.

Seleccionando el icono Validar superficie de unión, se transfieren al modelo los cambios efectuados. Las mismas operaciones pueden realizarse en todas las vistas.

224

Page 233: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

19.2.2 ALARGAR/REDUCIE LA PUNTA/CUERPO.

Después de haber seleccionado la vista con el perfil lateral de la horma es posible alargar y/o reducir la punta o el talón. La parte que viene modificada será aquella definida por el usuario por medio de los planos de corte. Seleccionada la parte que se modificará, se coloca el signo negro donde se encuentra el plano de corte (rojo si se desea modificar la punta y azul si se desea modificar el cuerpo).

Para introducir el incremento exacto debe presionarse CTRL + H, o bien, seleccionar en el menú "Modificar/alargar - reducir". Aparecerá la siguiente ventana:

225

Page 234: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

También se puede alargar a mano libre presionando las teclas CTRL + ALT + ratón. Hecho esto, como se vio anteriormente para crear el modelo final

basta presionar el icono Aplicar cambios. Si se mantiene seleccionado el icono Aplicar cambios, todas las modificaciones que el usuario desee efectuar vienen aplicadas en la ventana de visualización de la horma en 3D.

19.2.3 ENSACHAR/ESTRECHAR LA PUNTA/CUERPO

Seleccionando la sección de la planta de forma análoga a cuanto visto anteriormente es posible ensanchar o estrechar la punta o el cuerpo empleando diferentes métodos. Después de haber seleccionado la zona que se desea modificar, la posición del señalador negro es determinante para el resultado que se desea obtener. Si por ejemplo se desea ensanchar la punta por ambos lados, se pondrá el señalador en el centro de la punta, de manera que el incremento sea aplicado por partes iguales a ambos lados:

En cambio, si el señalador se coloca a un lado, se tendrá el incremento por completo en el lado opuesto.

226

Page 235: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

La diferencia entre estos cambios reside en la posición donde se coloca la cruz negra. Para activar la modificación se debe presionar CTRL + V, o bien, seleccionar en el menú "Modificar/ensanchar - estrechar". Aparecerá la siguiente ventana:

Después de introducir el incremento que se desea aplicar se tienen las siguiente alternativas: Seleccionando "No escalar la zona descartada" se modifica la horma manteniendo inalterados los puntos de corte y, dependiendo del número del nivel de adaptación que se introduce, se tienen diferentes resultados:

227

Page 236: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

1 2 3

Si se deselecciona la opc ón "No escalar la zoi na descartada",

tenemos:

Hecho esto, como se vio anteriormente para crear el modelo final

basta presionar el icono Aplicar cambios.

228

Page 237: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Si se mantiene seleccionado el icono Aplicar cambios, todas las

anera limitada,

modificaciones que el usuario desee efectuar vienen aplicadas en la ventana de visualización de la horma en 3D.

bién se puede utilizar esta función, aunque de mTamen la ventana con el perfil de las hormas a mano libre, por medio delas teclas CTRL + SHIFT + ratón, obteniendo el siguiente resultado:

229

Page 238: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

NOPara aplicar todo el incremento pertenece a la primera sección de la zona seleccionada. EJEMPLSi se conel punto

TA: configurado se debe seleccionar el punto que

O: figura un incremento de 10 milímetros habiendo seleccionado antes

de la parte que se desea alargar:

se tendrá un incremento de 10 mm. En camba

io, si se selecciona el punto en la mitad de la zona que se desealargar:

se tendrá un incremento igual a la mita del incremento configurado. Los ejemplos antes vistos están concentrados cambios en la punta, hay que recordar que también existe la posibilidad de hacer lo mismo para el talón y para el cuerpo. EJEMPLO:

230

Page 239: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Todos los cambios vistos en el editor de unión pueden aplicarse en todas las zonas de la horma punta/talón y en las tres vistas (sec ioc nes) de la misma.

Además existe la posibilidad de escoger entre ejecutar o no un empalme en la zona donde se ha realizado un cambio. Si no se desea permitir la gestión del empalme al ordenador, es decir, si se desea realizar un cambio sin empalme (adaptación), es suficiente colocar cerca los planos (rojo y azul) que delimitan las zonas de la horma (NO SUPERPONERLOS).

NOTAS GENERALES ACERCA DEL EDITOR DE UNIÓN DE LA HORMA

Vista 3

Vista 1

Vista 2

Zona NO empalmada

231

Page 240: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

20 BO

r de una pato), por medio de la definición de algunos e la importación de gálibos/perfiles.

TÍN

Se trata de la posibilidad de crear un botín nuevo a partihorma baja (de zaparámetros clave y d

El menú para la creación de un botín está compuesto por los siguientes iconos:

Colocación de la línea de corte para la colocación de la nueva caña.

Definición de las dimensiones de la sección superior del nuevo modelo.+

Muestra/Oculta la zona descartada de la horma

232

Page 241: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Editar bota media

Superficie de la bota media

Muestra/Oculta el botín aplicado

Muestra/Oculta la horma

Muestra/Oculta la horma resultante (unión del botín con la horma)

Aplicar cambios para crear la horma resultante Su funcionamiento es muy parecido al del editor de unión y efectivamente se une una horma con otra, que en este caso, está compuesta solamente por el botín. El plano de corte rojo delimita la zona de la horma que se corta y descarta. Este plano puede desplazarse como se desee, tal y como se muestra en la figura.

20.1 MEDIDAS CLAVE DEL BOTÍN

20.1.1 DIMENSIONES DEL LUPE

Presionando el icono y por medio de la siguiente ventana:

233

Page 242: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Es posible definir las dimensiones de la superficie superior del botín. Además es posible importar un gálibo, véase párrafo 16.2.2

20.1.2 ALTURA DEL BOTÍN

Para que sea posible tomar las medidas clave del botín se utilizan el plano de corte negro y la regla. En correspondencia de la posición del plano se tendrá la sección correspondiente en la ventana específica.

Altura del botín

De esta manera es posible medir la altura del botín. Si fuese necesario variar dicha altura, seleccionar el botín y aplicar una traslación y/o rotación (alrededor del centro de rotación ) en el punto seleccionado y evidenciado con el signo .

234

Page 243: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Por ejemplo: para aumentar la altura del botín en 5 mm Presionar SHIFT + M, o bien, seleccionar en el menú modificar "Moverse por coordenadas" a fin de obtener la ventana donde se debe introducir el valor del desplazamiento en milímetros.

20.1.3 DISTANCIA DEL BOTÍN

Para medir la distancia desde el punto superior del talón, colocar el uadra y medir con la plano de corte/referencia como si fuera una esc

regla la distancia que se está buscando:

235

Page 244: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

También en este caso pueden emplearse todos los instrumentos para girar/trasladar la pieza a fin de obtener la medida correcta.

20.2 IMPORTACIÓN DE GÁLIBOS

Existe la posibilidad, al igual

importar los gálibos

que para todos los demás editores, de

.

20.2.1 GÁ

d Editar bota media, presionando

LIBOS DE REFERENCIA

Para realizar las verdaderas modificaciones a la bota media se debe

entrar en la modalida ; de esta modificar las líneas de los

perfiles delantero y trasero, tal y como se muestra en la figura. Para pasar de la línea delantera a la línea trasera y viceversa, se debe presionar la tecla TAB. Para salir de la modalidad abierta con la tecla TAB se debe utilizar la tecla ESC.

manera tendremos la oportunidad de

236

Page 245: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Para exponer más claramente los cambios que pueden realizarse con esta nueva función, comencemos por modificar la línea trasera, adaptándola a un gálibo de bota media importado por medio de escáner.

237

Page 246: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En este caso hemos agregado dos puntos para realizar la adaptación.

20.2.2 GÁLIBOS DEL LUPE

En cambio, para la superficie superior de la horma podemos importar un gálibo y aplicarlo directamente en el botín.

20.2.3 CREACIÓN DEL BOTÍN FIN

Una vez que ambas línverdadera creación de la s edio de la

tecla

AL

eas han sido modificadas se pasa a la uperficie de la bota media, por m

, que una vez presionada abre la siguiente ventana:

238

Page 247: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En esta máscara es posible escoger el número de perfiles

rmedios, desde un mínimo de 10 hasta un máximo de 18, erminar el número de puntos aplicados a cada uno de los perfiles y

intedetademás, determinar si el nuevo perfil de bota media debe ser más angosto o no con respecto a la línea original de la horma a la cual se aplicará. Esto puede hacerse a través de la palanquita que se observa en la siguiente figura,

con la cual se puede obtener una bota media más angosta como la siguiente:

o bien, una más ancha, de la siguiente manera:

239

Page 248: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

También en esta ventana es posible determinar la distancia entre las secciones con las cuales se "construye" la bota media y los puntos por sección que reflejan la cantidad de puntos que componen las elipses superior e inferior de la bota media. Para crear una bota media se deben modificar solamente las tres primeras opciones. Además se puede guardar la configuración obtenida, marcando la opción Guardar configuración de defecto.

Para aplicar la nueva bota media, basta presionar el pulsador Aceptar y será posible ver la nueva bota media aplicada a la horma, tal y como se muestra en la figura:

Presionando la tecla TAB se tiene la posibilidad de modificar uno por uno todos los perfiles interme muestra en la figura: dios, como se

240

Page 249: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Las flechas indican el sentido en que son seleccionados los perfiles intermedios cada vez que se presiona la tecla TAB.

Terminado de modificar todos los perfiles, basta presionar la tecla ESC para salir de la modalidad Editar bota media. Para ver la bota

media modificada antes de guardarla, presionar la tecla y se abrirá la siguiente imagen:

241

Page 250: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

20.3 CORTE DE LA CAÑA

Además de la posibilidad de crear una nueva caña, es posible transformar una horma alta en una baja, tramite la opción de corte de

caña, con el botón Corte de caña.

.

De esta manera, s entra en la modalidad CORTE DE CAÑA. Ee n la primera ventana en alto a la izquierda es posible definir la altura del corte moviendo la línea azul a travez de los puntos rojos.

242

Page 251: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Una vez definido el punto de corte, apretamos Aplicar cambios .

Arriba vemos la horma con la caña cortada. La caña puede ser guardada y utilizada en otra ocasión.

243

Page 252: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

244

Para guardar tanto la caña como la horma sin caña, apretamos , y se abre la siguiente ventana:

En este caso se puede seleccionar la primiera opción para guardar la caña o la segunda para guardar la horma.

244

Page 253: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

21 SUELA El editor de la suela permite unir una suela importada en el CAD con la horma seleccionada. Antes de unir las dos partes, tenemos que asegurarnos que las medidas de la suela sean similares a las de la horma, usando otros editores presentes en el CAD. Una vez

controlado, para acceder a este editor, apretamos Suela .

Importaremos la suela con el botón importar. El proceso de importación es similar a los otros ya vistos, por lo tanto tendremos primero que seleccionar la suela a importar.

245

Page 254: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Una vez importada, se debe colocar la suela en la horma usando los mismas teclas que en el editor de uniones, o sea CTRL + botón del ratón para rotaciones, y SHIFT + botón del ratón para desplazamientos. Si se quiere hacer coincidir la suela que es más larga o menos larga de la h rmo a, es posible alargarla con la combinación de teclas CTRL + ALT + botón del ratón. Se alargará o acortará la entidad

bio de longitud se producirá seleccionada, la horma o la suela. El cama partir del punto de selección. Ejemplo:

246

Page 255: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

con el punto de selección en esta posición, se alargará la suela en la zona de la punta.

Alargue en la zona de la punta

Luego de haber colocado correctamente la suela en la horma, se

d l botón efinen las zonas constantes de ambas entidades, con eque nos permitirá elegir entre la suela y la horma.

247

Page 256: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Aceptando (habiendo selecciona abrirá la ventana:

do la horma o la suela) se

Para obtener una unión eficaz de las dos entidades, la zona constante de la suela se tiene que seleccionar alrededor de la mitad:

248

Page 257: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

mientras para la horma se debe seleccionar alrededor de la línea de máximo ancho de la horma como se ve en la siguiente figura :

249

Page 258: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Aplicar cambios vemos el resultado final: Luego apretando

250

Page 259: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

22 EDITOR DE TRASLACIÓN DE LA PLANTA. El editor de traslación de planta permite al usuario aumentar/disminuir el grosor de la planta en una zona determinada. La finalidad de este editor es la de efectuar el chapado en el modelo. Para acceder al editor de traslación de planta una vez tengamos el proyecto en pantalla, se procede del modo siguiente:

Presionar sobre el icono Traslación de planta, entramos dentro del editor de traslación de planta.

OPCIONES:

Porcentual: Indica la zona donde se efectúa la modificación: en un porcentaje de

a lo largo del perfil de la la longitud de la horma o en la distancia longitud de la horma. Si por ejemplo queremos efectuar el chapado en un talón cuyo espesor es de 2 mm y su longitud de 40 mm, debemos configurar los siguientes parámetros:

251

Page 260: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Utilizando el ratón desplazamos el punto rojo en la posición dada D = 80 mm y configuramos 2 mm de grosor en la casilla Altura. El resultado de la aplicación del chapado lo podemos ver activando la vista “total” en la ventana Vista en 3D.

252

Page 261: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Si por ejemplo deseamos crear un tacón falso directamente en la horma introduciendo un grosor, debemos configurar los siguientes parámetros:

El resultado de la aplicación del tacón lo podemos ver activando la vista “total” en la ventana Vista en 3D.

253

Page 262: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

23 ESCALADO DE LA HORMA Esta función nos permite hacer escalados numéricos de manera precisa y mantenendo las lineas y los perfiles del modelo original. Se pueden hacer escalados con numeración Francesa 20-45 o Americana 3-10 AAAA AAA AA A B C D E escalas personalizadas con los incrementos de largo y ancho deseados. Durante la fase de importación vienen asignados automáticamente una escala de escalado y el número actual del modelo. Por lo tanto si importamos un modelo digitalizado número 37 se le asignarán una escala de default (definida por el usuario) y el número 37. Además se le asignará el ancho americano que al no estar incluido en el archivo digitalizado será asignada la “B” durante la importación. Se puede de todas maneras cambiar seleccionando la opción Escalado\Asigna número.

Nota Importante:

da en letras. Por ejemplo: si importo el modelo 37 al modelo le será asignada una escala de escalado, el número 37 y el ancho “B”. Si deseo escalar un

Las opciones del escalado de la horma se pueden activar a través del

botón

EE EEE EEEE y crear

Si se desea realizar un escalado sin considerar el cambio del ancho según el esquema americano basta no variar la calzada expresa

número 40 según la escala Francesa, tengo que indicar como número de escalado 40 B, para no considerar los aumentos/disminuciones dados por la variación en ancho de los escalados americanos.

.

23.1 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE DE TRABAJO

Quando se oprime el botón de escalado se abre la clásica ventana dividida en 4 ventanas más pequeñas.

254

Page 263: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En el editor de escalado, es posible escalar el modelo en dos modos distintos: Escalado por números (escalado de número a número a través de una escala) y Escalado por medidas, asignando

.

23.2 ESCALADO POR NÚMEROS

El escalado por números permite el escalado del modelo pasando de un número a otro a través de una escala de escalado con incrementos.

directamente los incrementos al modelo sin una escala de escalado

Importar Importación de varios perfiles.

Esportar Exportación de varios perfiles.

Anula Anula la última operación efectuada. Puede ser usada para eliminar hasta 30 operaciones.

Zoom Agranda el área seleccionada.

255

Page 264: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Regla Usando el botón izquierdo del ratón hay que asignar el punto inicial y tenerlo apretado hasta donde se quiere medir. Se abrirá una ventana con una serie de datos de la medida tomada.

Datos de escalado Permite Crear, Modificar, Eliminar una escala de escalado.

Creación nuevo modelo con número activo Guarda el modelo recién escalado.

Editar eje de escalado Permite modificar el eje de escalado de la horma.

Relación Ancho/Altura Permite definir el porcentaje de escalado en altura o en ancho de la horma.

Punto di inicio Permite fijar un punto a partir del cual parten todos los números escalados y con el cual se pueden verificar los distintos escalados.

Números Permite seleccionar de una tabla todos los números que se quieren escalar

Aplica cambios Aplica las modificaciones efectuadas a la horma.

Seleccionando la opción Ver medida es posible leer la medida tomaia directamente en la ventana en la cual se la toma.

256

Page 265: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

23.2.1 DATOS DE ESCALADO

Apretando el botón Datos de escalado, se accede a la siguiente ventana:

Aquí es posible Crear, Editar, Eliminar o simplemente selezionar la escala de escalado que usaremos.

• CREACIÓN DE ESCALA DE ESCALADO

Apretando el botón se accede a la siguiente ventana que cala. debemos llenar con los datos para la creación de una nueva es

257

Page 266: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Aquí se introduce el Nombre de la escala de escalado;

El intervalo de los números para los cuales la escala puede ser utilizada (Número , número) ;

Seleccionar o no medios números y cuartos de números ;

Definir los incrementos que se obtendrán entre número y número.

El incremento que se irá a definir a la planta contribuirá a hacer coincidir la planta en 3D de la horma escalada con la planta escalada en 2D. El incremento de la planta que se introduce debe ser el mismo que se asigna cuando se escala la planta en 2D con un CAD o con el pantógrafo. Una vez introducidos todos los valores, se puede decidir si definir esta escala como la escala estandard. Para confirmar, se selecciona Sistema de escalado por defecto. Finalmente se aprieta el botón Aceptar.

• EDITAR ESCALA DE ESCALADO

Para modificar una escala de escalado existente se debe seleccionar

la escala y luego apretar . Se abrirá la siguiente ventana:

En un segundo momento se recidirá de que número a que número escalar.

Los incrementos que aquí se indican serán automáticamente divididos en 2 si la opción Medios números está activada.

258

Page 267: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Aquí se verá en la pcentral los incrementos en el inte

arte alta el nombre de la escala y en la parte rvalo de valores posibles que hemos

ntos (tanto en largo como en ancho).

definido durante su creación. En esta ventana es posible cambiar manualmente uno o más increme

259

Page 268: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En este caso se han cambiado tanto el largo como el ancho entre el número 16 y el 17. Luego de haber modificado los incrementos se debe apretar el botón ACEPTAR.

• ELIMINAR ESCALA DE ESCALADO

Para eliminar una escala es suficiente seleccionarla y apretar .

• SELEZIONAR LA ESCALA DE ESCALADO

Al seleccionar una escala de escalado aparecen a la derecha todas las inhormaciones relativas a la misma como muestra la figura siguiente:

En este caso la horma tiene como número base el 23.5, mientras la escala seleccionada parte del número 1queremos obtener una escalada de 2valores en las siguientes ventanas:

0.5 y llega al 50.5, mientras si 2 a 40 bastará modificar los

Desde el número 22 Hasta el número 24

Si e escala modelo que se está utilizando, en la ve casilla

n cambio se selecciona una que no contiene el número del ntana a la altura de la

260

Page 269: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

del número base aparece un campo cestá utilizando.

on el número de base que se

,Si se aprieta el botón se pque están presentes en el intervalo decampos. Desde número Hasta número. La ventana siguiente vestos números:

odrán ver todos los números valores definidos en los dos

isualiza

En esta ventana es posible reducir aún los números a escalar y, como en este caso, se crearán solo los números presentes en la columna de la derecha.

261

Page 270: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Luego de haber elegido los números a escalar se debe precionar

. Si se ha introducido el incremento de la planta que se vio en la última ventana, es posible definir la zona que el CAD dejará constante al escalar la planta.

Selecconando la opción y apretando el botón Zona constante se abrirá la ventana de la zona constante para definir la misma .Ver capítulo 12.2

23.2.2 SELECCIÓN NÚMEROS A ESCALAR

Una vez elejida la escala de escalado, aparecerá una pequeña

ventana (que se puede activar o desactivar) usando el botón Números. Alli se ven todos los números que decidimos escalar cuando creamos la escala de escalado.

Se pueden seleccionar o deseleccionar todos los números de la ventana. El número que tiene el asterisco es el

n de los escalados en 3D

con

número BASE o sea el número del modelo. Es posible seleccionar la opción de visualizació

De esta manera se verán todos los escalados en la ventana 3D del editor.

262

Page 271: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

23.2.3 CREACIÓN DE UN NUEVO MODELO

Una vez escalado, es posible guardar el nuevo modelo mediante el

botón . Es importante saber que el número que se guarda es el número activo en ese momento. Por ejemplo después de haber

seleccionado el 37, usando el botón Números, el 37 representa el número activo que se guardará. En la imagen siguiente se puede ver la secuencia de selección y guardado del número activo.

Selección del número activo usando el botón Números que abre la siguiente ventana:

263

Page 272: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

El número activo en el rectánguel

lo azul tiene asterisco porque es

el número base

En este caso tenemos una escalada desde el número 22 hasta el 42, El número activo es el 37, como indicado en l rectángulo azul.

Para cambiar el número activo se seleccionimagen sucesiva:

264

e

a otro o en la número, com

Page 273: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Cuando se selecciona otro número activ , cambian las medidas representadas en las ventanas 2D. Si las edidas del número 37 eran las siguientes:

Las medidas que obtendremos seleccionand

265

o m

o el número 40 serán:

Page 274: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

23.2.4 EDITAR EJE DE ESCALADO

El eje de escalado representa la dirección que el CAD sigue para escalar la horma. Presentamos a continuación dos ejemplos en los que se ve como modificando el eje de escalado se modifica la horma resultada. Ejemplo 1:

s r (el que encoEscalado con eje en la posición e tanda ntramos al abrir el modelo)

266

Page 275: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Ejemplo 2: Escalado con eje en la posición “en plano” (paralela al plano en el cual se apoya la horma)

Como se puede ver, cambia el modo en el que se escala la horma. En el primer caso con el eje de escalado hacia abajo, la horma cambia poco en largo respecto a cuanto cambia en ancho; en el segundo caso, cambia mucho en largo respecto a cuanto cambia en ancho.

Si la posición del eje de escalado se modifica con el botón Aplica cambios activo, hay que confirmar el cambio del eje

apretando Editar eje de escalado . Aparecerá el mensaje:

267

Page 276: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En este caso basta confirmar para cambiar la posición del eje.

23.2.5 PUNTO DE INICIO

El botón Punto de inicio sirve para verificar todos los escalados que se han creado. Funciona de la siguiente manera: Luego que nuestro modelo ha sido escalado seleccionando los

números con el botón Números ), se aprieta el botón Punto de y se posiciona el inicio centro de selección

horma a partir del cual se desea ver en que modo es escalado el modelo. O

en el punto de la

bservar el siguiente ejemplo:

El centro de selección ha sido indicado en la punta del talón, y desde allí parten todos los números escalados. Si indicamos un punto distinto, veremos que los números coincidirán en el punto seleccionado:

268

Page 277: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

23.3 ESCALADO POR MEDIDAS

El escalado por medidas permite escalar el modelo indicando usando otras

comenzar a escalar por medidas se deben utilizar las opciones que se encuentran en el menú:

incrementos, sin necesidad de definir una escala yopciones que veremos a continuación. Para

Seleccionando esta opción se abrirá la siguiente ventana donde se indicarán los incrementos:

269

Page 278: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

La ventana está formada por tres columnas:

A

o

• PRIMERA COLUMN

En la primera columna a la izquierda se ven las medidas de base del model

• SEGUNDA COLUMNA

Donde se indican los incrementos para el escalado.

270

Page 279: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• TERCERA COLUMNA

Esta columna da las medidas resultado del escalado. Se pueden ver también los incrementos indicados.

Cuando se indican los incrementos en largo y ancho, la horma es escalada como muestra la figura:

la horma verde representa la horma escalada. Una vez escalada la

vas funciones

23.3.1 DESC

horma, cambia también la barra del menú a la cual se agregan otros botones y sus respecti

RIPCIÓN DE BOTONES:

271

Page 280: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Editar eje de escalado Permita modificar el eje de escalado de la horma.

Relación Ancho/Alto Permite definir el porcentaje de escalado en altura o en ancho de la horma.

Escalado per zone Si habilitado, permite escalar la horma “por zonas”.

Sottopiede costante Permite escalar manteniendo la planta constante.

Zona di horma costante Permite mantener constante na parte de la horma. u

Caña costante Mantiene constante la caña escalando el resto de la horma.

Punta constante Mantiene constante la punta de la horma.

Corrección horma Permite correjir la zona de unión entre dos entidades.

Horma Si activada, visualiza la horma base en 3D.

Horma escalada Si activada, visualiza la o las hormas escaladas.

Horma escalada normalmente Representa el escalado normal, sin zonas constantes.

Guarda horma Guarda la horma escalada.

Elimina horma Elimina la horma escalada.

Aplica modificac D las en 2D.

iones Aplica al 3modificaciones hechas

Visualización de los incrementos aplicados a la horma (ambos se pueden cambiar introduciendo otros valores).

272

Page 281: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• CO LA PLANTA

mos en la siguiente ventana,

NTROL ANCHO DE

Esta opción que ve

sirve para aplicar la corrección a la planta durante el escalado de la horma. Apenas se selecciona la opción aparece una ventana:

en la cual se pueden indicar los incrementos y definir una zona constante (ver capítulo 12.2 para su funcionamiento). Apretando Aplicar entraremos en la siguiente ventana:

273

Page 282: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En esta ventana vemos tres perfines de hormas, el azul y el rojo representan la horma original y la horma escalada de manera normal, mientras el verde representa la horma escalada con corrección de la planta. Para evaluar facilmente la corrección que hemos hecho, se pueden eliminar uno o más perfiles con la combinación de las teclas CTRL + SHIFT + la selección del botón que representa la/las hormas

que no se desea visualizar .

23.3.2 EDITAR EJE DE ESCALADO

Para modificar la posición del eje de escalado ver el punto 1.2.3.

23.3.3 RELACIÓN ALTO/ANCHO

Una vez indicados los incrementos, es posible decidir como escalar el modelo de base, si privilegiar la altura o el ancho mediante la opción

Relación alto/ancho. Apretando el botón Relación alto/ancho se abrirá la siguiente ventana donde se podrá modificar el porcentaje de escalado que corresponde al alto y al ancho de la horma.

274

Page 283: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Cambiando el porcentaje inicial del 50% de distribución del escalado entre ancho y alto, obtendremos distintos tipos de escalado:

Escalado en altura

275

Page 284: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Escalado en ancho

Si por ejemplo escalamos una horma base agregando 5mm, podemos ver las diferencias. En el primer caso escalamos la horma dando un porcentaje mayor de escalado en altura. Ver la figura siguiente:

Las medidas que se leen corresponden a la horma base.

276

Page 285: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En este caso se puede ver que la línea azul coincide en ancho con la línea verde. Si hacemos al contrario, (segundo caso) o sea damos más porcentaje al ancho respecto al alto obtendremos:

Apretando la tecla TAB se pueden ver las medidas correspondientes a la horma escalada.

Si memorizamos la medida de la altura veremos que no cambia luego de haber escalado .

277

Page 286: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

23.3.4 ESCALADO A ZONAS

El escalado a zonas permite controlar el porcentaje de escalado en las tres áreas del modelo base. En este editor por ejemplo es posible

escalar una de las tres partes (punta, talón o botin) Escalado por zonas. En la siguiente imagen se puede ver la ventana que permite seleccionar que zona debe ser escalada y que zona será de adaptación entre la zona modificada y la que queda constante. Esta zona sirve para evitar imperfecciones entre una y otra.

La altura coincide con la del modelo original.

278

Page 287: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Primero hay que habilitar la opción de escalado en alto . ara modificar la posición de las zonas de adaptación (y como

c del modelo) se utilizan los siguientes otones:

Ponsecuencia las tres zonas

b

los cuadrados de selección y , sirven ara habilitar/deshabilitar una de las 3 áreas de modificación del p

escalado (talón/cuerpo) o en la parte de la punta (cuerpo/punta)

279

Page 288: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Las flechas dobles sirven para llevar las áreas de adaptación

tones a la derecha o a la izquierda, y los bo para agrandar o chicar el área.

Para una mayor precisión en la elección de las áreas, se pueden ver las o des

a

distancias desde el talón (cuando seleccionamos el área del talón) sde la punta (cuando seleccionamos el área de la punta) . Ver el

iguiente ejemplo:

La última parte de la ventana,

permite determinar el porcentaje de escalado de las áreas de escalado. Para cada área, es posible indicar un escalado; en posición estandar, como muestra la figura, el porcentaje de escalado es 100% para las tres áreas. A medida que desplazo el cursor a la izquierda disminuye el porcentaje del área de escalado, hasta llegar al 0% en el extremo izquierdo. Para obtener la misma forma luego del escalado los tres indicadores tienen que indicar el mismo porcentaje de escalado.

Ejemplo práctico: Supongamos que escalamos la horma agregando +6mm en ancho. Si todos los niveles están en la posición estandard obtendremos :

280

Page 289: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Si en cambio decido mantener constante el talónla horma:

y escalar el resto de

el resultado será el siguiente:

281

Page 290: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

en este caso se puede ver que respecto a la primera, la línea verde que representa la horma escalada coincide con la azul (que representa el modelo base) en la parte del talón. Gracias a la zona de adaptación no observamos ningún defecto en la ventana 3D.

282

Page 291: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Para entender la importancia de la zona de adaptación, reduzcámosla al mínimo entre el talón (que mantuvimos constante) y el cuerpo. Lo hacemos con las flechas dobles como vimos anteriormente. Vemos la figura siguiente:

Y en la siguiente figura vemos el resultado:

La posibilidad de mantener constante una parte de la horma puede ser aplicada a cualquiera de las 3 zonas en la cual se divide la horma.

23.3.5 GUARDADO/ELIMINACIÓN DEL MODELO ESCALADO

Luego haber creado un nuevo modelo escalando uno existente, es

posible guardarlo con el botón Guarda horma

o eliminarlo con el botón Elimina horma. El primer botón abrirá la siguiente ventana:

283

Page 292: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

con tres opciones distintas:

• CA

• CR

• CONTINUAR CON LA EDICIÓN DEL MODELO

Cierra la ventana de guardado del modelo y Si se quiere eliminar el modelo escalado se debe apretar el botón Elimina horma y luego confirmar en la siguie

MBIAR EL MODELO ACTUAL

Guarda el nuevo modelo en lugar del precedente.

EAR UN NUEVO MODELO

Guarda un nuevo modelo con un nombre distinto, sin eliminar el precedente.

vuelve al editor.

nte ventana:

23.3.6 PLANTA CONSTANTE

Esta opción permite mantener la planta constante o solo una parte de ella .

Para acceder a esta función se usa el botón Planta constante. Se abrirá la siguiente ventana:

284

Page 293: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

compuesta por otras 6 ventanas que contienen distintas operaciones.

• MÉTODO

285

Page 294: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Esta ventana permite elegir el escalado manteniendo constante la planta como en la versión2.1 o precedentes (segunda opción) , o usar

• MÁ

el resto de la horma escalada según se desea. Como se utiliza:

Si la parte de la planta que mantendremos constante no incluye la

el tipo de escalado de la nueva versión.

RGEN DE ESCALADO ANCHO

Esta opción sirve para unir la planta (que queda invariada) con

Ejemplo 1

sección donde calza la horma (o sea estamos en la situación de la figura siguiente)

tenemos que poner a cero el márgen de escalado que el CAD automáticamente asigna en la ventana:

Ejemplo 2 Si la parte de la planta que mantendremos constante incluye la sección donde calza la horma (o sea estamos en la situación de la figura siguiente)

286

Page 295: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

El incremento que el CAD asigna no debe ser cambiado:

Para verificar el correcto escalado, se pueden controlar las medidas indic adas en la parte inferior de la pantalla:

Lu o 5mm en ancho, para verificar los cambios h1) Primero controlamos la medida del ancho de la horma original

izquierda

eg haber indicado +aremos lo siguiente:

indicada a la

En este ejemplo se ha mantenido constante una parte de la planta na de calze de la horma, por lo tanto se pondrá que no incluye la zo

cero en el márgen de escalado que el CAD indica:

287

Page 296: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

288

2) Escalado de la horma y control de sus medidas. Apretando la tecla TAB aparecerán en el recuadro de las medidas, las correspondientes a la horma escalada.

Como se puede ver, el ancho de la horma aumentó 5mm pasando de 226mm a 231mm.

• ZONA, USUARIO, ALTURA

Estas tres ventanas sirven para definir la zona constante que será ampliamente explicada en el capItulo 12.2

• PLANTA A MANTENER CONSTANTE

Esta opción se utiliza cuando la horma se escala también en largo. Es posible mantener la planta constante o escalarla solo en largo, manteniendo el ancho constante.

Según el tipo de escalado podemos mantener la planta original, escalarla en largo manteniendo el ancho.

Page 297: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• MANTENER LA ALTURA DEL TALÓN

Esta opción permite escalar el modelo manteniendo la altura del talón del modelo de base.

• ZONA DE PLANTA

Permite decidir cuanta plan eta scalar y cuanta dejar constante. Se

La primera es llevar hacia la derecha o hacia la izquierda el cursor, el segundo es apretando dos veces en botón del ratón sobre la casilla

que contiene la medida

puede determinar de dos maneras:

, abriendo la siguiente ventana en la que se puede indicar el valor exacto:

23.3.7 ZONA DE HORMA CONSTANTE

Con esta opción es posible mantener constante un área de la horma.

Apretando el botón , en la ventana que se abrirá habrá que habilitar la opción Habilitar puesta en alto a la izquierda.

289

Page 298: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Simplemente se define la zona que se mantendrá constante con el cursor o apretando dos veces en botón del ratón sobre la casilla que

contiene la medida, para indicar la medida. Luego se aprieta el botón ADELANTE para abrir la segunda ventana

En esta ventana se indica la zona de adaptación para eliminar defectos locales en la zona de unión entrela las zonas constante y

290

Page 299: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

escalada. Es posible mover la parte escalada de la horma, pero en este caso se perderán las medidas de la horma. Una vez eliminados eventuales problemas se aprieta el botón FIN.

23.3.8 CAÑA CONSTANTE

Esta opción permite escalar toda la horma manteniendo constante la

caña. El botón correspondiente es .

Luego haber activado la función en alto a la izquierda con HABILITAR, se puede definir la zona que se desea mantener constante. Con ADELANTE se pasa a la segunda fase.

291

Page 300: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En este caso también es posible definir una zona de transición o

ción entre la parte constante y la parte escalada. Luego apretamos FIN.

23.3.9 PUNTA CONSTANTE

Esta opción permite mantener constante la punta de la horma, y puede ser usada por ejemplo para calzado de seguridad. Se activa

mediante el botón

adapta

. Luego haber activado la función en alto a la izquierda con HABILITAR,

se puede definir la zona que se desea mantener constante, tanto con el cursor como haciendo doble click e indicando en la casilla

correspondiente la medida exacta . Con ADELa la próxima fase.

ANTE se pasa

292

Page 301: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Como se vé en la ventana de arriba, se posicionan las dos líneas de la zona de adaptación muy cerca, como resultado se puede ver el escalón que se forma entre la zona escalada y la zona constante de la punta.

23.3.10 NIVELACIÓN:

La función de nivelación sirve para eliminar el escalón entre una parte de la horma escalada y una constante. Por ejemplo manteniendo

293

Page 302: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

constante una parte de la planta y escalando el resto de la horma obtendremos el siguiente resultado:

Para eliminar el escalón usaremos la función Nivelación . Se abrirá la siguiente ventana:

En la primera parte de esta ventana vemos la horma en sección, y nos permite eliminar los escalones. Luego se pueden ver mejor las dos partes que se modificarán:

antes de efectuar los cambios tenemos que habilitar la función de la ventana

294

Page 303: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En este punto la línea Negra

reemplazada por la línea Verde

con el escalón será

redondeada.

También a la derechredondearemos medla línea Verde

a iante

Para efectuar las modificaciones de las áreas vistas, debemos trabajar con los puntos que aparecen a los extremos de las líneas verdes. Pasando a la segunda parte de la ventana, podremos ver la zona a modificar desde otro punto de vista:

en la vista desde el alto se puede corregir la planta siempre moviendo los puntos mostrados en la figura:

295

Page 304: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

La línea Verde reemplazará la Negra eliminando el escalón

296

Page 305: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

24 MECANIZADO DEL MODELO. el modelo importado, se debe

ienta que será enviada a las r torneado.

mpor ción del fichero digitalizado, también este muy importante ya que permite realizar en los

modificado en el interior del CAD, teniendo de esta manera a

Una vez hechas las modificaciones engenerar la trayectoria de la herrammáquinas para el posterioAl igual que para la i taprocedimiento resulta tornos de control numérico la horma que se ha manipulado y

disposición el modelo físico de la horma.

Presionando el botón se entra en el mentrayectoria de la herramienta.

ú de generación de la

Imagen de pantalla del recorrido

Pulsador para la simulación en 3D del mecanizado de la horma

Pulsador para la simulación en 2D del mecanizado de la horma

Selección y modificación del torno

Modificar el recorrido

Generar y guardar archivo NC

Visualización del recorrido

Pulsador Capas (activa las siguientes teclas)

Pulsador capa siguiente para pasar al paso de mecsucesivo

anizado

Pulsador capa anterior para pasar al paso de mecanizado precedente

297

Page 306: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Imagen de pantalla de los soportes

Pulsador para la importación de los soportes delantero y trasero

Pulsador para la exportación de los soportes delantero y trasero

Pulsador para la importación de los perfiles de la horma

Pulsador para la exportación de los perfiles de la horma

Pulsador para la creación de los soportes delantero y trasero utilizando figuras geométricas

298

Page 307: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

24.1 IMAGEN DE PANTALLA DE LOS SOPORTES

En esta imagen de pantalla se realiza la modificación de los soportes que se aplicarán a la horma. En las ventanas de la izquierda, arriba y abajo, es posible modificar la posición de los orillosabajo con respecto a la horma (1a

llevándolos más arriba o más ventana de arriba), o bien,

desplazándolos hacia la derecha o hacia la izquierda (2a ventana abajo y a la izquierda). En la ventana situada arriba y en el centro tenemos la posibilidad de modificar el tamaño de los orillos, cambiándole la forma agregando o quitando, o bien, simplemente cambiando la posición de los puntos que los componen. En la figura de arriba aparece visualizado un orillo trasero; esto se debe a que se ha sele ntana de la izquierda. Si el orillo que debe ser modif ro, basta seleccionarlo, tal y como se muestra en la ima

ccionado en la veicado es el delantegen siguiente.

299

Page 308: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Después de haber seleccionado el orillo, utilizando la tecla

Seleccionar con el ratón que aparezca en el recuadro al lado.

el orillo delantero para

Curva predefinida es posible crear un orillo que tenga forma geométrica, como por ejemplo cuadrado, círculo o triángulo (adecuado para hormas con punta delgada). Para hacer esto, presionar la tecla anterior y aparecerá la siguiente máscara:

N° de puntos por figura

Redondeado de las puntas

con estos valores el orillo delantero será transformado en el siguiente

300

Page 309: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Siguiendo hacia la derecha encontramos la ventana que permite alargar, reducir o modificar la inclinación del orillo seleccionado, de la manera que se explica en la figura: Orillo Normal

Orillo alargado con inclinación modificada

si el que se selecciona es el orillo trasero, podemos modificar sus dimensiones de la siguiente manera:

301

Page 310: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Orillo Normal

Orillo alargado con inclinación modificada

24.1.1 ARCHIVO DE LOS SOPORTES EN 3D

En este editor también es posible guardar los orillos modificados en una base de datos específica, de la cual además es posible extraerlos

en caso de que fuera necesario, utilizando estas dos teclas:

Importa Exporta.

302

Page 311: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Antes de crear el recorrido de la herramienta es necesario configurar la máquina seleccionando eventualmente una herramienta diferente que corresponda a la que está montada en la propia máquina. La herramienta seleccionada es visible en esta área de la imagen de pantalla Recorrido.

303

Page 312: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

24.1.2 ESCALADO DE PEZONES (SOPORTES)

de decidir En el editor de mecanizado, se ha agregado la posibilidadsi escalar o no los soportes junto con la horma, mediante el botón

. Aparecerá la siguiente ventana:

No

escalado de los soportes de la horma.

24.1.3 GUARDADO DE INFORMACIONES EN EL ARCHIVO DE LA HORMA

l eje de escalado. Para guardar estos datos, hay que seleccionar las respectivas opciones presentes en la ventana de Configuración de la

máquina, mediante el botón Configuración de la máquina

rmalmente, el escalado de la horma implica el escalado de los soportes; el mensaje nos pide confirmar que no se desea efectuar el

Con esta nueva versión del CAD, es posible guardar en el archivo .FRV las informaciones de la escala de escalado y la posición de

. En la siguiente ventana, es posible crear o modificar una máquina.

304

Page 313: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Si queremos crear una máquina FRV, hay que seleccionar máquinas virtuales y acceder a la ventana de creación con el botón Nueva :

con dos opciones de memorización:

Una vez asignado el nombre y los datos a la nueva máquina, en la parte inferior de la ventana se pueden ver las opciones de memorización de la escala de escalado y del eje de escalado.

Que se hallan guardado o no los datos de escalado del modelo, V. Aquí la nueva versión ear el .FRV del modelo

base, o del modelo escalado o de todos los números presentes en la escala de escalado. Si se desea guardar solo el archivo del modelo se procede normalmente, si se desea guardar otro número escalado

podemos pasar a la creación del archivo .FRdel CAD presenta un cambio: es posible cr

se debe seleccionar de la ventana en alto a la derecha como se vé en la siguiente figura:

305

Page 314: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Luego, los soportes serán escalados junto con el modelo. Luego de

haber seleccionado el número, apretando Archivo NC se abrirá la ventana de guardado:

En esta ventana apretando Números seleccionamos los númerolos cuales deseamos la generación del .FRV

s de

seleccionando del 36 al 39:

seleccionamos los números de los cuales deseamos la generación del .FRV y

K. apretamos

O

306

Page 315: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

e án generados 4 archivos: n el directorio correspondiente ser

24.1.4 CAMBIO DE HERRAMIENTA

Si resulta necesario cambiar la herramienta esto puede hacerse

utilizando el siguiente pulsador Configuración de la Máquina . De esta manera es posible seleccionar el tipo de herramienta empleada y memorizarla como configuración estándar, de la siguiente manera:

307

Page 316: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Cuando se abre la ventana anterior, seleccionar la herramienta deseada y hacer clic en la tecla SELECCIONAR; si se desea guardar la configuración seleccionar la opción CONSERVAR CONFIGURACIÓN DE DEFECTO. Para que la configuración de la herramienta sea definitiva basta

24.1.5 CAMBIO DE LA CONFIGURACIÓN D

Además se ha agregado el pulsador Modificar Recorrido

presionar el pulsador ACEPTAR.

EL RECORRIDO

, que abre la siguiente ventana, en el interior de la cual es posible realizar las siguientes operaciones:

Escogiendo la ficha SOPORTES se puede crear un orillo delantero o uno trasero con medidas precisas de referencia parecidas a las de la contrapunta y el arrastrador; de esta manera se puede comprobar que NO se choque con la máquina.

308

Page 317: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En caso de que ninguno de los dos orillos haya sido eliminado, es posible evitar la aplicación de los orillos por medio del siguiente menú desplegable:

Escogiendo la opción NINGUNO, en la parte trasera de la horma no as operaciones pueden hacerse

también para el orillo delantero.

24.2 SIMULACIÓN EN 2D

Seleccionando la opción

aparecerá ningún orillo. Las mism

se entra en la ventana donde es posible visualizar la simulación de la trayectoria de la herramienta en 2D.

Orillo real

Orillo real

309

Page 318: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Los comandos son:

si está seleccionado, una vez terminada la simulación, comienza de nuevo desde el principio en modo continuo.

comenzar simulación

pausa simulación

regresar atrás un paso por vez

adelantar un paso a la vez

parar simulación

regresar al comienzo

ir al final

cerrar la ventana de simulación

310

Page 319: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

velocidad de simulación, si se pone 1 realiza todas las pasadas, en cambio, si se

24.2.1 SIMULACIÓN EN 3D

En modo parecido a la simulación 2D, presionado el botón

pone 10 hace 10 por vez.

se tiene la posibilidad de visualizar una simulación en 3D.

ulación en Los botones son iguales a los de la sim 2D (6.5.2)

311

Page 320: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

24 MENÚ EXPORTACIÓN DE UN FICHERO CNC. .3

Ahora, se analizará el menú de generación de las máquinas y ficheros de torneado, en todas sus funciones.

ÁQUINA FRV 24.3.1 CREACIÓN / CAMBIOS EN UNA NUEVA M

• CREACIÓN DE UNA MÁQUINA FRV

La creación de una máquina FRV es muy simple. Luego haber elegido el modelo, se va en el editor de creación de la trayectoria de

la herramienta con el botón .

Luego se aprieta el siguiente botón y aparece la ventana siguiente:

312

Page 321: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En esta ventana seleccionamos Tornos Virtuales y luego Nuevo para abrir la ventana:

Aquí asignamos el nombre a la máquina y si lo deseamos guardar en el archivo .FRV que generaremos las informaciones de escala de escalado y eje de escalado.

313

Page 322: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

314

Una vez asignado el nombre y los datos a la nueva máquina, en la parte inferior de la ventana se pueden ver las opciones de memorización de la escala de escalado y del eje de escalado.

pasamos a la segunda ficha, llamada PRECISIÓN:

314

Page 323: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

315

Aquí vemos indicadas por default las dos áreas a paso variable (32mm para el talón y 16mm para la punta). En el segundo renglón vemos los pasos definidos en las tres áreas de la horma. Todos estos valores se pueden modificar. Una vez indicados los parámetros deseados, pasamos a la siguiente ficha donde asignaremos los soportes a la máquina creada.

taló

Paso de mecanizado

Área zona n

315

Page 324: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Tipo de soporte : USER

En esta ficha debemos asignar los soportes estándar a la máquinaFRV, por lo tanto seleccionamos tipo de soporte USER para laanterior y posterior de la horma. Esto presupone que hemos creay guardado soportes en la Base de Datos de Soportes

parte

do

Tipo de soportes : MIN

Si elegimos la opción MIN, podemos indicar una medida mínima de soporte, que será una referencia para cuando crearemos los soportes para cada modelo. En la siguiente figura se ven los soportes mínimos:

316

Page 325: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Soporte real

soporte mínimo

Tipo de soportes: NONE

Si elegimos NONE, no se creará ningún soporte para la horma. Esta opción se usa cuando la horma ya presenta sus soportes originales o almenos uno de ellos.

• CAMBIO DE LA MACCHINA FRV

Para modificar una máquina FRV tenemos que apretar el botón CONFIGURACIÓN DE MÁQUINA. Seleccionar la máquina FRV que queremos modificar y apretar el botón MODIFICAR. Veremos todas las fichas que hemos visto durante la creación de una nueva máquina. En la ficha GENERAL será posible cambiar el nombre a la máquina FRV.

Cambio del nombre Ej FRV taco alto

317

Page 326: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En la ficha PREClos respectivos pa

ISIÓN será posible modificar las áreas de la horma y sos de mecanizado.

Mientras seleccionando SOPORTES podremmodificada soportes presentes en la base de

os asignar a la máquina datos de soportes.

en este caso seleccionamos soportes que son usados para hormas de taco alto

De esta manera he modificado una máquinpara el mecanizado de hormas con tacmáquinas que sean adecuadas para mehormas, como muestra la siguiente figura:

a FRV para poder usarla o alto. Es posible crear canizar distintos tipos de

318

Page 327: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Luego de haber creado la máquina, se seleccmodo:

319

iona la misma en este

Page 328: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

En esta ventata hay que seleccionar la máquina FRV , y apretar el

default) con la opción Guardar configuración de

default.

botón SELECCIONAR. Antes de apretar ACEPTAR para concluir la creación y selección de la máquina, podemos indicar la máquina como predefinida (de

24.3.2 EL

Para eliminar una máquina de la base de datos, es suficiente

seleccionarla y presionar el pulsador

IMINACIÓN DE UNA MÁQUINA

, a este punto se pide confirmación de la operación.

320

Page 329: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

25 IM

Presiona

PRESIÓN DEL MODELO.

ndo o el icon se imprime el modelo con todos sus datos. De hecho, se imprimen todos los datos que se ve ficha del modelo; si también se desean imprimir los Otros datos y Medidas del modelo deben abrirse, como se muestran en los dos grabados.

n en la

Otros datos y medidas del modelo ocultos (no se imprimirán)

Otros datos y medidas del modelo ocultos (no se imprimirán)

321

Page 330: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

El resultado de la impresión será:

322

Page 331: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

26 GENERACIÓN DE MODELOS DE TRES

SUPERFICIES Esta es u n que permite dividir el modelo digitalizado en 3 superficies. Los sistemas CAD de diseño de calzado necesitan modelos divididos en tres superficies pues permiten un mejor diseño del zapato y desarrollo de superficies. Esta herramienta no solo permite dividir el modelo en tres superficies, ofrece 1igualmente un completo control sobre la creación de dichas superficies.

na aplicació

Zoom con ventana

Re e la

lucuerpo

planta

pe

Icono de aplicación para crear las 3 superficies

gla – Medir sobr

superficie la distancia de punto a punto.

323

Page 332: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Deshacer

Seleccionar curva o superficie – no edición

Mover punto

Añadir punto – Atajo: Ctrl + botón izquierdo ratón

Borrar punto – Atajo: Shift + botón izquierdo ratón

Esquinar – Redondeo y viceversa

Seleccionar curva o superficie – no edición

Seleccionar curva , Mueve y Rota con ratón

Crear curva

Cerrar curva

Mostrar\Ocultar modelo original

Mostrar\Ocultar nueva superficie de cuerpo

Mostrar\Ocultar nueva superficie de planta

Mostrar\Ocultar nueva superficie de lupe

Opciones para crear las 3 superficies

Activar curvas esqueleto

Crear 3 superficices

Ir al principio de la creación de 3 superficies. Necesario al cambiar parámetros

Renderizar superficie seleccionada. Se debe seleccionar primero la superficie a renderizar

Mostrar\Ocultar lineas esqueleto de superficie

Añadir líneas esqueleto entre intervalo de líneas. Se debe seleccionar primero un intervalo

Eliminar línea esqueleto

Error para el análisis de las superficies original y nueva

Exportar 3 superficies

Exportar la superficie visulizada

324

Page 333: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Aplanar 2D superficie de planta

Paso de vista 3D a 2D.

26.1 PALABRAS CLAVE:

Linea de sección de Superficie HORIZONTAL

LineaSuperficie VERTICAL

LINEAS ESQUELETO QUE CREAN LAS NUEVAS

SUPERFICIES

de perfil de

Linea de planta

Linea central

Linea de lupe

Dirección de superficie

325

Page 334: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

26.2.1 MOVIM

BOTÓN DERE CTRL = ZOOM

+ SHIFT = SHIFT + CT

SIN BLOQUEO DE DESPLAZAMIENTO

BOTÓN DERECHO RATÓN = ROTAR CON BLOQUEO DE DESPLAZAMIENTO BOTÓN DERECHO RATÓN = MENUS EMERGENTES BOTÓN IZQUIERDO RATÓN: Dependiendo del modo activo

BOTÓN IZQUIERDO RATÓN + CTRL = ROTAR BOTÓN IZQUIERDO RATÓN + SHIFT = MOVER BOTÓN IZQUIERDO RATÓN + SHIFT + CTRL = SELECCIÓN DE

SEGMENTO

LINEAS DE 3 SUPERFICIESESTRUCTURA

26.2 COMANDOS GENERALES DE RATÓN

IENTOS DE RATÓN Y ATAJOS

CHO DE RATÓN BOTÓN DERECHO RATÓN +BOTÓN DERECHO RATÓN BOTÓN DERECHO RATÓN +

SCROLL\MOVER RL = ROTAR

326

Page 335: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

26.2.2 MENUS CONTEXTUALES

Con el Bloquedo despl activado pulsando el botón derecho del ratón obtenemos los siguientes menús:

superficie de planta Operaciones de surperficie – Operaciones scuales se explicarán después y que son también accesibles pulsando los iconos relativos Datos de render - Opciones de render

Datos de superficie – Información geométrica de la

obre la superficie las

Tipo de renderizado.

Barra de calidad. A menor calidad de gráficos mayor velocidad de proceso

HIGHLOW

327

Page 336: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Ventana – Maximizar ventana, opcioncambiar colores de ventana. Las capaplicación.

esas en esta

de Zoom, ver rejilla …, no son útiles

Selección de nuevo material para el renderizado de la superficie

Propiedades de material

Textura a aplicar a la superficie

328

Page 337: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

26.3 PO ENTO DEL MODELO.

s ten osicionada correctamente. Este proceso se realiza n el e ionamiento de EasyLast3

Por ejemplo, una posición como la de la siguiente imagen no es buena…

SICIONAMIEl primer paso para obtener una correcta generación de 3 superficiese er la horma p

ditor de posice D.

329

Page 338: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

.imag.. y provocará una mala generación de superficies como vemos en la

en:

Pero si posicionamos correctamente la horma antes de generar las 3 superficies como en la siguiente imagen...

330

Page 339: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

…obtendremos buenos resultados en la generación de las 3 superficies

NOTA IMPORTANTE: La dirección de las CURVAS ESQUELETO es muy importante para la generación de las 3 superficies

GOOD POSITIONING

331

Page 340: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

26.4 DEFINICIÓN DE LIMITES DE SUPERFICIES El primer paso a realizar, una vez el posicionado es el correcto, es

te activo en el Cad aparecerá

automáticamente en la aplicación. En este punto se debe definir con toda la precisión posible las curvas de línea de planta y lupe. Estas curvas se usarán para “cortar” el

rtes con lo que su definición es muy importante.

.4.1 DEFINICIÓN DE LÍNEA DE PLANTA

ando previamente

acceder a la aplicación de 3 superficies pulsando simplemen el icono con lo que el modelo

modelo en 3 pa

26

Primero se debe seleccionar la línea de planta puls

, de esta forma la línea seleccionada entrará en “modo edición” y superficie los puntos que definen dicha línea. se podrá observar en la

Si se necesita editar el modelo, únicamente seleccionando el punto y moviéndolo con el ratón se podrá situar en la posición correcta:

332

Page 341: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

26.4.2 DEFINICIÓN DE LUPE

sm de lupe, nea de lupe.

De la mi a forma que se define la línea de planta se define la línea seleccionando el modo edición con el botón y pulsando sobre la lí

Antes de editar:

333

Page 342: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Después de editar:

26.5 GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE 3 SUPERFICIES Existen 3 pasos para crear las 3 superficies. Podemos generar las superficies automáticamente saltándonos el paso 1 y generando

directamente las superficies pulsando el siguiente icono .. Los parámetros usados para crear las nuevas superficies son los

entana: Si or defecto, los cuales serán

parámetros por defecto que están en las opciones de vse desean modificar estos valores pexplicados después, únicamente se debe seleccionar el check…

…antes de cerrar la ventana de parámetros.

334

Page 343: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Después y tras un pequeño tiempo de cálculo podremos observar los siguientes resultados:

Iconos seleccionados

335

Page 344: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Se han creado ahora las líneas esqueleto las cuales constituirán las 3 superficies. En la imagen, debido al posicionamiento del modelo

enderizado de la superficie generada se necesita seleccionar la superficie pulsando en primer lugar en una de las

esqueleto con el siguiente icono seleccionado

podemos observar únicamente la superficie de cuerpo. Para observar el r

líneas . En este

s esqueleto serán visibles como se puede observar en la siguiente imagen:

punto, si la superficie ha sido seleccionada correctamente, todos los puntos de intersección de las línea

Iconos seleccionados

Después de seleccionar la superficie, ésta se puede renderizar pulsando el icono

. Si se desean observar juntas la superficie original y la nueva superficie seleccionada..

336

Page 345: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Iconos seleccionados

ficie se puede ocultar el modelo original pulsando el icono y las líneas de red pulsando el icono

Si se desea ver únicamente la nueva super

Iconos seleccionados

337

Page 346: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

26.6 GENERACIÓN SEMI-AUTOMÁTICA DE 3

SUPERFICIES

las siguientes operaciones:

• Definición de PARÁMETROS DE SUPERFICIE • ETO • Generación de 3 SUPERFICIES

26.6.1 PARÁMETROS DE SUPERFICIE

El primer paso consiste en definir los parámetros de creación de superficie. Podemos acceder a estos parámetros con el siguiente icono . Pudiendo variar los parámetros de superficie tenemos

ancia entre secciones y perfiles y de la precisión de la punta, talón y planta.

Ahora examinaremos los 3 pasos que hay que seguir para crear una estructura de superficie 3D personalizada. Después de un correcto posicionamiento de la horma aplicaremos

Definición de LINEAS ESQUEL

control total de la dist

338

Page 347: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

339

• OPCIONES DE PARÁMETROS GENERALES DE 3 SUPERFICIES

Distancia entre perfiles. A menor valor más perfiles y mayor precisión de superficie pero también un archivo más pesado

Concentración de perfiles en y PUNTA.

En este caso la distancia cambiará, más pequeña en punta y talón y más ancha en cuerpo

areas de TALÓNRango de 0 a 1.

Si esta opción está seleccionada cuando se añaden líneas en la superficie de cuerpo también se añaden en la planta y viceversa. Ver la siguiente imagen:

339

Page 348: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

340

Si esta opción NO está seleccionada entonces cuando se añadan líneas NO se añadirán líneas en la planta y viceversa.

Page 349: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• OPCIONES DE PARÁMETROS DE SUPERFICIE DE CUERPO

Distancia entre secciones. A menor valor más perfiles y mayoprecisión de la nueva superficie

r

pero también un archivo más pesado.

Concentración de perfiles ende PUNTA y TALÓN. Rango

áreas de 0 a

1. En este caso la distancia cambia, más pequeña en punta y talón y más ancha en cuerpo.

Concentración de perfiles en el área

. de línea de plantaRango de 0 a 1.

Número de puntos en la curva esqueleto por defecto. Ver capítulo 25.5

341

Page 350: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• OPCIONES DE PARAMETROS DE SUPERFICIE DE PLANTA

Distancia entre secciones. A menor valor más perfiles y mayor precisión de la nueva superficie pero también un archivo más pesado.

Concentración de perfiles en el área de línea de planta.Rango de 0 a 1.

Concentración de perfiles en áreaPUNTA y TALÓN. Rango d

s de e 0 a 1.

En este caso la distancia cambia, más pequeña en punta y talón y más ancha en cuerpo.

Número de puntos en la curva esqueleto por defecto. Ver capítulo 25.5

342

Page 351: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

• OPCIONES DE PARAMETRO DE SUPERFICIE DE LUPE

Número de puntos en la curva esqueleto por defecto. Ver capítulo 25.5

Distancia entre secciones. A menor valor más perfiles y mayor precisión de la nueva superficie pero también un archivo más pesado.

Concentración de perfiles en el área de línea de lupe. Rango de 0 a 1

Concentración de perfiles en áreaPUNTA/Fronta

s asera. Rango l y TALON/Tr

de 0 a 1 En este caso la distancia cambiará menor en punta y talón y más ancha en cuerpo.

343

Page 352: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

26.6.2 MODIFICANDO PARÁMETROS DE GENERACIÓN DE SUPERFICIES

Podemos observar mediante algunos ejemplos simples la influencia de estos parámetros en la generación de superficies. Este es un modelo con una punta redondeada. Podemos usar los parámetros por defecto para este modelo y obtener un buen resultado.

Modelo original digitalizado

Curvas de red de nueva superficie sobre el modelo digitalizado

344

Page 353: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Este es un modelo con una punta cuadrada con una esquina en la cabeza. Podremos observar los diferentes resultados que obtenemos con este tipo de modelos.

Si utilizamos los parámetros por defecto como en la siguiente imagen…

Renderizado de la nueva superficie

Modelo original digitalizado

345

Page 354: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

346

...obtendremos la siguiente superficie. Comdefinición de la punta no es precisa cooriginal. Las esquinas en la punta de laredondeadas.

346

o se puede observar la mparada con el modelo nueva superficie están

Page 355: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Curvas de red de la nueva superficie sobre el modelo digitalizado

Si deseamos cambiar los parámetros pmayor precisión en el área de punta deberemos introducir una menor distancia en secciones y perfiles, como se realiza en la siguiente imagen:

347

Renderizado de la nueva superficie

or defecto buscando una

Page 356: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

De esta forma obtendremos una red con más líneas (perfiles y secciones ) que antes. Este proceso obtendrá un fichero más complejo.

Curva de red de la nueva superficie sobre el modelo digitalizado

Renderizado de la nueva superficie

NOTA IMPORTANTE: No se puede decir que un modelo es bueno y otro malo pues depende de en qué aplicación y con qué propósito se usará la nueva superficie. Por ejemplo, los sistemas de diseño de zapatos trabajan mejor con archivos de 3 superficies pequeños aunque el modelo no sea tan preciso ( no se necesita tanta precisión como un fabricante para diseñar el calzado en 3D sobre el modelo de superficie 3D).

348

Page 357: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

Lo que se puede decir es que el segundo modelo con los nuevos parámetros es más preciso comparado con el modelo original digitalizado.

Otro ejemplo de un modelo particular donde se han cambiado los parámetros:

Modelo original digitalizado

Curvas de red de la nueva superficie sobre el modelo original

Renderizado de la nueva superficie

349

Page 358: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

26.6.3 LINEAS ESQUELETO

El segundo paso consiste en definir las líneas esqueleto las cuales proporcionarán la dirección de generación de las nuevas superficies. Se debe pulsar el icono para acceder a esta funcionalidad. Normalmente las líneas calculadas automáticamente son correctas.

1

2ª Curva esqueleto:

por elmodelo y

esqueletocción deldo en el es dadamodelo

l (1), queo por ell modelo

Las 2 primeras curvas son dadas por la intersemodelo con un plano situaeje longitudinal. Esta curvapor el posicionamiento del Ver capítulo 25.3. 1ª Curva esqueleto: Es el perfil de punta frontano es editable y es dadposicionamiento inicial de Ver capítulo 25.3.

Una correcta curvatura sig dirección de la forma de la

2

Es el perfil de talón trasero queigualmente es dado posicionamiento inicial del no es editable

3ª Curva esqueleto: Está situada sobre la planta del

iciales ys por la

vatura esión de la

ue la planta.

modelo. Los puntos infinales de línea son dadoposición del modelo, la curdependiente de la direccplanta de la horma.

3

350

Page 359: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

351

4ª Curva esqueleto: Está situada sobre el lupe del

curvaturaorma del

línea de n de la

debería E de la

modelo. Una correcta sigue la dirección de la flupe

4 5ª Curva esqueleto: Esta curva es paralela a laplanta y controla la direcciósuperficie de cuerpo. Una correcta curvatura seguir el perfil de QUIEBRhorma.

Algunos EJEMPLOS de buenas y malas definiciones de curvas esqueleto:

BUENA curvatura

BUENA curvatura

351

Page 360: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

352

BUENA curvatura

BUENA curvatura

MALA curvatura

BUENA curvatura

Page 361: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

353

26.7 EDICIÓN DE LA NUEVA SUPERFICIE GENERADA Una vez se han creado las 3 superficies existen una serie de herramientas para editar las líneas generadas con las cuales construir la nueva superficie.

Para la edición, se deberá de seleccionar una curva o un área dependiendo del tipo de edición que queramos realizar.

SELECCION Y MOVIMIENTO DE LINEAS/AREAS

26.7.1 SELECCIONAR \ MOVER PUNTO

Para seleccionar un punto simplemente se debe pinchar en la intersección de 2 lineas. Para mover un punto se debe arrastrar éste con el BOTON IZQUIERDO DEL RATÓN o usando “SHIFT + Flechas”

NOTA IMPORTANTE: Si no se puede mover un punto a cierta posición de la superficie puede ser debido a que la superficie en esa área está degenerada.

MALA curvatura

SELECCIONA MUEVE

353

Page 362: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

354

Para solucionar el problema puede mover el punto presionando inicialmente y manteniendo pulsado el botón de ESCAPE mientras arrastra el punto al lugar deseado.

26.7.2 SELECCIONAR \ MOVER LINEA, SECCION O PERFIL

Para seleccionar un punto simplemente se debe pinchar en una línea de perfil o de sección de la nueva superficie. Para mover la línea seleccionada, se debe arrastrar con el “BOTÓN IZQUIERDO DEL RATÓN” o utilizar “SHIFT + FLECHAS”

SELECCIONA PERFIL

MUEVE PERFIL

SELECCIONA SECCIÓN

MUEVE SECCIÓN

Page 363: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

355

26.7.3 SELECCIONAR MAS LINEAS, SECCIONES Y PERFILES

Para seleccionar una serie de secciones o perfiles se debe en primer lugar seleccionar la primera lína y pulsar “SHIFT+CTRL+BOTÓN IZQUIERDO RATÓN”

Para mover la línea seleccionada se sigue el mismo proceso que para mover una línea simple, una vez seleccionada el área, se debe arrastrar con el “BOTÓN IZQUIERDO DEL RATÓN” o “SHIFT + FLECHA”

SELECCIONA 1P

ªP linea

SELECCIONA Linea final

SELECCIONA 1ª línea

SELECCIONA Línea final

Page 364: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

26.7.4 SELECCIONAR \ MOVER UN ÁREA

Se puede también seleccinar un área interna de superficie. El área se delimita por puntos extremos diagonales. Por ejemplo:

Una vez se ha seediciones, moviénusar “SHIFT + FLECHAS “.

1er punto límite a seleccionar

Último punto límite a seleccionar

Primer límite

356

leccionado el área se puede mover como en otras dola con el “BOTÓN IZQUIERDO DEL RATÓN” o

Último límite

AREA MOVIDA

Page 365: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

357

26.7.5 SELECCIONAR \ MOVER SEGMENTO

Esta opción trabaja exactamente igual que el movimiento de áreas: Pinchando en el primer punto a seleccionar y pinchando después en el último punto del segmento deseado con “SHIFT + CTRL”

26.7.6 SUAVIZAR AREA

Es posible aplicar un suavizado a un área determinada si observamos que la nueva superficie calculada no es correcta en alguna zona. El primer paso a seguir es seleccionar el área como se ha visto anteriormente y entonces con “CTRL+FLECHAS”: CTRL+FLECHA ARRIBA\BAJO = SUAVIZA VERTICALMENTE CTRL+FLECHA IZQUIERDA\DERECHA = SUAVIZA HORIZONTALMENTE El número de veces a pulsar las flechas para el suavizado depende de la entidad del suavizado que queremos aplicar y de la forma original que queremos suavizar. Claramente, si el área original no está muy estropeada no tendremos que suavizar mucho.

SELECCIONA MUEVE

Page 366: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

358

AREA INCORRECTA

SUAVIZADO VERTICAL

CTRL+FLECHA ARRIBA3-4 VECES

SUAVIZADO VERTICAL

CTRL+FLECHA IZQUIERDA2-3 VECES

Page 367: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

359

26.7.7 SUAVIZAR SEGMENTO

De la misma forma que se suaviza un área, se puede suavizar un segmento. En primer lugar se debe seleccionar el segmento que se desea suavizar y entonces con el “CTRL+FLECHAS” realizamos el suavizado deseado. El número de veces a pulsar las flechas para el suavizado depende de la entidad del suavizado que queremos aplicar y de la forma original que queremos suavizar. Claramente, si el área original no está muy estropeada no tendremos que suavizar mucho. Por ejemplo para LINEAS HORIZONTALES ( Secciones) CTRL+FLECHA IZQUIERDA\DERECHA = SUAVIZADO HORIZONTAL

SUAVIZADO HORIZONTAL

CTRL+FLECHA ARRIBA 1 VEZ

+ CTRL+FLECHA IZQUIERDA

1 VEZ

SELECCIÓN DE SEGMENTOSelección del primer punto con el ratón y con “CRTL+SHIFT+ BOTON RATÓN IZQUIERDO” selección del último punto del

segmento

SEGMENTO INCORRECTO

Page 368: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

360

Por ejemplo para LINEAS VERTICALES (Secciones) CTRL+FLECHA ARRIBA\ABAJO = SUAVIZADO HORIZONTAL

26.8 EDICION AVANZADA DE SUPERFICIES GENERADAS

Por último lugar en cuanto a modificaciones de superficies generadas podemos añadir o eliminar líneas para obtener más precisión en algunas áreas o hacer más claras otras donde hay demasiadas líneas.

26.8.1 AÑADIR NUEVAS LÍNEAS (PERFILES\SECCIONES)

Para añadir nuevas líneas, horizontales o verticales, primero se debe seleccionar un intervalo de líneas. El intervalo será como mínimo de dos líneas, donde solo una línea se añadirá en el medio de las dos:

SUAVIZADO HORIZONTAL

CTRL+FLECHA IZQUIERDA1-2 VECES

SELECCIÓN DE SEGMENTO

SEGMENTO INCORRECTO

SUAVIZADO VERTICAL

CTRL+↑↓

2-3 VECES

Selección del intervalo donde se desea añadir una línea o líneas Pulsación del botón

para añadir líneas

Page 369: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

361

Se puede también seleccionar un intervalo de más de 2 líneas con lo que se añadirán líneas entre las líneas seleccionadas:

26.8.2 ELIMINAR LINEAS (PERFILES\SECCIONES)

Para eliminar líneas, se debe seleccionar la línea o líneas que se desean borrar y pulsar el icono

Pulsación del botón para añadir líneas

Selección del intervalo en el que se desea añadir

líneas

Page 370: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

362

26.9 ANALISIS DE ERROR Durante la creación de superficies o a su finalización, disponemos de una herramienta para analizar con que precisión se ha generado la nueva superficie comparada con el modelo original digitalizado. Este análisis es muy importante ya que permite ofrecer a un cliente un modelo con 3 superficies con una cierta precisión, por ejemplo 0.15 mm comparado con el original. Cuando se desea comprobar cuál es el error de análisis debemos en primer lugar qué superficie queremos analizar y utilizar el icono para activar el análisis. El programa calculará en poco tiempo las áreas donde hay una diferencia de entre el modelo digitalizado y la nueva superficie. El usuario puede introducir cualquier valor 0.1 mm o 2 mm. etc… Una vez comprobado el resultado se puede decidir reconstruir la superficie cambiando algún parámetro como en el capítulo 25.6.2, o añadiendo/eliminando líneas donde se necesite.

Las áreas en ROJO tienen un error MAYOR de 0.15mm comparando con el modelo original.

Page 371: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

363

Si se desea mantener una precisión de 0.15 mm. existen dos procedimientos:

a) Cambiar los parámetros de generación y usar:

Si cambiamos el valor del error y introducimos 0.25mm, Evidentemente observaremos menos partes ROJAS. Esto significa que las partes rojas que han desaparecido tienen un error de entre 0.15 y 0.25 mm.

VALORES ANTIGUOS

NUEVOS VALORES

Page 372: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

364

Entonces se debe recalcular todo deshaciendo los cálculos anteriores, esto se realiza pulsando el icono y entonces para recalcular. Se puede observar en la siguiente imagen como ahora las partes con un error mayor del 0.15 mm. son menores.

Page 373: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

365

b) El segundo procedimiento consistiría en añadir líneas donde hubiera más concentración de zonas rojas de error.

26.9.1 EJEMPLO CON PUNTA CUADRADA

Se puede observar en el siguiente ejemplo como realizar una punta cuadrada más precisa con edición de la superficie calculada. SUPERFICIE CALCULADA AUTOMÁTICAMENTE Y RENDERIZADA

ERROR DETECCIÓN SELECCIÓN DE AREA PARA AÑADIR LÍNEAS

SE AÑADEN LÍNEAS SELECCIÓN DE AREA PARA AÑADIR LÍNEAS

Page 374: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

366

SELECCIÓN DE AREA PARA AÑADIR LÍNEAS HORIZONTALES SE AÑADEN LÍNEAS

EDICIÓN PUNTO POR PUNTO EN PUNTA RENDERIZADO FINAL

Page 375: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

367

26.10 VENTANA DE EXPORTACIÓN DE 3 SUPERFICIES Y OPCIONES

Para exportar las 3 superficies se debe seleccionar el icono y aparecerá la ventana de exportación.

Page 376: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

368

• IGES 128 (*.IGS) Archivo de entidades Iges 128.

• IGES 114 (*.IGS) Archivo de entidades Iges 114.

• IGS CRISPIN (*.IGS) Archivo Iges compatible con CRISPIN DYNAMICS CAD SUITE

• IGS 114 JOINED (*.IGS) Archivo Iges con superficie de planta y superficie de cuerpo perfectamente unida, algunos sistemas de diseño CAD requieren este tipo de estructura.

• OTRO SISTEMA

Formato compatible con otros sistemas de CAD design. Seleccionando esta opción de exportación será posible añadir más información en el fichero de 3 superficies utilizando el siguiente diálogo:

Page 377: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

369

• SOLO PARA FORMATOS DE EXPORTACION IGES 128 Y 114

Es posible hacer una exportaciòn singula de cadauna de las 3 superficies generadas. Entnces, despues de haber seleccionado por ejemplo el formato iges 114, se veerà la siguiente ventanilla:

En este caso serà posibile decidir cual es sntre estas superficies exportar o no. Las que seleccionan seran exportadas. Si , por ejemplo seleccionamos solo “Superficie planta” vamos a tener esto resultado: risultato :

Page 378: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

370

Easta serà la superficie de la planta que serà exoprtada.

26.11 DESARROLLO 2D DE PLANTA – NUEVO ALGORITMO

Se ha desarrollado un nuevo algoritmo de desarrollo para el diseño de planta. Para realizar el nuevo desarrollo únicamente se debe pulsar el icono para obtener la planta desarrollada 2D automáticamente. Iconos de la barra de herramientas:

Zoom mediante ventana.

Regla – Medir sobre la superficie la distancia de punto a punto.

Deshacer

Borrar punto – Atajo: Shift + botón izquierdo ratón

Select point, curve or surface – no edition

Mover punto

Añadir punto – Atajo: Ctrl + botón izquierdo ratón

Esquinar – Redondeo y viceversa

Paso de vista 2D a 3D.

Page 379: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

371

26.11.1 EDICIÓN DE LÍNEA DE DESARROLLO

Si se necesita editar el desarrollo 2D de planta antes de exportar se debe seleccionar el icono y mover los puntos como en EasyLast3D. Se pueden añadir , eliminar, etc puntos de la misma forma que en la aplicación NewLast 2D.

26.11.2 MENÚS CONTEXTUALES DEL BOTÓN DERECHO DEL RATÓN

CON BLOQUEO DESPLAZAMIENTO ACTIVO VENTANA 2D

Línea original ROJA desarrollada NO EDITABLE

Linea EDITABLE suavizada AZUL

Page 380: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

372

SI se está en una ventana 2D, sin nada seleccionado, pulsando el botón derecho del ratón se accede al siguiente menú: Seleccionando Scanner se mostrarán las siguientes opciones:

Fichero de escáner – Importa un archivo desde una imagen escaneada con formato BMP, JPB y TIFF para poner como fondo. Escáner local – Importa directamente desde un scanner local conectado al PC. Escáner remoto – Importa directamente desde un scanner remoto conectado a otro PC. Seleccionar escáner – Seleccionar el dispositivo origen, scaneer etc.. Configuración – Configuración del scanner como en Easylast3D

VENTANA 3D Si se está en una ventana 3D se accede al siguiente menú:

Page 381: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

373

Estas opciones son las mismas que se han visto en la ventana principal de la aplicación de 3 superificies, capítulo 25.2.2.

26.11.3 EXPORTACIÓN DE LÍNEA DE DESARROLLO

Para exportar el desarrollo 2D de planta se debe de pulsar el icono y elegir el tipo de formato de exportación.

• ENT

ENT es un formato de archivo interno para el módulo Easycut2D-CAM con el cual se puede cortar directamente en una mesa de corte conectada con Easycut2D-CAM.

• NUC

ENT es un formato de archivo interno para el módulo Easycut2D-CAM con el cual se puede cortar directamente en una mesa de corte conectada con Easycut2D-CAM. También puede ser importado en Easycut2D-CAM-

• IGS 126

Formato universal entidades Iges

Page 382: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

374

• DXF

Formato DXF universal en SPLINE o POLILINEA

Page 383: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

375

27 EASYCUT2D CAM

Pulsador Nuevo

Pulsador Abrir

Pulsador Guardar

Pulsador Importa entidad

Seleccionar pulsador entidad

Pulsador Agregar entidad

Pulsador Zoom

Pulsador Nesting automático

Pulsador Agregar tableta

Pulsador Configurar máquina

Pulsador Enviar a la máquina

Barra Menú

Tableta standard

Page 384: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

CREAR UNA TABLETA PERSONALIZADA Para comenzar a usar el CAM tenemos que crear una tableta con las

27.1

mismas medidas que la MESA DE CORTE que tenemos. Para hacer esto debemos seleccionar la opción AGREGAR TABLETA en la BARRA DE LOS MENÚS -> OPERACIONES -> TABLETAS:

376

Aparecerá la siguiente ventana:

Presionar el pulsador AGREGAR para abrir la ventana siguiente, en la que se puede crear la nueva tableta:

Page 385: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

377

Si su máquina no está en el listado, seleccionar HPGL-EMUL. Presionar el pulsador OK para regresar a la primera ventana y seleccionar la nueva tableta:

Presionar el pulsador SELECCIONAR para seleccionar la nueva tableta y luego el pulsador OK. La tableta que se ha escogido será seleccionada automáticamente cada vez que se abra en adelante Easycut2D CAM.

27.2 IMPORTAR PIEZAS DESDE CAD El siguiente paso es el de importar la/s pieza/s por cortar, de la siguiente manera: 1) Seleccionar en la BARRA DE LOS MENÚS la opción ARCHIVO ->

IMPORTAR PIEZA o directamente, el pulsador IMPORTAR PIEZA .

2) Seleccionar el archivo .ENT exportado anteriormente.

Page 386: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

378

3) En la parte superior de la tableta aparecerá la pieza seleccionada y a la izquierda se observarán los números de todos los escalados de la pieza.

Para cortar estas piezas se debe seleccionar el modo de hacerlo, manual o automático:

Pieza importada

Talla

Número de piezas por talla

Page 387: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

379

27.3 INTRODUCCIÓN DE PIEZAS EN LA TABLETA

27.3.1 MODO MANUAL

Seleccionar el icono AGREGAR ENTIDAD ; a la izquierda de la mesa de corte seleccionar los escalados de la pieza que se desean cortar y hacer clic en la tableta con el pulsador izquierdo del ratón a fin de colocarla en posición.

Si la entidad en la tableta debe ser girada, mantener presionado el pulsador del ratón y hacer clic en los números desde el 1 hasta el 9 para hacerla girar en las diferentes direcciones.

27.3.2 MODO AUTOMÁTICO

Seleccionar el icono NESTING AUTOMÁTICO , aparecerá la siguiente ventana:

Page 388: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

380

En ella hay un listado de todas las piezas importadas al CAM y la posibilidad de excluir algunas de ellas (opción Excluir pieza). Seleccionar la pieza que será cortada y presionar el pulsador OK. De esta manera todas las piezas serán colocadas en la tableta hasta que el espacio se agote. (Véase dibujo).

BLOQUEAR - DESBLOQUEAR PIEZAS Si se desean cortar una o más piezas en una tableta donde se encuentran también otras piezas, se debe hacer lo siguiente:

Page 389: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

381

1) Seleccionar la pieza que se desea bloquear. 2) En BARRA DE LOS MENÚS ->OPERACIONES -> PIEZAS

ASIGNADAS, seleccionar BLOQUEAR para bloquear las piezas y para desbloquearlas, seleccionar la opción DESBLOQUEAR.

CAMBIO DE INSTRUMENTO Si la máquina no efectúa automáticamente el cambio de herramienta, es posible hacerlo a través de la opción Configurar Máquina.

Piezas por bloquear

Piezas por cortar

Page 390: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

382

Aparecerá la siguiente ventana:

Si se debe cortar una punta descuadrada como la siguiente y se emplea una mesa de corte Roland 1610, se tiene que usar la opción descrita anteriormente Salida en ángulos.

HPGL-HEMUL ventana

El corte termina 2 mm después del inicio del punto de corte

INSTRUM. 0 Talla INSTRUM. 1 Escribir

Para cortar una arista la cuchilla debe salir del corte del gálibo para luego entrar nuevamente.La medida que se introduce indica por cuantos mm debe salirse.Véase el siguiente ejemplo.

Salida

Entrada

Page 391: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

383

Si la posición del gálibo en la tableta de la pantalla de Easycut2D CAM no resulta igual a la que se tiene en la mesa de corte, entonces se pueden realizar una serie de transformaciones para obtener la misma salida tanto en la mesa como en la pantalla.

Cuando resulta necesario utilizar dos instrumentos, uno para cortar y otro para escribir y si la tableta está empleando los instrumentos equivocados, se pueden cambiar físicamente los instrumentos en la misma mesa de corte, o bien, seleccionar esta opción.

Si en la pantalla se tiene el siguiente posicionamiento.

Seleccionando esta opción, se obtiene el siguiente resultado.

Page 392: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

384

En este caso se ejecutará una imagen en espejo horizontalmente.

En este caso se ejecutará una imagen en espejo verticalmente.

Page 393: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

385

Para cortar todas las entidades presentes en la mesa de corte, hacer clic en el pulsador ENVIAR A LA MÁQUINA .

U

Page 394: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

386

ÍNDICE ANALÍTICO:

¿

¿Qué Es Easylast3d? .............................................................................................. 1

A

Abandonar La Edición Sin Efectuar Ningún Cambio.............................................. 54 Abrir Proyecto ........................................................................................................ 28 Adaptación De La Edición.................................................................................... 146 Adaptando La Horma A La Planta ....................................................................... 146 Adaptando La Planta A La Horma ....................................................................... 147 Adaptar La Horma A La Planta ............................................................................ 146 Adaptar La Planta A La Horma ............................................................................ 146 Agrupar .................................................................................................................. 26 Alargar/Reducie La Punta/Cuerpo ....................................................................... 201 Alinear.................................................................................................................. 117 Altura De Pique De La Puntera................................................................................ 4 Altura Del Botìn.................................................................................................... 209 Altura Del Tacón ...................................................................................................... 4 Altura Del Tacón (C) .............................................................................................. 81 Altura En La Puntera (C)........................................................................................ 81 Añadir Punto ........................................................................................................ 100 Añadir Una Nueva Propiedad ................................................................................ 19 Ancho (C)............................................................................................................... 81 Ancho (O)............................................................................................................... 81 Aplanar Zona ....................................................................................................... 184 Aplicar Cambios................................................................................................... 146 Aplicar Correcciones De Ancho Y De Longitud...................................................... 84 Asc ......................................................................................................................... 43 Asignar Un Número.............................................................................................. 223 Asignar Una Escala De Desarrollo....................................................................... 222 Aumentar El Espesor De La Punta Superior........................................................ 178 Aumentar El Espesor De Toda La Horma............................................................ 175

B

Bajar Perfil Superior ............................................................................................. 179 Bajar Planta ......................................................................................................... 175 Base De La Puntera................................................................................................. 3 Base De La Trasera................................................................................................. 3 Bmp En Blanco Y Negro (2 Bit) A 200 Dpi ........................................................... 131 Botìn..................................................................................................................... 207 Buscar Ahora ......................................................................................................... 23 Buscar La Planta.................................................................................................... 75

Page 395: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

2

C

Cambiar De Base De Datos................................................................................... 10 Cambiar El Ángulo Y La Posición Del Plano De Corte........................................... 78 Cambiar El Modelo Actual...................................................................................... 54 Cambiar El Valor Del Ángulo Xy En La Ventana Medidas ..................................... 77 Capas................................................................................................................... 119 Capas................................................................................................................... 119 Cargar Tacón ................................................................................................170; 171 Catálogo................................................................................................................. 29 Cerrar..................................................................................................................... 32 UChapado U .............................................................................................................. 217 Chirlaque.................................................................................................................. 4 Cierre Del Editor .................................................................................................... 53 Cliente.................................................................................................................... 25 Clientes .................................................................................................................. 17 Comandos Comunes A Todos Los Editores .......................................................... 92 Comandos Que Modifican El Modelo..................................................................... 91 Con Intermedios................................................................................................... 221 Consulta................................................................................................................. 22 Consulta................................................................................................................. 22 Continuar Con La Edición Del Modelo ................................................................... 53 Contorno De La Horma........................................................................................ 145 Control ................................................................................................................. 124 Copiar .................................................................................................................. 100 Copiar De Un Modelo Existente............................................................................. 49 Corrección De La Longitud (O) .............................................................................. 81 Corrección Del Ancho(O) ....................................................................................... 81 Correcto Posicionamiento ...................................................................................... 67 Corretto Posizionamento........................................................................................ 69 Corte Con Superficie - Punta ............................................................................... 135 Costruzione Del Filoforma E Profilo In 3d - Punta................................................ 143 Creación De Modelos............................................................................................. 48 Creación De Una Nueva Máquina Cnc ................................................................ 241 Creaciòn Del Botìn Final ...................................................................................... 213 Creación/Modificación De Una Curva Seleccionada............................................ 182 Crear Un Nuevo Modelo ........................................................................................ 54 Cuña Delantera........................................................................................................ 3 Curva Paramèrica ................................................................................................ 151 Curva Predefinida ................................................................................................ 182

D

Datos De La Curva............................................................................................... 104 Datos Del Punto................................................................................................... 103 Definición De Los Planos ..................................................................................... 154 Definición Del Método De Unión .......................................................................... 154 Definizione Area Costante ................................................................................... 149 Desplazamiento ..............................................................................................66; 123 Digitalizar ............................................................................................................... 55

Page 396: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

3

Diminuir El Espesor De La Punta Superior .......................................................... 179 Directorio “Db”.......................................................................................................... 6 Directorio “Db\Hor” ................................................................................................... 9 Disminuir El Espesor De La Punta En La Planta ................................................. 175 Disminuir El Espesor De Toda La Horma ............................................................ 175 Distancia .............................................................................................................. 106 Distancia Del Botìn............................................................................................... 210 Distancia No Seleccionada .................................................................................. 107 Distancia Seleccionada........................................................................................ 106 Dxf.......................................................................................................................... 43

E

Editar Datos ........................................................................................................... 29 Editar Escala........................................................................................................ 222 Editar Medida......................................................................................................... 76 Editor De Planta................................................................................................... 145 Editor De Punta.................................................................................................... 163 Editor De Quiebre ................................................................................................ 170 Editor De Talón .................................................................................................... 165 Editor De Traslación De La Planta ....................................................................... 217 Editor De Uniòn.................................................................................................... 187 Editor Del Perfil Superior...................................................................................... 177 Editor Local .......................................................................................................... 181 Ejes ...................................................................................................................... 118 Eliminación De Los Orillos ................................................................................... 125 Eliminación De Una Máquina Cnc ....................................................................... 245 Eliminar ...........................................................................................................29; 117 Eliminar Escala .................................................................................................... 222 Eliminar Medida ..................................................................................................... 77 Eliminar Múltiple..................................................................................................... 46 Eliminar Punto...................................................................................................... 100 Eliminar Tacón Cargado ...................................................................................... 170 Eliminar Una Máquina............................................................................................ 61 Empalme (Adaptación)......................................................................................... 192 Ensachar/Estrechar La Punta/Cuerpo.................................................................. 202 Escalado De La Horma........................................................................................ 220 Escalar ................................................................................................................. 223 Escalar Con Los Soportes ................................................................................... 226 Escalar Con Planta Constante ............................................................................. 226 Escalar Planta...................................................................................................... 174 Escalar Secciones................................................................................................ 173 Escalar Secciones En El Perfil Superior .............................................................. 178 Escalar Todo........................................................................................................ 159 Esquinar............................................................................................................... 100 Estructura De La Base De Datos ............................................................................. 6 Estructura De Un Fichero Ascii Estructurado ......................................................... 44 Estructura De Un Fichero Ascii Normal.................................................................. 43 Exportar ................................................................................................................. 75

Page 397: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

4

F

Ficheros Hor ............................................................................................................ 7 Filas X Columnas................................................................................................... 30 Filtrar.................................................................................................................... 110 Filtrar Zona De La Curva...................................................................................... 116 For.......................................................................................................................... 42 Formato Hor............................................................................................................. 7

G

Gàlibos De Referencia ......................................................................................... 211 Gàlibos Del Lupe ................................................................................................. 213 Geometría De La Horma.......................................................................................... 2 Girar (2d).............................................................................................................. 107 Girar (2d) Zona De La Curva ............................................................................... 115 Girar Por Coordinadas (2d).................................................................................. 108 Girar Por Coordinadas (2d) Zona De La Curva.................................................... 115 Giro Negativo ....................................................................................................... 171 Giro Positivo......................................................................................................... 171 Guardar.................................................................................................................. 32 Guardar Como ....................................................................................................... 32

H

Hor ......................................................................................................................... 42

I

Igs .......................................................................................................................... 42 Importación De Un Contorno De La Horma ......................................................... 156 Importación De Un Patrón Por Medio De Escáner............................................... 130 Importación Del Contorno De La Horma Desde Escáner..................................... 156 Impresión Del Modelo .......................................................................................... 246 Imprimir .................................................................................................................. 76 Inclinación Línea De Puntera ................................................................................... 4

L

Línea Curvas De Talón ............................................................................................ 4 Longitud (C) ........................................................................................................... 81 Longitud (O) ........................................................................................................... 81 Lupe ......................................................................................................................... 3

M

Mantenimiento De La Base De Datos.................................................................... 15 Mecanizado Del Modelo....................................................................................... 228

Page 398: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

5

Medición................................................................................................................. 72 Medida Añadida ..................................................................................................... 20 Medidas ................................................................................................................. 19 Medidas ................................................................................................................. 26 Medidas Automáticas Calculadas (C) .................................................................... 81 Medidas Clave Del Botìn...................................................................................... 208 Medidas Interactivas .............................................................................................. 65 Medidas Manuales ................................................................................................. 72 Menú Base De Datos ............................................................................................... 9 Menú Exportación De Un Fichero Cnc................................................................. 241 Método De Escalado............................................................................................ 225 Modelo ................................................................................................................... 23 Modelo/Nuevo........................................................................................................ 48 Modifica De Un Modelo........................................................................................ 199 Modificar Zona ..................................................................................................... 185 Mostrar Imagen...................................................................................................... 28 Mover (2d)............................................................................................................ 105 Mover (2d) Zona De La Curva ............................................................................. 113 Mover Discontínuamente (2d) Zona De La Curva................................................ 113 Mover Por Coordinadas (2d) Zona De La Curva.................................................. 113 Mover Por Coordinadas (2d):............................................................................... 105 Mover Punto......................................................................................................... 100 Mover Secciones ................................................................................................. 173 Mover Secciones Del Perfil Superior.................................................................... 178 Movimiento Discontinuo ....................................................................................... 114 Movimiento Discontinuo Seleccionado................................................................. 114

N

Nivelación (2d) ..................................................................................................... 108 Nivelación (2d) Zona De La Curva....................................................................... 116 Nuevo..................................................................................................................... 48 Nuevos Campos .................................................................................................... 18 Número Inicial Y Final De La Escala.................................................................... 221

O

Ocultar Imagen ...................................................................................................... 28 Opciones De Adaptación ..................................................................................... 145 Opciones De Cierre Del Editor ............................................................................... 53 Opciones En 3d ..................................................................................................... 87 Opciones Para El Perfil Superior ......................................................................... 178 Opciones Quiebre ................................................................................................ 172 Operaciones De La Curva.................................................................................... 105 Operaciones En La Zona De La Curva Seleccionada (2d) .................................. 112 Orillos................................................................................................................... 125 Otros Ejemplo De Union ...................................................................................... 196

Page 399: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

6

P

País........................................................................................................................ 23 Países .................................................................................................................... 15 Paralela................................................................................................................ 160 Parte Del Contorno De La Horma ........................................................................ 161 Patrón .................................................................................................................. 130 Pdoxusrs.Net ......................................................................................................... 10 Pegar ................................................................................................................... 100 Perfil..................................................................................................................... 177 Perfil De La Cuña (Línea De Empeine).................................................................... 3 Plano Base De La Horma ........................................................................................ 3 Plano Base De La Línea Del Talón.......................................................................... 3 Plano De Corte Virtual ......................................................................................... 190 Plano Geométrico .........................................................................................146; 171 Plano Gèometrico ................................................................................................ 150 Plano Paramètrico ............................................................................................... 151 Planta................................................................................................................... 158 Poner Pasta ......................................................................................................... 184 Por Medidas......................................................................................................... 225 Por Números........................................................................................................ 224 Posicionamiento De La Horma .............................................................................. 63 Procedura Di Posizionamento.............................................................................. 188 Punto De Flexión ..................................................................................................... 5 Puntos De Pisada .................................................................................................... 5

R

Referencia............................................................................................................ 158 Regla.................................................................................................................... 101 Rejilla ..................................................................................................................... 74 Remoción - Automática - Corte Con Plano - Punta.............................................. 134 Remoción Del Soporte Del Talón......................................................................... 125 Remoción Del Soporte En La Punta .................................................................... 134 Remoción Más Precisa - Talón ............................................................................ 128 Remoción Rápida - Automática - Talón ............................................................... 126 Rotaciòn..........................................................................................................66; 123

S

Sector..................................................................................................................... 24 Sectores................................................................................................................. 16 Selección De La Zona De La Curva (2d) ............................................................. 111 Selección Del Área De Aplicación De La Pasta ................................................... 183 Seleccionar Zona ................................................................................................. 182 SHIFT................................................................................................................... 123 Simulación En 2d ................................................................................................. 238 Simulación En 3d ................................................................................................. 240 Sin Unión ............................................................................................................. 154

Page 400: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

7

Sin Unión ............................................................................................................. 155 Sistema De Escalado........................................................................................... 221 Sistema De Escalado Por Defecto....................................................................... 221 Sombreado ............................................................................................................ 85 Subir Perfil Superior ............................................................................................. 178 Subir Planta ......................................................................................................... 174

T

Tablas Y Campos Relevantes.................................................................................. 6 Talón Cuadrado ............................................................................................196; 197 Talón Redondo .................................................................................................... 196 Teclado ...........................................................................................................93; 123 Texturas En 3d....................................................................................................... 86 Tipo De Horma....................................................................................................... 25 Tipo De Punta ........................................................................................................ 24 Tipos De Hormas ................................................................................................... 17 Tipos De Puntas .................................................................................................... 15 Todo El Contorno De La Horma........................................................................... 160

U

Unidades................................................................................................................ 75 Union – Empalme (Adaptaciòn) ........................................................................... 191 Unión Completa ................................................................................................... 154 Unión Completa ................................................................................................... 155 Uniòn De Dos Modelos .......................................................................................... 50 Union De Dos Modelos - Posicionamiento........................................................... 187 Union De Un Zapato Y Un Botin ............................................................................ 52 Unión Máxima ...................................................................................................... 154 Unión Máxima ...................................................................................................... 154 Utilización De Las Funciones 2d – Zona De Curva.............................................. 111 Utilización De Las Funciones De Visualización ................................................... 117 Utilización De Las Funciones En 2d – Punto Único ............................................. 103 Utilización De Las Funciones En 2d- Curva Completa......................................... 104 Utilización De Los Iconos....................................................................................... 94

V

Validar Superficie De Unión ................................................................................. 200 Vamos A Escanear ................................................................................................ 94 Vda......................................................................................................................... 43 Vista Del Modelo .................................................................................................... 62 Vistas En 3d........................................................................................................... 88 Vistas Múltiples En 3d............................................................................................ 87 Visualización En 3d................................................................................................ 85 Visualización En 3d................................................................................................ 89

Page 401: Easylast3D 2.5 Manual

EasyLast3D CAD/CAM Índice analítico

8

Z

Zona Costante – Desde Maxìmo ......................................................................... 150 Zona Costante - Ninguna ..................................................................................... 149 Zona Costante - Usuario ...................................................................................... 150 Zona De Enfranque.................................................................................................. 4 Zoom...................................................................................................................... 86