egresades en acciÓn proyección del largometraje documental ... … · pero aún teniendo la...

5
EGRESADES EN ACCIÓN Proyección del largometraje documental Liliana Bodoc, la madre de los confines El martes 2 de julio a las 19 horas en la Biblioteca Nacional de la República Argentina, (Agüero 2502 - Auditorio Jorge Luis Borges) se realizará la Proyección del largometraje documental Liliana Bodoc, la madre de los confines. Con entrada libre y gratuita, la actividad es organizada junto a La nave de los sueños, Ciclo de cine independiente y de autor. Evento Facebook - https://www.facebook.com/events/618329912003468/ Trailer - https://youtu.be/rMr2Oj_jacw Liliana Bodoc, La madre de Los Confines Documental biográfico sobre Liliana Bodoc, creadora de la reconocida Saga de los Confines. Realizado gracias al apoyo de: Programa País, ENERC, Provincia de Mendoza, Ciudad de Mendoza, Luján de Cuyo. Sobre Liliana Bodoc Liliana Bodoc nació el 21 de julio de 1958 como Liliana Chiavetta. Es una escritora argentina que se especializa en literatura fantástica. Con su trilogía La saga de los confines se mostró como la revelación argentina en el género de la épica fantástica. Ha sido publicada al alemán, francés, holandés, japonés, polaco, inglés e italiano. En el año 2000 publicó su primera novela, Los días del venado, con la editorial Norma. La novela recibió varias distinciones: premio a la Mejor Obra Literaria Juvenil por la Fundación El Libro en la Feria del Libro de Buenos Aires de 2000; Premio Fantasía en el año 2000; Primer Premio de Narrativa, otorgado por la Fundación "Fantasía Infantil y Juvenil" en 2001, Mención especial de The White Ravens otorgada por el International Board on Books for Young People (IBBY) en el año 2002. El libro estuvo también en la lista de honor del Premio Andersen en 2000. En 2002 publicó la secuela de Los días del venado con el título de Los días de la sombra, que también recibió buenas críticas. En 2004 publicó el tercer y último libro de La saga de los confines (denominación que tiene el conjunto de tres títulos): Los días del fuego. A esta trilogía se la conoce como La saga de los confines. Síntesis argumental Liliana Bodoc, en la cumbre de su carrera literaria, regresa a su Mendoza natal para realizar un documental sobre su vida y obra. A medida que el viaje avanza Liliana revive con más intensidad su propia historia y se enfrenta por primera vez a viejas heridas de un pasado todavía latente. Volver, dolerse y perdonar. Vivir.

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EGRESADES EN ACCIÓN Proyección del largometraje documental ... … · Pero aún teniendo la oportunidad de registrar la actividad diaria de un escritor, esta puede volverse limitada

EGRESADES EN ACCIÓN

Proyección del largometraje documental Liliana Bodoc, la madre de los confines

El martes 2 de julio a las 19 horas en la Biblioteca Nacional de la República Argentina, (Agüero 2502 - Auditorio Jorge Luis Borges) se realizará la Proyección del largometraje documental Liliana Bodoc, la madre de los confines. Con entrada libre y gratuita, la actividad es organizada junto a La nave de los sueños, Ciclo de cine independiente y de autor. Evento Facebook - https://www.facebook.com/events/618329912003468/

Trailer - https://youtu.be/rMr2Oj_jacw

Liliana Bodoc, La madre de Los Confines

Documental biográfico sobre Liliana Bodoc, creadora de la reconocida Saga de los Confines. Realizado gracias al apoyo de: Programa País, ENERC, Provincia de Mendoza, Ciudad de Mendoza, Luján de Cuyo.

Sobre Liliana Bodoc

Liliana Bodoc nació el 21 de julio de 1958 como Liliana Chiavetta. Es una escritora argentina que se especializa en literatura fantástica. Con su trilogía La saga de los confines se mostró como la revelación argentina en el género de la épica fantástica. Ha sido publicada al alemán, francés, holandés, japonés, polaco, inglés e italiano. En el año 2000 publicó su primera novela, Los días del venado, con la editorial Norma. La novela recibió varias distinciones: premio a la Mejor Obra Literaria Juvenil por la Fundación El Libro en la Feria del Libro de Buenos Aires de 2000; Premio Fantasía en el año 2000; Primer Premio de Narrativa, otorgado por la Fundación "Fantasía Infantil y Juvenil" en 2001, Mención especial de The White Ravens otorgada por el International Board on Books for Young People (IBBY) en el año 2002. El libro estuvo también en la lista de honor del Premio Andersen en 2000. En 2002 publicó la secuela de Los días del venado con el título de Los días de la sombra, que también recibió buenas críticas. En 2004 publicó el tercer y último libro de La saga de los confines (denominación que tiene el conjunto de tres títulos): Los días del fuego. A esta trilogía se la conoce como La saga de los confines.

Síntesis argumental

Liliana Bodoc, en la cumbre de su carrera literaria, regresa a su Mendoza natal para realizar un documental sobre su vida y obra. A medida que el viaje avanza Liliana revive con más intensidad su propia historia y se enfrenta por primera vez a viejas heridas de un pasado todavía latente. Volver, dolerse y perdonar. Vivir.

Page 2: EGRESADES EN ACCIÓN Proyección del largometraje documental ... … · Pero aún teniendo la oportunidad de registrar la actividad diaria de un escritor, esta puede volverse limitada

Sinopsis Liliana Bodoc, en lo más alto de su carrera, emprende un viaje hacia Mendoza, su provincia crianza, junto a Romina, su joven hija. El fin del viaje es relatarle la historia de su propia vida. Juntas, madre e hija, se embarcan en un recorrido hacia el pasado para encontrar los lugares, las personas y las situaciones que modificaron y crearon una personalidad, una familia, una mujer. Liliana y su hija irán tras los pasos de un ama de casa que de pronto conoció el reconocimiento mundial por una novela escrita entre los horarios de la limpieza, una católica bautizada en secreto convertida a la religión musulmán, una adolescente que vivió el peligro de formar parte de una familia comunista en plena dictadura, una niña huérfana que se refugió en su imaginación para poder sobrevivir. El propósito final de esta aventura heroica es el momento en que Liliana comprende el sentido de su propia existencia, cuando finalice su recorrido y concluya cuales fueron las fuerzas que modificaron su destino y la transformaron en esa persona en la que hoy se ha convertido. Una escritora que abandona por un momento su escritorio y se atreve a revivir la más grande las aventuras, su propia vida.

Concepto

Liliana Bodoc, la madre de los confines es un documental biográfico sobre la reconocida escritora argentina Liliana Bodoc. La gran mayoría de los documentales argentinos sobre escritores pueden dividirse en dos subgrupos. Por un lado están aquellos films que se realizan después de la muerte del escritor. En estos se utilizan como herramientas materiales de archivo, reconstrucciones ficcionales, entrevistas a especialistas en su obra y testimonios de personas que mantuvieron una relación en su fuero íntimo. Por otro lado están los documentales realizados junto al escritor. En la mayoría de las oportunidades se trata de largas entrevistas donde este cuenta la historia de su vida y reflexiona sobre su escritura. Encarar un film documental según estos formatos tiene varias complicaciones: al reconstruir la vida y obra de un escritor ya fallecido se pierde el acercamiento documentalista que se puede lograr junto a una figura comprometida con una idea cinematográfica. La dependencia al archivo y al testimonio de terceros se vuelve esencial. Pero aún teniendo la oportunidad de registrar la actividad diaria de un escritor, esta puede volverse limitada desde una perspectiva audiovisual. Caso contrario es el de un pintor o un actor, donde su actividad provoca, por si misma, interés contemplativo. Convencidos que la figura de Liliana Bodoc, ya reconocida tanto en Argentina como en el resto del mundo, se convertirá en un clásico insoslayable de las letras en habla hispana, nos atrevemos a proponer junto con ella un film que rompa el paradigma conocido de los films documentales argentinos sobre escritores. Siendo lo escritura de Liliana Bodoc propia del género épico, se tomará como modelo narrativo el llamado Camino del héroe: un recorrido físico que metaforiza un cambio espiritual. Esto nos permite crear múltiples conexiones entre el recorrido que el film plantea, la literatura de Bodoc y las transformaciones anímicas que nuestra protagonista sufrirá a medida que más se adentre en su propio pasado y los dramas de su historia.

Page 3: EGRESADES EN ACCIÓN Proyección del largometraje documental ... … · Pero aún teniendo la oportunidad de registrar la actividad diaria de un escritor, esta puede volverse limitada

Distinciones

Doculab Guadalajara 2012. Talent Campus Buenos Aires, Clínica de Montaje a cargo de Irene Blecua. Tercer Seminario de producción Creativa y Edición de Guión, UNIACC 2008, Chile. Semillero de Talentos Programa Pais, Clínicas de Fotografía y Producción. Bio Diego Avalos

Diego Ezequiel Avalos es egresado de la Carrera de Guión Cinematográfico en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Se recibió también como Director de Puesta en Escena Teatral y Actores en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD). Es discípulo del maestro Ángel Faretta, con quién ha tomado clases sobre cine y literatura. Junto a Faretta realizó en 2016 el podcast Soy leyendo, disponible actualmente en YouTube. En teatro realizó las obras: Antes de entrar dejen salir, de Oscar Viale. Eclipses, de Raul Garrido. En 2014 estrenó Agatha, de Marguerite Duras, en la Alianza Francesa de Buenos Aires. Con la misma obra hizo temporada 2015 en el teatro Hasta Trilce, saliendo luego de gira al sur del país gracias al programa Igualdad Cultural del Gobierno de la Nación. En 2016 estrenó en el teatro Border la obra musical de Broadway El pacto, realizando su segunda temporada en 2017. Como director de cine realizó el largometraje documental Liliana Bodoc, la madre de los confines y estrenó por televisión como guionista y codirector la serie Invasión Salamone, nominada al premio Nuevas Miradas en la sección Mejor Serie Documental. Sus guiones para cine han recibido premios tanto en el país como en el exterior. Es consultor de proyectos audiovisuales, da clases de guión y dirige talleres de escritura para largometrajes. Actualmente estudia la carrera de Dirección de Ópera en el ISA, Instituto Superior de Artes del Teatro Colón de Buenos Aires. Allí tiene como maestros a Betty Gambartes, Lizzie Waisse, Ricardo Sassone, Pablo Maritano, entre otras destacadas figuras del teatro y la lírica nacional.

Equipo técnico

Protagonistas: Liliana Bodoc. Romina Bodoc.

Con la participación de:

José Antonio Chiavetta Hermano Jaled Natalia "Bunica" Tabarcea Viviana Montiel Hugo Chiavetta

Page 4: EGRESADES EN ACCIÓN Proyección del largometraje documental ... … · Pero aún teniendo la oportunidad de registrar la actividad diaria de un escritor, esta puede volverse limitada

Guión y Dirección Diego Avalos

Producción Francisco Larralde

Montaje Anita Remón

Fotografía y cámara Tamara Ajztensztat

Sonido Glenda Charles

Música Santiago Sancho

Investigación y desarrollo: Carolina Silva / Diego Avalos

Foto fija Diseño gráfico

Leonel Requejo Ivan Fijarczyk

Duración: 60 minutos

Formato: Dv Cam

Año: 2017

Page 5: EGRESADES EN ACCIÓN Proyección del largometraje documental ... … · Pero aún teniendo la oportunidad de registrar la actividad diaria de un escritor, esta puede volverse limitada