el enigma de la contraurbanización. fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los...

21
[5] Tema central Revista eure (Vol. XXXIII, Nº 98), pp. 5-25, Santiago de Chile, mayo de 2007 Carlos Ferrás* El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y concepto caótico* * Abstract Counterurbanization has been considered as a chaotic concept in the academic literature. It entails demographic movement and deconcentration in some urban areas and appears to be a new process of population’s spatial distribution and the definition of a new settlement pattern which may exceed the Central Place Theory. The results of this process and demographic movement have led to societal divesification and even to the emergence of new classes in the countryside and new urban-rural relationships. In such circumstances it is not surprising that both problems and opportunities arise when it comes to making territory planning policies. This paper focuses on analizing the international scientific literature on Counterurbanization -particularly that of Anglosaxon countries- with an aim to contribute to the search of meaning in the arguments which support the definition of Counterurbanization and to foster its research both in Spain and Latinamerica. Key words: Counterurbanization, regional monographic studies, international comparative studies, spatial theory, migratory movements, settlement systems. Resumen La Contraurbanización ha sido calificada como un concepto caótico en la literatura especializada. Implica el movimiento demográfico y la desconcentración en las áreas urbanas, parece conformar un nuevo proceso de distribución espacial de la población y la definición de un nuevo modelo de asentamiento de la población en el espacio que puede llegar a superar la Teoría del Lugar Central. Los resultados de este proceso y movimiento demográfico generan una diversificación social e incluso la aparición de nuevas clases sociales en el campo y unas nuevas relaciones urbano-rurales. Ante estas circunstancias no nos debemos sorprender por encontrar tanto problemas como oportunidades a la hora de definir políticas de planificación territorial. Este artículo se centra en el análisis de la literatura científica internacional acerca de la Contraurbanización. La idea es la de contribuir a la búsqueda de sentido en los argumentos que sostienen la definición de la Contraurbanización y a impulsar su investigación en España y Latinoamérica. Palabras claves: contraurbanización, estudios monográficos regionales, estudios comparativos internacionales, teoría espacial, movimientos migratorios, sistema de asentamientos.

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

[5]

Tema central

Revista eure (Vol. XXXIII, Nº 98), pp. 5-25, Santiago de Chile, mayo de 2007

Carlos Ferrás*

El enigma de la contraurbanización.Fenómeno empírico y concepto caótico* *

Abstract

Counterurbanization has been considered as a chaotic concept in the academic literature. It entailsdemographic movement and deconcentration in some urban areas and appears to be a new process ofpopulation’s spatial distribution and the definition of a new settlement pattern which may exceed theCentral Place Theory. The results of this process and demographic movement have led to societaldivesification and even to the emergence of new classes in the countryside and new urban-rural relationships.In such circumstances it is not surprising that both problems and opportunities arise when it comes tomaking territory planning policies. This paper focuses on analizing the international scientific literatureon Counterurbanization -particularly that of Anglosaxon countries- with an aim to contribute to thesearch of meaning in the arguments which support the definition of Counterurbanization and to foster itsresearch both in Spain and Latinamerica.

Key words: Counterurbanization, regional monographic studies, international comparative studies,spatial theory, migratory movements, settlement systems.

Resumen

La Contraurbanización ha sido calificada como un concepto caótico en la literatura especializada. Implicael movimiento demográfico y la desconcentración en las áreas urbanas, parece conformar un nuevo procesode distribución espacial de la población y la definición de un nuevo modelo de asentamiento de lapoblación en el espacio que puede llegar a superar la Teoría del Lugar Central. Los resultados de esteproceso y movimiento demográfico generan una diversificación social e incluso la aparición de nuevasclases sociales en el campo y unas nuevas relaciones urbano-rurales. Ante estas circunstancias no nosdebemos sorprender por encontrar tanto problemas como oportunidades a la hora de definir políticas deplanificación territorial. Este artículo se centra en el análisis de la literatura científica internacional acerca dela Contraurbanización. La idea es la de contribuir a la búsqueda de sentido en los argumentos quesostienen la definición de la Contraurbanización y a impulsar su investigación en España y Latinoamérica.

Palabras claves: contraurbanización, estudios monográficos regionales, estudios comparativosinternacionales, teoría espacial, movimientos migratorios, sistema de asentamientos.

Page 2: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

6 eure

Carlos Ferras

1. Introducción

La aparición del concepto deContraurbanización, al contrario que el desuburbanización, aún es reciente en la

literatura académica internacional (Mitchell, 2004);sin embargo el proceso al que se refiere no es tanreciente pues en el mundo anglosajón sostienen quela Contraurbanización ya era perceptible en el sistemade asentamientos inglés del siglo XIX (Pooley yTurnbull, 1996). Berry (1976) habla de laContraurbanización como un fenómeno que surgeen los años setenta en los Estados Unidos para darnombre a un proceso contrario al de Urbanización,es decir, frente al proceso clásico de Urbanizaciónque conllevaba movimientos centrípetos depoblación y flujos económicos hacia las principalesciudades y grandes áreas metropolitanas, comienza adespuntar un proceso de sentido contrario, demovimientos centrífugos desde las grandes ciudadeshacia los pequeños asentamientos urbanos y rurales.Los argumentos que sostiene la tesis de laContraurbanización son un paso adelante de teoríastradicionales como la del “Lugar Central” y del“Rango-Tamaño”, basadas en una organizaciónjerárquica de los asentamientos y la preeminenciademográfica y económica, tanto absoluta como deflujos, de los asentamientos mayores. Es decir, laContraurbanización viene a representar una inversiónde los flujos demográficos y económicos que ahorase presentan en sentido descendente, desde losmayores a los menores, en los sistemas deasentamientos de los países más desarrollados (Berry,1976; Fielding, 1982).

En España, actualmente la Contraurbanizaciónse presenta como un proceso incipiente y polémico;

Arroyo (2001) sostiene que es visible en el contextode la redistribución de la población en las grandesáreas metropolitanas del país, y constata lainconcreción conceptual de la Contraurbanización,además teoriza sobre su alcance e introduce dudasrazonables sobre la jerarquía urbana y las relacionescentro-periferia que parecen cambiar hacia unas re-laciones menos jerárquicas y multipolares en el siste-ma de ciudades español. Las investigaciones empíri-cas sobre la redistribución residencial en España sontardías, comenzaron a surgir en la segunda mitad delos años ochenta de forma muy localizada. En laliteratura académica española de los años setentadestacaban estudios, alguno muy pormenorizado,sobre la multiplicación de viviendas de ocupacióntemporal o de segunda residencia en determinadasáreas rurales de la periferia de grandes ciudades espa-ñolas como Bilbao, Madrid o Barcelona, concibien-do estas áreas como espacios de ocio para el disfrutede las familias urbanas en los períodos vacacionales(Ortega, 1975; Valenzuela, 1976; Gómez, 1978).Durante los primeros años de la década de los ochentase continuaba estudiando el proceso de urbaniza-ción en relación con la concentración de la pobla-ción y de las actividades industriales en las ciudades(Rodríguez, 1983), lo que sin duda se relaciona conla industrialización tardía que conoció España conrespecto a otros países europeos; España en los añossesenta estaba en pleno apogeo industrial-urbano,mientras en Estados Unidos o Gran Bretaña ya seconocían procesos de descentralización de la indus-tria y de la población. Los estudios acerca de laContraurbanización eran inéditos en España, aun-que se comenzaban a estudiar los procesos de des-centralización suburbana en los municipios de laperiferia de Madrid (García, 1982). El antecedentemás antiguo se retrae a Allende (1983) que, en unestudio especulativo-teórico, presentaba el decliveurbano en los Estados Unidos y Gran Bretaña comouna experiencia que se podría desarrollar en Españay de la cual se debería aprender.

Las investigaciones empíricas posteriores, a par-tir de la segunda mitad de los ochenta, se centrabanfundamentalmente en demostrar la descentraliza-ción de las empresas hacia las áreas rurales, lo quesucedía en los años setenta en Cataluña según Belil(1990), en Asturias según Benito (1991) y en Ma-drid según Pardo (1991), o en el conjunto del Esta-do, hacia los asentamientos de menos de 1.500 ha-

* Doctor en Geografía e Historia con la acreditación deDoctor Europeus. Fue becario de investigación en el Depar-tamento de Geografía del University College Cork de Irlan-da (1991-1994), profesor titular de Planificación Urbana yRegional en el Centro de Ciencias Económicas de la Univer-sidad de Guadalajara en México (1995-1996) y actual-mente profesor titular de Geografía Humana en el Departa-mento de Geografía de la Universidad de Santiago deCompostela. E-mail: [email protected].

** El presente trabajo ha sido realizado con el apoyo finan-ciero del Ministerio de Educación y Ciencia del gobierno espa-ñol, en el marco de proyecto del Plan Nacional de I+D+iSociedad de la Información y desarrollo urbano y regional(SINDUR) (Sec2002-01874) (Sej2006-08889). Enviado el23 de mayo de 2006, aprobado el 10 de julio de 2006.

Page 3: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

eure 7

El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y concepto caótico

bitantes, según Ogando, Pedrosa y Fernández(1989), lo cual, sin duda, animaba a la aparición deflujos migratorios de personas que abandonaban lasgrandes áreas urbanas para dirigirse a otrosasentamientos menores, y que ya fuera demostradopor Bernabé y Albertos (1986), que además afirma-ban, al igual que Moreno (1987), que España seencontraba en la fase inicial de la Contraurbanizacióncaracterizada por el crecimiento demográfico de lasciudades intermedias y pequeñas. Por otra parte,España no fue ajena al proceso de crisis urbana co-nocido en Europa y los Estados Unidos, tal como lopuso de relieve Ferrer (1992), sin embargo las inves-tigaciones específicas sobre el declive urbano y laContraurbanización son realmente escasas. Son fre-cuentes las publicaciones de investigadores foráneosen revistas de investigación españolas ejemplificandoprocesos como el declive urbano, la difusión de lasnuevas tecnologías, la redistribución de la pobla-ción, etc., en sus respectivos países (Frey, 1988; Stöhr,1987; Charreyron, 1987; Hall, 1987; Chesire yHay, 1985). En el caso español se pueden destacar,en función de la información manejada, la cual siem-pre es insuficiente, las siguientes publicaciones: Do-mingo et al. (1990), que estudió la redistribuciónde la población en la provincia de Valencia de 1975a 1986, descubriendo una corriente migratoria, for-mada por familias jóvenes con altos niveles de estu-dios y por jubilados, que abandonaban la gran ciu-dad para irse a vivir a asentamientos menores de superiferia; y Bel (1985) que distingue un período decrecimiento de antiguos pueblos regresivos en la pro-vincia de Murcia de 1981 a 1985, aunque sin refe-rirse a procesos de Contraurbanización sino a la pa-ralización de la despoblación anterior debido a unasituación de crisis económica. Se pone en evidenciael desarrollo urbano-industrial de pequeñas villascabeceras de comarcas de fuerte raigambre rural yagraria, donde se constatan importantes iniciativasde desarrollo endógeno en sectores como laagroindustria, los muebles, el textil o la extracciónminera de recursos locales como la pizarra, con sutratamiento industrial, o incluso emigración de re-torno hacia villas, pueblos y aldeas (Rodríguez,1997; Ferrás, 2000; Vera, Badía y Pallarés, 2003).Torres (2006), Nello (2001), Angelet (2000), Font(1999), Sánchez (1998), Monclús (1998), López(1995), y Borja (1990) evidencian la descentraliza-ción del empleo y de la residencia en las áreas metro-politanas de Madrid, País Vasco y Barcelona, y en

Campesino, Troitiño y Campos (1995) quedan enevidencia las tendencias de crecimiento demográfi-co en la periferia de las ciudades españolas en gene-ral.

En Latinoamérica es claramente insuficiente laliteratura académica que analice la presencia de laContraurbanización o valore sus impactos. Es a par-tir de los años setenta cuando en la literatura acadé-mica se comenzaron a advertir cambios importantesen el proceso de desarrollo urbano (de Mattos, 2002)y se comienza a hablar de metropolización expandi-da y de los impactos de la globalización (Parnreiter,2005), o incluso de suburbanización campesina(Armijo, 2000). Se observaron tendencias dedesconcentración demográfica que se traducían enuna expansión mayor de la periferia con respecto alcentro, y de flujos migratorios desde losasentamientos mayores a los menores. Todo esto serelacionó con el desarrollo en las ciudades latinoa-mericanas de las deseconomías de aglomeración, ladescentralización político-administrativa, el interéspor el medio ambiente, los movimientos pendularesde población o commuting, la segunda residencia,los cambios tecnológicos en telecomunicaciones yen la percepción urbano-rural y el control sobre losmovimientos migratorios. La polución y el crimen ola segregación social están actuando de factores derepulsa demográfica en las grandes ciudades latinoa-mericanas, las cuales comienzan a conocer movimien-tos migratorios desde el centro urbano hacia su peri-feria o hacia asentamientos urbanos menores comolas ciudades medias. En México, Graizbord y Mina(1993) evidenciaron, a partir de datos demográficospor Estados, como en los años ochenta determina-dos Estados periféricos, todos menos el Distrito Fe-deral, experimentaron una mayor vitalidad demo-gráfica. Delgado (1993) analiza la conformación deuna ciudad-región en Querétaro en base al estudiode los movimientos pendulares, commuting, de es-tudiantes y trabajadores que diariamente recorrendistancias de hasta 60 kilómetros desde sus domici-lios hasta sus lugares de trabajo. Corona y Luque(1992), Velásquez y Arroyo (1992), Brambila(1990), Negrete (1990) y Graizbord (1984) de-mostraron, a diferentes escalas y con enfoques dis-tintos, el crecimiento relativo de las llamadas ciuda-des medias y pequeñas por encima de las áreas me-tropolitanas durante los años setenta u ochenta, y,en mayor o menor medida, sostenían que estaban a

Page 4: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

8 eure

Carlos Ferras

remitir los tradicionales movimientos migratoriosrural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos yurbano-rurales. Como bien se afirma enAlburquerque, de Mattos y Jordan (eds., 1990)Latinoamérica y por supuesto México, no se man-tienen al margen de los cambios que la revolucióntecnológica y la reestructuración productiva de finesdel siglo XX genera en las formas de desarrollo yurbanización; no es algo exclusivo de las regionesmás desarrolladas del mundo.

Se puede interpretar que los atisbos deContraurbanización en España y, en menor medi-da, en Latinoamérica, se enmarcan en la transiciónpostindustrial de sus sistemas de asentamientos, talcomo advirtió Precedo (1986), o en los impactospropios de la Globalización (de Mattos, 1998) alreconocer la existencia de un proceso deredistribución de la población y de las actividadesindustriales en las ciudades medias y pequeñas a cos-ta de las mayores y la consiguiente expansión metro-politana. O, incluso, a mi juicio, como complemen-to a los señalado por Precedo y de Mattos, laContraurbanización se podría enmarcar en lo queseñalan Caravaca y Méndez (1995) respecto a lareestructuración productiva-territorial al advertir enlos años ochenta y noventa tendencias deredistribución espacial de actividades y empleos en-tre las áreas metropolitanas y ciudades y losasentamientos de menor rango; y cómo la difusiónindustrial trae consigo el ocaso de la ciudad nucleara favor de la región metropolitana (Caravaca yMéndez, 2003).

En este artículo se presentan los resultados deun trabajo de investigación centrado por una parteen la clasificación y análisis de las investigacionesteóricas y empíricas que, según mi criterio, podríanser las más significativas de las realizadas hasta la fe-cha acerca de la Contraurbanización y acerca de fe-nómenos directamente interrelacionados con ellacomo puede ser el declive urbano o el renacimientorural, y por otra parte, en conseguir reunir los dife-rentes cuerpos teóricos que han intentado interpre-tar los cambios sociales y territoriales que implica laContraurbanización; todo esto a partir de las inda-gaciones realizadas en publicaciones anglosajonas.Pretendo, con ello, hacer una llamada de atenciónsobre la necesidad de investigar con detalle laContraurbanización en España y Latinoamérica y

mostrar, críticamente, los antecedentes teóricos yempíricos que existen al respecto en el ámbito cultu-ral anglosajón.

2. Cuestiones metodológicas

Para abordar el trabajo de investigación y análisispropuesto fue necesario manejar una abundante litera-tura recogida durante los últimos diez años de entre losfondos bibliográficos de ciencias sociales de la Universi-dad de Santiago de Compostela, Universidad deGuadalajara en México y, principalmente, en la BooleLibrary del University College Cork de Irlanda, y en laBritish Library de Londres, lo que me permitió reunirun conjunto de obras y trabajos de investigación aca-démica que, considero, se encuentran entre los mássignificativos publicados en los países anglosajones acercadel fenómeno de la Contraurbanización. Desde el pun-to de vista metodológico fue preciso establecer criteriosclaros de organización, pues el manejo de esta variadabibliografía presentaba serios problemas para poder or-denar y sintetizar las diferentes aportaciones de cadaautor; inconvenientes que he intentado superar apli-cando tres criterios básicos de ordenación y clasifica-ción:

• Un criterio espacial que me ha permitido or-denar la bibliografía según su origen; en unaprimera escala diferenciando entre los EstadosUnidos y Europa y, posteriormente, a nivelde Estados y regiones. Esta diferenciación in-tenta poner de relieve las singularidades decada ámbito espacial.

• Un segundo criterio cronológico, agrupandolas obras por décadas, e incluso a veces distin-guiendo entre la primera y segunda mitad dela década, con la finalidad de conocer los cam-bios de enfoque e intenciones que se han su-cedido en el tiempo. El período álgido de pro-ducción bibliográfica al respecto de laContraurbanización y temática relacionada seciñe a los años que van de 1980 a 2000; sinembargo, fue posible localizar documentaciónbibliográfica de la década de los 70 e incluso60. Los años recientes del 2000 al 2006 sonun punto de inflexión y la producción des-cendió considerablemente debido a la propiainconcreción y polémica conceptual suscitadapor el término en la literatura académica.

Page 5: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

eure 9

El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y concepto caótico

• Un tercer criterio temático que me ha permi-tido distinguir entre los estudios monográficosrealizados en algún Estado o región determi-nada, de los estudios realizados a una escalainternacional a través de análisis comparati-vos. Esta distinción se ha realizado para poneren evidencia las diferencias que existen entreambos tipos de análisis. Los análisismonográficos ponen de manifiesto la presen-cia de la Contraurbanización en diferentes re-giones o Estados, con sus peculiaridades, y losanálisis comparativos internacionales ofrecenuna visión general de cuál es la verdadera di-mensión del cambio y de sus característicascomunes.

La aplicación de estos criterios ha permitido lle-var a cabo un análisis crítico de la bibliografía que sepresentaba complejo. En las páginas siguientes sepresentan sus resultados. En primer lugar nos in-miscuiremos en el examen de diversos estudiosmonográficos a nivel de Estados y regiones; poste-riormente ampliaremos el punto de mira y conoce-remos aquellos estudios con enfoque a nivel compa-rativo internacional. A continuación analizaremoslas teorías socio-espaciales que intentan explicar einterpretar la Contraurbanización, tanto desde elmundo urbano como desde el mundo rural, parafinalizar con unas conclusiones a modo de sumariocrítico.

3. Estudios monográficos regionales

Los investigadores sociales coinciden en señalarque el proceso de cambio urbano-rural es propio delos países desarrollados del mundo occidental, seña-lando dos experiencias diferentes en los EstadosUnidos y Europa, pero que en lo básico, como vere-mos a continuación, coincidirían.

En los Estados Unidos durante la segunda mi-tad de los años 70 se iniciaron las investigacionesempíricas que demostraban la existencia del decliveurbano a través de procesos como el deContraurbanización, destacando entre otros Berry(1976), Berry y Dahmann (1977), Bradshaw yBlakely (1979); proceso que además parece ser queno fue previsto en los años sesenta pues Hodge afir-maba que en los Estados Unidos continuaría eldespoblamiento rural a favor de la concentración

metropolitana (Hodge, 1966). Estas investigacio-nes se caracterizaban por demostrar el crecimientodemográfico de las áreas no-metropolitanas a costade las áreas metropolitanas, siendo esta la divisiónbásica que hacían del espacio; las áreas no-metropo-litanas coincidían con las áreas rurales. Los datos es-tadísticos en los cuales se fundamentaban sus afir-maciones se caracterizaban por ser de carácter muygeneral y por estar referidos al incremento de laspoblaciones totales de ambas áreas. Estos autorescoincidían en retraer el declive de las áreas metropo-litanas y el inicio del flujo emigratorio hacia las áreasno-metropolitanas a los años sesenta, aunque obser-vaban una aceleración del proceso en la primera mi-tad de la década de los setenta.

La excepción a los estudios de carácter generalfundamentados en estadísticas demográficas que serealizaban durante estos años, fue el análisis globalque hicieron del proceso Bradshaw y Blakely (1979)en el medio rural de California; estos autores descu-bren un proceso de cambio en la California ruralque se inicia en los años cincuenta y llega a los seten-ta, presentándonos un desarrollo rural en una socie-dad avanzada en la cual el sector servicios crecía fuer-temente en detrimento del sector industrial, produ-ciéndose un crecimiento demográfico y económicoen las áreas rurales mayor que en las grandes ciuda-des, a la vez que crecían los niveles de escolarizaciónrural y se anunciaba la llegada del bienestar social almundo rural. Logran caracterizar lo que sería la so-ciedad rural en una sociedad postindustrial, contra-poniéndolo con la sociedad rural de la era industrialy preindustrial.

En la primera mitad de la década de los ochenta,las investigaciones empíricas descendieron en su esca-la de análisis, comenzando a proliferar las de caráctertemático, que analizaban las causas y consecuenciasdel proceso descubierto en la década anterior. Desta-can, entre otros, los estudios realizados por Friendland(1982), Brown y Wardwell (1984), Fuguitt yJohansen (1984), Campbell y Garkovich (1984) yRitcher (1985); en estos años se matiza la divisiónespacial anterior y se utiliza una nueva categorizaciónque diferencia las áreas metropolitanas, las áreas no-metropolitanas adyacentes a las primeras y las áreasno-metropolitanas no adyacentes, con lo que se con-sigue matizar el proceso de Contraurbanización conrespecto a la suburbanización periférica de las grandes

Page 6: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

10 eure

Carlos Ferras

áreas urbanas, pero dando continuidad a las afirma-ciones anteriores que sostenían el mayor crecimientode las áreas no-metropolitanas con respecto a las me-tropolitanas. Se enmarca la Contraurbanización enun proceso más general que implica el renacimientorural, relacionando esto, desde una perspectivabehaviorista, con la proliferación de los sentimientosantiurbanos producidos por el deterioro de la calidadde vida en las grandes ciudades, con la vuelta de lapoblación al medio rural y el comienzo de un nuevofuturo rural.

En estos años cabe destacar el estudio realizadopor Fuguitt y Johansen (1984) acerca de los cam-bios demográficos y económicos experimentados porlos asentamientos de menos de 2.500 habitantes enlos Estados Unidos durante el período comprendi-do entre 1950 y 1980, revelando el profundo cam-bio demográfico, sus regularidades y características,y sus tendencias de crecimiento. Es una obra deanálisis riguroso fundamentada en estadísticas muyelaboradas y de gran detalle, tanto sobre la pobla-ción y sus características como sobre las actividadeseconómicas (comercio al por menor, sectores de acti-vidad, empleo, etc.). Analizaba las políticas de plani-ficación y sus consecuencias, además de las relacio-nes humanas entre los inmigrantes y nativos en lasaldeas y pueblos rurales americanos. En sus conclu-siones hablaba del futuro del espacio rural america-no presentando la industrialización rural como unaalternativa a la desindustrialización urbana, pero norealizaba predicción alguna sino que acababa ha-ciéndose las siguientes preguntas: ¿Cómo afectará laRevolución de la Información al Sistema deAsentamientos? ¿Y el incremento de la movilidad dela población?

Durante la segunda mitad de los años ochenta yprincipios de los noventa, se continúa profundizan-do en el estudio del proceso de Contraurbanizacióna través de investigaciones temáticas resultando, aveces, de gran concreción. Las investigaciones empí-ricas que se pueden destacar, según las aportacionesnovedosas que realizan, son las de Wilson (1987),Barkley (1988), Long y Deare (1988), Frey (1988),Suárez-Villa (1986), Gordon, Kumar y Richardson(1989), Plane (1989), Rudzitis (1989), Sinclair(1988), Goodenough (1992). En estas investiga-ciones comienzan a existir puntos de vista divergen-tes acerca de la verdadera dimensión del declive ur-

bano y de la Contraurbanización, de tal forma quemientras algunos investigadores siguen analizandoel proceso en sí, bien demostrando la descentraliza-ción de las empresas de alta tecnología a las áreas no-metropolitanas, o bien la génesis del declive metro-politano, en relación directa con las investigacionesque se hacían en la primera mitad de los años ochen-ta; otros autores comienzan a poner en duda la con-tinuidad del proceso, tal como hacen Long y Deare(1988) que afirman que en la segunda mitad de losaños ochenta se apunta un crecimiento mayor en lasáreas metropolitanas que en las áreas no-metropoli-tanas, y que ya comienzan a denominar “Post-Contraurbanización”. Otros autores como Rudzitis(1989) afirman que el crecimiento no-metropolita-no es selectivo espacialmente, y que no todas las áreasno-metropolitanas tienen las mismas oportunidades.

Por su parte, Plane (1989) desde un punto devista economicista, encuentra que no existe una rela-ción causal entre los cambios en el empleo sectorial yla vuelta de la población al medio rural de 1950 a1980, y afirma que estos movimientos de poblaciónestán declinando actualmente y desde mediados delos años ochenta. En una publicación más reciente,Goodenough (1992) afirmaba que en California seestaba empezando a cuestionar el fuerte crecimientode los asentamientos medios y pequeños debido alimpacto medioambiental. De esto se desprende laexistencia de indicios de que en los últimos añospueda estar retrocediendo el proceso deContraurbanización en los Estados Unidos, aunqueno existe al respecto un acuerdo entre los diferentesinvestigadores.

Otros estudios empíricos a destacar en Américason los que se realizan en Canadá a partir de la se-gunda mitad de la década de los ochenta, destacan-do Stabler (1987), Davies (1990) que sostienen quese está a producir una recuperación de las áreas me-tropolitanas en los últimos años, lo que se encuentraen clara consonancia con los resultados de las últi-mas investigaciones que se están llevando a cabo enlos Estados Unidos

En suma, las investigaciones empíricas en losEstados Unidos y Canadá se han hecho máspormenorizadas con el paso de los años, se ha des-cendido en la escala de análisis pasando de la demos-tración de la existencia del proceso en base a estadís-

Page 7: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

eure 11

El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y concepto caótico

ticas demográficas generales, a analizar su génesis yrepercusiones en el mundo rural y urbano funda-mentándose en metodologías más concretas y preci-sas.

Por lo que respecta a Europa, la Contraurba-nización fue descubierta en primer lugar en GranBretaña, por lo que fue en este país donde primerose publicaron investigaciones empíricas al respecto.Hall (1981, 1983) sostiene que la experiencia euro-pea es posterior a la de los Estados Unidos; en elprimer caso la desconcentración urbana alcanzó suapogeo en los años setenta y en el segundo en lossesenta. Este autor explicaba este hecho afirmandoque Europa todavía se encontraba en el desarrollode la economía industrial y de racionalización de laagricultura, manteniéndose el éxodo rural a las ciu-dades, pero matizaba espacial y temporalmente talhipótesis afirmando que en Europa existía una grandiversidad y sosteniendo que el proceso no habíasido tan rápido en Europa como en los EstadosUnidos, de tal forma que Gran Bretaña, el Estadoque antes conoció la industrialización al igual que losEstados Unidos, ya experimentaba pérdidas demo-gráficas en sus áreas metropolitanas en los años cin-cuenta; en otros países europeos como Alemania,España, Portugal o Italia las áreas metropolitanascontinuaban creciendo en los años setenta, aunquecon indicios de un desarrollo pausado de laContraurbanización.

La literatura sobre el declive urbano en GranBretaña ha evolucionado al igual que en los EstadosUnidos en cuanto a la escala de análisis, pasando delos enfoques generales basados en estadísticas de evo-lución de la población en números absolutos, a estu-dios concretos bien contrastados empíricamente. Enuna selección de los estudios empíricos más relevan-tes realizados hasta la actualidad, en base a las cues-tiones novedosas que aportaron, destacaría a los si-guientes autores: Cloke (1978) y Grafton (1982)demostraron la existencia de un flujo migratorio enlas áreas rurales remotas británicas a finales de la dé-cada de los años sesenta y que conocía su apogeodurante los setenta. Hacían una división espacial degran interés, diferenciando las áreas rurales remotasde las franjas rururbanas inmediatas a las ciudadesque era donde tenían lugar los procesossuburbanizadores. Otros autores posteriores, comoRobert y Randolph (1983), Dean, Shaw, Brown,

Perry y Thorneycroft (1984), Jones, Caird, Berry yDewharst (1986) y Champion (1986), continua-ron estudiando el proceso de Contraurbanizacióniniciado en los años setenta, logrando demostrar sucontinuidad. A través de estos estudios se hicieronimportantes aportaciones teóricas para el entendi-miento del cambio urbano-rural, que tendremosoportunidad de ver en páginas posteriores, aunquetambién demostraciones empíricas en ámbitos espa-ciales concretos; sobre todo en las Highlands de Es-cocia y en Cornwall. En estos años se consiguió unnivel de análisis más profundo que en estudios ante-riores, aunque se siguieron estudiando sobre todolas tendencias demográficas generales y las caracte-rísticas de los inmigrantes a las áreas rurales.

Investigaciones posteriores, de finales de los añosochenta, comenzaron a sacar importancia a las di-mensiones del proceso de cambio. Champion (1987)afirmaba que las áreas metropolitanas británicas yaconocían un declive demográfico mucho más suavea la vez que los espacios rurales ralentizaban su creci-miento demográfico y económico. Por otra parteWeekley (1988) demuestra en un estudio a nivelparroquial que la Contraurbanización no siempreconllevaba crecimiento demográfico en las áreas ru-rales, pues podía representar la “geriatrificación” delas aldeas debido al predominio de inmigrantes ju-bilados. Ambos autores aportaron nuevos elemen-tos para comprender y explicar en su justa medida elrenacimiento rural asociado a la Contraurbanización,y quizás apuntar la tendencia del fenómeno en losaños noventa.

Por otra parte, fueron elaboradas recapitulacionesacerca del proceso de urbanización en Gran Breta-ña. D. Clark (1989) publicó el primer libro sobre eldeclive urbano con un enfoque de manual de con-sulta para estudiantes universitarios, por lo que pa-recía el reconocimiento académico de laContraurbanización. Esta obra consta de una parteteórica y otra empírica fundamentada en estadísticasreferentes a la pérdida de población y empleo en lasprincipales ciudades de Gran Bretaña, y sus aporta-ciones al conocimiento profundo del proceso dedeclive urbano son bastante reducidas, tan solo tie-ne de novedoso la interpretación política que hacedel proceso; sostiene, con respecto a Gran Bretaña,que la pérdida de poder de las ciudades con la abo-lición de los County Borough, que eran sus antiguos

Page 8: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

12 eure

Carlos Ferras

órganos de gobierno y administración, dictada en1974 por el gobierno conservador, influyó decisiva-mente en el declive de las ciudades; el autor en susconclusiones se posiciona a favor de potenciar denuevo las áreas urbanas desde los órganos británicosde decisión política. Por su parte, Champion yWatkins (1991) presentan la vuelta de la gente de laciudad al campo durante los años setenta y ochenta,como la última fase del proceso de urbanización bri-tánico, que se caracterizó por el despoblamiento ru-ral a favor de las áreas urbanas durante todo el sigloXX a excepción de un intervalo de tiempo durantelas postguerras mundiales. Explican el declive urba-no en relación a los avances técnicos que implicaronla mejora de las comunicaciones y el proceso de in-dustrialización rural.

En Irlanda, un país con un nivel de desarrolloinferior al de los Estados Unidos o Gran Bretañapero que se engloba en términos genéricos en elámbito cultural común anglosajón, en las últimasdécadas la Contraurbanización fue objeto de estu-dio de diferentes investigadores. El Renacimientorural en relación con la Contraurbanización fue ad-vertido por Brady (1988) y Gillmor y Jeffers (1987);el primero demostró que el centro de Dublín perdiópoblación a favor de áreas rurales y suburbanas desu periferia, y los segundos descubrieron un fuertecrecimiento demográfico y económico en pequeñospueblos del Condado de Louth entre 1961 y 1981debido a un fenómeno de emigración de retorno.Por su parte, Grimes (1987) estudió el crecimientodel empleo no agrícola en los condados occidentalestradicionalmente más rurales y atrasados de Donegal,Leitrim y Sligo, identificando un proceso doble: deinmigración de retorno de adultos y de emigraciónde jóvenes. Coward (1989) y Cawley (1990) estu-diaron las tendencias demográficas de 1970 a 1986,identificando el fuerte crecimiento rural y suburba-no de los años setenta, a la vez que el mayor creci-miento relativo de los condados occidentales conrespecto a los tradicionalmente más dinámicos y prós-peros orientales. Hourihan (1992) puso en eviden-cia el hecho de que en la actualidad continúa la fuer-te pérdida demográfica de las tres principales ciuda-des irlandesas, Dublin, Cork y Limerick, iniciada enlos años setenta, en beneficio de los espacios subur-banos. Por su parte, Brunt (1989), desde el puntode vista de la distribución espacial del empleo in-dustrial, propuso una periodización del proceso de

“cambio espacial” en Irlanda, observando cómo des-de los años 60 hasta los 80 la mayoría de las nuevasempresas eligieron centros urbanos de menos de5.000 habitantes, y relacionándolo con el declivedemográfico de las principales ciudades irlandesas.

Por último, en la segunda mitad de la década delos años ochenta y en los noventa aparecieron publi-cados estudios empíricos sobre el proceso deContraurbanización en diferentes países europeosajenos al ámbito cultural anglosajón, entre los quecabe destacar Court (1985) en Dinamarca, Ogden(1985), Anglade (1992) y Soumagne et al. (1992)en Francia, Dematteis y Petsimeris (1989) y Muscará(1991) en Italia, etc., que tienen como denomina-dor común el hecho de poner en evidencia el decliveurbano a partir de estadísticas demográficas y eco-nómicas, en unos casos como un proceso maduro,caso de Francia, y en los demás como un procesoincipiente.

4. Estudios comparativos internacionales

Los estudios comparativos internacionales son másescasos que los monográficos sobre ámbitos espacialesconcretos, a pesar de la gran importancia que poseenpara conocer la verdadera dimensión de los procesosde redistribución de la población y de las actividadeseconómicas entre el mundo urbano y rural. Esto serelaciona con la gran dificultad que presentan investi-gaciones de este tipo ante la diversidadsocioeconómica, política y cultural de los diferentespaíses o regiones. La mayoría de estos estudios inter-nacionales realizan comparaciones a partir demacromagnitudes demográficas que evidencian mo-vimientos poblacionales a tres escalas diferentes: a ni-vel intraurbano, desde el centro de la ciudad a superiferia suburbana; a nivel interurbano, de losasentamientos mayores a los menores, y a nivel regio-nal, desde las regiones centrales, más pobladas y desa-rrolladas económicamente, hacia las regiones periféricasmenos pobladas y tradicionalmente con menor po-tencial económico. Aunque, como veremos a conti-nuación, no faltan investigaciones en detalle sobreregiones muy localizadas en las cuales se estudian lagénesis e impactos de la Contraurbanización.

Los primeros estudios de estas características serealizaron en Europa a comienzos de los años ochen-ta, destacando los realizados por: Fielding (1982,

Page 9: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

eure 13

El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y concepto caótico

1986) y Van den Berg (1982, 1987). Ambos estu-dios coincidieron en el marco espacial, basado en laEuropa Occidental, pero difieren en el análisis, esca-la y enfoque.

Van den Berg (1982, 1987) en colaboracióncon otros investigadores estudió, a nivelesintraurbano e interurbano, el crecimiento y declivede las grandes áreas urbanas europeas de 1950 a1975. Se basó en datos de tendencias demográficasmuy generales para a partir de ahí proponer unmodelo cíclico, que diferencia cuatro estadios en laevolución de las áreas metropolitanas: Urbanización,Suburbanización, Desurbanización y Reurbani-zación. Descubrió un proceso de descentralizacióndemográfica interurbana, que identifica con el de-clive urbano o Desurbanización, en varios paíseseuropeos, haciéndolo coincidir con la tercera fase dela evolución de las áreas metropolitanas. Estudió eldesarrollo urbano de 100 áreas metropolitanas per-tenecientes a Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia,Gran Bretaña, Alemania, Italia, Holanda, Suecia ySuiza; de las cuales 23 se encontraban en el estadiode Desurbanización en el período 1970-1975. Enlas conclusiones afirma que es necesario cortar estatendencia para evitar los altos costes económicos queconlleva la dotación de servicios a una poblaciónmuy desconcentrada; dice que es necesario que laspolíticas de planificación promuevan la“Reurbanización” (cuarta fase) buscando solucionesal problema del tráfico, mejorando la calidad de lasviviendas, localizando nuevas viviendas en las regio-nes urbanas, etc. Afirma que se debe evitar la ruinade la cultura urbana del siglo XX.

Por su parte, Fielding (1982, 1986) estudia anivel interurbano la Contraurbanización en EuropaOccidental durante los años setenta, entendiendopor Contraurbanización los flujos migratorios depersonas que abandonan las grandes aglomeracio-nes para dirigirse a los asentamientos menores; paraesto elabora un índice estadístico relacionando emi-gración y densidad de población, obteniendo unosresultados positivos, es decir la emigración es mayorcuanto mayor es la densidad de población, en todoslos países de Europa Occidental a excepción de Ita-lia, Austria, Noruega, Portugal y España. Tambiénestudia en profundidad las relaciones entre la Mi-gración y el tamaño de los Asentamientos en Franciade 1954 a 1982, comprobando cómo las principa-

les ciudades se despueblan a favor de los espaciosrurales y de las ciudades más pequeñas: las que máscrecían eran las que tenían una población entre15.000 y 1.000 habitantes. Concluye afirmando ypresentando un modelo de “migración y tamaño delos asentamientos” en el cual la inmigración aumen-ta progresivamente desde los años cincuenta hastalos años ochenta a medida que desciende el tamañodemográfico de los asentamientos.

Otro estudio comparativo importante, diferen-te a los anteriores por el gran nivel de detalle y con-creción de sus análisis, fue el elaborado por Perry,Dean y Brown (1986). Estudia el proceso deContraurbanización en las “regiones célticas”:Cornwall, Bretaña francesa, los Highlands e islas deEscocia, la región occidental de Irlanda y las áreasrurales de Gales, y en California, aunque orientó susintereses fundamentalmente hacia la región deCornwall, en el extremo sur occidental de Inglate-rra, donde realizan un estudio empírico profundo.En este estudio se puede observar cómo laContraurbanización no es un proceso uniforme nihomogéneo en el tiempo ni en el espacio, por lo queno tiene una explicación universal sino que conllevavarios procesos que varían de unos ámbitos espacia-les a otros en función de las características económi-cas, sociales, culturales, etc. En las conclusiones seafirma que los modelos solo existen en la mente delos teóricos. Sin embargo, Perry, Dean y Brown, de-finen las principales dimensiones demográficas de laContraurbanización a modo de características co-munes a todas las regiones estudiadas:

• La vuelta de la población al medio rural (repo-blación).

• La inversión en el flujo de la migración neta. Aun largo período de pérdida de población lesucede un período de crecimiento.

• La afluencia de inmigrantes económicamenteactivos al medio rural.

Otros investigadores también matizaron el ca-rácter universal del declive urbano a partir demacromagnitudes: Cloke (1988) evidencia proce-sos de Contraurbanización en Gran Bretaña, Cana-dá, Estados Unidos y Australia, pero hace una aco-tación espacial afirmando que en estos países todavíacontinuaban existiendo áreas rurales estancadas a

Page 10: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

14 eure

Carlos Ferras

expensas de la Contraurbanización. Además, Frey(1988) demuestra, una vez más, cómo ladesconcentración demográfica no es un procesouniversal en todos los países desarrollados.

Por su parte, en Champion (1989) se presentaun estudio de la Contraurbanización a nivel inter-nacional, pero a una mayor escala y con un enfoquedistinto al de Perry, Dean y Brown (1986) que estu-dian los movimientos de población entreasentamientos. En este estudio se realiza un análisiscomparativo a nivel de varios Estados de la EuropaOccidental, de Estados Unidos, Australia y Japón.Un especialista por cada país presenta un diagnósti-co de la Contraurbanización de su propio país, dan-do como resultado una variedad de situaciones y demarcos de trabajo diferentes. El marco espacial deanálisis y la propia naturaleza de la obra obligan a losdiferentes autores a basar sus afirmaciones en datosestadísticos generales, que en gran parte se refieren atendencias demográficas y de empleo por sectoreseconómicos. No ofrecen al lector explicaciones em-píricas en detalle acerca del proceso. Lo más intere-sante de la obra es un capítulo final en el cualChampion realiza una recapitulación de las aporta-ciones de los diferentes autores, presentando el pro-ceso de Contraurbanización desde tres puntos devista diferentes: una anomalía temporal, una ten-dencia duradera y una fase transitoria, que básica-mente coinciden con las interpretaciones teóricasreconocidas por otros autores anteriormente(Bourne, 1980; Berry, 1976; Van den Berg, 1982).Básicamente, en este libro se refuerza la tesis de Perry,Dean y Brown (1986) de que la Contraurbanizacióntodavía no ha alcanzado el status de universal, y quesus características y génesis varían de un estado aotro o de una región a otra.

En definitiva, tras lo expuesto, estamos en condi-ciones de afirmar que la Contraurbanización se en-cuentra presente en la mayoría de las sociedades delmundo occidental, tanto en Europa como en Améri-ca, beneficiándose de ello determinadas áreas ruralesque conocen un nuevo período de desarrollo econó-mico y de crecimiento demográfico tras una fase oscu-ra de declive. Estos cambios urbano-rurales se en-cuentran íntimamente relacionados con las nuevasformas de urbanización difusa y representan la supe-ración de la urbanización industrial. Los estudiosempíricos al respecto han descendido en su escala de

análisis desde la utilización de macro-magnitudes, lamayoría de las veces demográficas, a la realización deinvestigaciones muy localizadas utilizando micro-mag-nitudes, tanto demográficas como socioeconómicas ode otra índole, preocupándose de las consecuencias eimpactos que pueden traer consigo la superación delas tradicionales relaciones entre el mundo rural y elurbano. Los investigadores sociales se han interesadoen estudiar el proceso de cambio a partir de los añossetenta. El denominador común de los estudios reali-zados es la preocupación por el análisis de las tenden-cias migratorias que logran invertir su dirección, paraconvertir los antiguos flujos rural-urbanos en urba-no-rurales, dando pie a elaborar modelos teóricos ge-nerales, que bajo mi punto de vista podían resultarprematuros. El cambio rural-urbano asociado a laContraurbanización parece no haber sido investiga-do suficientemente a nivel comparativo internacio-nal. Las investigaciones empíricas llevadas a cabo en lamayoría de los casos no han sido lo suficientementeprofundas para explicar las causas, consecuencias ydimensiones del proceso y fenómeno de cambio aso-ciado, ya que sus argumentaciones empíricas se hanbasado en datos estadísticos muy generales casi siem-pre de carácter demográfico.

En las páginas siguientes abordaremos la clasifi-cación y análisis de las diferentes teorías espacialesque tratan de explicar la Contraurbanización.

5. Las Teorías

El cambio que han experimentado las clásicasrelaciones urbano/rurales fue analizado desde dife-rentes interpretaciones o puntos de vistaepistemológicos, dando explicaciones diferentes,pero no contrapuestas, según el diferente posiciona-miento científico-ideológico de los investigadores.Estas explicaciones en su mayoría resultan ser espe-culativas, tal como lo suelen demostrar las investiga-ciones empíricas (D. Clark, 1989), y más que postu-ras estrictamente teóricas son interpretaciones basa-das en enfoques y paradigmas diferentes. A conti-nuación nos detendremos a examinar las teorías so-cio-espaciales de la Contraurbanización, que se pue-den considerar la gran aportación del paradigmageográfico a las ciencias sociales.

Desde que fue identificado el fenómeno de invo-lución demográfica y económica de las ciudades en

Page 11: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

eure 15

El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y concepto caótico

beneficio de las áreas rurales, se abrió un debate teóri-co acerca de cuál era la verdadera dimensión del mis-mo y cuál era su explicación. Se elaboraron teorías,que a veces resultaban contradictorias y otras vecescomplementarias, como veremos en las páginas si-guientes; dichas teorías se caracterizaban, en general,por no estar basadas en investigaciones empíricas con-trastadas internacionalmente, al contrario, sus razo-namientos se basaban en estadísticas, la mayoría deellas demográficas, de carácter muy general y hastaparcial. Estas teorías se sucedieron cronológicamentedesde la segunda mitad de los años setenta hasta laactualidad, unas fueron desarrolladas en los EstadosUnidos y otras en Europa. La diversidad teórica y deinterpretaciones, indudablemente, sirven en la actua-lidad para poner de relieve la existencia de un amplioproceso de cambio en los flujos migratorios y econó-micos, que se generaliza poco a poco en los paísesdesarrollados; además de servir de incentivo para in-vestigaciones posteriores. Cabe diferenciar dos enfo-ques diferentes en las interpretaciones espaciales de laContraurbanización: las realizadas por los investiga-dores urbanos y las realizadas por los investigadoresdel mundo rural; que, además, son dos enfoques tra-dicionales en las ciencias sociales.

Un acercamiento a la literatura anglosajona quetrata sobre la Contraurbanización permite observarque la mayoría de las investigaciones la concibendesde y para el espacio urbano; todas ellas se funda-mentan en análisis de la evolución de las áreas urba-nas de los países desarrollados. Son verdaderas inter-pretaciones del cambio experimentado por las gran-des áreas urbanas y pretenden servir de marcos ex-plicativos de su evolución. La mayoría coinciden enreconocer la existencia de un declive urbano actual,pero lo conciben de forma diferente: desde posicio-nes que ven en este fenómeno una fase transitoriahacia un renacimiento urbano (Van de Berg, 1982)hasta otras que lo consideran una tendencia durade-ra (Berry, 1978), pasando por posiciones escépticasque sacan importancia al declive urbano afirmandoque no es más que una ilusión estadística (Gordon,1979).

Las investigaciones y teorizaciones desde la ópti-ca rural son menos numerosas. Los análisis del im-pacto o de las consecuencias que trae consigo pare-cen tener menos interés para los investigadores yplanificadores. En general, los estudios realizados

desde un enfoque rural se preocupan sobre todo pordemostrar el llamado renacimiento rural, regenera-ción rural o recuperación rural (Cloke, 1985;Brandshaw y Blakely, 1979; Fuguitt y Johansen,1984; Kaiser, 1990), aunque, a diferencia de losestudios con enfoque urbano, se interesan más porla demostración empírica y por el impacto que re-presenta la llegada de habitantes culturalmente ur-banos al campo, en lo referido al choque cultural,cambio de hábitos, niveles de aceptación, procesosde segregación, etc. Sus investigaciones están másdocumentadas y son más profundas, no se ciñen enexclusiva a las estadísticas demográficas. En las pági-nas siguientes tendremos oportunidad de conocer elcontenido genérico y las características principalesde los diferentes cuerpos teóricos.

5.1. El Clean Break o la ruptura con el pasado

Su origen se remonta a la segunda mitad de ladécada de los años setenta en los Estados Unidos,donde primero se percibió la existencia de un decli-ve demográfico y económico en las grandes áreasmetropolitanas. Esta interpretación la mantienenautores como Berry (1976), Vining y Kontuly(1978), y Fielding (1982); y se caracteriza por sos-tener que el declive marcará el futuro de las áreasmetropolitanas tal como el crecimiento caracterizó elpasado. Hacen especial énfasis en demostrar los de-fectos y problemas ambientales y sociales que pre-sentan las áreas urbanas: polución, crimen, racismo,etc., presentándolos como factores de expulsión de-mográfica hacia los asentamientos menores y áreasrurales de mayor calidad ambiental y de relaciónhumana.

Sostienen que el proceso de concentración de-mográfica y urbanización que caracterizó la indus-trialización no se volverá a repetir, ya que las inno-vaciones tecnológicas y la mejora de las comunica-ciones abren una nueva fase en la evolución de lasciudades y en la jerarquía de los asentamientos. Seproduce una redistribución de la población en di-rección contraria a la de los procesos clásicos deconcentración, favoreciendo la dispersión de lapoblación desde las grandes ciudades hacia los pe-queños asentamientos urbanos o áreas rurales. In-sisten en la existencia de un cambio en las prefe-rencias residenciales de la gente y familias que esen-cialmente toman una orientación antiurbana, ade-

Page 12: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

16 eure

Carlos Ferras

más de subrayar la relajación de los contrastes quetradicionalmente separaban las áreas urbanas de lasrurales, promovido, fundamentalmente, por la me-jora de las comunicaciones y el incremento generalde la accesibilidad.

Rechazan la interpretación que mantiene quelos cambios en la distribución de la población y lasactividades económicas constituyan una perturba-ción temporal causada por la recesión económica yse identifican con las tesis que sostienen que se estáproduciendo el paso de la sociedad industrial a lasociedad post-industrial a través de la sustitución delas economías industriales por las economías de losservicios y de la tecnología de la información.

5.2. El Spillover o derramamiento urbano

La interpretación del Spillover o derramamien-to urbano es posterior al Clean Break; su origen sedebe a Gordon (1979) que no aceptó las afirma-ciones del Declive urbano y desconcentración de-mográfica en sentido literal; sostiene que, en granparte, fue una ilusión estadística debido a la va-riabilidad de los límites de las áreas metropolita-nas americanas a nivel de la recogida de datos es-tadísticos (Burns, 1987).

Esta interpretación sostiene que lo sucedido noes más que una continuación con el pasado, es decir,la continuación de los procesos de suburbanizaciónhacia la periferia de las ciudades, o si se quiere, unanueva suburbanización en áreas oficialmente desig-nadas como rurales. Lo consideran como un procesode descentralización que conlleva la reinstalación tan-to de personas como de empleos en la periferia de lasáreas urbanas debido al crecimiento de sus áreas deinfluencia en relación con los avances técnicos en lostransportes y el incremento de la accesibilidad espa-cial. Según Champion (1989) esta interpretaciónno reconoce la Contraurbanización y lo único queviene a demostrar es la continuación de lasuburbanización en el territorio adyacente a las áreasurbanas.

De todas formas, esta interpretación deja entre-ver ciertas dudas cuando afirma que lo máximo quepudo suceder fue una perturbación temporal deri-vada de la crisis económica de los años setenta.

5.3. Los Ciclos Espaciales o Spatial Cycles

La interpretación de los Ciclos Espaciales surgeen Europa en la década de los años ochenta de lamano de Hall (1981) y Van de Berg (1982, 1987).Estos autores elaboran verdaderos modelos de evo-lución de las áreas urbanas, relacionando los estadospor los que pasan con el nivel de desarrollo económi-co de los países a los que pertenecen. Relacionandirectamente el hecho urbano con los estados dedesarrollo a través de una dialéctica que sostiene queal crecimiento le sucede el declive y al declive el cre-cimiento.

Reconocen la existencia de un proceso de decli-ve urbano y desconcentración demográfica de loshabitantes y actividades económicas de las grandesciudades, pero no reconocen el proceso deContraurbanización y la ruptura con el pasado(Clean Break). Se distancian claramente de las posi-ciones de Berry (1976) cuando afirman que el decli-ve de unas aglomeraciones genera el crecimiento deotras aglomeraciones distintas.

Diferencian cuatro estadios sucesivos en el procesode desarrollo urbano: Urbanización, Suburbanización,Desurbanización y Reurbanización. Para esto hacenuna diferenciación espacial entre centro y anillosperiféricos en las áreas urbanas, y de la dinámica demo-gráfica de estos dos ámbitos espaciales deducen los esta-dios de desarrollo urbano. Evitan el concepto deContraurbanización para el estadio de declive urbano,cuando tanto el centro como el anillo periférico pierdenpoblación, denominándolo Desurbanización. No rela-cionan este proceso con los sistemas de asentamientos ysu interpretación está más próxima a la que relaciona elDeclive urbano con la crisis económica, que a la de laruptura de los modelos clásicos de concentración de-mográfica y urbanización.

Hacen especial énfasis en el papel que las políti-cas públicas deben jugar para frenar el declive urba-no y el proceso de desconcentración que lleva pare-jo; afirmando que en el pasado estas se preocupabanpor frenar el proceso de urbanización y concentra-ción para evitar desequilibrios territoriales y las aglo-meraciones excesivas. Ahora, corresponde a los po-deres públicos incentivar la recuperación urbana.Observan un deterioro generalizado de lasinfraestructuras y equipamientos urbanos que dete-rioran la calidad de vida y una falta de adecuación

Page 13: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

eure 17

El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y concepto caótico

de las mismas a las nuevas necesidades de las indus-trias avanzadas.

En último término son unos defensores a ultranzade la ciudad y la cultura urbana como uno de losvalores fundamentales de las sociedades humanas, ypronostican un estadio de Reurbanización tras eldeclive transitorio. En definitiva, consideran que eldeclive urbano es una fase transitoria.

5.4. El Continuum Rural-Urbano y laUrbanización del Campo

Esta teoría se fundamenta en la superación dela dicotomía rural-urbana basándose en el conoci-miento de las similitudes de ambos ámbitos espa-ciales y de las comunidades que habitan en ellos.Su origen se remonta a los años sesenta cuandoPahl (1966) (ver Clouth 1976, p. 71), desde unenfoque sociológico, afirmaba que las diferenciasentre ciudad y campo y entre las comunidades ru-rales y urbanas cada vez eran más difusas. Esta afir-mación se basaba en la observación de un procesocontrario al de la concentración de la población enlas ciudades después de la II Guerra Mundial,cuando en muchos países desarrollados los habi-tantes de las ciudades empezaban a trasladarse alcampo en busca de viviendas y esparcimientos. Pahl(1966) designaba los lugares donde se instalabanestos ex-urbanitas como partes del campo mental-mente urbanizadas pero físicamente rurales, en unestudio que realiza sobre este proceso en Gran Bre-taña; en este estudio se advertía cómo la prolifera-ción de la segunda residencia implicaba el movi-miento de habitantes urbanos al campo y la con-creción de sistemas agrarios a tiempo parcial, quePahl ya denominaba de obreros-campesinos, con-virtiendo a las áreas rurales en espacios habitadospor “commutadores” que viajaban con frecuenciadiaria o temporal a la ciudad o al campo según elcaso. La segunda residencia y los “obreros-campesi-nos” actuaban como generadores del proceso deurbanización del campo. En relación con todo estose produce una desconcentración general de la ciu-dad en el campo gracias a la mejora y eficiencia deltransporte individual y colectivo, al aumento de lamovilidad de las personas con el fuerte incrementodel número de vehículos particulares y la mejorade las redes de carreteras y de los medio de comuni-cación en general.

Esta teoría mantiene que existe una dicotomíarural-urbana en cuanto a la morfología y paisaje, perocon límites entre ambos muy poco precisos; los espa-cios abiertos, las áreas de cultivo, los asentamientos depequeñas dimensiones, la morfología de las viviendas,etc., son rasgos diferenciados del campo con respectoa la ciudad. El Continuum Rural-Urbano se mani-fiesta culturalmente a partir del ámbito urbano que seextiende sobre el campo. Se produce una difusión delas ideas y actitudes urbanas de forma generalizada enel espacio.

Desde un punto de vista más espacial, aunque sinabandonar los presupuestos del Continuum Rural-Urbano de Palh (1966), Clout (1976) interpretó loscambios económicos, sociales y del uso de la tierra enlas áreas rurales del mundo desarrollado como la Ur-banización del Campo. Afirmó que no se puede defi-nir lo rural por lo agrario ya que las actividades econó-micas urbanas, industria y servicios, cada vez se en-cuentran más presentes en las áreas rurales, bien direc-tamente con su instalación física o bien indirectamen-te a través de los movimientos pendulares de pobla-ción que reside en el campo y se desplaza a trabajar a laciudad. Sin embargo, Clout realiza una matización alContinuum Rural-Urbano cuando afirma que lo másadecuado espacialmente es concebir una escala másque una dicotomía para clasificar la población con suscaracterísticas urbanas o rurales.

En suma, estas interpretaciones se fundamen-tan en un razonamiento válido y representan la su-peración en los años setenta de la visión que conside-raba lo rural y lo urbano como algo contrapuesto.Pahl, desde un enfoque sociológico, interpretó loscambios que operaban en las áreas rurales como lainvasión de la cultura urbana en el campo, yconsiguientemente elaboró la Teoría del ContinuumRural-Urbano para hacer notar que las diferenciascada vez eran menores. La componente espacial laintrodujo Clout afirmando que lo más acertado erahablar de un proceso de Urbanización del Campoque se manifestaba gradualmente a medida que au-mentaba la distancia a la ciudad.

5.5. El Modelo Cíclico de Lewis y Maund

El Modelo Cíclico de Lewis y Maund (1976)representa un avance en la interpretación del cam-bio social que trae consigo el proceso de Urbaniza-ción del Campo. Critica el punto de vista del

Page 14: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

18 eure

Carlos Ferras

Continuum Rural-Urbano al considerarlo simplistay genérico, pues considera el cambio social como unproceso de difusión de nuevas ideas y actitudes con-cibiendo la sociedad como un todo homogéneo sintener en cuenta la localización geográfica. Lewis yMaund creen que la difusión es socialmente yespacialmente selectiva, y consecuentemente producediferentes aspiraciones y códigos de conducta basa-dos en las diferencias de clase social y ciclo de vida.

Lewis y Maund elaboraron un modelo para po-der interpretar la evolución de las comunidades ru-rales combinando factores socioeconómicos, cultu-rales y demográficos. En dicho modelo se diferen-cian tres estadios sucesivos: Despoblación, Poblacióny Repoblación, como componentes de un procesode difusión urbana y cambio social en el campo.

El primer estadio de “Despoblación” se caracteri-za principalmente por la emigración, que afecta a laspersonas más jóvenes y mejor cualificadas de la socie-dad rural, las cuales se trasladan a las ciudades creandouna estructura demográfica envejecida, unas muy flo-jas perspectivas de desarrollo económico y una estruc-tura social piramidal, además de contribuir al mante-nimiento de sistemas de valores tradicionales con po-cas posibilidades de cambio en las comunidades deorigen. Este estadio acontece en el campo al mismotiempo que las ciudades conocen el proceso de urba-nización e industrialización, ofreciendo oportunida-des de empleo en los sectores secundario y terciario alos que aspiran las gentes rurales. Se generan los movi-mientos migratorios campo-ciudad.

Posteriormente, y cabe interpretar que coincidecon la llegada de la etapa Postindustrial, se sucedeun estadio denominado de “Poblamiento”, caracte-rizado por el crecimiento demográfico de las comu-nidades rurales en relación con un flujo inmigrato-rio de población de origen urbana que se encuentraen un estadio temprano del ciclo vital, alterándoselas estructuras económicas, sociales y demográficas.Los nuevos pobladores inmigrantes fijan su residen-cia en el medio rural pero mantienen su empleo ur-bano y tienden a ser relativamente jóvenes y pu-dientes, a menudo con estilos de vida de clase me-dia. Generalmente no se relacionan con losautóctonos y no presentan interés alguno por inte-grarse en la sociedad local; se constatan procesos desegregación social aunque las estructuras económi-

cas, sociales y demográficas se encuentran en francaexpansión en esta fase.

En el tercer estadio denominado de “Repobla-ción” se produce la retirada de gentes o familias ente-ras que se encuentran en un estadio avanzado de suciclo vital, contribuyendo al envejecimiento demo-gráfico y al incremento de los residentes de clase me-dia en el campo, con lo cual se sigue incrementando ladependencia urbana. Los procesos de segregación si-guen presentes, manteniéndose las tendencias demo-gráficas del estadio anterior y la estructura social enexpansión.

Cuando las sociedades rurales conocen estos es-tadios cambian sus sistemas de valores, pasando delos meramente locales o rurales, presentes en el esta-dio de Despoblamiento, a los propiamente urbanosde los estadios de Poblamiento y Repoblamiento.Lewis y Maund consideran el sistema de valores ur-bano como el dominante en el conjunto de la socie-dad, correspondiendo a los estadios de Poblamientoy Repoblación la difusión de los mismos en las áreasrurales.

En suma, el modelo de Lewis y Maund viene ainterpretar el proceso de urbanización del campo des-de una perspectiva diferente a los modelos de Dicoto-mía/Continuum Rural-Urbano, al considerar el pro-ceso de difusión urbana espacialmente y socialmenteselectivo. Representa la superación de los enfoquestradicionales de los investigadores rurales que estudia-ban la apariencia física, tamaño de los asentamientos yuso de la tierra, morfología y paisaje, para pasar a estu-diar las estructuras socioeconómicas, la conducta hu-mana y los sistemas de valores.

5.6. La Perspectiva Rural de laContraurbanización de Cloke

Cloke en 1985 hace una interpretación de laContraurbanización desde la perspectiva rural, in-tentando explicar los factores que intervienen en larecuperación demográfica de las áreas rurales. Paraello hace una diferenciación de dos ámbitos espacia-les diferentes: las áreas rurales sometidas a una direc-ta presión urbana, que identifica con los suburbios,y las áreas rurales remotas; siendo en estas últimasdonde él encuentra significado y contenido a laContraurbanización que, por otra parte, considerasinónimo de Regeneración Rural.

Page 15: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

eure 19

El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y concepto caótico

Diferencia una dinámica de Despoblación-Re-población en las áreas remotas, identificando la fasede Despoblación, al igual que las interpretacionesdel Continuum Rural-Urbano y del Modelo Cícli-co de Lewis y Maund, con el proceso de industriali-zación que traía consigo la concentración de la po-blación y la urbanización. La segunda fase o de Re-población se asocia con la llegada de la SociedadPostindustrial en materia de comunicaciones, nue-vas tecnologías, nuevas industrias, etc. y el procesode desconcentración demográfica de las grandes áreasurbanas, dando lugar a un flujo migratorio que sedirige a las áreas rurales.

Según Cloke la Repoblación de las áreas ruralesremotas se puede explicar a dos escalas diferentes: auna macroescala que hace referencia explícita a loscambios generales experimentados por las socieda-des avanzadas, como descentralización de industriasy de servicios, nuevos estilos de vida, mayores dis-tancias en los movimientos pendulares de las perso-nas, incremento generalizado de los niveles de acce-sibilidad, etc.; pero esto no siempre se cumple, tantoespacialmente como socialmente, y no deja de seruna generalización simple a la hora de estudiar casosconcretos. La aportación novedosa de Cloke es laexplicación del proceso de Contraurbanización enbase a una serie de factores locales que actúan comoelementos de atracción de nuevos habitantes en lasáreas rurales remotas, dejando claro de antemanoque las áreas rurales con mayores atractivos son lasque mayor flujo reciben de inmigrantes. Estos facto-res son los siguientes:

• El mercado de la tierra: los buenos precios sonatractivos a los ojos de las industrias y de lasfamilias que quieren construirse una nuevacasa, bien de primera o segunda residencia.

• El medioambiente y su calidad.

• La calidad de los asentamientos: en lo que serefiere a la estética, grado de conservación,infraestructuras, etc.

• El precio de las viviendas.

• Factores sociales y comunitarios: como pue-den ser la tranquilidad social, las relaciones hu-manas, etc.

Además Cloke realiza un razonamiento demo-gráfico que viene a enfatizar la gran importancia queen la actualidad poseen los movimientos migratoriosen el crecimiento poblacional de los países desarro-llados. Afirma que el crecimiento demográfico de lasáreas rurales, y de todos los ámbitos espaciales, ac-tualmente viene dado por el saldo migratorio, puesel crecimiento natural tiende a ser nulo o negativo, oestá muy cerca de serlo en las sociedades occidentalesque cada vez se encuentran más envejecidas y conmenores tasas de natalidad.

5.7. Los tipos de Contraurbanización de Clare J. A.Mitchell

Recientemente Clare Mitchell (2004), en un do-cumentado artículo publicado en el Journal of RuralStudies, acomete un intento de ordenar los contenidosplurales del concepto de Contraurbanización. A partirdel análisis de la bibliografía existente en los paísesanglosajones observa la existencia de una gran diversi-dad de visiones e interpretaciones de lacontraurbanización que llega a tener diferentes signifi-cados según el autor y su subjetividad. Observa cómola afirmación de Halfacree (1994) de calificar a laContraurbanización como un concepto caótico es unarealidad en la literatura especializada. Mitchell (2004)habla de tres conceptos para describir los cambios en laredistribución espacial de la población:

• El modelo contraurbano referido a la supera-ción del modelo clásico de urbanización indus-trial y concentración en las grandes ciudades yque se relaciona con la postindustrialización yel desarrollo de la ciudad desconcentrada y lametropolización del espacio rural.

• El proceso de Contraurbanización a través delcual el espacio se va urbanizando de formadifusa en detrimento del paisaje rural y delurbano tradicional de corte industrial.

• El movimiento de Contraurbanización referi-do a los desplazamientos demográficos en elsistema de asentamientos y a la redistribuciónde la población entre grandes y pequeñosasentamientos.

Por otra parte, Mitchell (2004) desde un enfo-que demográfico logra diferenciar tres tipo deContraurbanización según el perfil social y los moti-

Page 16: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

20 eure

Carlos Ferras

vos que llevan a las personas a desplazarse desde lasáreas urbanas a las rurales: la ex-urbanización prota-gonizada por familias e individuos originarios de laciudad que construyen y perciben una imagen bu-cólica del campo (limited dream), donde creen po-der alcanzar un nuevo estilo de vida más vinculadocon la naturaleza y más tranquilo; la urbanizaciónpor desplazamiento o “Displaced-Urbanization”protagonizada por familias y personas que buscannuevos empleos en el medio rural, bien jóvenes conprofesiones liberales o familias con miembrosdesempleados que ven una oportunidad laboral le-jos de la ciudad, o incluso familias que son atraídaspor los bajos precios del suelo y la oferta de viviendasmás baratas que en la ciudad; y, en tercer lugar, laanti-urbanización que es la postura adoptada porgentes que aspiran a vivir en aldeas, pequeñas ciuda-des, etc., casi siempre en áreas rurales remotas, quehuyen de los peligros sociales, polución y masificaciónde las grandes ciudades.

6. Conclusiones

Se puede afirmar como conclusión general quela Contraurbanización es conocida en diferentespaíses y regiones del mundo occidental desarrolla-do, a expensas de las singularidades y característicaspropias de cada caso, y falta saber sus implicacionesen los países en vía de desarrollo y su reconocimientoy concreción conceptual. Podemos interpretar quese enmarcaría en un nuevo paradigma explicativodel proceso de urbanización; es decir, a la concentra-ción de actividades económicas y población de lasociedad industrial le sucede la desconcentración delas mismas en la sociedad postindustrial, en relacióncon un cambio estructural y tecnológico en las eco-nomías desarrolladas y unas predisposiciones cultu-rales negativas de la población urbana hacia las gran-des aglomeraciones. La verdadera dimensión de fe-nómeno de cambio es cuestión de debate e investi-gación en la actualidad, parece que se están descu-briendo nuevas tendencias reurbanizadoras en lasgrandes ciudades.

Los estudios realizados hasta el momento acercade la Contraurbanización directamente, o acerca defenómenos asociados como el declive urbano o elrenacimiento rural, han sido elaborados fundamen-talmente a partir de estadísticas demográficas gene-rales, y ha correspondido a los investigadores

anglosajones realizar teorizaciones al respecto. Seechan en falta estudios de detalle, sobre todo a nivelcomparativo internacional, que permitan un mayorconocimiento de las implicaciones e impactos quegeneran en las comunidades rurales y en el significa-do para la urbanización, para las ciudades del futuroy para las políticas territoriales.

Los investigadores urbanos afirman que el decli-ve urbano, que se manifiesta en la pérdida de pobla-ción de las grandes concentraciones humanas, es unafase de la evolución de las ciudades, aunque no exis-te acuerdo acerca de si esta es irreversible o transito-ria; y los investigadores rurales afirman que la urba-nización del campo es un proceso que adquiere ma-yor relevancia con el paso del tiempo. LaContraurbanización contribuye a la difusión de laurbanización en el territorio y en la sociedad, puesimplica la difusión de los valores, hábitos, cultura,actividades económicas, etc., en el espacio. Con laContraurbanización se invierte la dirección de lostradicionales flujos migratorios campo-ciudad paraconvertirse en ciudad-campo, las áreas rurales dejande despoblarse para comenzar a ganar población.Estos nuevos flujos migratorios se pueden conside-rar los principales agentes urbanizadores del campo.

Hoy en día los investigadores sociales deben ad-mitir la existencia de una degradación de lo urbanoen el espacio, teniendo presente, al mismo tiempo,que la difusión de lo urbano es espacial y socialmenteselectiva. La Contraurbanización parece que se en-cuentra íntimamente relacionada con el concepto deciudad desconcentrada, que se opone al tradicionalde ciudad compacta o agrupada, bien delimitada enel espacio, que era propio de las sociedades industria-les. La ciudad desconcentrada se caracteriza por la dis-persión en el espacio de la población urbana, enten-diendo por tal la que no se encuentra funcionalmentevinculada a las actividades propias de las áreas rurales,es decir, a la población que reside en las áreas rurales yque no se encuentran ocupadas en las actividades agra-rias; es un concepto propio de la sociedad postindustrialy se puede considerar la forma dominante desarrolla-da en el sistema de asentamientos tras la II GuerraMundial, forma que consiste en la diferenciación dedos partes, una concentrada y con construcción com-pacta y otra dispersa y abierta. En definitiva, pode-mos llegar a definir la Contraurbanización como unnuevo proceso de urbanización, un modelo de distri-

Page 17: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

eure 21

El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y concepto caótico

bución espacial de la población e, incluso, un movi-miento demográfico a través del cual se produce undesplazamiento de personas y actividades económicasdesde las áreas urbanas hacia las rurales, llegando aconformar un modelo de urbanizacióndesconcentrada opuesto al tradicional de la urbaniza-ción concentrada; la concepción de la ciudad que emanade la Contraurbanización se encuentra en íntima rela-ción con la urbanización del campo. Sin embargosurgen muchas preguntas acerca de cuál es la dimen-sión del nuevo proceso, su origen y desarrollo, dura-dero o efímero, planeado o espontáneo; quiénes sonlos actores sociales que protagonizan los movimientosde retorno desde las grandes ciudades hacia losasentamientos menores y regiones rurales, por qué ypor qué ahora, son preguntas que requieren investi-gación empírica de casos a diferentes escalas y a nivelcomparativo internacional.

En Latinoamérica y en España la investigación dela Contraurbanización puede llegar a ser un reto cien-tífico y académico. Sus implicaciones para las políticasde desarrollo rural, regional y urbano, para la demo-grafía y los flujos migratorios urbano-rurales y rurales-urbanos, para los sistemas de asentamientos desequili-brados, etc., deben ser objeto de atención preferente.La Contraurbanización conlleva fuerzasreequilibradoras de la distribución de la población enel territorio y entre los asentamientos, corrigiendo des-igualdades e injusticias en cuanto a la distribución delbienestar social en el territorio, pero también impac-tos negativos en relación con el medio ambiente. Sontemas relevantes para una agenda de investigación losanálisis en profundidad de sus consecuencias e im-pactos, del estudio de casos concretos en diferentespaíses y regiones, que lleguen a evaluar sus posibilida-des para el diseño de decididas y equilibradas políticasde desarrollo regional y planificación urbana y rural.La Contraurbanización planeada podría llegar a serun factor de equilibrio y justicia territorial capaz devencer la tradicional marginación de la periferia frenteal centro y el final de la jerarquización vertical en lossistemas de asentamientos.

7. Referencias bibliográficas

Alburquerque, F., de Mattos, C. & S. Jordan, R.(eds) (1990). Revolución tecnológica y reestructu-ración productiva: impactos y desafíos territoriales.Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano.

Allende Landa, A. (1983). “Crisis metropolitana yEnterprise Zones. Una nueva experiencia en lapolítica urbana”. Ciudad y Territorio, 55, 37-50.

Angelet Cladellas, J. (2000). “La descentralizacióndel empleo y de la residencia en las Áreas Metro-politanas de Barcelona y Madrid”. Urban, 4,124-144.

Anglade, F. (1992). “Counterurbanized areas aroundLa Rochelle”, Norois, 154, 229-240.

Armijo, G. (2000). “La faceta de la Región Metro-politana: entre la suburbanización campesina yla urbanización de la élite”. Revista Eure, 78, 131-135.

Arroyo, M. (2001). “La contraurbanización: undebate metodológico y conceptual sobre la di-námica de las áreas metropolitanas”. ScriptaNova. Revista Electrónica de Geografía y CienciasSociales, 97.

Barkley, D.L. (1988). “The decentralization of high-technology manufacturing to NonmetropolitanAreas”. Growth and Change, 19, 13-30.

Bel Adell, C. (1985). “Transformaciones demográ-ficas y espaciales en la región de Murcia, 1970-1985”, Papeles de Geografía, 12, 25-48.

Belil, M.I.C. (1990). “Industrialización y espaciourbano”. Documents d´analisi Geográfica, 17,121-131.

Benito, P. (1991). “Descentralización productiva ynuevas formas de agrupación industrial: los co-rredores industriales de Asturias”. Ciudad y Te-rritorio, 90, 365-371.

Bernabé, J.M. & Albertos, J.M. (1986). “Migracio-nes interiores en España”. Cuadernos de Geogra-fía, 39-40, 175-202.

Berry, B.J. (1976). Urbanization andcounterurbanization. Nueva York, Arnold.

________(1978). “The counterurbanisationprocess: how general?”. En N. Hansen: Humansettlement systems. A international perspectives onstructure, change and public policy. Cambridge,Massachusetts, Ballinger, 25-50.

Berry, B.J.; Dahmann, D.C. (1977). “Populationredistribution in the United States in the 1970s”.Population and Development Review, 3, 443-471.

Borja, J. (1990). Barcelona y el sistema urbano euro-peo. Ayuntamiento de Barcelona.

Bourne, L.S. (1980). “Alternative perspectives onurban decline and population deconcentration”.Urban Geography, 1.1, 39-52.

Page 18: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

22 eure

Carlos Ferras

Bradshaw, T.K.; Blakely, E.J. (1979). RuralCommunites in Advanced Industrial Society. Nue-va York, Praeger Publishers.

Brady, J.E. (1988). “Changing Ireland. Populationchange in Dublin 1981-1986”. Irish Geography21, 41-44.

Brambila, C. (1990). “Dinámica demográfica delcrecimiento urbano en México: 1940-1980”.Revista de Estudios Demográficos y Urbanos, 5. 3,413-452.

Brown, D.L.; Wardwell, J.M. (eds.) (1984). NewDirections in Urban and Rural Migrations: thePopulation Turnaround in Rural America, Nue-va York, Academia Press.

Brunt, B.M. (1989). “The new industrialisation inIreland”, en Carter, R. y Parker, A. (ed.): Ireland:A Contemporary Geographical Perspective. Lon-dres, Routledge, 201-236.

Burns, L.S. (1987). “Urban growth and decline as aforce in regional development: issues and researchagenda”, en L. Van den Berg et all. Spatial Cycles,Gower Publishing, Aldershot (England), 253-266.

Campbell, R.; Garkovich, N. (1984). “Turnaroundmigration as an episode of collective behavior”.Rural Sociology, 49.1, 89-105.

Campesino, A.J., Troitiño, M.A., Campos, M.L.(coord.) (1995). Las ciudades españolas a finalesdel siglo XX. I Coloquio de Geografía Urbana. Uni-versidad de Castilla La Mancha.

Caravaca, I.; Méndez, R. (1995). “Efectos territo-riales de la reestructuración productiva en Espa-ña”. Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales3.106, 715-744.

_____________________(2003). “Trayectoriasindustriales metropolitanas: nuevos procesos,nuevos contrastes”. Revista Eure, 87, 37-50.

Cawley, M.E. (1990). “Population change in theRepublic of Ireland 1981-1986”. Area, 22.1,67-74.

Clark, A.N. (1989). Dictionary of Geography. Lon-dres, Longman.

Clark, D. (1989). Urban Decline: the Britishexperience. Londres, Routledge.

Cloke , P. (1985). “Counterurbanization: a RuralPerspective”. Geography, 70.1, 13-29.

________(1988). Policies and Plans for Rural People.A International Perspective. Londres, UnwinHyman.

Clout, H.D. (1976). Geografía Rural. Barcelona,Oikos-Tau.

Corona, R.; Luque, J-R. (1992). “Cambios recien-tes en los patrones migratorios a la zona metro-politana de la ciudad de México”. Revista de Es-tudios Demográficos y Urbanos, 7. 2-3, 557-587.

Court, Y.K. (1985). “Recent patterns of populationchange in Denmark”. Geography, 70.4, 353-356.

Coward, J. (1989). “Irish population problems”, enCarter, R. y Parker, A. (eds.): Ireland: AContemporary Geographical Perspective. Londres,Routledge, 55-83.

Champion, A.G. (1986). “The stages of urbandevelopment model applied to upper-ties regionsin the British Urban System”. Area, 18.3, 239-245.

______________(1987). “Recent changes in thePace of Population Deconcentration in Britain”.Geoforum, 18.4, 379-401.

______________(1989). Counterurbanization.The Changing pace and Nature of PopulationDesconcentration. Londres, Edward Arnold.

Champion, T.;. Watkins, CH. (eds.) (1991). Peoplein the countryside: studies of social change in RuralBritian. Londres, Paul Chapman.

Charreyron, A: (1987). “Nuevas tecnologías de co-municación y dinámicas urbanas”. Ciudad y Te-rritorio, 25, 173-178.

Chesire, P.; Hay, D. (1985). “Problemas de declivey crecimiento en los ciudades de Europa”. Estu-dios Territoriales, 19, 31-56.

________________(1989). Urban Problems inwestern Europe: an economic análisis. Londres,Unwin Hyman.

Davies, W.K.D. (1990). “What PopulationTurnaround? Some Canadian Prairie SettlementPerspectives, 1971-1982”. Geoforum, 21.3, 303-319.

De Mattos, C.A. (1998). “Reestructuración, creci-miento y expansión metropolitana en las econo-mías emergentes latinoamericanas”. Gorenstein,S; Bustos, R. (comps.), Ciudades y regiones frenteal avance de la globalización. Bahía Blanca, Uni-versidad Nacional del Sur, 13-38.

______________(2002). “Transformación de lasciudades latinoamericanas. ¿Impactos de laglobalización?”. Revista Eure, 85, presentación.

Dean, K.G; Shaw, D.P.; Brown, B.J.; Perry, R.W.;Thorneycroft, W.T. (1984).

Page 19: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

eure 23

El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y concepto caótico

“Counterurbanisation and the characteristies ofpersons migrating to West Cornwall”. Geoforum,15.2, 177-190.

Delgado, J. (1993). “Querétaro: hacia la ciudad re-gión”. Revista de Estudios Demográficos y Urba-nos, 8.3, 655-699.

Dematteis, G.; Petsimeris, P. (1989). “Italy:counterurbanisation as a transitional phase insettlement reorganization”, en A.G. Champion(ed.). Counterurbanization: the changing face andnature of population deconcentration. Londres,Arnold, 187-207.

Domingo, C.; Asensi, M.; Crespo, A. et al. (1990).“Redistribución de la población. Inmigrados enla Provincia de Valencia en 1980-1986”. Cua-dernos de Geografía, 48, 141-182.

Ferrás, C. (2000). “La urbanización del campo y ladesconcentración urbana. Análisis empírico com-parado de casos en Irlanda y España”. Boletín dela AGE, 29, 73-92.

Ferrer, M. (1992). Los Sistemas Urbanos, ColecciónEspacios y Sociedades 14. Madrid, Síntesis. 27-28/109-113.

Fielding, A. (1982). “Counterurbanization in WesternEurope”. Progress in Planning, 17.1, 1-52.

_________(1986). “Counterurbanization inWestern Europe”, en A. Findlay and P. White(eds.). West Population Change. Londres, CroomHelm, 35-49.

Font, J. (1999). “La experiencia reciente de Catalu-ña”. Urban, 5, 60-82.

Frey, W.H. (1988). “Migración y despoblamientode las metrópolis. ¿Restructuración regional orenacimiento rural?”. Estudios Territoriales, 26,15-38.

Friendland, W.H. (1982). “The end of rural societyand the future of rural society”. Rural Sociology,47.4, 589-608.

Fuguitt, G.V.; Johansen, H.E.(1984). The changingrural village in America. Demographic andeconomic trends since 1950. Cambridge, BalligerPublishing Company.

García Ballesteros, A. (1982). “Transformacionesdemográficas en la provincia de Madrid en elintercensal 1970-1981”. Estudios Geográficos,379-409.

Gillmor, D.A.; Jeffers, A.J. (1987). “Villageexpansion in Co. Louth”. Irish Geography, 20.2,95-97.

Gómez Mendoza, J. (1978). Agricultura y expan-sión urbana: la campiña del Bajo Henares en laaglomeración urbana de Madrid. Madrid, Alian-za Universidad.

Goodenough, R. (1992). “The nature andimplications of recent population growth inCalifornia”. Geography, 77.2, 123-133.

Gordon, P. (1979). “Deconcetration without a cleanbreak”. Enviroment and Planning, 11, 281-290.

Gordon, P.; Kumar, A.; Richardson, H.W. (1989).“Congestion, changing metropolitan structure,and city size in the United States”. InternationalRegional Science Review, 12.1, 45-56.

Grafton, D.J. (1982). “Net migration, outmigrationand remote rural areas; a cautionary note”. Area,14.4, 313-318.

Graizbord, B. (1984). “Perspectivas de una descen-tralización del crecimiento urbano en el sistemade ciudades de México”. Revista Interamericanade Planificación, 13.71.

Graizbord, B.; Mina, A. (1993). “Poblacion-territo-rio: cien años de evolución 1895-1990”. Revistade Estudios Demográficos y Urbanos, 8.1, 31-66.

Green, A. (1992). “Migration trends for Wales: ru-ral revival?”, en J. Stillwell, P. Rees y P. Boden(eds.). Population Redistribution in the UnitedKingdon. Migration Processes and Patterns. Lon-dres, Belhaven Press, 129-143.

Grimes, S. (1987). “Non-Agricultural employmentin Northwestern Ireland”. Irish Geography, 20.2,61-74.

Halfacree, K.H. (1994). “The importance of “therural” in the constitution ofcounterurbanization: Evidence from Englandin the 1980s”. Sociologia Ruralis, 34, 164-189.

Hall, P. (1981). “Urban change in Europe”, en A.Pred: Geographical Essays for Torsten Hägerstrand,Gleerup, Lund.

_______(1983). Decentralitation without end? Are-valuation, en The expanding city. Londres,Academic Press.

_______(1987). “Capitales nacionales, ciudadesintermedias y la nueva división internacional deltrabajo”. Estudios Territoriales, 25, 15-24.

Hodge, G. (1966). “Do village grow? Someperspectives and predictions”. Rural Sociology,31, 183-196.

Hourihan, K. (1992). “Population change in IrishCities, 1981-1986: County boroughs, suburbs

Page 20: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

24 eure

Carlos Ferras

and daily urban system”. Irish Geography, 25.2,160-168.

Jones, H.; Caird, J.; Berry, W.; Dewhurst, J. (1986).“Peripheral counter-urbanization: findings froman integration of Census and Survey Data inNorthern Scotland”. Regional Studies, 20.1, 15-26.

Kayser, B. (1990). Le renaissance rurale. Sociologiedes campagnes de munde occidental. Paris, ArmandColin.

Lewis, G.J.; Maund, D.J. (1976). “The urbanisationof the countryside: a framework for analysis”.Geografiska Annales, 58B, 17-27.

Long, L.; Deare, D. (1988). “US populationredistribution: a perspective on thenonmetropolitan turnaround”, Population andDevelopment Review, 14.3, 433-450.

López de Lucio, R. (1995). “La tendencia hacia ladispersion/fragmentación de los territorios ur-banos. Notas sobre la estructura espacial de laregión urbana de Madrid”. Economía y Socie-dad, 12, 45-57.

Mitchell, C.J.A. (2004). “Making sense ofcounterurbanization”. Journal of Rural Studies,20, 15-34.

Monclús, J. (1998) (ed.). La ciudad dispersa. Barce-lona, CCCB.

Moreno, A. (1987). “Concentración de la pobla-ción y jerarquía de asentamientos en España.Evolución y Perspectivas”. Estudios territoriales,24, 77-108.

Muscará, C. (1991). “Italian urban geography.Counterurbanisation versus peripherialdevelopment”. Urban Geography, 12.4, 363-380.

Negrete, M.E. (1990). “La migración a la ciudad deMéxico: un proceso multifacético”. Revista deEstudios Demográficos y Urbanos, 5.3, 641-654.

Nel.lo, O. (2001). Ciutat de ciutats. Barcelona,Empúries.

Ogando, O.; Pedrosa, R.; Fernández, J.E. (1989). “Aná-lisis territorial de la inversión industrial en las regio-nes españolas”. Estudios Territoriales, 31, 79-94.

Ogden, P.E. (1985). “Counterurbanisation inFrance: the results of the 1982 PopulationCensus”. Geography, 70.2, 24-25.

Ortega, J. (1975). Residencias secundarias y espacio deocio en España. Valladolid, Universidad de Va-lladolid.

Pardo, C.J. (1991). “La liberación de suelo indus-trial en Madrid como indicador de los cambiosurbanos”. Estudios Territoriales, 37, 139-156.

Parnreiter, C. (2005). “Tendencias de desarrollo enlas metrópolis latinoamericanas en la era de laglobalización: los casos de Ciudad de México ySantiago de Chile”. Revista Eure, 92, 5-28.

Perry, R.; Dean, K.; Bronwn, B. (1986).Counterurbanization. Case studies of urban to ruralmovement. Glasgow, GeoBooks.

Plane, D.A. (1989). “Population Migration andeconomic restructuring in the United States”.International Regional Science Review, 12.3, 263-280.

Pooley, C.G.; Turnbull, J. (1996).“Counterurbanization: the nineteenth centuryorigins of a late-twentieth centuryphenomenon”. Area, 28.4, 514-524.

Precedo, A.J. (1986). “Las modificaciones del sistemaurbano español en la transición postindustrial”.Estudios Territoriales, 20, 121-138.

Richter, K. (1985). “Nonmetropolitan growth inthe late 1970s: the end of the turnaround?”.Demography, 22.2, 245-263.

Robert, S.; Randolph, W.G. 1983). “Beyonddecentralization: the evolution of populationdistribution in England and Wales”, 1961-1981”. Geoforum, 14.1, 75-102.

Rodríguez, J. (1983). “Procesos de urbanización ydesarrollo económico en España”. Ciudad y Te-rritorio, 55, 25-42.

Rodríguez, R. (1997). As vilas do interior. Análisexeográfica dun proceso de urbanización. Tesis Doc-toral, Universidad de Santiago.

Rudzitis, G. (1989). “Migration, places, andnonmetropolitan development”. UrbanGeography, 10.4, 396-411.

Sánchez, J-E. (1998). “Efectos de los cambios en elsistema productivo sobre la expansión metropo-litana de Barcelona”. En Capel, H., Linteau, P-A. Barcelona – Montreal. Desarrollo urbano com-parado. Barcelona, Universidad de Barcelona,39-50.

Sinclair, R. (1988). “Cambio demográfico yredistribución espacial dentro de las metrópolisde Estados Unidos”. En II Congreso MundialVasco. Espacios rurales y urbanos en áreasindustrializadas. Barcelona, Oikos Tau, 145-163.

Page 21: El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y … · 2009-08-03 · remitir los tradicionales movimientos migratorios rural-urbanos en favor de los urbanos-urbanos y

eure 25

El enigma de la contraurbanización. Fenómeno empírico y concepto caótico

Soumagne, J.; Bouly, C.; Fournier, Y. (1992).“Counterurbanization around Poitiers”. Norois,154, 241-248.

Stabler, J.C. (1987). “Non-metropolitan populationgrown and the evolution of rural service centresin the Canadian Prairie Region”. Regional Studies,21.1, 43-54.

Stöhr, W.B. (1987). “El desarrollo económico regio-nal y la crisis económica mundial”. Estudios Te-rritoriales, 25, 15-24.

Suárez Villa, L. (1986). “Metropolitan evolution,sectorial economic change, and the city sizedistribution”. Urban Studies, 25, 1-20.

Torres Elizburu, R. (2006). “La contraurbanizaciónen la Comunidad Autónoma del País Vasco”.Lurralde, 29.

Valenzuela, M. (1976). “Los espacios recreacionales.Un aspecto de la influencia regional de Madrid”.Ciudad y Territorio, 4, 63-77.

Van den Berg, L. et. al. (1982). Urban Europe. Astudy of growth and decline. Oxford, PergamonPress.

Van den Berg, L.; Klaassen, L.H. (1987). “Thecontagiousness of urban decline”. En Van DenBerg, L.; Burns, L.S.; Kaassen, L.H. (eds.).Spatial Cycles, Gower, Aldershot, 84-99.

Velásquez, L.A; Arroyo, J. (1992). “La transición delos patrones y las ciudades medias”. Revista deEstudios Demográficos y Urbanos, 7.2-3, 555-574.

Vera, A.; Badia, A.; Pallarés, M. (2003). “La adop-ción de internet en la red de empresas y la per-cepción de la nueva economía en comarcas semi-remotas de tradición industrial de Catalunya”.Boletín de la AGE, 36, 129-147.

Vining, D.R.; Kontuly, T. (1978). “Populationdispersal from mayor metropolitan regions: Aminternational comparison”. International Regio-nal Science Review, 3, 50-73.

Weekley, Y. (1988). “Rural depopulation andcounterurbanisation: a paradox”, Area, 20.2,127-134.

Wilson, F.D. (1987). “Metropolitan andnonmetropolitan migration streams: 1935-1980”. Demography, 24.2, 211-228.