el Ç. n. su el ati6tko it tarrasa esta mañatia a i 1q’30...

1
r.•t vt”WW Ml6rcoTes,1 de Julo de 9U Tøy,n4ió el Ies en’l a 4J BGt3 4e» Toeo flena*io a31 qe paxa la ad.ju&cación de vn Trofeo PQdTO Ainat (n 1 mOriam) montó una vez más la Sea ción de Hockey del C1ub ga’a, desaollándoe bajo una iznpecaMe oranizaaióu, cuyo úmcó vero, aje. ,o por otra parte a los orgarnzadores fue a defccióu del L.O.U., eb francés que no compareció. 1 Atlético CLub de Tarrasa ha resu’tado a la vez que wi ganador néd&to, un vencedor por sus pro. pios inégitos lo que se refleja en la clasificación finail y de modo espe. cial en el cero que canpea en la caetila de gole6 encajados (ningu. aO) , lo que es muy importante en (Sta diese de breves cornpeticicoes Su partido del kmes por a tarde •r’a ciertamente declaívo y los bel. gas del Bnya Daring sus adversa. ios. Eetos se deíendieron bien er el piiner tiempo, aunque no u dieron impedir el prisner gol del Jtiétieo, togrado a los Zi rninnto 1or acudé. Desp*e del deanao. a los do itñut*s. Ssnjuáu conaiguló el se- gundo tanto y, inalmente, trariafor necdo con sumo acierto dos «pe. raty.corners» eL Atltico gatablació el definitivo resultado de cuatro a cero a su favor, siendo autores de estos últimos goles Aunós y Tuseli l Atlético alineó a Valle, Pujais, ‘Altvedra, Riera, Aunós, Fortuny, Sanjián, Malgosa It, escudé, rols y Tuseil. Y el Boyal Daring de bruselasa Davis, Eoethoed, Bruyn. eels, R4gtet Lorette, Devos, Van ,er Neuien, M’s, Monsex, av1ne y etiat. De ellos el medio centro y el Interior izquierdo son interna. eonalse de Bélgica con numerosas ectuaciones cada uno en dicha re. presentación belga, lo que hace más inertorio ain el triunifo del Atlético en el torneo que finalizó en Tarra. $5 el lunes de Pascua. SI primer equipo del Egara ha sido digno segundo clastficado en dicho torneo. En el partido que io cerraba, después de llevar ventaja los egarenses en dos ocasiones pez tantos que consiguier Aznat UI, la vieron anulada con goles del deten. «a Wotta y del interior izquierdo atanán que, faltando unos veinte segundos nara el final del encue.n izo, etab1eció el definitlvo empate Arbitraron correcta e tmparcial. mente Jo€é Salvatefla Arcadio Serengizer dioho encuentro. Por la mañana habían jugado la final de Consolación del torneo juvenil que figuraba asimismo en el programa, los equipoe del Jinjior y del Barcelona, venciendo éste por uno a cero. Y la «finai-finaa.», la ganó el juventil del Egara al del Jiditorjel ‘laza & Jenás, 5. A., en pi coIón «Pr .. osistgs le Lengua Es. paola» acaba de publIcar la novela á Jtin Jepis Rodero eEl sol no sf18 pare todos». Se trate de la pri fiera óbra literaria extensa de este joven esr1lor, cuya sinceridad en el narrar va unide un estilo directo, ftec y espontáneo. Su condición de periodsts deja el sello en la prosa. sSl sol no sele para todos» ea el espejo donde se refleja la amarga Izietoria de muchos jóvenes matrimo. mies escasos de recursos, pertenecien. 1 e la clase media. Sus protagonis. ts son ambos estudiantes. Ella de yllosofla y Letias. El un fracasado, qué Izutrfano de padre se agarró al pdnier empleo que se le puso a tiro Como el amor ea ciego lo ve todo de color de rosa, hasta que lsg res. lldad de la vida dejan caer le ven. da ente las difIcultades de abrirse iaso, que se creciénta con la Ile. «ada de los hijos. La emigración o Áieinnfa en bqsca de jprnal remune. rador pone Su a la novela. 14 OT5, aunque descriptiva de unes vidas oprlml4es, encierra un mensaje de protta latente contre.la angustia del existir para los desheredados en ,lna tociedad como la nuestra. Como joven cree el autor que su generación nacida entre l guerra y la paz eelabe de antemano condenada. Yo, que soy aás viejo. puedo atestiguar que fue. EC por «peualy.gtrockee», 7& ez*WetarQn a cero. . :51 se adjudicó tos punt.oe de su encuentro co el LOU, jugáp.. dose tin amistoeo (nterølub y en el úitino de la mañana se dio el e. prendente empate a cero entee el Taasa P el Nottinghaen, resultado que hizo ascender al cuarto puesto a los lexnanes del Hannover. Los brité.ajcos mantuvieton su «linea. Ción del dia anterior y el Tarrasa forenó con Arnau, Taló. T’orree, Ayuso, Cos, Ayinevich. J. Mataba. ga, S. Vezflaljó. Sirnó, Mutboz y p. Matabonga sri este ençugntro el que no hubo geles. Fil empate obtenido or el Han novar así como el consegpi4o por e Notting&zam expresan mejor adaptación al terreno de luego y mejora d étte por parte d los equipos extranjeros y a medtda que la competición avanzaba. Con todo, no pudieron tenpedir que los tres primeros puestos los qcispan l Atlético. Egara y EEC. por esta or den. La entrega de los nez-ome ron peores las pasadas. para las que no babia n seguros ni retiro, que pci algo se erció l que se armó. e * e «El muerto que ríe», de Emil An. tón, en la eepldndida traducción de Alfredo Crespo, es uña flQvela hasta cierto punto policíaca por su intriga, en la que enda la venganza de un difunto de por medio. Pertenece la misma a la colección «Morgue 66» editada por Ediciones Picazo. La obra es un caso de reilpamiento por al plan die.bóiico que condgnsa el rencor acumuXdo del protagonista, del que son victimas familiags gIl autor ve al grano. Al comenzar in. sintiendo los egoismos de aquel Clan familiar, pera entrar luego con una ferovidacj de tigre a descargar a die& tra y a siniestra sus zarpazos, pero no sin antes juguetear con les vktl. mas. Esto lo consigue desciibiepdo con arte singular los acontecimientos que se van desarrollando bajo la som bra del odip persistente del muerto, del que sdlo escapa su mayor ene. rniga. El libro tiene el mérito de tpteresei al lector desde el comienzo y no sol tarlo hasta el Sn. ya que todo su contenido es icitente al Ir sin rodeos al aumento de la presión po 16 s. dxiante de las situaciones. Fernando LIENCE BASIL troe r p€.’k especiaLes y ega-esctcaxlo en honor de loe particIpantes, elausuraron ej lunes de Paecta , . por be noelze eet traM. cional y Ñen organtzada competi ció del Club Egar ganada en ter. ma cieitamene meri*oria p el AL bético, cuyes pcibilidadét fueron incrementándose a medida que avanzaba el ya tradicionta torneo para el VII Troteo Pedro Asnat. . Marlo VALLS cLAl1ICMiJo FTNAL Atlético Egar a 2 1 014 7 8 rnl:Ic 3 2 1 0 54 Raneai,e’ 3 1 1 1 3 3 6 ax’ras 3 1 O 1 6 Nottizghaiz 3 0 2 1 4 lO 5 R. Dring 3 0 0 3 5 11 3 LOIl 300aooo A eSa1ar q g$4 . iicçjón se estableas a base de tres puzttos por poti4o gnado, d por el eta. pate y por 5Cestlro . jtgedo as çono la incotupurecencia el i.tOtJ (Franéta) . adjudle4pdese los puntqs au pre•e , Mee adrersadee. Primavera con lpe Pretales Platir, Riera y T•.P. ., que quedaron ad jndlcado seg4n óte orden: P052 DavidRoca, 24 platos de dO R,ami’sn lsfartinez, 24 de 25; se. guitdo al dsepatar con el seflor quedando tercero el señor CorucRa, con 20 de 25. quéibos peo. cedieron en la clsifjeacióp final en el primero y Segundo 5TU5e.» a los seilotee Arzué y Martí, con 23 de 25, y en el tercer grupo se Øa sified segundo el «oller Codony, con 18 de 25. F»nlspgnte, al segor Estrada le fue adjudiegdo ei Pro Cona. tanela donado por dei» Luis Peri- cás. or ‘haber’ pattlcipadq aquél en el mayor número de entrena. mientes de la Copg de Eaáa y 1 eéor lleca residió gangdor deí Troten Pervisora hispalense al ser el Único tirador que se adjudicó cuatro de los premios puntus.bles para dicho trofeo. Reunión benéfica en A beneficio del Patronato Local de los Hqnsenajes a la Véjez de Gracia, se celebró el Lunes de Pacua vela rpu.nión mUsal de tiro al plato que tuvO ntneroea parti. cipación teniendo en cpent,a el loa. ble ftp que se pgruia. Respflarpa gsaors 4e la pci. mera rie1ia dqu os Cusi ‘errgt, platos buenos, segqidq de los seflonja Sala, Toda TrIste», 19 de zo: y en Ja siguientq tirada, venció dón Andrés Corbal, -tatabién con 20 piatoá . buenoS, seguido de íes señorese Martí, 19 de Marci 11M Y Uqre de . Tiro de Ptdhón. oganizeda de esta retm.ión, grdece s Darti. cipantes su estien da y pIaisitle colaboración en provqcho del Pa. tronato de Homenaje a la Véjez de Gracia en esta tirada Va tradici nal. LaSOciedai de Tiro de Pichón de Barçalcna prepara sus Concursos Federatlv os 1966 La oceded Barcelonesa está dando &z retoques inale.s de ps4osta oip»tp a us piaghfics austalqcsopey d Tiro de Pichen en eié:vacia.i- en la rnntafía de Moni. jisioji; para llevar a efecto duran.. te• los ‘díás de&3 al 12 de junio sus sictfaordlnaris Concursos ‘e. deratios. dofados •. coiz vellosos premios y Trofeos de Plata y Oro, además del çriillón y tpedio de e. setas en ijos. Son nl.grierosas las reegvas epji. citadas poç parte de tizaógrg n.a.. çiøni,es y extraperos, por o qie es d preye pisa ps4ida tisiiri. ción do particj’pantei én tas graz. d,e osnpetiione d Ti’o de Pi.. cin quá é ,‘eclnan, snaydrtnen. te por ‘las importan tos ‘y vebtájósas condiciones que ‘Za Eociedad órga.. gizaora reerra al igu4’i que en aSes 3nterJors, a todos sus dpae Mi°’ 4 a Entiçlgd, lo qe hace presuair se rgxstaga e t tál nscrjvc»ón dg e1qs n dpq-.. tiv5 cotyz’petición con. las más caiL ficadas escopetas nacto»aes e in terñaclonales . Para los dfz 1 y 2 de junio., el Stand de Tiro esta disonible pare unas eelones’ de entrená mientos. e e e Se iniciaron los Çampeonatos de Cataluña de water-polo, a ea- cepción de segunda categoría. que empezará el próximo dornin go. Y justo es el destacar que ei la primera categoría zqbo n4t calidad que en años anteriores. quizá porque antes de estas coni peticiones este año han tenido lu gar el Torneo Nacional de Wa. ter-polo, la Liga Mediterránea y otros encuentros que han servido par.a poner et evidencia las su- 1 .8 poraciories de nuestros n3jores 6:4 y adeniás la» individtiali . 15—2 dades de los mismos. El mejor partido de esta cern- petición, por lo menos sobre el papél, erg el C. N. Barcelona- 2 C. N. Sabadell, que se juá en 2 Montjuic,h, precisanieite porque 2 posee dimensiones olímpicas su o ecampo de juego». Realmente hay O que convenir que el C. N. Bar o celoiia, bajo la mano prodigiosa de Andrés Zoliomy, mejora -día a día y que fue sensiblemente su- perior a1 «siete» del Sabadell, en 1— todos los terrenos. Parecerá el J—., lo-o muy excesivo, cuando hace 13—o tan sólo UnOS meses el C. N. Sa- badeli logró un nerjtonio empate con los campeones de España. Fe- o 2 ro en aquvi entonces el C. N. Bar- 1 2 celona no contaba con la acerta 3 1 da dirección de oliomy, y posi 3 1 bleniente también el C. N. Saña- 7 0 dell se hallaba en mejores condi 13 0 ciones físicas que ahora. Este Sabadell que actuó en Montjuich rio es el Sabadell de otros par- tidp, y en canbio, destaquénos 5—o lo, el C. N. Barcelona es otro 1—3 equipo mucho mejor que unos suc 4—5 sea atrás. de sus instalaciones 25 m. delfín, menores 10 años. femedinos 1, Monteansat, 029.3; 2, Agustí .11, 0.30.1; 3, Larrosa, 0.32.1: 4, . Llatje,. 0.33.6.; 5. Peris, 0.a8.4. . . , .,. . . , , - - , 25 m. delfín, nsenóres 10 años, femeninos: 1, Pan, 022.3; 2, Mi- ró, 0.25.7; 3, ‘r.añs, 0.27.2; 4, March, 0.28.5; 5, Bosch II, 1.31.O. 50 re. delfín, menores 10 años. masculinos: 1, Ventura II, 0.46.9; 2, Rebqllo II, . 0.54.5; 3, Mármol, 0.54.8 4, Alegre, 0.55.5. 50 su. delfín, menores 10 ajíes, masculinos: 1, García, 1.02.1; 2, Brés, 1.07.0; 3, Muntañola, 1.08.5. 50 m. delfín, menores 12 años, faueninos (fuera concurso): 1, Aláis 1, 0.54.5; 2, Bescós, 0.558; 3, Vidala II. L04.8; 4, Visiedo. 1.08.5; 5, Bosch 1, 1.23.8. OPERACION 1.500 M. LIBRES 800 m. libres, femeninos meno- res: 1, Gutiérrez, 12.12.8; 2, Cha- morro, 12.55.6; 3, Pané, 14.27.u; 4, 4lqs 1, 16.36.6; 5, García, 17.09; 6, ‘Miró, 17.53.3; 7, Viña II, 17.04.2; 8, Tomás, 18.20.3. (La na dadota Gutiérrez a su paso por los WO metros estableció el re- cord social del club con 6..9.) 1.500 m. libres, masculinos rae- Peres: 1. Villa, 21.27.2; 2. Venta ra 1, 2135.8; 3, Bergadá, 24.49.5; 4, Agustí, 28.50.8; 5. Gasóh 1, 27.2L8; . u, Ventura III, 28.38.6; 7. Rebolio II, 34.51.4. (‘El nadador Villa ha establecido el record so- cial del club en la categoría de menores. El nadador Ventura 1, a su paso por los 800 metros ha estabiécido el record social del cli.ib de’ la etegorja jnaritil, con i1..Q, asimismo a su pasp por los 400 metros ha establecido el gecord social de menores cori 539.9.) 800 . en. libres. infantiles feue rimes: 1, Castillo, 11.55.7; 2, ‘Ai dreu. 12,07.7; 3, Torras T.47.7; 4, DUla, 12.52.3; 5, Teruel, 13.56.6; 6, Juan, 15.17.4. 1.500 su. libres, infantiles tias culino: 1, Montia, 22.280; 2, Sin- tea, 24.07.3: 3, ViñaIs 1, 25.00.3; 4, Rebollo 1, 25.30.4. . 800 tu. libres, juvenil femenino: 1, ‘Espelta, 11.23.3; 2, Rodríguez, 12.42.1; 3, MartíneZ, 14.05.4. (La nadadora Espelta ha estublecido el record social del club.) 1.500 m.. libres, juvenil masco- lino: 1, Egea, 21.25.0; 2, Domad. iseeh, 22.38.0; 3, Arnaya, 24.23.6; 4, Ortiz, 25.18.5; 5, Mullas. 25.53; 6, Pascual, 25.39.9. 1.500 m. libres, «cojera cnaecu lirio: 1, ‘Díaz, 20.05.0; 2, Pelegrí, 20.26.0; 3, Lorenzo, 7.M 4, Ca- rol, 27.36.5. En las despás categorías poco cornentanis piede hacerse, po cuanto cii la mayoría de los ca sos actúan los jugadores jóvenes, los que han de cubrir los relevos de los respectivos equipos. Hay mucha bisoñez y sobre todo una gran. falta de preparación water polística lógipá consecuencia de la falta de tiesupo para ej entre- namiento de la mayoría de los jugadores y, sobre todo, de la ca- rencia de instalaciones deportivas para esa preparación. De todas rornias esta tercera categoría ha de depararnos muchas y agrada- bies. sorpresas. E. La orejofilia es una enferme. dad, netamente taurina, ya anti gua, que esta temporada ha al- cansado, sin embargo, aquí y fte ra de aquí, una alarmante viru lencia. Esta enfermedad se nifiesta, en los atacados por ella. por una propeiisión extraordina cia a sacar del bolsillo del san (alón o de la chaqueta o del bolso, cuando se trata de una se- ñora —, un pañuelo, y flameas-lo alegremente, insistentesnente se dan casos, en los más graves, de flamear des —. Por ahora no se conoce otro específico, para ata jar el mal, que los presidentes de las corridas mantengan oculto su pañuelo blanco, con lo que los de bu atacados vuelven a su lugar de procedencia. Pero si el presi dente, atacado a su vez de ore jofilia, flamnea tarnbió’i el suyo desde el palco presidencial, en- tonees el mal ya no tiene reme- dio, y a una oreja puede muy bien seguir otra, y a ésta el rabo, del toro, claro está, y canino lleva- mes, a este paso, de una pata. con lo que las plazas de toros, a lg terminacióp de las corridas. podríati uy bien conves-lis-se ami autépticas tablajerías... En las des corrjdas de la Fas- Cuá de Pentcostés celebradas en puestra ciudad la del lunes con un lleno rebosante —, se han cor tado : cuatro orejas, en la del do mingo y mayor benevolencia presidencial, nó pudo dame —, y nada menos que nueve orejas y tres rabos, en la de anteayer. Psipresurémonos a decir que en la petición de los trofeos cohcedidos en esta segunda corrida, los sed- cHantes lo fueron en iranetssa ma- yacía, contentísitnos todos, quia- raes con el arte y el valor de Día- go Pnert qu fue el que, con sel primer enemigo, encendió la macisa de este fantástico cartel montado por don Pedro Ralafid, con su sapiencia de empresario —, quienes con el arte depuradísimo, quintaesenciado de Paco Camino, quienes, ami fin, ganados ya de atit.emano por el tirón sin prece dentes que sobre la masa ejerce con sus espectaculares maneras aEi COidObé». Para esta mañana, a las iO’as, es- pivieta 15 inauguración de la XXXIV Feria Oficial e Internacio nal de Muestras de Barcelona, acpntecimiento que promete reves tiC a máxima grandiosidad, conse cuencia de la importancia que ha alcanzado el gran certamen barce lonés en el transcurso de los años, Presidsra el acto el ministro Oc Comercio, don Faustino García Mancó .y las primeras autoridades barcelonesas, así cuezo representa. ciones de los 52 paises que están pI’esente,s eáte año, en la Feria que, como detalle de su importancia, citaremos ocuonrá totalmente los 300.000 metros cuadrados, en el que se dará cabida a la más destacada representación de la industriana cional, en sus más diversos aspee- tos, sin olvidar que a éstos se unirá la presencia de 52 países, 32 de ellos con Cepresentación oficial y para destacar la importancia de unos y otros sefialernos que en el Todos contentos, remos, has- te el mayos-al dé la ganañenía de «Torrestrdlla», propiedad de don Alvéro :pciñeqq, él cual’ maycral, una vez arratrado el ter’cr toro y a requerimiento de los tres es- padas, Oie juntos daban la vuel (a al medo, se les unió. La orejo- fulia tiene, aderbás, a veces, ma- rzífestaciones totalmente insospe chadas, que ya no está qn el pal- ¿u pregideiacígl atajanla, pues no se consigue con la concesión de trofeos específicamante taurinos. EI Cordobés», por ejemplo, en esta memorable corrida, aparte recoger muchísimas flores y blu sas femeninas de diversos celo- res, fue obsequiado con una des- comunal barra de pan, cori un conejo vivo, y ¡oh, sorpresa te davía mayor! , con una gaita ga llega, que no nos extrañaría el hómbre’ aprenda a tocar, en el supuesto de que no sepa, para al- tornar este instrumento con la guitarra, hasta ahora su divas-- siómi predilecta... Queda hecha tnención de que el encierre de este festejo, peste- necia a clop Alvaro Domneeq. Msa- damos que estuvo muy bien ps-e- sentado y que cumplió en todos los tercios, habiendo sido, sin duda, el mejor toro, el lidiado en segundo lugar, y el único peiio so, al que abrió plaza, por revol verse con prontitud y buscar, echandp la cas-a arriba. El sexto se refu’gió en tablas en el ilitizno tercio, al que llegó muy quedado, pero no para defenderse en ellas. Diego Puerta sigue en su feli císinia racha en nuestra plaza. Cuatro corridas y otros tantos éxi tos extraordinarios. Si «contabili zainos» los trofeos. suman... Pero dejemos esto, que no nos va, y señalemos, esto sí, que lo mismo que en las corridas anteriores, también en ta dejó constancia de su valor y de su arte ami e]. manejo de 1-a capa y de la muJa (a y de su arrojo al matar. Tutu- a su primero ct una gran es- tocada, contraria, y cortó dos ore- isa y rabo, y a su segundo, de tres pinchazos y una estocada hon da, siéndole concedida una oreja, Paco Camino sentó cátedra en las verónicas con que saludó a mismo estarán Italia, AusIria, Pran. cia, Hungría, Méjico, Po;onia, Ale. mania R F., HongKong, Canadá, Argentina, Cuba, Siria, IMp. China, Argelia, Bélgica, Gran Bretaña, Thtinlandia, Pakistán, Ecuador, El Salvador, Jordania, Bolivia, Con. go R. D., Costa Rica, India, Etiopía, Guatemala, Honduras, Nigeria, Pa. nasná, Checoslovaquia, Estados ‘Uni das, Finlandia, Holanda, Japén., URSS, Luxemburgo, Marruecos, Md. naco, Portuga’ , Noruega, Suecia, Suiza, Liechtenstein. Dinamarca. su ps-irises-o, rematadas con una media de ensueño, en unas chicue huias portentosas y en una faena de muleta perfectA, cia msa niti des ejemplar, y como ñiató .de un pinchazo hondo en todo lo alto y el’ toro debió, también hubo ces-- te de orejas por partida doble y concesión de rabo. Fue buena, simplemente buena, la faena a su segundo, al, que, aliviándose, ma- de una estocada. Ovacionado, saludó desde el tercio. Lo más quieto, de cuanto hizo «El Cordobés» cori el capite, fue. ron, aunque embarullados, unos lances con el capote a la espal da, en un quite, y con la maleta, tal vez los ayudados por alto, sin enmendarse lo más mínimo, al te- re que cerró pizza. En el resto sus apasionantes faenas, se sostuvo dentro de su pecirlianísi mo estilo, que es lo que más le agrada al público de él, sobre te- do los molinetes de rodillas y los pases, vertiginosos, intercalados, con vueltas y saltos que enloque. cen al gentío. «El Cordobés» ma- a su primero de una samperior estocada, la mejer que le lleva- mes vista, pues arrancó despacio y con absoluta rectitud. Deseaba- fló al primer envite y hubo el con- sabido corte de orejas y rabo. También al toro que cerró plaza lo descahelló al primer ecipujón después de una estocada atrave anda. Y también en este toro hubo crejas por partida delito. «El Cordobés», brindo la mises- te de su primer toro, al exceleti tísinso señor capitán general de Cataluña, señor Duque de la Vie turia, quien, acompañado de su distinguida esposa presenció la oo crida desde un paico. Terminado el festejo, los tres matadores, a hombros de unos en Lusiastas, dieron una álticna trisas- ial vuelta al ruedo... ¡Ah! «La Popular Sanseris’e’» bw yo un trabajo Improbo, pues am. fizó las seis faenas de muleta. Y tengo mis dudas si no sonaría también en alguno de los brillan. tísimos capítulos que con el capo. te abrieron Puerta y Camino... Los toros dieron estos paseas 507, 467, 463, 534, 505 y 495. Juan FONTAN;1] p;0] El AtI6tko It £. de Tarrasa ganador del Torneo ‘hite rnacionñl del ciub ‘Era Se adiudicó .,.. merecidamente el VII Tfeo Pedio Amal El Ç. N. Barcelon .. u dernostro ,.. su grao momento water-’po!ístico, venciendo o ,. 1 c. N. Sahudeti por 10-O . Se ifliciaron los Campeonatos de Cataluña, en Primera y Tercera Categoría :: Los de Segunda Categoría empiezan el prúxünú domingo NOTAS BARCa .. ONESAS Esta mañatia aI 1Q’30, se inaugurar la XXXIV Feria lternacioa1 Oficial de Muestras El actoserá presidklo por el Excmo. Sr. Mnstro de Comercio ?LlJtaos de la primera . PRIMERA CATEGORIA ?. Njeyg . Bagee loçieta ,. Barcelona Sabadell , Cataluña Tarrasa jor- 7—8 10—O 3—2 CL.ASIFICACION Atlético B 11 0 0 5 0 2 Montjuich B 1 1 0 0 3 1 2 Barcelona B 1 1 0 0 5 4 2 Tarrasa B 10 0 1 4 5 0 Manresa B 10 0 1 1 O Matará B 1 0 0 1 0 5 0 Fue muy nivelado el encuentro ebjo Nuevo - Baircelonetá y muchachos de nues. tve barreo de pescadores por 8-7 y mbjei nIUy igualado el Cata luna Tarrasa, qtto terquinó con triunfo de los gracienses por tle$ a doe. CLSRKACTON Barce’ona 11 0 010 0 2 Barqeloneta 1 1 0 0. 8 7 2 1 0 0 a 2 Tarrasa 1001230 F.Nuev 1001780 Sabadell 1 0 0 1 0O O . El: Carnpeooato de Segunda Ca- tegoría, øupçará ql prÓximodo- mingo. CATGORTA . GRUPOA Marcet .— Reus «Fionia» Sabadell B J3afiolas Fabsa Coats Sailent;1] TIRO_j;0] LASCACION Fabr oats Reus gPlpms» Sabadell B Bañolas Marcet SaUeat 1 1 0 0 t5• 2 1 10081 110064 100146 100118 1 0 0 1 2 15 El Campeonato de Cataluña a Pichones fueganado por don Mátías de Al .. hert En Igualada se dLepistó el Ceta.. peonato de Cataluña de miro de Pióhózi a 12 pájaros y a 25 metros de distancia fia. organizado por La Sociedad de Cazadores d Moya, en en campo de tiro enólarado en aquella ciudad. Se disputaba el título en Igualada por haberlo g nado e l9ó don José Seri-ahizne Elias, que tiraba nor la $qciedad igualadina al disputaras el titulo en Tarrasa. Entre løs 52 participantes sólo tres cubrieron los 12 pichones sin cero ,don Matías de Albert, den Antonio. Dotndnecb Massuat y el húngaro seiior Dora. Este , fue el primer eliminado en el pájaro 13, siguiendo el desempate hasta el pichón 1 que izo abatid el sgor Doméneoh. proclamándose canroeón de Cataluña de tiro de pichón, dn Matías de Albert. La clarificación tinal se estable. 016 así; 1. don Matías de Albert. 1 7pichones buenos ; 2. don Ante.. mo DOméOeclt, 16 de 17; 3. sefir Dora Sancbor, de hungría, 12 de 13; y a continuación don José Ba. día, don Javier Epob 5olé, don Clnudio Sanfeliu, don Jos4 Serra. Mrn don Jorge $errahjna, por este . orden. GRUPO B. Cals Ba,dalona Met$erráneo Hong Iguglada Seat CLAS1F1EC1ON Sin duda alguna una brill’tnte participación oficial u oficiosaenen. te que convertirá Barcelona en una auténtica ONU del comercio y de la industria. Naturalmente a esta brillante palu tiCipación se iniciará la visita de numerosas misiones conterciales de los cinco Continentes, que darán a esta edición del gran certanjea colorido y reflejará, sin duda’ aigu. os, «4 inmenso en-sporio de los más variados medios producción y I artícuios necesarios pera el deaesa voí’vim.tento hacia un mundo raejór. Barcelona, nuca, va a vestir sus mejores galas para recibir en nota. bre d RapaBa a estas participe.. ;. clones, símbolo de ‘paz y .proape. i ridad, Igua4ada Bada1op Horta Mcç1iterráno Caldas Seat E 1 1 1 1 1 Q O13 1007 0103 0103 0411 o o i o GRUFO C Atlético B Matará E Manresa B —‘ Montjuich Taa E Barcelona B ARTICULOSDEPORTE Clausura del programa Montjuiçh CASA SIBECAS ArIbau. 0 - Tea. ¿S3-18-2 (.itre C. de Ciento y Areg6n) BARCELONA (11) air Pi6IMJIRA COMUNII)N. La ni.. ita Man-Carenen Barbarán MenM,. dez, hila de don José Bar,be.rán ‘‘4ndez , de su canosa doña nina Menéndez de Baz’berán . ‘.., 6 nor vez ‘primera el Pan - de los Angeles el pasado domingo en la Capilla dl Colegio de l5s Rvdas. Madres Franciscanas. Con tal motivo lo» invitados a la cero- nenia religiosa y amistades fue. ‘ron agasajados en el curso de una reunión familiar que se celebró di. Grupo formado por IQSganadores de I diferentes ctegorías del cIto díg, por la tarde, en el restan. G. P. de Pascua celebradoayer en la piscina del Club Natación rante «Los Lagos» de nuestra eles. Barcelona. (Foto Bert) dad. a platos de los Concursos de Primavera En el campo de Montjuich se efectud el domingo nor la maSe. na la clausura de los concursos de IBROS EI sol no saje para todos de Juan Jesús Rodero 11EJ muerto queríe “, de Emil Antón Anteayer tarde,en la Monumental I,a 4,orrida de ia.s iiivó OrOJU y ti ra os,.. Superaçlones en el Concurso de P ‘- -rirnavera” del ce N. Pueblo Nuevo Identificación del vecindario de quéIIa barriada con su club de natación, que neceSita la ampliaciÓn En el Clu de Natación Pueblo Nuevo continuó la «celebración de1 eConcurso de Primavera» pa- su los rn1qtes de 12; 10 y 8 aoá. qué cqnstituye im ,, Xit tanto por e1 ntmero de prtidipantes como por l,s superaciones de estos jó. yenes nadadores, tanto masculi nos corno femeninos. Despuós se llevó a caso la «Operación 1.500 metros libÑs», para los nadado. res, y la de «800 metros libres» para -ls nadadoras. en cuyas pruebas se lograron mareas de excuplión y mejorándose varios recorda seriales Un éxito en toda la línea que demuestra la labor que ‘est4 llevando a cabo el C. N. Pueblo Nuevo entre, la juventud de aquella laboriosa demarcación barcelonesa y que exige la am- pliación de sus instalaciones pa- ia dar ¿abida a las exigencias que impozie esa auténtica rsçcçsi dad dé a éducación física dé mi- llares de niños. Es por esta razón que hgy que fclicitar a los hombres dl Club de Natación Pueblo Nuevo. sim- blizados en primer lugar por su eiç preskete. don Leoncio Dqmé nécli, actuél copeejal-prese ,. dnt c la Junta unicipal del Distri te X, qu trabajó afanosarnepte para tl lógrn 4e esta iistaladón deportiva y despuda por el actual prsidente del Clañ de Natación Pueblo Npevcs, don Heri’berti Ar tigas, siu qlvklar. naturalipetite. al entrenador, el ex internacional Carlqs Adern, qqe tiene qu lu char contra muchos incqnveaien Les, que supera qon su entusias i. autóntáca voaçi4n por el cargo que ejerce. Lo concretó es que, en estps momentos. el Club dit Nafación Pueblo Nuevo se cuenta entre los primeros clubs nácjonales y que su labor sólo merec4 los aplausos de todos los aficionados, porque, además, tal gestión cuenta con el apoyo de hi- padres de los niños y, natu raintente por todo un weindario que alienta la vida de este e nemérito c1ti. Los resultados de esta reunión u,eron los siguientes: 2 c. de . fliti, menores 8 años, fetaeninos: 1, García, 0.33.0; 2. Ai4s U, 0.37.2; 3, Torras 0.39.1. 25 ni. deflu., menores 8 atos. rnci: 1, Gasch U. 0.29.1 UN MERO DE MAS DE 14KIlOS Se aeees oeal c.__ mtnk: 4 X tres, ‘ço 5 K.W ‘de ‘a acc.sftslIWad. Retar _t TeM!rn.” di !‘! —- SAL,-.-ME.,--A•lME grandes vceø: IY& fl el Pitee posa4o lunes, pavoeco p el 4 knpsaer , me s mM. su origi Gran Praia la nana1 de cleueu de aM menees do eander la Incisa pero la temporada 1965 66 ooq 9rt l b$ngarO.sUdøitledCaflO supo evitar pomo ebectO ‘iiie iid- 1am lode l airnaSes de su contrario dehoiss de cuantos 5le*os se ése. y logm la puesta de espaldas a los TOE’ oit eD el local.‘‘ I$’16’,nobkaéoOe merecida victoria Se inieló ia reisnión con el 1ltnado Ea la final, Emes Rakomy. en espec «Torneo de mensure», eia los acre. taciler, -tpida y eficaz acción, b$td ditedos «catehera» Emes- Eagosay, a Geveklá, al ooegutr el tocado de Gavaldá, 701W slsetM y Alt DudA. éste e los 626”. En primer término contendieron AIf eo e siempre Dudti y Gavaldá, quiens ofrecieron . . a ‘cuatro», entre una muy vl3to8a pelea, siempre Ile. as La Barl».—Lacoma y vendo la parte mts brillante el ceta. elcetuaron un iSa, quten supo huponeree en forz comisase .ira vio, en et que impusie deciiVe a los 13 46 , al coeeegur el mucsae boses de oficio ha tocado del hispanomarroqul. Á ccst4. ‘• de cabesa ‘a sus jóvenes y nuación se enfrentaroiz y MaØ y cspin , nto. yp primer tsoe. PlmerRakoteyelnleñopç. v1sJ ar tcoma quien pueo de espaldes e AlizaS; éste obu• ve el en»as,, al çQeguir le miapia ,JuEs cl6n ioe f,40 ar3a y el toc&do ,.,‘.--..‘,A —. 45 * 0 magniAca preso. sóbre Laconia, apwa ¿ . . ,I -::ui doas de qsia forme el triunfo la .,,. . .,.-‘ ,- ,‘ ‘:-d. pAlimé. .-. Se celebr4 ayr e!; Llafraich, y q, en AigaPa’ya, por mal estado del mar la prjmra prueba de pcsça tubmdIa, C4zripcqnato de Ca- teda, de la cual fue vencedor José Noguera, que capturó un mere de más de 14 ileqran ,. os, ep ,,. nsçri63. di gran profunda4. n esta primera ¡wcha, e horas d dtrécióts, jqflsarn p.rt, sesenta y tres *tifut LE99 .M1 Recoq!inos es’ e5ta h,foflnacióñ gráfica de Valls. tres momentos de la brUlanie ecudén que en la corrida del pnaedo lunes en l Me aumesita aka&uarei ego Puert4 Paso Camena y cEl CaÑobesa, qsa se ia4vJo en le coasaston a todos altos de les maximos trofeos - (Fvio VHs3

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Ç. N. su El AtI6tko It Tarrasa Esta mañatia a I 1Q’30 ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · Su condición de periodsts deja el sello en la prosa. sSl

r.•t vt”WW Ml6rcoTes, 1 de Julo de 9U

Tøy,n4ió el Ies en’l a • 4JBGt3 4e» Toeo flena*io a31 qe paxa la ad.ju&cación de vn Trofeo PQdTO Ainat (n

1 mOriam) montó una vez más la Sea ción de Hockey del C1ub ga’a,desaollándoe bajo una iznpecaMeoranizaaióu, cuyo úmcó vero, aje.,o por otra parte a los orgarnzadoresfue a defccióu del L.O.U., ebfrancés que no compareció.

1 Atlético CLub de Tarrasa haresu’tado a la vez que wi ganadornéd&to, un vencedor por sus pro.pios inégitos lo que se refleja en laclasificación finail y de modo espe.cial en el cero que canpea en lacaetila de gole6 encajados (ningu.aO) , lo que es muy importante en(Sta diese de breves cornpeticicoes

Su partido del kmes por a tarde•r’a ciertamente declaívo y los bel.gas del Bnya Daring sus adversa.ios. Eetos se deíendieron bien erel piiner tiempo, aunque no udieron impedir el prisner gol delJtiétieo, togrado a los Zi rninnto1or acudé.

Desp*e del deanao. a los doitñut*s. Ssnjuáu conaiguló el se-gundo tanto y, inalmente, trariafornecdo con sumo acierto dos «pe.raty.corners» eL Atltico gatablacióel definitivo resultado de cuatro acero a su favor, siendo autores deestos últimos goles Aunós y Tuseli

l Atlético alineó a Valle, Pujais,‘Altvedra, Riera, Aunós, Fortuny, Sanjián, Malgosa It, escudé, rols y Tuseil. Y el Boyal Daring de bruselas a Davis, Eoethoed, Bruyn.eels, R4gtet Lorette, Devos, Van

,er Neuien, M’s, Monsex, av1ney etiat. De ellos el medio centroy el Interior izquierdo son interna.eonalse de Bélgica con numerosasectuaciones cada uno en dicha re.presentación belga, lo que hace másinertorio ain el triunifo del Atléticoen el torneo que finalizó en Tarra.$5 el lunes de Pascua.

SI primer equipo del Egara hasido digno segundo clastficado endicho torneo. En el partido que iocerraba, después de llevar ventajalos egarenses en dos • ocasiones peztantos que consiguier Aznat UI, lavieron anulada con goles del deten.«a Wotta y del interior izquierdoatanán que, faltando unos veintesegundos nara el final del encue.nizo, etab1eció el definitlvo empateArbitraron correcta e tmparcial.mente Jo€é Salvatefla ArcadioSerengizer dioho encuentro.

Por la mañana habían jugado lafinal de Consolación del torneojuvenil que figuraba asimismo enel programa, los equipoe del Jinjiory del Barcelona, venciendo éste poruno a cero. Y la «finai-finaa.», laganó el juventil del Egara al del

Jiditorjel ‘laza & Jenás, 5. A., enpi coIón «Pr .. osistgs le Lengua Es.paola» acaba de publIcar la novelaá Jtin Jepis Rodero eEl sol nosf18 pare todos». Se trate de la prifiera óbra literaria extensa de estejoven esr1lor, cuya sinceridad en elnarrar va unide un estilo directo,ftec y espontáneo. Su condición deperiodsts deja el sello en la prosa.

sSl sol no sele para todos» ea elespejo donde se refleja la amargaIzietoria de muchos jóvenes matrimo.mies escasos de recursos, pertenecien.1 e la clase media. Sus protagonis.ts son ambos estudiantes. Ella deyllosofla y Letias. El un fracasado,qué Izutrfano de padre se agarró alpdnier empleo que se le puso a tiroComo el amor ea ciego lo ve todode color de rosa, hasta que lsg res.lldad de la vida dejan caer le ven.da ente las difIcultades de abrirseiaso, que se creciénta con la Ile.«ada de los hijos. La emigración oÁieinnfa en bqsca de jprnal remune.rador pone Su a la novela.

14 OT5, aunque descriptiva de unesvidas oprlml4es, encierra un mensajede protta latente contre. la angustiadel existir para los desheredados en,lna tociedad como la nuestra. Comojoven cree el autor que su generaciónnacida entre l guerra y la paz eelabede antemano condenada. Yo, que soyaás viejo. puedo atestiguar que fue.

EC por «peualy.gtrockee», 7&ez*WetarQn a cero.. :51 se adjudicó tos punt.oede su encuentro co el LOU, jugáp..dose tin amistoeo (nterølub y en elúitino de la mañana se dio el e.prendente empate a cero entee elTaasa P el Nottinghaen, resultadoque hizo ascender al cuarto puestoa los lexnanes del Hannover. Losbrité.ajcos mantuvieton su «linea.Ción del dia anterior y el Tarrasaforenó con Arnau, Taló. T’orree,Ayuso, Cos, Ayinevich. J. Mataba.ga, S. Vezflaljó. Sirnó, Mutboz yp. Matabonga sri este ençugntro el que no hubo geles.

Fil empate obtenido or el Hannovar así como el consegpi4o pore Notting&zam expresan mejoradaptación al terreno de luego ymejora d étte por parte d losequipos extranjeros y a medtda quela competición avanzaba. Con todo,no pudieron tenpedir que los tresprimeros puestos los qcispan lAtlético. Egara y EEC. por esta orden.

La entrega de los nez-ome

ron peores las pasadas. para las queno babia n seguros ni retiro, que pcialgo se erció l que se armó.

e * e«El muerto que ríe», de Emil An.

tón, en la eepldndida traducción deAlfredo Crespo, es uña flQvela hastacierto punto policíaca por su intriga,en la que enda la venganza de undifunto de por medio. Pertenece lamisma a la colección «Morgue 66»editada por Ediciones Picazo.

La obra es un caso de reilpamientopor al plan die.bóiico que condgnsa elrencor acumuXdo del protagonista,del que son victimas familiagsgIl autor ve al grano. Al comenzar in.sintiendo los egoismos de aquel Clanfamiliar, pera entrar luego con unaferovidacj de tigre a descargar a die&tra y a siniestra sus zarpazos, perono sin antes juguetear con les vktl.mas. Esto lo consigue desciibiepdocon arte singular los acontecimientosque se van desarrollando bajo la sombra del odip persistente del muerto,del que sdlo escapa su mayor ene.rniga.

El libro tiene el mérito de tptereseial lector desde el comienzo y no soltarlo hasta el Sn. ya que todo sucontenido es icitente al Ir sin rodeosal aumento de la presión po 16 s.dxiante de las situaciones.

Fernando LIENCE BASIL

troe r p€.’k especiaLes yega-esctcaxlo en honor de loeparticIpantes, elausuraron ej lunesde Paecta , . por be noelze eet traM.cional y Ñen organtzada competició del Club Egar ganada en ter.ma cieitamene meri*oria p el ALbético, cuyes pcibilidadét fueronincrementándose a medida queavanzaba el ya tradicionta torneopara el VII Troteo Pedro Asnat.

. Marlo VALLS

cLAl1ICMiJo FTNALAtlético Egar a 2 1 014 7 8rnl:Ic 3 2 1 0 54 Raneai,e’ 3 1 1 1 3 3 6ax’ras 3 1 O 1 6Nottizghaiz 3 0 2 1 4 lO 5R. Dring • 3 0 0 3 5 11 3LOIl 300aoooA eSa1ar q g$4 . iicçjón

se estableas a base de tres puzttospor poti4o gnado, d por el eta.pate y por 5Cestlro . jtgedoas çono la incotupurecencia eli.tOtJ (Franéta) . adjudle4pdese lospuntqs au pre•e , Mee adrersadee.

Primavera con lpe Pretales Platir,Riera y T •.P. ., que quedaron adjndlcado seg4n óte orden:

P052 DavidRoca, 24 platos de dO R,ami’sn lsfartinez, 24 de 25; se.guitdo al dsepatar con el seflor

quedando tercero el señorCorucRa, con 20 de 25. quéibos peo.cedieron en la clsifjeacióp finalen el primero y Segundo 5TU5e.» alos seilotee Arzué y Martí, con 23de 25, y en el tercer grupo se Øasified segundo el «oller Codony,con 18 de 25.

F»nlspgnte, al segor Estrada lefue adjudiegdo ei Pro Cona.tanela donado por dei» Luis Peri-cás. or ‘haber’ pattlcipadq aquélen el mayor número de entrena.mientes de la Copg de Eaáa y1 eéor lleca residió gangdor deíTroten Pervisora hispalense al serel Único tirador que ‘ se adjudicócuatro de los premios puntus.blespara dicho trofeo.

Reunión benéfica en

A beneficio del Patronato Localde los Hqnsenajes a la Véjez deGracia, se celebró el Lunes dePacua vela rpu.nión mUsal de tiroal plato que tuvO ntneroea parti.cipación teniendo en cpent,a el loa.ble ftp que se pgruia.

Respflarpa gsaors 4e la pci.mera rie1ia dqu os Cus i ‘errgt,

platos buenos, segqidq de losseflonja Sala, Toda TrIste», 19de zo: y en Ja siguientq tirada,venció dón Andrés Corbal, -tatabiéncon 20 piatoá . buenoS, seguido deíes señorese Martí, 19 de Marci11M Y Uqre de . •

Tiro de Ptdhón. oganizeda deesta retm.ión, grdece s Darti.cipantes su estien da y pIaisitlecolaboración en provqcho del Pa.tronato de Homenaje a la Véjez deGracia en esta tirada Va tradicinal.

La SOciedai de Tiro dePichón de Barçalcnaprepara sus Concursos

Federatlv os 1966La oceded Barcelonesa está

dando &z retoques inale.s deps4osta oip»tp a us piaghficsaustalqcsopey d Tiro de Pichen eneié:vacia.i- en la rnntafía de Moni.jisioji; para llevar a efecto duran..te• los ‘díás de&3 al 12 de juniosus sictfaordlnaris Concursos ‘e.deratios. dofados •. coiz vellosospremios y Trofeos de Plata y Oro,además del çriillón y tpedio de e.setas en ijos.

Son nl.grierosas las reegvas epji.citadas poç parte de tizaógrg n.a..çiøni,es y extraperos, por o qiees d preye pisa ps4ida tisiiri.ción do particj’pantei én tas graz.d,e osnpetiione d Ti’o de Pi..cin quá é ,‘eclnan, snaydrtnen.te por ‘las importan tos ‘y vebtájósascondiciones que ‘Za Eociedad órga..gizaora reerra al igu4’i que enaSes 3nterJors, a todos sus dpae Mi°’ 4 a Entiçlgd, lo qehace presuair se rgxstaga e ttál nscrjvc»ón dg e1qs n dpq-..tiv5 cotyz’petición con. las más caiLficadas escopetas nacto»aes e interñaclonales ‘ ‘ .

Para los dfz 1 y 2 de junio., elStand de Tiro esta disoniblepare unas eelones’ de entrenámientos.

e e e

Se iniciaron los Çampeonatosde Cataluña de water-polo, a ea-cepción de segunda categoría.que empezará el próximo dorningo. Y justo es el destacar que eila primera categoría zqbo n4tcalidad que en años anteriores.quizá porque antes de estas conipeticiones este año han tenido lugar el Torneo Nacional de Wa.ter-polo, la Liga Mediterránea yotros encuentros que han servidopar.a poner et evidencia las su-

1 .8 poraciories de nuestros n3jores6:4 y adeniás la» individtiali

. 15—2 dades de los mismos.El mejor partido de esta cern-

petición, por lo menos sobre elpapél, erg el C. N. Barcelona-

2 C. N. Sabadell, que se juá en2 Montjuic,h, precisanieite porque2 posee dimensiones olímpicas suo ecampo de juego». Realmente hayO que convenir que el C. N. Baro celoiia, bajo la mano prodigiosa

de Andrés Zoliomy, mejora -día adía y que fue sensiblemente su-perior a1 «siete» del Sabadell, en

1— todos los terrenos. Parecerá elJ—., lo-o muy excesivo, cuando hace

13—o tan sólo UnOS meses el C. N. Sa-badeli logró un nerjtonio empatecon los campeones de España. Fe-

o 2 ro en aquvi entonces el C. N. Bar-1 2 celona no contaba con la acerta3 1 da dirección de oliomy, y • posi3 1 bleniente también el C. N. Saña-7 0 dell se hallaba en mejores condi

13 0 ciones físicas que ahora. EsteSabadell que actuó en Montjuichrio es el Sabadell de otros par-tidp, y en canbio, destaquénos

5—o lo, el C. N. Barcelona es otro1—3 equipo mucho mejor que unos suc4—5 sea atrás.

de sus instalaciones25 m. delfín, menores 10 años.

femedinos 1, Monteansat, 029.3;2, Agustí .11, 0.30.1; 3, Larrosa,0.32.1: 4, . Llatje,. 0.33.6.; 5. Peris,0.a8.4. . . , .,. . . , , - - ,

‘ 25 m. delfín, nsenóres 10 años,femeninos: 1, Pan, 022.3; 2, Mi-ró, 0.25.7; 3, ‘r.añs, 0.27.2; 4,March, 0.28.5; 5, Bosch II, 1.31.O.

50 re. delfín, menores 10 años.masculinos: 1, Ventura II, 0.46.9;2, Rebqllo II, . 0.54.5; 3, Mármol,0.54.8 4, Alegre, 0.55.5.

50 su. delfín, menores 10 ajíes,masculinos: 1, García, 1.02.1; 2,Brés, 1.07.0; 3, Muntañola, 1.08.5.

50 m. delfín, menores 12 años,faueninos (fuera dé concurso):1, Aláis 1, 0.54.5; 2, Bescós, 0.558;3, Vidala II. L04.8; 4, Visiedo.1.08.5; 5, Bosch 1, 1.23.8.OPERACION 1.500 M. LIBRES800 m. libres, femeninos meno-

res: 1, Gutiérrez, 12.12.8; 2, Cha-morro, 12.55.6; 3, Pané, 14.27.u;4, 4lqs 1, 16.36.6; 5, García, 17.09;6, ‘Miró, 17.53.3; 7, Viña II,17.04.2; 8, Tomás, 18.20.3. (La nadadota Gutiérrez a su paso porlos WO metros estableció el re-cord social del club con 6..9.)

1.500 m. libres, masculinos rae-Peres: 1. Villa, 21.27.2; 2. Ventara 1, 2135.8; 3, Bergadá, 24.49.5;4, Agustí, 28.50.8; 5. Gasóh 1,27.2L8; . u, Ventura III, 28.38.6; 7.Rebolio II, 34.51.4. (‘El nadadorVilla ha establecido el record so-cial del club en la categoría demenores. El nadador Ventura 1,a su paso por los 800 metros haestabiécido el record social delcli.ib de’ la etegorja jnaritil, coni1..Q, asimismo a su pasp porlos 400 metros ha establecido elgecord social de menores cori539.9.)

800 . en. libres. infantiles feuerimes: 1, Castillo, 11.55.7; 2, ‘Aidreu. 12,07.7; 3, Torras T.47.7;4, DUla, 12.52.3; 5, Teruel, 13.56.6;6, Juan, 15.17.4.

1.500 su. libres, infantiles tiasculino: 1, Montia, 22.280; 2, Sin-tea, 24.07.3: 3, ViñaIs 1, 25.00.3;4, Rebollo 1, 25.30.4.

. 800 tu. libres, juvenil femenino:1, ‘Espelta, 11.23.3; 2, Rodríguez,12.42.1; 3, MartíneZ, 14.05.4. (Lanadadora Espelta ha estublecidoel record social del club.)

1.500 m.. libres, juvenil masco-lino: 1, Egea, 21.25.0; 2, Domad.iseeh, 22.38.0; 3, Arnaya, 24.23.6;4, Ortiz, 25.18.5; 5, Mullas. 25.53;6, Pascual, 25.39.9.

1.500 m. libres, «cojera cnaeculirio: 1, ‘Díaz, 20.05.0; 2, Pelegrí,20.26.0; 3, Lorenzo, 7.M 4, Ca-rol, 27.36.5.

En las despás categorías pococornentanis piede hacerse, pocuanto cii la mayoría de los casos actúan los jugadores jóvenes,los que han de cubrir los relevosde los respectivos equipos. Haymucha bisoñez y sobre todo unagran. falta de preparación waterpolística lógipá consecuencia dela falta de tiesupo para ej entre-namiento de la mayoría de losjugadores y, sobre todo, de la ca-rencia de instalaciones deportivaspara esa preparación. De todasrornias esta tercera categoría hade depararnos muchas y agrada-bies. sorpresas. — E.

La orejofilia es una enferme.dad, netamente taurina, ya antigua, que esta ‘ temporada ha al-cansado, sin embargo, aquí y ftera de aquí, una alarmante virulencia. Esta enfermedad se nifiesta, en los atacados por ella.por una propeiisión extraordinacia a sacar del bolsillo del san(alón o de la chaqueta — o delbolso, cuando se trata de una se-ñora —, un pañuelo, y flameas-loalegremente, insistentesnente — sedan casos, en los más graves, deflamear des —. Por ahora no seconoce otro específico, para atajar el mal, que los presidentes delas corridas mantengan oculto supañuelo blanco, con lo que los debu atacados vuelven a su lugarde procedencia. Pero si el presidente, atacado a su vez de orejofilia, flamnea tarnbió’i el suyodesde el palco presidencial, en-tonees el mal ya no tiene reme-dio, y a una oreja puede muy bienseguir otra, y a ésta el rabo, deltoro, claro está, y canino lleva-mes, a este paso, de una pata.con lo que las plazas de toros, alg terminacióp de las corridas.podríati uy bien conves-lis-se amiautépticas tablajerías...

En las des corrjdas de la Fas-Cuá de Pentcostés celebradas enpuestra ciudad — la del lunes conun lleno rebosante —, se han cortado : cuatro orejas, en la del domingo — y mayor benevolenciapresidencial, nó pudo dame —, ynada menos que nueve orejas ytres rabos, en la de anteayer.Psipresurémonos a decir que en lapetición de los trofeos cohcedidosen esta segunda corrida, los sed-cHantes lo fueron en iranetssa ma-yacía, contentísitnos todos, quia-raes con el arte y el valor de Día-go Pnert — qu fue el que, consel primer enemigo, encendió lamacisa de este fantástico cartelmontado por don Pedro Ralafid,con su sapiencia de empresario —,

quienes con el arte depuradísimo,quintaesenciado de Paco Camino,quienes, ami fin, ganados ya deatit.emano por el tirón sin precedentes que sobre la masa ejercecon sus espectaculares manerasaEi COidObé».

Para esta mañana, a las iO’as, es-tá pivieta 15 inauguración de laXXXIV Feria Oficial e Internacional de Muestras de Barcelona,acpntecimiento que promete revestiC a máxima grandiosidad, consecuencia de la importancia que haalcanzado el gran certamen barcelonés en el transcurso de los años,

Presidsra el acto el ministro OcComercio, don Faustino GarcíaMancó .y las primeras autoridadesbarcelonesas, así cuezo representa.ciones de los 52 paises que estánpI’esente,s eáte año, en la Feria que,como detalle de su importancia,citaremos ocuonrá totalmente los300.000 metros cuadrados, en el quese dará cabida a la más destacadarepresentación de la industria nacional, en sus más diversos aspee-tos, sin olvidar que a éstos se unirála presencia de 52 países, 32 deellos con Cepresentación oficial ypara destacar la importancia deunos y otros sefialernos que en el

Todos contentos, remos, has-te el mayos-al dé la ganañenía de«Torrestrdlla», propiedad de donAlvéro :pciñeqq, él cual’ maycral,una vez arratrado el ter’cr toroy a requerimiento de los tres es-padas, Oie juntos daban la vuel(a al medo, se les unió. La orejo-fulia tiene, aderbás, a veces, ma-rzífestaciones totalmente insospechadas, que ya no está qn el pal-¿u pregideiacígl atajanla, pues nose consigue con la concesión detrofeos específicamante taurinos.EI Cordobés», por ejemplo, en

esta memorable corrida, aparterecoger muchísimas flores y blusas femeninas de diversos celo-res, fue obsequiado con una des-comunal barra de pan, cori unconejo vivo, y ¡oh, sorpresa tedavía mayor ! , con una gaita gallega, que no nos extrañaría elhómbre’ aprenda a tocar, en elsupuesto de que no sepa, para al-tornar este instrumento con laguitarra, hasta ahora su divas--siómi predilecta...

Queda hecha tnención de queel encierre de este festejo, peste-necia a clop Alvaro Domneeq. Msa-damos que estuvo muy bien ps-e-sentado y que cumplió en todoslos tercios, habiendo sido, sinduda, el mejor toro, el lidiado ensegundo lugar, y el único peiioso, al que abrió plaza, por revolverse con prontitud y buscar,echandp la cas-a arriba. El sextose refu’gió en tablas en el ilitiznotercio, al que llegó muy quedado,pero no para defenderse en ellas.

Diego Puerta sigue en su felicísinia racha en nuestra plaza.Cuatro corridas y otros tantos éxitos extraordinarios. Si «contabilizainos» los trofeos. suman... Perodejemos esto, que no nos va, yseñalemos, esto sí, que lo mismoque en las corridas anteriores,también en ta dejó constanciade su valor y de su arte ami e].manejo de 1-a capa y de la muJa(a y de su arrojo al matar. Tutu-bó a su primero ct una gran es-tocada, contraria, y cortó dos ore-isa y rabo, y a su segundo, detres pinchazos y una estocada honda, siéndole concedida una oreja,

Paco Camino sentó cátedra enlas verónicas con que saludó a

mismo estarán Italia, AusIria, Pran.cia, Hungría, Méjico, Po;onia, Ale.mania R F., HongKong, Canadá,Argentina, Cuba, Siria, IMp. China,Argelia, Bélgica, Gran Bretaña,Thtinlandia, Pakistán, Ecuador, ElSalvador, Jordania, Bolivia, Con.go R. D., Costa Rica, India, Etiopía,Guatemala, Honduras, Nigeria, Pa.nasná, Checoslovaquia, Estados ‘Unidas, Finlandia, Holanda, Japén.,URSS, Luxemburgo, Marruecos, Md.naco, Portuga’ , Noruega, Suecia,Suiza, Liechtenstein. Dinamarca.

su ps-irises-o, rematadas con unamedia de ensueño, en unas chicuehuias portentosas y en una faenade muleta perfectA, cia msa nitides ejemplar, y como ñiató . de unpinchazo hondo en todo lo alto yel’ toro debió, también hubo ces--te de orejas por partida doble yconcesión de rabo. Fue buena,simplemente buena, la faena a susegundo, al, que, aliviándose, ma-té de una estocada. Ovacionado,saludó desde el tercio.

Lo más quieto, de cuanto hizo«El Cordobés» cori el capite, fue.ron, aunque embarullados, unoslances con el capote a la espalda, en un quite, y con la maleta,tal vez los ayudados por alto, sinenmendarse lo más mínimo, al te-re que cerró pizza. En el restodé sus apasionantes faenas, sesostuvo dentro de su pecirlianísimo estilo, que es lo que más leagrada al público de él, sobre te-do los molinetes de rodillas y lospases, vertiginosos, intercalados,con vueltas y saltos que enloque.cen al gentío. «El Cordobés» ma-tó a su primero de una samperiorestocada, la mejer que le lleva-mes vista, pues arrancó despacioy con absoluta rectitud. Deseaba-fló al primer envite y hubo el con-sabido corte de orejas y rabo.También al toro que cerró plazalo descahelló al primer ecipujóndespués de una estocada atraveanda. Y también en este toro hubocrejas por partida delito.

«El Cordobés», brindo la mises-te de su primer toro, al exceletitísinso señor capitán general deCataluña, señor Duque de la Vieturia, quien, acompañado de sudistinguida esposa presenció la oocrida desde un paico.

Terminado el festejo, los tresmatadores, a hombros de unos enLusiastas, dieron una álticna trisas-ial vuelta al ruedo...

¡Ah! «La Popular Sanseris’e’» bwyo un trabajo Improbo, pues am.fizó las seis faenas de muleta. Ytengo mis dudas si no sonaríatambién en alguno de los brillan.tísimos capítulos que con el capo.te abrieron Puerta y Camino...

Los toros dieron estos paseas507, 467, 463, 534, 505 y 495.

Juan FONTAN;1]

p;0]

El AtI6tko It £. de Tarrasa ganador delTorneo ‘hite rnacionñl del ciub ‘Era

Se adiudicó .,.. merecidamente el VII Tfeo Pedio Amal ‘

El ‘ Ç. N. Barcelon .. u dernostro ,.. ‘ su graomomento water-’po!ístico, venciendo

o ,. 1 c. N. Sahudeti por 10-O. Se ifliciaron los Campeonatos de Cataluña, en Primera yTercera Categoría :: Los de Segunda Categoría empiezan el

prúxünú domingo

NOTAS BARCa .. ONESAS

Esta mañatia a I 1Q’30, se inaugurarála XXXIV Feria lternacioa1

Oficial de MuestrasEl acto será presidklo por el

Excmo. Sr. Mnstro de Comercio?LlJtaos de la primera

.

PRIMERA CATEGORIA?. Njeyg . Bagee loçieta ,.

Barcelona — Sabadell ,

Cataluña — Tarrasa

jor-

7—810—O3—2

CL.ASIFICACIONAtlético B 1 1 0 0 5 0 2Montjuich B 1 1 0 0 3 1 2Barcelona B 1 1 0 0 5 4 2Tarrasa B 1 0 0 1 4 5 0Manresa B 1 0 0 1 1 OMatará B 1 0 0 1 0 5 0

Fue muy nivelado el encuentroebjo Nuevo - Baircelonetá y

muchachos de nues.tve barreo de pescadores por 8-7y mbjei nIUy igualado el Cataluna Tarrasa, ‘ qtto terquinó con

triunfo de los gracienses portle$ a doe.

CLSRKACTON

Barce’ona 1 1 0 010 0 2Barqeloneta 1 1 0 0. 8 7 2 1 0 0 a 2Tarrasa 1001230F.Nuev 1001780Sabadell 1 0 0 1 0O O. El: Carnpeooato de Segunda Ca-tegoría, øupçará ql prÓximo do-mingo. ‘ ‘

CATGORTA. GRUPOA

Marcet .— Reus «Fionia»Sabadell B — J3afiolasFabsa Coats — Sailent;1]TIRO_j;0]

‘ LASCACION

Fabr oatsReus gPlpms»Sabadell BBañolasMarcetSaUeat

1 1 0 0 t5• 21 10081

1100641001461001181 0 0 1 2 15

El Campeonato de Cataluña a Pichonesfue ganado por don Mátías de Al .. hert

En Igualada se dLepistó el Ceta..peonato de Cataluña de miro dePióhózi a 12 pájaros y a 25 metrosde distancia fia. organizado porLa Sociedad de Cazadores d Moya,en en campo de tiro enólarado enaquella ciudad. Se disputaba eltítulo en Igualada por haberlo gnado e l9ó don José Seri-ahizneElias, que tiraba nor la $qciedadigualadina al disputaras el tituloen Tarrasa.

Entre løs 52 participantes sólotres cubrieron los 12 pichones sincero ,don Matías de Albert, denAntonio. Dotndnecb Massuat y elhúngaro seiior Dora. Este , fue elprimer eliminado en el pájaro 13,siguiendo el desempate hasta elpichón 1 que izo abatid el sgorDoméneoh. proclamándose canroeónde Cataluña de tiro de pichón, dnMatías de Albert.

La clarificación tinal se estable.016 así; 1. don Matías de Albert.1 7pichones buenos ; 2. don Ante..mo DOméOeclt, 16 de 17; 3. sefirDora Sancbor, de hungría, 12 de13; y a continuación don José Ba.día, don Javier Epob 5olé, donClnudio Sanfeliu, don Jos4 Serra.Mrn ‘ don Jorge $errahjna, poreste . orden.

GRUPO B.Cals Ba,dalonaMet$erráneo — HongIguglada — Seat

CLAS1F1EC1ON

Sin duda alguna una brill’tnteparticipación oficial u oficiosaenen.te que convertirá Barcelona en unaauténtica ONU del comercio y dela industria.

Naturalmente a esta brillante palutiCipación se iniciará la visita denumerosas misiones contercialesde los cinco Continentes, que darána esta edición del gran certanjeacolorido y reflejará, sin duda’ aigu.os, «4 inmenso en-sporio de los másvariados medios d» producción yI artícuios necesarios pera el deaesavoí’vim.tento hacia un mundo raejór.

Barcelona, nuca, va a vestir susmejores galas para recibir en nota.bre d RapaBa a estas participe..

;. clones, símbolo de ‘paz y .proape.

i ridad,

Igua4adaBada1opHortaMcç1iterránoCaldasSeat

E1

111

1 Q O 131007010301030411o o i o

GRUFO C

Atlético B — Matará EManresa B —‘ MontjuichTaa E — Barcelona B

ARTICULOSDEPORTE Clausura del programa

Montjuiçh

CASA SIBECASArIbau. 0 - Tea. ¿S3-18-2

(.itre C. de Ciento y Areg6n)BARCELONA (11)

airPi6IMJIRA COMUNII)N. — La ni..

ita Man-Carenen Barbarán MenM,.dez, hila de don José Bar,be.rán

‘‘4ndez , de su canosa doña

nina Menéndez de Baz’berán

‘ . ‘.., 6 nor vez ‘primera el Pan- de los Angeles el pasado domingo

en la Capilla dl Colegio de l5sRvdas. Madres Franciscanas. Con

tal motivo lo» invitados a la cero-nenia religiosa y amistades fue.

‘ron agasajados en el curso de unareunión familiar que se celebró di.

Grupo formado por IQS ganadores de I diferentes ctegorías del cIto díg, por la tarde, en el restan.G. P. de Pascua celebrado ayer en la piscina del Club Natación rante «Los Lagos» de nuestra eles.

Barcelona. — (Foto Bert) ‘ dad.

a platos de los Concursosde Primavera

En el campo de Montjuich seefectud el domingo nor • la maSe.na la clausura de los concursos de

IBROSEI sol no saje para todos “ de Juan Jesús Rodero11EJ muerto que ríe “, de Emil Antón

Anteayer tarde,en la Monumental

I,a 4,orrida de ia.s iiivó OrOJUy ti ra os,..

Superaçlones en el “ Concursode P ‘- - rirnavera” delce N. Pueblo Nuevo

Identificación del vecindario dequéIIa barriada con su clubde natación, que neceSita laampliaciÓn

En el Clu de Natación PuebloNuevo continuó ‘ la «celebraciónde1 eConcurso de Primavera» pa-su los rn1qtes de 12; 10 y 8 aoá.qué cqnstituye im ,, Xit tanto pore1 ntmero de prtidipantes comopor l,s superaciones de estos jó.yenes nadadores, tanto masculinos corno femeninos. Despuós sellevó a caso la «Operación 1.500metros libÑs», para los nadado.res, y la de «800 metros libres»para -ls nadadoras. en cuyaspruebas se lograron mareas deexcuplión y mejorándose variosrecorda seriales Un éxito en todala línea que demuestra la laborque ‘est4 llevando a cabo el C. N.Pueblo Nuevo entre, la juventudde aquella laboriosa demarcaciónbarcelonesa y que exige la am-pliación de sus instalaciones pa-ia dar ¿abida a las exigenciasque impozie esa auténtica rsçcçsidad dé a éducación física dé mi-llares de niños.

Es por esta razón que hgy quefclicitar a los hombres dl Clubde Natación Pueblo Nuevo. sim-blizados en primer lugar por sueiç preskete. don Leoncio Dqménécli, actuél copeejal-prese ,. dntc la Junta unicipal del Distrite X, qu trabajó afanosarneptepara tl lógrn 4e esta iistaladóndeportiva y despuda por el actualprsidente del Clañ de NataciónPueblo Npevcs, don Heri’berti Artigas, siu qlvklar. naturalipetite.al entrenador, el ex internacionalCarlqs Adern, qqe tiene qu luchar contra muchos incqnveaienLes, que supera qon su entusias— i. autóntáca voaçi4n por elcargo que ejerce. Lo concretó esque, en estps momentos. el Clubdit Nafación Pueblo Nuevo secuenta entre los primeros clubsnácjonales y que su labor sólomerec4 los aplausos de todos losaficionados, porque, además, talgestión cuenta con el apoyo dehi- padres de los niños y, naturaintente por todo un weindarioque alienta la vida de este enemérito c1ti.

Los resultados de esta reuniónu,eron los siguientes:

2 c. de . fliti, menores 8 años,fetaeninos: 1, García, 0.33.0; 2.Ai4s U, 0.37.2; 3, Torras 0.39.1.

25 ni. deflu., menores 8 atos.rnci: 1, Gasch U. 0.29.1

UN MERO DE MAS DE 14 KIlOS

Se aeees “ oealc.__ mtnk: 4 X tres, ‘ço 5 K.W ‘de ‘a —

acc.sftslIWad. Retar_t TeM!rn.” di

!‘!

—-

SAL,-.-ME.,--A•lMEgrandes vceø: IY& fl el Pitee

F» posa4o lunes, pavoeco p el 4 knpsaer , me s mM. su origiGran Praia la nana1 de cleueu de aM menees do eander la Incisa perola temporada 1965 66 ooq 9rt l b$ngarO.sUdøitledCaflO supo evitarpomo ebectO ‘iiie iid- 1am lode l airnaSes de su contrariodehoiss de cuantos 5le*os se ése. y logm la puesta de espaldas a losTOE’ oit eD el local.‘‘ ‘ I$’16’,nobkaéoOe merecida victoria

Se inieló ia reisnión con el 1ltnado Ea la final, Emes Rakomy. en espec«Torneo de mensure», eia los acre. taciler, -tpida y eficaz acción, b$tdditedos «catehera» Emes- Eagosay, a Geveklá, al ooegutr el tocado deGavaldá, 701W slsetM y Alt DudA. éste e los 626”.En primer término contendieron AIf só eo e siempreDudti y Gavaldá, quiens ofrecieron . . a ‘cuatro», entreuna muy vl3to8a pelea, siempre Ile. as La Barl».—Lacoma ‘ yvendo la parte mts brillante el ceta. elcetuaron uniSa, quten supo huponeree en forz comisase .ira vio, en et que impusiedeciiVe a los 13 46 , al coeeegur el mucsae boses de oficio hatocado del hispanomarroqul. Á ccst4. ‘ ‘• de cabesa ‘a sus jóvenes y

nuación se enfrentaroiz y MaØ y cspin , • nto. yp primer tsoe.

PlmerRakoteyelnleñopç. v1sJ ar tcoma quien

pueo de espaldes e AlizaS; éste obu•ve el en»as,, al çQeguir le miapia

,JuEs cl6n ioe f,40 ar3a y el toc&do

,.,‘.--..‘,A

—. 45 * — 0 magniAca preso. sóbre Laconia, apwa

¿ . . ,I -::ui doas de qsia forme el triunfo • la

.,,. . . ,.-‘ ,- ,‘ ‘ ‘:-d. pAlimé.

.-.

Se celebr4 ayr e!; Llafraich, y q, en AigaPa’ya, por mal estadodel mar la prjmra prueba de pcsça tubmdIa, C4zripcqnato de Ca-teda, de la cual fue vencedor José Noguera, que capturó un merede más de 14 ileqran ,. os, ep ,,. nsçri63. di gran profunda4.n esta primera ¡wcha, e horas d dtrécióts, jqflsarn p.rt,

sesenta y tres *tifut LE99 .M1

Recoq!inos es’ e5ta h,foflnacióñ gráfica de Valls. tres momentos de la brUlanie ecudén que en la corrida del pnaedo lunes en l Meaumesita aka&uarei ego Puert4 Paso Camena y cEl CaÑobesa, qsa se ia4vJo en le coasaston a todos altos de les maximos trofeos

- (Fvio VHs3