el plan de marketing

4
EL PLAN DE MARKETING DEFINICION: Como se viene siendo habitual en las ciencias empresariales, podríamos encontrar casi tantas definiciones de lo que es un plan de marketing como autores se ha referido a él. El plan de marketing es un documento escrito en el que, de una forma sistemática y estructurada, y previos los correspondientes análisis y estudios, se definen los objetivos a conseguir en un periodo de tiempo determinado, así como se detallan los programas y medios de acción que son precisos para alcanzar los objetivos enunciados en el plazo previsto. Fijemos ahora en los puntos que identifican las características fundamentales que todo plan de marketing debe reunir: Es un documento escrito, puesto que posee una presencia física (un soporte material) que recoge todos sus contenidos desde un punto de vista formal. No es necesario detenerse en la evidencia de que el contenido es en este caso, como en otros muchos, más importante que el continente; pero si debemos recordar que para que un plan de marketing pueda ser presentado, analizado, sancionado y puesto en práctica por los correspondientes órganos ejecutivos, es preciso fijarlo a través de un medio físico. Tiene un contenido sistemático y organizado; ya que su contenido sistematizado y estructurado (acorde con el estudio sistemático y estructurado de los problemas comerciales que el marketing requiere). En efecto, el plan de marketing: - Precisa la realización de ciertos análisis y estudios, dado que deberá describir la situación del pasado y del presente para, basándose en ella y como consecuencia del análisis dinámico del mercado, deducir las oportunidades y problemas que se le puedan presentar a la empresa (este punto deberá ser analizado conjuntamente con las fortalezas y debilidades de la empresa y, si es posible, con las fortalezas y debilidades de la competencia). - Indica los objetivos de marketing que la empresa se fija para que un determinado periodo de tiempo, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. - Desarrolla las estrategias a seguir, esto es, cualquier cauce de acción que desde el punto de vista de disposición o dosificación de medios se juzga razonable y posible de aplicar para alcanzar los objetivos de marketing especificados en el plan. - Se detallan los medios de acción que, siendo consecuentes con la estrategia elegida, habrán de emplearse para conseguir los objetivos propuestos en el plazo previsto. Ello implica la especificación de un plan de acciones detallado sobre productos, precios, publicidad, promoción, ventas y distribución. - Traduce los objetivos y planes de acción en términos de costes y resultados. Por tanto, habrá una cuenta de explotación previsional en la que se detallaran los ingresos esperados, los gastos programados y, por descontado, el beneficio o margen de contribución previsto, según los casos. Define claramente los campos de responsabilidad y establece procedimientos de control, ello implicará la cuantificación previa de los objetivos a alcanzar; la información, la comparación y explicación de las desviaciones que se vayan produciendo y, en último término, la adopción de medidas correctivas que palien las desviaciones observadas. El plan de marketing constituye un seguro contra el riesgo comercial, inherente a la mayor parte de las decisiones comerciales y de marketing. VENTAJAS DE UN PLAN DE MARKETING: Afortunadamente para el marketing y para su introducción progresiva en las empresas españolas como instrumento de gestión, la cultura empresarial esta evolucionando y sacudiéndose el polvo (todavía queda más de una capa de la mentalidad de producción). Sin embargo, el carácter aparentemente opinable de los

Upload: wendy-montano-guerrero

Post on 08-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Mrketing

TRANSCRIPT

  • EL PLAN DE MARKETING

    DEFINICION:

    Como se viene siendo habitual en las ciencias empresariales, podramos encontrar casi tantas definiciones de

    lo que es un plan de marketing como autores se ha referido a l.

    El plan de marketing es un documento escrito en el que, de una forma sistemtica y estructurada, y previos

    los correspondientes anlisis y estudios, se definen los objetivos a conseguir en un periodo de tiempo

    determinado, as como se detallan los programas y medios de accin que son precisos para alcanzar los

    objetivos enunciados en el plazo previsto.

    Fijemos ahora en los puntos que identifican las caractersticas fundamentales que todo plan de marketing debe

    reunir:

    Es un documento escrito, puesto que posee una presencia fsica (un soporte material) que recoge todos sus contenidos desde un punto de vista formal. No es necesario detenerse en la evidencia de que el

    contenido es en este caso, como en otros muchos, ms importante que el continente; pero si debemos

    recordar que para que un plan de marketing pueda ser presentado, analizado, sancionado y puesto en

    prctica por los correspondientes rganos ejecutivos, es preciso fijarlo a travs de un medio fsico.

    Tiene un contenido sistemtico y organizado; ya que su contenido sistematizado y estructurado (acorde con el estudio sistemtico y estructurado de los problemas comerciales que el marketing requiere). En

    efecto, el plan de marketing:

    - Precisa la realizacin de ciertos anlisis y estudios, dado que deber describir la situacin del pasado y del presente para, basndose en ella y como consecuencia del anlisis dinmico del

    mercado, deducir las oportunidades y problemas que se le puedan presentar a la empresa (este

    punto deber ser analizado conjuntamente con las fortalezas y debilidades de la empresa y, si

    es posible, con las fortalezas y debilidades de la competencia).

    - Indica los objetivos de marketing que la empresa se fija para que un determinado periodo de tiempo, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo.

    - Desarrolla las estrategias a seguir, esto es, cualquier cauce de accin que desde el punto de vista de disposicin o dosificacin de medios se juzga razonable y posible de aplicar para

    alcanzar los objetivos de marketing especificados en el plan.

    - Se detallan los medios de accin que, siendo consecuentes con la estrategia elegida, habrn de emplearse para conseguir los objetivos propuestos en el plazo previsto. Ello implica la

    especificacin de un plan de acciones detallado sobre productos, precios, publicidad,

    promocin, ventas y distribucin.

    - Traduce los objetivos y planes de accin en trminos de costes y resultados. Por tanto, habr una cuenta de explotacin previsional en la que se detallaran los ingresos esperados, los gastos

    programados y, por descontado, el beneficio o margen de contribucin previsto, segn los

    casos.

    Define claramente los campos de responsabilidad y establece procedimientos de control, ello implicar la cuantificacin previa de los objetivos a alcanzar; la informacin, la comparacin y explicacin de

    las desviaciones que se vayan produciendo y, en ltimo trmino, la adopcin de medidas correctivas

    que palien las desviaciones observadas.

    El plan de marketing constituye un seguro contra el riesgo comercial, inherente a la mayor parte de las

    decisiones comerciales y de marketing.

    VENTAJAS DE UN PLAN DE MARKETING:

    Afortunadamente para el marketing y para su introduccin progresiva en las empresas espaolas como

    instrumento de gestin, la cultura empresarial esta evolucionando y sacudindose el polvo (todava queda ms

    de una capa de la mentalidad de produccin). Sin embargo, el carcter aparentemente opinable de los

  • contenidos que abarca el marketing contina provocando no pocos conflictos entre los responsables del rea

    de marketing y los responsables de otro departamento, e incluso con alta direccin.

    Evidentemente, el marketing no es una ciencia exacta, aunque su planteamiento este basado en gran parte en

    datos y nmeros. Frente a sus opositores histricos, que los consideran poco cientfico, cabra no obstante que

    durante varias dcadas la intuicin ha sido la encargada de tomar muchas decisiones, a menudo, algo temerarias.

    Por el contrario, el plan de marketing no solo facilita un conocimiento completo de los hechos, sino que gracias

    al estudio previo del mercado, concede prioridad a los hechos objetivos.

    Partiendo de esta premisa, consideramos una serie de ventajas adicionales que todo plan de marketing

    conlleva. Estas son principalmente:

    a. Asegura la toma de decisiones comerciales y de marketing con un enfoque sistemtico, acorde con los principios de marketing.

    b. Obliga a plasmar un programa de acciones coherentes con el rumbo marcado para la actividad comercial y de marketing.

    c. Faculta la ejecucin de las acciones comerciales y de marketing, eliminando de esta forma el confusionismo y las falsas interpretaciones respecto a lo que hay que hacer, permitiendo

    indirectamente la mxima cooperacin entre aquellos departamentos de la empresa que se ven

    involucrados (se favorece la descentralizacin tanto a nivel corporativo como de marketing).

    d. Al haber fijado objetivos y metas comerciales y de marketing concretas, la empresa cuenta con los elementos necesarios para llevar a cabo el debido seguimiento de su actividad comercial y para medir

    el progreso de la organizacin en el campo comercial y de marketing. La adopcin de un plan de

    marketing asegura a la empresa una expansin rentable y sin sobresaltos.

    e. Dado que al igual que ocurre con el resto de los planes, el plan de marketing se debera actualizar anualmente aadiendo un ao ms al anterior periodo de planificacin (planificacin rodante), la

    empresa contara con un historial de las polticas y planes de marketing adoptados aun en el caso de

    que se de gran rotacin entre el personal cualificado del departamento de mrketing. Esto garantiza a

    su vez una lnea comn de pensamiento y de actuacin de un ao para otro, adaptndola a los continuos

    cambios que se vayan produciendo en el mercado.

    f. En el caso de que la empresa cuente con los planes de rango mayor (planes estratgicos), el plan de marketing constituir un elemento puente entre la planificacin corporativa y el programa de ventas

    del plan de gestin anual:

    - Convirtiendo los objetivos corporativos en objetos de producto-mercado (objetivos de marketing), concretndolos posteriormente en objetivos de ventas por zonas, vendedor,

    producto y periodo de tiempo (despliegue de objetivos).

    - Programando y presupuestando los medios necesarios para alcanzar tales metas a corto, mediano y largo plazo.

    - Estableciendo un calendarios de acciones de marketing subordinadas a la estrategia corporativa.

    Si por el contrario, la firma careciese de planificacin estratgica, el plan de marketing estratgico salvara

    satisfactoriamente el vaco dejado por esta y ofrecer a la alta direccin recomendaciones estratgicas que,

    asimiladas rpidamente por el rgano ejecutivo mximo de la empresa, le ayude a tomar decisiones oportunas

    que afectaran tambien a otras reas empresariales.

    IMPORTANCIA DEL PLAN DE MARKETING:

    Jos Mara Sainz de Vicua, menciona que el plan de mrketing se dibuja como un aspecto clave de la

    estrategia empresarial. Conocer el alcance y contenido del plan de mrketing, las principales herramientas

    utilizadas en su elaboracin y los tipos de estrategias que se pueden desarrollar son algunos de los aspectos

    bsicos que se deben tener en cuenta para que el plan de mrketing contribuya a lograr los objetivos deseados.

    La importancia de la funcin de mrketing y, por ende, del plan de mrketing dentro del proceso de planificacin de una empresa es muy grande. En la empresa orientada al mercado, slo se fabrican aquellos

  • productos que se puedan vender, porque existe una demanda para ellos. De esta manera, hasta que el

    responsable de mrketing no tenga una idea clara de qu productos se pueden vender, produccin no debera

    hacer sus propios planes de fabricacin o, cuando menos, desconocer el equipo material y humano que va a

    necesitar. Asimismo, el departamento financiero no podr concluir sus estudios sobre la financiacin

    necesaria, ni recursos humanos podr aconsejar sobre la disponibilidad de personas en todas las categoras o

    poner en marcha sus planes de formacin, etc.

    Por ello, el responsable de la funcin de mrketing debe llevar el liderazgo en el proceso de planificacin. Es

    l quien especifica la estrategia ideal de producto-mercado para la empresa y esto, en definitiva, supone un

    aspecto clave de la estrategia empresarial.

    El plan de mrketing es, en ese sentido, la principal herramienta de gestin para definir claramente los campos

    de responsabilidad de la funcin y posibilitar el control de la gestin comercial y de mrketing. Se trata de un

    instrumento de gestin imprescindible para la funcin de mrketing, que contribuye fundamentalmente a los

    siguientes propsitos:

    1. Ayudar a la consecucin de los objetivos corporativos relacionados con el mercado: aumento de la

    facturacin, captacin de nuevos clientes, fidelizacin de stos, mejora de la participacin de mercado,

    incremento de la rentabilidad sobre ventas, potenciacin de la imagen, mejora de la competitividad, aumento

    del fondo de comercio, etc.

    2. Hacer equipo:

    - Conseguir que el equipo directivo est de acuerdo en la direccin y desarrollo futuro del negocio. - Que el personal de la empresa tenga claro cul es el norte y los planes de futuro que tiene la direccin

    actual de la empresa. De esta forma, el plan de mrketing se convierte en una excelente brjula para

    todos.

    3. Arrancar al departamento comercial y/o de mrketing compromisos claros sobre lo que va a hacer en el

    futuro y, sobre todo, asegurarnos de que lo que se haga est en coherencia con lo que la empresa necesita hacer

    (su estrategia corporativa).

    CONSIDERACIONES GENERALES:

    La elaboracin de todo plan de marketing supone un proceso laborioso, participativo, reflexivo y estructurado

    en etapas. Ello presupone que entre las fases que lo componen exista una estrecha interrelacin, y que las

    personas involucradas en dicho proceso mantendrn un intercambio de informacin continua y recproca. La

    comunicacin, desempea un papel fundamental en este proceso.

    Quiz el mejor mtodo para exponer algunas consideraciones de carcter general ser plantearnos previamente

    algunas preguntas, por ejemplo: Quin prepara el plan de marketing? Quin lo sanciona? Cundo

    confeccionarlo? En qu se diferencia de otros planes comerciales?

    El encargado de liderar el proceso de elaboracin del plan de marketing, o en su caso de confeccionarlo, ser

    lgicamente distinto de acuerdo con el tamao de la empresa y su organizacin interna.

    Mientras en una empresa muy pequea esta persona puede ser el gerente (que ser quien mantenga sin delegar

    esta funcin), lo normal ser que en la Pyme se encargue de ello el director comercial o de marketing

    (cualquiera de los dos supuestos suele ser habitual en este tipi de empresas) y que en una gran empresa exista

    un director de producto o equivalente encargado de la realizacion del plan para su linea de productos y un

    director de marketing respinsable de la preparacion del plan general de marketing.

    Ello no impide que dada su imprtancia , sea todo un equipo de planificacion (normalmente el comit de

    direccion) el que lleve a cabo el proceso de reflexion y que como resultado se facilite al director de marketing

    la confeccion del plan.

    En cuanto al organo sancionador, al igual que en el caso anterior, ependera del tipo de empresa, aunque lo

    normal es que sea la gerencia o la direccion general quien sancione la propuetaa hecha por el responsable de

    su preparacio. En casos extremos (cuando la trascendecia de las inversiones requeridas por los obejtivos de

    marketing lo justifique o cuando se tarta de imprimir un nuevo rumbo a la empresa), podria ser sancionado

    por el consejo de administracion.

  • Ello hace que, si se pretende que el plan de marketing sea puesto en marcha el primero de enero de cada

    ejercicio, haya que confeccionarlo para finales de noviembre, dejando diciembre para la presentacion y

    circulacion del mismo entre los directivos y amndos intermedios que deban conocer los terminos del mismo

    y que no hayan intervenido en su confeccion.

    Segn lo aqu expuesto el plan de marketing estrategico no es solo un plan de actuacion sobre algun elemento

    de marketing mix (promocion, publicidad,), ni es tampoco un conjunto de acciondes de marketing o comerciales, ni un plan de ventas. Como todos los anteriores es un plan escrito, con un contenido concreto y

    con varias partes claramente diferenciadas, que forma parte de la planifcacion empresarial y que, como el resto

    de plans, supone un instrumento de seguimiento y control al servicio del departamento comercial y de

    marketing y, por ende, de la direccion general.

    Se diferencia del resto de planes comerciales en que es un plan de actuacion coherente que engloba a toda

    estartegia de marketing y a todos los elementos del marketing mix y que presenta el beneficio, o el margen de

    contribucion que obtendria la empresa en su conjunto o para la linea de productos considerada en el plazo de

    tiempo fijado, si se ponen en marcha todas y acda una de las acciones y medios en el presupuestados.