el quinteto, un género flexible...2020/04/14  · luigi boccherini (1743-1805) más allá de la...

8
El quinteto, un género flexible XI CURSO DE APRECIACIÓN Y DISFRUTE DE LA MÚSICA CLÁSICA AULA DE MAYORES AIRES CREATIVOS

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El quinteto, un género flexible...2020/04/14  · Luigi Boccherini (1743-1805) Más allá de la música orquestal francesa, las formaciones instrumentales a cinco no fueron demasiado

El quinteto, un género

flexibleXI CURSO DE APRECIACIÓN Y DISFRUTE DE LA MÚSICA CLÁSICA

AULA DE MAYORES AIRES CREATIVOS

Page 2: El quinteto, un género flexible...2020/04/14  · Luigi Boccherini (1743-1805) Más allá de la música orquestal francesa, las formaciones instrumentales a cinco no fueron demasiado

Aunque en el siglo XV quedaron definidas las cuatro voces de la polifonía clásica (soprano, alto, tenor, bajo) a lo largo del siglo XVI se hizo bastante habitual el añadido de una quinta voz. Esto fue especialmente significativo en el terreno del madrigal italiano, que desde aproximadamente 1560 adopta la forma a cinco voces como la más habitual. Esa quinta voz permitía distintos juegos de textura. Por norma, solía ser una segunda soprano, pero se pueden encontrar otro tipo de combinaciones que permitía ajustar el tono y el color del madrigal a los afectos que quisieran destacarse.Los conjuntos instrumentales del Renacimiento (consorts) empezaron a emplear también en muchas ocasiones las cinco voces, algo que se extendería al siglo XVII (por ejemplo en los consorts ingleses de violas da gamba, la formación a 5 se convirtió en muy habitual).En las orquestas italianas de los teatros de ópera lo normal fueron formaciones con dos violines y bajo o a 4 (cuando se añadía una viola). Sin embargo, en Francia las orquestas de la ópera adoptaron desde el principio también la formación a 5, que con el tiempo sería la formación de la cuerda de las orquestas clásicas (dos violines, viola, violonchelo, contrabajo).

Page 3: El quinteto, un género flexible...2020/04/14  · Luigi Boccherini (1743-1805) Más allá de la música orquestal francesa, las formaciones instrumentales a cinco no fueron demasiado

Luigi Boccherini (1743-1805)

Más allá de la música orquestal francesa, las formaciones instrumentales a cinco no fueron demasiado corrientes durante el período barroco, pero sí en el Clasicismo.El quinteto de cuerda no alcanzó la popularidad del cuarteto, pero durante todo el período clásico-romántico iba a parecer de vez en cuando entre algunos de los grandes maestros (curiosamente, no en Haydn ni en Schumann): Boccherini, Mozart, Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Spohr, Bruckner, Dvorák, Nielsen o Bruch escribieron quintetos de cuerda.Lo más habitual era añadir una segunda viola (así en Mozart, Beethoven, Brahms o Dvorák), aunque en algunos casos se añadía un segundo violonchelo, como en el Quinteto en do mayor D 956 de Franz Schubert o en la mayoría de quintetos de Boccherini.Violonchelista él mismo, el caso de Boccherini es muy singular: dejó 12 quintetos con dos violas (que son en realidad arreglos de quintetos con piano) y más de un centenar de quintetos con dos violonchelos, su auténtica especialidad.

Page 4: El quinteto, un género flexible...2020/04/14  · Luigi Boccherini (1743-1805) Más allá de la música orquestal francesa, las formaciones instrumentales a cinco no fueron demasiado

Anton Bruckner (1824-1896)

Reconocido fundamentalmente como sinfonista, Bruckner dejó un Quinteto de cuerda (con dos violas) por encargo de Josef Hellmesberger, director del Conservatorio de Viena (que realmente le encargó un cuarteto).Escrito en 1879 en los cuatro tiempos clásicos, el Scherzo pareció demasiado exigente al comisionista, por lo que Bruckner escribió en su lugar un Intermezzo, que además intercambió con el Adagio, de modo que el Intermezzo pasó a segundo lugar y el Adagio al tercero. En una versión tardía de la obra, Bruckner volvió a incluir el Scherzo original, aunque ahora como segundo movimiento. A veces la obra ha sido juzgada como “sinfonía para cinco cuerdas”, pero realmente es difícil encontrar en ella la grandiosidad extática y un punto hierática de sus obras sinfónicas. Aquí es todo más ligero y, de ello es justamente ejemplo el Scherzo, que contiene un trío contrastante en tiempo de Andante.

Page 5: El quinteto, un género flexible...2020/04/14  · Luigi Boccherini (1743-1805) Más allá de la música orquestal francesa, las formaciones instrumentales a cinco no fueron demasiado

György Ligeti (1923-2006)

Aunque también han quedado algunas obras anteriores, el quinteto de vientos es un tipo de composición muy característico del siglo XX.Su formación más habitual incluye flauta, clarinete, oboe, fagot y trompa. Compositores como Carl Nielsen (1922), Paul Hindemith(1922, una de sus piezas de la colección de Kammermusik), ArnoldSchoenberg (1924; una de sus primeras obras dodecafónicas), Jacques Ibert (1930), Elliot Carter (1948), Jean Françaix (1948) o György Ligeti (1953) han escrito algunas de las obras más difundidas para esta formación.Las Seis bagatelas para quinteto de vientos de Ligeti se han convertido en una de sus obras más tocadas. Se trata de una composición del año 1953, cuando el compositor residía todavía en Budapest y su música se movía entre la herencia de Bartók y algunas originales ideas modernas. Las seis piezas son adaptación de seis de los doce números de su Musica ricercata para piano, que son del mismo año.Al lado de este tipo de quintetos de viento-madera, también aparecieron en el siglo XX formaciones de quintetos de metal (normalmente, dos trompetas, trombón, trompa y tuba), relativamente populares en Estados Unidos, su país de origen. Aunque también tienen repertorio específico, estos conjuntos se alimentan sobre todo de transcripciones de todo tipo de músicas, incluidas muchas canciones pop y bandas sonoras.

Page 6: El quinteto, un género flexible...2020/04/14  · Luigi Boccherini (1743-1805) Más allá de la música orquestal francesa, las formaciones instrumentales a cinco no fueron demasiado

Robert Schumann (1810-1856)

El quinteto con piano entendido como el añadido del teclado a un típico cuarteto de cuerda es una formación que nace realmente en el Romanticismo, aunque tenga antecedentes clásicos (el Padre Soler escribió algunos quintetos con órgano y Boccherini ya vimos que también dejó una docena). Mozart y Beethoven escribieron quintetos para el piano, pero no con cuerdas sino con vientos. Y Schubert dejó el quinteto conocido como La Trucha, pero en el que no se usa un cuarteto de cuerda clásico, ya que el segundo violín es sustituidos por un contrabajo.Anton Reicha escribió un Quinteto en 1826 y Louise Farrenc dos (1839 y 1840), pero el primero verdaderamente importante es el compuesto por Schumann en 1842. Además de Schumann otros grandes compositores que escribieron en el siglo XIX quintetos con piano clásicos (es decir, con cuarteto de cuerda) son: Camille Saint Saëns (1855), Alexander Borodin (1862), Johannes Brahms (1864), Carl Reinecke (1865), Antonín Dvorák(2: 1872 y 1887), Cesar Franck (1879), Enrique Granados (1894), AntonArensky (1900).Ya en el siglo XX otros autores de quintetos con piano clásicos son entre otros: Béla Bartók (1904), Joaquín Turina (1907), Florent Schmitt (1908), Arnold Bax (1915), Edward Elgar (1918), Charles Koechlin (1921), DmitriShostakóvich (1940), Sofia Gubaidulina (1957), Alberto Ginastera (1963), Elliot Carter (1997).

Page 7: El quinteto, un género flexible...2020/04/14  · Luigi Boccherini (1743-1805) Más allá de la música orquestal francesa, las formaciones instrumentales a cinco no fueron demasiado

Wolfgang A. Mozart (1756-1791)

Si Haydn nunca encontró esa quinta voz para su música de cámara, Mozart no sólo dejó muestras extraordinarias en los quintetos de cuerda clásicos, sino que creó nuevas formas que luego tendrían consecuentes. Por ejemplo su Quinteto para piano y vientos (oboe, clarinete, trompa y fagot) KV 452 escrito en Viena en 1784 fue el modelo del Quinteto Op. 16 de Beethoven. Se trata de una obra extraordinaria, en tres movimientos, que el mismo Mozart tenía en alta consideración (“lo mejor que he escrito nunca”, llegó a decir).Lo mismo podría decirse de su Quinteto con clarinete en la mayor KV 581 (1789), que sería modelo del de Carl Maria von Weber (1815) y sobre todo del de Brahms (1891), escrito al final de la vida del compositor de su relación con el clarinetista Richard Mühlfeld.

Page 8: El quinteto, un género flexible...2020/04/14  · Luigi Boccherini (1743-1805) Más allá de la música orquestal francesa, las formaciones instrumentales a cinco no fueron demasiado

Empezamos con voces y terminamos con voces.Del madrigal a la ópera. Pues en la ópera hay algunos números de conjunto que responden a la forma del quinteto.Uno de los más conocido es el que Wagner incluye en el tercer acto de Los maestros cantores de Núremberg (1868), en el que se unen una voz de soprano (Eva), una de mezzo (Magdalena), dos de tenor (Walther, de carácter heroico; y David, un lírico-ligero) y una de bajo-barítono (Hans Sachs).