elementos de informatica 2006[1]

82
 Universidad Autónoma Chapingo  División de Ciencias Forestales  carlos francisco romahn de la vega Elementos d e Informática

Upload: julio-pimienta

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    1/82

    Universidad Autnoma ChapingoDivisin de Ciencias Forestales

    carlos francisco romahn de la vega

    Elementos

    de

    Informtica

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    2/82

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    3/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    i

    TA B L A D E CO N T E N I D O.

    Tabla de Contenido.............................................................................................. i

    Tabla de Figuras................................................................................................. iv

    1. INTRODUCCIN.................................................................................................1

    1.1. Informtica ....................................................................................................1

    2. CONCEPTOS DE HARDWARE .........................................................................5

    2.1. Unidad Central..............................................................................................52.1.1. Unidad Central de Procesamiento (CPU) ................................................5

    2.1.1.1. Microprocesador ...............................................................................52.1.1.2. Memoria de acceso aleatorio (RAM) ...............................................72.1.1.3. Memoria de slo lectura (ROM).....................................................112.1.1.4. Unidades de disco magnticas ........................................................112.1.1.5. Unidades de disco pticas ...............................................................162.1.1.6. Ranuras de expansin .....................................................................18

    2.2. Monitor ........................................................................................................19

    2.3. Teclado .........................................................................................................21

    2.4. Perifricos ....................................................................................................242.4.1. Impresora ...............................................................................................25

    2.4.1.1. Matriciales de agujas ......................................................................262.4.1.2. Impresora de margarita ...................................................................262.4.1.3. Chorro de tinta o inyeccin.............................................................262.4.1.4. Lser................................................................................................27

    2.4.2. Ratn ......................................................................................................272.4.3. Graficador (Plotter)................................................................................27

    2.4.4. Escner y OCR.......................................................................................282.4.5. Mdem ...................................................................................................282.4.6. Discos pticos .......................................................................................29

    2.4.6.1.CD-ROM..........................................................................................292.4.7. Unidades Magneto-pticas....................................................................302.4.8. Unidad de Reconocimiento de Voz .......................................................30

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    4/82

    Tabla de Contenido.

    ii

    2.4.9.Unidad Sintetizadora de Voz ..................................................................302.4.10. Lpiz ptico.........................................................................................30

    3. SISTEMAS NUMRICOS.................................................................................31

    3.1. Valores Posicionales....................................................................................31

    3.2. Sistema Binario ...........................................................................................33

    3.3. Conversin de Nmeros de un Sistema a Otro ........................................343.3.1. Conversin de nmeros base 10 a bases 2, 8 y 16.................................343.3.2. Conversin de nmeros bases 2, 8 y 16 a base 10.................................353.3.3. Conversin de nmeros bases 2 a bases 8 y 16 .....................................363.3.4. Conversin de nmeros bases 8 y 16 a base 2.......................................373.3.5. Conversin de nmeros base 8 a 16 y viceversa ...................................38

    3.3.6. Tabla de doble entrada para la conversin de nmeros de los sistemasbinario, octal, decimal y hexadecimal .............................................................393.3.7. Cdigos para la representacin binaria de letras y otros caracteres parael intercambio de informacin .........................................................................40

    3.3.7.1. ASCII (American Standard Code for Information Interchange)....403.3.7.2. EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code) ...433.3.7.3. ANSI ...............................................................................................433.3.7.4. Unicode ...........................................................................................43

    4. CONCEPTOS DE SOFTWARE ........................................................................454.1. Definicin de Software................................................................................45

    4.2. Clasificaciones del Software.......................................................................454.2.1. Sistemas Operativos...............................................................................464.2.2. Lenguajes de Programacin...................................................................464.2.3. Software de Uso General .......................................................................464.2.4. Software de aplicaciones........................................................................46

    4.3. El Sistema Operativo ..................................................................................47

    5. EL ESCRITORIO DE WINDOWS....................................................................51

    5.1. Sistema Operativo.......................................................................................51

    5.2. Las Partes Principales del Escritorio ........................................................51

    5.3 Ventanas, Carpetas y Archivos...................................................................535.3.1. Elementos de una ventana......................................................................54

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    5/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    iii

    5.4. Mi PC ...........................................................................................................55

    5.5. El Explorador de Windows........................................................................575.5.1. Operaciones con archivos o carpetas .....................................................59

    5.5.1.1. Copiar archivos y/o carpeta. ...........................................................615.5.1.2. Cortar archivos y/o carpetas ...........................................................625.5.1.3. Pegar archivos y/o carpetas copiados o cortados............................625.5.1.4. Borrar archivos................................................................................625.5.1.5. Recuperacin de archivos y/o carpetas de la papelera de reciclaje635.5.1.6. Abrir archivos .................................................................................635.5.1.7. Crear carpetas..................................................................................645.5.1.8. Bsqueda de carpetas y/o archivos .................................................64

    5.5.2. Operaciones con discos..........................................................................67

    5.5.2.1. Preparar disco para acceso de lectura y escritura (Formatear) .......675.5.2.2. Copiar disco ....................................................................................695.5.2.3. Propiedades .....................................................................................695.5.2.4. Verificacin y reparacin de discos................................................705.5.2.5. Desfragmentacin de discos ...........................................................74

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    6/82

    Tabla de Figuras.

    iv

    TA B L A D E FI G U R A S.

    Figura 1. Componentes fundamentales de una computadora................................2

    Figura 2. Principales elementos de una computadora personal. ...........................4

    Figura 3. Unidad central de procesamiento. ...........................................................6

    Figura 4. Tipos de memorias de acceso aleatorio. ..................................................9

    Figura 5. Formateo de un disco de 3.5 pulgadas y alta densidad ........................13

    Figura 6. Zonas de la estructura bsica de un disco de 3.5 y alta densidad bajoMS-Dos. ...................................................................................................................14

    Figura 7. Zonas de un teclado ampliado. ..............................................................22

    Figura 8. Diagrama de flujo de las operaciones realizadas por una computadoraal ser encendida.......................................................................................................48

    Figura 9. Elementos del Escritorio de Windows. ..................................................52

    Figura 10. Ventanas, carpetas y archivos en Windows.........................................53

    Figura 11. Elementos de una ventana de Windows. .............................................54

    Figura 12. Ventana Mi PC. ....................................................................................55Figura 13. Men desplegable de la opcin Archivo de la barra de mens de unaventana de Windows................................................................................................56

    Figura 14. Ventana del Explorador de Windows. .................................................57

    Figura 15. Seleccin de un bloque de archivos o seleccin continua con la teclaShift o Cambio.........................................................................................................60

    Figura 16. Seleccin de archivos no contiguos o seleccin discontinua con tecla

    Ctrl. ..........................................................................................................................61Figura 17. Recuperacin (Restauracin), de archivos y carpetas eliminados quese encuentren en la Papelera de reciclaje..............................................................63

    Figura 18. Bsqueda de archivos y carpetas por su nombre o parte de sunombre. ....................................................................................................................65

    Figura 19. Bsqueda de archivos por algn texto que contengan. ......................65

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    7/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    v

    Figura 20. Bsqueda de archivos o carpetas por fecha. .......................................66

    Figura 21. Bsqueda de archivos por tipo y tamao mximo o mnimo. ............66

    Figura 22. Men contextual con opciones de accin en disco. ............................67

    Figura 23. Ventana Formatear para el formateo de un disco y/o copiado dearchivos de sistema..................................................................................................68

    Figura 24. Ventana para el copiado de discos.......................................................69

    Figura 25. Informacin sobre las propiedades de discos......................................70

    Figura 26. Herramientas para la administracin de discos. ................................71

    Figura 27. Ventana Scandisk para la verificacin de discos................................71

    Figura 28. Opciones avanzadas en la verificacin de discos................................73

    Figura 29. Ventana del proceso de desfragmentacin de un disco. .....................74

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    8/82

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    9/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    1

    11 .. II NN TT RR OO DD UU CC CC II NN ..

    1 .1 . IN F O R M T I C A.

    El trmino informtica es un acrnimo creado por Claude E. Shannon, a quien seconsidera como el creador de la moderna teora de la informacin y proviene de lafusin de los trminos infor de informacin ymtica de automtica.

    El mismo Shannon emite una definicin de informacin y de ella nos dice que:

    Informacin es todo lo que reduce la incertidumbre entre diversasalternativas posibles.

    De acuerdo al mismo autor, informtica es todo lo que tiene relacin con el proce-samiento de datos utilizando las computadoras o los equipos de proceso automticode la informacin; Es la Ciencia que estudia el tratamiento automtico de la infor-macin. Como es usual, existe un gran nmero de definiciones del trmino entre

    las que se pueden mencionar las siguientes:

    La Real Academia Espaola nos da la siguiente definicin:

    Conjunto de conocimientos cientficos y tcnicas que hacen posibleel tratamiento automtico de la informacin por medio de computa-

    doras electrnicas.

    Ciencia que estudia el tratamiento automtico y racional de la in-

    formacin como soporte de los conocimientos y comunicacioneshumanas, llevado a cabo mediante elementos automticos, as comoel conjunto de tcnicas, mtodos y mquinas aplicadas a dicho tra-

    tamiento.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    10/82

    1.1. Informtica.

    De esta ltima definicin podemos deducir que hay tanto una ciencia informticacomo unas tcnicas informticas.

    Sistema informtico: Sistema de procesamiento de la informacin basado encomputadoras u ordenadores.

    Computadora: Es una mquina o dispositivo capaz de recibir informacin a travsde un medio de entrada, procesarlos automticamente bajo el control de un pro-grama previamente almacenado, y proporcionar la informacin resultante a travsde un medio de salida (Figura 1).

    Figura 1. Componentes fundamentales de una computadora.

    La informacin que se procesa puede ser superflua o incompleta, o poco clara, odemasiado voluminosa, o llegar demasiado tarde para ser aprovechada (es decir,

    puede no ser del todo til). Una buena informacin tendra las siguientes cuali-dades:

    Precisin: La informacin ha de ser precisa. La precisin a exigir dependerde la aplicacin concreta que tenga la informacin. Hay que evitar tanto de-fectos de precisin (en el laboratorio hay varias computadoras en lugar deen el laboratorio hay 18 computadoras) como excesos de precisin (lamesa que queremos es de 75.45648 cm).

    Exactitud: La informacin ha de ser exacta. La exactitud se mide en trmi-nos de porcentaje de error. Es una medida del alejamiento de la realidad.Tambin aqu la aplicacin concreta marcar en cada caso la exactitud queha de exigirse. No podr obtenerse la exactitud suficiente si los datos de par-tida son incorrectos o errneos

    2

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    11/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    3

    Oportunidad: La informacin ha de ser oportuna, es decir, debe llegar alusuario en el momento necesario para que ste pueda actuar (en funcin dedicha informacin) antes de que esa accin sea intil. El tiempo disponible

    para que la informacin llegue oportunamente variar mucho en funcin de

    la aplicacin y puede ser desde unos pocos microsegundos (en algunos con-troles de proceso) a varios meses (en macroeconoma y sociologa). Tambin

    puede ser inoportuno a veces llegar antes de tiempo. En algunas aplicacionesinteractivas se introducen retrasos programados en las respuestas del orde-nador para evitar que el exceso de velocidad de la mquina incomode alhombre.

    Integridad: La informacin debe ser completa. En la mayora de los casoses inalcanzable una integridad del 100%; en todos los casos conviene quesea lo ms completa posible. La integridad no debe provocar que la informa-cin contenga cosas superfluas o redundantes (no caer en el exceso de in-formacin).

    Significatividad: La informacin debe ser clara y relevante, de tal modo quesu recepcin sea fcil y rpida. Para ello, se puede acompaar dicha infor-macin con ayudas grficas, visuales, auditivas o de otro tipo.

    La Informtica se ocupa de la informacin como materia esencial de estudio; conesta informacin es preciso:

    Representarla en forma eficiente y automatizableRetransmitirla sin errores ni prdidasAlmacenarla para poderla acceder y recuperar tantas veces como sea precisoProcesarla para obtener nuevas informaciones ms elaboradas y ms tiles a

    nuestros propsitos

    Un sistema informtico est compuesto a su vez por dos subsistemas: el Hardwarey el Software.

    Hardware: El equipo fsico que compone el sistema se conoce con la pala-bra inglesa hardware, que en castellano se puede traducir como soportefsico. Es el conjunto de dispositivos electrnicos y electromecnicos, cir-

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    12/82

    1.1. Informtica.

    cuitos, cables, etc. que componen a una computadora. Son entes palpables,que podemos tocar.

    Software: Para que el sistema trabaje, necesita que le suministren una seriede ordenes que indiquen qu es lo que queremos que haga. Estas rdenes sele suministran por medio de programas. El software o soporte lgico estcompuesto por todos aquellos programas necesarios para que la computado-ra trabaje. El software dirige de forma adecuada a los elementos fsicos ohardware.

    En la Figura 2 se presentan los principales elementos de las computadoras persona-les.

    Figura 2. Principales elementos de una computadora personal.

    4

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    13/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    5

    22 .. CC OO NN CC EE PP TT OO SS DD EE HH AA RR DD WW AA RR EE ..

    2 .1 . UN I D A D CE N T R A L.

    Definicin de hardware: Conjunto de componentes fsicos de una computadora.La unidad central contiene todo el mecanismo electrnico de la misma y en su in-terior se encuentra la placa madre o placa base. A ella se conectan el microproce-sador, las memorias, el reloj, las ranuras de expansin y dems tarjetas. Dentro dela unidad central podemos diferenciar:

    2.1.1. UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (CPU).

    Es el lugar donde se realiza el tratamiento de la informacin y dispone para ello detres elementos primordiales: el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio(RAMacrnimo de Random Access Memory) y la memoria de solo lectura (ROM,acrnimo de Read Only Memory).

    2.1.1.1. MICROPROCESADOR.Es el cerebro de la computadora. Consiste en un chip o sistema electrnico inte-grado capaz de interpretar y ejecutar ordenes. Su funcin es la de realizar opera-ciones y clculos tanto de tipo aritmtico como de tipo lgico, sobre datos que leenvan los programas, controlando y dirigiendo todo el procesamiento de los datos.

    El Microprocesador para llevar a cabo su funcin primordial (procesar datos), sedivide en tres partes (Figura 3):

    1) Unidad de Control (CU): Se encarga de interpretar las instrucciones que le lle-gan de laRAM.

    2) Unidad Aritmtico Lgica (ALU): Realiza las operaciones matemticas y lgi-cas que le indica la unidad de control.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    14/82

    2.1. Unidad Central.

    6

    ROM RELOJ

    UNIDAD ARITMTICA Y

    UNIDAD DE CONTROL LGICA

    (CONTROL UNIT) ARITHMETIC AND LOGICAL

    UNITB REGISTROS DE ALMACENA-

    MIENTO

    C P U U

    S

    MEMORIA O ALMACENAMIENTO PRINCIPAL (RAM)

    FUENTE: CAPRON/ WILLIAMS. 1984. COMPUTER AND DATA PROCESSING

    Figura 3. Unidad central de procesamiento.

    3) Registros de Almacenamiento: permiten almacenar los resultados de los clcu-los obtenidos por laALU, adems de la direccin de memoria donde se encuentra

    la siguiente instruccin a ejecutar.

    El microprocesador necesita sincronizar todas sus acciones y de ello se encarga undispositivo llamado reloj, enviando un determinado nmero de pulsos; por cada

    pulso o cierto nmero de pulsos el microprocesador ejecuta una instruccin.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    15/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    7

    Por tanto la frecuencia del reloj es el nmero de pulsos que se emiten por segundo.Al pulso por segundo se le denomina hertzio y es lo que determina la velocidad del

    procesador. Se suele hablar de megahertzios para referirnos a un milln de pulsospor segundo.

    Los microprocesadores ms utilizados actualmente son los de Intel, as por ejem-plo:

    PROCESADOR VELOCIDADCANTIDAD DEINFORMACIN

    8088/8086 XT 10 MHz 16 BITS80286 AT 20 MHz 16 BITS

    80386 (DX Y SX) 50 MHz 32 BITS

    80486 (DX,DX2) 100 MHz 32 BITSPENTIUM III 866 MHz 32 BITS

    2.1.1.2. MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO (RAM).

    El microprocesador necesita auxiliarse de un elemento externo a l del cual poderleer las instrucciones, los datos y en el cual poder colocar los resultados obtenidos,dado que su capacidad de almacenamiento es muy limitada. A este elemento se lellama memoria principal oRAM.

    LaRAMes un almacn de datos, similar a un gran casillero, en el que cada casillacontiene un carcter. El nmero de caracteres que se pueden almacenar equivale ala capacidad de la memoria principal.

    En cada casilla se aloja un carcter oByte (BinarY digiTEight), que constituye launidad fundamental de almacenamiento, el cual consta a su vez de 8 bits. Un Bit(BInary digiT) es la unidad mnima de informacin y puede tener dos estados, re-

    presentados por un 0 si no hay flujo de corriente y por un 1 si s la hay.

    Por tanto :8 bits 1 Byte o carcter1024 Bytes 1 Kilobyte1024 Kilobyte 1 Megabyte1024 Megabyte 1 Gigabyte1024 Gigabyte 1 Terabyte

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    16/82

    2.1. Unidad Central.

    8

    La RAMes una memoria virtual, temporal o aleatoria, usada para guardar la in-formacin necesaria en cada momento. Su contenido cambia a medida que se in-troducen datos y desaparece cuando se desconecta el ordenador. Para poder con-servarla se debe trasladar a una unidad de almacenamiento.

    Otro componente que debemos tener en cuenta son los buses. Se entiende por bus(conducto) el canal o ruta comn entre dispositivos del hardware, ya sea interna-mente entre componentes del ordenador o externamente entre estaciones de unared. El microprocesador, la memoria y las unidades de control perifricas estn in-terconectadas mediante el bus.

    En una computadora personal, se puede encontrar los siguientes tipos de memoria

    dentro de lo que se considera RAM (Figura 4).

    Memoria convencional (conventional memory): Cantidad de memoria a la cualtiene acceso el DOS. En las computadoras personales que utilizan un procesadorIntel que opere en modo real, normalmente se refiere a los primeros 640 Kilobytes(Kb).

    Los procesadores 8086 y 8088 de Intel podan tener acceso a 1 Mb de memoria; losdiseadores de la IBM PC original slo pusieron 640 Kb de memoria a disposicin

    del sistema operativo y de los programas de aplicacin, y reservaron el espacio res-tante para el uso interno del sistema, el BIOS y las memorias intermedias de vdeo.En la actualidad, puede que 640 Kb no parezcan mucho espacio de memoria pero,en sus das, represent una cantidad de memoria diez veces mayor que la que esta-

    ba disponible en las otras computadoras personales que existan en el mercado.Desde entonces, las aplicaciones han aumentado en tamao hasta el punto donde,ahora, los 640 Kb son totalmente inadecuados.

    Memoria superior [upper memory]: Tambin conocida como memoria reservada[reserved memory]. Los 384 Kb de memoria entre 640 Kb y 1 Megabyte (1024Kb). Esta rea la utiliza el hardware del sistema tal como el adaptador de vdeo.Las partes de la memoria superior no utilizadas, se conocen como los bloques dememoria superior [upper memory blocks (UMBs)]. En un procesador 80386 (oms reciente), los bloques de memoria superior se pueden utilizar para almacenar

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    17/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    controladores de dispositivo o programas de terminar y permanecer residente [de-vice driver o terminate-and-stay-resident (TSR) programs].

    Figura 4. Tipos de memorias de acceso aleatorio.

    Memoria extendida [extended memory]: Memoria de la computadora, por encima

    de 1 Megabyte (Mb), la cual slo utilizan los procesadores Intel 80386 y ms re-cientes, no configurados para usar la memoria expandida.

    Las computadoras personales basadas en los primeros procesadores de Intel slotenan acceso a 1 Mb de memoria, de los cuales 640 Kb estaban disponibles paralas aplicaciones, con los 384 Kb restantes reservados para el DOS, el BIOS, y lasespecificaciones de vdeo.

    Los procesadores ms recientes pueden tener acceso a ms memoria, pero fue el

    80386, con su habilidad para direccionar 4 Gigabytes (Gb) de memoria, el querealmente hizo de la memoria extendida algo utilizable.

    Adems, el administrador de memoria HIMEM.SYS para Windows de Microsoft,le permite a Windows usar toda la memoria extendida instalada en una computado-ra.

    9

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    18/82

    2.1. Unidad Central.

    10

    La memoria extendida es particularmente valiosa cuando se utiliza el OS/2, el cualpuede aprovecharse de todas las ventajas que sta ofrece.

    rea de memoria alta [high memory area: HMA]: En una computadora compati-ble con las fabricadas por IBM, los primeros 64 Kb de memoria extendida, (entre1024K y 1088K), por encima del lmite de 1 Megabyte (Mb), que pueden direccio-nar el 8086 y el 8088. Los programas que se ajustan a la Especificacin de la Me-moria Extendida (XMS) pueden utilizar esta memoria como una extensin de lamemoria convencional. No obstante, un solo programa a la vez, tal como el DOS,Microsoft Windows o una aplicacin, puede utilizar o controlar el rea de memoriaalta. Cuando el DOS est cargado en el rea de memoria alta, estarn disponiblesaproximadamente 50 Kb ms de memoria convencional para ser usados por las

    aplicaciones.

    Memoria expandida (Expanded Memory): Mecanismo del DOS por medio delcual las aplicaciones pueden tener acceso a ms de los 640 Kb de memoria nor-malmente disponibles para ellas. La arquitectura de los primeros procesadores8086 y 8088 restringieron a la IBM PC original a slo 1 Mb de memoria, 640 Kbde los cuales estn disponibles para las aplicaciones; los 384 Kb restantes fueronreservados para uso por el sistema, el BIOS y el sistema de vdeo. En aquel enton-ces, 640 Kb equivalan a ms de diez veces la memoria que estaba disponible en la

    mayora de las computadoras personales. Sin embargo, a medida que tanto las apli-caciones como el DOS crecieron, se les comenz a agotar esta existencia de me-moria.

    La Especificacin de la Memoria Expandida o LIM 4.0 es el mtodo estndar detener acceso a la memoria expandida. Esta especificacin es la que permite a los

    programas que se ejecutan en cualquier chip de la familia de procesadores Intel8086, tener acceso hasta 32 Mb de memoria expandida.

    El administrador de la memoria expandida crea un bloque de direcciones en el cuallos datos (almacenados en la memoria por encima del lmite de 1 Mb) son inter-cambiados hacia y desde esta rea de memoria, segn lo requiera el programa. Enotras palabras, un segmento de 64 Kb de memoria direccionable crea una pequeaventana electrnica a travs de la cual podemos ver los segmentos de memoria ex-

    pandida, pero slo un segmento a la vez.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    19/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    11

    La Figura 4 muestra la configuracin de una computadora con 640 Kb de memoriaconvencional, 4 Mb de memoria extendida y 2 Mb de memoria expandida en unatarjeta de memoria expandida adicional.

    Muchas de las decisiones de diseo tomadas durante la fabricacin de la computa-dora personal original, y en las versiones iniciales del DOS, definieron estos lmi-tes para la memoria, al parecer, de manera arbitraria.

    2.1.1.3. MEMORIA DE SLO LECTURA (ROM).

    Existe una memoria adicional denominada ROM(Read Only Memory). LaROMes permanente, es decir su contenido no se borra cuando se desconecta el ordena-dor, y adems es de solo lectura pues no puede ser modificada. Son un conjunto deinstrucciones y datos imprescindibles para que el ordenador arranque y el sistemacomience a funcionar. Se graba en el momento de la fabricacin y su actualizacinrequiere volver a crear un nuevo chip de la ROM.

    2.1.1.4. UNIDADES DE DISCO MAGNTICAS.

    Es un dispositivo de Entrada/Salida, pues permite tanto introducir informacin co-mo extraerla de la computadora. Se trata de un soporte magntico externo para al-

    macenar programas y datos. El disco es una superficie plana impregnada de unasustancia magnetizable (xido de hierro). La informacin es grabada y leda ba-sndose en campos magnticos. Todo disco posee dos caras (cara 0 y cara 1) apro-vechndose ambas.

    El procedimiento de lectura/grabacin en disco es el siguiente : cada vez que setiene que utilizar el disco este gira a una gran velocidad impulsado por un motor, altiempo que unas cabezas lectoras/grabadoras se mueven en forma radial.

    La informacin es grabada en los discos en crculos concntricos llamados pistas.Las pistas se designan con el nmero 0 hasta la N; la pista exterior, por norma, lle-va el nmero 0, la siguiente el 1, etc. Estas pistas se dividen en secciones denomi-nadas cilindros que originan reas del mismo tamao en cada pista llamadas secto-res o unidades de asignacin, cuya capacidad de almacenamiento es de 512 bytes.Estos se numeran del 0 al N (por tanto N+1 es la cantidad de sectores por pista).

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    20/82

    2.1. Unidad Central.

    Nm. total de Sectores = Nm. de pistas * Nm. de cilindros * Nm. de caras

    En un disco flexible de 3.5 pulgadas de alta densidad el nmero de pistas es de 80por cara, el de cilindros es de 18 con dos caras (Figura 5), por lo que el nmero desectores resultante es de:

    Nmero total de Sectores = 80 pistas * 18 cilindros * 2 caras

    Nmero total de Sectores = 2880

    Los sectores que se encuentran en las pistas exteriores son ms grandes que los delas pistas ms interiores, pero a pesar de esto en todos se almacena la misma canti-

    dad de bytes. Esto es as para obtener una mejor y ms rpida organizacin de lainformacin en el disco.

    Por tanto la capacidad total de un disco es :

    Capacidad total = Nm. total de Sectores * 512 Bytes/sector

    Capacidad total = 2880 * 512

    Capacidad total = 1,474,560 bytes

    Esto equivale en megabytes a:

    Capacidad total = Kb440,1024,1

    560,474,1

    024,1

    560,474,1=

    La informacin que se va grabando en un disco va ocupando sectores completos,

    por lo que los bytes sobrantes quedan inservibles. Adems como los ficheros pue-den ser modificados o borrados a menudo es imposible mantener en varios sectorescontiguos un mismo archivo, de manera que este puede ocupar sectores dispersos.

    Por tanto se van rellenando los sectores que haya libres empezando a contar desdeel primer sector del disco, si este se llena se pasa al siguiente que est libre.

    12

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    21/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    Figura 5. Formateo de un disco de 3.5 pulgadas y alta densidad.

    Con el fin de que la informacin no quede excesivamente fragmentada se estableceel concepto de Cluster, el cual segn el tipo y tamao del disco, estar formado porvarios sectores/pista contiguos tratados como una sola entidad. Este nmero puedeser 1, 2, 4, 8, 16, etc.

    As en el caso de un disco con clusters formados por dos sectores lo mnimo queocupara un fichero sera 1024 bytes.

    Ejemplo : Un fichero de 2000 bytes. Si tenemos un sector por cluster este ocupara4 clusters, y al no estar contiguos, para leerlos el disco deber dar varias vueltas,sin embargo si el cluster es de 4 sectores con media vuelta leeramos el fichero.Para poder localizar la informacin en el disco, la estructura bsica del mismo, ba-

    jo el sistema de archivos de MS-DOS presenta las siguientes zonas (Figura 6):

    Sector de arranque.Primera tabla de localizacin de archivos (FATporFile Allocation Table.).Una o ms copias de laFAT.Directorio raz.Zona de datos para archivos y subdirectorios.

    13

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    22/82

    2.1. Unidad Central.

    Figura 6. Zonas de la estructura bsica de un disco de 3.5 y altadensidad bajo MS-Dos.

    Estas zonas se crean al dar formato al disco, es decir, al crear las pistas y los secto-res.

    El sector de arranque se encuentra en el primer sector del disco y contiene un pe-

    queo programa que permite a la mquina su identificacin y lectura.

    La primera tabla de localizacin de archivos (FAT) es necesaria para saber quesectores quedan libres cuando se quiere crear o ampliar un fichero en el disco. La

    FATes una tabla con una entrada para cada cluster. Se tienen una o varias copiasde laFAT, en previsin de perder la primera por algn fallo.

    Por ltimo el directorio raz contiene la informacin sobre los archivos y subdirec-torios del disco, como el nombre, el tamao, la fecha, etc. as como el nmero de

    su primer cluster que apunta a la entrada de laFATen la cual se encadenan el restode clusters del archivo. Por tanto acta como un ndice del contenido del disco.De esta manera, de la capacidad total del disco al generarse los 2,880 sectores, par-te de ella, 33 sectores, es utilizada en la creacin de las zonas de control que se ci-tan, quedando una capacidad de almacenamiento de datos igual a:

    14

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    23/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    15

    Nmero de sectores disponibles para datos = 2880 - 33 = 2847 sectoresCapacidad de almacenamiento de datos = 2847 sectores * 512 bytesCapacidad de almacenamiento de datos = 1,457,664 bytes =

    Los discos son la forma ms comn de almacenamiento permanente, pueden diferiren el modo en que el mecanismo de la unidad crea los 0 y 1 que representan el len-guaje binario del ordenador, pero todos tienen por objetivo alterar microscpica-mente pequeas reas de la superficie del disco de modo que parte de ellas repre-senten un 0 y otras un 1. Existen de dos tipos:

    Unidades de disco flexibles.Unidades de disco duro

    Las unidades de disco flexible, son aquellas que alojan los discos extrables o dis-quetes, siendo transportables e independientes de la propia unidad central.

    Las unidades de disco fijo contienen en su interior el disco fijo, el cual salvo rarasexcepciones no es extrable. Su capacidad es muy superior a la de los discos flexi-

    bles. Forma parte de la unidad central y no pueden intercambiarse o usarse en va-rios ordenadores.

    Discos flexibles.

    Constan de dos partes: un disco de plstico revestido de material magntico y unafunda de proteccin. Existen de dos tamaos de 5.25 y de 3.5 pulgadas.

    La capacidad depende del tamao y de la densidad ya que el nmero de pistas ysectores en cada caso es diferente. Existen de baja densidad (DD Double density),alta densidad, (HD High density) y extra densidad (ED Extra density). As :

    5.25 DD = 2 caras, 40 pistas, 9 cilindros, 512 bytes/sector, capacidad 360Kb5.25 HD = 2 caras, 80 pistas, 15 cilindros, 512 bytes/sector, capacidad 1.2

    Mb3.5 DD = 2 caras, 80 pistas, 9 cilindros, 512 bytes/sector, capacidad 720 Kb

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    24/82

    2.1. Unidad Central.

    16

    3.5 HD = 2 caras, 80 pistas, 18 cilindros, 512 bytes/sector, capacidad 1440Kb3.5 ED = 2 caras, 80 pistas, 36 sectores, 512 bytes/sector, capacidad 2,880

    Kb

    Las partes de que consta un disquete de 3.5 son:

    Tapa cubre-ventana de lectura/escritura. Se abre cuando se introduce el dis-quete en la unidad.Ventana de proteccin contra escritura.Conexin con el eje motor.Segunda ventana en disquetes de HD y ED para distinguirlos unos de otros.

    Una unidad de disco flexible est compuesta por las dos cabezas de lectu-ra/grabacin, el motor de giro, y el disquete.

    Disco duro.

    Es un disco magntico con una capacidad muy superior a la del disquete, puedevariar entre 10 Mb y N Gb, y mucho mas rpido (3000 rpm frente a 300 rpm). Esteconsta de varios discos fsicos (llamados platos) unidos sobre un eje central que

    gira a gran velocidad. Las cabezas de lectura/grabacin estn unidas a una barra yexisten tantas cabezas como caras de discos tenga la unidad. Todo esto es la unidadde disco y est aislada del exterior.

    La calidad y resistencia de stos son muy superiores a las de los disquetes. Ademsla cabeza no llega a tocar la superficie del disco con lo que se estropean menos.

    2.1.1.5. UNIDADES DE DISCO PTICAS.

    Las unidades de disco compacto u pticas, alojan los discos compactos y puedenser de solo lectura CD ROM o de lectura escritura CD-RW (quemadores). Los dis-cos compactos, abreviado CD, son discos extrables, pticos no magnticos, puli-dos, utilizados para almacenar grandes cantidades de informacin digital.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    25/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    Disco compacto.

    Un disco compacto puede almacenar aproximadamente 650 Megabytes de infor-macin, equivalentes a ms de 1700 discos flexibles de baja densidad [low density

    floppy disks]. Esto equivale a aproximadamente 300,000 pginas de texto o 72 mi-nutos de msica, todo en un solo disco de 4,72 pulgadas de dimetro.

    La informacin digital est almacenada en el disco compacto como una serie deorificios microscpicos y reas lisas que tienen diferentes propiedades reflexivas.Un rayo de luz lser se apunta sobre la superficie del disco, de modo que los refle-

    jos puedan ser detectados y convertidos a datos digitales.

    En la siguiente Tabla se exponen las principales caractersticas de los discos mag-nticos y pticos.

    Forma Nombre Capacidad Unidad Caractersticas

    Disquetede 3

    1440 Kb A: o B:

    Regrabables, muy lentos, pier-den la informacin fcilmente,muy econmicos, intercambia-

    bles, transportables

    Disco R-gido

    Entre 1 y nGb

    C:Regrabables, Muy rpidos, Esla unidad de arranque, Seguros,Caros

    ZIPLS-120

    Entre 100Mb y 1 Gb

    D:, E:, F:etc...

    Regrabables, Rpidos, Seguros,Removibles, Transportables

    CD-ROM 650 MbD:, E:, F:

    etc...

    Algunos regrabables, capacidadpara Audio, muy rpidos, segu-

    ros, econmicos, transportablesDVD-ROM

    Hasta 17 GbD:, E:, F:

    etc...

    Capacidad para Audio y Video,Muy Rpidos, Muy Seguros,Transportables

    17

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    26/82

    2.1. Unidad Central.

    18

    2.1.1.6. RANURAS DE EXPANSIN.

    Son una serie de conectores que permiten la conexin de todos aquellos elementosque no se encuentran en el interior de la unidad central. Adems del nmero de ra-nuras que se disponga depender la futura expansin de la mquina.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    27/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    19

    2 .2 . MO N I T O R.

    Es el dispositivo de salida ms usual. Permite comprobar si la informacin introdu-cida a travs del teclado es correcta, as como obtener los resultados.

    Existen dos tipos de monitores atendiendo al tipo de informacin que pueden mos-trar :

    Texto : Solo muestra caracteres de texto y semigrficos (en concreto el con-junto de smbolos que forman el ASCII cdigo internacional para la transmi-

    sin de informacin entre ordenadores).Grficos : Permiten representaciones grficas de alta resolucin.Tambin segn su capacidad de mostrar colores o no los podemos clasificar en :

    Monocromo : Solo admiten un color sobre fondo negro.Color : Pueden mostrar desde un mnimo de dos colores, en adelante.

    Se entiende por resolucin del monitor el valor que representa el nmero de puntos

    horizontales por el nmero de puntos verticales capaz de alcanzar l mismo en re-presentacin grfica. La resolucin viene dada, entonces, por l numero total depuntos direccionables o pxeles. El pxel es la unidad lgica ms pequea que pue-de ser utilizada para construir una imagen en la pantalla (elemento ms pequeo enuna pantalla de presentacin de video).

    Pero la visualizacin y resolucin en pantalla, depende no slo del nmero de pxe-les del monitor, sino tambin de la tarjeta grfica. Esta tarjeta o adaptador se en-cuentra en el interior de la unidad central, y no en el monitor. Al encontrarse enaquella todo el mecanismo electrnico, parece lgico que exista un elemento en suinterior que controle los modos de resolucin, gama o paleta de colores y represen-tacin grfica.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    28/82

    2.2. Monitor.

    20

    Por tanto la tarjeta grfica se encarga de controlar la informacin que aparece enpantalla. Los monitores pueden funcionar con distintos tipos de tarje-tas/adaptadoras as:

    MDA. Slo muestran un nico color sobre fondo negro, utilizan una memo-ria de pantalla de 4 Kb.

    CGA. Pueden representar tanto textos como grficos de media resolucin,pueden mostrar 2 colores con una resolucin de 640 x 200, 4colores con 320x 200, y 16 con 160 x 100. Utilizan una memoria de 16 Kb.

    HGC. (Hrcules) Representa grficos en monocromo. Una resolucin de 720x 348. Memoria de 64 Kb.

    EGA. Permite grficos a color de alta calidad. Puede mostrar de 16 a 64 co-lores con una resolucin mxima de 640 x 350. Utiliza 256 Kb.

    VGA. Puede utilizar hasta 256 colores de 262,144. La resolucin mxima esde 640 x 480 con 16 colores. Memoria de 256 Kb, las ultimas podan utilizarhasta 16,777,216 colores.

    SVGA. Mejora la resolucin de la anterior permitiendo hasta 1024 x 768, alaumentar los puntos direccionables. Utiliza una memoria mayor o igual a 516Kb.

    Toda tarjeta grfica utiliza parte de la memoria, es decir, reserva una zona de sta

    para mantener una representacin de la pantalla. La tarjeta lee los datos de la me-moria y produce las seales necesarias para controlar el monitor y generar la ima-gen deseada.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    29/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    21

    2 .3 . TE C L A D O.

    Es un dispositivo de entrada, a travs del cual es posible comunicarse con la com-putadora y pasarle las ordenes que deseamos que ejecute. Cada vez que se aprietauna tecla, se produce un cambio de corriente en uno de los circuitos impresos queestn conectados al teclado. Esta corriente se transmite a un microprocesador queesta unido al teclado. Por tanto ste puede decir cundo una tecla est pulsada ycundo deja de estarlo. A su vez cada tecla va a tener asignado un nico cdigo.

    As, dependiendo por qu circuito llega la corriente al microprocesador, sta va a

    poder generar un nmero, llamado cdigo de rastreo (va a ver dos cdigos de ras-treo por cada tecla, uno cuando se oprime y otro cuando se suelta). El cdigo sealmacena en un buffer (pequea almacn de memoria que hay en el teclado) y se

    produce una interrupcin al procesador del ordenador para avisarle que hay un c-digo esperando, el procesador crea las instrucciones necesarias para leer el dato ydespus manda una seal para indicar que ya puede ser borrado.

    Hay dos tipos bsicos de teclados:

    Teclado estndar : Bastante antiguo, tiene 83 u 84 teclas.Teclado Ampliado : Ms moderno y con 101 102 teclas.

    El teclado ampliado consta de cuatro zonas bien definidas (Figura 7), y de un con-junto de teclas especiales:

    Zona de teclado alfabtico: Ocupa la parte ms amplia del teclado, com-puesta por las letras que integran el alfabeto. Es similar al teclado de unamquina de escribir tradicional.

    Zona de teclado numrico: Ubicada en la parte derecha del teclado. Es simi-lar al teclado de una calculadora o puede cambiarse a zona de edicin con latecla Bloq Nm.

    Zona de edicin de pgina: Se ubica en la parte intermedia entre el tecladoalfabtico y el numrico. Es muy til para desplazarse en textos y editar do-cumentos.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    30/82

    2.3. Teclado.

    Zona de funcin: Se despliega en forma horizontal en la parte superior delteclado. Las teclas de funcin sirven de 'atajos' para realizar ciertas tareasdentro de aplicaciones.

    Teclas especiales

    Figura 7. Zonas de un teclado ampliado.

    TecladoIngls

    Teclado Espaol Funcin (generalmente para texto)

    Enter Intro Para que se ejecute un comando, o para bajar alrengln siguiente en los programas de texto.

    BackspaceRetroceso

    Retrocede y borra caracteres hacia la izquierda delcursor.

    Caps Lock Bloq MaysTraba de maysculas (slo afecta al alfabeto), laluz encendida indica maysculas, y apagada mi-nsculas.

    Funciones Especiales (F1..F12)Poseen propsitos especiales, cada programa lesasigna una funcin distinta.

    Page Up Re. Pg.Desplaza el contenido de la ventana una pantallaatrs.

    Page Down Av. Pg.Desplaza el contenido de la ventana una pantallaadelante.

    22

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    31/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    23

    Delete Supr Borra caracteres hacia la derecha del cursor.

    Num Lock Bloq NumTraba el teclado numrico: Con luz indicadora en-cendida funcionan como nmeros y con luz apa-

    gada sirve para desplazamiento, etc.Home y End Inicio y Fin Ubica el cursor al comienzo o final de un rengln.

    Insert InsertPermite insertar palabras o letras entre otras escri-tas.

    Esc Esc (Escape)Utilizada por algunos programas para cancelar

    procesos o salir de la pantalla.

    Shift o Cambio: Invierte la funcin de Bloq Maysy de Bloq Nm. Y para obtener los caracteres ubi-

    cados en la parte superior de las teclas.

    Alt Alt (Alterna)Realiza funciones especiales cuando se usa encombinacin con otras teclas y para escribir cdi-go ASCII.

    Barra EspaciadoraInserta un espacio (corriendo el cursor hacia laderecha).

    Ctrl ControlRealiza funciones especiales cuando se usa encombinacin con otras teclas.

    ) Tabulador. Sirve para adentrar la primera lnea delos prrafos en los procesadores de texto.Pause Pausa Pausa: Detiene la aparicin de datos en pantalla.

    Impr Pant Impr PantImprime el contenido de la pantalla o guarda enmemoria, como imagen lo que aparece en la pan-talla

    Alt Gr Alt GrAltera las funciones de algunas teclas, y se obtienetambin los smbolos de las paredes de las teclas.

    Bloq Despl Bloq Despl Desplaza la pantalla, segn los programas.Cursores

    Sirven para desplazarse por la pantalla, lnea a l-nea o carcter a carcter.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    32/82

    2.4. Perifricos.

    24

    2 .4 . PE R I F R I C O S.

    Son todos aquellos elementos que permiten que la mquina se comunique con elexterior. Su misin principal es la de controlar o transmitir informacin procedenteo enviada a la computadora central.

    Dispositivos de Entrada : Aquellos que nicamente son capaces de enviar datos ala CPU.

    TecladoRatnEscnerLpiz ptico.Unidad de reconocimiento de vozCD-ROM

    Dispositivos de Salida : Reciben los datos de la CPU y los presentan de forma inte-ligible para el usuario.

    MonitorImpresoraPlotter (Trazador de grficos)Sintetizador de voz.

    Dispositivos de Entrada/Salida: Envan datos a la CPU y tambin los recibe.

    Unidad de discoModemPantalla sensible al tactoCD-RW

    A la hora de transmitir los datos entre un dispositivo y la unidad central se habla dedos tipos de conexiones o puertos:

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    33/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    25

    Puerto Paralelo (LPT): Tambin llamado puerto centronics. Los datos se envande byte en byte, es decir los 8 bits a la vez a travs de 8 cables en paralelo. Se usansobre todo para la impresora. El inconveniente es que al existir 8 cables, los volta-

    jes en todas sus lneas pueden crear un cruce.

    Puerto Serial (COM): La informacin se enva bit a bit, es decir, los 8 bits de unbyte se envan secuencialmente uno detrs del otro. Se utiliza para el ratn, mo-dem, escner, etc. Este tipo es ms lento que el anterior. La informacin de los ra-tones es muy pequea y para los mdems tambin es bueno pues la lnea telefnicaslo puede enviar una seal a la vez.

    Adems de estos dos tipos de conectores, se han fabricado otros que nos permiten

    conectar, con ventaja en cuanto a rapidez y confiabilidad elementos como impreso-ras, scanners, videocmaras, etc. entre los que sobresalen:

    SCSI. Acrnimo de small computer system interface [interfase de sistemas decomputadoras pequeas]. Interfase en paralelo de alta velocidad (hasta 4 Megaby-tes por segundo) que se puede utilizar para conectar hasta siete dispositivos perif-ricos a la vez a una computadora personal utilizando un solo puerto (sin contar a lacomputadora).

    La SCSI se utiliza a menudo para conectar los discos duros, unidades de cintamagntica, unidades para disco compacto de slo lectura y otros medios de alma-cenamiento masivo as como los scanners y las impresoras.

    USB. (Universal Serial Bus). Es una interfase de tipoplug & play entre una com-putadora y ciertos dispositivos, por ejemplo, teclados, telfonos, escneres e im-presoras.

    2.4.1.I

    MPRESORA.

    Es el dispositivo de salida ms prctico. Se conecta en paralelo, salvo raras ocasio-nes, que se conecta en serie cuando se antepone la precisin a la rapidez. Todas lasimpresoras ya sean del tipo que sean, logran esencialmente la misma tarea; crearun patrn de puntos en una hoja de papel. Los puntos pueden ser de diferentesformas o compuestos con diversas tintas transferidas al papel por diferentes me-

    http://www.clarin.com.ar/suplementos/informatica/htm/glosario3.htm#interfasehttp://www.clarin.com.ar/suplementos/informatica/htm/glosario4.htm#plug&playhttp://www.clarin.com.ar/suplementos/informatica/htm/glosario4.htm#plug&playhttp://www.clarin.com.ar/suplementos/informatica/htm/glosario3.htm#interfase
  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    34/82

    2.4. Perifricos.

    26

    dios, pero todas las imgenes de texto y grficas estn hechas de puntos. Cuantoms pequeos sean los puntos mejor ser el resultado final.

    Atendiendo a su forma de imprimir se clasifican en:

    2.4.1.1. MATRICIALES DE AGUJAS.

    Poseen una cabeza de impresin, que se desplaza horizontalmente a lo largo delpapel, usando una correa y un motor elctrico. Imprime por medio de una matrizde puntos. La cabeza contiene pequeas agujas que son accionadas electromagnti-camente. Las agujas golpean contra la cinta dejando puntos de tinta sobre el papel,que forman el carcter.

    La resolucin y por tanto la calidad de impresin depender del nmero de agujasde la cabeza; en general tienen entre 9 y 24 agujas. Admiten cualquier tipo de gr-ficos o carcter especial, pero su calidad de impresin suele ser baja.

    La ventaja principal es el bajo coste tanto de compra como de mantenimiento, yaque las cintas son baratas y de larga duracin, adems permite papel para variascopias.

    2.4.1.2. IMPRESORA DE MARGARITA.

    Tambin son de impacto. Tienen un juego de caracteres colocados en una ruedaque da vueltas y golpea, presionando contra la cinta. Parecido a la mquina de es-cribir. Ofrece alta calidad, pero es ms lenta. Adems tiene una capacidad grficanula y para modificar un carcter es necesario modificar la margarita.

    2.4.1.3. CHORRO DE TINTA O INYECCIN.

    Imprimen por medio de una cabeza que se desplaza de un lado a otro; se imprimepor el lanzamiento de un fino chorro de tinta en la posicin correcta, para ello dis-pone de un dispositivo formado por pequeos surtidores. La resolucin dependedel nmero de orificios, pudiendo ser bastante elevado. Tienen la ventaja del bajonivel de ruido que producen. El nico inconveniente que se observa es el elevadocoste de mantenimiento ya que la tinta es cara.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    35/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    27

    2.4.1.4. LSER.

    Las principales ventajas que presenta son una mayor velocidad y un nivel de ruidofrancamente inferior; manteniendo una excelente calidad. Se imprime por medio de

    un rayo lser, parecido a una fotocopiadora y se realiza la impresin en dos fases :

    De exposicin : El rayo lser graba en un tambor electrosttico la imagen de la pa-gina.De desarrollo : En la que la tinta en polvo se adhiere al tambor y de ste se trans-fiere al papel.

    Estas trabajan con grficos y textos simultneamente, contando con un buen nme-

    ro de fuentes, sombreados y juegos especiales de caracteres. Pueden ser en negro oa color.

    2.4.2. RATN.

    Es un perifrico de entrada bastante difundido, y permite usar cmodamente el or-denador, sin tener que hacer uso del teclado en muchas ocasiones. El ratn se co-necta en serie, ya que la cantidad de informacin que transmite es muy pequea.

    Su funcionamiento es muy simple, cuando movemos el ratn, una bola de acerorecubierta de plstico gira en la direccin del movimiento, esto produce a su vez elmovimiento de dos ejes perpendiculares (uno para los movimientos horizontales yotro para los verticales). Segn el movimiento de estos ejes se produce una sealque es enviada al ordenador, que la transforma en las ordenes necesarias para mo-ver el cursor. Cuando se pulsa algn botn, tambin se enva una seal al ordena-dor, que la pasa al software, y basndose en cuantas veces se golpea y en que posi-cin, se desempea la tarea que deseamos.

    2.4.3. GRAFICADOR (PLOTTER).

    Es un dispositivo de salida, destinado a disear grficos de alta calidad. Se utilizapara realizar planos y mapas de gran tamao. El graficador se suele conectar en

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    36/82

    2.4. Perifricos.

    28

    serie. Los dibujos los realiza sobre el papel gracias a una serie de plumas que sedesplazan sobre l.

    2.4.4. ESCNER Y OCR.Son perifricos de entrada. El escner es un captador de imgenes que permite in-troducir datos al ordenador sin usar el teclado. Algunos funcionan igual que unafotocopiadora. Tienen tres elementos principales : Un detector, una fuente de luz yunas lentes de barrido. La fuente de luz ilumina la imagen y las lentes forman di-cha imagen en el detector. Por tanto la potencia de un escner se encuentra en sucapacidad de traducir un rango ilimitado de niveles de voltajes analgicos en valo-res digitales.

    Los OCR (Optical CharacterRecognition) o reconocimiento ptico de caracterespueden detectar caracteres alfanumricos y numricos. Para ello primero pasa laimagen a un mapa de bits, y luego un programa lo transforma en texto comparandoel mapa de bits con una serie de patrones que tiene. Si el texto es manuscrito puedeser bastante inexacto pues depende de la forma de escribir.

    2.4.5. MDEM.

    Es un dispositivo de entrada/salida y adapta el ordenador a la lnea telefnica.

    El ordenador es un dispositivo digital, realiza todas las operaciones encendiendo yapagando interruptores. Sin embargo el sistema telefnico es un dispositivo anal-gico, diseado para transmitir sonidos, estos se transmiten a travs de una corrientecontinua que varia suavemente de frecuencia y fuerza.

    Por tanto un mdem es un Modulador-Demodulador, es decir convierte las seales

    digitales en frecuencias de audio de telfono o seal analgica (Modula) y en elreceptor la vuelve a convertir en pulsos (Demodula). Sirve para conectar variosordenadores por la lnea telefnica. El mdem puede funcionar en varios modos ya distintas velocidades.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    37/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    29

    2.4.6. DISCOS PTICOS.

    Son aquellos que son grabados y ledos por un rayo de luz (lser). En general losdiscos pticos se graban en el momento de su manufactura y no pueden ser borra-dos. Es un dispositivo de Entrada salvo el WORM y los discos magneto-pticosque son de Entrada/Salida. Son capaces de almacenar grandes cantidades de infor-macin hasta 650 megas. Adems tienen un bajo coste.

    2.4.6.1. CD-ROM.

    Es un disco compacto de memoria de solo lectura. Por tanto es un dispositivo de

    entrada. La informacin se almacena en forma de hoyos y valles grabados sobre unsustrato de aluminio, y luego un lser y un detector de luminosidad recorre la pistaen forma de espiral.

    Tienen el inconveniente de la velocidad de acceso, inferior a la de los discos duros.La ventaja es que no se ve afectada par el polvo, por lo que tiene una alta fiabilidadde lectura, gran capacidad de almacenamiento y su duracin es mucho mayor.

    Tipos de CD:

    CD-A (CD-Audio): Son discos compactos de audio.CD-ROM modo 1: Almacenan datos, pero basndose en formato de los

    CD-A, por eso pueden leer tambin la informacin de los CD-A.

    CD-ROM XA o CD-ROM modo 2: Pueden mezclar sectores de datos consectores de audio, por tanto al mismo tiempo se pueden visualizar texto,imgenes y escuchar sonidos.

    CD-I (Disco compacto interactivo): Pueden almacenar informacin de au-dio, texto e imgenes pudiendo ser ledo nicamente por un lector de CD-I.

    WORM (Write Once Read Many). Son discos compactos de una nica es-critura y muchas lecturas. Tambin se llaman CD-R o grabables. Existen

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    38/82

    2.4. Perifricos.

    30

    discos en que la informacin debe ser guardada en una sola sesin y otros enlos que se guarda en varias sesiones.

    2.4.7. UNIDADES MAGNETO-PTICAS.Son discos magneto-pticos que aprovechan lo mejor tanto de los discos magnti-cos como de los pticos. Se trata de discos regrabables con una gran capacidad pe-ro necesitan un elevado tiempo de acceso y su precio es mayor que el de los CD-ROM.

    2.4.8. UNIDAD DE RECONOCIMIENTO DE VOZ.

    Es el dispositivo de entrada ms relevante y novedoso. Trata de identificar palabrasdentro de un vocabulario, comparndolas con las que tiene almacenada.

    2.4.9.UNIDAD SINTETIZADORA DE VOZ.

    Es un dispositivo de salida, que ofrece los resultados de un programa emitiendosonidos similares al habla humana. Cada fonema que emite est memorizado digi-talmente.

    2.4.10. LPIZ PTICO.

    Perifrico de entrada, es un bolgrafo unido con un cable al monitor, y con el quese puede escribir, gracias a un haz luminoso.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    39/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    31

    33 .. SS II SS TT EE MM AA SS NN UU MM RR II CC OO SS ..

    En matemticas, se han usado o se usan diferentes sistemas de notacin para repre-sentar cantidades abstractas denominadas nmeros. Un sistema numrico est defi-nido por la base que utiliza. La base es el nmero de smbolos diferentes necesarios

    para representar un nmero cualquiera, de los infinitos posibles, en el sistema. Porejemplo, el sistema decimal, utilizado hoy de forma universal (con la excepcin delos ordenadores o computadoras), necesita diez smbolos diferentes o dgitos pararepresentar un nmero y es, por tanto, un sistema numrico en base 10.

    A lo largo de la historia se han usado multitud de sistemas numricos. En realidad,cualquier nmero mayor que 1 puede ser utilizado como base. Algunas civilizacio-nes usaban sistemas basados en los nmeros 3, 4 5. Los babilonios utilizaron elsistema sexagesimal, basado en el nmero 60, y los romanos (en ciertas aplicacio-nes) el sistema duodecimal, con el nmero 12 como base. Los mayas utilizaban elsistema vigesimal, basado en el nmero 20. El sistema binario, o en base 2, fueusado por algunas tribus antiguas y junto con el sistema en base 16 se usa en la ac-tualidad en los ordenadores o computadoras.

    3 .1 . VA L O R E S P O S I C I O N A L E S.

    La posicin de una cifra indica el valor de dicha cifra en funcin de los valores ex-ponenciales de la base. En el sistema decimal, la cantidad representada por uno delos diez dgitos utilizados (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) depende de su posicin en elnmero completo. Por ejemplo, el nmero 3,098,323 es la representacin de (3 *106) + (0 * 105) + (9 * 104) + (8 * 103) + (3 * 102) + (2 * 101) + (3 * 100). El primer3 (empezando por la derecha) representa 3 unidades; el segundo, 300 unidades y eltercero, 3 millones de unidades. Esto nos indica que cualquier dgito tiene dos va-lores; uno el intrnseco a l y otro el que le da la posicin en que se encuentre en elnmero enunciado.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    40/82

    3.1. Valores Posicionales.

    32

    En el sistema binario o base 2, dos dgitos, el 0 y el 1, son suficientes para repre-sentar un nmero; 8 caracteres (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7), se necesitan para representarun nmero en el sistema octal y 16 caracteres [0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A (diez), B(once), C (doce) y F (quince)] son necesarios en el sistema hexadecimal.

    El nmero 4, 414 en el sistema en base 8 es igual al nmero = 2,316 en el sistemadecimal:4,4148 = (4 * 8

    3) + (4 * 82) + (1 * 81) + (4 * 80)4,1448 = (4*512)+ (4 * 64) + (1 * 8) + (4 * 1)4,1448 = 231610Asimismo, el nmero 90C del sistema hexadecimal equivale tambin al 2,316 del

    sistema decimal:

    90C16 = (9 * 162) + (0 * 161) + (12 160)

    90C16 = (9 * 256) + (0 * 16) + (12 1)90C16 = 2,31610En la siguiente Tabla se muestran los primeros valores en los sistemas decimal,

    binario, octal y hexadecimal.

    BASE 10DECIMAL

    BASE 2BINARIO

    BASE 8OCTAL

    BASE 16HEXADECIMAL

    0 0 0 0 0 0 0

    1 0 0 0 1 1 1

    2 0 0 1 0 2 2

    3 0 0 1 1 3 3

    4 0 1 0 0 4 4

    5 0 1 0 1 5 5

    6 0 1 1 0 6 6

    7 0 1 1 1 7 7

    8 1 0 0 0 1 0 8

    9 1 0 0 1 1 1 9

    1 0 1 0 1 0 1 2 A1 1 1 0 1 1 1 3 B

    1 2 1 1 0 0 1 4 C

    1 3 1 1 0 1 1 5 D

    1 4 1 1 1 0 1 6 E

    1 5 1 1 1 1 1 7 F

    1 6 1 0 0 0 0 2 0 1 0

    FUENTE: CAPRON/ WILLIAMS. 1984. COMPUTER AND DATA PROCESSING

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    41/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    33

    3 .2 . SI S T E M A BI N A R I O.

    Puesto que slo se necesitan dos dgitos binarios (o bits), el sistema binario se uti-liza en los ordenadores o computadoras. Un nmero binario cualquiera se puederepresentar, por ejemplo, con las distintas posiciones de una serie de interruptores.La posicin "encendido" corresponde al 1, y "apagado" al 0. Adems de interrupto-res, tambin se pueden utilizar puntos imantados en una cinta magntica o disco:un punto imantado representa al dgito 1, y la ausencia de un punto imantado es eldgito 0. Los biestables (dispositivos electrnicos con slo dos posibles valores devoltaje a la salida y que pueden saltar de un estado al otro mediante una seal ex-

    terna), tambin se pueden utilizar para representar nmeros binarios. Los circuitoslgicos realizan operaciones con nmeros en base 2. La conversin de nmerosdecimales a binarios para hacer clculos, y de nmeros binarios a decimales parasu presentacin, se realizan electrnicamente. Cualquier cantidad la podramos re-

    presentar en notacin posicional como una cadena de ceros y unos, que en notacinexpandida sera la suma de potencias de dos multiplicadas por 0 1. As, el nme-ro 1001000011002 representa, empezando por la derecha:

    (0*20)+(0*21)+(1*22)+(1*23)+(0*24)+(0*25)+(0*26)+(0*27)+(1*28)+(0*29)+(0*210)+(1*211) = 2,31610

    Las operaciones aritmticas con nmeros en base 2 son muy sencillas. Las reglasbsicas son: 1 + 1 = 10 y 1 1 = 1. El cero cumple las mismas propiedades que enel sistema decimal: 1 * 0 = 0 y 1 + 0 = 1. La adicin, sustraccin y multiplicacinse realizan de manera similar a las del sistema decimal:

    100101 1011010 101+ 110101 - 110101 x 10011011010 100101 101

    000000

    101 .101101

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    42/82

    3.3. Conversin de Nmeros de un Sistema a Otro.

    34

    3 .3 . CO N V E R S I N D E N M E R O S D E U N SI S T E M A AO T R O.

    3.3.1. CONVERSIN DE NMEROS BASE 10 A BASES 2, 8 Y 16.

    Para convertir un nmero N dado en base 10 a un nmero en base X, se puede uti-lizar el mtodo de divisiones sucesivas y acumulacin de residuos. Para ello, sedivide (en el sistema decimal), N sobre X, y se anota el residuo; el cociente se di-vide de nuevo sobre X, anotndose el residuo, y as sucesivamente hasta que seobtenga un cociente cero. Los residuos sucesivos de esta serie de divisiones, escri-

    tos del ltimo hacia el primero son los dgitos que expresan N en base X (la base sesuele escribir como un subndice del nmero).

    Ejemplos: 2,31610 a bases 2, 8 y 16.

    Conversin a base2

    Conversin a base8

    Conversin a base16

    Divisin Residuo Divisin Residuo Divisin Residuo

    2,316 2,316 2,3161,158 0 289 4 144 12 = C

    579 0 36 1 9 0289 1 4 4 0 9144 1 0 4 90C16

    72 0 44148 36 018 0

    9 0

    4 12 01 00 1

    1001000011002

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    43/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    35

    3.3.2. CONVERSIN DE NMEROS BASES 2, 8 Y 16 A BASE 10.

    Para hallar el equivalente decimal de nmeros dados en los sistemas binario, octalo hexadecimal o cualquier otro, basta pasar de notacin posicional a notacin ex-

    pandida utilizando potencias de la base en que est el nmero.

    Ejemplo: 1001000011002 a base 10.

    Expandiendo de derecha a izquierda:

    1001000011002 = (0*20)+(0*21)+(1*22)+(1*23)+(0*24)+(0*25)+(0*26)+(0*27)+(1*28)+(0*29)+(0*210)+(1*211)

    1001000011002 = (0*1)+(0*2)+(1*4)+(1*8)+(0*16)+(0*32)+(0*64)+(0*128)+(1*256)+(0*512)+(0*1024)+(1*2048)

    1001000011002 = (0)+(0)+(4)+(8)+(0)+(0)+(0)+(0)+(256)+(0)+(0)+(2048)1001000011002 = 2,31610Ejemplo: 44148 a base 10.

    Expandiendo de derecha a izquierda:

    44148 = (4*80)+(1*81)+ (4*82)+ (4*83)

    44148 = (4*1)+(1*8)+ (4*64)+ (4*512)

    44148 = (4)+(8)+ (256)+ (2048)

    44148 = 2,31610

    Ejemplo: 90C16 a base 10.

    Expandiendo de derecha a izquierda:

    90C16 = (12*160)+(0*161)+ (9*162)

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    44/82

    3.3. Conversin de Nmeros de un Sistema a Otro.

    36

    90C16 = (12*1)+(0*16)+ (9*256)

    90C16 = (12)+(0)+ (2304)

    90C16 = 2,31610

    3.3.3. CONVERSIN DE NMEROS BASES 2 A BASES 8 Y 16.

    Para convertir un nmero base 2 a base 8 16, se agrupan los dgitos binarios, dederecha a izquierda en grupos de tres o cuatro respectivamente. Hecho esto, se ex-

    pande cada grupo y ledo de izquierda a derecha ser el equivalente octal o hexade-cimal.

    Ejemplo: 1111010010112 a base 8.

    111 101 001 011

    1112 = (1*20)+(1*21)+(1*22) = 78

    1012 = (1*20)+(0*21)+(1*22) = 58

    0012 = (1*20)+(0*21)+(0*22) = 18

    0112 = (1*20)+(1*21)+(0*22) = 38

    1111010010112 = 75138Ejemplo: 1111010010112 a base 16.

    1111 0100 1011

    11112 = (1*20)+(1*21)+(1*22)+ (1*23) = 1516 = F

    01002 = (0*20

    )+(0*21

    )+(1*22

    )+ (0*23

    ) = 416 = 410112 = (1*20)+(1*21)+(0*22)+ (1*23) = 1116 = B

    1111010010112 = F4B16

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    45/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    37

    3.3.4. CONVERSIN DE NMEROS BASES 8 Y 16 A BASE 2.

    Para convertir nmeros base 8 a base 2 convierta, mediante divisiones sucesivasentre dos y acumulacin de residuos como si fuese decimal, cada dgito octal a suequivalente binario, considerando en este ltimo tres dgitos binarios agregandoceros a la izquierda. En el caso de nmeros base 16 se procede igual considerando

    para cada carcter hexadecimal cuatro dgitos binarios.

    Ejemplo: 47328 a base 2.

    4 7 3 2

    2 0 3 1 1 1 1 01 0 1 1 0 1 0 10 1 0 1 0100 111 011 010

    47328 = 1001110110102Ejemplo: A046B16 a base 2.

    A 0 4 6 B10 0 4 6 11

    10 0 4 6 115 0 0 0 2 0 3 0 5 12 1 0 0 1 0 1 1 2 11 0 0 0 0 1 0 1 1 00 1 0 0 0 1

    1010 0000 0100 0110 1011

    A046B16 = 101000000100011010112

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    46/82

    3.3. Conversin de Nmeros de un Sistema a Otro.

    38

    3.3.5. CONVERSIN DE NMEROS BASE 8 A 16 Y VICEVERSA.

    Para convertir nmeros base 8 a base 16 y de esta ltima a base 8, se convierte unou otro a base 2 y de esta base a la que corresponda.

    Ejemplo: 47328 a base 16.

    Primero se transforma a base 2 por divisiones sucesivas y acumulacin de residuoscomo se hizo en el punto 3.3.4; una vez obtenido el equivalente binario, se separangrupos de cuatro dgitos y se obtiene su valor por expansin.

    47328 = 1001110110102.

    1001 1101 10109 13 109 D A

    47328 = 9DA16Ejemplo: A046B16 a base 8.

    A046B16 = 101000000100011010112

    010 100 000 010 001 101 0112 4 0 2 1 5 3

    A046B16 = 24021538

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    47/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    39

    3.3.6. TABLA DE DOBLE ENTRADA PARA LA CONVERSIN DENMEROS DE LOS SISTEMAS BINARIO, OCTAL, DECIMAL Y

    HEXADECIMAL.A B A S E

    DEBASE

    2 8 16 10

    2 Separe los dgitos binariosen grupos de tres de dere-

    cha a izquierda agregando

    ceros si es necesario y

    expanda cada grupo

    Separe los dgitos binarios

    en grupos de cuatro de

    derecha a izquierda agre-

    gando ceros si es necesario

    y expanda cada grupo

    Expanda el nmero y

    convierta los dgitos base 2

    a base 10

    8 Convierta cada dgito octala su equivalente binario

    mediante divisiones sucesi-vas y acumulacin de

    residuos considerando tres

    dgitos en este ltimo

    Convierta a base 2 y

    despus a base 16

    Expanda el nmero y

    convierta los dgitos base 8

    a base 10

    16 Convierta cada dgitohexadecimal a su equiva-

    lente binario mediante

    divisiones sucesivas y

    acumulacin de residuos

    considerando cuatro dgi-

    tos en este ltimo

    Convierta a base 2 y

    despus a base 8

    Expanda el nmero y

    convierta los dgitos base

    16 a base 10

    10 Divida el nmero repeti-damente entre 2 y use los

    residuos de abajo hacia

    arriba como equivalente

    Divida el nmero repeti-

    damente entre 8 y use los

    residuos de abajo hacia

    arriba como equivalente

    Divida el nmero repeti-

    damente entre 16 y use los

    residuos de abajo hacia

    arriba como equivalente

    FUENTE: CAPRON/ WILLIAMS. 1984. COMPUTER AND DATA PROCESSING (Adaptado)

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    48/82

    3.3. Conversin de Nmeros de un Sistema a Otro.

    40

    3.3.7. CDIGOS PARA LA REPRESENTACIN BINARIA DE LE-TRAS Y OTROS CARACTERES PARA EL INTERCAMBIO DE IN-

    FORMACIN.

    Como la informacin que usualmente se debe procesar no slo es numrica, hubonecesidad de representar a las letras y a otros caracteres utilizando cadenas de ce-ros y unos mediante la utilizacin de 7 u 8 bits; as fue como se generaron cdigosentre los que sobresalen el ASCII (American Standard Code for Information Inter-change = Cdigo estndar americano para intercambio de informacin), el EBC-DIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code = Cdigo ampliado decaracteres decimales codificados en binario para el intercambio de la informacin)

    el ANSI y el Unicode que es un juego de caracteres de 16 bits.

    3.3.7.1. ASCII (AMERICAN STANDARD CODE FOR INFORMA-TIONINTERCHANGE).

    Norma de esquema de codificacin que asigna valores numricos a letras, nme-ros, signos de puntuacin y caracteres de control, para lograr compatibilidad entrelas diferentes computadoras y los perifricos.

    En el ASCII, cada carcter est representado por un nmero entero exclusivo. Losvalores 0 a 31 se usan para los cdigos de control no imprimibles, mientras que elrango de 32 a 127 se utiliza para representar las letras del alfabeto y los smbolosde puntuacin comunes. El conjunto completo, de 0 a 127, se conoce como conjun-to de caracteres ASCII estndar. Todas las computadoras que utilizan el cdigoASCII pueden entender el conjunto de caracteres estndar ASCII.

    Los fabricantes de hardware de computadora y los programadores de software le

    asignan conjuntos variables de caracteres al conjunto de caracteres ASCII extendi-do (del cdigo 128 hasta el cdigo 255), por lo que no es necesariamente compati-

    ble entre las diferentes computadoras.

    Los juegos de caracteres ASCII, estndar y extendido se muestran en las siguientestablas.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    49/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    41

    Cdigos ASCII (0-127)Caracteres no imprimibles Caracteres imprimibles

    Nombre Dec Hex Car. De Hex Car. De Hex Car De Hex Car

    Nulo 0 00 NUL 32 20 Espa- 64 40 @ 96 60 `Inicio de cabecera 1 01 SOH 33 21 ! 65 41 A 97 61 a

    Inicio de texto 2 02 STX 34 22 " 66 42 B 98 62 b

    Fin de texto 3 03 ETX 35 23 # 67 43 C 99 63 c

    Fin de transmisin 4 04 EOT 36 24 $ 68 44 D 100 64 d

    enquiry 5 05 ENQ 37 25 % 69 45 E 101 65 e

    acknowledge 6 06 AC 38 26 & 70 46 F 102 66 f

    Campanilla (beep) 7 07 BEL 39 27 ' 71 47 G 103 67 g

    backspace 8 08 BS 40 28 ( 72 48 H 104 68 h

    Tabulador horizontal 9 09 HT 41 29 ) 73 49 I 105 69 iSalto de lnea 10 0A LF 42 2A * 74 4A J 106 6A j

    Tabulador vertical 11 0B VT 43 2B + 75 4B K 107 6B k

    Salto de pgina 12 0C FF 44 2C , 76 4C L 108 6C l

    Retorno de carro 13 0D CR 45 2D - 77 4D M 109 6D m

    Shift fuera 14 0E SO 46 2E . 78 4E N 110 6E n

    Shift dentro 15 0F SI 47 2F / 79 4F O 111 6F o

    Escape lnea de datos 16 10 DLE 48 30 0 80 50 P 112 70 p

    Control dispositivo 1 17 11 DC1 49 31 1 81 51 Q 113 71 q

    Control dispositivo 2 18 12 DC2 50 32 2 82 52 R 114 72 r

    Control dispositivo 3 19 13 DC3 51 33 3 83 53 S 115 73 s

    Control dispositivo 4 20 14 DC4 52 34 4 84 54 T 116 74 t

    neg acknowledge 21 15 NA 53 35 5 85 55 U 117 75 u

    Sincronismo 22 16 SYN 54 36 6 86 56 V 118 76 v

    Fin bloque transmiti- 23 17 ETB 55 37 7 87 57 W 119 77 w

    Cancelar 24 18 CA 56 38 8 88 58 X 120 78 x

    Fin medio 25 19 EM 57 39 9 89 59 Y 121 79 y

    Sustituto 26 1A SUB 58 3A : 90 5A Z 122 7A z

    Escape 27 1B ESC 59 3B ; 91 5B [ 123 7B {

    Separador archivos 28 1C FS 60 3C < 92 5C \ 124 7C |

    Separador grupos 29 1D GS 61 3D = 93 5D ] 125 7D }

    Separador registros 30 1E RS 62 3E > 94 5E ^ 126 7E ~

    Separador unidades 31 1F US 63 3F ? 95 5F _ 127 7F DE

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    50/82

    3.3. Conversin de Nmeros de un Sistema a Otro.

    42

    Cdigos ASCII (128-255)Caracteres imprimibles

    De Hex Car De Hex Car De Hex Car De Hex Car

    128 80 160 A0 192 C0 224 E0 129 81 161 A1 193 C1 225 E1

    130 82 162 A2 194 C2 226 E2

    131 83 163 A3 195 C3 227 E3

    132 84 164 A4 196 C4 228 E4

    133 85 165 A5 197 C5 229 E5

    134 86 166 A6 198 C6 230 E6

    135 87 167 A7 199 C7 231 E7

    136 88 168 A8 200 C8 232 E8

    137 89 169 A9 201 C9 233 E9

    138 8A 170 AA 202 CA 234 EA

    139 8B 171 AB 203 CB 235 EB

    140 8C 172 AC 204 CC 236 EC

    141 8D 173 AD 205 CD 237 ED

    142 8E 174 AE 206 CE 238 EE

    143 8F 175 AF 207 CF 239 EF

    144 90 176 B0 208 D0 240 F0 -145 91 177 B1

    209 D1 241 F1

    146 92 178 B2 210 D2 242 F2 147 93 179 B3 211 D3 243 F3

    148 94 180 B4 212 D4 244 F4

    149 95 181 B5 213 D5 245 F5

    150 96 182 B6 214 D6 246 F6

    151 97 183 B7 215 D7 247 F7

    152 98 184 B8 216 D8 248 F8

    153 99 185 B9 217 D9 249 F9

    154 9A 186 BA 218 DA 250 FA 155 9B 187 BB 219 DB 251 FB 156 9C 188 BC 220 DC 252 FC 157 9D 189 BD 221 DD 253 FD

    158 9E 190 BE 222 DE 254 FE 159 9F 191 BF 223 DF 255 FF

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    51/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    43

    3.3.7.2. EBCDIC (EXTENDED BINARY CODED DECIMAL IN-TERCHANGE CODE).

    Acrnimo de Extended Binary Coded Decimal Interchange Code (Cdigo amplia-do de caracteres decimales codificados en binario para el intercambio de la infor-macin). Conjunto de caracteres comnmente utilizado en las maxicomputadoras[mainframes] y en la mayora de las minicomputadoras de IBM, as como en lascomputadoras de muchos otros fabricantes. Se trata de un cdigo de 8 bits que

    permite generar 256 caracteres diferentes.

    A diferencia del Cdigo de normas norteamericano para intercambio de informa-cin (ASCII), la colocacin de las letras del alfabeto en el Cdigo ampliado de ca-racteres decimales codificados en binario para el intercambio de la informacin(EBCDIC) es discontinua. Adems, cuando se convierte del cdigo EBCDIC alcdigo ASCII, parte de los caracteres de un conjunto no existen en el otro, y vice-versa, por lo que no habr una correspondencia directa, carcter por carcter.

    3.3.7.3. ANSI.

    Cdigo de 8 bits (256 combinaciones), definido en realidad por el ISO. Este cdigo

    usa las primeras 128 combinaciones conforme el cdigo ASCII e incluye, en lossegundos 128, gran cantidad de letras acentuadas que son parte de varios lenguajeseuropeos que emplean el alfabeto romano.

    ANSI es el cdigo que se usan en Windows, Windows 95, HTML y otros produc-tos y estndares. Se puede decir que ANSI es una forma de ASCII extendido a 8

    bits. Otros productos y estndares usan formas distintas de ASCII extendido, por loque la representacin de tildes y otros caracteres difiere, por ejemplo, entre DOS yWindows.

    3.3.7.4. UNICODE.

    Cdigo de caracteres de 16 bits definido por el Consorcio Unicode y la Organiza-cin Internacional de Normas [Unicode Consortium e International Standards Or-ganization], que da apoyo hasta a 65,536 diferentes caracteres, en lugar de los 256

    http://www.inf.unitru.edu.pe/~maaa/formatos.htm#ASCII#ASCIIhttp://www.inf.unitru.edu.pe/~maaa/formatos.htm#ASCII#ASCIIhttp://www.inf.unitru.edu.pe/~maaa/formatos.htm#ASCII#ASCIIhttp://www.inf.unitru.edu.pe/~maaa/formatos.htm#ASCII#ASCIIhttp://www.inf.unitru.edu.pe/~maaa/formatos.htm#ASCII#ASCIIhttp://www.inf.unitru.edu.pe/~maaa/formatos.htm#ASCII#ASCII
  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    52/82

    3.3. Conversin de Nmeros de un Sistema a Otro.

    44

    caracteres disponibles en el conjunto de caracteres ASCII actual. El Unicode per-mite la representacin de todos los caracteres y smbolos de un idioma mediante uncdigo nico; por ejemplo, el idioma chino define casi 10.000 ideogramas bsicos.Cuando el Unicode sea universalmente adoptado, har que el software multilingesea ms fcil de escribir y de mantener.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    53/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    45

    44 .. CC OO NN CC EE PP TT OO SS DD EE SS OO FF TT WW AA RR EE ..

    4 .1 . DE F I N I C I N D E SO F T W A R E.

    El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean paramanipular datos. Sin el software, la computadora sera un conjunto de medios sinutilizar. Al cargar los programas en una computadora, la mquina actuar como sirecibiera una educacin instantnea; de pronto "sabe" cmo pensar y cmo ope-rar.

    El Software es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinasasociados con la operacin de un sistema de computo, distinguindose de los com-

    ponentes fsicos llamados hardware.

    Comnmente a los programas de computacin se les llama software; el softwareasegura que el programa o sistema cumpla por completo con sus objetivos, operecon eficiencia, est adecuadamente documentado, y suficientemente sencillo de

    operar. Es simplemente el conjunto de instrucciones individuales que se le propor-ciona al microprocesador para que pueda procesar los datos y generar los resulta-dos esperados.

    El hardware por si solo no puede hacer nada, pues es necesario que exista el soft-ware, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware.

    4 . 2 . CL A S I F I C A C I O N E S D E L SO F T W A R E.

    El software se clasifica en 4 diferentes categoras: a). Sistemas Operativos, b).Lenguajes de Programacin, c). Software de uso general y d). Software de Aplica-cin. (algunos autores consideran el tercero y cuarto tipo como uno solo.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    54/82

    4.2. Clasificaciones del Software.

    46

    4.2.1. SISTEMAS OPERATIVOS.

    El sistema operativo es el gestor y organizador de todas las actividades que realiza

    la computadora. Marca las pautas segn las cuales se intercambia informacin en-tre la memoria central y la externa, y determina las operaciones elementales quepuede realizar el procesador. El sistema operativo, debe ser cargado en la memoriacentral antes que ninguna otra informacin.

    4.2.2. LENGUAJES DE PROGRAMACIN.

    Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y cmoefectuarla, pero para ello es preciso introducir estas rdenes en un lenguaje que el

    sistema pueda entender. En principio, la computadora slo entiende las instruccio-nes en cdigo mquina, es decir, el especfico de la computadora. Sin embargo, a

    partir de stos se elaboran los llamados lenguajes de alto y bajo nivel.

    4.2.3. SOFTWARE DE USO GENERAL.

    El software para uso general ofrece la estructura para un gran nmero de aplicacio-nes empresariales, cientficas y personales. El software de hoja de clculo, de dise-

    o asistido por computadoras (CAD), de procesamiento de texto, de manejo de Ba-ses de Datos, pertenece a esta categora. La mayora de software para uso generalse vende como paquete; es decir, con software y documentacin orientada al usua-rio (manuales de referencia, plantillas de teclado y dems).

    4.2.4. SOFTWARE DE APLICACIONES.

    El software de aplicacin est diseado y escrito para realizar tareas especficaspersonales, empresariales o cientficas como el procesamiento de nminas, la ad-

    ministracin de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas estas apli-caciones procesan datos (recepcin de materiales) y generan informacin (registrosde nmina) para el usuario.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    55/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    47

    4 .3 . EL SI S T E M A OP E R A T I V O.

    Un sistema Operativo (SO) es en s mismo un programa de computadora. Sin em-bargo, es un programa muy especial, quiz el ms complejo e importante en unacomputadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, lamemoria, el teclado, el sistema de video y las unidades de disco. Adems, propor-ciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirvede plataforma a partir de la cual se ejecuten programas de aplicacin.

    Cuando se enciende una computadora, lo primero que sta hace es llevar a cabo un

    autodiagnstico llamado autoprueba de encendido (Power On Self Test, POST).Durante la POST, la computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, susistema de video y cualquier otro dispositivo conectado a ella. Lo siguiente que lacomputadora hace es buscar un SO para arrancar (boot). En la Figura 8, se puedenobservar las operaciones que en general realiza una computadora al ser encendida.

    Una vez que la computadora ha puesto en marcha su SO, mantiene al menos partede ste en su memoria en todo momento. Mientras la computadora est encendida,el SO tiene 4 tareas principales.

    1. Proporcionar una interfase de lnea de comando o una interfase grfica alusuario, para que este ltimo se pueda comunicar con la computadora.

    )Interfase de lnea de comando: El usuario introduce palabras y smbo-los desde el teclado de la computadora, ejemplo, el MS-DOS.

    )Interfase grfica del Usuario (GUI). El usuario selecciona las accionesmediante el uso de un ratn para pulsar sobre figuras llamadas iconoso seleccionar opciones de los mens.

    2. Administrar los dispositivos de hardware en la computadora. Cuando correnlos programas, necesitan utilizar la memoria, el monitor, las unidades de dis-co, los puertos de Entrada/Salida (impresoras, mdems, etc.). El SO sirve deintermediario entre los programas y el hardware.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    56/82

    4.3. El Sistema Operativo.

    Figura 8. Diagrama de flujo de las operaciones realizadas por unacomputadora al ser encendida.

    48

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    57/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    49

    3. Administrar y mantener los sistemas de archivo de disco. Los sistemas ope-rativos agrupan la informacin dentro de compartimientos lgicos para al-macenarlos en el disco. Estos grupos de informacin son llamados archivos.Los archivos pueden contener instrucciones de programas o informacin

    creada por el usuario. El SO mantiene una lista de los archivos en un disco, ynos proporciona las herramientas necesarias para organizar y manipular es-tos archivos.

    4. Apoyar a otros programas. Otra de las funciones importantes del SO es pro-porcionar servicios a otros programas. Estos servicios son similares a aque-llos que el SO proporciona directamente a los usuarios. Por ejemplo, listarlos archivos, grabarlos a disco, eliminar archivos, revisar espacio disponible,

    etc.

    Cuando los programadores escriben programas de computadora, incluyen en susprogramas instrucciones que solicitan los servicios del SO. Estas instrucciones sonconocidas como "llamadas del sistema"

    El MS-DOS (MicroSoft-Disk Operating System), es el ms comn y popular detodos los Sistemas Operativos para PC. La razn de su continua popularidad se de-

    be al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computa-

    doras con procesador Intel. Cuando Intel liber el 80286, DOS se hizo tan populary firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoradel mercado de software para PC.

    En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productostuvieran xito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieranDOS tan bien como las computadoras IBM lo hacan.

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    58/82

    4.3. El Sistema Operativo.

    50

  • 7/28/2019 Elementos de Informatica 2006[1]

    59/82

    Informtica carlos francisco romahn de la vega

    51

    55 .. EE LL EE SS CC RR II TT OO RR II OO DD EE WW II NN DD OO WW SS ..

    5 .1 . SI S T E M A OP E R A T I V O.

    El Software (programas) de una computadora le indica a las piezas de Hardware(componentes fsicos) lo que deben hacer. El Sistema Operativo (SO) es la parte

    principal del Software, ya que controla a la computadora, traduciendo nuestras ins-trucciones (que ingresamos por medio del teclado, ratn, etc.), a un lenguaje que elHardware pueda comprender. Es un enlace entre la computadora y el usuario.

    Windows es un Sistema Operativo que se destaca por su Interfase Grfica ya que elmodo de comunicarnos con la PC es a travs de ventanas,barras de herramientas,iconos, menes desplegables y contex