en proceso feb

2
EN PROCESO T res proyectos sociales, denunciantes y reivindicativos. T res proyectos de bajo presupuesto y con autonomía propia. T res proyectos con mucho potencial y muchas ganas. TEATRO FRAGIL El Rey Lear, una propuesta social más allá de las limitaciones “El Rey Lear”, montado por Teatro Frágil es una aventura teatral. El trabajo será arduo por las características de los actores que participan, cuyas limitaciones son inseparables de su enorme potencial: el grupo está compuesto por 10 personas con discapacidad intelectual. Muchos de ellos tienen también importantes limitaciones físicas. La clave de este montaje pasa por el material humano. La aventura, el esfuerzo que supondrá no traicionar el texto de Shakespear e, para no caer en una performance que pase de puntillas por la obra aprovechando comercial mente la marca, el tirón de la franquicia “Shakespeare”. El proyecto explora caminos desconocidos para todos sus componentes. ¿Serán capaces de memorizar semejante texto, decirlo alto y claro teniendo en cuenta sus limitaciones? Este será el reto, el empeño del grupo. No buscan lo imposible, ni mostrar una ingenuidad nata. Sino los caminos necesarios para que el texto esté presente. Esa es la única forma honesta de que se les tome en serio. El grupo lleva más de 6 años realizando un taller de teatro. Hasta ahora el planteamiento era el de un nal del curso en el que el profesor acompañaba a los alumnos en el escenario y se realizaban escenas sobre un tema en particular. Pero esta vez han querido ir más allá, y estrenan el 20 de abril en Valencia y luego en Sala  Almazen en Barcelona. ¡Enhorabuena por su valentía! Intérpretes: Laura Albiol, Olga Pozo, Salvador Ferreres, Richard Gobeo, Vicent Querol, José Maria Gómez, David Ausensi, Sandra Dalmau, Juanmi Olivares Dirección: Rafa Sánchez LA CUNA AUSENTE Textos con una clara actitud reivindicativa frente al mundo en el que vivimos.  Delna se levanta cada mañana, apegada a su rutina, aferrada a su vida. Los acontecimientos de la noche anterior han truncado sus esperanzas de ser feliz. Delna no quiere ir a trabajar, odia su trabajo, a su jefe, todo el sistema. Odia a su propia madre. Delna lucha por encontrar el camino, por ser feliz. Pero hacerse oír es decir la verdad y el mundo actual no está preparado para verdades, buenos valores o heroínas. La sociedad presente solo está programada para el éxito. Delna se rebela, persiste en su utopía. Y nalmente encontrará el camino, la reconciliación. Esa es la historia que busca contar “La Cuna ausente”, que está inmersa en ensayos, explorando el mund o del personaje, los textos y la escenografía . La sensibilidad de la escritura de Enzo Monzón ha aanzado una relación de trabajo director- actriz (y viceversa) con una perfecta simbiosis. La comunicación en estas condiciones result a   p   o   r    E   m    i    l    i   a    R   u    i   z “TEATRO FRAGIL: EL REY LEAR” “LA CUNA AUSENTE” “L’ÁNIMA DE LA NIT”

Upload: romina-cocca

Post on 06-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/3/2019 En Proceso Feb

http://slidepdf.com/reader/full/en-proceso-feb 1/2

EN PROCESO

Tres proyectos sociales, denunciantes y reivindicativos.Tres proyectos de bajo presupuesto y con autonomía propia.

Tres proyectos con mucho potencial y muchas ganas.

TEATRO FRAGIL

El Rey Lear, una propuesta social más allá de las limitaciones

“El Rey Lear”, montado por Teatro Frágil es una aventura teatral. El trabajo será arduopor las características de los actores que participan, cuyas limitaciones soninseparables de su enorme potencial: el grupo está compuesto por 10 personas condiscapacidad intelectual. Muchos de ellos tienen también importantes limitacionesfísicas.

La clave de este montaje pasa por el material humano. La aventura, el esfuerzo quesupondrá no traicionar el texto de Shakespeare, para no caer en una performance quepase de puntillas por la obra aprovechando comercialmente la marca, el tirón de lafranquicia “Shakespeare”.

El proyecto explora caminos desconocidos para todos sus componentes. ¿Serán

capaces de memorizar semejante texto, decirlo alto y claro teniendo en cuenta suslimitaciones? Este será el reto, el empeño del grupo. No buscan lo imposible, ni mostraruna ingenuidad nata. Sino los caminos necesarios para que el texto esté presente. Esaes la única forma honesta de que se les tome en serio.

El grupo lleva más de 6 años realizando un taller de teatro. Hasta ahora elplanteamiento era el de un final del curso en el que el profesor acompañaba a losalumnos en el escenario y se realizaban escenas sobre un tema en particular. Pero estavez han querido ir más allá, y estrenan el 20 de abril en Valencia y luego en Sala Almazen en Barcelona. ¡Enhorabuena por su valentía!

Intérpretes: Laura Albiol, Olga Pozo, Salvador Ferreres, Richard Gobeo, Vicent Querol,José Maria Gómez, David Ausensi, Sandra Dalmau, Juanmi Olivares

Dirección: Rafa Sánchez

LA CUNA AUSENTETextos con una clara actitud reivindicativa frente al mundo en el que

vivimos. Delfina se levanta cada mañana, apegada a su rutina, aferrada a su vida. Los

acontecimientos de la noche anterior han truncado sus esperanzas de ser feliz.Delfina no quiere ir a trabajar, odia su trabajo, a su jefe, todo el sistema. Odia a su

propia madre.Delfina lucha por encontrar el camino, por ser feliz. Pero hacerse oír es decir la verdad

y el mundo actual no está preparado para verdades, buenos valores o heroínas. La

sociedad presente solo está programada para el éxito.Delfina se rebela, persiste en su utopía.Y finalmente encontrará el camino, la reconciliación.Esa es la historia que busca contar “La Cuna ausente”, que está inmersa en ensayos,

explorando el mundo del personaje, los textos y la escenografía. La sensibilidad de laescritura de Enzo Monzón ha afianzado una relación de trabajo director-actriz (yviceversa) con una perfecta simbiosis. La comunicación en estas condiciones resulta

  p  o  r   E  m   i   l   i  a   R  u

   i  z

“TEATRO FRAGIL: EL REY LEAR”

“LA CUNA AUSENTE”

“L’ÁNIMA DE LA NIT”

8/3/2019 En Proceso Feb

http://slidepdf.com/reader/full/en-proceso-feb 2/2

   E   N

   P   R   O   C   E   S   O   /   T   R   E   S   P

   R   O   Y   E   C   T   O   S

El Universo del personaje está creciendo día a día junto a la puesta en escena. Los textos son siemprecambiantes, en movimiento pero de forma ascendente y en una sola dirección de objetivos y resultados.“Esto hace que el proceso sea en ocasiones muy gratificante porque nos hace redescubrir una y otra vezcomo es el mundo de Delfina”, confiesa la actriz Emilia Ruiz.

Un trabajo de creación conjunta; una atenta escucha entre director y actriz; un viaje de la mano paraencontrarnos con quien es realmente Delfina.

Las fechas del estreno están todavía por determinar, debido a la evolución que está teniendo este

trabajo de laboratorio. Esperan estar listos para Marzo y estrenar en el Teatro La Riereta.Intérprete: Emilia RuizDirección: Enzo Monzón

L’ÁNIMA DE LA NITCuando el proceso de escritura continúa incluso una vez estrenada la obra.

Blanca Bardagil estaba trabajando con su proyecto final de Dirección y Dramaturgia del Institut delTeatre cuando un grupo de actores se pusieron en contacto con ella para pedirle que les escribiera ydirigiera una obra para ellos. Así nació “L’Ànima de la Nit”; no solo de un conjunto de felices casualidadesque permitieron que actores y proyecto encontraran ese momento y lugar adecuados para transformarse

en realidad, sino también de las ganas de hacer, de trabajar.La directora tenía una idea y algunas páginas escritas y a partir de aquí la obra continuó escribiéndose

pensando en cada actor, con el resultado de las improvisaciones realizadas a partir de situacionesplanteadas por la autora. El trabajo parte de la verdad interpretativa, y en este proceso los actores han idoencontrando los personajes.

Blanca Bardagil explica la metodología: “En este caso, la dramaturgia no está desvinculada de ladirección ni de los ensayos. El proceso de escritura no finaliza nunca; continúa incluso una vez estrenadala obra”.

Y agrega: “L’Ànima de la Nit” habla sobre todo de la familia, de la necesidad que tenemos los unos delos otros. De la muerte, la traición, la sinceridad, el éxito... Y de lo que somos capaces de hacer paraconseguir lo que queremos.”

El pasado 16 de Diciembre se hizo una lectura dramatizada en la Sala Flyhard. Ahora la compañía

prepara el estreno en el Teatre Estudi del Institut de teatre los próximos días 17, 18 y 19 de Febrero.Intérpretes: Montse Bernard, Edu Gibert, Alain Hernández y Eva Pérez.Dirección: Blanca Bardagil

*Emilia Ruiz es Actrizy Directora