epistemologia en las ciencias gerenciales

10

Click here to load reader

Upload: ciu

Post on 03-Jul-2015

131 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Epistemologia en las ciencias gerenciales

Caribbean International UniversityDoctorado en Ciencias Gerenciales

 EPISTEMOLOGÍA EN LAS CIENCIAS GERENCIALES           

Doctorando:Chávez Colina, Yuly del Mar C.I: V-12.142.351

AGOSTO 2014

Page 2: Epistemologia en las ciencias gerenciales

EPISTEMOLOGÍA

Como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa.

Page 3: Epistemologia en las ciencias gerenciales

ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS

Page 4: Epistemologia en las ciencias gerenciales

Ciencia Gerencial Es la disciplina administrativa, cuyo objeto es la aplicación de

los métodos científicos, a los problemas de la gestión administrativa u operativa de una organización; permitiendo la toma de decisiones sobre una base cierta, minimizando el margen de error y con ello, gestionando el riesgo, lo cual se traduce en una mayor probabilidad de lograr los objetivos organizacionales pre-establecidos; esta tendencia del pensamiento administrativista es impulsada principalmente por el ingeniero mecánico, americano Frederick W. Taylor; el cual, señala que esta ciencia se basa en el uso racional del trabajo, partiendo de los principios de Planeamiento, Preparación, Control y Ejecución

Page 5: Epistemologia en las ciencias gerenciales

IMPORTANCIA DE LA EPISTEMOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN GERENCIAL

Se fundamenta en la aplicación de criterios epistemológicos que fundan y definan la naturaleza y alcance del enfoque transcompetitivo u holìstico, en el cual a diferencia de la competitividad, se intenta lograr una visión global de las cosas, para poder ofrecer una esencia integral.

Page 6: Epistemologia en las ciencias gerenciales

FORMACION GERENCIAL DEL EMPRENDEDOR

Page 7: Epistemologia en las ciencias gerenciales

COMPORTAMIENTO GERENCIAL

Page 8: Epistemologia en las ciencias gerenciales

GERENCIA COMO CONTEXTO SOCIAL

La Gerencia tiene gran importancia en el campo laboral, debido a que sus efectos pueden ser caracterizados como un medio de establecer la justicia, el bienestar social del individuo y por ende el desarrollo de la organización y del entorno en general.

Page 9: Epistemologia en las ciencias gerenciales

CRECIMIENTO GERENCIAL El ser humano reconoce en su proceso de crecimiento

una amplia gama de necesidades. Las cuales dependen tanto de la individualidad del hombre como del sistema de necesidades sociales. Por lo tanto, las necesidades están en relación con todas las actividades humanas y no siempre son idénticas.

Page 10: Epistemologia en las ciencias gerenciales

CONCLUSIÓN

La Gerencia como disciplina social y científica ha hecho avances importantes en su epistemología, en cuanto a que ha podido relacionar su objeto de estudio con otros saberes, otorgándole una mayor validez al fenómeno que estudia. Por otro lado, también nos damos cuanta la Gerencia como rama de las ciencias sociales, tiene un objeto de estudio heterogéneo, mediado por factores históricos y sociales. Asimismo, se plantea una posición de constante alerta, debido a la asignación del valor que cada dimensión que lo conforma que le establece un papel de científico.

Por lo tanto, el ser conveniente en los diversos ambientes en que se desenvuelve el individuo, es uno de los retos más difíciles de alcanzar y puede ser el motivo de su existencia. Una vida emocional trascendente, con un equilibrio sano de mente y cuerpo, hacen que las personas logren una visión optimista de la vida, incrementando sus potencialidades y enseñándolas a desarrollar una capacidad para elegir el camino conveniente con un crecimiento integral.