equivalencia financiera

10
MÓDULO “GESTIÓN FINANCIERA” – ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) UNIDAD 3. EQUIVALENCIA FINANCIERA www.davidespinosa.es 38 UNIDAD 3 Unidad 3. Equivalencia financiera 0. ÍNDICE. 1. CAPITALES EQUIVALENTES. 2. VENCIMIENTO COMÚN. 3. VENCIMIENTO MEDIO. 3.1. Caso particular del vencimiento medio. 4. CAPITALES EQUIVALENTES EN DESCUENTO RACIONAL. ACTIVIDADES FINALES.

Upload: david-espinosa

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad 3 del módulo profesional "Gestión Financiera"

TRANSCRIPT

Page 1: EQUIVALENCIA FINANCIERA

MÓDULO “GESTIÓN FINANCIERA” – ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 3. EQUIVALENCIA FINANCIERA

www.davidespinosa.es 38

UNIDAD 3

Unidad 3. Equivalencia financiera 0. ÍNDICE.

1. CAPITALES EQUIVALENTES. 2. VENCIMIENTO COMÚN. 3. VENCIMIENTO MEDIO.

3.1. Caso particular del vencimiento medio.

4. CAPITALES EQUIVALENTES EN DESCUENTO RACIONAL.

ACTIVIDADES FINALES.

Page 2: EQUIVALENCIA FINANCIERA

MÓDULO “GESTIÓN FINANCIERA” – ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 3. EQUIVALENCIA FINANCIERA

www.davidespinosa.es 39

UNIDAD 3

1. CAPITALES EQUIVALENTES. Dos conjuntos de capitales son financieramente equivalentes cuando tienen el

mismo valor actual, al calcularse al mismo tanto. En la práctica mercantil, los

cálculos de equivalencia se suelen realizar con el descuento comercial, aunque

también se puede emplear el descuento racional.

Si se desea sustituir una serie de capitales de nominal C1, C2, C3,..., Ch, con vencimientos en n1, n2, n3,..., nh, por uno equivalente de nominal Cn y vencimiento en n, bastará con que la suma de los valores actuales de los primeros sea igual al valor actual de este último. Aplicando el descuento comercial y suponiendo que el tanto

de valoración anual es el mismo para todos los capitales y que el tiempo viene

expresado en m-ésimos (fracciones) de año, la equivalencia financiera en el origen

implica:

C01 + C02 + C03 + C04 +......+ C0h = C0n

Donde C01 , C02 , C03 ,...... C0h representan el valor efectivo o valor actual de los capitales C1, C2, C3,..., Ch . Por otro lado, C0n representa el valor efectivo o valor actual del capital Cn

Cuando se aplica el descuento comercial, el valor efectivo de un capital es igual al

nominal menos el correspondiente descuento. Por lo tanto:

C1 – Dc1 + C2 – Dc2 + C3 – Dc3 +.........+ Ch – Dch = Cn – Dcn

0 n1 n2 n3 ..........................nh n

C1 C2 C3 ........................ Ch Cn

C01 + C02 + C03 + C04 +......+ C0h

C0n

=

Page 3: EQUIVALENCIA FINANCIERA

MÓDULO “GESTIÓN FINANCIERA” – ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 3. EQUIVALENCIA FINANCIERA

www.davidespinosa.es 40

UNIDAD 3

Es decir:

C1 – (C1 × i × n1 /m) + C2 – (C2 × i × n2 /m) + C3 – (C3 × i × n3 /m) + .............................+ Ch – (Ch × i × nh /m) = Cn – (Cn × i × n /m)

Si además, tenemos en cuenta que D = m/i , resulta que:

C1 – C1 × n1 /D + C2 – C2 × n2 /D + C3 – C3 × n3 /D + .......................+ Ch – Ch × nh /D = Cn – Cn × n /D

Por lo tanto:

C1 + C2 + C3 + ..................+ Ch – (C1 × n1 /D + C2 × n2 /D + C3 × n3 /D + .........................+ Ch × nh /D) = Cn × (1 – n /D)

A partir de esta ecuación, se puede obtener el nominal Cn del capital que sustituye a los capitales iniciales:

Cn = =

Ejemplo 1. Se desea sustituir el pago de cuatro capitales de 800€, 1.200€, 360€ y 1.800€, con vencimiento respectivamente los días 24 de mayo, 15 de junio, 12 de julio y 25 de agosto, por un único capital con vencimiento el día 30 de junio. ¿Cuál será el valor de ese único pago que sustituye a los otros cuatro, si se aplica un tanto de descuento comercial anual del 5% a la operación y el momento actual es el 1 de mayo. Año civil. Cj nj Cj × nj 800€ 23 18.400

1.200€ 45 54.000

360€ 72 25.920

1.800€ 116 208.800

∑ Cj = 4.160€ ∑ (Cj × nj) = 307.120 Cn = = = 4.152,06€

∑ Cj - 1/D × ∑ (Cj × nj)

(1 – n /D) D - n

D × ∑ Cj - ∑ (Cj × nj)

D = m/i = 365/0,05 = 7.300

n = 60 días

D - n

D × ∑ Cj - ∑ (Cj × nj)

7.300 × 4.160 – 307.120

7.300 - 60

Page 4: EQUIVALENCIA FINANCIERA

MÓDULO “GESTIÓN FINANCIERA” – ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 3. EQUIVALENCIA FINANCIERA

www.davidespinosa.es 41

UNIDAD 3

2. VENCIMIENTO COMÚN. El vencimiento común es el momento o fecha en que vence el capital que sustituye a los capitales iniciales.

A partir de las expresiones de la pregunta anterior, se puede despejar n para obtener su valor, que en este caso es lo que queremos averiguar:

n =

Ejemplo 2. CORTINA S.A. dispone de tres letras de nominal 300€, 500€ y 800€ con vencimiento el 5 de octubre, el 24 de noviembre y el 7 de diciembre respectivamente. Se acuerda sustituir estas letras por un único pago de 1.595,46€. ¿En qué fecha habrá de producirse el cobro de esta última cantidad, si se aplica un tanto de descuento comercial anual del 6%. La fecha de la operación es el 15 de septiembre. AÑO CIVIL. Cj nj Cj × nj 300€ 20 6.000

500€ 70 35.000

800€ 83 66.400

∑ Cj = 1.600€ ∑ (Cj × nj) = 107.400

n = = = 50 días

Por lo tanto, el pago único debe efectuarse el día 4 de noviembre.

D × (Cn - ∑ Cj ) + ∑ (Cj × nj)

Cn

D = m/i = 365/0,06 = 6.083,33

Cn = 1.595,46€

D × (Cn - ∑ Cj ) + ∑ (Cj × nj)

Cn

6.083,33 × (1.595,46 – 1.600) + 107.400

1.595,46

Page 5: EQUIVALENCIA FINANCIERA

MÓDULO “GESTIÓN FINANCIERA” – ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 3. EQUIVALENCIA FINANCIERA

www.davidespinosa.es 42

UNIDAD 3

Cn

Ejemplo 3. Calcular el vencimiento común de un capital de 1.105,48€ que sustituye a otros cuatro cuyos nominales son 100€, 200€, 300€ y 500€, y que vencen respectivamente dentro de un trimestre, dos trimestres, tres trimestres y cuatro trimestres. El tanto de descuento comercial anual que se aplica a la operación es el 4,67%. Cj nj Cj × nj 100€ 1 100

200€ 2 400

300€ 3 900

500€ 4 2.000

∑ Cj = 1.100€ ∑ (Cj × nj) = 3.400

n = = = 3,5 trimestres

Por lo tanto, el pago único se debe efectuar dentro de 3,5 trimestres, es decir, dentro de

10 meses y 15 días.

3. VENCIMIENTO MEDIO.

El vencimiento medio constituye una variante del vencimiento común, caracterizada porque el nominal Cn del capital único es igual a la suma de los nominales de los capitales que pretende sustituir:

Cn = ∑ Cj

Por lo tanto, el vencimiento medio vendrá dado por la siguiente expresión:

n =

D = m/i = 4/0,0467 = 85,653

Cn = 1.105,48€

D × (Cn - ∑ Cj ) + ∑ (Cj × nj)

Cn

85,653 × (1.105,48 – 1.100) + 3.400

1.105,48

∑ (Cj × nj)

Page 6: EQUIVALENCIA FINANCIERA

MÓDULO “GESTIÓN FINANCIERA” – ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 3. EQUIVALENCIA FINANCIERA

www.davidespinosa.es 43

UNIDAD 3

Cn

∑ nj

h

C × ∑ nj

h × C

Ejemplo 4. Quedando cuatro letras para concluir el pago de una máquina por importe de 100€, 200€, 300€ y 400€ con vencimiento a 45, 65, 78 y 100 días respectivamente, se desean sustituir por una única letra cuyo importe sea igual a la suma de todos los nominales. ¿Cuál será el vencimiento de esta última?. El tanto de descuento comercial anual que se aplica a la operación es del 8% anual. Cj nj Cj × nj 100€ 45 4.500

200€ 65 13.000

300€ 78 23.400

400€ 100 40.000

∑ Cj = 1.000€ ∑ (Cj × nj) = 80.900

n = = = 80,9 días

La letra única que sustituye a las otra cuatro, vence aproximadamente dentro de 81 días.

Como se puede comprobar, el tanto de valoración no se necesita para calcular el

vencimiento medio.

3.1. Caso particular del vencimiento medio. El vencimiento medio presenta un caso particular, que se da cuando los capitales a

sustituir, son todos iguales entre sí.

C1 = C2 = C3 = ... = Ch = C

En este caso, el vencimiento medio será igual a:

n = = =

Cn = ∑ Cj = 1.000€

∑ (Cj × nj)

Cn

80.900

1.000

∑ (Cj × nj)

Page 7: EQUIVALENCIA FINANCIERA

MÓDULO “GESTIÓN FINANCIERA” – ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 3. EQUIVALENCIA FINANCIERA

www.davidespinosa.es 44

UNIDAD 3

Donde h representa el número de capitales que van a ser sustituidos y que

intervienen en la operación, siendo el vencimiento medio la media aritmética de

ellos.

Ejemplo 5. Tres capitales de 30.000€ cada uno con vencimiento a los 30, 40 y 50 días quieren sustituirse por un capital único de 90.000€. ¿Cuál será la fecha de vencimiento del mismo?. Nos encontramos ante el caso particular del vencimiento medio, ya que los tres capitales a

sustituir son iguales entre sí.

n = = = 40 días

4. CAPITALES EQUIVALENTES EN DESCUENTO RACIONAL.

Cn Partiendo de la expresión: C0 =

1 + i × n

y aplicando el concepto de capitales equivalentes

C01 + C02 + C03 + C04 +…...+ C0h = C0n

resulta que:

Cn C1 C2 C3 Ch = + + +……..+

1 + i × n 1 + i × n1 1 + i × n2 1 + i × n3 1 + i × nh

Si se despeja para obtener el valor de Cn

∑ nj

h

120

3

Page 8: EQUIVALENCIA FINANCIERA

MÓDULO “GESTIÓN FINANCIERA” – ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 3. EQUIVALENCIA FINANCIERA

www.davidespinosa.es 45

UNIDAD 3

Cj

Cn = (1 + i × n) ∑ 1 + i × nj

Ejemplo 6. Se desea sustituir el pago de cuatro capitales de 150.000€, 200.000€, 75.000€ y 320.000€ con vencimiento los días 24 de mayo, 15 de junio, 12 de julio y 25 de agosto por uno único el día 30 de junio. ¿Cuál será el valor de ese único pago que sustituye a los cuatro si se aplica un tipo anual del 5% a la operación y la fecha de la misma es el día 1 de mayo. Año civil. Descuento racional. n1 = 23 días; n2 = 45 días; n3 = 72 días; n4 = 116 días; n = 60 días; Cj 1 + i × nj Cj 1 + i × nj ------------ --------------- ------------------- 150.000 1,003150685 149.528,8816

200.000 1,006164384 198.774,6766

75.000 1,009863014 74.267,4986

320.000 1,015890411 314.994,6062 ------------ --------------- ------------------- 737.565,663

Cj

Cn = (1 + i × n) ∑ = (1 + 0,05 × 60 / 365) × 737.565,663 = 743.627,84€ 1 + i × nj

Page 9: EQUIVALENCIA FINANCIERA

MÓDULO “GESTIÓN FINANCIERA” – ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 3. EQUIVALENCIA FINANCIERA

www.davidespinosa.es 46

UNIDAD 3

ACTIVIDADES FINALES

1. ANDE S.A., sabe que el día 7 de abril recibirá un cobro de 345€. Por otro lado,

tiene una deuda con INE S.A., distribuida en tres pagos de 91,70€, 187,40€ y

67€, con vencimiento, respectivamente, a finales de los meses de febrero,

marzo y abril. Comprueba si los tres pagos anteriores se pueden sustituir por

uno único el mismo día en que se recibió el cobro. El tanto de descuento

comercial aplicado es el 4% anual. Año civil. Fecha de la operación el 15 de

enero.

2. ¿Qué tanto de descuento comercial anual fue el que se aplicó a una operación

en la que dos capitales que vencen dentro de 60 y 120 días de nominal

18.743,22€ y 12.973,42€ respectivamente fueron sustituidos por uno de

31.330,96€ en el momento actual?. Año civil.

3. En una operación financiera en la que se sustituyeron dos capitales de 1.000€

cada uno y con vencimientos que desconocemos, pero que se diferencian entre

sí 30 días, se sabe que el capital que los sustituyó asciende a 2.009,63€ y que

vence el día 15 de marzo. Si el tanto de descuento comercial aplicado fue del

6% anual y hoy es 15 de enero, ¿cuáles fueron los vencimientos de cada uno de

los capitales?. Año civil. 4. Para finalizar el pago por la compra de una máquina nos restan cinco efectos

variables en progresión aritmética de razón 10.000, siendo el primer término

250.000€. El tiempo también varía en progresión aritmética de razón 10 y el

primero vence dentro de diez días. Si la cantidad que sustituye a todas las

anteriores es de 1.350.048,15€ y el tanto de descuento comercial aplicado a la

operación es del 5% anual, ¿en qué fecha vence esta última cantidad?. Año

civil. 5. ¿Cuál fue el importe de cada uno de los tres capitales iguales y con vencimiento

a finales de los meses de junio, agosto y octubre, que fue sustituido por uno

único de 23.740,45€ y vencimiento a los 31 días del ajuste de la operación, lo

que se hizo el día 30 de junio?. El tanto de descuento comercial aplicado fue

de un 5,45% anual. Año civil.

6. El día 12 de septiembre se realiza una operación de sustitución de un conjunto

de capitales de nominal 12.000€, 15.720,56€ y 25.678,90€ y vencimiento a los

dos, tres y cuatro meses, respectivamente, por otro igual a su suma. ¿En qué

fecha se hará dicha sustitución?.

Page 10: EQUIVALENCIA FINANCIERA

MÓDULO “GESTIÓN FINANCIERA” – ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS)

UNIDAD 3. EQUIVALENCIA FINANCIERA

www.davidespinosa.es 47

UNIDAD 3

7. El día 2 de septiembre se realiza una operación financiera por la cual tres

pagos de 187,22€, 1.970,82€ y 2.180€ con vencimiento respectivamente los

días 15 de septiembre, 15 de octubre y 15 de noviembre son sustituidos por

uno igual a la suma de los nominales. ¿En qué fecha habrá de hacerse el único

pago?. Año civil. 8. Dentro de 120 días D. Félix Alcázar ha de cobrar 10.000€. Como quiera que D.

Félix desea fraccionar el cobro en cinco de 2.000€. ¿En qué fechas se han de

producir dichos cobros si entre ellos ha de haber una diferencia de 30 días?.

9. Para disponer de suficiente efectivo con motivo del pago de las nóminas,

ofrecemos a un cliente que tiene varios efectos pendientes de pago, de

3.000€, 4.000€ y 3.750€ y con vencimiento dentro de 30, 60 y 90 días, que

nos haga un único pago de 10.707,82€, que es el importe de las nóminas. Para

propiciar la operación le ofrecemos un tipo inferior al de mercado; es decir, un

3,75% anual en este momento. ¿Cuándo se habrá de hacer efectiva la cantidad

que sustituye los pagos?. Si faltan 25 días para el pago de las nóminas, ¿será

posible obtener la liquidez deseada en el momento oportuno?. Año civil.

10. ¿Cuál será la fecha en la que tres capitales de 50.000€, 60.000€ y 25.000€ y vencimiento a los 45, 60 y 90 días son sustituidos por uno único de 134.950,94

€?. Se aplica un tipo del 4,5% anual a la operación y se utiliza el descuento

racional. Año civil.