estado de choque

76

Upload: rostc

Post on 26-Jul-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estado de Choque
Page 2: Estado de Choque

ESTADO DE ESTADO DE CHOQUECHOQUE

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD VERACRUZANAVERACRUZANA

FACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS VERACRUZCAMPUS VERACRUZ

Equipo # 2Equipo # 2

Integrantes:Integrantes:Anel M. Osio ContrerasAnel M. Osio ContrerasNazhira Torres NemeNazhira Torres NemeRosendo Torrecilla PeñaRosendo Torrecilla Peña

Patología QuirúrgicaPatología Quirúrgica

Grupo: 801Grupo: 801

Profr: Dr. Joel Aguilar Profr: Dr. Joel Aguilar MorenoMoreno

Page 3: Estado de Choque

¿Qué es el ¿Qué es el Choque?Choque?

Es un deterioro del estado circulatorio caracterizado por una disminuida perfusión de los órganos vitales, que si no es corregida, lleva a la muerte.

Page 4: Estado de Choque

¿Cuáles son los tipos ¿Cuáles son los tipos de Choque?de Choque?

• Shock hipovolémico Shock hipovolémico

• Shock cardiógenoShock cardiógeno

• Shock anafilácticoShock anafiláctico

• Shock sépticoShock séptico

• Shock neurógenoShock neurógeno

Page 5: Estado de Choque

Homeostasia Homeostasia CirculatoriaCirculatoria• PrecargaPrecarga

Tensión pasiva en la pared ventricular al Tensión pasiva en la pared ventricular al momento de iniciarse la contracción y está momento de iniciarse la contracción y está

fundamentalmente determinada por el volumen fundamentalmente determinada por el volumen diastólico final. diastólico final.

Page 6: Estado de Choque

Contracción Contracción VentricularVentricular

Ley de Frank & Starling. Ley de Frank & Starling.

El aumento del volumen ventricular causa un El aumento del volumen ventricular causa un aumento del gasto cardíaco en forma exponencial aumento del gasto cardíaco en forma exponencial

Page 7: Estado de Choque

Homeostasia Homeostasia CirculatoriaCirculatoria• PoscargaPoscarga

Fuerza que actúa para resistir el trabajo Fuerza que actúa para resistir el trabajo del miocardio durante la contracción.del miocardio durante la contracción.

Page 8: Estado de Choque

Patogenia del Patogenia del SHOCKSHOCK

Shock CardiogénicoShock CardiogénicoShock Obstructivo Shock Obstructivo

ExtracardiacoExtracardiacoShock Shock

HipovolémicoHipovolémico

Reducción de la Reducción de la capacidad sistólicacapacidad sistólica

Incapacidad de Incapacidad de llenado diastólicollenado diastólico

Disminución del Disminución del volumen intravascularvolumen intravascular

Disminución del Disminución del Volumen de EyecciónVolumen de Eyección

Disminución del gasto cardiacoDisminución del gasto cardiaco HipotensiónHipotensión

Hipoperfusión Orgánica y Hipoperfusión Orgánica y TisularTisular

Fracaso MultiorgánicoFracaso Multiorgánico

Page 9: Estado de Choque

Fisiopatología del Fisiopatología del Choque Choque

HipovolémicoHipovolémico

Concepto:Concepto:

Es el resultado de una disminución del Es el resultado de una disminución del volumen circulante o intravascular volumen circulante o intravascular efectivo.efectivo.

Page 10: Estado de Choque

Fisiopatología del Fisiopatología del Choque Choque

HipovolémicoHipovolémicoSignos del Choque Clínico:Signos del Choque Clínico:

• Inicio Ansioso e InquietudInicio Ansioso e Inquietud

• Apatía y LetargoApatía y Letargo

• ComaComa

• Piel pálida, fría Piel pálida, fría

• Laparotomía: Intestino pálido y de pulsos mesentéricosLaparotomía: Intestino pálido y de pulsos mesentéricos

• TaquicardiaTaquicardia

Page 11: Estado de Choque

Respuestas Respuestas CompensadorasCompensadoras

• del Tono Vasculardel Tono Vascular

• de la Actividad Simpáticade la Actividad Simpática

• de la Presión Hidrostática Capilarde la Presión Hidrostática Capilar

• la Extracción Tisular de Oxígeno (acidosis, 2,3-DPG)la Extracción Tisular de Oxígeno (acidosis, 2,3-DPG)

• el Flujo Sanguíneo Renalel Flujo Sanguíneo Renal

• Liberación de Adrenalina y NoradrenalinaLiberación de Adrenalina y Noradrenalina

• Liberación de ACTHLiberación de ACTH

• la Secreción de Insulinala Secreción de Insulina

• Se Secreta ADHSe Secreta ADH

Page 12: Estado de Choque

del Tono Vasculardel Tono Vascular

Resistencia Vascular PeriféricaResistencia Vascular Periférica

Redistribución del Flujo SanguíneoRedistribución del Flujo Sanguíneo

Respuestas Respuestas CompensadorasCompensadoras

Page 13: Estado de Choque

Respuestas Respuestas CompensadorasCompensadoras

Actividad SimpáticaActividad Simpática

la Inhibición Vagal de la Frecuencia la Inhibición Vagal de la Frecuencia y Fuerza de las Contracciones y Fuerza de las Contracciones

CardiacasCardiacas

Page 14: Estado de Choque

Presión Hidrostática CapilarPresión Hidrostática Capilar

el Volumen Intravascular el Volumen Intravascular CirculanteCirculante

la Viscosidad Sanguínea por la Viscosidad Sanguínea por DiluciónDilución

Respuestas Respuestas CompensadorasCompensadoras

Page 15: Estado de Choque

la Extracción Tisular de Oxígenola Extracción Tisular de Oxígeno

Metabolismo Anaerobio de Metabolismo Anaerobio de la Glucosala Glucosa

Estimula los Centros Estimula los Centros RespiratoriosRespiratorios

• Hiperventilación Hiperventilación

• Alcalosis RespiratoriaAlcalosis Respiratoria

Respuestas Respuestas CompensadorasCompensadoras

Page 16: Estado de Choque

el Flujo Sanguíneo Renalel Flujo Sanguíneo Renal

Constricción Arteriolar y Pérdida Constricción Arteriolar y Pérdida de Volumen Circulantede Volumen Circulante

Conserva un Índice de Filtración Conserva un Índice de Filtración Glomerular EfectivoGlomerular Efectivo

Respuestas Respuestas CompensadorasCompensadoras

Page 17: Estado de Choque

Liberación de Adrenalina y Liberación de Adrenalina y Noradrenalina Noradrenalina

Vasoconstricción Vasoconstricción TaquicardiaTaquicardia

Del Gasto Cardiaco y Del Gasto Cardiaco y la Presión Arterial la Presión Arterial

Retención de Retención de NaNa++ y Agua y Agua

Respuestas Respuestas CompensadorasCompensadoras

Page 18: Estado de Choque

Liberación de ACTH Liberación de ACTH

Potencia las Acciones de Potencia las Acciones de Adrenalina y GlucagónAdrenalina y Glucagón

Retención Renal de NaRetención Renal de Na++ y y AguaAgua

Respuestas Respuestas CompensadorasCompensadoras

Page 19: Estado de Choque

La Secreción de Insulina La Secreción de Insulina

La Movilización de la La Movilización de la Glucosa, Aminoácidos y Glucosa, Aminoácidos y GrasasGrasas

Respuestas Respuestas CompensadorasCompensadoras

Page 20: Estado de Choque

Alteraciones Alteraciones Pulmonares en el Pulmonares en el

ChoqueChoqueSíndrome de Insuficiencia Respiratoria Síndrome de Insuficiencia Respiratoria

Aguda (SIRA):Aguda (SIRA):

HipoxiaHipoxia

Disminución de la adaptabilidad Disminución de la adaptabilidad pulmonarpulmonar

Infiltrados difusosInfiltrados difusos

Edema Pulmonar No CardiógenoEdema Pulmonar No Cardiógeno

Page 21: Estado de Choque

Causas del SIRACausas del SIRA

Lesión pulmonar directa:Lesión pulmonar directa:

AspiraciónAspiración

Lesión por inhalaciónLesión por inhalación

Contusión Pulmonar Contusión Pulmonar

Transfusiones MúltiplesTransfusiones Múltiples

FracturasFracturas

Page 22: Estado de Choque

¿Qué ¿Qué Ocurre?Ocurre?

Liberación de Mediadores Liberación de Mediadores InflamatoriosInflamatorios

Permeabilidad MicrovascularPermeabilidad Microvascular

Depósito de Líq. Proteináceo en el Depósito de Líq. Proteináceo en el Epitelio Alveolar y Endotelio CapilarEpitelio Alveolar y Endotelio Capilar

Page 23: Estado de Choque

VA/QVA/QDECRECIENTEDECRECIENTE

VA/QVA/QNORMALNORMAL

VA/QVA/QCRECIENTECRECIENTE

Efecto De Efecto De Alteraciones De La Alteraciones De La

Relación Relación Ventilación/PerfusiVentilación/Perfusi

ónón

Page 24: Estado de Choque

Diagnóstico Diagnóstico del SIRAdel SIRA

Sospecha ClínicaSospecha Clínica

Comprobar:Comprobar:

HipoxiaHipoxia

Radiografía de Tórax AnormalRadiografía de Tórax Anormal

Presión Positiva al Final de la Presión Positiva al Final de la EspiraciónEspiración

Page 25: Estado de Choque

Tratamiento Tratamiento del SIRAdel SIRA

Objetivo: Conservar la Oxigenación Objetivo: Conservar la Oxigenación TisularTisular

Los diuréticos y la reanimación con Los diuréticos y la reanimación con líquidos no son útiles.líquidos no son útiles.

Page 26: Estado de Choque

De soporte,De soporte,

Para proporcionar una oxigenación y una Para proporcionar una oxigenación y una ventilación mecánica adecuada y así revertir ventilación mecánica adecuada y así revertir la hipoxemia y expandir las unidades de la hipoxemia y expandir las unidades de intercambio gaseoso distales, de manera intercambio gaseoso distales, de manera que se prevenga un colapso alveolar y de que se prevenga un colapso alveolar y de las vías aéreas con posterioridad.las vías aéreas con posterioridad.

Tratamiento Tratamiento del SIRAdel SIRA

Page 27: Estado de Choque

TerapéuticaTerapéutica

Para tratar las respuestas sistémicas Para tratar las respuestas sistémicas producidas por los trastornos de la función producidas por los trastornos de la función pulmonar.pulmonar.

Tratamiento Tratamiento del SIRAdel SIRA

Page 28: Estado de Choque

CurativaCurativa

Para determinar y tratar la causa de la lesión.Para determinar y tratar la causa de la lesión.

Tratamiento Tratamiento del SIRAdel SIRA

Page 29: Estado de Choque
Page 30: Estado de Choque

DefiniciónDefinición

El choque hipovolémico, resulta de la disminución del volumen circulante o intravascular efectivo.

Page 31: Estado de Choque

Cuidado inicialCuidado inicial

American College of Surgeons Committee on Trauma.

Determinar factor(es) causal(es).

Reconocimiento y diagnóstico de reducción de volumen extracelular.

Page 32: Estado de Choque

Cuidado inicialCuidado inicial Reanimación con

líquidos Volumen apropiado

para reanimación Programación de

reanimación Terapéutica

coadyuvante Vigilancia

Page 33: Estado de Choque

Reanimación Reanimación con líquidos.con líquidos.

Solución de Ringer con lactato Solución salina equilibrada

(cristaloide) Ventajas:

No es cara Restablece el déficit de

líquido extracelular de la pérdida de sangre.

Origina recuperación del lactato sérico y PH

Page 34: Estado de Choque

Reanimación Reanimación con líquidos.con líquidos.

Solución de Ringer con lactato Desventajas

Requiere grandes volúmenes Disminuye la presión oncótica

intravascular Pérdida de líquidos a espacio

intersticial Disfunción orgánica (edema

pulmonar e insuficiencia respiratoria)

Mayor actividad y circulación linfática

Page 35: Estado de Choque

Reanimación Reanimación con líquidos.con líquidos.

Soluciones coloides Ventajas:

Permanecen en espacio intravascular

Contenido de albúmina que origina entrada al espacio intravascular.

Menor requerimiento de volumen de líquido.

Page 36: Estado de Choque

Reanimación Reanimación con líquidos.con líquidos.

Soluciones coloides Desventajas:

Son mas caras Se unen y disminuyen el calcio sérico. Reducen los valores de inmunoglobulinas Producción endógena de albúmina.

Page 37: Estado de Choque

Tabla comparativaTabla comparativa

Hallazgos y estudios realizados

Moss, Sin diferencias en adaptabilidad pulmonar

Zarins, Incremento del flujo linfático como compensación de presión oncótica alterada.

Carey, sin pruebas de edema pulmonar en pacientes de vietnam con uso de solución balanceada.

Horovitz, incidencia de disfunción pulmonar de 2.1% de 978 tratados con cristaloides.

Virgilio, Shires III, Lowe no observaron diferencias de supervivencia ni pulmonares

Lucas, retardo de diuresis posterior e hipertensión con coloides

Page 38: Estado de Choque

Reanimación Reanimación con líquidos.con líquidos.

Soluciones salina hipertónica ventajas:

Volumen pequeño y eficacia

Eleva la presión arterial rápidamente.

Desventajas Vigilancia de electrólitos

para hipernatremia y coma hiperosmolar.

Page 39: Estado de Choque

Reanimación Reanimación con líquidos.con líquidos.

Hetalmidón Almidón hidroxietilado, coloide artificial,

derivado de la amilopectina. Ventajas:

Barato Vida media prolongado por mayor peso mol.

Desventajas: Coagulopatías leves, transitorias Restablece volumen intravascular a expensa

del espacio intersticial.

Page 40: Estado de Choque
Page 41: Estado de Choque

Reanimación Reanimación con líquidos.con líquidos.

Dextrán Expansor de plasma Soluciones de 40 y 70 KD Desventajas

Vida media corta. Riesgo elevado de

anafilaxia Defectos de coagulación Depresión inmunitario.

Page 42: Estado de Choque

Reanimación Reanimación con líquidos.con líquidos.

Sustitutos de la sangre Hemoglobina sin estroma. Compuestos perfluorados Ventajas:

Contiene electrólitos, bicarabonato almidón para equilibrio osmótico de PH plasmático.

Page 43: Estado de Choque

Reanimación Reanimación con líquidos.con líquidos.

Desventajas Edema pulmonar agudo Activación de cascada de

complemento y coagulación

Insuficiencia respiratoria Depresión

reticuloendotelial Alto costo

Page 44: Estado de Choque

Volumen apropiado Volumen apropiado para reanimación.para reanimación.

Reanimación temprana Reanimación tardía Relación entre ambas

y uso de soluciones aumenta sobrevivencia

Soluciones isotónicas, mejor respuesta.

Page 45: Estado de Choque

Programación de Programación de la reanimación.la reanimación.

“La hemorragia en caso de choque no ocurrió en un grado notable porque la presión arterial ha sido baja y el flujo escaso para superar el obstáculo por un coágulo.”

Page 46: Estado de Choque

Programación de Programación de la reanimación.la reanimación.

Reanimación temprana disminuye riesgo de insuficiencia renal y aumenta supervivencia, sin embargo disminuye coágulos por dilución de factores con volumen de hemorragia mayor 3 veces.

Riesgo mayor de hemorragia y mortalidad, durante anestesia.

Page 47: Estado de Choque

Terapéutica Terapéutica coadyuvantecoadyuvante

Vasopresores Trifosfato de adenosina

Posición Vestimenta

Apoyo pulmonar Antibióticos Analgésicos Esteroides Vigilancia

Page 48: Estado de Choque

VasopresoresVasopresores

Riego tisular inadecuado Eleva presión arterial Aumento resistencia

periférica Disminuye riego tisular Complicaciones. Precauciones

Page 49: Estado de Choque

Trifosfato de Trifosfato de adenosinaadenosina

Restitución del contenido celular de ATP en combinación con líquidos.

Mejora estados potencialmente mortales

ATP-MgCl2

Page 50: Estado de Choque

PosiciónPosición Regularmente

asisten con lesiones en zonas delicadas

Posición de Trendelenburg puede poner en intercambio respiratorio.

Elevar piernas y el resto en posición supina

Page 51: Estado de Choque

VestimentaVestimenta

Vestimenta MAST (pantalones militares antichoque.)

Eleva presión sistémica que ayuda al gasto cardiaco y riego periférico

Uso temporal y fracturas pélvicas hemorrágicas.

Page 52: Estado de Choque

AntibióticosAntibióticos Uso en heridas

abiertas, contaminadas

Cuidado quirúrgico adecuado

Antibiótico de amplio espectro y en lesiones graves.

Cefoxitina 2Gr IV

Page 53: Estado de Choque

AnalgésicosAnalgésicos Tranquilizar paciente Proporcionar

confianza Control de temor y

ansiedad Control de dolor en

casos de lesión grave.

Narcóticos IV.

Page 54: Estado de Choque
Page 55: Estado de Choque

EsteroidesEsteroides

Choque hipovolémico agota esteroides por agotamiento.

Se estimula producción de los mismos

Hidrocortisona IV

Page 56: Estado de Choque

VigilanciaVigilancia

Valorar: Frecuencia cardiaca Presión arterial Diuresis Riego periférico

Page 57: Estado de Choque

VigilanciaVigilancia La resistencia de un choque hemorrágico sucede cuando existe un colapso vascular

total con hipotensión sin respuesta a medidas o fármacos con disfunción

mortal cardiaca y de SNC.

Page 58: Estado de Choque

Choque cardiógenoChoque cardiógenoChoque neurógeno Choque neurógeno

Choque sépticoChoque séptico

Choque cardiógenoChoque cardiógenoChoque neurógeno Choque neurógeno

Choque sépticoChoque séptico

Page 59: Estado de Choque

Choque cardiógenoChoque cardiógeno

El corazón es incapaz de generar un El corazón es incapaz de generar un gasto cardiaco suficiente para gasto cardiaco suficiente para conservar el riego adecuado de los conservar el riego adecuado de los tejidos.tejidos.

Hipotensión Hipotensión

Volumen Volumen intravascuintravascu

lar lar adecuadoadecuado

ss

Page 60: Estado de Choque

FISIOPATOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA

Causa más frecuente: Infarto Causa más frecuente: Infarto Agudo al Miocardio. (I.A.M.)Agudo al Miocardio. (I.A.M.)

Respuesta compensadora: Respuesta compensadora: Taquicardia- conserva gastoTaquicardia- conserva gasto Hipotensión- vasoconstricción Hipotensión- vasoconstricción

reflejarefleja

Disfunción del músculo papilar,

defectos isquémicos del

tabique interventricular,

infarto masivo del ventriculo izquierdo y arritmias.Demanda de O2 del Demanda de O2 del

miocardio, miocardio, hipotensión, hipotensión,

acortamiento de la acortamiento de la diástole. diástole.

DESEQUILIBRIO Aporte de O2

Coronarias Mioracdio

Extensión de zona infartada

Page 61: Estado de Choque

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Objetivo: aumentar la acción Objetivo: aumentar la acción ventricular y mejorar el riego ventricular y mejorar el riego global.global.

Terapéutica incluye lograr Terapéutica incluye lograr Una precarga ventricular óptima Una precarga ventricular óptima Disminuir la poscarga Disminuir la poscarga Corrección de arritmiasCorrección de arritmias Mejorar contractilidad para Mejorar contractilidad para

conservar riego.conservar riego.

Page 62: Estado de Choque

Vigilancia y atención del volumenVigilancia y atención del volumen Oximetría cutánea y mediciones con Oximetría cutánea y mediciones con

manguillo automáticomanguillo automático Catéter de Swan- Ganz a fin de medir el Catéter de Swan- Ganz a fin de medir el

gasto cardiaco y la presión en cuña de gasto cardiaco y la presión en cuña de la A. pulmonar.la A. pulmonar.

InotrópicosInotrópicos Los receptores adrenérgicos B Los receptores adrenérgicos B

(miocardio) responden a (miocardio) responden a simpaticomiméticos exógenos con un simpaticomiméticos exógenos con un aumento de la contractilidad y mejoría aumento de la contractilidad y mejoría del G. cardiaco.del G. cardiaco.

Dopamina puede contrarrestar rápido la Dopamina puede contrarrestar rápido la hipotensión.hipotensión.

Dobutamina, causa menos arritmias y Dobutamina, causa menos arritmias y puede redistribuir el gasto cardiaco puede redistribuir el gasto cardiaco hacia la circulación coronaria.hacia la circulación coronaria.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Page 63: Estado de Choque

Vasodilatadores: Vasodilatadores: Nitropusiato sódico Nitropusiato sódico

*hipotensión.*hipotensión. Apoyo mecánicoApoyo mecánico

De manera temporal De manera temporal conservará el riego conservará el riego orgánico en tanto que orgánico en tanto que disminuye la demanda de disminuye la demanda de O2 del miocardio O2 del miocardio reduciendo la carga del reduciendo la carga del Ventriculo izquierdo (V.I.) Ventriculo izquierdo (V.I.) y el trabajo de éste.y el trabajo de éste.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Page 64: Estado de Choque

Choque neurógenoChoque neurógeno

Forma de choque que ocurre después de Forma de choque que ocurre después de una interferencia importante en el una interferencia importante en el equilibrio de las influencias equilibrio de las influencias vasodilatadora y constrictora a las vasodilatadora y constrictora a las arteriolas y las vénulas.arteriolas y las vénulas.

Se Se observa observa con el con el

síncope síncope clínicoclínico

Page 65: Estado de Choque

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO

Presión arterial muy bajaPresión arterial muy baja Pulso < de lo normalPulso < de lo normal Piel seca, caliente, rubicunda.Piel seca, caliente, rubicunda. Reducción del gasto pero Reducción del gasto pero

acompañada de una disminución de acompañada de una disminución de la resistencia de los vasos la resistencia de los vasos arteriolares y el tono venoso.arteriolares y el tono venoso.

Estado normovolémico, capacidad Estado normovolémico, capacidad de depósito elevada en arteriolas y de depósito elevada en arteriolas y vénulas: retorno venoso a vénulas: retorno venoso a hemicardio derecho.hemicardio derecho.

Si no se corrige puede disminuir el Si no se corrige puede disminuir el flujo sanguíneo renal, dañarse el flujo sanguíneo renal, dañarse el cerebro y presentarse los estragos cerebro y presentarse los estragos del choque hipovolémico.del choque hipovolémico.

Page 66: Estado de Choque

Choque por:Choque por: Anestesia raquídeaAnestesia raquídea: adm. : adm.

Líquidos y vasopresor (efedrina Líquidos y vasopresor (efedrina o fenilefrina).o fenilefrina).

>gasto>gasto Restablece tono venosoRestablece tono venoso >presión arteriolar por >presión arteriolar por

constricción.constricción. DesmayoDesmayo

Alejar estímulos, aliviar dolor y Alejar estímulos, aliviar dolor y elevar las piernas.elevar las piernas.

Transección de la médulaTransección de la médula espinal por traumatismoespinal por traumatismo

Realizar mediciones Realizar mediciones hemodinámicas, farmacos hemodinámicas, farmacos vasopresores.vasopresores.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Page 67: Estado de Choque

Choque sépticoChoque séptico

Evolución gradual de la Evolución gradual de la respuesta del hombre a una respuesta del hombre a una infeccióninfección

Gram Gram (-) y (-) y (+)*(+)*

Page 68: Estado de Choque

CAUSASCAUSAS

Microorganismos resistentes y Microorganismos resistentes y virulentos, concentración de virulentos, concentración de pacientes en estado crítico, pacientes en estado crítico, operaciones extensas en edad operaciones extensas en edad avanzada y mal riego Qx., avanzada y mal riego Qx., salvamento inicial de lesionados salvamento inicial de lesionados muy graves, población creciente muy graves, población creciente de pacientes inmunodeprimidos de pacientes inmunodeprimidos por protocolos de transplantes, por protocolos de transplantes, radio y quimioterapia.radio y quimioterapia.

Fuente más común: genitourinaria, Fuente más común: genitourinaria, respiratorio, digestivo.respiratorio, digestivo.

Page 69: Estado de Choque

MANIFESTACIONES CLÍNICASMANIFESTACIONES CLÍNICAS

Escalofrío, >38°C, alt. Funcional orgánica Escalofrío, >38°C, alt. Funcional orgánica (renal y pulmonar)(renal y pulmonar)

HipotensiónHipotensión Resistencia periférica baja produce “choque Resistencia periférica baja produce “choque

caliente”- extremidades secas de color rosa.caliente”- extremidades secas de color rosa. Paciente hipovolémico o en quien persiste el Paciente hipovolémico o en quien persiste el

choque surge patrón hipodinámico:choque surge patrón hipodinámico: <gasto, presiones centrales bajas y > de <gasto, presiones centrales bajas y > de

resistencia periférica, extremidades frías y resistencia periférica, extremidades frías y pálidas, <riego.pálidas, <riego.

RESTITUCIÓN TEMPRANA DEL VOLUMENRESTITUCIÓN TEMPRANA DEL VOLUMEN LeucocitosisLeucocitosis Trombocitopenia (sepsis por G- en Trombocitopenia (sepsis por G- en

pediátricos y quemados)pediátricos y quemados) Hipoxia e hiperventilación compensadora y Hipoxia e hiperventilación compensadora y

alcalosis Respiratoria.alcalosis Respiratoria.

Page 70: Estado de Choque

Interaciones entre mediadores exógenos y endógenos

Respuesta del huéspeda la lesiónResp. Cardiovascular a infeción sistémica

En ausencia de hipovolemia: Estado hiperdinámico

No alteración del flujo sanguíneo microvascular

Elevado gasto cardiaco

Muestran depresión de función del miocardio

Mecanismos fisiológicosDe deterioro orgánico

Hipotensión resistente

Isquemia tisular

Muerte celular

COMPLICACIONES

CHOQUE SÉPTICO

Page 71: Estado de Choque

Fisiopatología Fisiopatología

Caquectina-TNFCaquectina-TNF Citocina secretada por Citocina secretada por

macrófagos activadosmacrófagos activados Aggarwal y col. La purificaron y Aggarwal y col. La purificaron y

caracterizaron: TNF-caracterizaron: TNF-αα, , homologa 50% con lifotoxina homologa 50% con lifotoxina (TNF-B)(TNF-B)

Induce despolarización de la Induce despolarización de la membrana del músculo membrana del músculo esquelético y salida de lactato. esquelético y salida de lactato. (2-3 hrs. Antes de la (2-3 hrs. Antes de la hipotensión)hipotensión)

Page 72: Estado de Choque

TNF alfa induce síntesis y TNF alfa induce síntesis y secreción de mediadores sec.: secreción de mediadores sec.: citocinas, Prostaglandinas, citocinas, Prostaglandinas, leucotrienos, factor activador leucotrienos, factor activador de plaquetas, componentes de plaquetas, componentes del complemento y activación del complemento y activación de cascada de coagulación.de cascada de coagulación.

Daño tisular al ser liberados Daño tisular al ser liberados de forma sistémica. de forma sistémica. (pulmones, hígado intestino y (pulmones, hígado intestino y riñones)riñones)

Lipopolisacárido- induce Lipopolisacárido- induce efectos tóxicos. efectos tóxicos.

Fisiopatología Fisiopatología

Page 73: Estado de Choque

Endotoxina: componente Endotoxina: componente bacteriano del cual bacteriano del cual dependen en gran parte los dependen en gran parte los efectos tóxicos de infección efectos tóxicos de infección por G-.por G-.

Ha-1A, anticuerpo IgM Ha-1A, anticuerpo IgM monoclonal humano contra monoclonal humano contra la porción lipídica A de la la porción lipídica A de la endotoxina.endotoxina.

Otros posibles mediadores: Otros posibles mediadores: Cininas, opiáceos Cininas, opiáceos endógenos y varias endógenos y varias citocinas.citocinas.

Fisiopatología Fisiopatología

Page 74: Estado de Choque

TERAPÉUTICATERAPÉUTICA Otras medidas: Otras medidas:

Fármacos vasoactivos Fármacos vasoactivos (coadyuvantes)(coadyuvantes)

Instituir medidas de apoyo: medir Instituir medidas de apoyo: medir presiones arterial y venosa central presiones arterial y venosa central o en cuña de los capilares o en cuña de los capilares pulmonares, así mismo la diuresis pulmonares, así mismo la diuresis y gases en sangre arterial y y gases en sangre arterial y venosa central.venosa central.

Operar tan pronto sea posible.Operar tan pronto sea posible. Antibioticoterapia, basada en Antibioticoterapia, basada en

resultados de cultivos y pruebas resultados de cultivos y pruebas de sensibilidad.de sensibilidad.

Corregir déficit de líquidoCorregir déficit de líquido• Para la reanimación puede Para la reanimación puede

requerir más de 10L de requerir más de 10L de solución de Ringer con lactato.solución de Ringer con lactato.

Page 75: Estado de Choque

Apoyo farmacológicoApoyo farmacológico Fármacos con actividad Fármacos con actividad

inotrópica o vasopresora.inotrópica o vasopresora. DopaminaDopamina Dobutamina (uso limitado por Dobutamina (uso limitado por

presión sistémica baja).presión sistémica baja). Noradrenalina, agonista potente del Noradrenalina, agonista potente del

receptor alfa eficaz para >la presiónreceptor alfa eficaz para >la presión Adrenalina, catecolamina de Adrenalina, catecolamina de

actividad adrenérgica alfa y Beta actividad adrenérgica alfa y Beta potente.potente.

La polifarmacia puede resultar La polifarmacia puede resultar perjudicial en enfermos con perjudicial en enfermos con alteraciones cardiovasculares alteraciones cardiovasculares complejas.complejas.

TERAPÉUTICATERAPÉUTICA

Page 76: Estado de Choque

Bibliografía Bibliografía

Schwartz. Vol. I. Principios de Cirugía. 7ª Schwartz. Vol. I. Principios de Cirugía. 7ª edición. Mc Graw Hill. México, 1994. Pp. edición. Mc Graw Hill. México, 1994. Pp. 123-130. 123-130.

Sabiston. Tratado de Patología Quirúrgica, Sabiston. Tratado de Patología Quirúrgica, Tomo I. 16ª. Edición. McGraw Hill. México, Tomo I. 16ª. Edición. McGraw Hill. México, 2001. Pp. 121-151.2001. Pp. 121-151.