estado de situacion financiera

16
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INTRODUCCION Los estados financieros son los resultados que expresan los cambios ocurridos en la organización desde su inicio hasta el término de sus operaciones. De esta manera nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los aspectos conceptuales más importantes de los estados financieros en la toma de decisiones de una empresa? A lo largo de este trabajo nos dedicaremos a responder esta interrogante; por ello hemos creído conveniente determinar los siguientes objetivos: conocer, describir los elementos y cualidades más importantes del estado de situación financiera.

Upload: jorgemerma

Post on 27-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estado de situacion financiera, su comprension y elementos incluidos en este estado

TRANSCRIPT

Page 1: Estado de Situacion Financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

INTRODUCCION

Los estados financieros son los resultados que expresan los cambios ocurridos en la organización desde su inicio hasta el término de sus operaciones. De esta manera nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los aspectos conceptuales más importantes de los estados financieros en la toma de decisiones de una empresa?

A lo largo de este trabajo nos dedicaremos a responder esta interrogante; por ello hemos creído conveniente determinar los siguientes objetivos: conocer, describir los elementos y cualidades más importantes del estado de situación financiera.

Page 2: Estado de Situacion Financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son el medio principal para suministrar información de la empresa y se preparan a partir de los saldos de los registros contables de la empresa a una fecha determinada.

FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros constituyen unarepresentación estructurada de lasituación financiera y del rendimientofinanciero de una entidad. El objetivo delos estados financieros essuministrar información acerca de la

situaciónfinanciera, del rendimiento financiero y

delos flujos de efectivo de una entidad,

quesea útil a una amplia variedad de

usuariosa la hora de tomar sus decisioneseconómicas.

CONJUNTO COMPLETO DE ESTADOS FINANCIEROS

Un juego completo de estados financieros comprende:

-Un estado de situación financiera al final del periodo.

-Un estado del resultado del periodo y otro resultado integral del periodo.

-Un estado de cambios en el patrimonio del periodo.

-Un estado de flujos de efectivo del periodo.

-Notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y otra información explicativa.

Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una entidad:•Activos.•Pasivos.•Patrimonio.•Ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas.•Flujos de efectivo.

Page 3: Estado de Situacion Financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

DEFINICION

El Estado de Situación Financiera es el documento que bajo la forma de un inventario presenta en una fecha concreta todos los activos físicos y financieros y todas las deudas de la empresa, susceptibles de valoración económica.El Estado de Situación Financiera se podría definir como una “fotografía” de la situación patrimonial, para lo cual será preciso la agrupación de todos los elementos en unas cuentas, cada una de las cuáles debe reflejar partidas o contenidos iguales y homogéneos, o como mínimo, asimilables.

PARTES DEL ESTADO DE SITUACION FIANCIERA

Encabezado: Presenta la información a fecha determinada, a diferencia del estado de resultados globales que presenta la información de un período de tiempo.

Nombre de la empresa (quién)Nombre del documento (qué)Fecha del documento (cuándo)Unidad monetaria en que se expresa.

•Cuerpo: En el cuerpo se presentan las partidas que componen la ecuación contable básica. Se presentan las cuentas por rubros; se le llama rubros a cada uno de los renglones o partidas que se presenten en los estados financieros. En este informe las cantidades del lado derecho siempre deben ser iguales a las del lado izquierdo•Pie: Nombre, firma y cargo del Contador Público que lo formula y notas aclaratorias

Page 4: Estado de Situacion Financiera

ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA

ACTIVOS

Son todos los bienes y derechos que posee la empresa y de los cuales espera obtener un beneficio en el futuro. Un activo debe reunir las siguientes características:-Que se origine como resultado de una transacción o evento ocurrido en el pasado.-Que pueda asignársele un valor monetario.-Tener un potencial de generar beneficios en el futuro-Ser propiedad de la empresa o controlado por ésta

Los activos se clasifican en el Estado de Situación Financiera atendiendo a su liquidez, es decir, a la facilidad con la que puedan convertirse en efectivo, quedando de esta manera agrupados en dos categorías:-Activos Corrientes-Activos no Corrientes

ELEMENTOS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Page 5: Estado de Situacion Financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCIERO

ACTIVO CORRIENTE

La NIC 1 señala que un activo se clasificará como corrientes cuando satisfaga alguno de los siguientes criterios:-Se espere realizar, o se pretenda vender o consumir, en el transcurso del ciclo normal de la explotación de la entidad.-Se mantenga fundamentalmente con fines de negociación.-Se espere realizar dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha del Estado de Situación Financiera.-Se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo, cuya utilización no esté restringida, para ser intercambiados o usados para cancelar un pasivo, al menos dentro de los doce meses siguientes a la fecha del Estado de Situación Financiera

Entre las cuentas más comunes tenemos:

Efectivo y Equivalentes de Efectivo

Inversiones FinancierasCuentas por Cobrar

ComercialesExistenciasServicios y otros contratados

por anticipado

Page 6: Estado de Situacion Financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ACTIVO NO CORRIENTE

En la NIC 1, el término “No Corriente” incluye activos materiales, intangibles y financieros que son por naturaleza a largo plazo. No está prohibido el uso de descripciones alternativas siempre que su significado quede claro.

El ciclo normal de la explotación de una entidad es el periodo de tiempo que transcurre entre la adquisición de los activos materiales, que entran en el proceso productivo, y la realización de los productos en forma de efectivo o equivalentes de efectivo. Cuando el ciclo normal de operación de una entidad no resulte claramente identificable, se asumirá que de 12 meses.

Los activos no corrientes son aquellos activos que no se convertirán a efectivo en el ciclo normal de operaciones. Entre las cuentas más comunes tenemos:-Inversiones mobiliarias-Otros activos-Inmuebles maquinaria y equipo-Activos intangibles-Activos biológicos-Inversiones inmobiliarias

Page 7: Estado de Situacion Financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

PASIVO

Representan aquella parte de los recursos de la entidad que fueron financiados por fuentes externas a la misma y está formado por un conjunto de obligaciones que ocasionarán que la empresa traspase activos, preste servicios o entregue mercancía en el futuro a otras entidades como consecuencia de transacciones o eventos pasados.

Los pasivos se clasifican de acuerdo con su fecha de vencimiento o liquidación en dos grupos:Pasivo corrientesPasivo no corrientes

Las Características que deben reunir los pasivos son:•Representan deudas u obligaciones que tiene la empresa actualmente•Esas deudas u obligaciones deberán cubrirse en el futuro ya sea mediante el pago de efectivo, bienes o servicios.•Son consecuencia de transacciones o eventos pasados•Son ineludibles.•Pueden identificarse y cuantificarse por medio de un valor monetario.

Page 8: Estado de Situacion Financiera

ESTADO DE SITUACION FIANCERA

PASIVO CORRIENTE

Es aquel cuya liquidación se producirá antes de un año, o dentro del ciclo de operaciones a corto plazo.La NIC 1 en su párrafo 60 señala que un pasivo se clasificará como corriente cuando satisfaga alguno de los siguientes criterios:

-Se espere liquidez en el ciclo normal de la explotación de la entidad.-Se mantenga fundamentalmente para negociación.-Deba liquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del Estado de Situación Financiera.-La entidad no tenga el derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del Estado de Situación Financiera.

PASIVO NO CORRIENTE

Está integrado por todas aquellas deudas y obligaciones que la empresa tendrá que cubrir en un plazo mayor a un año o del ciclo de operaciones a corto plazo

Entre las cuentas más comunes tenemos:-Sobregiros bancarios-Pasivo diferido-Cuentas por pagar comerciales -Otras cuentas por pagar-Obligaciones financieras

Page 9: Estado de Situacion Financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

PATRIMONIO

Es el derecho de los propietarios sobre los activos de la empresa, es decir la parte de los activos que fue financiada por los accionistas. El patrimonio surge por aportaciones de los propietarios así como por otras transacciones o circunstancias.

Entre las cuentas más comunes tenemos:

CapitalAcciones de inversiónCapital adicionalResultados no realizadosExcedente de revaluación Reservas Resultados acumulados

Page 10: Estado de Situacion Financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

DISTINCION ENTRE PARTIDAS CORRIENTES Y NO CORRIENTE

Una entidad presentará sus activos corrientes y no corrientes, así como sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías separadas en su estado de situación financiera, de acuerdo con los párrafos 66 a 76, excepto cuando una presentación basada en el grado de liquidez proporcione una información fiable que sea más relevante. Cuando se aplique esa excepción, una entidad presentará todos los activos y pasivos ordenados atendiendo a su liquidez.

Independientemente del método de presentación adoptado, una entidad revelará el importe esperado a recuperar o a cancelar después de los doce meses para cada partida de activo o pasivo que combine importe a recuperar o a cancelar:Dentro de los doce meses siguientes después del periodo sobre el que se informa, yDespués de doce meses tras esa fecha.

Page 11: Estado de Situacion Financiera

ESTADO DE SITUACION FINANCERA

(f) activos biológicos;(g) inventarios;(h) deudores comerciales y otras cuentas por cobrar;(i) efectivo y equivalentes al efectivo;(j) el total de activos clasificados como mantenidos para la venta y los activos incluidos en grupos de activos para su disposición, que se hayan clasificado como mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos No corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas;(k) acreedores comerciales y otras cuentas por pagar

Información a presentar en el estado de situación financiera según la NIC 1:

Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los siguientes importes:(a) propiedades, planta y equipo;(b) propiedades de inversión;(c) activos intangibles;(d) activos financieros [excluidos los importes mencionados en los apartados (e), (h) e (i)];(e) inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación

Page 12: Estado de Situacion Financiera

ANALISIS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

OBJETIVO DEL ANALISIS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

A través del análisis e interpretación de los datos que facilita el Estado de Situación Financiera, el empresario y directivo pueden obtener conclusiones sobre los siguientes aspectos de la gestión empresarial:

COMPARACION DE ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA

El primer paso del trabajo del analista consiste en examinar los estados que van a ser analizados, para determinar si la información contenida en ellos está dispuesta de acuerdo con sus puntos de vista y con las necesidades del fin seguido.El Estado de Situación Financiera ComparativoLos efectos de la conducción de la empresa se reflejan en el estado de situación financiera en forma de incrementos y disminuciones de los distintos activos y pasivos y en la cuenta que representan los derechos del propietario o sea el capital.

El momento para el análisis: un Estado de Situación Financiera en un momento concreto, o bien varios estados de situación financiera históricos, referidos por ejemplo a los dos últimos años, o bien, Estados de situación financiera previsionales a futuro, o incluso, comparando estados de situación financiera de otras empresas del sector.

Estos cambios pueden observarse mediante una comparación de los estados de situación financiera al comienzo y al fin de cada ejercicio, y esta observación a menudo proporciona una considerable cantidad de informaciones, que son de valor al tratar de formar una opinión acerca del progreso de la empresa.

Page 13: Estado de Situacion Financiera

ANALISIS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

PORCENTAJES DE AUMENTOS Y DISMUNICIONES

No sólo deben estudiarse los cambios absolutos del estado comparativo en término monetarios, sino también los cambios relativos en porcentajes o promedios de variación. Los cambios relativos son importantes para el analista cuando observa.En efecto, sobre la base de información que tiene en cuenta las variaciones relativas, el analista puede modificar considerablemente una opinión basada sólo en la variación monetaria.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA EN PORCENTAJES

es la de calcular el ratio de cada activo sobre el total del activo, y el de cada ítem del pasivo y capital sobre el total del pasivo y capital. Un estado de este tipo puede llamarse estado de resultados globales en porcentajes o en cifras comunes, ya que el total de los activos, y también de los pasivos y el capital es 100% y porque también es verdad que todos los estados así construidos son de un tamaño común

ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL

El análisis horizontal busca determinar la variación que un rubro ha sufrido en un periodo respecto de otro. Esto es importante para determinar cuándo se ha crecido o disminuido en un periodo de tiempo determinado.

En análisis vertical, en cambio, lo que hace principalmente, es determinar que tanto participa un rubro dentro de un total global. Indicador que nos permite determinar igualmente que tanto ha crecido o disminuido la participación de ese rubro en el total global.

Page 14: Estado de Situacion Financiera

ANALISIS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

A primera vista de un estado de situación financiera se deben observar dos principios básicos:-El Activo corriente debe ser mayor que el pasivo corriente para poder atender los pagos-El patrimonio no debe suponer, como norma, menos de un tercio del total del pasivoMás en detalle, un análisis evaluará los siguientes aspectos-Equilibrio financiero-Liquidez-Endeudamiento-Gestión de los activos-Actividad de la empresa.

Por lo tanto, la empresa debe sobrepasar la regla de equilibrio y reservarse un margen de seguridad, que se denomina “Fondo de Maniobra” para cubrir imprevistos como:-Reducciones de la velocidad de rotación del activo corriente (disminución de ventas, huelgas).-Reducción de los capitales disponibles (disminución del crédito bancario o de las líneas de descuento).

ANALISIS CON RATIOS

PRINCIPIOS BASICOS DEL EQUILIBRIO FINANCIERO-El patrimonio debe constituir la principal fuente de financiación de los valores, debiendo además, cubrir los riesgos de depreciación de los activos-El pasivo no corriente deben ser armónicas con la capacidad de autofinanciación de la empresa considerada-El endeudamiento mencionado debe conservar una proporción con el patrimonio. En líneas generales, no debería ser superior

Page 15: Estado de Situacion Financiera

ANALISIS DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

FONDO DE MANIOBRA

Se define Fondo de Maniobra como el excedente de los recursos permanentes (Patrimonio + Pasivo no corriente) sobre activo no corriente.Obsérvese que, dado que en la Contabilidad por partida doble, el fondo de maniobra según esta definición corresponde a la diferencia entre activo y pasivo corriente.

INDICES RELACIONADOS A CORTO PLAZO

Los índices más utilizados en relación a laliquidez de corto plazo son los siguientes:-Índice de solvencia-Índice de liquidez-Índice de liquidez inmediata o prueba

ácida-Índice de inventarios a activos corrientes-Rotación de cuentas por cobrar-Permanencia de inventarios -Índice de rotación de inventarios

(existencias)

INDICES REALACIONADOS A LA RENTABILIDAD

Rentabilidad sobre ventasRentabilidad sobre el patrimonioRentabilidad sobre el capital pagadoRentabilidad sobre el activo totalRentabilidad sobre activos fijos o

rentabilidad económicaCapacidad de pago índice de

cobertura de la deuda

Page 16: Estado de Situacion Financiera

CONCLUSIONES

• El Estado de Situación Financiera muestra la cantidad de activo, pasivo y patrimonio a una fecha específica. Es una radiografía de la empresa, por ende muestra los recursos que posee el negocio lo que debe y el aporte de los dueños.

• Este estado a su vez debe cumplir con todas las características establecidas para que puedan ser entendidos por todos los usuarios, siendo estos los inversionistas, empleados, prestamistas, clientes, proveedores, el gobierno o público en general.

• El Estado de Situación Financiera nos permite realizar un análisis comparativo de la información en uno o más periodos del mismo ente, con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posición financiera del mismo y facilitar su análisis, apoyando la toma de decisiones y las funciones de fiscalización.