estados finanacieros

12
Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José De Sucre” Vice Rectorado “Luis Caballero MejíasNúcleo Guarenas Control De Costos ESTADOS FINANCIEROS BASICOS PROFESOR. INTEGRANTES. Jose Ostos Castro Yenimar 2013200 141 Escobar Scarlet 2013200 179 Guarenas, febrero de 2016

Upload: gabrielhv

Post on 09-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Financiero

TRANSCRIPT

Page 1: Estados Finanacieros

Universidad Nacional Experimental Politécnica

“Antonio José De Sucre”

Vice Rectorado “Luis Caballero Mejías”

Núcleo Guarenas

Control De Costos

ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

PROFESOR. INTEGRANTES.

Jose Ostos Castro Yenimar

2013200 141

Escobar Scarlet

2013200 179

Guarenas, febrero de 2016

Page 2: Estados Finanacieros

INTRODUCCION

Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera

actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La

información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del mayor. Sin

embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas

cuentas. Los cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros.

En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de

globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al

producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico.

La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar

información de carácter general sobre la entidad económica. Esta información es mostrada

por los estados financieros.

Las características fundamentales que debe tener la información financiera son

utilidad y confiabilidad.

La utilidad, como característica de la información financiera, es la cualidad de

adecuar ésta al propósito de los usuarios, entre los que se encuentran los accionistas, los

inversionistas, los trabajadores, los proveedores, los acreedores, el gobierno y, en general,

la sociedad.

La confiabilidad de los estados financieros refleja la veracidad de lo que sucede en

la empresa.

Page 3: Estados Finanacieros

Capitulo I. Balance General

1.1 Definición de balance general

Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un

momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos

patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La

legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la empresa.

El activo suele subdividirse en inmovilizado y activo circulante. El primero incluye

los bienes muebles e inmuebles que constituyen la estructura física de la empresa, y el

segundo la tesorería, los derechos de cobro y las mercaderías. En el pasivo se distingue

entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo circulante. Los primeros son los

fondos de la sociedad (capital social, reservas); el pasivo a largo plazo lo constituyen las

deudas a largo plazo (empréstitos, obligaciones), y el pasivo circulante son capitales ajenos

a corto plazo (crédito comercial, deudas a corto).

Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico,

ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite

efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital

contable. Se fórmula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para que la

información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente como por ejemplo:

posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.

1.2 Importancia de un balance general empresarial

Los Estados Financieros de una Empresa cualquiera sea su naturaleza proporcionan

a esta una información útil que les permita operar con eficiencia ante cual consideración es

necesario de tener un registro de los acontecimientos históricos, en otras palabras

desarrollar la Contabilidad en moneda nacional con la finalidad de proporcionar

información financiera de la empresa y a terceras personas. Son cuadros comparativos en

un periodo determinado en el cual están reflejados el movimiento económico de una

empresa.

Page 4: Estados Finanacieros

Constituyen cuadros sistemáticos preparados con la finalidad de presentar en forma

racional y coherente y ver los aspectos de la situación financiera y económica de una

empresa de acuerdo con los principios y normas de la Contabilidad generalmente

aceptados. Deben ser sometidos a lectura y al análisis con la finalidad de lograr la correcta

interpretación de cada uno de los componentes del balance, estado de pérdidas y ganancias,

cambio de situación financiera y movimiento patrimonial.

1.3. Estructura de un balance general y ejemplificación

La estructura financiera de la empresa es la composición del capital o recursos

financieros que la empresa ha captado u originado. Estos recursos son los que en el Balance

de situación aparecen bajo la denominación genérica de Pasivo que recoge, por tanto, las

deudas y obligaciones de la empresa, clasificándolas según su procedencia y plazo. La

estructura financiera constituye el capital de financiamiento, o lo que es lo mismo, las

fuentes financieras de la empresa. La composición de la estructura de capital en la empresa

es relevante, ya que, para intentar conseguir el objetivo financiero establecido: maximizar

el valor de la empresa, se ha de disponer de la mezcla de recursos financieros que

proporcionen el menor coste posible, con el menor nivel de riesgo y que procuren el mayor

apalancamiento financiero posible.

Así, pues, los principales tipos de decisiones sobre la estructura financiera son

acerca de las dos siguientes cuestiones:

La cuantificación de los recursos financieros a corto y largo plazo.

La relación entre fondos propios y ajenos a largo plazo.

Balance general al 31/12/XX. Empresa ACROX.S.S.L

ACTIVO Saldo PASIVO saldo

A) ACTIVO NO CORRIENTE 24.790,00 A) PATRIMONIO NETO 35.319,00

I. Inmovilizado intangible 1.400,00 A-1) Fondos propios 35.319,00

1. Desarrollo 585,00 I. Capital 30.060,00

2. Concesiones. 1. Capital escriturado 30.060,00

3. Patentes, licencias, marcas y

similares 2. (Capital no exigido)

4. Fondo de comercio 815,00 II. Prima de emisión 1.225,00

5. Aplicaciones informáticas III. Reservas 2.638,00

Page 5: Estados Finanacieros

ACTIVO Saldo PASIVO saldo

6. Otro inmovilizado intangible 1. Reserva legal y estatutaria 2.638,00

II. Inmovilizado material 19.678,00 2. Otras reservas

1. Terrenos y construcciones 4.902,00 IV. (Acciones y participaciones en

patrimonio neto)

2. Instalaciones Técnicas y otro

inmovilizado material 14.776,00 V. Resultados de ejercicios anteriores 0,00

3. Inmovilizado en curso y

anticipos 1. Remanente

III. Inversiones inmobiliarias 0,00 2. (Resultados negativos de ejercicios

anteriores)

1. Terrenos VI. Otras aportaciones de los socios

2. Construcciones VII. Resultado del ejercicio 1.396,00

IV. Inversiones en empresas del

grupo y asociadas a largo plazo 3.712,00 VIII. (Dividendo a cuenta)

1. Instrumentos de patrimonio IX. Otros instrumentos de patrimonio

neto

2. Créditos a empresas A-2) Ajustes por cambio de valor 0,00

3. Valores representativos de

deudas

I. Activos financieros disponibles para la

venta

4. Derivados II. Operaciones de cobertura

5. Otros activos financieros 3.712,00 III. Otros

V. Inversiones financieras a largo

plazo 0,00

A-3) Subvenciones, donaciones y

legados recibidos

1. Instrumentos de patrimonio B) PASIVO NO CORRIENTE 1.703,00

2. Créditos a terceros I. Provisiones a largo plazo

3. Valores representativos de

deudas

1. Obligaciones por prestaciones a largo

plazo al personal

4. Derivados 2. Actuaciones medioambientales

5. Otros activos financieros 3. Provisiones por restructuración

IV. Activos por impuesto

diferido 4. Otras provisiones

II. Deudas a largo plazo 1.703,00

1. Obligaciones y otros valores

negociables

2. Deudas con entidades de crédito

B) ACTIVO CORRIENTE 12.955,00 3. Acreedores por arrendamiento

financiero

I. Activos no corrientes

mantenidos para la venta 4. Derivados

II. Existencias 2.265,00 5. Otros pasivos financieros 1.703,00

1. Comerciales III. Deudas con empresas del grupo y

asociadas a largo plazo

2. Materias Primas y otros

aprovisionamientos 2.265,00 IV. Pasivos por impuesto diferido

Page 6: Estados Finanacieros

ACTIVO Saldo PASIVO saldo

3. Productos en curso V. Periodificaciones a largo plazo

4. Productos terminados C) PASIVO CORRIENTE 723,00

5. Subproductos, residuos y

materiales recuperados

I. Pasivos vinculados con activos no

corrientes mantenidos para la venta

6. Anticipos a proveedores II. Provisiones a corto plazo

III. Deudores comerciales y otras

cuentas a cobrar 4.762,00 III. Deudas a corto plazo 723,00

1. Clientes por venta y

prestaciones de servicios 4.625,00

1. Emisiones de obligaciones y otros

valores negociables

2. Clientes, empresas del grupo y

asociadas 2. Deudas con entidades de crédito 723,00

3. Deudores varios 137,00 3. Acreedores por arrendamiento

financiero

4. Personal 0,00 4. Derivados

5. Activos por impuesto corriente 5. Otros pasivos financieros

6. Otros créditos con la

administración pública

IV. Deudas con empresas del grupo y

asociadas a corto plazo

7. Accionistas (socios) por

desembolsos exigidos

V. Acreedores financieros y otras

cuentas a pagar

IV. Inversiones en empresas del

grupo y asociadas a corto plazo 4.463,00 1. Proveedores

1. Instrumentos de patrimonio 2. Proveedores, empresas del grupo y

asociadas

2. Créditos a empresas 4.463,00 3. Acreedores varios

3. Valores representativos de

deudas

4. Personal (remuneraciones pendientes

de pago)

4. Derivados 5. Pasivos por impuesto corriente

5. Otros activos financieros

6. Otras deudas con la administración

pública 3. Otras deudas representadas en

valores negociables

V. Inversiones financieras acorto

plazo 79,00 7. Anticipos de clientes

1. Instrumentos de patrimonio VI. Periodificaciones a corto plazo

2. Créditos a empresas

3. Valores representativos de

deudas

4. Derivados

5. Otros activos financieros 79,00

VI. Periodificaciones a corto

plazo

VII. Efectivo y otros activos

líquidos equivalentes 1.386,00

1. Tesorería 1.386,00

2. Otros activos líquidos

Page 7: Estados Finanacieros

ACTIVO Saldo PASIVO saldo

equivalentes

TOTAL GENERAL 37.745,00 TOTAL GENERAL 37.745,00

Balance general de Condominios Brisas. Al 28/03/XX

Page 8: Estados Finanacieros

CAPITULO II. Estados de Pérdida y Ganancia

El estado de ganancias y pérdidas “es un cuadro numérico que muestra los ingresos

y gastos, al igual que la Ganancia (o Pérdida) habida en el ejercicio económico que cubre.

Nos dice cuánto se gastó y dio, cuánto costó lo que se vendió, cuánto ingresó, cuánto se

gastó y la diferencia entre estos dos montos; la cual es la utilidad, cuando resulte positiva, o

la pérdida, si es negativa.

Si bien es el “Balance General” el estado financiero que ofrece mayores

posibilidades de análisis de las condiciones económicas y financieras de la empresa, las

conclusiones que aporte no serán completas, si no se complementan con el análisis del

“Estado de Ganancias y Pérdidas”; puesto que el primero es un documento estático, como

una fotografía instantánea, mientras que el segundo es dinámico y muestra la trayectoria de

las actividades desplegadas por la empresa, y refleja la productividad y eficiencia de la

labor administrativa; siendo por ello el que más interesa a dueños y accionistas.

Sólo el análisis del “Estado de Ganancias y Pérdidas” podrá indicar si la empresa ha

logrado el máximo beneficio, con el mínimo de gastos, y si es factible su desarrollo y

expansión, al punto de obtener beneficios suficientes para cumplir con las obligaciones de

su financiamiento; para lo cual es recomendable analizar la trayectoria de la empresa en sus

últimos cinco años, de modo de poder apreciar las tendencias seculares y cíclicas.

2.2 Estado de Perdida.

Es un estado financiero que muestra los ingresos de una organización así como sus

gastos, durante un determinado periodo. También se llama estado de ingresos y egresos,

estado de resultados, estado de ingresos y gastos, estado de rendimientos.

SEGUN EL REGLAMENTO DE INFORMACIÓN FINANCIERA CONASEV EN SU

ARTÍCULO 25°:

El estado de ganancias y pérdidas comprende las cuentas de ingresos, costos y

gastos, presentados según el método de función de gasto. En su formulación se debe

observar lo siguiente:

Page 9: Estados Finanacieros

1. Debe incluirse todas las partidas que representen ingresos o ganancias y gastos o

pérdidas originados durante el periodo.

2. Solo debe incluirse las partidas que afecten la determinación de los resultados netos.

Para la preparación del estado de ganancias y pérdidas se debe tener en cuenta lo dispuesto

en el Capítulo II de la sección Primera del Manual, en lo que sea aplicable.

El cuerpo del “Estado de Ganancias y Pérdidas” contiene la información

económico-financiera de lo acontecido en el tiempo que cubre, expresada en términos

monetarios, en la siguiente secuencia:

1. Ingresos principales.

2. Costo de los ingresos principales.

3. Gastos operativos de Ventas y Administrativos.

4. Ingresos y gastos financieros y eventuales.

Los ingresos principales vendrían a ser las “ventas”, en las empresas mercantiles e

industriales; los “Ingresos”, en las empresas de servicios y sin fines de lucro; y, los

“intereses ganados” en las empresas financieras.

En estos ingresos principales solamente deben incluirse las cuentas nominales, que

registran las compensaciones que percibe la empresa, por las mercancías, productos

terminados o servicios que vende específicamente. Se deben excluir los ingresos

eventuales, originados por ventas distintas a las actividades propias de la organización;

como podrían ser la venta de algún activo descartado, de desperdicios, de embalajes, entre

otros. También se mostrarán en este grupo, y deducidas de los ingresos principales, todas

aquellas cuentas que los disminuyan, tal es el caso de: las “Devoluciones y rebajas en

venta”, los “Descuentos en ventas”, entre otros.

El costo de los ingresos principales viene de ser, en las empresas mercantiles e industriales,

el conjunto de cuentas que integran el Activo.

Page 10: Estados Finanacieros

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Emery, D; Finnerty, J y Stowe J (S.F). Fundamentos de administración financiera.

Universidad de Palermo

Horngren, Harrison y Bamber (2003). Contabilidad. 5ª ed. Pearson Educacion.

MALLO, Carlos, MIR, Fernando, REQUENA, José y SERRA, Vicente:

"Contabilidad de gestión (Contabilidad interna)", Ariel Economía, Barcelona,

España,1994.

BALANCE GENERAL Disponible en http://www.monografias.com/trabajos89/balance-

general-el/balance-general-el.shtml

ESTADO DE BALANCE Y PÉRDIDAS DISPONIBLE EN

http://www.monografias.com/trabajos94/estado-ganancias-y-perdidas/estado-

ganancias-y-perdidas.shtml

Page 11: Estados Finanacieros

RECOMENDACIONES

Castro, Yenimar. Exp. 2013200141

El estudio de los estados financieros es de suma importancia para un ingeniero, el

saber cómo se constituye y como se realizan proporcionan una información útil que permite

operar con eficiencia en una empresa.

En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de

globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al

producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico.

Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para

tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La información

financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del mayor. Sin embargo, las

transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los

cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros.

El estado ganancias y pérdidas es importante en una empresa porque permite planificar

las futuras operaciones, teniendo como fundamentos el conocimiento de los resultados

obtenidos, también hace posible la aplicación de soluciones oportunas para mejorar o

perfeccionar las operaciones y por ultimo porque provee conocimientos exactos del

movimiento de los ingresos y gastos. Es por ello que este estado financiero permite que el

empresario, luego de un periodo de funcionamiento de su empresa, pueda determinar si

obtuvo utilidad o pérdida, con esa información el dueño de la empresa podrá analizar su

situación financiera, su estructura de ingresos, costos y tomar decisiones acertadas sobre el

futuro de su empresa.

Page 12: Estados Finanacieros

Escobar, Scarlet Exp.2013200179

Me parece de suma importancia el manejo de los conceptos investigados, ya que la

carrera que estudiamos en su mayor parte sera para desarrollada en el área de gerencia, esta

información resulta útil para la administración, gestores, reguladores y otros tipos de

interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. La mayoría de estos informes

constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de

contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información

financiera.

Llevar un estado financiero es importante porque son documentos serios y con validez

oficial que permiten tener una idea muy organizada sobre las finanzas. Ayudan no sólo a

ver el pasado, sino a aprender de éste para mejorar al año siguiente. También permiten

estudiar de manera clara y eficaz en qué se ahorró y en que se gastó de más. Nosotros como

futuros ingenieros nos desempeñaremos en el campo laboral empresarial, y tener el

conocimiento de cada aspecto de un balance financiero nos ayudará a optimizar las

funciones del mismo, mediante el análisis de los ingresos y egresos, y así colaborar a

mejora de la situación financiera de la empresa.