estrategias de desarrollo local …el estudio de caso se efectuó en las comunidades de san jorge y...

18
www.universidadyciencia.ujat.mx 27(3):281-298,2011 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE EN UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE BAJA CALIFORNIA SUR Sustainable local development strategies in a protected natural area of Baja California Sur E Olmos-Martínez , ME González-Ávila (EOM) Departamento de Biología Marina y Pesquerías, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), Av. Instituto Politécnico Nacional s/n Col. Playa Palo de Santa Rita, Apartado postal 592, La Paz, B.C.S. [email protected], [email protected] (MEGA) COLEF [email protected] Artículo recibido: 26 de enero de 2010, aceptado: 24 de octubre de 2011 RESUMEN. En el presente trabajo se abordan estrategias para el desarrollo local sustentable enmarcadas en un área natural protegida. Se aplicó la “Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local” (MEEDL) de Silva (2003), publicada por el ILPES y la CEPAL. El estudio de caso se efectuó en las comunidades de San Jorge y San Dionisio (SJ-SD), ubicadas dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna, en Baja California Sur, México. Bajo el esquema del desarrollo sustentable y considerando aspectos ambientales, sociales y económicos, el análisis esta basado en el método de observación, visitas y trabajo de campo con las comunidades de estudio durante 2006 y 2007. Los resultados muestran que las estrategias de desarrollo local sustentable basadas en las vocaciones naturales y socioculturales en las comunidades deben sustentarse en las siguientes actividades: pecuaria semi-intensiva, ecoturística y frutícola; y como estrategia adicional un programa social que se destaque en aspectos de vivienda, salud y educación. Palabras clave: Estrategias, desarrollo local, comunidades, área natural protegida, vocaciones. ABSTRACT. This study addresses strategies for sustainable local development framed in a protected natural area. Silva’s (2003) “Methodology for the preparation of local development strategies” (MEEDL), published by ILPES and CEPAL, was applied. The case study was conducted in the communities of San Jorge and San Dionisio (SJ-SD), located within the Biosphere Reserve Sierra la Laguna, in Baja California Sur, Mexico. The analysis was based on the method of observation, visits and fieldwork with the studied communities during 2006 and 2007, following a scheme of sustainable development and considering environmental, social and economic aspects. Results indicate that sustainable local development strategies based on the natural and socio-cultural vocations of the communities must be based on the following activities: semi-intensive livestock, ecotourism and orchards and, as an additional strategy, a social programme excelling in aspects of housing, health and education. Key words: Strategies, local development, communities, protected natural area, vocations. INTRODUCCIÓN La complejidad del desarrollo debe partir de aspectos esenciales como los fenómenos sociales y su naturaleza multidimensional; el proceso de desa- rrollo no puede entenderse plenamente si se conside- ran exclusivamente variables económicas, sin aten- der aspectos de carácter sociológico, cultural y po- lítico (Guzmán & Romero 2008). Actualmente, la nueva modalidad del desarrollo llamada “Desarrollo sustentable” (DS) condiciona las necesidades huma- nas dentro de los límites y la capacidad del ecosiste- ma. Uno de los objetivos del desarrollo sustentable es el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes de la tierra (WCED 1987; González- Gaudiano 1996), lo cual obliga a tomar decisiones apropiadas a corto plazo con resultados a largo pla- zo. Evidentemente el desarrollo sustentable impli- ca un trabajo arduo entre actores políticos, sociales, empresariales y, en general, todos los actores que comparten un mismo territorio: Se busca cambiar el 281

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.universidadyciencia.ujat.mx27(3):281-298,2011

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE EN UN ÁREA NATURALPROTEGIDA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Sustainable local development strategies in a protected natural area of Baja CaliforniaSur

E Olmos-Martínez , ME González-Ávila

(EOM) Departamento de Biología Marina y Pesquerías, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN), Av.Instituto Politécnico Nacional s/n Col. Playa Palo de Santa Rita, Apartado postal 592, La Paz, B.C.S. [email protected],

[email protected](MEGA) COLEF [email protected]

Artículo recibido: 26 de enero de 2010, aceptado: 24 de octubre de 2011

RESUMEN. En el presente trabajo se abordan estrategias para el desarrollo local sustentable enmarcadas en un áreanatural protegida. Se aplicó la “Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local” (MEEDL) de Silva(2003), publicada por el ILPES y la CEPAL. El estudio de caso se efectuó en las comunidades de San Jorge y SanDionisio (SJ-SD), ubicadas dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna, en Baja California Sur, México.Bajo el esquema del desarrollo sustentable y considerando aspectos ambientales, sociales y económicos, el análisisesta basado en el método de observación, visitas y trabajo de campo con las comunidades de estudio durante 2006 y2007. Los resultados muestran que las estrategias de desarrollo local sustentable basadas en las vocaciones naturales ysocioculturales en las comunidades deben sustentarse en las siguientes actividades: pecuaria semi-intensiva, ecoturísticay frutícola; y como estrategia adicional un programa social que se destaque en aspectos de vivienda, salud y educación.Palabras clave: Estrategias, desarrollo local, comunidades, área natural protegida, vocaciones.

ABSTRACT. This study addresses strategies for sustainable local development framed in a protected natural area.Silva’s (2003) “Methodology for the preparation of local development strategies” (MEEDL), published by ILPES andCEPAL, was applied. The case study was conducted in the communities of San Jorge and San Dionisio (SJ-SD),located within the Biosphere Reserve Sierra la Laguna, in Baja California Sur, Mexico. The analysis was based on themethod of observation, visits and fieldwork with the studied communities during 2006 and 2007, following a scheme ofsustainable development and considering environmental, social and economic aspects. Results indicate that sustainablelocal development strategies based on the natural and socio-cultural vocations of the communities must be basedon the following activities: semi-intensive livestock, ecotourism and orchards and, as an additional strategy, a socialprogramme excelling in aspects of housing, health and education.Key words: Strategies, local development, communities, protected natural area, vocations.

INTRODUCCIÓN

La complejidad del desarrollo debe partir deaspectos esenciales como los fenómenos sociales ysu naturaleza multidimensional; el proceso de desa-rrollo no puede entenderse plenamente si se conside-ran exclusivamente variables económicas, sin aten-der aspectos de carácter sociológico, cultural y po-lítico (Guzmán & Romero 2008). Actualmente, lanueva modalidad del desarrollo llamada “Desarrollosustentable” (DS) condiciona las necesidades huma-

nas dentro de los límites y la capacidad del ecosiste-ma. Uno de los objetivos del desarrollo sustentablees el mejoramiento de la calidad de vida de todoslos habitantes de la tierra (WCED 1987; González-Gaudiano 1996), lo cual obliga a tomar decisionesapropiadas a corto plazo con resultados a largo pla-zo.

Evidentemente el desarrollo sustentable impli-ca un trabajo arduo entre actores políticos, sociales,empresariales y, en general, todos los actores quecomparten un mismo territorio: Se busca cambiar el

281

Olmos-Martínez, González-Ávila27(3):281-298,2011

rumbo de la economía tradicional y de las relacionessociales, así como la conservación y regeneración derecursos naturales (Guimarães 1998; OECD 2006)necesarias para sostener la integridad de todo el sis-tema (Hediger 2000).

De acuerdo al informe Nuestro futuro comúntambién conocido como el Informe Brundtland, pu-blicado por la Comisión Mundial del Medio Am-biente y del Desarrollo en el año 1987, el desarrollosustentable es “aquel desarrollo que permite satisfa-cer las necesidades de las generaciones presentes sincomprometer la capacidad de las generaciones futu-ras para satisfacer sus propias necesidades” (WCED1987; González-Gaudiano 1996; González & Ortega2006) el cual busca una interrelación de respeto mu-tuo entre sociedad y naturaleza (Guimarães 1998;OECD 2006).

Día a día crece más la conciencia sobre as-pectos ambientales relacionados con el desarrollo ybienestar. En ese sentido la política ambiental, elbienestar social y el económico son pilares funda-mentales para el desarrollo sustentable (Conte &D’elia 2008).

La sustentabilidad permite trazar planes, pro-gramas y estrategias de desarrollo de las regionesy/o localidades considerando algunos aspectos co-mo el uso de suelo, manejo de recursos natura-les y protección del medio ambiente (Guimarães1998; Geldrop & Withagen 2000), asimismo con-sidera aprovechar los conocimientos y riqueza cul-tural del lugar para su propio desarrollo. Además,la calidad de vida de las comunidades es un retoirrenunciable para el desarrollo sustentable y es unacondición esencial (Dourojeanni 1999).

Existen estrategias para trabajar dentro deldesarrollo sustentable que pueden seguirse a travésde dos dimensiones o límites territoriales: una global,con referencia a la totalidad del espacio terrestre yotra local, más al alcance de la posibilidad de tomardecisiones compartidas entre un grupo de actoresinvolucrados en el mismo territorio (Barkin 1998;Guimarães 1998; Dourojeanni 1999). Este último ti-po de organización tiene como ventaja que la genteque territorialmente está cerca permite un mane-jo integral de los factores locales lo que facilita eldesarrollo sustentable del ambiente a diferencia de

las actividades humanas en el contexto global, queaun cuando paradójicamente está constituido porcomponentes locales, su manejo resulta de mayorcomplejidad (Mollard & Torre 2004).

Se sabe que para construir una sociedad sus-tentable se necesita un desarrollo cuyo eje centralsean las personas y se preocupe por el mejoramien-to de la condición humana y, además, esté basadoen la conservación y mantenga la variedad y produc-tividad de la naturaleza (Stöhr 2001; OECD 2006).

La relación entre desarrollo sustentable deuna comunidad y el territorio es importante porquepermite mantener un equilibrio entre estos factoresque explican cierto nivel de desarrollo del ser hu-mano, el cual es transitorio, evoluciona y se puedetraducir en una mejora en su calidad de vida (Dou-rojeanni 1999; OECD 2006).

El empoderamiento de las personas hacia sudesarrollo social y económico es fundamental ya quetienen acceso, uso y control de recursos tanto físi-cos como ideológicos que los llevan a la participaciónactiva de actividades relacionadas con su calidad devida mediante un proceso donde se incrementa sucapacidad de disponer sus propias vidas y su en-torno (de León 1999). Por lo que es necesario elinvolucramiento de la comunidad en el proceso dedesarrollo, en las decisiones tomadas y en la delimi-tación de actividades a realizar ya que esto les ayudaa tener seguridad y visión en el futuro, capacidad deganarse la vida, capacidad de actuar eficazmente,participación en grupos familiares y de solidaridadcomunitaria, así como movilidad y visibilidad en lacomunidad (Schuler 1997).

Se sabe que los problemas socio-ambientalescrecen en gran medida por no lograr este equilibrioentre ser humano y ambiente, lo que ha implicado laelaboración de nuevas teorías, métodos y técnicas ysu difusión a los actores académicos y organizacio-nes públicas y privadas (Boisier, 1997), que trabajendentro de un proceso armonioso con el medio am-biente, pero que al mismo tiempo no sacrifique susobjetivos sociales fundamentales (Bifani 1980; Boi-sier 1997; Dourojeanni 1999).

Dado lo anterior, trabajar dentro del conceptode desarrollo sustentable requiere cambios cualita-tivos en el bienestar humano que al mismo tiempo

282

Estrategias de desarrollo local sustentable en B.C.S.27(3):281-298,2011

garanticen la integridad ecológica del plantea y con-sideren fundamentos de justicia social, justicia pro-ductiva y justicia distributiva de un recurso (Guima-rães 1998).

El presente trabajo propone el uso de la “Me-todología para la elaboración de estrategias de de-sarrollo local” (MEEDL) de Silva-Lira (2003a), en lacual se presentan cinco apartados el primero, descri-be las características del área de interés; el segundo,describe la metodología aplicada; el tercero, mencio-na el método aplicado; el cuarto, presenta el análisisde los resultados y, finalmente, en el quinto aparta-do se dan a conocer las conclusiones acerca de laimportancia del desarrollo sustentable a nivel local.

Algunas de las ventajas de la metodología deSilva-Lira (2003a) son: la solidaridad con el territo-rio, potencialidad con los recursos endógenos, desa-rrollo originado desde la base, revela las necesidadesbásicas insatisfechas así como cultura y/o costum-bres de la localidad, entre otras. Asimismo, algunasdesventajas son: necesidad de voluntad de gestiónasociativa entre población y gobierno, liderazgo consoporte institucional y no encaja en modelos de ges-tión rígidos, donde indudablemente el reto es la par-ticipación directa del gobierno.

Dicha metodología pretende sentar las basespara la superación de la pobreza y la potenciaciónde nuevos estilos de desarrollo originados desde labase, es decir, de las vocaciones y potencialidadesnaturales y socioculturales, pero sobre todo con laparticipación y consenso de la comunidad (Silva-Lira2003a). Es importante mencionar que son procesosde naturaleza endógena, que basan su estrategia enuna solidaridad con el territorio, las cuales necesitanvoluntad de actores relacionados y liderazgo (Stöhr1990).

En relación a lo anterior, en Europa, especí-ficamente en España e Italia, durante la década delos 90’s se comprobó que los esfuerzos de desarro-llo endógeno junto con el compromiso poblacional anivel local, fueron factores esenciales de programasnacionales de desarrollo económico con respuestasa problemas locales (Stöhr 2001; FAO 2003); dondeel desarrollo endógeno consiste en el reconocimientode que todas las comunidades territoriales tienen unconjunto de recursos (económicos, humanos y cul-

turales) que constituyen su potencial de desarrollo.Lo que llevó a reconocer la importancia a nivel lo-cal de factores indirectos sobre los que se articulanlos procesos de crecimiento económico local, talescomo innovación tecnológica, educación, formaciónde las élites, sistema bancario, administración pú-blica, etc., que permite detectar la dotación de unadeterminada estructura productiva coincidente, locual Fajnzylber (1991) llamaría núcleos endógenosde desarrollo y se integrarían a la MEEDL de Silva-Lira en 2003.

El desarrollo sustentable de cualquier locali-dad está condicionado por su entorno (Stöhr 1990;Silva-Lira 2003a; 2003b), por lo que en SJ-SD, di-cho entorno puede ser más o menos favorable de-pendiendo de los tomadores de decisiones quienesson los agentes impulsores del proceso.

Los objetivos de este trabajo son identificarlas actividades o proceso estratégicos, considerandopara ello el potencial económico local; creación demedios que involucren a todos los agentes económi-cos, creación de condiciones generales e infraestruc-tura; formación de recursos humanos adecuados alas demandas del mercado con programas de índolesocial y aspectos relacionados con sectores de saludy educación; además puede apoyar el cambio del ac-tual estilo de desarrollo económico y la degradaciónambiental resultante.

MATERIALES Y MÉTODOS

En México, las Reservas de la Biosfera secrean en áreas biogeográficas relevantes a nivel na-cional, representativas de uno o más ecosistemasno alterados significativamente por la acción del serhumano o que requieran ser preservados y restaura-dos, en los cuales habiten especies representativasde la biodiversidad nacional, incluyendo a las con-sideradas endémicas, amenazadas o en peligro deextinción (DOF 1988).

Para el presente estudio el área de interés es laReserva de la Biosfera Sierra la Laguna (REBISLA),la cual se localiza al sur del estado de Baja Califor-nia Sur, entre los municipios de La Paz y Los Cabos.Tiene una extensión de 112 437 ha, fue decretadacomo Reserva de la Biosfera el 6 de junio de 1994

283

Olmos-Martínez, González-Ávila27(3):281-298,2011

y se establece una zona núcleo (32 519 ha) y doszonas de amortiguamiento (79 317 y 600 ha). LaFigura 1 muestra el polígono de la REBISLA, den-tro de él se delinean las zonas de amortiguamientoy su zona núcleo, además se muestra la ubicacióndel SJ-SD.

Figura 1. Localización de la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna (San Dionisio y San Jorge). Figure 1. Location Biosphere Reserve Sierra la Laguna (San Dionisio and San Jorge).

Figura 1. Localización de la Reserva de la Biosfera Sierra la La-guna (San Dionisio y San Jorge).

Figure 1. Location of the Biosphere Reserve Sierra la Laguna(San Dionisio and San Jorge).

La REBISLA está formada por 15 subcuencasy constituye un área clave y representativa de la bio-diversidad mexicana, ya que es el único bosque deconíferas, selva tropical, palmar, matorral y bosquesde pino-encino (Pinus lagunae-Quercus brandegeei)de la península de Baja California y una de las me-jor conservadas del pacífico mexicano (SEMARNAT2003), particularmente en su región noroeste ya quetiene ecosistemas únicos además de su importan-cia como sitio de recarga de los mantos acuíferos(SEMARNAT 2003). No solo tiene importancia fau-nística y florística sino también social, ya que lasactividades antropogénicas son las que interactúancon estos ecosistemas (SEMARNAT 2003).

La presente investigación se limita a las co-munidades de San Jorge y San Dionisio (SJ-SD),insertas en el polígono de la REBISLA, las cualesse encuentran ubicadas en la vertiente del Golfo deCalifornia y pertenecen a la delegación de Santia-go, Municipio de Los Cabos. San Jorge (SJ) tieneuna superficie de 3,579 ha (SEMARNAT 2003), seubica entre los 23◦ 28’ 12” N y los 109◦ 47’ 20”W (CEI 2003). Una parte de SJ se encuentra en lazona núcleo y otra parte en la zona de amortigua-miento. Cabe señalar que SJ, es un ejido y no seencuentra en su totalidad dentro del polígono delárea natural protegida, siendo el objeto de estudiosólo la parte que forma parte de la REBISLA, dondese encuentran los asentamientos humanos.

San Dionisio (SD) tiene una superficie de 17015 ha (SEMARNAT 2003), se ubica entre los 23◦

33’ 29” N y los 109◦ 51’ 45” W (CEI 2003). Al igualque SJ una parte se encuentra en la zona núcleo yotra parte en la zona de amortiguamiento.

En 2003, el Instituto Latinoamericano y delCaribe de Planificación Económica y Social (ILPES)y la Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL) publican la “Metodología para laelaboración de estrategias de desarrollo local” espe-cíficamente para actividades en capacitación y orien-tación de los grupos de trabajo de “Gestión Estra-tégica del Desarrollo Local” (Silva-Lira 2003a).

Silva-Lira (2003a; 2003b) menciona en su me-todología que existen buenas razones para pensarque en lo local y específicamente en procesos de de-sarrollo, es posible encontrar fuertes vínculos entrecrecimiento y equidad, entre desarrollo económico ydesarrollo social, en respuesta efectiva para la iden-tificación de políticas destinadas para superar la po-breza de las comunidades de la región. Es necesariodeterminar cuáles son los recursos con los que secuenta, cuáles se están subutilizando y cuáles sonlas necesidades que se requiere satisfacer de las per-sonas, de las comunidades y de la sociedad en suconjunto (Stöhr 2001). Por lo anterior surge el inte-rés de aplicar la metodología de Silva-Lira en un áreanatural protegida (REBISLA), donde se ubican doscomunidades rurales (SJ y SD), que interactúan conel ambiente y sus recursos naturales como fuente deingresos. Cabe señalar que no existe ningún plan u

284

Estrategias de desarrollo local sustentable en B.C.S.27(3):281-298,2011

ordenamiento territorial para la zona de estudio másque el Programa de manejo de la REBISLA, por loque se analizaron las condicionantes de desarrollo deacuerdo con las características de la zona de estudioy con los objetivos de dicho programa.

A continuación se presentan las cinco fasesdeterminantes para el desarrollo local de Silva-Lira(2003a):A) Diagnóstico: consiste en obtener información quepermita conocer los recursos naturales y sociales dis-ponibles proporcionando información para conocerla capacidad de desarrollo.B) Vocaciones: definidas por la aptitud, capacidad ocaracterística especial de la localidad para su desa-rrollo a partir de aspectos productivos, sociocultu-rales, infraestructura, servicios públicos y aspectosinstitucionales. Esto se obtiene mediante una matrizde potencialidades y limitaciones que conlleven a laidentificación de las vocaciones de las actividades enlas áreas de estudio.C) Definición de los objetivos estratégicos y espe-cíficos: los cuales se obtienen a partir del problemacentral (derivado de los problemas enumerados, plá-ticas, trabajo de campo y entrevistas informales a lacomunidad), mediante la técnica del árbol de proble-mas (donde se enumeran las causas y sus efectos),el cual dará como resultado un análisis de objetivos(elaborando un árbol de medios y fines), donde fi-nalmente se obtendrá la descripción de la situaciónesperada (meta), que sería la resolución del proble-ma central, el cual se convierte en el gran objetivode planificación. En este sentido, los fines y la situa-ción esperada asociados a esta fase se transformaránen los objetivos estratégicos y específicos, lograndoobtener la matriz de asignación de objetivos.D) Definición de la estrategia de desarrollo local sus-tentable: se entiende como el camino seleccionadopara alcanzar los objetivos propuestos, donde se de-ciden las líneas de acción y de intervención. Paraello se recurre a la técnica de análisis FODA, dondese busca estudiar las variables internas (Fortalezasy Debilidades) y externas (Oportunidades y Amena-zas) que pueden condicionar o viabilizar el alcancede los objetivos.E) Recomendación de acciones específicas: las cua-les se definen a partir del resultado del análisis FO-

DA y la elaboración de una Matriz de objetivos yestrategias que nos ayude a identificar los objetivosespecíficos, los cuales se convierten en propuestasde actividades productivas seleccionadas que coad-yuven al desarrollo sustentable de las comunidadesde acuerdo a las vocaciones.

El presente trabajo se dividió en dos fases:1. Campo: consideró visitas de observación, entre-vista informal y levantamiento de censo a los pobla-dores de las dos comunidades (SJ y SD), así comola recopilación de información para conocer la diná-mica de desarrollo local que permitió identificar alos principales actores sociales, estrategias de viday actividades económicas y socio-culturales que serealizan en la zona, estas actividades se realizaronen los años 2006 y 2007. Se consideró censar al totalde la población dado que son comunidades con po-ca densidad de población y el área y las condicionesasí lo permitieron. El censo comprendió un total de20 familias las cuales representan a 133 habitantes(54% hombres y 46% mujeres). Del total poblacio-nal, 58% son hombres y mujeres de entre 15 y 59años de edad.2. Gabinete: comprendió el análisis de la informa-ción recopilada en censos, entrevistas y visitas deobservación, asimismo, se realizó la aplicación de laMEEDL en cada una de las fases mencionadas an-teriormente, así como la revisión del Programa demanejo de la REBISLA sobre las actividades permi-tidas en el área de estudio.

RESULTADOS

La iniciativa pretende lograr planteamientosprácticos, teniendo como alcance el estímulo decambios fundamentales en todo lo relacionado conla sociedad y medio ambiente, dado que las personasdependen del medio ambiente para el sustento de lavida y sus estrategias de supervivencia son afectadaspor la utilización de los recursos.

Análisis de la información

a. DiagnósticoLa Sierra La Laguna se puede considerar co-

mo una “isla” de vegetación en el entorno árido ca-

285

Olmos-Martínez, González-Ávila27(3):281-298,2011

racterístico de la península de Baja California, dichacaracterística es producto de un proceso geológicode separación del macizo continental, en el que lapenínsula y posteriormente la región de Los Cabos sevio involucrada, éstos fueron factores que determi-naron las condiciones climáticas, orográficas y bioló-gicas de los ecosistemas que prevalecen en la zona.Como un resultado directo de los procesos geológi-cos de aislamiento, la región presenta característicasimportantes de endemismo y se le considera comoun centro de evolución reciente (Padilla et al. 1988).

La Reserva se encuentra compuesta por 7grandes cañones. Cinco de ellos se encuentran enla vertiente del Golfo y de acuerdo con su ubicaciónnorte-sur son: Cañón de San Dionisio, La Zorra deGuadalupe, San Jorge, Agua Caliente y San Bernar-do (Boca de la Sierra). En la vertiente del Pacífico sepresentan solamente 2 cañones, Las Pilitas (SantaInés) y La Burrera. Las laderas en ambas vertientesson sumamente abruptas, En las partes altas de lasierra, se encuentran algunos valles o microcuencas.En sus estribaciones, la Reserva presenta planiciesaluviales con lomeríos más o menos prominentes.La heterogeneidad en el relieve también se reflejaen divergencias topográficas entre las vertientes. Lavertiente del Pacífico presenta una pendiente muypronunciada; mientras que la vertiente del Golfo esmás suave y tendida (Arriaga 1994).

La Reserva alberga una gran riqueza biológi-ca y paisajística, en sus comunidades naturales seencuentra una considerable proporción de especiesendémicas de fauna, en éste aspecto resulta parti-cularmente importante la flora, como resultado dela historia geológica que registra la región del Ca-bo, así como del aislamiento de comunidades seme-jantes. Las comunidades que la caracterizan son elBosque de Pino-Encino y la Selva Baja Caducifolia.Estas serranías poseen la mayor diversidad biológicade todo el Estado, habiéndose registrado un totalde 694 especies vegetales, de las cuales, 79 son en-démicas a ésta (Arriaga 1994).

Se reportan 47 especies de mamíferos distri-buidas en el área de la REBISLA, 40% correspon-den a endemismos de Baja California Sur (2 espe-cies y 16 subespecies), de las cuales, una especie ysiete subespecies (17%) se restringen a la Región

del Cabo (Rodríguez 1988), encontrándose cuatrosubespecies endémicas (9%) de las partes altas dela Sierra La Laguna (Galina et al. 1988), como lamusaraña (Sorex ornatus lagunae) (Soricidae), tu-cita (Thomomys umbrinus alticolus) (Geomyidae),ratón piñonero (Peromyscus truei lagunae) y rata(Neotoma lepida notia) (Cricetidae), además de las289 especies de aves y reptiles.

El recurso natural con mayor potencial en lazona es el agua, seguida de la flora y fauna endé-micas, el agua es aprovechada por los habitantes dela localidad para uso doméstico y en menor medidapara sus actividades económicas. Ambas son comu-nidades de baja densidad poblacional (133 habitan-tes), donde la relación hombre:mujer es de 1.10 enpromedio.

El 60% de la población está en edad produc-tiva - reproductiva, con un bajo porcentaje de pobla-ción analfabeta (7%). Un promedio de 44% de lapoblación de ambas localidades carecen de serviciosde salud. Las viviendas de estas comunidades estánintegradas con una o dos habitaciones y el 18% tie-nen piso de tierra; estos hogares carecen de sanitariointerno y conexión al drenaje, por lo que usan letri-na; alrededor del 50% de estas viviendas hace uso dela energía solar y el 9% no disponen de bienes (re-frigerador, computadora, televisor, lavadora radio)(INEGI 2005). En términos generales el 100% de lapoblación tiene acceso al recurso agua, por pozo oarroyo a un bajo costo.

Desde el punto de vista económico el 80% dela población es económicamente activa y se dedicaa la ganadería extensiva-jornalería y empleos varios.El censo arrojó que la moda del ingreso familiar de$ 5 000.00 pesos mensuales con un máximo de $9 250 y mínimo de $ 3 750. La población manifes-tó estar contenta con su modo de vida, sólo pidenapoyo del gobierno para caminos, servicios médicosy servicios educativos ya que los estudiantes tienenque trasladarse a la comunidad de Santiago paraasistir a la escuela, por lo menos hasta el grado depreparatoria.

Los recursos naturales que se usufructúan sonel agua, flora y fauna; la comunidad de SD se en-cuentra asentada a un costado del arroyo y la comu-nidad de SJ cuenta con un pozo de agua dulce de

286

Estrategias de desarrollo local sustentable en B.C.S.27(3):281-298,2011

donde obtienen el recurso. La flora regional se usa enmayor medida para actividades sociales en compa-ración con las actividades económicas, mientras quela ganadería es la actividad económica preponderan-te del sector primario, y es aprovechada en menormedida para actividades sociales.

Una de las actividades económicas importan-tes del sector terciario es el empleado asalariado,actividad que se desempeña en mayor medida en lacomunidad de Santiago y San José del Cabo. Otrasactividades económicas realizadas dentro del áreade estudio son fruticultor, restaurantero, talabarte-ro, empleado y servicios ecoturísticos, en menor me-dida y de manera desorganizada.

En relación al uso o explotación de los recur-sos cabe mencionar que el 74% de las familias deSJ-SD utilizan al menos 1000 l de agua al mes y el75% asume practicar la ganadería de forma exten-siva, aunque la mayoría de los ganaderos mencionanque utilizan el 2% del ganado bovino para autocon-sumo.

En lo que compete a la forma y recursos paraalimentar al ganado, se obtuvo que el 100% de losganaderos utilizan complemento alimenticio para elganado, sobre todo en época de sequía, y en su ma-yoría utilizan como alimento el concentrado, por loque el 34% de ellos dicen gastar más de $ 5 000.00mensuales en este complemento, dependiendo deltamaño del hato ganadero.

El 53% de los ganaderos venden a interme-diarios y el 42% vende directamente al consumidor.Asimismo, el 54% de los ganaderos venden el pro-ducto en pie y en canal, el precio de venta promedioes de $ 15.00 kg en pie y $ 28.00 kg en canal. Lamayoría de los ganaderos reportan que el precio deventa lo decide el intermediario. El promedio de re-ses vendidas al año por familia ganadera es de 10cabezas.

b. Identificación de vocaciones naturales y so-cioculturales

A partir de la revisión del Programa de manejoen su apartado de Actividades permitidas en la zonade amortiguamiento, donde se encuentra SJ-SD, sedestacan las siguientes actividades: ganadería, tu-rismo de bajo impacto, agricultura, infraestructu-

ra de servicios, infraestructura agropecuaria entreotras (SEMARNAT 2003), además de la matriz depotencialidades, limitaciones y problemas resultan-te (Tabla 1), permitieron identificar las vocacionesde SJ-SD, en función de los factores humanos, tec-nológicos, económicos, financieros, socioculturalesambientales y otros; así como en las limitaciones delos factores y situaciones que obstaculizan o impi-den el desarrollo de las potencialidades locales talcomo lo menciona Silva-Lira (2003a; 2003b).

Se identificaron tres vocaciones de uso de sue-lo para el área de SJ-SD éstas son: ecoturismo, fru-ticultura y la actividad ganadera semi-intensiva; sibien ésta última actividad no es una vocación natu-ral de la zona, sí está muy arraigada culturalmente.Se puede decir que la identidad local de las pobla-ciones arraigadas en el sur de Baja California Sur, yespecíficamente de SJ-SD, está dada por los recur-sos naturales en la zona, por lo que estos recursosdeben ser los propulsores para el desarrollo local,de manera sustentable y organizada, apoyando asíal programa de manejo existente del área naturalprotegida a la que pertenecen.

Asimismo es de gran importancia la equidadde género, en SJ-SD existen mujeres que ofrecenmano de obra para proyectos redituables promocio-nados por la Dirección de la REBISLA (CONANP-SEMARNAT) como los son talleres de dulces re-gionales, preparación de alimentos para turistas yviveros, así como algunos jóvenes a medio tiempoempleados como jornaleros.

c. Definición de objetivos estratégicos y espe-cíficos

La estrategia de desarrollo local sustentabletiene como meta determinar las líneas de acción conla finalidad de cumplir con los objetivos planteados,para lo cual el potencial económico local es el pro-motor de iniciativas relacionadas con proyectos dediversificación económica, generación de empleos,educación, vivienda y salud; así como mejoras deinfraestructura y conservación del medio ambientey de los recursos naturales.

A partir de las anteriores consideraciones serealizó un árbol de problemas (causas y efectos) ycon la identificación de objetivos anteriores bajo el

287

Olmos-Martínez, González-Ávila27(3):281-298,2011

Tabla 1. Matriz de Potencialidades, Limitaciones y Problemas .Table 1. Potentials, Limitations and Problems matrix.

Potencialidades Limitaciones Problemas

Área económicaEcoturismo existente. Escasa infraestructura de fomento a la

producción.La fruta regional no se comercializa demanera organizada y de forma perma-nente.

Arraigo de actividad ganadera. Falta de apoyo para el desarrollo turísti-co.

Comercialización del ganado a bajos pre-cios.

Actividad frutícola existente. Falta de cultura agrícola y frutícola paracomercialización.

Poca aceptación de practicar ganaderíasemi-intensiva.

Aceptación de organización de productores gana-deros y frutícolas.

Nula organización de productores. El ecoturismo se practica de manera des-organizada y no es incluyente con todala comunidad.

Disposición a trabajar en actividades sustenta-bles con uso de RN renovables.

Intermediarismo. Al no haber tecnología el producto gana-dero no se puede trasformar a productocon valor agregado.

Escasa cultura asociativa.Nula tecnología.Nula capacitación para comercialización.Escasa planeación ecoturística.

Sistema físico – naturalUbicación estratégica para el tránsito ecoturísti-co.

Caminos en mal estado. Riesgos de inaccesibilidad en la época delluvias y ciclones.

Ubicación cercana a Santiago que facilita la co-mercialización productiva.

Ausencia de planificación permanentepara manutención de caminos transita-bles.

Riesgo de pérdida de la producción enépoca de ciclones.

Recurso agua disponible para cualquier actividad. La ganadería extensiva tradicional degra-da la cubierta vegetal.

Poca aceptación de cultivo de forraje ga-nadero como instrumento de ayuda.

Demografía y mercado de trabajoLa población que se dedica a alguna actividadeconómica es en su totalidad del género mascu-lino, de entre los 20 y 64 años de edad.

Falta de interés por los jóvenes de man-tenerse dentro de la localidad ya que notienen buenos incentivos económicos yfalta el trabajo permanente.

Escasas oportunidades de empleo en lalocalidad.

Mercado de trabajo apto para actividades propiasde una ANP.

Baja capacitación de mano de obra parasector terciario.

Bajos ingresos en actividades locales, porlo tanto emigración en busca de mejoresoportunidades.Trabajos de empleo temporal.

Servicio de electricidad en San Jorge; San Dioni-sio cuenta con celdas solares.

Las telecomunicaciones son escasas. Bajo poder de comunicación.

En San Jorge, la mayoría de la población se con-centra en una ranchería.

Escasez de escuelas dignas. Bajo nivel educativo de la población.

Cuenta con áreas comunes. No existen caminos en buen estado. Traslado obligatorio a la comunidad deSantiago de personas enfermas.

San Jorge cuenta con red de agua de pozo entodas las viviendas y San Dionisio con agua delarroyo.

No existe un centro de salud ni farmaciasa su alcance.

Aspectos institucionalesExistencia de proyectos productivos por parte dela dirección de la REBISLA, así como apoyo aactividades productivas sustentables.

Apatía de apropiación de los proyectosapoyados por la dirección de la REBIS-LA.

Bajo nivel de coordinación interinstitu-cional.

modelo de DS, se creó el árbol de problemas que seuso para el análisis e identificación de alternativasde solución.

El proceso anterior y el trabajo de campo per-mitieron identificar en SJ-SD un sin fin de carencias

socioeconómicas, institucionales y de servicios; ennuestra observación se detectaron algunos proble-mas principales como emigración, bajos niveles deingreso, falta de infraestructura, mano de obra nocapacitada para otras actividades que no sean las

288

Estrategias de desarrollo local sustentable en B.C.S.27(3):281-298,2011

tradicionales, falta de vías de comunicación, faltade servicios de salud, educación y vivienda, falta deorganización productiva, entre otras.

Tras el análisis de la problemática, la observa-ción en las visitas de campo y el trabajo comunitarioconsensual se consideró que el problema central esla “Desorganización productiva y pobreza”.

Análisis del problema: árbol de causas y efectosUna vez identificado el problema central, se

refirieron todas las causas posibles que están origi-nando el problema (Figura 2), esto a fin de llegar aresolver desde las causales primarias hasta las últi-mas causales del encadenamiento y, a medida que seresuelvan, podrán estar contribuyendo a superar po-sitivamente la condición negativa. Para los efectos,se analizó la trascendencia que tiene el problema noresuelto.

De acuerdo al árbol de causas y efectos, sepresenta en resumen el problema y nos ayuda a or-denar las acciones a seguir para el desarrollo de al-ternativas de solución que se puedan proponer, ob-servando hacia arriba del gráfico sus efectos y haciaabajo las causas de la problemática. Para el áreade SJ-SD el problema de pobreza y desorganizaciónproductiva da como resultado una falta de desarro-llo, ingresos bajos y baja calidad de vida.

Análisis de objetivos: árbol de medios y finesEl árbol de medios y fines procura una des-

cripción de la situación esperada, es decir, la imagenobjetivo, lo que se puede alcanzar cuando se solucio-ne el problema central que se ha detectado (Figura3). Al identificar las posibles alternativas de soluciónse contribuye a superar esta situación, esto se logracambiando todos los problemas a condiciones posi-tivas que sean deseadas y viables de ser alcanzadas(las causas serán los medios y los efectos serán losfines). En el árbol de objetivos, el que era el proble-ma central, ahora se transforma en el gran objetivode planificación.

En el análisis de los medios para la resolucióndel problema se encontró que algunos de los proble-mas no son relevantes o que faltan otros que sí loson.

Definición de los objetivosLos resultados de la lógica de intervención pa-

ra alcanzar los objetivos generales, mostró que estámuy asociada a la estrategia y son un conjunto deetapas que se realizaron y pueden entenderse de lasiguiente manera (Silva-Lira 2003a):* Gracias a los medios, pueden emprenderse las ac-tividades.* Gracias a las actividades, se alcanzan los resulta-dos.* Por medio de los resultados, se pueden realizar elobjetivo específico.* A través del objetivo específico se contribuye a losobjetivos generales.

Con la identificación de los objetivos de lapropuesta, provenientes del árbol de medios y fineselaborado, se dio paso a la asignación de objetivos(Figura 4).

Los resultados son los medios que conducena alcanzar el objetivo específico, las actividades quese identifican son aquellas que, según la lógica demedios y fines, conducen a la realización de los re-sultados.

De la identificación organizacional de SJ-SDse obtuvieron una serie de resultados y actividades,que no necesariamente todas son viables (dadas lascondiciones y características socioeconómicas y li-mitaciones de las mismas), son deseables para eldesarrollo y reducción de la pobreza de las comu-nidades. En la matriz de objetivos y estrategias dedesarrollo (Tabla 2) se tomaron en cuenta dos o tresactividades y resultados deseables, los cuales se con-sideraron más viables bajo los criterios de vocacionesy potencialidades del área y los intereses comunes dela población. Además se tomaron en cuenta algunasestrategias complementarias para apoyar el desarro-llo social específicamente de vivienda, educación ysalud. Para ello se dio la asignación de objetivos nue-vamente, lo que permitió identificar lo que se tieneque hacer y cómo hacerlo, es una etapa que ayudaa preparar la estrategia a seguir.

d. Definición de estrategia de desarrollo localsustentable

La definición de las estrategias, consistió bá-sicamente en decidir las líneas de acción y de inter-

289

Olmos-Martínez, González-Ávila27(3):281-298,2011

Tabla 2. Matriz de objetivos y estrategias de desarrollo local sustentable.Table 2. Objectives and sustainable local development strategies matrix.

OBJETIVO GENERAL Actividad económica sustentable, reducción de la pobreza y aumento en calidad de vida de la población.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS

1.- Actividad pecuaria semi-intensiva.

1.a) Elaboración e implementación de un proyecto de producción pecuaria semi-intensiva acorde con lascaracterísticas sociales, económicas y ambientales y necesidades del ejido.1.b) Organización para la implementación de cercos de retención del ganado, trabajo en equipo y com-promiso.1.c) Implementación de proyecto de forraje hidropónico como base de la alimentación del ganado en épocade sequía, capacitación y gestión.1.d) Organización de productores pecuarios que les lleve a obtener una producción de calidad y competi-tiva, búsqueda de líder.1.e) Organización para el procesamiento de carne con valor agregado, trabajo en equipo, mano de obrafemenina.1.f) Capacitación para la negociación y búsqueda de un mercado rentable, gestión administrativa y trans-porte del producto.

2.- Actividad ecoturística. 2.a) Elaboración e implementación de proyecto ecoturístico.2.b) Generación de bases estratégicas para crecimiento y consolidación del ecoturismo, búsqueda de líder.2.c) Establecer Comité de ecoturismo, creación y distribución de folleto alusivo a los atractivos naturales.Así como publicación de Guía de observación de la naturaleza.2.d) Formación de recursos humanos, compromiso.2.e) Definición de la identidad del destino y aspectos culturales.2.f) Fomento de productos turísticos con alto potencial y valor agregado, involucramiento de mano deobra femenina.2.g) Promoción del servicio y aseguramiento del mercado turístico a nivel local, regional y nacional.2.h) Organización de eventos especiales medioambientales que den a conocer los bienes y servicios am-bientales del lugar.2.i) Servicio de transporte de grupos de turistas dentro de la zona acompañados de guía ecológico.

3.- Actividad frutícola. 3.a) Elaboración e implementación de proyecto de producción frutícola, específicamente de mango.3.b) Organización de dueños de huertas frutales para capacitación de manejo, procesamiento y comercia-lización del producto, búsqueda de líder, trabajo en equipo y compromiso.3.c) Asegurar el mercado final del producto natural y producto procesado, gestión administrativa y com-promiso.

Objetivo Adicional: 4.a) Elaboración e implementación de proyecto de Becas Educativas, Vivienda Digna y Programa Perma-nente de Salud Pública.

4.- Programa social. 4.b) Matrícula escolar potencialmente receptora de beca educativa.4.c) Base de datos de viviendas en estado de deterioro y búsqueda de apoyo gubernamental y de ONG’s,gestión administrativa.4.d) Inscripción en el programa de salud municipal para campaña de salud permanente, gestión y búsquedade profesionistas.

vención necesarias para lograr las metas o resultadospropuestos. Dado por supuesto que las acciones in-cidieron sobre los factores que impiden el desarrolloo que causan los problemas.

Así, la formulación de las estrategias permitióalcanzar el objetivo planteado, por lo que Silva-Lira(2003a) propone realizar el ejercicio tipo Fortalezas,Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).

Este ejercicio considera alcanzar los objetivosplanteados, por lo que las fortalezas y debilidades(internas) se analizaron sobre la base de potencia-lidades y limitaciones vistas anteriormente, por suparte, las oportunidades y amenazas (externas) se

analizaron tomando en cuenta la información de losplanes de desarrollo local, municipales, sectoriales,institucionales, etcétera, las características del con-texto local regional, así como el sentir comunitariorecolectado en las entrevistas informales y en las vi-sitas de observación.

Con base en el análisis FODA de SJ-SD (Ta-bla 3), se elaboraron las estrategias a seguir anali-zado la viabilidad de su ejecución; se obtuvo comoresultado la consolidación de los objetivos plantea-dos y culminó con una serie de propuestas de activi-dades productivas que coadyuven al DS de SJ-SD,que están enfocadas al abatimiento y/o reducción

290

Estrategias de desarrollo local sustentable en B.C.S.27(3):281-298,2011

Figura 2. Árbol de causas y efectos

Figure 2. Tree of causes and effects.

Desorganización productiva y pobreza

Ausentismo escolar y laboral

Baja productividad

Actividad económica por tradición

Pérdida de la cubierta vegetal

Pago de servicios médicos

Desintegración e incremento de crisis familiar

Ausencia de servicios públicos y problemas sociales

Falta de desarrollo, ingresos bajos y baja calidad de vida

Uso de recursos naturales de manera desorganizada

Degradación de los RN

Ganadería como actividad económica y de status social

Actividad que demanda inversión en época de sequía

Poca capacidad de negociación

Bajos rendimientos

Vivienda muy sencilla

Falta de sanitario interno

Emigración de jóvenes por falta de oportunidades

Alimentación incipiente

Desnutrición y falta de energía

Enfermedad

Falta de aceptación social

Cerrado circulo social

Inseguridad para integrarse a la sociedad

Escaso servicio de salud pública

Falta de involucramiento de las autoridades correspondientes

Falta de apoyos productivos que involucren a la comunidad con su identidad cultural

Trabajo rural temporal

Falta de fuentes de empleo local

Insuficiente infraestructura y malas vías de comunicación

Falta de servicios públicos

Marginación de la localidad en programas gubernamentales

Inaccesibilidad a los ranchos lejanos

Falta de organización de productores ganaderos arraigados

Falta de accesibilidad a mejores empleos

Falta de capacitación adecuada

Falta de programa que apoye la ganadería en sus puntos débiles

Generación de desechos

Ausencia de educación ambiental y toma de conciencia

Subutilización de los recursos naturales

Figura 2. Árbol de causas y efectos.

Figure 2. Causes and effects tree.

de los problemas detectados.

e. Recomendación de acciones específicas parael desarrollo local sustentable

Las acciones recomendadas para el DS de SJ-

SD se muestran en la Matriz de objetivos y es-trategias de desarrollo local sustentable (Tabla 2),las cuales son actividades económicas tales como:pecuaria semi-intensiva, ecoturismo y fruticultura;además se exponen las líneas de acción que deberán

291

Olmos-Martínez, González-Ávila27(3):281-298,2011

Figura 3. Árbol de medios y fines

Figure 3. Tree of means and ends.

Organización productiva y reducción de pobreza

Asistencia escolar y laboral

Aumento de productividad

Actividad económica con alto rendimiento

Regeneración de la cubierta vegetal

Servicios médicos gratuitos

Integración familiar

Presencia de servicios públicos y ausencia de problemas sociales

Desarrollo, mejores ingresos y aumento en la calidad de vida

Uso de recursos naturales de manera organizada

Regeneración de los RN

Ganadería como actividad económica sustentable

Proyecto sustentable en época de sequía

Alta capacidad de negociación

Altos rendimientos

Vivienda decorosa

Sanitario interno

Arraigo de jóvenes por existencia de oportunidades

Alimentación suficiente

Nutrición y energía

Salud

Aceptación social

Amplio circulo social

Seguridad para integrarse a la sociedad

Presencia de servicio de salud pública

Presencia e involucramiento de las autoridades correspondientes

Presencia de apoyos productivos que involucren a la comunidad con su identidad cultural

Empleo rural fijo

Existencia de fuentes de empleo locales

Infraestructura y mejores vías de comunicación

Servicios públicos

Inclusión de la localidad en programas gubernamentales

Accesibilidad a los ranchos lejanos

Organización de productores ganaderos arraigados

Accesibilidad a mejores empleos

Capacitación de acuerdo a sus necesidades

Programa de apoyo a la ganadería

Recolección de basura

Educación ambiental

Utilización eficiente de los RN

Programa de vivienda digna

Figura 3. Árbol de medios y fines.

Figure 3. Means and ends tree.

efectuarse en cada una de las estrategias para llegaral objetivo deseado.

La recomendación para dichas estrategias sebasó en una serie de acciones determinadas que

identifican los principales medios que permiten cons-truir un mejor resultado. Se abordó en forma de ac-tividades productivas recomendables que permitenalcanzar los objetivos en función de las vocaciones

292

Estrategias de desarrollo local sustentable en B.C.S.27(3):281-298,2011

Figura 4. Asignación de objetivos Figure 4. Assignment objectives.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

RES

ULT

ADO

S AC

TIVI

DAD

ES

Actividad económica sustentable, reducción de la pobreza y aumento en la calidad de vida de la población.

Organización productiva y reducción de pobreza

1.- Inclusión del ejido en programas gubernamentales. 2.- Existencia de fuentes de empleo locales. 3.- Incremento y mejoramiento de infraestructura y vías de comunicación. 4.- Apoyo a la actividad económica ganadera. 5.- Organización productiva. 6.- Accesibilidad a mejores empleos fuera del ejido. 7.- Mejoras en salud pública, abatimiento a la deserción escolar, vivienda digna así como proyectos

temporales de integración familiar a una actividad económica temporal.

1.1.- Solicitar presencia de autoridades locales que se involucren con la comunidad dada su identidad cultural local.

2.1.- Elaboración de proyecto productivo frutícola y de ecoturismo. 2.2.- Programas de empleo rural fijo. 2.3.- Fomento de las actividades productivas coexistentes de acuerdo a la potencialidad natural del

territorio. 3.1.- Gestión para Programa de servicios públicos municipales locales. 3.2.- Gestión para Programa permanente de caminos en buen estado. 4.1.- Elaboración e implementación de un programa de producción y mejoramiento a la actividad

pecuaria sustentable, acorde con las características y necesidades de la localidad. 4.2.- Organización de productores pecuarios que les lleve a obtener una producción de calidad y

competitiva. 4.3.- Capacitación para la negociación e incremento de ganancias. 5.1.- Búsqueda de local para organización productiva. 5.2.- Reunión de ganaderos y búsqueda de administrador. 5.3.- Corral de manejo comunitario. 5.4.- Utilización de estrategias de mercadotecnia. 6.1.- Programas continuos de acercamiento con el sector académico. 6.2.- Desarrollo y capacitación del recurso humano para actividades de sector terciario. 7.1.- Proyecto de salud pública, becas educativas y vivienda digna. 7.2.- Desarrollo e implementación de proyectos productivos temporales.

Organización productiva y reducción de pobreza

Inclusión de la localidad en programas gubernamentales

Existencia de fuentes de empleo locales

Infraestructura y mejores vías de comunicación

Uso de recursos naturales de manera organizada

Actividad económica con alto rendimiento

Presencia de servicios públicos y ausencia de problemas sociales

Programa de apoyo a la ganadería Accesibilidad a

mejores empleos foráneos

Educación Vivienda digna e integración familiar y salud

Figura 4. Asignación de objetivos.

Figure 4. Application of objectives.

detectadas.De acuerdo con las vocaciones y potencialida-

des del área de estudio, las actividades recomenda-

das están basadas en la matriz de objetivos y estra-tegias proveniente del análisis FODA, del árbol demedios y fines y de la asignación de objetivos; ca-

293

Olmos-Martínez, González-Ávila27(3):281-298,2011

Tabla 3. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).Table 3. Strengths, Opportunities, Weaknesses and Threats (SOWT) analysis.

OBJETIVO FORTALEZAS (internas) DEBILIDADES (internas)

Organización productiva y reducción depobreza

1.- Las actividades primarias dependen del tra-bajo familiar arraigado.

1.- Actividad ganadera arraigada.

2.- Ubicación cercana a Santiago. 2.- Ausencia de organización ganadera.3.- Disponibilidad del recurso agua. 3.- Agotamiento de recursos naturales

por sobrecarga ganadera.4.- Mano de obra masculina disponible. 4.- Bajos precios del ganado y otros re-

cursos naturales del lugar.5.- Apoyo de las oficinas de la dirección de laREBISLA.

5.- Falta de cultura agrícola y frutícolacon fines de comercialización organiza-da.

6.- Identidad local. 6.- Falta de infraestructura y vías de co-municación.

7.- Diversidad faunística y florística. 7.- Emigración de jóvenes.8.- Recursos naturales disponibles para activida-des sustentables y características ambientales dealta calidad ecológica

8.- Actividad ecoturística no organizada.

OPORTUNIDADES (externas) POTENCIALIDADES DESAFIOS1.- Afinidad con el Plan de desarrollo2006-2011 del Gobierno del estado de B.C. S.

1.- disposición de la dirección de la REBISLApara coadyuvar en acciones para la búsqueda deprogramas gubernamentales en apoyo al desarro-llo socioeconómico de la localidad.

1.- Luchar contra la costumbre del pa-ternalismo del gobierno estatal hacia losganaderos.

2.- Apoyo de las oficinas de la Direc-ción de la REBISLA y de SEMARNAT-CONANP para financiamiento en pro-yectos productivos.

2.- Mano de obra masculina disponible. 2.- Entrar a la dinámica de una organi-zación donde todos llevan responsabili-dades conjuntas y de equipo para el me-joramiento de la actividad.

3.- Se puede trabajar en apego al Artícu-lo 4 de la Ley de Desarrollo Rural Sus-tentable.

3.- Interés de las autoridades en realizar mejo-ras a la infraestructura que tenga que ver conla actividad ganadera, aprovechando el servicioeléctrico.

3.- Aceptación del forraje hidropónicocomo opción de alimentación ganadera.

4.- El crecimiento turístico de Los Cabostrae consigo al turismo ecológico poten-cial para la REBISLA.

4.- Interés por la organización de producción ga-nadera, así como a productos derivados.

4.- Crear una conciencia de organizacióny de trabajo conjunto para la producciónde derivados de la fruta.

5.- Interés por la organización de producción fru-tícola.

5.- Trabajar en conjunto con personas deSantiago para la comercialización de fru-ta y producto ganadero.

6.- Interés en promover un programa de capacita-ción administrativa y de mercadotecnia en apoyoa las actividades comerciales.

6.- Organización para servicio ecoturísti-co.

AMENAZAS (externas) RIESGOS LIMITACIONES1.- Aislamiento geográfico en épocas deciclones.

1.- Riesgos de inaccesibilidad en la época de llu-vias y ciclones.

1.- Baja cultura asociativa.

2.- Alta incidencia de fenómenos natura-les.

2.- Riesgo de pérdida de la producción (ganaderay frutícola) en época de ciclones.

2.- Caminos en mal estado.

3.- Falta de involucramiento de autori-dades municipales y estatales para el DSde la localidad.

3.- Competencia de precios de otras organizacio-nes ganaderas y frutícolas.

3.- Emigración de jóvenes.

4.- Falta de instrumentos de planeaciónacordes al desarrollo de la localidad.

4.- Bajo nivel de coordinación institucio-nal.

5.- Presión del mercado pecuario estatalcon producción de alta calidad.

5.- Baja aceptación de cultivo de forrajeganadero como instrumento de ayuda.

be recordar que algunas alternativas pueden ser ex-cluyentes y otras complementarias. Asimismo, comose trata de un área natural protegida, se revisaronlas actividades humanas permitidas dentro de lassubzonas de asentamientos humanos referidas en el

programa de manejo (SEMARNAT 2003).Indudablemente, el reto es la participación di-

recta del gobierno municipal y estatal, sin ella cual-quier tipo de desarrollo es imposible. Además la co-munidad debe tener conocimiento pleno de su te-

294

Estrategias de desarrollo local sustentable en B.C.S.27(3):281-298,2011

rritorio, de las actividades propias de él, trabajar encoordinación con autoridades y buscar apoyo de ins-trumentos de inversión.

DISCUSIÓN

Las comunidades de SJ-SD viven en un en-torno natural lleno de grandes riquezas. Dichas co-munidades aprovechan los recursos naturales que losrodean desarrollando actividades económicas que leshan permitido adquirir un estilo y calidad de vidapropios. Las actividades económicas del sector pri-mario se han practicado de manera empírica desor-ganizada arrastrándolos a una incipiente calidad devida (Olmos-Martínez et al. 2008).

En 2003 se publicó el Programa de manejopara la REBISLA, involucrando a las comunidadesde estudio. Con dicho programa se han implementa-do programas de empleo temporal (PET), que hansido efectivos sólo en pocas comunidades, aunquesurten efecto inmediato brindando un salario a losjornaleros, no han ayudado al desarrollo social deSJ-SD, ni han mejorado las condiciones de vida dela población. Únicamente se percibe un mejoramien-to en el uso y manejo de los recursos naturales, yaque dichos PET están dirigidos a actividades rela-cionadas con la conservación y preservación de losrecursos naturales (Olmos-Martínez et al. 2008).

El reto del desarrollo sustentable es irrenun-ciable y poco a poco se está convirtiendo en unacondición esencial para el desarrollo de la calidad devida de las comunidades humanas (Guimarães 1998;OECD 2006). Se tiene que convencer al gobierno lo-cal, estatal y federal del valor de la naturaleza paraque se considere dentro del presupuesto público unporcentaje dedicado a la conservación (Stöhr 1990).

Se observó durante las visitas a la comunidadque la población se muestra un tanto apática respec-to a las actividades y programas desarrollados por ladirección de la reserva, por otro lado, muestran supreocupación ya que el decreto del área protegidatrae consigo límites en sus actividades económicasafectando sus condiciones de calidad de vida y faltade bienes que les brinden mayor comodidad, pero lesgusta como están, sienten empatía con su modo devida, tienen un gran arraigo por la tierra y sus cos-

tumbres, el cual, cualquier citadino no compartiría.Las estrategias recomendadas para el desa-

rrollo local de SJ-SD se centran en la utilización delos recursos naturales en las actividades económicaspreponderantes, además de la protección de la biodi-versidad, preservación del medio ambiente así comoproyectos de participación y crecimiento comunita-rio en la búsqueda del incremento de su bienestar ycalidad de vida. En ese sentido se adopta un con-cepto unificador, que reconoce la importancia de lasnecesidades humanas pero siempre subordinadas ala capacidad de soporte de los ecosistemas (Guima-rães 1998; Dourojeanni 1999).

Es importante señalar que mediante las pláti-cas con la comunidad se entiende que la percepciónde los habitantes de la REBISLA sobre la importan-cia del área natural protegida es alta ya que valoranlos recursos naturales a su alrededor y comentan queellos como sociedad, que desde hace más de 300años que habitan la zona, siempre se han preocupa-do por la protección, preservación y conservación delos recursos naturales de manera empírica.

Una de las ventajas del presente estudio es eltrabajo comunitario realizado, el acercamiento conla población, la observación y pláticas privadas conpersonas de las comunidades de SJ-SD, que por sucondición de encontrarse dentro de un área protegi-da, las actividades y líneas de acción propuestas es-tán basadas en el uso de suelo a partir de su vocaciónendógena, además de ser incluyentes, conjuntas yconsensuales, reflejando su identidad socio-culturalcon un enfoque participativo elevando la efectividadde los actores de la comunidad en el poder de ges-tión en la búsqueda de mejorar su calidad de vida.

En ese sentido, un caso de estudio realiza-do por Sarría & Becerra (2008) en la localidad deReina, en la provincia de Cienfuegos, Cuba; des-taca la importancia de la metodología de Silva-Lira (2003a) y la metodología estratégica de Godet(2000) en donde las metodologías permitieron tra-zar estrategias, políticas y acciones para impulsar eldesarrollo de la localidad. Los resultados propusie-ron una serie de proyectos, tanto ambientales comode desarrollo económico-social, para elevar la efecti-vidad de los actores de la comunidad en el poder degestión para mejorar la calidad de vida de la comuni-

295

Olmos-Martínez, González-Ávila27(3):281-298,2011

dad, sin olvidar la importancia de otros actores invo-lucrados como lo son las autoridades gubernamen-tales. Algunos de los proyectos propuestos consistenen la creación de bases que estimulen el desarrollosostenible mediante soluciones y aprovechamientode los propios recursos locales tales como, rehabi-litación del litoral costero, programas de educaciónambiental, rehabilitación de la vegetación y fauna,reforestación, reparación y reposición de viviendas,proyectos de rescate patrimonial, proyectos comuni-tarios con participación social, proyectos culturales,estructuras comerciales y servicios, entre otros.

Chauca-Malásquez (2006) afirma que en lagestión pública es importante analizar la capacidadinteractiva entre el gobierno municipal y el sectorempresarial para impulsar el tejido productivo local,como ingrediente fundamental para movilizar el po-tencial endógeno y estimular la corresponsabilidadde los diferentes actores sociales para el desarro-llo local. Para lo que se requiere fortalecer entor-nos locales que dinamicen a las empresas a partirdel eslabonamiento de cadenas productivas, o de lapromoción de asociaciones de productores, o del es-tablecimiento de incubadoras de empresas, o de lapromoción de fideicomisos, o de programas de mi-crocréditos, o de la asociación intermunicipal, o deuna combinación adecuada de todos ellos con un fincomún, el mejorar el bienestar y las perspectivas dedesarrollo local mediante la transformación organi-zacional del gobierno y de las sociedades locales conel propósito de fortalecer capacidades.

Este tipo de estudios son un insumo en el

sentido de sembrar la inquietud del conocimientodel entorno y crear consciencia en una poblaciónacerca del medio ambiente y recursos naturales quelos rodea, de su importancia tanto económica comosocial-cultural y el papel que la comunidad y de-más actores sociales/gubernamentales tienen parainteractuar con los mismos. El desarrollo local tienemayor viabilidad con la participación ciudadana, en-tendida no sólo como una forma de gestión públicapara la resolución de problemas de desarrollo local,sino además como mecanismo de construcción deuna nueva relación entre sociedad y gobierno paraalcanzar una mejora en la calidad de vida (Chauca-Malásquez 2006).

El desarrollo local es el inicio del trabajo par-ticular para llegar a resultados globales, es decir, delo local a lo regional pasando por lo nacional hastalo mundial. Hasta entonces se podrá visualizar es-ta suma de esfuerzos como un bienestar mundial,de tal modo que se dé el círculo virtuoso llamadodesarrollo sustentable.

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación se realizó durante estudiosdoctorales apoyados por CONACYT realizados en elCentro de Investigaciones Biológicas del Noroeste,S.C., asimismo el manuscrito se finalizó durante laEstancia Posdoctoral al Fortalecimiento de la Cali-dad del Posgrado Nacional realizada en Centro In-terdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN)gracias al apoyo de la beca CONACYT.

LITERATURA CITADA

Arriaga L (1994) Estrategia para la conservación de la Sierra de la Laguna. Publicación No. 6. Centro deInvestigaciones Biológicas. La paz, BCS, 136pp.

Barkin D (1998) Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México JUS. 75 pp.

Bifani P (1980) Desarrollo y medio ambiente. Cuaderno del Centro Internacional de Formación de CienciasAmbientales (CIFCA). Madrid. 156 pp.

Boisier S (1997) El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo territorial. ILPES.LC/IP/G103, Serie de ensayos Documento 97/37. Santiago de Chile. 22pp.

CEI (2003) Compendio estadístico 2001-2003, Centro Estatal de Información -Gobierno del estado de BajaCalifornia Sur. Municipios de Baja California Sur. La Paz. 1080pp.

296

Estrategias de desarrollo local sustentable en B.C.S.27(3):281-298,2011

Chauca-Malásquez PM (2006) Gestión pública municipal para la promoción de emprendimientos productivoslocales: posibilidades desde las regiones de México. XI Congreso Internacional del CLAD sobre reformadel Estado y de la Administración Pública, Ciudad de Guatemala, 7-10 Nov. 2006.

Conte-Grand M, D’elia V (2008) Política ambiental en América Latina y el Caribe. Problemas del desarrollo39 (154): 111-134.

DOF (1988) Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación.

Dourojeanni A (1999) La dinámica del desarrollo sustentable y sostenible., CEPAL LC/R.1925, Santiago deChile. 26 pp.

FAO (2003). La nueva ruralidad en Europa y su interés para América Latina. Food and Agriculture Organi-zation. http://www.fao.org.

Fajnylber F (1991) Inserción internacional e innovación institucional. Revista de la CEPAL. (44): pp. 149-178.

Galina P, González A, Arnaud G, Galina S, Álvarez S (1988) Matofauna. En Arriaga L y A Ortega (comps.)La Sierra de la Laguna Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur,La Paz, 209-228 pp.

Godet M (2000) La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica. En línea http://www.prospektiker.es/documentos/Caja2000.pdf [Enero 2011]

Geldrop JV, Withagen C (2000) Natural capital and sustainability. Ecological Economics. 32: pp. 445-455.

González-Gaudiano E (1996) El Desarrollo Sustentable. Una Alternativa de Desarrollo Institucional. SEMAR-NAP. 79 pp.

González-Ocampo H, Ortega-Rubio A (2006) Sustentabilidad en la camaronicultura de Sonora. En BeltránLF, Urciaga J, Ortega A (ed). Desarrollo sustentable ¿mito o realidad?. CIB, CONACYT, SEMARNAT,INE. La Paz, B.C.S. 157-182.

Guimarães R (1998) Aterrizando una cometa: indicadores territoriales de sustentabilidad. ILPES Documento18/98, Serie investigación. Santiago de Chile. 62 pp.

Guzmán-Cuevas J, Romero Luna I (2008) Crecimiento económico, gobernabilidad democrática y desarrollosocial: un enfoque integrador. Problemas del desarrollo 39 (153): 119-138.

Hediger W (2000) Sustainable development and social welfare. Ecological Economics 32: 481-492.

INEGI (2005) II Conteo de población y vivienda 2005. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informá-tica.

Mollard A, Torre A (2004) Proximity, territory and sustainable management at the local level: an introduction.International Journal of Sustainable Development 7(3): 221-236.

Ocampo JA (1999) Políticas e instituciones para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe,CEPAL-ECLAC Serie 18 Medio ambiente y desarrollo.

Olmos-Martínez E, Salas S, Beltrán-Morales LF, Breceda-Solís A, Ortega-Rubio A (2008) Riqueza ecológicay pobreza económica en un área natural protegida en Baja California Sur. Región y Sociedad XX (42):133-164.

OECD (2006) Subsidy reform and sustainable development: economic, environmental and social aspects.Organization for Economic Co-operation and Development. 144 pp.

Padilla G, Pedrín S, Díaz E (1988) Historia geológica y paleoecológica. En: Arriaga L y A Ortega (comps.)La Sierra de la Laguna Baja California Sur. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur,La Paz, 27-36 pp.

297

Olmos-Martínez, González-Ávila27(3):281-298,2011

Rodríguez R (1988) Avifauna. En Arriaga L y A Ortega (comps.) La Sierra de la Laguna Baja California Sur.Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur, La Paz, 185-208 pp.

Sarría Pablo Y, Becerra Lois FA (2008) Aplicación del enfoque prospectivo para la gestión del desarrollolocal: estudio de caso. DELOS 1(2). http://www.eumed.net/rev/delos/02/

Schuler M (1997) Los derechos de las mujeres son derechos humanos: la agenda internacional del empode-ramiento. Poder y empoderamiento de las mujeres TM editores, Bogotá.

SEMARNAT (2003) Programa de manejo, Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna. Secretaría del MedioAmbiente y Recursos Naturales. 123 pp.

Silva-Lira I (2003a) Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. ILPES-CEPAL Seriegestión Pública (42) Santiago de Chile. 64 pp.

Silva Lira I (2003b) Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina.CEPAL. Ssweerie Gestión pública (33) Santiago de Chile.

Stöhr W (1990) On the theory and practice of local development in Europe. En Stöhr W (ed) Global challengeand local response. Initiatives for economic regeneration in contemporary Europe, Universidad de lasNaciones Unidas. Londres. pp. 35-54.

Stöhr W (2001) Subsidiarity: A key concept for regional development policy. En Stöhr W; Edralin JS; Mani D(ed) Desentralization, governance, and the new planning for local-level development. Nuevos paradigmasde desarrollo regional (3) Centro de las Naciones Unidas para el desarrollo regional, London. pp. 35-52.

WCED (1987), Our Common Future. World Commission on Environment and Development. Oxford UniversityPress, Oxford.

298