estratigrafÍa y centros eruptivos de la region … · nérico de altiplano-puna volcanic complex...

16
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/257305756 Estratigrafía y centros eruptivos de la región de Pairique, Puna Jujeña. Article in Revista de la Asociacion Geologica Argentina · June 2007 CITATIONS 13 5 authors, including: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: Metallogenetic models for epithermal deposits in Argentina View project AFC - Assimilation and Fractional Crystallization and other petrological studies View project Pablo J. Caffe National Scientific and Technical Research Council 71 PUBLICATIONS 439 CITATIONS SEE PROFILE B. Coira National Scientific and Technical Research Council 185 PUBLICATIONS 3,222 CITATIONS SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Pablo J. Caffe on 11 June 2014. The user has requested enhancement of the downloaded file.

Upload: dangtuyen

Post on 09-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/257305756

Estratigrafía y centros eruptivos de la región de Pairique, Puna Jujeña.

Article  in  Revista de la Asociacion Geologica Argentina · June 2007

CITATIONS

13

5 authors, including:

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Metallogenetic models for epithermal deposits in Argentina View project

AFC - Assimilation and Fractional Crystallization and other petrological studies View project

Pablo J. Caffe

National Scientific and Technical Research Council

71 PUBLICATIONS   439 CITATIONS   

SEE PROFILE

B. Coira

National Scientific and Technical Research Council

185 PUBLICATIONS   3,222 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Pablo J. Caffe on 11 June 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.

Revista de la Asociación Geológica Argentina 62 (2): 242- 256 (2007)242

INTRODUCCIÓN

La región de Puna jujeña (22º-24º S) hospe-da parte de la extensa provincia volcánicacenozoica de retroarco de los Andes centra-les (Coira y Kay 2004) que incluye, entreotras unidades, ignimbritas dacíticas de ori-gen caldérico agrupadas bajo el nombre ge-nérico de Altiplano-Puna volcanic complex(APVC, de Silva 1989; Fig. 1). A pesar de suimportancia, el conocimiento de la estrati-

grafía volcánica de la región es poco detalla-do, resultado de lo cual han surgido mode-los de calderas insuficientemente compro-bados (veáse discusión en Caffe et al. 2007 ySoler 2005).La zona de Pairique, ubicada a ~30 km aleste-sureste del límite Argentina-Chile-Bo-livia (cerro Zapaleri), forma parte de losafloramientos más orientales del complejovolcánico Altiplano-Puna en la Puna norte(Fig. 1). Esta área aloja importantes volú-

menes de material volcánico mioceno y unaestructura aparentemente caldérica de edad~11,5 Ma (Coira et al. 1996), que es a menu-do citada (Coira y Caffe 1999, Lindsay et al.2001, de Silva et al. 2006) como la más anti-gua del complejo volcánico Altiplano-Puna:la caldera del Pairique (Seggiaro et al. 1995).Otros centros eruptivos del sector fueroncaracterizados sólo a partir de trabajos demapeo geológico de gran escala (Coira et al.2004), por lo que muchas unidades fueron

ESTRATIGRAFÍA Y CENTROS ERUPTIVOS DE LA REGIONDE PAIRIQUE, PUNA JUJEÑAPablo J. CAFFE1,2, Miguel M. SOLER1, Beatriz COIRA1,2, Agustín P. CABRERA3, Patrocinio I. FLORES1

1 Instituto de Geología y Minería - Universidad Nacional de Jujuy. Avenida Bolivia 1661, San Salvador de Jujuy (4600). Fax: 0388-4232957. E-mails:[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] CONICET 3 Departamento de Geología Básica. Universidad Nacional de Córdoba. Av. Vélez Sarsfield 1611, Córdoba (5000).E-mail: [email protected]

RESUMENLa región de Pairique en la Puna jujeña, hospeda un importante registro volcánico de edad miocena superior entre ~11,5 a ~6,6 Ma, que incluyeunidades tanto piroclásticas como lávicas. Una estructura anular en el sector central de la zona de estudio fue interpretada previamente como la cal-dera de colapso más antigua relacionada al volcanismo cenozoico en la región del complejo volcánico Altiplano-Puna (APVC). En este trabajo seanaliza la estratigrafía de la región de Pairique, en función de distinguir los productos de origen caldérico de aquéllos provenientes de otros centros.A partir de las propiedades litológicas y de las distribuciones geográfica y cronoestratigráfica, sugerimos que sólo algunas de las unidades volcáni-cas reconocidas se vinculan con la estructura anular de Pairique. Asimismo, no hay evidencia estratigráfica suficiente para modelar un colapso cal-dérico a lo largo de la misma. Consecuentemente, Pairique se redefine como un complejo volcánico, es decir un centro que experimentó volcanis-mo persistente durante un lapso de tiempo importante (>11.5 a ~10.3 Ma). Su modelo eruptivo deberá ser elaborado a la luz de nuevos datosestructurales y volcanológicos.En esta contribución también se reconocen otras tres zonas de procedencia para algunas unidades antes consideradas como provenientes dePairique: volcán compuesto Nevado Torona-San Pedro, complejo volcánico Lina y complejo dómico Pairique Grande. Al igual que en el "arcointerno" peruano-boliviano, el volcanismo en Pairique ha tenido características composicionales peculiares, donde coexistieron unidades andesíti-cas a dacíticas de tendencia calcoalcalina y volcanitas félsicas de afinidad peraluminosa (con cordierita o granate magmáticos).

Palabras clave: Calderas de colapso, estratigrafía volcánica, Mioceno superior, Pairique, Puna jujeña

ABSTRACT: Stratigraphy and eruptive centers of the Pairique region, Puna Jujeña. The Pairique region of northern Puna hosts an Upper Miocene volcanic record erupted from ~11.5 to ~6.6 Ma, which includes pyroclastic as wellas lava units. A ring structure, which appears in the central zone of the study area, was previously interpreted as the oldest caldera structure rela-ted to Cenozoic volcanism in the broad Altiplano-Puna Volcanic Complex (APVC) region.In this work we characterise the stratigraphy of the Pairique area, in order to distinguish the products of the postulated caldera collapse from thoseoriginated in other centers. Based on lithological attributes, as well as geographical and chronostratigraphical distribution, we suggest that only afew units recognised in this area are related to the Pairique ring structure. There is no conclusive evidence to propose a caldera collapse along thelatter. Therefore, Pairique is re-defined as a volcanic complex, i.e. a center that experienced persistent volcanic activity during a long span of time,from >11.5 to 10.3 Ma. Its eruptive model will be established when more structural and volcanological data are available.This work also identifies three other source areas for several volcanic rocks which were previously thought as related to the Pairique structure: theNevado Torona-San Pedro compound volcano, the Lina volcanic complex and the Pairique Grande dome complex. Similar to the "inner arc" ofPerú-Bolivia, volcanic rocks in the Pairique region show distinct compositional features, in which calcalkaline basaltic andesite to dacite units coe-xisted with felsic lithologies of peraluminous (cordierite- or garnet-bearing) affinities.

Keywords: Collapse calderas, northern Puna, Pairique, volcanic stratigraphy, Upper Miocene.

Estratigrafía y centros eruptivos de la región… 243

integradas en una estratigrafía volcánicasimplificada. Sin embargo, un conocimien-to acabado de la estratigrafía volcánica esindispensable a la hora de identificar even-tos de tipo caldérico, sobre todo en áre-asdonde varios centros eruptivos actuaron enforma coetánea y en las que las ignimbritasson de difícil correlación por su parecidopetrográfico y geoquímico.En esta publicación presentamos el primerordenamiento estratigráfico de detalle parala zona de Pairique y sus alrededores (~780km2), alcanzado gracias a un nuevo trabajode correlación que integra información decampo, petrográfica y geoquímica. Sobre talbase se interpretan las áreas desde las cualesvarias unidades de la zona habrían sido e-ruptadas. Este conocimiento estratigráficosustenta otros estudios volcanológicos, geo-cronológicos y estructurales (Caffe et al.2007 e inéditos) de la zona. Como Pairiqueconstituye un interesante prospecto epiter-mal de Au y Sn (Coira 1990, Seggiaro et al.1995), el presente aporte brinda ademásinformación de interés para la ponderaciónde su potencial como recurso minero.

MARCO GEOLÓGICOREGIONAL

El basamento del área está representado

por sedimentitas ordovícicas, aflorantes enla sierra de Lina (Coira et al. 2004) y en lasierra de Olaroz (Fig. 2). Areniscas y fango-litas terciarias poco consolidadas y suave-mente deformadas, asignadas a la Forma-ción Peña Colorada (Coira et al. 2004), seapoyan en discontinuidad sobre el basa-mento paleozoico. Estas rocas constituyenel único sustrato no volcánico que es cu-bierto por las rocas ígneas del área. Los re-presentantes del volcanismo neógeno tem-prano (Mioceno Inferior-Mioceno Medio,Caffe et al. 2002) aparecen en la forma deun pórfido riodacítico que Coira et al.(2004) correlacionan con el pórfido de Po-quis (12.8 ± 0.5 Ma, Marinovic 1979), elcual aflora en pequeños asomos en el ríoAguas Calientes (Fig. 2). Las demás unida-des de la zona tienen relación directa conPairique o con centros eruptivos colindan-tes y serán tratadas con más profundidad alo largo de esta contribución.Los mayores lineamientos corresponden aestructuras de rumbo submeridiano, que so-brecorrieron el basamento ordovícico porencima de las sedimentitas terciarias, peroson poco abundantes. Estructuras transver-sales (ONO, NO, NE y E-O) al rumboprincipal del orógeno (Fig. 2), en cambioson muy comunes y afectan preferencial-mente a las rocas volcánicas.La zona de estudio se caracteriza ademáspor la presencia de una geoforma anularcon un extremo abierto hacia el sur-suroes-te (Fig. 2). La estructura, de ~8 km de diá-metro, tiene una zona central deprimidadenominada Bajo de Pairique y un anillo dedomos sobreelevado 50 - 700 m (cerrosAgua Dulce, Lucha, Lucho, Peña Corral yPairique Chico). Al oeste la topografía creceabruptamente (hasta ~5.900 m s.n.m.) porel emplazamiento del Nevado Torona-SanPedro, un volcán con forma de serranía e-longado en dirección NNO. Al sur de Pai-rique aparecen otras geoformas de aspectodómico, que representan un probable cen-tro emisor ubicado en el cerro Lina. Lomismo ocurre en la zona centro-oriental,donde se erige un edificio dómico alargadoconocido como cerro Pairique Grande. Alnoreste, en cerro Morado, se identifica unaplanicie sobreelevada conformada por ro-cas andesíticas y andesítico-basálticas. Alnorte, una serie de depósitos reelaborados,

ignimbritas y un campo de lavas rellenanuna antigua cuenca que a la postre fue cu-bierta por la Ignimbrita Vilama.

ESTRATIGRAFÍAVOLCÁNICA

En función de la complejidad estratigráficareconocida, describiremos primero la estra-tigrafía de los sectores externos a la estruc-tura presuntamente caldérica de Pairique yluego aquella que caracteriza al bajo y al ani-llo de domos superiores. En ambos casos seseguirá el orden cronoestratigráfico obser-vado en el campo, refrendado en algunoscasos por nuevas dataciones o por otras yapublicadas (Cuadro 1). La interpretación fi-nal de la estratigrafía, integrando las diver-sas unidades a su centro emisor, es tratadaen la discusión.

SECTOR EXTERNO A LA ESTRUC-TURA ANULAR

Lavas Pairique GrandeAgrupa lavas dómicas que afloran a modode serranía elongada en dirección norte alsureste del anillo de domos de Pairique (Fig.2). Su base corresponde a una plataformade lavas intensamente foliadas que cubre di-rectamente a la Formación Peña Colorada,extendiéndose hacia el oeste hasta la zonade Corral Blanco, donde aparece como pe-queños asomos bajo unidades más jóvenes.La mineralogía de estas rocas comprendeplagioclasa, ortopiroxeno, biotita alterada,escasa hornblenda, óxidos de Fe-Ti y cuar-zo ocasional, además de xenocristales de si-llimanita, granate y espinelo verde en evi-dente desequilibrio.

Ignimbrita AmarillaAflora en la mitad austral del área de estu-dio (Fig. 2), cubriendo tanto a la FormaciónPeña Colorada como a las Lavas PairiqueGrande. La Ignimbrita Amarilla presenta sucolumna más completa cerca de El Rosal,donde consiste de dos unidades de enfria-miento. La inferior corresponde a una ig-nimbrita blanquecina de espesor muy varia-ble (20 - 5 m), que presenta fragmentos pu-míceos grises y blancos de gran tamaño (30-100 cm). La superior consta de tres unida-des de flujo muy semejantes entre sí, sepa-

Figura 1: Mapa esquemático de parte de la zonavolcánica central de los Andes (modificado deLindsay et al. 2001). Se destacan el límite aproxima-do del complejo volcánico Altiplano-Puna (APVC),los afloramientos de ignimbritas cenozoicas y lasprincipales estructuras volcánicas de la región.

P. J. CAFFE, M. M. SOLER, B. COIRA, A . P. CABRERA Y P. I . FLORES244

Figura 2: a) Mapa geológicode la región de Pairique. Losrecuadros insertos indican laposición de las figuras 3 a-d.b) Referencias litológicas ysimbología del mapa.

Estratigrafía y centros eruptivos de la región… 245

radas de la unidad infrayacente por depósi-tos reelaborados. Las ignimbritas son ama-rillentas y masivas. Sus fragmentos pumíce-os (4-60 cm) son de color negro (5 %), es-tán bastante alterados y aunque se observanaplastados no presentan soldamiento. Aligual que en la unidad de enfriamiento infe-rior, los líticos son escasos (<1 %) y peque-ños (< 2 cm). La mineralogía de la pómezincluye plagioclasa, biotita, ortopiroxenoparcial o totalmente alterado, opacos y esca-so cuarzo.El espesor total de la ignimbrita al norte es>40 m (Figs. 3a y 4, columna 2), semejante alespesor en El Rosal, al sur (45 m). Más aleste, sobre el río Rosario (Fig. 3a) sus nivelesmás altos muestran cierto grado de reelabo-ración fluvial, sugiriendo una posición distal.

Ignimbrita El RosalÉsta agrupa un conjunto de rocas de mine-ralogía similar a la Ignimbrita Amarilla, bienexpuesto en el paraje homónimo (Fig. 2),

donde alcanza ~160 metros de espesor. Seapoya sobre un depósito reelaborado (con-glomerados tufíticos y areniscas tobáceas)de afloramiento discontínuo (15-30 m depotencia) en el que la Ignimbrita Amarillaaparece como clastos. Cerca de Pairique cu-bre directamente a esta última ignimbrita(Figs. 3a y 4, columna 2). La columna co-mienza con una lapillita gruesa de caída (70cm) gradada normalmente, compuesta porfragmentos dacíticos (1.5 - 0.5 cm) similaresa las Lavas Pairique Grande y abundante(70%) pómez (1-3 cm). Continúa con sieteunidades de flujo (2 - 12 m) que exhibensegregación de grandes pómez hacia eltecho (Fig. 5a). El tope de la sucesión cons-tituye un conjunto piroclástico amalgamado(130 m) color pardo anaranjado, rico (40 %)en fragmentos líticos (10-20 cm) de rocasdacítico-andesíticas rojizas.La lapillita de caída tiene espesores y granu-lometría máxima (líticos: 3 cm; pómez: 8cm) que crecen en dirección al cerro Lina,

pero nunca aparece más al norte. Ignimbri-tas correlacionables a los depósitos de ElRosal pueden encontrarse saltuariamente,con menor espesor total (3-12 m) y granu-lometría más fina (líticos: < 1 cm y < 2 %),alrededor de la estructura anular del Pairi-que e incluso más al norte en cerro Morado.

Ignimbrita Arco Jara Ésta consiste de varios depósitos de flujospiroclásticos no soldados y algunos nivelesmenores de oleadas piroclásticas y lapillitasde caída. En Arco Jara (Figs. 2 y 3c), esta se-cuencia cubre una serie de areniscas tobáce-as con reelaboración eólica (Fig. 4, columna5) correlacionables con los niveles retraba-jados que cubren a la Ignimbrita Amarilla.La Ignimbrita Arco Jara presenta sus mayo-res espesores (>77 m) inmediatamente alsur de Patahuasi (Figs. 3b y 5b) y sus faciesmás gruesas en Arco Jara (40 m; Fig. 3c). Alsureste de Pairique Chico (Fig. 3a) tiene unespesor de ~4 m (Fig. 4, columna 2), des-

COMPLEJO VOLCÁNICO PAIRIQUEDomos de Pairique Superiores (peraluminosos)Lavas dómicas finalesLava del cerro Lucho PQ01-25 Cerro Lucho NO 1 Ar40/Ar39 10,31 ± 0,04 A Ignimbritas, brechas y aglomerados volcánicosDFBC basal PQ01-71p* Pairique Chico E-2 2 Ar40/Ar39 10,43 ± 0,05 ALavas, autobrechas y piroclastitas inicialesLava PQ01-56 Cerro Lucho O 3 Ar40/Ar39 10,75 ± 0,12 BIgnimbrita PQ01-50p* Cerro Lucho O 3 Ar40/Ar39 10,55 ± 0,14 BLava en bloque PQ02-92L2 Pairique Chico E-1 4 Ar40/Ar39 10,89 ± 0,16 AInferiores (calcoalcalinos)Lava J-232** Abra cerro Lucha 5 K/Ar 11,2 ± 1,5 C

NEVADO TORONA-SAN PEDROIgnimbrita CortaderaUnidad de enfriamiento superior M-193 Arco Jara 6 Ar40/Ar39 11,1 ± 0,3 BUnidad de enfriamiento inferior PQ01-46p* Puesto Cortadera 1 7 Ar40/Ar39 10,7 ± 0,1 BRiolita ToronaLavas de plataforma PQ01-44 Puesto Cortadera2 8 Ar40/Ar39 11,3 ± 0,3 A

OTRAS UNIDADES DE LA ZONAIgnimbritas de Coranzulí **** Loma Blanca F.m. K/Ar 6,60 ± 0,15 DAndesitas de Cerro Morado P20-4*** Cerro Morado F.m. K/Ar 6,7 ± 0,4 CIgnimbrita Vilama Y48 S cerro Solterío F.m. K/Ar 8,49 ± 0,20 EDacitas Crestones La Negra PQ01-43A Agua Dulce N 9 Ar40/Ar39 8,76 ± 0,06 CRiolita Corral Negro PQ02-115 Corral Blanco 10 Ar40/Ar39 10,89 ± 0,13 AIgnimbrita Coyaguayma PQ01-40p* Piedras Blancas 11 Ar40/Ar39 11,28 ± 0,03 AIgnimbrita Arco Jara PQ01-57p* Arco Jara 6 Ar40/Ar39 11,29 ± 0,16 BIgnimbrita Arco Jara PQ02-112* Patahuasi 12 Ar40/Ar39 11,54 ± 0,09 A

Unidad Muestra Localidad Ubicación (Fig. 2) Método Edad ± 2 σ (Ma) Referencia CUADRO 1: Resumen de edades K/Ar y 40Ar/39Ar de lavas y piroclastitas aflorantes en la zona de Pairique

DFBC: depósito de flujo de bloques y ceniza. F.m.: fuera del mapa.* Biotita de pómez; el resto biotita de lavas e ignimbritas, excepto en ** (plagioclasa) y *** (roca total). **** Edad propuesta para la Ignimbrita Potreros.A- Caffe et al. (datos inéditos). B- Caffe et al. (2007a). C- Coira et al. (1996). D- Seggiaro (1994). E- Aquater (1979).

P. J. CAFFE, M. M. SOLER, B. COIRA, A . P. CABRERA Y P. I . FLORES246

apareciendo más al norte.En Patahuasi (Fig. 4, columna 3), la ignim-brita consta de cuatro unidades de flujo (2 -18 m), separadas por depósitos de oleadaspiroclásticas (7-30 cm) y por lapillitas decaída proximales (pómez: 2-6 cm; líticos: 2-5 cm) de 25-30 cm de espesor. Los depósi-tos de flujo muestran gradación inversa dela pómez (hasta 25 cm) y normal de losfragmentos líticos (hasta 10 cm). La unidadde flujo superior presenta una elevada (15%) proporción de estos últimos. En ArcoJara (Fig. 4, columna 5) la sucesión consistede un par de unidades de flujo amalgama-das en la base (18 m), separadas de una ig-nimbrita brechosa superior (líticos 20 cm)de 8 m de potencia por un lahar (4 m) y dos

lapillitas de caída (100-50 cm) con bloquesdacíticos (5-20 cm) emplazados balística-mente. La mineralogía de la pómez estácompuesta por cuarzo (4-5 mm), plagiocla-sa, biotita e ilmenita y muy exiguo piroxeno.La presencia de abundantes (> 5 a 1 %)xenolitos ovoidales dioríticos es típica deesta unidad. Los fragmentos líticos restan-tes (80%) son predominantemente conna-tos, de aspecto y composición similar a lapómez. Fragmentos de un pórfido (tipo Po-quis), ignimbritas soldadas, escasas andesi-tas basálticas y lavas microgranosas seme-jantes a las del Bajo de Pairique (véase másabajo) representan los líticos accesorios yaccidentales.La semejanza de los afloramientos de Arco

Jara con la Ignimbrita Granada llevó a Coiraet al. (1996) a considerarlos como parte deesta última unidad. Sin embargo, las edades40Ar/39Ar de dos muestras (Cuadro 1), unatomada al sur de Patahuasi (11,54 ± 0,09Ma) y otra en Arco Jara (11,29 ± 0,16 Ma),permiten situar la erupción de la IgnimbritaArco Jara ~1,5 Ma antes que la de la Ig-nimbrita Granada.

Dacita LinaAgrupa lavas dómicas, lavas masivas y bre-chosas, así como depósitos de flujos de blo-que y ceniza. Las rocas, petrográficamenteindistinguibles entre sí, tienen abundantesfenocristales de plagioclasa, cuarzo, biotita yortopiroxeno muy alterados, apatita, óxidosde Fe-Ti y ocasional cordierita tabular.Las lavas masivas y brechosas ocupan uncampo extenso rodeando por el noreste ysureste a las lavas dómicas más altas ubica-das en el cerro Lina (23º01'S-66º50'O, Fig.2). En los afloramientos septentrionales in-tercalan depósitos de flujos de bloque y ce-niza de hasta 20 m de potencia, con bloques(35-100 cm) de composición idéntica a laslavas que exhiben diaclasamiento prismáti-co. La Dacita Lina se apoya sobre las unida-des descriptas precedentemente, pero suposición estratigráfica superior es incierta.

Ignimbrita CoyaguaymaEsta unidad sobreyace al pórfido de Poquisen el río Aguas Calientes y a la plataformade Lavas Pairique Grande en la quebrada dePatahuasi (Fig. 3b y 6). En su perfil tipo, ~8km al noreste del cerro Agua Dulce, com-prende dos unidades de flujo de espesortotal 18 m, con hasta 5 % de litoclastos rio-líticos y del basamento ordovícico (10 cmpromedio). En el sector central del área deestudio (Fig. 3b) la ignimbrita es más delga-da (<10 m) y de granulometría más fina(líticos < 1% y < 2 cm). La pómez de laIgnimbrita Coyaguayma es riolítica y su aso-ciación mineral peraluminosa, con cuarzo,plagioclasa, sanidina, biotita, granate y silli-manita (Fig. 7c). Su edad está acotada porun fechado 40Ar/39Ar (biotita) de 11.28 ±0.03 Ma (Cuadro 1).

Secuencia volcaniclástica de Patahuasiy andesitas intercaladasHacia el sur, este y noreste de Pairique (Fig.

Figura 3: Detalles del mapa de la Fig. 2. Los números corresponden a las columnas de la Fig. 4. a) A-rea cerro Pairique Chico - cerro Pairique Grande. b) Area cerro Pairique Chico - Patahuasi. c) Area ce-rro Lucho - Peña Corral - Corral Blanco. d) Area cerro Morado - río Aguas Calientes - Piedras Blancas.

Estratigrafía y centros eruptivos de la región… 247

Fig

ura

4:

Col

umna

s es

trat

igrá

fica

s de

det

alle

.Las

mis

mas

est

án o

rden

adas

en

corr

espo

nden

cia

con

su u

bica

ción

en

la F

ig.3

.La

s un

idad

es y

sub

uni-

dade

s es

tán

nom

inad

as s

igui

endo

el o

rden

de

laes

trat

igra

fía

que

se d

escr

ibe

en e

l tex

to.

P. J. CAFFE, M. M. SOLER, B. COIRA, A . P. CABRERA Y P. I . FLORES248

2) aflora una secuencia volcaniclástica gris arojiza de 35-50 m de potencia (Fig. 5b) quecubre a la Ignimbrita Coyaguayma (Figs. 3by 3d). Incluye bancos de aglomerados yconglomerados tufíticos, en parte brecho-sos, así como areniscas tobáceas de 3-10 mde potencia individual, compuestos pormaterial piroclástico y lávico retrabajado enun ambiente fluvial. Intercalados en susniveles superiores aparecen mantos deandesitas y más esporádicamente algunastobas de caída (ej.: Fig. 4, columna 3).Trizas y pómez conforman principalmentela matriz de las rocas volcaniclásticas y soncomposicionalmente semejante a las de lasIgnimbritas El Rosal y Arco Jara. Los clas-tos mayores provienen de las lavas PairiqueGrande, Bajo de Pairique y Dacita Lina. Lasmismas andesitas intercaladas son incorpo-radas como material clástico en los estratosmás altos de la secuencia.Inmediatamente al este de Pairique Chico(Fig. 3a) esta unidad exhibe deformaciónintensa por cizallamiento, con presencia demeso- y megabloques (0,5 a 60 m de largo)andesíticos lentiformes resultantes de lafracturación de las coladas.Andesitas: Se trata de lavas masivas y bre-chosas andesíticas a andesítico basálticas deespesor total muy variable (2 - 96 m) y di-sectadas por fallamiento, aflorantes al sur ynorte de Pairique (Figs. 3b-d y 5b). Estascoladas olivino-piroxénicas (orto y clinopi-roxeno), o bien ortopiroxénicas, se encuen-tran entre las lavas máficas más antiguas dela región de Puna norte. Su erupción quedaacotada entre 11,28 ± 0,03 Ma, edad de lasubyacente Ignimbrita Coyaguayma, y 10,89± 0,16 Ma, fechado de lavas iniciales de losdomos superiores del complejo volcánicoPairique (véase más abajo) que la cubren.

Riodacita Cortaderal Constituye un amplio campo de lavas, auto-brechas dacíticas verdosas a amarillentas ydepósitos de flujos de bloques y ceniza aso-ciados, muy extendido hacia el norte y oestede Pairique (Fig. 2). Sin observarse una baseaflorante, subyacen a ignimbritas y a lavasdel Nevado Torona-San Pedro. Los depósi-tos de flujos de bloques y ceniza, con blo-ques de hasta 50 cm inmersos en una matrizvitro-cristaloclástica, se pueden observar enPuesto Cortadera (15-20 m de espesor). La

composición petrográfica de la RiodacitaCortaderal incluye fenocristales de cuarzo,plagioclasa a veces disuelta, sanidina engol-fada ocasional, biotita y escasos opacos enpasta vítrea desnaturalizada a un mosaicofelsítico incipiente. Algunos sectores exhi-ben silicificación importante.

Riolita Corral NegroÉsta es una extensa unidad (Fig. 2) que alsureste del Nevado Torona-San Pedro seapoya en onlap sobre lavas dómicas de esteúltimo, cubriendo a su vez a lavas correla-cionables con las de Pairique Grande. Su es-pesor es de 220 m en su extremo norte y260 m en su sección media, donde se reco-noce una sugestiva estructura en forma deherradura de 3.7 x 2.3 km (Laguna Comi-

saría, Fig. 2) que podría indicar una posiblezona de emisión. Su mineralogía, integradapor plagioclasa, biotita, cordierita (Fig. 7d) yocasionales cuarzo e ilmenita, sugiere ciertoparentesco petrogenético con volcanitasperaluminosas de Pairique (véase abajo).La Riolita Corral Negro tiene aspecto delava vítrea, fuerte foliación de flujo con ple-gamientos internos y rampas (Fig. 5c), bre-chas soldadas (Sparks et al. 1993) y autobre-chas internas, elementos típicos de camposde lavas silíceas (Henry y Wolff 1992). Sinembargo, en Arco Jara, donde la roca seadelgaza considerablemente hasta casi des-aparecer, fueron hallados remanentes deuna ignimbrita soldada con fiames de com-posición y textura idénticos a las rocas de as-pecto lávico (Fig. 5d). Esto sugiere que la

Figura 5: a) Base de la Ignimbrita El Rosal, en su localidad tipo. Nótense los techos enriquecidos enfragmentos pumíceos de gran tamaño en tres unidades de flujo sucesivas (flechas). b) Coladas de an-desitas brechosas (A) que se intercalan en los niveles altos de la secuencia volcaniclástica de Pata-huasi (P), la que a su vez cubre a la Ignimbrita Arco Jara (Ig) c) Rampas y lineamiento de flujo de laRiolita Corral Negro. d) Textura eutaxítica en ignimbrita soldada, con fiames (f) de composición idén-tica a la Riolita Corral Negro y abundantes líticos dacíticos redondeados (flechas). e) IgnimbritaCortadera (unidad de enfriamiento inferior) en su sección tipo, una típica textura deprimida en finos(FDI). f) Depósito lapillítico de caída (LIC) de la Ignimbrita Cortadera, de ~4 m de potencia (barra),intercalado entre dos niveles volcaniclásticos (Sr) de la secuencia volcanosedimentaria del Filo Blanco.

Estratigrafía y centros eruptivos de la región… 249

Riolita podría ser una ignimbrita vitrofíricaintensamente soldada, o bien que existieronerupciones explosivas acompañantes al em-plazamiento del campo de lavas mayor. Unaedad 40Ar/39Ar (biotita) de 10,89 ± 0,18 Ma(Cuadro 1) sitúa su erupción en sincroníacon algunas lavas de los Domos de Pairique.

Ignimbrita CortaderaEsta unidad, de potencia total ~75 m, tienedos unidades de enfriamiento. La inferior(60 m) comprende cinco unidades de flujo

ignimbríticas gris blanquecinas sin soldar,que en Puesto Cortadera (Fig. 2) correspon-den a una facies deprimida en finos (Walkeret al. 1980). Aspectos típicos en ella son:matriz con escaso material <2 mm (Fig. 5e),niveles lapillíticos basales con estratifica-ción cruzada, alineaciones de bloques (hasta20 cm) de material juvenil denso y elevadoredondeamiento del material pumíceo. Ad-quiere una apariencia ignimbrítica normal~7 km al sur, en Arco Jara (Fig. 3c). La uni-dad de enfriamiento superior (15 m) es roji-

za, tiene abundante material fino y está sol-dada. La Ignimbrita Cortadera se distribuyealrededor del borde noreste del Nevado To-rona-San Pedro y en las cercanías de cerroLucho. Donde aflora su base se observa quecubre a la Ignimbrita Arco Jara (Fig. 4,columna 5). Una variante facial de esta uni-dad queda representada por un potente (~ 4m) depósito lapillítico (3-15 mm) de caída, elcual está intercalado en la secuencia volcano-sedimentaria del Filo Blanco que subyace alas andesitas de Cerro Morado (Figs. 3d y 5f).

Figura 6: a) Lavas microgranosas del Bajo. Diques dacíticos (flechas), que se correlacionan con los Domos de Pairique, intruyen a las primeras. b) Com-plejo volcánico Pairique. En primer y segundo plano se observan las lavas vítreas (v) y microgranosas (m) del Bajo; al fondo destaca el conjunto de domosde diseño semianular. c) Depósito de flujo de bloques y ceniza integrante de los domos inferiores de Pairique, cubierto por las andesitas del cerro Morado(flecha). d) Dos niveles de flujos de bloques y ceniza (la flecha negra marca la base del más alto) correspondientes a los domos superiores de Pairique. Laflecha blanca señala el contacto irregular y erosivo del depósito de la Fig. 6f. e) Bloque de pómez densa con diaclasamiento prismático y estructura en corte-za de pan por enfriamiento brusco; domos superiores de Pairique. f) Estructura clastosostenida en la base de un depósito piroclástico brechoso (domossuperiores). g) Depósito de flujos de bloques y ceniza gruesos (domos superiores). Ubicación de las fotos: a) SE cerro Lucho. b) Vista desde Corral Blancohacia el norte. c) Al este de Piedras Blancas. d-f) Borde oriental del cerro Pairique Chico. g) Borde noroccidental del cerro Pairique Chico.

P. J. CAFFE, M. M. SOLER, B. COIRA, A . P. CABRERA Y P. I . FLORES250

Todas las facies descriptas presentan dostipos de pómez: el más abundante es blan-co, vesiculado y rico en cristales (hasta 20%), y el otro, marrón, poco vesiculado y po-bre en cristales (<12 %). Pómez y litoclas-tos comparten una misma asociación mo-dal, compuesta por plagioclasa, biotita yescasos cuarzo, sanidina e ilmenita. Caffe etal. (2007) acotaron la edad de la IgnimbritaCortadera (Cuadro 1) entre 10,7 ± 0,1 Ma(inferior) y 11,1 ± 0,3 Ma (superior), y lacorrelacionaron con ignimbritas de la de-presión de Vilama (Laguna Catal), sugirien-do una cobertura areal de ~300 km2.

Riolita ToronaAgrupa lavas y depósitos de flujos de blo-ques y ceniza que conforman la plataformadel Nevado de Torona-San Pedro, así comoa las lavas dómicas superiores del volcán.Los depósitos de flujos de bloques y ceniza(15 m de potencia) cubren a la IgnimbritaCortadera (Fig. 3c) y se intercalan entrecoladas de lava de plataforma, de espesorestimado >100 m. Las piroclastitas presen-tan bloques con diaclasamiento prismático,de hasta 1 m de diámetro, con característi-cas petrográficas semejantes a las lavas. Se

trata de riolitas porfíricas vesiculadas fluida-les, con plagioclasa y biotita, y exiguos cuar-zo y sanidina engolfada; apatita, circón yopacos son accesorios comunes. Las cola-das de lava de plataforma no exhiben subase en la mayor parte del flanco argentinodel volcán (Fig. 2), aunque hacia el sectorcentral pudo observarse que sobreyacen a laRiodacita Cortaderal.Una muestra tomada ~3 km al suroeste dePuesto Cortadera arrojó una edad 40Ar/39Arde 11,3 ± 0,3 Ma (Cuadro 1). La edad yestratigrafía observadas sugieren que el Ne-vado de Torona-San Pedro es uno de losvolcanes más antiguos de Puna norte.

Secuencia volcanosedimentaria del FiloBlancoEsta unidad consiste de depósitos de flujosde detritos y volcaniclásticos retrabajados,así como delgadas ignimbritas riodacíticasque se hallan intercaladas entre aquéllos. Lasecuencia alcanza un espesor de 160 m alnorte de Pairique, rellenando un paleovalleque hoy está disectado por el río Aguas Ca-lientes (Figs. 2 y 3d). Los depósitos fluvialesy aluviales consisten de componentes ma-yormente volcánicos y similares a lavas dó-

micas inferiores de Pairique (véase másabajo). Como a 10 m de su base las sedi-mentitas intercalan con la lapillita de caídade la Ignimbrita Cortadera (Fig. 5f), su de-positación debe haber comenzado a ~10,8Ma (edad de la ignimbrita). El final de lasedimentación, de edad mínima >8,76 Ma,queda marcado por la erupción de la unidadque se describe a continuación.

Dacita Crestones La NegraSe trata de un conjunto de coladas de lavasy depósitos de bloques y ceniza dacíticosque afloran principalmente hacia el nortedel anillo de domos de Pairique y, con me-nor expresión, al suroeste del mismo (Fig.2). Son muy uniformes en composición pe-trográfica, comprendiendo plagioclasa cri-bada, biotita, abundante ortopiroxeno yóxidos de Fe-Ti y escaso cuarzo, en unapasta vítrea muy fresca. El paquete de daci-tas y sus variantes piroclásticas cubren a losdomos superiores de Pairique y a la secuen-cia volcaniclástica del Filo Blanco, alcanzan-do un espesor >80 m al noroeste y de 25 mal sur. Su edad 40Ar/39Ar, obtenida al nortedel domo cerro Agua Dulce, es de 8,76 ±0,06 Ma (Cuadro 1).

Ignimbrita Vilama (Coira et al. 1996)Aflora en el sector septentrional del área deestudio (Fig. 2) como un delgado (15-18 m)manto ignimbrítico color rosado pálido,moderadamente soldado, con escasos frag-mentos líticos y fiames dacíticos pequeños.La mineralogía consta de plagioclasa, cuar-zo, biotita, clino y ortopiroxeno, hornblen-da y óxidos de Fe-Ti. Soler (2005) propusoque esta unidad de ~8,5 Ma fue eruptadadesde la caldera Vilama, distante ~40 km alnorte de Pairique.

Andesitas de Cerro Morado (Coira et al.1996)Este conjunto de volcanitas intermedias ymáficas aflora hacia el noreste de Pairique,cubriendo varias unidades descriptas másarriba (Fig. 2). Varían composicionalmenteentre andesitas hipersténicas a andesitas ba-sálticas olivínico-piroxénicas e incluyen tan-to coladas de lava como conos de escoriasestrombolianos (Cabrera 2005). Coladasmáficas y conos que aparecen hacia el sur,en la quebrada del río Toro (Fig. 2), se co-

Figura 7:Fotomicrografía dealgunas lavas e ignim-britas peraluminosas dela zona. a) Cordierita(crd) tabular de origenmagmático en lavassuperiores del cerroLucho. b) Cordieritaredondeada con núcleoesqueletal, en lavas delcerro Lucho. c)Asociación de granate(gar), biotita y sillima-nita (sil) en laIgnimbritaCoyaguayma. d) Cristaleuhedral de cordieritaen la Riolita CorralNegro.

Estratigrafía y centros eruptivos de la región… 251

rrelacionan tentativamente con esta unidad.Su edad fue determinada en 6,7 ± 0,4 Ma(Cuadro 1).

Ignimbritas de Coranzulí (Seggiaro 1994)Éstas fueron emitidas desde la caldera ho-mónima, distante ~40 km al este-norestedel área de Pairique. Al sureste del área deestudio (Fig. 2) afloran como mesadas dis-contínuas de ~15 m de potencia, que cu-bren en onlap a la Formación Peña Colora-da. Exhiben suave induración y abundantescristales de plagioclasa, cuarzo, sanidina ybiotita, fragmentos pumíceos muy peque-ños (< 1 cm) y escasos litoclastos del basa-mento ordovícico. La edad (K/Ar) asignadapor Seggiaro (1994) es 6,60 ± 0,15 Ma.

ESTRATIGRAFÍA DE LA ESTRUC-TURA ANULAR

Lavas Bajo de PairiqueSe trata de bancos dislocados (Figs. 6a y b)de rocas dacíticas porfíricas que en plantaforman un sector rectangular elongado alNE de ~32 km2 ubicado en el Bajo dePairique (Fig. 2). Las lavas se caracterizanpor presentar afloramiento abochado (Fig.6a), apariencia erodada y tonalidad verdosaa amarillenta por alteraciones silícea, argíli-ca y propilítica que localmente son pervasi-vas. Su aspecto degradado general se debetanto a esta alteración como a una intensadeformación de tipo frágil.Entre estas lavas se pueden distinguir petro-gráficamente dos grupos. El primer grupocorresponde a dacitas moderadamente pe-raluminosas, compuestas por fenocristalesde cuarzo, plagioclasa, biotita, ortopiroxe-no, ilmenita y cordierita ocasional, en unapasta desvitrificada microgranosa a granofí-rica con abundancia de microlitos orienta-dos de plagioclasa y ortopiroxeno. El se-gundo grupo, predominante hacia el sur delBajo, comprende lavas que carecen de cor-dierita y que tienen una pasta vítrea mejorpreservada.Las Lavas Bajo de Pairique se encuentranentre las rocas estratigráficamente más anti-guas de la zona. Su base no aflora, perocomo son cubiertas en su extremo surestepor la Ignimbrita Coyaguayma (Fig. 3b),deben ser previas a 11,28 ± 0,03 Ma. Estoes consistente con la presencia de las Lavas

del Bajo por debajo de la Riodacita Corta-deral (Fig. 3c), cuya edad es >11,3 ± 0,3 Ma(pre- lavas de plataforma del Nevado To-rona - San Pedro).

Diques del BajoLas lavas del Bajo son intruídas, en los bor-des norte, este y oeste, por numerososdiques dacíticos tabulares (Fig. 6a) dispues-tos en echelon y a veces con formas sigmoi-dales. Sus espesores varían de 20 cm hasta~15 m, más frecuentemente entre 1 y 5 m.Los diques tienen mineralogía y texturasimilares a las de los domos de Pairique.Así, se distinguen petrográficamente dos ti-pos, uno de tendencia peraluminosa (conplagioclasa, cuarzo, biotita, ortopiroxeno, il-menita, cordierita magmática y escasa sani-dina) y otro menos peraluminoso (sin cor-dierita), correlacionándose con los domossuperiores e inferiores del anillo de Pairi-que, respectivamente (véase más abajo).

Tufitas del BajoEsta secuencia de tonalidad pardo-oscura yescaso espesor (< 15 m) aparece saltuaria-mente (Fig. 2) cubriendo a las Lavas Bajo dePairique en sus bordes oriental (PairiqueChico) y suroeste (Corral Blanco). Al oeste(Peña Corral) sobreyace a la RiodacitaCortaderal (Fig. 4, columna 4).Los niveles tufíticos de granulometría másfina (limoarcilíticos) presentan delgados (5mm) bandeamientos rítmicos tipo varves,mientras que las areniscas son generalmen-te masivas. Las tufitas están alteradas porcarbonatización especialmente en PairiqueChico, donde se produjo una reacción im-portante con diques alimentadores de losdomos y con las mismas lavas, formándoselocalmente un pequeño skarn de andradita-diópsido-epidoto.Al microscopio se observa que limoarcilitasy areniscas finas son muy ricas en materialtobáceo fino. La proporción de pumicitos yfragmentos vítreos pulverulentos alterados(arcillas) es elevada, así como cristaloclastossubredondeados a angulosos (< 1 mm) deplagioclasa zonal, cuarzo, opacos, biotita ypiroxenos alterados. Los fragmentos líticos(<1 mm) son de dacitas semejantes a lasLavas del Bajo (microcristalinas y vítreas),andesitas máficas y clastos menos abundan-tes de rocas del basamento ordovícico.

Brecha MoradaDe tonalidad violácea a rojiza, esta unidadaparece tanto hacia el noreste como al nor-oeste de la estructura anular de Pairique(Fig. 2). Fuera de la misma, ~5 km al nores-te de Pairique Chico, constituye coladasbrechosas delgadas (5 m) que se apoyansobre la secuencia volcaniclástica de Pata-husi, mientras que inmediatamente al estede la estructura de Pairique (Fig. 3a) es mu-ho más potente (67 m). En el borde occi-dental de esta última (Fig. 3c) cubre a lasTufitas del Bajo. Su asociación modal estáintegrada por fenocristales de cuarzo, pla-gioclasa, abundante sanidina y fémicos (bio-tita y ortopiroxeno) bastante alterados. Oca-sionalmente aparece cordierita magmáticaesqueletal, fresca y en equilibrio con la pasta.

Domos de PairiqueLa estructura anular de Pairique queda re-saltada por el emplazamiento de domos afavor de la misma. Según la posición estra-tigráfica y sus características petrográficasse distinguen tres grupos:Lavas de Peña Corral y depósitos piroclásticos aso-ciados: Afloran como una pequeña mesada ocouleé de ~80 m de espesor (Fig. 3c) quecierra la estructura anular por el suroeste.Ignimbritas brechosas dacíticas ubicadashacia la base (40 m) también integran la uni-dad en Peña Corral (Fig. 4, columna 4). Laslavas pasan lateralmente hacia el sureste(Fig. 2) a depósitos de flujos de bloques yceniza e ignimbritas (50-30 m). Estas volca-nitas contienen fenocristales de plagioclasa,ortopiroxeno, biotita, óxidos de Fe-Ti y exi-guo cuarzo y son carentes de cordieritamagmática, al igual que los domos inferio-res del anillo de Pairique. Sin embargo, adiferencia de aquéllos, presentan abundan-tes (1 - 5 %) enclaves máficos redondeados(300 - 2 mm de diámetro) que evidencianmezcla mecánica (mingling) con magmasandesíticos. Las lavas de Peña Corral cubrena algunas rocas descriptas más arriba (p.ej.:la Ignimbrita Arco Jara o la secuencia volca-niclástica de Patahuasi) y a la Brecha Mora-da (Fig. 4 columna 4).Domos inferiores del anillo de Pairique (calcoalcali-nos): Consisten principalmente de lavas dó-micas (100-200 m de espesor) que, con dis-tribución semianular, siguen la estructuraprincipal de Pairique (Fig. 2). Apoyan direc-

P. J. CAFFE, M. M. SOLER, B. COIRA, A . P. CABRERA Y P. I . FLORES252

tamente sobre las Lavas del Bajo, o biensobre las tufitas que cubren a éstas últimas.En su margen externo sobreyacen a laBrecha Morada (Fig. 3a) y a la Ignimbrita ElRosal (Fig. 3d). Se trata de dacitas porfíricas,compuestas por fenocristales de plagiocla-sa, biotita, ortopiroxeno y escasos cuarzo yanfíbol, en pasta felsítica incipiente conabundantes microlitos de apatita. Un depó-sito de flujos de bloques y ceniza de 15 mde espesor que aflora al norte, extendiéndo-se por ~7 km (Fig. 3d), se puede correlacio-nar con las lavas dómicas. Dicha piroclasti-ta (Fig. 6c) presenta grandes fragmentos (10- 150 cm) de pómez densa (vesiculación<50 %) y de dacitas (5-40 cm) idénticas entextura y mineralogía a las lavas.Una datación K/Ar de una lava de la basedel cerro Lucha (Cuadro 1) arrojó un resul-tado muy impreciso: 11,5 ± 1,2 Ma (Coira etal. 1996). Esta edad, desafortunadamente,no permite determinar el tiempo transcurri-do entre este evento y el que se describe acontinuación.Domos superiores del anillo de Pairique (peralumi-nosos): Este conjunto (Fig. 2) agrupa grancantidad de rocas que reflejan la complejadinámica de edificación del anillo de do-mos. Pómez y lavas comparten una minera-logía compuesta por abundante plagioclasa,biotita e ilmenita, y variables proporcionesde cuarzo, ortopiroxeno y cordierita (Figs.7a-b). Este último mineral, siempre presen-

te, refleja el carácter peraluminoso de lasrocas. Los fenocristales están dispuestos enuna pasta vítrea con abundantes microlitos(plagioclasa, ortopiroxeno y cordierita) yvariable grado de desnaturalización.a) Lavas y piroclastitas iniciales: Las prime-ras rocas peraluminosas que conforman elanillo dómico superior aparecen como lavasen bloque (5-50 m de espesor) al este y surde Pairique Chico, o bien como pequeñascoladas masivas (20-40 m) que coronan laestructura anular al suroeste y noroeste.Estos registros suceden a las andesitas dePatahuasi (Fig. 4, columna 1), así como a laslavas de Peña Corral, al suroeste. Se caracte-rizan petrográficamente por su abundanciaen ortopiroxeno y baja proporción de cuar-zo. La edad de una de las lavas en bloqueubica este episodio en 10,89 ± 0,16 Ma(Cuadro 1).Al suroeste del cerro Lucho (Fig. 3c) tam-bién se observa una secuencia de rocas pe-raluminosas de 120 m de potencia que suce-de a la Brecha Morada (Fig. 4, columna 6).Allí, coladas de lavas y una ignimbrita basal(50 m) de 10,55 ± 0,14 Ma (Cuadro 1), sub-yacen a una secuencia de 70 m de espesorde lavas (10.75 ± 0.12 Ma), depósitos deflujos de bloque y ceniza con clastos dehasta 1 m de diámetro y oleadas piroclásti-cas menores. Al contrario de las rocas aflo-rantes más al sur, este grupo es pobre enortopiroxeno y más rico en cuarzo. Gruesos

(bloques de hasta 3 m) depósitos de flujosde bloques y ceniza (30-70 m) que aflorancubriendo a lavas de los domos inferioresen el cerro Pairique Chico (Figs. 2 y 6g) secorrelacionan con este evento.b) Ignimbritas, tobas, brechas y aglomera-dos piroclásticos: Al este de Pairique Chico(Figs. 3a y 4, columna 1) aflora una secuen-cia que comienza con una ignimbrita basalde ~6 m de potencia y tobas de caída aso-ciadas, que cubren a las lavas en bloque des-criptas precedentemente. Les sigue una su-cesión potente (~ 60 m) compuesta poraglomerados y brechas piroclásticas masivascon elementos juveniles composicional-mente similares a las lavas dómicas más jó-venes (ver abajo). La base es una ignimbrita(10 m) rica en fragmentos líticos de Lavasdel Bajo, sedimentitas terciarias y andesitas.Hacia arriba, dos depósitos de flujos de blo-ques y ceniza (2 - 4 m) de base plana y as-pecto caótico y masivo (Fig. 6d), presentanexclusivamente elementos juveniles pocovesiculados: bloques dacíticos (12-30 cm) ypómez densas (40-75 cm). Por encima, cua-tro bancos brechosos clastosostenidos (Fig.6f) exhiben bases erosivas (Fig. 6d) y unaparte superior fina y matriz-sostén. Compo-nentes juveniles poco vesiculados (dacitas ypómez densas) son predominantes sobreclastos accesorios (Lavas del Bajo y domosinferiores; 5-10 %), mientras que fragmen-tos accidentales (volcanitas previas y sedi-

Figura 8: a) Diagrama TAS (Le Maitre 1989) de clasificación de rocas de la región de Pairique. El área sombreada representa el rango de SiO2 del grupomenos evolucionado (andesítico-dacítico). b) Saturación en Al2O3 de las rocas de la región de Pairique. La flecha indica una probable tendencia de removili-zación de álcalis y CaO por alteración. Los símbolos son los mismos que en a.

Estratigrafía y centros eruptivos de la región… 253

mentitas terciarias) constituyen <1 %. Losdos depósitos (15 m cada uno) más altos dela columna son matriz sostenidos y presen-tan clastos de pómez densas con diaclasa-miento prismático, de hasta 2.5 m de diá-metro (Fig. 6e), bloques dacíticos (5-10 %)de hasta 40 cm de largo y líticos accidenta-les escasos (Lavas del Bajo, sedimentitasterciarias y andesitas).Salvo las ignimbritas basales, donde predo-minan las trizas vítreas muy vesiculadas, to-dos los demás depósitos se caracterizan porla abundancia fragmentos vítreos juveniles(trizas y pómez densas) poco vesiculados.Una datación 40Ar/39Ar (Cuadro 1) de 10,43± 0,05 Ma, obtenida de uno de los depósi-tos de flujo de bloque y ceniza basales, seconsidera representativa de la edad de estegrupo de rocas.c) Lavas dómicas peraluminosas finales: Laconstrucción de los domos culmina con laefusión de lavas dacíticas peraluminosas yautobrechas (Fig. 4, columna 1) que se em-plazan a lo largo de la fractura anular al nor-te, y que constituyen los domos de los ce-rros Pairique Chico, Agua Dulce, Lucha yLucho (Figs. 2 y 6a-b). La edad de este even-to queda acotada por una datación (Cuadro1) de 10,31 ± 0,04 Ma, tomada sobre lavasdel cerro Lucho.

CLASIFICACIÓN GEOQUÍMICA YSATURACIÓN EN AL2O3

Los datos geoquímicos de roca total se pre-sentan sólo con el objeto de clasificar las ro-cas de la zona de estudio. Los análisis fueronrealizados en el Laboratorio de Geoquímicadel Instituto de Geología y Minería - UNJu,por el método de Fluorescencia de Rayos X(FRX). La metodología analítica aplicada esdescripta en detalle en Caffe et al. (2002).Las rocas de la zona comprenden variascomposiciones (Fig. 8a), agrupadas comodos grandes conjuntos. El grupo menos e-volucionado (grupo andesítico-dacítico) a-barca desde andesitas basálticas con ~55 %SiO2 hasta dacitas con SiO2 <67 %. El mis-mo incluye a las coladas andesíticas de la re-gión, a la plataforma de Lavas PairiqueGrande, la Dacita Crestones La Negra, losenclaves máficos que aparecen en varias delas volcanitas, la unidad de enfriamientobasal de la Ignimbrita Amarilla. Algunas

lavas de los Domos de Pairique (p.e. LavasPeña Corral) y la Ignimbrita Arco Jara (pó-mez) también forman parte de este grupocuando exhiben texturas de mingling. El gru-po más félsico (Fig. 8a), integrado por elresto de las rocas de la zona, comprende ma-yoritariamente dacitas con SiO2 > 67 % (rio-dacitas) y riolitas bajas en SiO2 (< 72 %). LaIgnimbrita Coyaguayma presenta composi-ciones leucoriolíticas de alta SiO2 (74-76%).Todas las rocas estudiadas pertenecen a laserie calcoalcalina de alto K2O. De ellas, elgrupo máfico tiene tendencia metalumino-sa a débilmente peraluminosa entre losmiembros dacíticos más evolucionados,típico de la serie calcoalcalina (Fig. 8b). Losenclaves máficos, sin embargo, son siempremás peraluminosos que lavas con conteni-dos de SiO2 semejante. Las Lavas Peña Co-rral varían ampliamente en saturación deAl2O3, reflejo de su hibridización tardía pormingling. No obstante, los ejemplares másevolucionados y poco hibridizados no sediferencian con los del grupo félsico. Esteúltimo es débil a fuertemente peraluminoso(A/CNKmol 1.05-1.59) y exhibe la mismatendencia calcoalcalina que el grupo máfico(Fig. 8b). Sin embargo, algunas lavas micro-granosas del Bajo, los domos superiores, laRiolita Corral Negro y la Ignimbrita Coya-guayma son los únicos representantes demagmas que saturaron una mineralogíamagmática rica en Al2O3 (cordierita o grana-te). Esto permite clasificarlas dentro de unasuite de tipo fuertemente peraluminosa(Patiño Douce 1999) o como volcanitas tipoS (Chappell y White 2001). Algunas muestrasaltamente peraluminosas (A/CNKmol >1.2)de unidades que no tienen minerales más a-luminosos que biotita (por ejemplo las Ig-nimbritas Cortadera y Arco Jara), podríanestar reflejando removilización poseruptivade los álcalis y del CaO (Fig. 8b).

DISCUSIÓNINTERPRETACIÓN DE LAS ÁREASDE PROCEDENCIA DEL VOLCA-NISMO DE PAIRIQUE

En la región existe una gran cantidad de pi-roclastitas de pequeñas dimensiones, quejunto a las que integran el anillo de domosfueron previamente agrupadas como dosgrandes unidades: las Ignimbritas Granada

y Pairique Chico (Seggiaro et al. 1995, Coiraet al. 2004). Los afloramientos al pie delNevado Torona - San Pedro, antes asigna-dos a la Ignimbrita Granada, correspondena las Ignimbritas Cortadera y Arco Jara, queCaffe et al. (2007) separaron de aquélla utili-zando criterios geocronológicos y estrati-gráficos. Las características de las piroclasti-tas restantes sugieren múltiples eventos nosiempre conectados con zonas de proce-dencia en Pairique. Estas ignimbritas sonpoco voluminosas (<1 a 5 km3) y del tiporelleno de valles, con facies débilmente in-duradas y escaso desarrollo areal (Fig. 1).Para determinar sus procedencias hemosusado principalmente variaciones granulo-métricas y de espesor. El parecido petrográ-fico de las piroclastitas o de sus fragmentoslíticos con determinadas lavas dacíticas yriolíticas, que por su alta viscosidad y bajacapacidad de fluencia suelen indicar bocasde salida, ha sido utilizado también comoun criterio para identificar el foco eruptivo.

Complejo volcánico PairiqueEl término complejo volcánico, tal como selo utiliza en este trabajo, satisface la defini-ción de Llambías (2003, p. 169) que lo con-sidera equivalente a la categoría de grupo.Como complemento aclaramos que com-plejo volcánico es un término que puede serusado para definir un área de emisión volcá-nica persistente. Esta última se verá refleja-da en una asociación diversa de rocas extru-sivas, intrusiones menores relacionadas ysedimentos volcanogénicos derivados de suremovilización.Las unidades que integran el complejo vol-cánico Pairique se listan en orden estratigrá-fico:Lavas Bajo de Pairique: Por su reología y dis-tribución se interpretan como provienentesdesde la zona norte del Bajo. Las rocas por-fíricas con pastas microgranosas y aún gra-nofíricas, que podrían ser interpretadas tex-turalmente como intrusivos, despliegan evi-dentes formas de bancos (Fig. 6a) con ras-gos de flujo que sugieren un origen volcáni-co. A su vez, texturas de enfriamiento brus-co, como ser la cristalización de microlitosde ortopiroxeno y plagioclasa orientadosprevios a la recristalización de la pasta, asícomo la ausencia de litoclastos, sugierenque se trató esencialmente de coladas de

P. J. CAFFE, M. M. SOLER, B. COIRA, A . P. CABRERA Y P. I . FLORES254

lava y no de ignimbritas muy soldadas.Tufitas del Bajo: Sus características composi-cionales, texturales y sedimentológicas,denotan la presencia de un sistema fluvio-lacustre que se alimentaba de material esen-cialmente volcánico. La presencia de clastosde andesitas supone conexiones entre elBajo y los sectores externos con anteriori-dad a la edificación de los domos superio-res. Si bien es difícil establecer a qué episo-dio piroclástico correspondió el aporte dematerial pumíceo y tobáceo, se podría cole-gir que se trató de algún evento eruptivotemprano, tal vez asociado a las IgnimbritasArco Jara, Amarilla o El Rosal.Brecha Morada: Por su distribución areal,rodeando la estructura anular, y fundamen-talmente por su composición peraluminosa(con presencia de cordierita magmática) quesugiere un vínculo genético con algunasunidades de Pairique, se propone que estaslavas fueron eruptadas desde domos en elborde norte de la estructura anular. Desdeallí se habrían distribuído en forma de aba-nico hacia el noreste como hacia el oeste.Domos de Pairique y diques del Bajo: En funciónde su semejanza petrográfica, se interpretaque los diques que intruyen a las lavas delBajo (Fig. 6a) son equivalentes a los conduc-tos que emitieron a los domos de Pairique.Estos últimos tuvieron crecimientos pulsa-torios desde etapas tempranas, donde alter-naron eventos efusivos y piroclásticos.Las lavas dacíticas que integran los domosinferiores se distribuyen en forma semianu-lar, lo que expresa su relación eruptiva conla estructura principal del complejo. Al-gunos flujos de bloques y ceniza originadosen esta etapa se dirigieron al noreste, relle-nando un paleovalle hoy disectado por elrío Aguas Calientes. Por su parecido petro-gráfico y estratigráfico, interpretamos que lamesada de Peña Corral integra también par-te de este primer episodio.Un segundo pulso edificó los domos supe-riores, involucrando una actividad aún másextendida alrededor de la estructura anular,cuyo factor común fue la descarga de mag-ma peraluminoso. La actividad inicial dejóregistros volumétricamente poco importan-tes. Más tarde, la emisión de importantesespesores de ignimbritas y otras piroclasti-tas brechosas proximales (principalmenteen Pairique Chico), así como la efusión de

lavas dómicas a lo largo del margen este ynorte de la estructura terminaron por darlela fisonomía actual al complejo.El carácter pulsatorio de crecimiento de losdomos de Pairique supone un largo episo-dio de descarga de magmas peraluminososdesgasificados.

Complejo dómico Pairique GrandeConformado exclusivamente por las LavasPairique Grande. La plataforma que subyacea los domos, aunque de similar composición,cubre un campo mucho más extenso que losprimeros. Dicha plataforma mantiene unarelación de aspecto relativamente baja, sugi-riendo una geometría tipo coulee y un com-portamiento más fluido de las coladas que laintegran que las de los domos. Entre otrasrazones esto pudo deberse a mayores tasasde erupción durante los episodios iniciales,lo que acarreó una menor pérdida de calor yun descenso del esfuerzo tensil durante elflujo (Fink y Anderson 2000).

Complejo volcánico LinazIgnimbrita Amarilla: El uniforme contenidode pómez y virtual ausencia de fragmentoslíticos en todos los afloramientos dificultanla definición de su polaridad de transporte.Como los afloramientos no son contínuoslateralmente, la variación de potencia no esconfiable para deducir polaridad. Ciertogrado de reelaboración evidente cerca dePairique Chico sugiere una posición distalpara los afloramientos septentrionales. Ten-tativamente se propone un foco eruptivocoincidente con los domos del cerro Lina,de posición intermedia entre las localidadesantes mencionadas.Ignimbrita El Rosal: En su sección tipo (ElRosal) esta ignimbrita exhibe rasgos de pro-ximidad a su centro emisor. Tanto las uni-dades de flujo como el depósito de caídabasal son ricos en fragmentos líticos, exhi-biendo espesores y granulometrías máximasque aumentan en dirección a los domos delcerro Lina. Los depósitos de Ignimbrita ElRosal hallados alrededor del anillo dePairique o más al norte son mucho más del-gados y distales. La variación de espesores,combinada con las características texturalesde todas sus facies, sugieren que esta unidadse originó de erupciones plinianas o subpli-nianas centralizadas en los domos de Lina,

desde donde divergieron flujos piroclásti-cos tanto hacia el sur como hacia el norte.Dacita Lina: La distribución de la platafor-ma de lavas y depósitos de flujo de bloquesy ceniza rodeando a los domos (Fig. 2), asícomo su semejanza desde el punto de vistapetrográfico, indicaría una emisión desdeuna boca hoy cubierta por estos últimos.Señalan además la descarga del magma másdesgasificado, posterior a etapas de frag-mentación violenta, representadas por lasignimbritas.

Volcán compuesto Nevado Torona-SanPedroRiodacita Cortaderal: Este grupo de rocas tie-ne un notorio parecido mineralógico con laslavas y piroclastitas de plataforma del vol-cán. Su discontinuación en el Bajo de Pai-rique y el gran espesor que tienen bajo la pla-taforma, permite interpretar que represen-taría uno de los primeros eventos asociadosal crecimiento de dicha estructura volcánica.Ignimbrita Cortadera: La unidad de enfria-miento inferior, deprimida en finos, sugiereuna posición próxima al centro eruptivo. Asu vez, los abundantes bloques líticos simi-lares a las lavas de plataforma indican rela-ción eruptiva con estas últimas.Las ignimbritas deprimidas en finos resul-tan de flujos en regímenes muy turbulentos,generalmente asociados a combustión devegetación en la cabeza del flujo (Walker etal. 1980), un mecanismo improbable en laregión estudiada. La presencia de una po-tente facies de caída lapillítica a más de 16km de donde se encuentran las proximalesde flujo (Fig. 5f), sugiere que la columnaeruptiva tuvo un importante desarrollo ver-tical, acorde a una erupción central de granmagnitud. Un colapso de columna desdegran altura o bien el transporte de flujossobre una fuerte pendiente, podrían alter-nativamente justificar la turbulencia necesa-ria para explicar las características de estaignimbrita.Riolita Torona: Las lavas de plataforma y losdepósitos de flujos de bloques y ceniza seinterpretan ligados a etapas de crecimientoy destrucción gravitatoria de lavas o domosdel volcán mientras estos aún estabancalientes. Aunque algunas lavas de platafor-ma cubren a los depósitos de flujos de blo-que y ceniza, y estos últimos cubren a la

Estratigrafía y centros eruptivos de la región… 255

Ignimbrita Cortadera (~10,7 Ma), las eda-des radimétricas sugieren que parte de laplataforma (~11,3 Ma) probablemente co-menzó a edificarse antes que la erupción deesta última.Los domos más altos del Nevado Torona-San Pedro también parecen haber sido em-plazados en diferentes pulsos. Mientras al surla relación de contactos con la Riolita CorralNegro sugiere una edad >10,9 Ma, al nortelos domos son posteriores a 10,7 Ma, ya quecubren a la Ignimbrita Cortadera y a las rocasde plataforma que sobreyacen a ésta.Las características geocronológicas y estra-tigráficas de las diversas facies de la RiolitaTorona sugieren que el Nevado Torona -San Pedro involucró la actividad sucesiva devarios conductos de emisión alineados. Enconsecuencia, el edificio es interpretado co-mo un volcán compuesto (compound volcano,Davidson y de Silva 2000).

UNIDADES SIN CENTRO ERUPTI-VO DEFINIDO

Ignimbrita Arco Jara La variación de espesores de esta ignimbri-ta no es confiable para caracterizar su pro-cedencia. Sin embargo, su distribución alre-dedor del borde oeste de la estructura anu-lar de Pairique y la gruesa granulometría desus facies, tanto de flujo como de caída,denotan su proximidad a la fuente eruptiva.Por lo tanto el foco eruptivo podría ubicar-se sobre dicha porción de estructura anular,o bien en el Nevado Torona - San Pedro. Lapresencia de fragmentos líticos de dacitassemejantes a las lavas de plataforma del vol-cán favorecería esta última interpretación.

Ignimbrita Coyaguayma Esta unidad exhibe mayor granulometría yespesor hacia el norte de la estructura anularde Pairique (Piedras Blancas, Fig. 3d). Tantohacia el sur de ese punto, como al este y nor-este del mismo, los depósitos exhiben rasgosmás distales, adelgazándose considerable-mente. La Ignimbrita Coyaguayma fue erup-tada desde algún centro probablemente ubi-cado al noroeste del área de estudio.

Andesitas de PatahuasiEstas lavas no tienen un centro eruptivo alcual ser asignadas, ni quedan remanentes de

depósitos piroclásticos (conos de escorias)que puedan señalar algún punto de emisión.Sin embargo, pueden haber sido eruptadasdesde estructuras distensivas o transtensio-nales, en similitud a otras lavas máficas másjóvenes de zonas vecinas (Cabrera 2005) yde la Puna (Petrinovic et al. 2006), donde sípueden reconocerse sus centros eruptivos.

Riolita Corral NegroSu parecido petrográfico con algunos do-mos de Pairique podría sugerir que esta uni-dad proviene de la estructura anular. Noobstante, estas lavas se adelgazan tanto endirección a Pairique como al complejo vol-cánico Lina. Además, cubren en onlap a la-vas dómicas del Nevado Torona - San Pe-dro en su mitad austral (Fig. 2). Los mayo-res espesores son alcanzados alrededor dela estructura en forma de herradura quecontiene a la Laguna Comisaría (Fig. 2),desde donde se interpreta que esta unidadfue probablemente eruptada.

Dacitas Crestones La NegraLa naturaleza local y discontínua de lascoladas y el tipo de depósitos piroclásticospresentes (bloques y ceniza), sumados a suscomposiciones dacíticas, implican escasamovilidad y son elementos indicativos decortas distancias a la fuente eruptiva. Su-ponemos un origen a partir de erupcionesrelativamente coetáneas de magmas proba-blemente relacionados petrogenéticamente,aunque desvinculadas entre sí en lo que aun centro emisor definido refiere.

CONSIDERACIONESFINALES

El estudio de detalle de la estratigrafía vol-cánica en una región rica en registros piro-clásticos y lávicos de composición semejan-te y más o menos coetáneos, se revela nece-sario para interpretar la procedencia aproxi-mada de las unidades identificadas. En elárea de Pairique, se han reconocido al me-nos cuatro centros emisores, tales como elcomplejo volcánico Pairique, el complejodómico Pairique Grande, el complejo vol-cánico Lina y el volcán compuesto NevadoTorona - San Pedro, cada uno de ellos conhistorias volcánicas diferentes que merecenen el futuro ser evaluadas con profundidad.

En este trabajo, la aplicación de métodossencillos de campo y laboratorio y el uso dealgunos datos geocronológicos, permitiósubdividir unidades y remapear piroclastitasantes consideradas parte de dos grandesunidades: Ignimbritas Granada y PairiqueChico. Esta simplificación en el mapeo con-dujo a la elaboración de modelos eruptivosque adolecen de ciertos problemas a la horade comprobarlos desde el registro volcáni-co. En este sentido, la caldera de colapso dePairique propuesta por Seggiaro et al. (1995)puede ser puesta en duda desde la mismaestratigrafía del área. Por citar algunos, elmodelo caldérico de Pairique presenta lossiguientes problemas estratigráficos:a) Ausencia de ignimbritas hacia el bloquepresuntamente subsidente representadopor el Bajo de Pairique;b) Ausencia de brechas de colapso en elBajo, que debieran existir si el bloque caldé-rico efectivamente subsidió (aunque se tra-tase de un colapso no eruptivo);c) Existencia de multiplicidad de registrospiroclásticos en posición de extracaldera ysu general desconexión con una fuenteeruptiva situada en la estructura anular;d) Pequeño volumen y reducida distribu-ción areal de las ignimbritas que sí pudieronhaber tenido su origen en Pairique, insufi-cientes para explicar el volumen del supues-to colapso.Por último, a la redefinición de unidades yreconocimiento de centros eruptivos, estetrabajo ha sumado la identificación de rocasde mineralogía peraluminosa (Fig. 7) que nohabían sido citadas previamente dentro delcomplejo volcánico Altiplano-Puna. Aun-que de aparición esporádica, ya se sabía dela existencia de volcanitas peraluminosas enPuna austral (toba riolítica de Ramadas, Vi-ramonte et al. 1984). No obstante, un mag-matismo peraluminoso cenozoico de volú-menes comparables a los de Pairique se co-nocía sólo en el arco interno de la CordilleraOriental peruano-boliviana, al norte de 20ºS (Sandeman y Clark 2004, Morgan et al.1998). Como en ese segmento de los An-des, el volcanismo peraluminoso aquí trata-do convive con otro de tipo calcoalcalinointermedio a máfico, más frecuente en laregión. En el ámbito del arco interno se havinculado la presencia de magmatismo pe-raluminoso a fusión parcial de protolitos

P. J. CAFFE, M. M. SOLER, B. COIRA, A . P. CABRERA Y P. I . FLORES256

corticales, favorecida por la intrusión demagmas máficos ultrapotásicos y calcoalca-linos en niveles altos (<15 km) de la corte-za (Sandeman y Clark 2004). La coexisten-cia de ambas suites en Pairique pareceapuntar en la misma dirección, aunque eneste caso la génesis de magmas peralumino-sos podría involucrar procesos de hibrida-ción importantes, según lo sugerido recien-temente por Caffe y Trumbull (2006).

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen la colaboración de P.Cachizumba (UNJu), R. Liquín (CONI-CET), L. Polo (USP-Brasil), G. Rodríguez(Crystallex), C. Colarich (CONICET) y E.Medina (UCN-Chile). La calidad del trabajose vio sustancialmente mejorada gracias a lassugerencias de los árbitros de la revista, P.Sruoga y J. Viramonte. Los aportes econó-micos de CO-NICET (PEI Nº 6340), delFONCyT (PICT 07-12376 y 07-12420) ySeCTER-UNJu (08/E023) permitieroncompletar las investigaciones expuestas enesta contribución.

TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO

Cabrera, A.P. 2005. Geología y mecanismos erup-tivos de las Andesitas del Cerro Morado, PunaJujeña. Trabajo Final Facultad de CienciasExactas, Físicas y Naturales, Universidad Na-cional de Córdoba, (inédito) 165 p.

Caffe, P.J. y Trumbull, R.B. 2006. The Pairique cor-dierite-biotite dacites: a clue to the petrogene-sis of peraluminous magmas in the AP VCregion. Backbone of the Americas, Abstractwith Programs 2: 33, Mendoza.

Caffe, P.J., Trumbull, R.B., Coira, B.L. y Romer,R.L. 2002. Petrogenesis of Early Neogenemagmatism in the Northern Puna; implica-tions for magma genesis and crustal processesin the Central Andean Plateau. Journal of Pe-trology 43(5): 907-942.

Caffe, P.J., Soler, M.M., Coira, B.L., Onoe, A.T. yCordani, U.G. 2007. The Granada ignimbrite: acompound pyroclastic unit and its relationshipwith Upper Miocene caldera volcanism in thenorthern Puna. Journal of South Ame-ricanEarth Sciences (en prensa).

Coira, B. 1990. Ignimbritas y lavas dacíticas delCenozoico superior de la Puna jujeña y suscontenidos anómalos en Sn, Sb, Bi, Ag y Au.

11º Congreso Geológico Argentino, Actas 1:299-302, San Juan.

Coira, B. y Kay, S.M. 2004. Central Andean plate-au ignimbrites in the Puna Back-arc Ce-nozoicvolcanic Province (PBVC). IAVCEI GeneralAssembly 2004, CD-ROM, s-04_ o_02, Pucón.

Coira, B., Caffe, P., Mahlburg Kay, S., Diaz, A. yRamirez, A. 1996. Complejo volcánico de Vi-lama - Sistema caldérico del Cenozoico su-perior en Puna, Jujuy. 13º Congreso GeológicoArgentino, Actas 3: 603-620, Buenos Aires.

Coira, B., Caffe, P., Ramirez, A., Chayle, W., Diaz,A., Rosas, S., Perez, A., Perez, B., Orosco, O. yMartínez, M. 2004. Hoja Geológica MinaPirquitas 2366-I/2166-III, (1:250.000). SEGE-MAR-IGRM, Boletín 269: 1-123.

Chappell, B.W. y White, A.J.R. 2001. Two contras-ting granite types: 25 years later. AustralianJournal of Earth Sciences 48: 489-499.

de Silva, S.L. 1989. The Altiplano-Puna volcaniccomplex of the central Andes. Geology 17:1102-1106.

de Silva, S.L., Zandt, G., Trumbull, R., Viramonte,J., Salas, G. y Jimenez, N. 2006. Large ignimbri-te eruptions and volcanotectonic depressionsin the Central Andes - A thermomechanicalperspective. En de Natale, G., Troise, C. y Kil-burn, C. (eds.) Mechanisms of activity and un-rests at large calderas. Geological Society ofLondon, Special Publication 269: 47-63.

Fink, J.H. y Anderson, S.W. 2000. Lava domes andcoulees. En Sigurdsson, H., Houghton, B., Mc-Nutt, S.R., Rymer, H., Stix, J. (eds.) Encyclope-dia of Volcanoes, 447- 461. Academic Press,San Diego.

Henry, C.D. y Wolff, J.A. 1992. Distinguishingstrongly rheomorphic tuffs from extensive sili-cic lavas. Bulletin of Volcanology 54: 171-186.

Le Maitre, R.W. 1989. A classification of igneousrocks and glossary of terms. Blackwell Scien-tific Publications, 193 pp.

Llambías, E.J. 2003. Geología de los cuerpos ígne-os. Asociación Geológica Argentina - Serie B-Didáctica y Complementaria 27, 182 p.,Buenos Aires.

Marinovic, N. 1979. Geología de los cuadrángulosZapaleri y Nevados de Poquis, II Región. Me-moria de Título (inédita). Universidad de Chile,75 p., Santiago.

Morgan, G.B., London, D. y Luedke, R.G. 1998.Petrochemistry of late-Miocene peraluminoussilicic volcanic rocks from the Morococalafield, Bolivia. Journal of Petrology 39: 601-632.

Patiño Douce, A.E. 1999. What do experiments

tell us about the relative contributions of crustand mantle to the origin of granite magmas?En Castro, A., Fernandez, C. y Vigneresse, J.L.(eds.) Understanding granites. Integrating Newand Classical Techniques, Geological Society,Special Publication 168: 55-75, London.

Petrinovic, I.A., Riller, U., Brod, J.A., Alvarado, G.y Arnosio, M. 2006. Bimodal volcanism in atectonic transfer zone: Evidence for tectoni-cally controlled magmatism in the southernCentral Andes, NW Argentina. Journal of Vol-canology and Geothermal Research 152: 240-252.

Sandeman, H.A. y Clark, A.H. 2004. Commin-gling and mixing of S-type peraluminous, ul-trapotassic and basaltic magmas in the Ca-yconi volcanic field, Cordillera de Carabaya, SEPeru. Lithos 73: 186-213.

Seggiaro, R. 1994. Petrología, geoquímica y me-canismos de erupción del Complejo Volcá-nico Coranzulí. Tesis Doctoral, UniversidadNacional de Salta, (inédita) 137 pp.

Seggiaro, R., Becchio, R., Coira, B. y Hongn, F.1995. La caldera del Pairique (Puna Jujeña),vinculación con zonas de alteración hidroter-mal y manifestaciones metalíferas de posibleinterés económico. 5º Congreso Nacional deGeología Económica, Actas: 274-280.

Soler, M.M. 2005. Caldera Vilama (Mioceno Su-perior): Su estratigrafía, evolución magmática yrelación con eventos ignimbríticos tempranos.Puna Argentina - Altiplano Boliviano. TesisDoctoral, Universidad Nacional de Salta, (iné-dita) 358 pp.

Sparks, S.J., Stasiuk, M.V., Gardeweg, M. ySwanson, D.A. 1993. Welded breccias in an-desite lavas. Journal of the Geological Society150: 897-902, London.

Viramonte, J.G., Omarini, R.H., Araña Saavedra,V., Aparicio, A., García Cacho, L. y Parica, P.1984. Edad, génesis y mecanismos de erupciónde las riolitas granatíferas de San Antonio delos Cobres, Provincia de Salta. 9º Congreso Ge-ológico Argentino, Actas 3: 216 -233. Bariloche.

Walker, G.P.L., Wilson, C.J.N. y Froggatt, P.C.1980. Fines-depleted ignimbrite in New Ze-aland- The product of a turbulent pyroclasticflow. Geology 8: 245-249.

Recibido: 8 de octubre, 2006Aceptado: 27 de diciembre, 2006

View publication statsView publication stats