estructura geopolitica de venezuela-810

38
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Politécnica Territorial de Barlovento “Argelia Laya” Higuerote, Municipio Brión Carrera: Ingeniería Civil Unidad Curricular: Organismo Internacional Trayecto III – Trimestre VIII Profesor: Ángelo Rojas Integrantes:

Upload: inversionesrdj

Post on 10-Sep-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin SuperiorUniversidad Politcnica Territorial de Barlovento Argelia LayaHiguerote, Municipio BrinCarrera: Ingeniera Civil Unidad Curricular: Organismo Internacional Trayecto III Trimestre VIII

Profesor:ngelo Rojas Integrantes:Yeison Hernndez C.I.: 12.784.425Joheliar Hernndez C.I.: 19.136.475Claudia Pinto C.I.: 24.279.984Roger Echezuria C.I.: 25.000.455Franyeli Nieves C.I.: 25.226.468Mercy Molina C.I.: 25.539.754

Higuerote, Julio 2015NDICE

Introduccin 03

Desarrollo Estructura geopoltica de Venezuela 04 El Alba 05 Mercosur10 Unasur13 Celac 16 Petrocaribe 18 OEA20 ONU21

Conclusin24

Bibliografa26

INTRODUCCIN

La Unin de Naciones Sudamericana (Unasur), el Mercosur, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos (Celac), Petrocaribe y el ALBA se podran considerar como producto del legado histrico dejado por el generalsimo Francisco de Miranda.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (Alba), Petrocaribe y la Unin Suramericana de Naciones (Unasur) son algunos de los antecedentes que han sido creados para buscar un intercambio ms justo en beneficio de los pueblos. Fundado en diciembre de 2004, el Alba fue la respuesta poltica y econmica al rea de Libre Comercio de las Amricas (Alca), impulsaba el presidente estadounidense George W. Bush.

Aunque Unasur es visto como un bloque principalmente poltico, frente a los vaivenes de la economa mundial, brind rapidez para dar respuesta a la actual situacin.

Organizacin de Naciones Unidas Es la entidad de carcter internacional ms importante en la actualidad integrada por gobiernos de todo el mundo que buscan unir esfuerzos para conseguir buenos resultados en materia de paz, seguridad, progresos tanto econmicos como sociales, cuestiones de raz humanitaria y derechos humanos.

Organizacin de Estados Americanos esta es una de las instituciones de renombre mundial que busca promocionar polticas en las que se defiendan los derechos humanos, de trabajo y fortalecer los lazos de amistad que integran a Amrica en una sola. Fomenta el desarrollo de medidas y planes con los que se le brinda apoyo en los aspectos sociales a las regiones integrantes que lo soliciten.ESTRUCTURA GEOPOLTICA DE VENEZUELA

Desde su surgimiento como una rama de la geografa, la geopoltica ha sido conceptuada de diversas maneras. Este trmino se ha utilizado para designar la influencia determinante del medio ambiente (elementos tales como las caractersticas geogrficas, las fuerzas sociales y culturales y los recursos econmicos) en la poltica de una nacin.

Jacobo Ypez Daza define la geopoltica como la comprensin inteligente de la geografa de un lugar, en la bsqueda de orientaciones polticas acertadas que optimicen el uso del territorio y sus recursos para los fines de la existencia plena de la comunidad.

Analizando estos conceptos tenemos, que desde su punto de vista geogrfico, Venezuela goza de una situacin privilegiada en el continente americano (al norte de Amrica del Sur). Por estar ubicada entre los pases del norte y del sur del continente se puede desenvolver en cinco frentes geogrficos de importancia, generando una serie de relaciones y vinculaciones poltico - econmico - sociales que inciden en forma directa e indirecta en nuestro desarrollo econmico, en la fijacin de la poltica internacional del pas, y en el establecimiento de nuestro accionar geopoltico.EL ALBA ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMRICAS

La Alternativa Bolivariana para la Amrica (ALBA) es una iniciativa de integracin para los pases de Amrica Latina y el Caribe, promovida por la Repblica Bolivariana de Venezuela, inspirada en el ms grande sueo de nuestro Libertador, Simn Bolvar: ver formar en Amrica la ms grande nacin del mundo, menos por su extensin y riqueza que por su libertad y gloria

La propuesta del ALBA la formul por primera vez el Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chvez Fras, en el marco de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociacin de Estados del Caribe, celebrada en la isla de Margarita, al noreste de Venezuela, en diciembre de 2001.

Esta propuesta de unir a los pases de Amrica Latina y el Caribe en un solo bloque econmico, poltico y social resume los principios rectores de una verdadera integracin latinoamericana y caribea basada en la justicia, la solidaridad, la equidad, la cooperacin, la complementariedad, la voluntad comn de avanzar, el desarrollo equitativo y el respeto a la soberana y autodeterminacin de los pueblos, con nfasis en el desarrollo humano y social, adems del poltico y econmico.

Ideolgicamente el Alba est sustentada en el pensamiento de los prceres latinoamericanos Simn Bolvar, Jos Mart, Antonio Jos de Sucre, Bernardo OHiggins, Jos de San Martn, Augusto Csar Sandino, entre otros, sin nacionalismos egostas ni polticas nacionales restrictivas que nieguen el objetivo de construir la Patria Grande Latinoamericana que soaron los hroes de nuestras luchas emancipadoras.

La propuesta integracionista del Alba se contrapone a la neoliberal rea de Libre Comercio para las Amricas (Alca), formulada por Estados Unidos en la primera Cumbre de las Amricas, realizada en 1994. De entrar en vigor, el Alca constituira desde el punto de vista poltico la desunin de los pases latinoamericanos y niveles de dependencia y subordinacin sin precedentes; desde el punto de vista econmico contribuira a la desnacionalizacin de las economas y significara la profundizacin del neoliberalismo; y desde el punto de vista social traera mayor pobreza y desesperacin para los sectores mayoritarios de nuestros pases.

Frente al modelo capitalista, mercantilista, centrado en el desarrollo econmico, depredador y profundizador de las desigualdades propuesto por el ALCA, el ALBA propone la bsqueda de un desarrollo en armona con el entorno, sustentable en el tiempo, acorde con las potencialidades, sin discriminacin y orientado fundamentalmente hacia la igualdad social.

La Alternativa Bolivariana para la Amrica responde a la concepcin integracionista de la poltica exterior venezolana, que promueve un nuevo orden internacional basado en la multipolaridad, impulsa el dilogo Sur-Sur y se expresa en una dimensin poltica, econmica, cultural y militar en concordancia con las siguientes estrategias: Promover la integracin latinoamericana y caribea para abordar con mayor eficacia las desigualdades sociales y los altos niveles de pobreza que afectan a los pases de la regin Consolidar y diversificar las relaciones internacionales, robusteciendo la cooperacin Sur-Sur y ampliando las relaciones con otras regiones y pases Fortalecer el posicionamiento de Venezuela en la economa internacional, contribuyendo as a la ampliacin de nuestras exportaciones no tradicionales y aadiendo valor a las tradicionales.

El Alba tiene por objetivo la transformacin de las sociedades latinoamericanas, hacindolas ms justas, cultas, participativas y solidarias y por tanto est concebida como un proceso integral destinado a asegurar la eliminacin de las desigualdades sociales y fomentar la calidad de vida y una participacin efectiva de los pueblos en la conformacin de su propio destino. Para alcanzar estos objetivos, el Alba se gua por los siguientes principios y bases cardinales: 1.- El comercio y la inversin no deben ser fines en s mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, pues la verdadera integracin latinoamericana y caribea no puede ser hija ciega del mercado, ni tampoco una simple estrategia para ampliar los mercados externos o estimular el comercio. Para lograrlo, se requiere una efectiva participacin del Estado como regulador y coordinador de la actividad econmica 2.- Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de los diversos pases y la dimensin de sus economas, y que garantice el acceso de todas las naciones que participen en los beneficios que se deriven del proceso de integracin. 3.-La complementariedad econmica y la cooperacin entre los pases participantes y no la competencia entre pases y producciones, de tal modo que se promueva una especializacin productiva, eficiente y competitiva que sea compatible con el desarrollo econmico equilibrado de cada pas, con las estrategias de lucha contra la pobreza y con la preservacin de la identidad cultural de los pueblos 4.- Cooperacin y solidaridad que se exprese en planes especiales para los pases menos desarrollados en la regin, que incluya un Plan Continental contra el Analfabetismo, utilizando modernas tecnologas que ya fueron probadas en Venezuela; un plan latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que carecen de tales servicios y un plan de becas de carcter regional en las reas de mayor inters para el desarrollo econmico y social. 5.- Creacin del Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente Hugo Chvez en la Cumbre de los Pases Sudamericanos, celebrada recientemente en Ayacucho. 6.- Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los pases latinoamericanos y caribeos, que incluya planes conjuntos de carreteras, ferrocarriles, lneas martimas y areas, telecomunicaciones y otras. 7.- Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo mediante normas que protejan el medio ambiente, estimulen un uso racional de los recursos e impidan la proliferacin de patrones de consumo derrochadores y ajenos a las realidades de nuestros pueblos. 8.- Integracin energtica entre los pases de la regin, que asegure el suministro estable de productos energticos en beneficio de las sociedades latinoamericanas y caribeas, como promueve la Repblica Bolivariana de Venezuela con la creacin de Petroamrica. 9.- Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia Amrica Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los pases de la regin de los inversionistas forneos. Para ello se crearan, entre otros, un Fondo Latinoamericano de Inversiones, un Banco de Desarrollo del Sur, y la Sociedad de Garantas Recprocas Latinoamericanas. 10.- Defensa de la cultura latinoamericana y caribea y de la identidad de los pueblos de la regin, con particular respeto y fomento de las culturas autctonas e indgenas. Creacin de la Televisora del Sur (TELESUR) como instrumento alternativo al servicio de la difusin de nuestras realidades. 11.- Medidas para que las normas de propiedad intelectual, al tiempo que protejan el patrimonio de los pases latinoamericanos y caribeos frente a la voracidad de las empresas transnacionales, no se conviertan en un freno a la necesaria cooperacin en todos los terrenos entre nuestros pases. 12.- Concertacin de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociacin de todo tipo con pases y bloques de otras regiones, incluida la lucha por la democratizacin y la transparencia en los organismos internacionales, particularmente en las Naciones Unidas y sus rganos.

Estas lneas estratgicas han sido plasmadas en la Declaracin Conjunta sobre el ALBA, suscrita por el presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chvez, y el Presidente del Consejo de Estado de Cuba, Fidel Castro, en la ciudad de La Habana, Cuba, el 14 de diciembre de 2004. En esa misma fecha, ambos mandatarios firmaron el "Acuerdo entre el presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela y el Presidente del Consejo de Estado de Cuba para la aplicacin de la Alternativa Bolivariana para las Amricas".

En tal sentido, los gobiernos firmantes proponen un plan estratgico para garantizar la ms beneficiosa complementacin productiva sobre bases de racionalidad, aprovechamiento de ventajas existentes en una y otra parte, ahorro de recursos, ampliacin del empleo til, acceso a mercados u otra consideracin sustentada en una verdadera solidaridad que potencie las fuerzas de ambas partes. Este plan estratgico contiene acuerdos de intercambio de paquetes tecnolgicos, programas conjuntos de salud, cultura y eliminacin del analfabetismo, inversiones de inters mutuo en igualdad de condiciones, apertura de subsidiarias de entidades bancarias estatales, un Convenio de Crdito Recproco para facilitar los pagos y cobros de transacciones comerciales; y comercio compensado, entre otras iniciativas.

La Alternativa Bolivariana para la Amrica (ALBA) tambin ha visto la luz con la concrecin de los proyectos de Telesur en el rea cultural, y en el mbito energtico a travs de Petroamrica, iniciativa que engloba a las propuestas subregionales Petrocaribe, Petrosur y Petroandina. La propuesta sobre la constitucin de un Fondo Humanitario Social, fue acogida por los Estados integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) (Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela) en el XVI Consejo Presidencial Andino, celebrado en la ciudad de Lima, Per, del 14 al 18 de julio de 2005. En ese encuentro, los estados Andinos tambin acordaron evaluar su participacin efectiva en Telesur.

MERCOSUR MERCADO DEL SUR

El Mercado Comn del Sur (Mercosur) es un bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Tiene como pases asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Per. Y como pases observadores tiene a Nueva Zelanda y Mxico.

Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asuncin, aunque los antecedentes de la integracin regional se remontan al 30 de noviembre de 1985, fecha de la Declaracin de Foz de Iguaz, que sell un acuerdo de integracin bilateral entre Argentina y Brasil. A su vez, su existencia como persona jurdica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 16 de diciembre de 1994, que entr en vigor el 15 de diciembre de 1995. El Protocolo de Ouro Preto estableci un arancel externo comn, y desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes, aunque exceptuando a una serie de productos, entre ellos el azcar.

El Mercosur se basa en una Carta Democrtica que no permite la pertenencia al bloque de pases no democrticos, estableci una zona de libre comercio y acuerdos de arancel comn, as como diversos mecanismos de complementacin productiva y de integracin econmica, social y cultural, incluyendo la libre circulacin de los ciudadanos del bloque. Los idiomas oficiales del Mercosur segn el artculo 46 del Protocolo de Ouro Preto son el espaol y el portugus y el guaran.

Es considerado como una potencia econmica, con un PIB de 4,58 billones de dlares, lo que representa el 82,3 % del PBI total de toda Sudamrica. Cubre un territorio de casi 13 millones de kilmetros cuadrados y cuenta con ms de 275 millones de habitantes (cerca del 70 % de Amrica del Sur). Siete de cada diez sudamericanos son ciudadanos del Mercosur.

Por otro lado, el Mercosur se constituye como el rea econmica y plataforma industrial, ms dinmica, competitiva y desarrollada, no solo de Latinoamrica, sino de todo el hemisferio sur. Est considerado como el cuarto bloque econmico del mundo, en importancia y volumen de negocios, y la quinta economa mundial, si se considera el PIB nominal producido por todo el bloque.

Adems de la importancia econmica que representa el Mercosur en toda Amrica Latina, ste, conlleva una relevancia geopoltica de gran magnitud, ya que dos de sus miembros, Argentina y Brasil, son miembros del exclusivo G-20.

rganos La estructura institucional del Mercosur est integrada por diversos rganos, grupos, comisiones y reuniones. En el organigrama se destacan tres rganos decisiorios de gran importancia: el Consejo Mercado Comn (CMC), rgano superior del bloque; el Grupo Mercado Comn (GMC), rgano ejecutivo del bloque; y la Comisin de Comercio del Mercosur (CCM), rgano comercial-aduanero del bloque. A ellos se suman otros rganos de gran importancia y mximo nivel como el Parlamento del Mercosur (PM), rgano legislativo del bloque; la Secretara del Mercosur (SM), instancia permanente de coordinacin administrativa; el Tribunal Permanente de Revisin del Mercosur (TPR), rgano judicial; el Tribunal Administrativo Laboral (TAL); el Foro Consultivo Econmico-Social (FCES), rgano de participacin de la sociedad civil; y el Centro Mercosur de Promocin de Estado de Derecho (CMPED). Fuera de la estructura institucional del bloque debe considerarse tambin las Cumbres de Jefes de Estado del Mercosur, que realizan declaraciones de valor normativo.

Economa La economa del bloque es muy diversa, posee las tres urbes ms ricas, extensas y pobladas de Sudamrica; So Paulo, Buenos Aires y Ro de Janeiro. La consolidacin del Mercosur permiti el libre comercio y la libre circulacin de personas entre esas grandes metrpolis. Hoy, unidas, forman el mayor parque industrial y mayor centro econmico-financiero de Latinoamrica y de todo el Hemisferio Sur del planeta.

UNASUR

La Unin de Naciones Suramericanas UNASUR, es un nuevo acuerdo de integracin formado por los doce pases independientes de Sudamrica, acuerdo que fue protocolizado el 23 de mayo de 2008 en Brasilia, sin embargo que nace oficialmente a partir de la reunin presidencial en Isla Margarita-Venezuela el 27 de Abril del 2007. Los propsitos que se esperan y que son planteados a partir del acuerdo son amplios, para tener una idea, en l, se hacen referencias a la historia, a la solidaridad, a la unin suramericana, al pensamiento de los impulsores de las independencias respectivas, pero lo ms importante, es que se plantea el propsito de querer contribuir a una identidad y ciudadana suramericana y tambin a desarrollar un espacio en lo poltico, econmico, social, cultural, ambiental, en lo energtico y en infraestructura.

Un organismo internacional, conformado por los doce pases de la regin suramericana: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Per, Suriname, Uruguay y Venezuela. Su objetivo es construir un espacio de integracin en lo cultural, econmico, social y poltico, respetando la realidad de cada nacin. Su desafo es eliminar la desigualdad socio econmica, alcanzar la inclusin social, aumentar la participacin ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetras existentes, considerando la soberana e independencia de los Estados. De acuerdo a Soln (2008), no existe duda que la agenda de trabajo de UNASUR est plagada de actividades por realizar en un futuro inmediato, desde las relaciones que sur-sur con frica y Pases rabes, hasta la creacin de Reglamentos, la culminacin de los planes accin, la reduccin del protocolo adicional para el funcionamiento del Parlamento Suramericano, la interaccin con la sociedad civil, la articulacin CAN-MERCOSUR y la discusin de nuevos temas como Medio Ambiente, Seguridad Alimentaria y Defensa, pero dentro de este conjunto de temas centrales destaca temas fundamental que permiten la consolidacin estructural de UNASUR: (i) Terminar de nacer.- creando los acuerdos y reglamentos que an quedan pendientes; (ii) Implementar un conjunto de acciones de impacto inmediato.- Concrecin e identificacin de la nuevas iniciativa, aunque ya se han venido trabajando a nivel de integracin financiera, infraestructura, energa, polticas sociales, educacin y mecanismos de solucin de controversias en materia de inversiones; (iii) Construccin de la institucionalidad real.- Puesto que toda integracin requiere de un grado de institucionalidad para desarrollarse y crecer, logrando as a travs de esta estructura institucional fortalecer la confianza mutua de todos los miembros; adems se deber establecer canales de informacin y dilogo con lo dems actores sociales; y (iv) Construir consensos para trabajar como bloque en el escenario internacional.- Para definir su identidad a nivel interno con los resultados de la integracin para sus Estados Miembros y a nivel externo como bloque en relacin con el resto del mundo.

Polticas El Consejo de Jefes de Estado durante la reunin que dio origen a Unasur. La Unin de Naciones Suramericanas comenz sus planes de integracin con la construccin de la Carretera Interocenica, que unir el Per con el Brasil pasando por Bolivia, otorgndole a Brasil una salida al Ocano Pacfico y a Per, una salida al Ocano Atlntico. La construccin comenz en septiembre de 2005, financiada en un 60% por Brasil y en un 40% por Per, ser entregada durante el primer trimestre del 2011. Le sigui a sta, el Anillo Energtico Suramericano, para que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sean abastecidos de gas peruano: el gas de Camisea, con gasoductos y transporte en barcos cisterna. Su propuesta ya ha sido ratificada y se esperaba su inicio en el 2006, pero debido a la poca utilidad a los pases exportadores y a problemas polticos con los pases involucrados, el proyecto se ha congelado por el momento. El Gasoducto Binacional, un proyecto energtico de integracin entre Colombia y Venezuela, fue iniciado el da 8 de julio de 2006, durar 24 meses y est a cargo de las empresas petroleras estatales PDVSA de Venezuela y Ecopetrol de Colombia. El costo de construccin es de 300 millones de dlares estadounidenses. Tambin se incluye el Poliducto Binacional, el cual se extender en un futuro cercano para permitir a Venezuela exportar petrleo al Lejano Oriente a travs de la costa pacfica de Colombia. Con la Guayana Francesa y Surinam como nica excepcin, todo el resto de Suramrica puede ser visitado por cualquier suramericano por hasta 90 das con solo presentar su documento nacional de identidad

CELAC

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos, Celac, es un organismo intergubernamental de mbito regional, heredero del Grupo de Ro y la CALC, la Cumbre de Amrica Latina y del Caribe que promueve la integracin y desarrollo de los pases latinoamericanos.

La Celac fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesin de la Cumbre de la unidad de Amrica Latina y el Caribe, en la ciudad de Playa del Carmen, Quintana Roo, Mxico. La I Cumbre de la Celac, con el objetivo de su constitucin definitiva y de integracin frente a la crisis econmica, tuvo lugar en Caracas, Venezuela, los das 2 y 3 de diciembre de 2011, posteriormente se realiz en CHILE en enero de 2013 un encuentro que se llam I Cumbre de la CELAC-UE y posteriormente la II Cumbre de la CELAC se celebr en LA HABANA en enero de 2014.

La poblacin total de los pases integrados en la Celac rondara los 590 millones de habitantes y el territorio una extensin de ms de 20 millones de kilmetros cuadrados.

Su finalidad es avanzar de manera decidida hacia una organizacin que agrupe a todos los Estados de Amrica Latina y El Caribe... Reafirmando la necesidad de realizar esfuerzos, con nuestros pueblos, que nos permitan avanzar en la unidad y en la integracin poltica, econmica, social y cultural, avanzar en el bienestar social, la calidad de vida, el crecimiento econmico y promover nuestro desarrollo independiente y sostenible, sobre la base de la democracia, la equidad y la ms amplia justicia social.

Se fundamenta en los siguientes principios y valores comunes: el respeto al derecho internacional; la igualdad soberana de los Estados; el no uso ni la amenaza del uso de la fuerza; la democracia; el respeto a los derechos humanos; el respeto al medio ambiente, tomando en cuenta los pilares ambiental, econmico y social del desarrollo sustentable; la cooperacin internacional para el desarrollo sustentable; la unidad e integracin de los Estados de Amrica Latina y el Caribe; y un dilogo permanente que promueva la paz y la seguridad regionales. Y se basa en la solidaridad, la inclusin social, la equidad e igualdad de oportunidades, la complementariedad, la flexibilidad, la participacin voluntaria, la pluralidad y la diversidad.

Sus Estados miembros son: Antigua y Barbuda; Repblica Argentina; Mancomunidad de las Bahamas; Barbados; Belice; Estado Plurinacional de Bolivia; Repblica Federal de Brasil; Repblica de Chile; Repblica de Colombia; Repblica de Costa Rica; Repblica de Cuba; Repblica Dominicana; Mancomunidad de Dominica; Repblica del Ecuador; Repblica de El Salvador; Grenada; Repblica de Guatemala; Repblica Cooperativa de Guyana; Repblica de Hait; Repblica de Honduras; Jamaica; Estados Unidos Mexicanos; Repblica de Nicaragua; Repblica de Panam; Repblica del Paraguay; Repblica del Per; Santa Luca; Federacin de San Cristbal y Nieves; San Vicente y las Granadinas; Repblica de Surinam; Repblica de Trinidad y Tobago; Repblica Oriental del Uruguay; Repblica Bolivariana de Venezuela

PETROCARIBE

Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos pases del Caribe con Venezuela. La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela lleva como objetivo una alianza que consiste en que los pases caribeos compren el petrleo venezolano en condiciones de pago preferencial. Esta alianza fue lanzada en junio de 2005 por el fallecido Presidente Hugo Chvez. El acuerdo permite que las naciones del Caribe compren hasta 185.000 barriles de petrleo por da. Desde el inicio de este acuerdo energtico, Venezuela ha financiado la construccin de refineras, patios de tanque, oleoductos y plantas hidroelctricas en algunos pases miembros como Cuba y Nicaragua, a propuesta del Presidente Venezolano Hugo Chvez. La organizacin naci el 29 de junio de 2005, en la ciudad de Puerto La Cruz situada en el oriente venezolano dentro del Primer Encuentro Energtico de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe, y quedando suscrito por 14 pases el Acuerdo de Cooperacin Energtica.

Objetivos Petrocaribe fue creado debido a los abusos que los buques extranjeros realizaban con los pases del Caribe con respecto a la venta del petrleo, llevndolo a precios excesivos. El acuerdo de Petrocaribe est basado en la eliminacin de todos los intermediarios para solo intervenir las entidades dirigidas por los gobiernos.

Se busca la transformacin de las sociedades latinoamericanas y caribeas, hacindolas ms justas, cultas, participativas y solidarias. La idea se concibe con la finalidad de crear un proceso integral que promueva la eliminacin de las desigualdades sociales, fomenta la calidad de vida y una participacin efectiva de los pueblos.

Esta organizacin coordinar y articular las polticas de energa, que no solo incluye petrleo sino tambin sus derivados; gas, electricidad, cooperacin tecnolgica y capacitacin, desarrollo de infraestructura energtica, y el aprovechamiento de fuentes alternas, tales como la energa elica y solar.

Forma de pagos Se propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras, donde se toma como referencia el precio del crudo. Se extender un perodo de gracia para el financiamiento a largo plazo de uno a dos aos y se prev una extensin del perodo de pago de 17 a 25 aos, reduciendo el inters al 1%, si el precio del petrleo supera los 40 dlares por barril. utilizados en el pas. De este modo, Cuba paga parte de su factura con servicios mdicos, de educacin y deporte. Nicaragua compensa parte de sus facturas a Venezuela suministrndole carne y leche, con Repblica Dominicana se ha negociado el envo de jarabe de glucosa y caraotas; La tarea de importacin y distribucin ha sido facilitada por la Corporacin Venezolana Agraria.

Pases integrantes El acuerdo de integracin fue firmado el 7 de septiembre de 2005 y sus integrantes son: Venezuela, Cuba, Repblica Dominicana, Antigua y Barbuda, las Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Honduras (suspendida), Jamaica, Surinam, Santa Luca, Guatemala, San Cristbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas, Hait (agosto 2007), Nicaragua (agosto 2007), El Salvador (solicit su ingreso en 2012), tambin participan como observadores Ecuador y Bolivia. Los nicos pases en no firmar fueron Barbados y Trinidad y Tobago.

OEA

La Organizacin de los Estados Americanos (OEA) es una organizacin internacional americanista de mbito regional y continental creado el 8 de mayo de 1948, con el objetivo de ser un foro poltico para el dilogo multilateral, integracin y la toma de decisiones de mbito americano. La declaracin de la organizacin dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y econmico y promover el crecimiento sostenible en Amrica. En su accionar busca construir relaciones ms fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organizacin son el castellano, el portugus, el ingls y el francs. Sus siglas en castellano son OEA y en ingls OAS (Organization of American States).

La OEA tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos. Tambin tiene oficinas regionales en sus distintos pases miembros. La Organizacin est compuesta de 35 pases miembros. En el Trigsimo Noveno Perodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General, realizada del 1 al 3 de junio de 2009, en San Pedro Sula, Honduras, en su Resolucin AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09) seala que la Resolucin VI adoptada el 31 de enero de 1962 en la Octava Reunin de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, mediante la cual se excluy al Gobierno de Cuba de su participacin en el sistema interamericano, queda sin efecto en la Organizacin de los Estados Americanos; a partir de esa fecha queda sin efecto dicha exclusin. La OEA es el organismo regional ms antiguo y extenso en superficie.

Miembros Todos los Estados independientes de Amrica son miembros de la OEA. La legitimidad del gobierno interino no ha sido reconocida por ningn Estado miembro. No son miembros la Guayana Francesa, Groenlandia, ni otros territorios actualmente dependientes. Los primeros miembros fueron las 21 Repblicas independientes americanas el 5 de mayo de 1948. Luego, la OEA, se fue expandiendo con la incorporacin de Canad y a medida que se independizaban otros territorios Americanos, actualmente hay 35 pases. En 1962 Cuba fue excluida de participar en la organizacin. Esta decisin fue tomada mediante la Resolucin VI, adoptada en la octava cumbre en Punta del Este, Uruguay, el 31 de enero de 1962. La votacin se produjo con el voto en contra de Cuba y con varias abstenciones de pases latinoamericanos que no quisieron verse implicados, pero s seguir manteniendo relaciones con Estados Unidos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador. Mxico vot en contra de la exclusin.

ONU

La Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) Es la mayor organizacin internacional existente. Se define como una asociacin de gobierno global que facilita la cooperacin en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo econmico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en la ciudad estadounidense San Francisco, por 51 pases, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros organismos vinculados deliberan y deciden acerca de temas significativos y administrativos en reuniones peridicas celebradas durante el ao. La ONU est estructurada en diversos rganos, de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo Econmico y Social, Secretara General, Consejo de Administracin Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organizacin de las Naciones Unidas se sita en Ginebra, Suiza.

La figura pblica principal de la ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumi el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.

A fecha de 2013, la ONU posee 193 Estados miembros: todos los pases soberanos reconocidos internacionalmente, ms tres miembros en calidad de observadores el Estado de la Ciudad del Vaticano, la Soberana Orden Militar de Malta y el Estado de Palestina. Otros Estados independientes de facto como la Repblica de China o Kosovo no son miembros pues son considerados territorios en disputa.

Desde 2011 y despus de la adhesin de Sudn del Sur, el nmero de Estados miembros es de 193. Estn incluidos todos los estados reconocidos internacionalmente, menos: el Estado de la Ciudad del Vaticano la Santa Sede, como sujeto de derecho internacional, es considerado miembro observador, la Orden de Malta con sede en Roma, es un sujeto de derecho internacional y es miembro observador, el Estado de Palestina la Autoridad Nacional Palestina ejerce como miembro observador. la Repblica de China-Taiwn cuyo asiento en la ONU fue transferido a la Repblica Popular China en 1971, el Sahara Occidental de iure, territorio no autnomo de administracin espaola, como indica el documento S/2002/161. El ltimo pas en ser admitido fue la Repblica de Sudn del Sur, el 14 de julio de 2011.

Los llamados casos especiales, nicos territorios no miembros, sin calidad de miembro observador y con gobierno propio son: Niue y las Islas Cook.

CONCLUSIN

El paradigma liberal de la integracin tiene su fundamento en la visin eurocntrica y anglosajona que ha tejido los hilos del sistema capitalista y la dominacin imperial que conocemos. Se promueve la libre competencia y la acumulacin de capital, dando como supuesto que al final y por goteo, los beneficios de la integracin llegarn al resto de la sociedad por factores como el crecimiento econmico, la expansin del empleo o la eficiencia del uso de recursos. Aqu la dimensin poltica de la integracin est definida por regmenes de democracias formales que armonizan las legislaciones domsticas y gestionan tcnicamente las polticas pblicas nacionales, vigilantes de los equilibrios macroeconmicos y fiscales, el orden pblico interno y los derechos humanos.

En los esquemas de integracin bajo este enfoque prorrumpen nuevos aires y orientaciones de integracin en Amrica Latina y el Caribe que se fundamentan en un modelo de economa social con desarrollo sustentable, justicia social y equidad. Es una visin que integra lo econmico, poltico y social proyectndolo en las fuerzas profundas de nuestra historia comn y la formacin como naciones.

Aunque con ritmos desiguales, las cumbres de jefes de estado y de gobierno, numerosas reuniones ministeriales y comisiones tcnicas realizadas han venido impulsando en los ltimos aos, los nuevos esquemas de ALBA, UNASUR y ahora la CELAC que se fortalecen y poco a poco entrelazan de manera vigorosa en la regin. A la par avanza el Sucre como moneda de intercambio, la cooperacin energtica a travs de Petrocaribe, el Banco del Sur y Telesur para mencionar algunas experiencias que estn fortaleciendo los nuevos esquemas de integracin.

En cuanto a la definicin de un esquema de defensa regional, ste se desarrolla como planificacin conjunta de las polticas de defensa y el establecimiento de zonas de paz. Esta propuesta ha sido hecha en el Consejo de Defensa de UNASUR celebrado en Lima en noviembre de este ao.

Ciertamente an son escasos los estudios y faltan reflexiones que sistematicen el nuevo paradigma de integracin latinoamericano y caribeo. Tambin en la prctica tendrn que articularse los esquemas surgidos para no duplicar esfuerzos. Asimismo hay que estar conscientes de las contradicciones presentes, pues algunos esquemas de integracin en curso como la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Caricom o Mercosur estn influenciados por el paradigma liberal, debiendo adems considerar el hecho que no todos los gobiernos de la regin comparten por igual los nuevos postulados. Otro tanto cabe sealar acerca de los vnculos existentes con organizaciones internacionales como la OEA y la Organizacin Mundial del Comercio en los que encajan a la perfeccin aquellos procesos integracionistas definidos en el marco del paradigma liberal; pero no as, los que siguen el cauce de economa social y gran nacional.

BIBLIOGRAFA

http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/salaprensa/readesp.tpl.html&newsid_obj_id=214&newsid_temas=58 http://www.americaeconomica.com/zonas/mercosur.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_de_Naciones_Suramericanas#Pol.C3.ADticas http://tuimportacion.com/celac.html http://tuimportacion.com/petrocaribe.html http://tuimportacion.com/oea.html

4