estudio cubano sqm 2008

Upload: cathy-van-riel

Post on 29-May-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    1/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/26

    Sensibilidad Qumica Mltip le

    lida Olga Hernndez Mullings

    1

    , Reynaldo B. Hevia Pumariega

    1

    1 Bur Regulatorio para la Proteccin de la Salud. Centro para el Control Estatal de la

    Calidad de los Medicamentos (CECMED). Calle 200 #1706 e/ 17 y 19. Playa. La Habana,

    Cuba. CP 11 600; AP 16065. e-mail [email protected], [email protected]

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    2/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/27

    Resumen

    La aparicin de personas que presentan trastornos en la respuesta ante la

    exposicin a mltiples compuestos qumicos cada vez es mayor. Este fenmeno fue

    descrito en la dcada del 50 del pasado siglo, por el doctor Theron Randolph, a recibido

    diferentes denominaciones Sens ib i l idad Qumica Ml t ip le (SQM,) Sndrome de

    hipersensibilidad qumica, Alergia universal, Enfermedad del Siglo XX, Sndrome

    de Respuesta a las Sustancias Qumicas, Enfermedad ecolgica. Existen

    discrepancias en la comunidad mdica en cuanto a aceptar o no este trastorno como un

    desorden mdico genuino. En su etiologa se invocan numerosos qumicos y factores

    ambientales. Hasta el momento no se conocen sus bases fisiopatolgicas, Tiene un

    cuadro clnico variado que involucra diversos rganos y sistemas. El diagnstico es

    clnico, sigue un curso crnico y persistente. La actuacin va encaminada a mejorar la

    calidad de vida de los afectados.

    Palabras claves: sensibilidad, intolerancia, ambiental

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    3/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/28

    Abstract

    Multiple chemical hypersensitivity

    The appearance of people who present upheavals in the answer before the

    chemical compound manifold exhibition every time is greater. This phenomenon was

    described in the decade of the 50 of the last century, by doctor Theron Randolph, to

    received different denominations Multiple Chemical Sensitivity (SQM) Sndrome of

    chemical hypersensitivity, universal Allergy, Disease of Century XX, Syndrome of Answer

    to the Chemical Substances, ecological Disease. Discrepancies in the medical community

    as far as accepting or not this upheaval like a genuine medical disorder exist. In their

    etiologa numerous chemistries and environmental factors are invoked. Until the moment

    their fisiopatolgicas bases are not known, Has a varied clinical picture that involves

    diverse organs and systems. The diagnosis is clinical, follows chronic and persistent a

    course. The performance goes directed to improve the quality of life of the affected ones.

    Key words: sensitivity, intolerance, environmental

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    4/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/29

    Introduccin

    Cada vez es mayor la aparicin de personas que presentan trastornos en la

    respuesta ante la exposicin a mltiples compuestos qumicos. Este fenmeno fue

    descrito en la dcada del 50 del pasado siglo, por el doctor Theron Randolph quien

    relacion la presencia de diversos sntomas con la exposicin a una amplia gama de

    agentes y compuestos que se encuentran en el medio ambiente, alimentos y

    medicamentos en muy bajas concentraciones (1), sin embargo, no es hasta 1987 que M

    Cullen denomin este trastorno como Sens ib i l idad Qumica Ml t ip le (SQM ( 2 ) ,

    aunque tambin ha recibido otras denominaciones como: Sndrome de

    hipersensibilidad qumica, Alergia universal, Sensibilidad alimentaria y qumica,

    Alergia cerebral,Enfermedad ambiental, Enfermedad del Siglo XX, Sndrome de

    Respuesta a las Sustancias Qumicas, Enfermedad ecolgica (3).

    Existen discrepancias en la comunidad mdica en cuanto a aceptar o no la SQM

    como un desorden mdico genuino. La Organizacin Mundial de la Salud e instituciones

    como el Center for Disease Control and Prevention (CDC) y la American Medical

    Association (AMA), no la reconocen como un diagnstico mdico, porque los sntomas y

    exposiciones qumicas son a menudo nicos y varan ampliamente entre los individuos (4),

    aunque pases cmo Alemania y Canad la toman muy en serio (5).Esto ha motivado que

    los enfermos de SQM no reciban un diagnstico apropiado y por lo tanto muchas

    personas estn afectadas sin saberlo.

    Es imposible conocer la incidencia de este trastorno; segn los investigadores

    Miller Bell e Iris Bell (6), las estimaciones de casos existentes de esta condicin en la

    poblacin no son exactos. Algunos autores plantean que en EEUU sera del orden del 2%

    hasta algo menos del 10% de la poblacin general(6)

    , otros sealan que ms de un 15%

    de la poblacin general presenta mecanismos de respuesta excesiva frente a algunos

    estmulos qumicos o ambientales (7). En Espaa, el Hospital Clnico de Barcelona registra

    entre 50 y 60 casos nuevos de este sndrome por ao (8). Segn el Dr. Nogu, jefe de

    Toxicologa Clnica de dicho hospital, ms de un 2% de la poblacin de reas

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    5/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/30

    industrializadas podra estar afectada por una forma ms o menos grave de SQM (9).

    Entre las personas afectadas hay un predominio del sexo femenino (6).

    Dado lo novedoso y controvertido de este tema y por resultar de sumo inters su

    conocimiento dentro de la poblacin mdica es que realizamos este artculo.

    Qu se entiende por Sens ib i l idad Qumica Ml t ip le ?

    Inicialmente se plante que se trataba de unaEnfermedad producida por una

    alteracin del sistema inmunolgico inducida po r ciertas sustancias qumicas(6)

    o que no era ms que un Desorden adquirido que se presenta con mltiples

    sntomas recurrentes asociados a diversos factores ambientales que son, sin

    embargo, tolerados por la mayora de las personas.(10)

    En 1996 un panel de expertos convocado por la Organizacin Mundial de la Salud

    (OMS) decidi denominar esta afeccin como: I n t o l e r a n ci a Am b ie n t a l I d i o p t i c a

    ( I A I ) , dicha conclusin se bas en que el trmino sensibilidad podra ser relacionado con

    la alergia, lo cual carece de fundamento cientfico en este trastorno; han sido descritas

    intolerancias ambientales diferentes a las de tipo qumica; la relacin entre los sntomas

    y las exposiciones consideradas no estn demostradas y porque la SQM no ha sido

    reconocida como enfermedad clnicamente definida con mecanismos fisiopatolgicos

    aceptados de manera general; finalmente se concluy que se entiende por I A I :

    T ras to rno adqu i r ido con s n tomas recu r ren tes , re lac ionados con m l t ip les

    fac to res amb ien ta les to le rados po r la mayo r pa r te de las pe rsonas y que no se

    exp l i ca po r n ing n t ras to r no md ico o ps iqu i t r i co . ( 1 0 )

    Et io log a

    La IAI en ocasiones comienza con la exposicin grave a una sustancia qumica por

    un perodo de corta duracin (Ej.: un derrame qumico), o puede tratarse de una

    exposicin de duracin ms larga en un local mal ventilado. Los principales agentes

    involucrados son

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    6/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/31

    Agentes Qumicos (4).

    1. Disolventes orgnicos, pinturas y lacas2. Plaguicidas

    3.

    Humos diversos y humos de soldaduras

    4. Metales5. Sustancias qumicas diversas (formaldehdo, etanol, cido clorhdrico)6. Polvo7. Alimentos8. Productos de perfumera9. Cosmticos10. Productos de limpieza del hogar11. Detergentes12. Insecticidas en spray

    Pr inc ipa les fac to res amb ien t a les (4).

    1. Exposicin solar2. Exposicin a ondas elctricas (redes o conducciones de electricidad,

    electrodomsticos)

    3. Ondas magnticas (microondas, aparatos de electromedicina, telefona,electroimanes)

    4. Ondas sonoras (ruidos intensos o persistentes) (7)

    Bases f is iopa t o lg icas

    Hasta el momento se desconocen cules son las bases fisopatolgicas de la IAI, se

    han sealado tres tipos de mecanismos: biolgico, psicognico y combinaciones de

    ambos. (Ver Figura N1)

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    7/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/32

    Mecan ismos Bio lg icos

    Dficit inmunolgico: inicialmente considerado como implicado en la gnesis de este

    trastorno. En ningn estudio se ha descrito un patrn constante de alteraciones de tipo

    inmunolgico indicativo de un dficit especfico. En los ltimos 10 aos, los trabajos

    realizados reafirman la inexistencia de tal patrn en relacin con la IAI. (6)

    Trastornos respiratorios: se ha postulado la implicacin de la mucosa respiratoria en

    la etiopatogenia de la IAI; pero este mecanismo no explicara la amplia repuesta en

    distintos sistemas observada en los afectados (6).

    Sistema Lmbico-olfatorio: segn esta teora la respuesta multisistmica

    desencadenada por un agente qumico se produce por las interconexiones entre el nervio

    olfativo y el sistema lmbico (considerado centro de las emociones), zona muy vulnerable

    a la sensibilizacin; proceso mediante el cual la exposicin repetida a un agente

    especfico trae como resultado una respuesta aumentada por parte del organismo, a

    dosis inferiores a las normalmente esperadas para provocar una respuesta.

    Experimentalmente se ha comprobado que estmulos iniciales no afectan el

    comportamiento en animales, pero finalmente manifiestan una susceptibilidad o puede

    observarse una progresiva amplificacin de la respuesta ante la exposicin qumica o

    fsica intermitente. Esto tiene gran similitud con la IAI en el hombre (6).

    Prdida de tolerancia: esta es la teora ms reciente para tratar de explicar este

    cuadro desde el punto de vista toxicolgico y consta de dos fases: la inicial dada por

    prdida de tolerancia secundaria a una exposicin qumica y las segunda fase de

    respuestas desproporcionadamente elevadas a otras sustancia. Esta teora no explicara

    la enfermedad sino la forma de manifestarse los sntomas que experimentan los

    afectados(6) .

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    8/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/33

    Teor as ps icogn icas

    (Ver Figura N2)

    Respuesta condicionada: basada en la teora de los reflejos condicionados de Pavlov,

    estmulos aparentemente inadecuados podran producir respuestas somticas,

    principalmente cuando la exposicin qumica del sujeto ha sido traumtica (6).

    Trastornos psiquitricos: se ha relacionado la IAI, con la alta incidencia de estados

    depresivos o de ansiedad; son frecuentes rasgos anmalos, trastornos de personalidad,

    sntomas de hipocondra (6).

    (Ver Figura N3)

    Mani fes t ac iones c l n icas

    Son diversos, variados y afectan varios rganos y sistemas (7).

    Ver Tabla N1 y Tabla N2

    Diagns t i co

    El diagnstico de la IAI es clnico, es decir, basado en los sntomas que presentan los

    pacientes. Los primeros criterios diagnsticos se establecieron por consenso en 1989

    1.Sntomas reproducibles con la exposicin.2.Condicin crnica3.Las manifestaciones se presentan ante bajos niveles de exposicin ( niveles

    previamente bien tolerados o ms bajos que los usuales)

    4.Los sntomas mejoran o desaparecen al cesar la exposicin5.Las respuestas se presentan ante mltiples sustancias sin relacin qumicaY en 1999 se agrega un sexto criterio (11):

    6. Los sntomas implican mltiples sistemas orgnicos.

    No hay ningn estudio analtico de sangre o de orina, ni ninguna exploracin

    complementaria especfica que permita confirmar el diagnstico, aunque estos pacientes

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    9/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/34

    deben realizarse exploraciones que permitan excluir otras causas de su enfermedad. El

    examen fsico es normal, en ocasiones pueden encontrarse signos irritativos de piel y

    mucosas en las fases agudas.

    Al no existir biomarcadores especficos se ha desarrollado un cuestionario de

    autoevaluacin Quick Environmental Exposure and Sensivity Inventory (QEESI) el mide

    las intolerancias ambientales y no ambientales, las exposiciones encubiertas, la

    intensidad de los sntomas y el impacto de la IAI sobre la vida cotidiana. Este

    cuestionario tiene una sensibilidad del 92% y una especificidad del 95% y permite

    diferenciar a los individuos sensibles de los controles (7)

    Actuac in

    Al desconocerse las bases fisiopatolgicas de este sndrome, no disponerse de un

    tratamiento etiolgico o especfico, por tratarse de una condicin de evolucin crnica y

    persistente y por el hecho de que se hace necesario tomar una serie de medidas para

    mejorar la calidad de vida de ellos se debe (12-14):

    Evitar la reexposicin a los agentes desencadenantes Modificar hbitos de la vida diaria Tratamiento sintomtico Mejorar ventilacin y aireacin de domicilios y reas laborales Evitar ambientes hmedos No exposicin a ambientes irritantes Apoyo psicolgico adaptativo para afrontar su enfermedad

    El hecho de que este trastorno no haya sido reconocido como diagnstico clnico

    unido al desconocimiento existente dentro de la comunidad mdica, ha provocado que

    muchos de estos pacientes sean vctimas de iatrogenias, que inapropiadamente se les

    diagnostiquen enfermedades psicosomticas, sndrome depresivo o resulten censurados

    por ausentismo laboral. Por ello corresponde, a quienes hemos revisado el tema,

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    10/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/35

    continuar profundizando en el estudio de sus bases fisiopatolgicas y principalmente

    divulgar la existencia de esta patologa con el fin de velar por el mejoramiento de la

    calidad de vida de estos enfermos.

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    11/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/36

    Figura N1: Mecanismos biolgicos

    Figura N2: Teoras psicognicas

    Figura N3: Combinacin de ambos mecanismos

    Teoras psicognicasecanismos Biolgicos +

    MecanismosBiolgicos

    Dficit inmunolgico

    Trastornos respiratorios

    Prdida de tolerancia

    SistemaLmbico-olfatorio

    Trastornos psiquitricosespuesta condicionada Teoraspsicognicas

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    12/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/37

    Tabla N1:

    Sistema Nervioso Central Sistema Osteomioarticular

    Dolor de cabeza Fatiga Irritabilidad Prdida de memoria y de la

    capacidad de concentracin Disfunciones neurocongnitivas Insomnio Cambios de humor Depresin y ansiedad

    Entumecimiento Debilidad Dolor muscular Tensin muscular Falta de coordinacin Dolor articular

    Sistema Respiratorio Sistema Cardiovascular

    Dificultad respiratoria Tos Ronquera Otitis recurrente Rinitis Afona

    Dolor pectoral Palpitaciones Ritmo irregular Taquicardia Hipertensin

    Tabla N2:

    Sistema Gastrointestinal Piel, Ojos y Mucosas

    Espasmos esofgicos Nuseas Vmitos Diarrea recurrente Estreimiento Anorexia Dolor abdominal Disfagia

    Irritacin Prurito Eczema Irritacin cutnea Edema facial Irritacin y dolor ocular Lagrimeo Visin Borrosa

    Sistema Genitourinaio Generales

    Trastornos menstruales Vaginitis Dolor Disuria Retencin urinaria Impotencia

    Mareos Vrtigos Inestabilidad Ansiedad Angustia Mal estado general

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    13/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/38

    Bibliografa

    1. Randolph, T.G. 1962. Human Ecology and Susceptibility to the Chemical Enviroment.C.C. Thomas, Springfield, IL

    2. Cullen M. The worker with multiple chemical sensitivities an overview. Occup Med.1987; 2:655-61

    3. Ordaz Castillo, E. Marqus Marqus, F. Sndrome de Sensibilidad Qumica Mltiple asustancias qumicas: Un problema ambiental emergente. Rev.Salud Ambient

    2001;1(2):92-6

    4. La Medicina del Medio Ambiente. La Sensibilidad Qumica Mltiple. Disponible enhttp://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/adult_environ_sp/chemical.cfm

    5. Ambrojo, JC. Nuevo Sndrome. Olores que enferman. Los casos por sensibilidadqumica mltiple alertan sobre un nuevo sndrome. El Pas. Disponible en

    http://www.intramed.net

    6. Sndrome de intolerancia qumica mltiple. De wikipedia, la enciclopedia libre.Disponible en: http://wikipedia.org

    7. Obiols Quinto. J. NTP 557: Intolerancia ambiental idioptica (IAl): sensibilidadqumica mltiple (SQM) y fenmenos asociados. CENTRO NACIONAL DE

    CONDICIONES DE TRABAJO. Disponible en:

    http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_557.htm

    8. Fernandez-Sol, J. Nogu Xaraub , S. Sensibilidad qumica y ambiental mltipleJANO 14-20 DE SEPTIEMBRE 2007. N. 1.662. Disponible en http://www.doyma.es/jano

    9. Nogu et al. Sensibilidad qumica mltiple: anlisis de 52 casos. Med Cin(Barc).2007;129(3):96-9

    10.Evangelista de Duffard, AM. Sensibilidad a compuestos qumicos. Revista CIENCIA

    Hoy en linea. Volumen 12-No 69. Junio/Julio 2002.

    11.BARTHA, L. et al. (1999) Multiple Chemical Sensitivity; A 1999 Consensus Arch.Environ. Health 54:147-9

  • 8/9/2019 ESTUDIO CUBANO SQM 2008

    14/14

    RETEL Sertox Copyright 2003

    Pg/39

    12.Garca-Fructuoso, F. Intolerancia qumica mltiple. En: Garca Fructuoso F, Cusc,AM. Principios bsicos de fibromialgia, fatiga crnica e intolerancia qumica mltiple.

    Barcelons; Tarann;2006. p. 229-63

    13.Fernndez Sol, J. Lluis M, Nogu S, Munn P. sndrome de fatiga crnica e

    hipersensibilidad qumica mltiple tras la exposicin a insecticidas. Med Clin (Barc).

    2005;124:451-3

    14.Millar, CS, Phrioda TJ. A controlled comparison of symptoms and chemicalintolerantes reported by Gula War veterans, implant recipients and persons with

    multiple chemical sensivity. Toxicol Ind Health. 1999;15:386-97.

    Recibido: 21/ 11/ 08

    Aceptado: 19/ 12/ 08