evaluación final del ‘programa de institucionalización...

58
Programa de la Unión Europea Evaluación Final del ‘Programa de Institucionalización del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID)Reporte final Proyecto No. 2016/379356 - Versión 1

Upload: lamanh

Post on 22-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programa de la Unión Europea

Evaluación Final del ‘Programa de Institucionalización del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID)’

Reporte final

Proyecto No. 2016/379356 - Versión 1

DAI Thamesfield House Boundary Way Hemel Hempstead Herts HP2 7SR United Kingdom Tel: +44 (0) 1442 202400 Fax: +44 (0) 1442 266438 Web: www.dai.com

D. Pablo López Ochoa – Jefe de Equipo Dña. Gabriela Sosa – Experta Evaluadora

Esta publicación ha sido producida con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad de DAI y no refleja la posición de la UE.

(165100)

ÍNDICE GLOSARIO DE ACRÓNIMOS ................................................................................................................................. I 1. RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................... 1

1.1 FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN ............................................................................................ 1 1.2 METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 1 1.3 EJES FUNDAMENTALES DE ANÁLISIS ................................................................................. 1 1.4 PRINCIPALES CONCLUSIONES .............................................................................................. 2 1.5 LECCIONES APRENDIDAS ...................................................................................................... 2 1.6 RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 2

2. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 4 2.1 CONTEXTO DE PAÍS ................................................................................................................ 4 2.2 CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS ....................................................................... 4 2.3 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN ............................................................................................. 5

3. METODOLOGÍA ....................................................................................................................................... 6 3.1 FASES Y CALENDARIO ........................................................................................................... 6 3.2 HERRAMIENTAS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS (RECOGIDA DE DATOS Y ANÁLISIS DE

DATOS) ...................................................................................................................................... 6 3.3 HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN ........................................................................................ 6 3.4 LIMITACIONES Y RESTRICCIONES ........................................................................................ 7

4. HALLAZGOS FUNDAMENTALES Y ANÁLISIS ..................................................................................... 9 4.1 LAS PREGUNTAS DE EVALUACIÓN ...................................................................................... 9

5. CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 27 6. RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 29 GLOSARIO DE SIGLAS .......................................................................................................................................... I 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1 2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN ......................................................................................................... 2 3. ENFOQUE DEL PLAN DE TRABAJO PROVISIONAL ........................................................................... 3

3.1. ENFOQUE GLOBAL .................................................................................................................. 3 3.2. PLAN DE TRABAJO PROVISIONAL ........................................................................................ 3

4. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN ...................................................................................................... 5 4.1. MARCO LÓGICO REVISADO ................................................................................................... 5

5. PREGUNTAS DE EVALUACIÓN ............................................................................................................. 8 ANEXOS Anexo I Instituciones y autoridades entrevistadas y visitadas .............................................................................. 34 Anexo II Calendario trabajo de campo .................................................................................................................. 37 Anexo III Reporte inicial ........................................................................................................................................ 39

i

GLOSARIO DE ACRÓNIMOS APS Apoyo Presupuestario Sectorial CACDD Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas CE Comisión Europea CEO Comando Estratégico Operacional CF Convenio de Financiación CICAD Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas CONALTID Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas CONCOCA Consejo Nacional de Revalorización, Producción, Comercialización e Industrialización de la

Hoja de Coca CSP Documento Estrategia País DUE Delegación de la Unión Europea ELCN&RCEC Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y de Reducción de Cultivos Excedentarios de Coca FIAPP Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas FELCN Fuerzas Especiales de Lucha Contra el Narcotráfico FONADAL Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo MDRTVyT Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MIP Programa Indicativo Multianual OBD Observatorio Boliviano de Drogas OEA Organización de los Estados Americanos PIN Programa Indicativo Nacional PROFOCOM Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros en Ejercicio TdR Términos de Referencia UE Unión Europea UNODC Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen VCDI Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral

1

1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1 FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN Este informe presenta el resultado de una Evaluación Final al Programa de Institucionalización del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID). Los objetivos generales de la Evaluación, como se establece en los Términos de Referencia (TdR) son: (i) Evaluar el alcance logrado por el Programa, ofreciendo a los tomadores de decisiones en el gobierno de Bolivia y en la Delegación de la Unión Europea información de calidad suficiente que les permita hacerse una opinión fundada sobre el desempeño del Programa en términos de pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad de acuerdo con el Convenio de Financiación (CF) e (ii) Identificar lecciones claves y proponer recomendaciones prácticas para eventuales nuevas acciones en el sector. El programa de cooperación entre la UE y Bolivia colaboró en alto grado a que el CONALTID mediante la Secretaria de Coordinación, y mediante los fondos de subvenciones que otorgó de manera tripartita, es decir a entidades estatales, actores territoriales (gobernaciones y municipios) y a actores no estatales, responda de manera pertinente a las necesidades en materia de control del tráfico ilícito de drogas y prevención del consumo de drogas del Estado Plurinacional de Bolivia. Es por ello que se puede afirmar que el Consejo Nacional contribuye de manera adecuada a resolver las necesidades de los colectivos vulnerables y las poblaciones específicas, de forma congruente con las políticas internacionales vigentes y los donantes. Asimismo, los beneficios de las intervenciones, en su mayoría, son susceptibles de contar con una continuidad en el largo plazo, ello luego del otorgamiento de las subvenciones otorgadas por CONALTID. Asimismo, los riesgos propios del paso del tiempo respecto de las ventajas logradas podrían verse subsanados gracias a las diversas capacidades instaladas producto de la intervención. Las actividades que lleva adelante el CONALTID, como los fondos de subvenciones otorgados y su propio funcionamiento, permitieron a la CE alcanzar la mayoría de los objetivos de su política de desarrollo para el Estado Plurinacional de Bolivia. No obstante ello, dicho apoyo económico ha terminado, mayormente, financiando el déficit presupuestario estatal. Asimismo, las políticas locales se complementan adecuadamente con las intervenciones del resto de las instituciones donantes. Por último, se abordaron cuestiones como el enfoque de género y el respeto por los derechos humanos por parte de los proyectos ejecutados. Si bien las acciones y metodologías de la mayoría de los programas no contemplaron desde su concepción temas como los derechos humanos o un enfoque de género, estos temas fueron finalmente abordados por algunos de estos ellos, aunque de manera secundaria o indirecta. Los referidos hallazgos de la presente evaluación, contribuirán al enfoque de la Comisión de futuros instrumentos de cooperación al desarrollo en el área de drogas, especialmente si esta vía es o no la más adecuada para responder a los objetivos estratégicos de la UE en este área y, en caso de no serlo, qué cambios o recomendaciones se requerirían en la planificación, la organización o la programación para optimizar los efectos esperados.

1.2 METODOLOGÍA La cobertura geográfica de la evaluación alcanza al Estado Plurinacional de Bolivia, donde si bien los evaluadores visitaron localidades de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra a fin de tomar conocimiento directos con la mayoría de los proyectos subvencionados por la Secretaria de Coordinación de CONALTID, se pudo valorar los efectos de los proyectos en cuanto a su alcance a nivel nacional. (Ver Figura 2) La evaluación se ha basado en la combinación de herramientas y técnicas para la recogida de datos primarios y secundarios, como el análisis de documentos estratégicos regionales y del país, revisión de instrumentos rectores internacionales, literatura, revisión de documentos relativos a CONALTID (informes institucionales, de diseño, seguimiento, etc.) y visitas de campo que han permitido realizar entrevistas en profundidad con diferentes actores implicados (Fiscal General de la Nación, Alcaldes municipales, Coordinadores, Jefes de Gestión y Directores hasta Coroneles y Capitanes policiales, entre otros). El equipo evaluador visitó La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, en las que se trasladó a diversos municipios y ciudades. La selección de proyectos a visitar se acordó con la DUE en Bolivia y el equipo de la Secretaría de Coordinación del CONALTID, especialmente en función del nivel de participación e implicación en el programa, el papel en las estructuras organizativas de CONALTID, el acceso a la información, la permanencia del mismo pese a su finalización en la ejecución y la relevancia de los mismos. (Ver organigrama de la Secretaría de Coordinación del CONALTID en la Figura 3)

1.3 EJES FUNDAMENTALES DE ANÁLISIS

• Resultados de los proyectos

• Relevancia

2

• Fortalecimiento del CONALTID

• Coordinación institucional

• Sostenibilidad

1.4 PRINCIPALES CONCLUSIONES

• La percepción general sobre el programa es muy positiva. Todas las instituciones y autoridades entrevistadas valoran muy positivamente el trabajo y actividades llevadas a cabo por el CONALTID durante el desarrollo del programa y a su vez, consideran que los proyectos implementados son muy pertinentes y han logrado los resultados esperados.

• El CONALTID ha contribuido a acuñar un nuevo paradigma a nivel nacional respecto del fenómeno del consumo por el cual se ha abandonado la mirada exclusivamente punitivita y persecutoria imperante, para considerar el consumo como un problema de salud pública en lugar de un problema de seguridad.

• El programa ha contribuido a fortalecer y activar significativamente el papel del CONALTID a nivel nacional, logrando a partir de la implementación del programa, constituirse en una institución reconocida por todos los actores locales, incluyendo la sociedad civil, autoridades políticas de alto nivel y la comunidad.

• El programa se ha adaptado a las necesidades de los beneficiarios. Las intervenciones del programa están ampliamente en línea con las prioridades de las instituciones y abordan importantes necesidades de la Nación como también lineamientos internacionales.

• El programa ha establecido una buena coordinación y colaboración con las instituciones, logrando mantener las sinergias iniciadas.

• El nivel de sostenibilidad de los proyectos es, en líneas generales, elevado ya que los beneficios de las intervenciones, en su mayoría, son susceptibles de contar con una continuidad en el largo plazo, sin embargo el equipo evaluador ha detectado cierta inestabilidad y cambios en el personal que compone la estructura interna del CONALTID.

• Se valora altamente la implicación de las instituciones que han acogido los proyectos, dado que se constató un alto nivel de pertenencia e involucramiento profesional y personal con los objetivos y acciones de cada proyecto subvencionado.

• Se observó que respecto de los estupefacientes, en el CONALTID se mantiene una mirada sesgada, afinando su mirada únicamente en drogas naturales como cocaína, pasta base y marihuana. Dicha situación reduciría su capacidad de respuesta institucional ante la emergencia de otras drogas que se encuentran hace tiempo instaladas en la región.

1.5 LECCIONES APRENDIDAS

• La cooperación y participación entre las fuerzas interdictivas y las comunidades en los espacios que antiguamente habían sido origen de conflicto y enfrentamiento ha permitido mejorar el vínculo entre ambos, destacando los servicios que las fuerzas interdictivas ofrecen a la comunidad en sentido amplio y el apoyo que las comunidades prestan en términos de control social.

• Es necesario tener en cuenta en los futuros programas de financiación entre la UE y el gobierno plurinacional de Bolivia, las diferencias existentes entre ambos en cuestiones de procedimientos y normativas administrativos a fin de evitar demoras y retrasos que impidan el cumplimiento en tiempo y forma de las actividades y calendarios previstos. La gestión administrativa ha sido un obstáculo importante de solventar, junto con el financiero, resaltado por la mayoría de los entrevistados, y que ha incidido de manera notable en la implementación del programa.

• La inserción de profesionales especializados en la búsqueda de cooperación técnica y financiera dentro de las distintas instituciones beneficiarias, dotaría a las mismas de un rol más activo en la consecución de la ayuda necesaria.

1.6 RECOMENDACIONES

• Es recomendable la elaboración e implementación1 de un plan o estrategia nacional que unifique y marque las directrices en materia de prevención, tratamiento y reinserción social en el que participen todos los ministerios e instituciones con competencias

• Se recomiendan efectuar las gestiones políticas y de coordinación necesarias a fin de que los estudios producidos por el CONALTID (en el ámbito del OBD), sean considerados por los ministerios, a la hora de establecer políticas públicas en reducción de la demanda, control de la oferta, impacto medioambiental y minería en áreas de cultivo de coca.

• En los programas o acciones venideras se debería exhortar a las fuerzas de seguridad a abandonar las actuales tareas de prevención del consumo problemático, dejando tal responsabilidad en manos de profesionales especializados de la salud y educadores.

1 Existe un Plan de Reducción de Demanda

3

• El CONALTID debe establecer un sistema de monitoreo que le permita realizar un seguimiento regular tanto sobre los procesos y actividades internas como de las acciones en políticas de drogas que se llevan a cabo a nivel nacional e internacional.

• Se deben prever en los próximos programas de cooperación la necesidad de adaptar y flexibilizar los mecanismos de gestión y administración a fin de evitar demoras y retrasos que pongan en cuestión la viabilidad de los programas.

• En el próximo programa se deberán optimizar y sistematizar los procesos de selección de los proyectos a ser subvencionados incluyendo visitas previas in situ, análisis de antecedentes sancionatorios incumplidos y estudios contables.

• Corresponde establecer mecanismos adecuados que garanticen la estabilidad del personal del CONALTID.

• Se debería propender al fortalecimiento de las capacidades instaladas de CONALTID en materia de normativa procedimental interna y estructura y funciones, recursos informáticos, personal capacitado.

• En próximas actuaciones se debe tener en cuenta la realidad mundial y regional respecto de la emergencia de las nuevas sustancias psicoactivas.

4

2. INTRODUCCIÓN

2.1 CONTEXTO DE PAÍS El Estado de Bolivia se encuentra, al igual que otros países de la región andina, en un entorno apropiado para el cultivo de hoja de coca y por consecuencia, sensible a la producción de cocaína. Esto puede reconducir a varios factores de origen geográfico, económico e histórico. En primer lugar, su contexto geográfico singular hace de Bolivia un país de tránsito para los cárteles de la droga de otros países, especialmente Perú y Colombia, que son los mayores productores del continente (UNODC, World Drug Report, 2016). Eso implica además que el tráfico interno de substancias ilegales se vea directamente afectado por las políticas de drogas de dichos países confinantes. Por otra parte, en el ámbito de la economía ilegal, su frontera ofrece una proximidad directa a Brasil y Argentina, principales exportadores para el continente europeo y mercados crecientes para drogas derivadas de la coca como el basuco o el paco, producidos principalmente en Bolivia. Además, el país paga el precio de la ausencia de una estrategia transnacional integrada contra el crimen organizado y el narcotráfico. A nivel institucional existen varios aspectos que condicionan la lucha y las políticas contra el narcotráfico como la ausencia de transparencia y los niveles de corrupción, especialmente en las zonas rurales donde la presencia de instituciones estatales es más escasa. Adicionalmente se presentan otros factores estratégicos como un mercado gobernado por cárteles y clanes dedicados al narcotráfico y otros delitos; la ausencia de controles fronterizos eficaces y escasos controles del espacio aéreo. Sin embargo, Bolivia ha sido capaz de desarrollar un modelo propio de lucha contra la producción y el tráfico ilícitos de drogas. Este modelo se basa en un método participativo e inclusivo de control social a varios niveles, desarrollados desde 2006 en colaboración con diversos organismos y agencias internacionales como las Naciones Unidas y la Unión Europea a través de acuerdos y programas sobre drogas. El consenso y la participación de una variedad de actores sociales interesados han contribuido al desarrollo de un modelo único en la región. Como bien se señala en los pliegos, página 2 “[…] Esta línea estratégica define la política boliviana de lucha contra el narcotráfico que se sustenta en la reafirmación de la dignidad nacional, el respeto a los derechos humanos, la interculturalidad, la participación social, el consenso y la transparencia en la gestión pública”. Las estrategias actuales propuestas por el gobierno boliviano (CONALTID y CONCOCA) tienen como objetivo luchar contra el narcotráfico pero al mismo tiempo pretenden poner en valor la tradición y cultura del cultivo de la hoja de coca, parte esencial de la idiosincrasia del país. La eficiencia y eficacia de CONALTID es el objeto principal de la presente propuesta de evaluación. CONALTID se define por ser una agencia de gestión descentralizada y en la que participan al momento cinco ministerios y dos secretarías una técnica y otra de coordinación. Los fondos propuestos en el ámbito de esa estrategia se dirigen a instituciones, ONGs y a organizaciones de la sociedad civil con el fin de combatir el narcotráfico desde una doble perspectiva: de un lado la lucha contra el narcotráfico y del otro el apoyo a programas de rehabilitación, tratamiento y reinserción social de drogodependientes y reclusos.

2.2 CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS El programa de Institucionalización del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) surge mediante la firma del Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/021-936 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la UE (Unión Europea) rubricado con fecha 25 de agosto de 2011, ello en el marco de las prioridades establecidas en el CSP (Country Strategic Paper) 2007-2013 de la UE para Bolivia. El período de duración de ejecución del convenio fue de 66 meses, compuesto por una primera fase operativa de una duración de 48 meses y una segunda fase de cierre con una extensión de 18 meses. El área geográfica de intervención del programa fue todo el territorio boliviano, con sede en la Ciudad de La Paz. El costo total del proyecto se estimó en 11.200.000 Euros (Once Millones Doscientos Mil Euros), resultando el aporte de la UE un máximo de 9.000.000 Euros (Nueve Millones de Euros). La cooperación entre Bolivia y la Comisión Europea (CE) se rige por el Acuerdo Marco entre la Unión Europea y la Comunidad Andina, firmado en 1993, en vigor en 1998. La CE individualizó una serie de problemas que afligen el país y que la cooperación europea pretende contribuir a resolver. Como antecesor, en el documento CSP 2001 – 2006, la CE priorizó lo siguiente:

• Objetivo: Promover el bienestar económico y humano a través de la reducción de la pobreza, de la desigualdad y de la exclusión.

• Estrategia: Soportar las políticas del Gobierno de Bolivia apuntando a asistir a la población meta en áreas focalizadas.

El objetivo general de CONALTID fue generar un marco legal e institucional que responda a los mandatos de la CPE y de las políticas públicas bolivianas referente a la hoja de coca y a las sustancias controladas y secundariamente, contribuir al cumplimiento de la lucha contra la producción, el tráfico y el uso de drogas,

5

expresados en la Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca 2007-2010 (ELNyRCEC), bajo un clima de paz, concertación, participación democrática y vigencia plena de los derechos humanos, fomentando el desarrollo integral sostenible de las comunidades productoras de hoja de coca.

2.3 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN Los objetivos principales de la evaluación final se encuentran expresados en los Términos de Referencia y son los siguientes:

• Evaluar el impacto del Programa en su contribución al marco del Eje 2 de apoyo al "sector de lucha contra el narcotráfico" de la estrategia del país – Programa indicativo Nacional (PIN) 2007-2013.

Los objetivos específicos son:

• Evaluar el alcance logrado por el Programa, ofreciendo a los tomadores de decisiones en el gobierno de Bolivia y en la Delegación de la Unión Europea información de calidad suficiente que les permita hacerse una opinión fundada sobre el desempeño del Programa en términos de pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad de acuerdo con el Convenio de Financiación.

• Identificar lecciones claves y proponer recomendaciones prácticas para eventuales nuevas acciones en el sector.

En particular, la misión evaluará la pertinencia del concepto y de la implementación del Programa, sobre todo lo relativo a la contribución a los objetivos generales y al alcance de los resultados, así como sobre las perspectivas de sostenibilidad de las actividades iniciadas y/o promovidas por el Programa y sobre eventuales posibilidades de continuidad.

6

3. METODOLOGÍA

3.1 FASES Y CALENDARIO La evaluación se basa en las directrices metodológicas previstas en los Términos de Referencia desarrollados por la DUE. En todas las fases de la evaluación ha habido un estrecho diálogo con el CONALTID y la DUE que ha guiado el desarrollo del trabajo de campo y la elaboración del Informe Final. Para que la fase de campo fuera realista y viable, se decidió (tras consultar al CONALTID) visitar una muestra significativa de los proyectos subvencionados y a todas aquellas instituciones y actores relevantes en el programa tanto para realizar entrevistas en profundidad como para ver in situ los inputs, insumos, equipamiento y otros recursos financiados por el programa. En el Anexo I se muestra un cuadro en el que aparecen todas las instituciones, autoridades y actores entrevistados por el equipo evaluador.

3.2 HERRAMIENTAS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS (RECOGIDA DE DATOS Y ANÁLISIS DE DATOS) La evaluación se ha basado en la combinación de herramientas y técnicas para la recogida de datos primarios y secundarios, como el análisis de documentos estratégicos regionales y del país, revisión de instrumentos rectores internacionales literatura, revisión de documentos relativos a CONALTID (informes institucionales, de diseño, seguimiento, etc.) y visitas de campo que han permitido realizar entrevistas en profundidad con diferentes actores implicados (como el Fiscal General de la Nación, Alcaldes municipales, Coordinadores, Jefes de Gestión y Directores hasta Coroneles y Capitanes policiales, entre otros).

• Datos secundarios: Análisis de gabinete de la documentación Diversos contactos con el equipo de la Secretaria de Coordinación de CONALTID en La Paz proporcionaron la oportunidad de recopilar documentación pertinente, como la información de referencia del programa, información del país, datos de contacto de los interesados y beneficiarios, fichas de proyectos y otros documentos generados por el programa.

• Datos primarios: Recopilación de datos que permite la obtención de información directa de los beneficiarios e interesados en los diferentes proyectos del programa, contribuyendo desde la “perspectiva del beneficiario” a las conclusiones de la evaluación.

• Entrevistas de campo Desde el comienzo de la misión, los evaluadores se reunieron con los beneficiarios e interesados participantes en la Secretaria de Coordinación de CONALTID en Bolivia a fin de recopilar la información pertinente y adicional necesaria para la evaluación. Estas reuniones permitieron establecer un diálogo general sobre CONALTID y revisar determinadas intervenciones concretas de CONALTID con los beneficiarios del programa. Estas reuniones también se utilizaron para desarrollar entrevistas de cara a comprobar y validar conclusiones y recopilar información pertinente. En el Anexo II puede encontrarse el cronograma de reuniones mantenidas en el que constan la fecha y la institución beneficiaria visitada como también su lugar geográfico. Las entrevistas fueron decisivas para determinar las posiciones del equipo evaluador sobre cuestiones como la coherencia y el valor añadido del programa en Bolivia, así como la pertinencia, eficacia, resultados, eficiencia y sostenibilidad. Las entrevistas se centraron en los responsables de los proyectos, máximos responsables del proyecto, profesionales de área, técnicos de los proyectos y equipo del CONALTID. Para abordar cuestiones básicas, el equipo de evaluación revisó la realización de las actividades tal y como fueron establecidas originariamente dentro del programa. Mediante el uso de distintas herramientas, se ha desarrollado el proceso de análisis de datos elaborados por cada proyecto y análisis cualitativo (entrevistas). Los informes y documentos del programa y sus respectivos proyectos han proporcionado resultados cuantificables. Por otra parte, las entrevistas han proporcionado tanto opiniones particulares de los interesados y/o instituciones como valoraciones comunes (opiniones, críticas, discursos, etc.).

3.3 HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Durante la evaluación se han utilizado distintas herramientas y enfoques para la recopilación de datos, análisis y juicio. En resumen, las principales herramientas utilizadas son las siguientes:

• La lógica de intervención y el diagrama de efectos esperados. Esta herramienta se utiliza para explicitar la jerarquía de los objetivos que se pretenden alcanzar en el Programa y los correspondientes

7

efectos esperados. Se fundamenta en documentos oficiales clave y hace referencia expresa a esta base documental.

De forma gráfica la teoría del cambio del programa es la siguiente:

Fortalecido y consolidado el CONALTID para

liderar la ejecución y el monitoreo de la

ELNyRHC

Apoyada la implementación de la

ELNyRHC y sus tres pilares

El CONALTID se ha constituido en la máxima instancia en la definición de políticas de

lucha contra el narcotráfico

Generado un marco legal e institucional que responda a los

mandatos de la CPE y de las políticas

públicas bolivianas

Contribuido a la lucha contra la producción, el tráfico y el uso de drogas, expresados

en la ELNyRHC

Seguimiento asuntos internacionales

Subvenciones e implementación Proyectos

Dirigir, supervisar, fiscalizar

•Marco legal CONALTID

•Nueva sede CONALTID

•ELCNyRCEC

•Administración

•OBD

Elementos estructurales

Objetivos/resultados

PROCESOS

Consolidación y fortalecimiento del CONALTIDModelo lógico del proyecto

•Estructura organizativa CONALTID

•Recursos humanos y técnicos

•Secretaría técnica

•Secretaria Coordinación

•Ministerio de gobierno

•Equipamiento

Diseñar, planificar, gestionar, evaluar

Coordinación y liderazgo Institucional

• Preguntas de evaluación. El equipo evaluador propuso catorce preguntas de evaluación. Para cada pregunta se identificaron criterios de juicio e indicadores. Las preguntas están vinculadas con los cinco criterios de evaluación del CAD (pertinencia, eficiencia, efectividad, impacto (resultados) y sostenibilidad), así como con la coherencia y el valor añadido de la UE.

• Criterios de juicio, indicadores y fuentes. Para cada una de las preguntas antes mencionadas, se asignaron criterios de juicio, indicadores y un esbozo de fuentes. Los criterios de juicio son de la máxima importancia, dado que determinan los indicadores adecuados y, más en general, la naturaleza de los datos recopilados y el tipo de análisis. En la medida de lo posible, los indicadores permiten cotejar y reforzar la evidencia que sirve de base para responder a la pregunta.

El equipo evaluador ha formulado una matriz de evaluación para centrarse en la evaluación de la pertinencia del proyecto y resultados. Asimismo, la matriz de evaluación pretende evaluar la administración del proyecto en términos de efectividad y la eficiencia con que se han gestionado sus recursos. Finalmente, la matriz de evaluación interroga sobre en qué medida el proyecto construye unos cimientos sólidos para garantizar la sostenibilidad de sus logros. Las preguntas de evaluación, criterios de juicio, indicadores y fuentes se resumen en la matriz de evaluación se pueden encontrar en el Anexo III.

3.4 LIMITACIONES Y RESTRICCIONES Debemos subrayar que la presente evaluación no es una monitorización ni una auditoría de las acciones del programa. Aunque se revisan la implementación general del programa, la evaluación se centra en profundidad en las opiniones y valoración del desarrollo, intereses y necesidades de los interesados y beneficiarios respecto de las intervenciones llevadas a cabo. En ocasiones, la información primaria y secundaria recabada resultaba limitada por restricciones operativas (por ejemplo, escaso tiempo), así como la ausencia de diseño, evaluaciones y seguimiento de los proyectos. Con todo, en general todas las instituciones mostraron gran interés en participar en la evaluación, y las visitas de campo se desarrollaron sin contratiempos y satisfactoriamente. La cooperación durante las visitas de campo fue

8

extremadamente buena en la preparación de las agendas, y en la selección de los perfiles de los informantes. La muestra de los proyectos visitados refleja de manera precisa la participación en el programa. Asimismo, las respuestas de las instituciones muestran en gran medida el interés de las instituciones en las acciones del programa y su nivel de implicación. También debemos mencionar que la evaluación se llevó a cabo en un período relativamente breve, especialmente la fase de inicio previa a la fase de campo donde apenas se contó con tres días de trabajo para revisar la documentación y preparar la agenda y las preguntas de evaluación.

9

4. HALLAZGOS FUNDAMENTALES Y ANÁLISIS

4.1 LAS PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

Objetivos y criterios Preguntas de Evaluación

PE 1. Determinar si el conjunto de actuaciones del programa se alinean con las políticas y estrategias nacionales, y si contribuyen a dar respuesta a necesidades del sector y de la población objetivo. (PERTINENCIA)

1.1. ¿El programa se encuentra alineado con las prioridades y orientaciones políticas vigentes de drogas nacionales e internacionales? 1.2. ¿El programa responde a las características y necesidades de las poblaciones beneficiarias? 1.3. Se adecúa las necesidades específicas de colectivos vulnerables (género, comunidades específicas) 1.4. ¿En qué medida las metodologías del programa tienen en cuenta las necesidades y requerimientos de los beneficiarios para mejorar políticas de drogas….?

PE 2. Determinar si el diseño del proyecto, las modalidades de ejecución y los procesos de implementación permitieron alcanzar los resultados planificados y contribuir a los efectos pretendidos. (EFICACIA Y RESULTADOS).

2.1. ¿En qué medida está el programa logrando los resultados establecidos? ¿Qué resultados se lograron hasta el momento? ¿Qué Outputs, productos generados por el programa?

PE 3. Determinar si el diseño del proyecto, las modalidades de ejecución y los procesos de implementación puestos en práctica fueron los más adecuados para la consecución de resultados deseados y el fortalecimiento de las capacidades nacionales. (EFICIENCIA)

3.1 ¿Podrían las actividades y outputs haber sido logrados con menos recursos sin reducir su calidad y cantidad? 3.2 ¿En qué medida el modelo de gestión del programa, es decir, de instrumentos, recursos económicos, humanos, y técnicos, estructura organizativa, flujos de información, toma de decisiones en la gestión contribuyen a generar los productos y resultados previstos? 3.3 ¿En qué medida y como se están coordinando las instituciones participantes?

PE4. Determinar si las actividades son factibles de ser sostenibles en el tiempo. (SOSTENIBILIDAD, VALOR AÑADIDO UE)

4.1. ¿Este programa es reconocido y legitimado al interior de los ministerios? 4.2. ¿De qué modo el acompañamiento de la UE promueve el involucramiento de autoridades y equipos técnicos locales, propios de los ministerios? 4.3. ¿Los ministerios cuentan con capacidades – técnica y financiera - para continuar el programa? 4.4. ¿En qué medida los resultados del programa serán sostenibles en el futuro?

PE 5. Determinar la medida en que los objetivos son consecuentes con la política de desarrollo de la UE. (COHERENCIA, TEMAS TRANSVERSALES Y VALOR AÑADIDO UE)

5.1. ¿En qué medida el programa es coherente y complementario con otros programas y políticas de drogas nacionales e internacionales y de la UE en Bolivia? 5.2. ¿En qué medida las acciones y metodologías del programa han tenido en cuenta la gobernanza, el desarrollo sostenible, los Derechos Humanos y un enfoque de género?

PE 1. Relevancia/Pertinencia: Medida en que los objetivos de una intervención son congruentes con los requisitos de los beneficiarios, las necesidades del país, las prioridades globales y las políticas de los asociados y donantes El CONALTID, a través de los fondos de subvenciones que otorgó mediante tres modalidades, es decir a entidades estatales, actores territoriales (gobernaciones y municipios) y a actores no estatales, responde de manera pertinente a las necesidades en materia de control del tráfico ilícito de drogas y prevención del consumo de drogas del Estado Plurinacional de Bolivia. Es por ello que se puede afirmar que el Consejo Nacional mediante la Secretaria de Coordinación contribuye de manera pertinente a resolver las necesidades de los colectivos vulnerables y poblaciones específicas, de manera congruente con las políticas internacionales vigentes y donantes. 1.1. ¿El programa se encuentra alineado con las prioridades y orientaciones políticas vigentes de drogas nacionales e internacionales? El Programa se encuentra mayormente alineado con las políticas vigentes en la materia a nivel nacional e internacional atento a que a través de las subvenciones otorgadas se consideró un equilibrio a fin de brindar

10

soporte a entidades encargadas tanto del control de la oferta, reducción de cultivos excedentarios como también de reducción de la demanda. En este sentido, se destaca como instrumento rector del Gobierno Boliviano, la Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y de Reducción de Cultivos Excedentarios de Coca 2011-2015 (ELCN&RCEC), con la que los programas encuentran correspondencia. En la implementación de la ELCN&RCEC 2011-2015, se ubica como Pilar N° 1, la reducción de la oferta, buscando así fortalecer las capacidades institucionales del estado Plurinacional, para reducir el cultivo excedentario de la hoja de coca, producción, distribución y disponibilidad de drogas, desvío de sustancias químicas utilizadas para fines ilícitos y la legitimación de ganancias ilícitas y delitos conexos, ello en función del frente territorial interno y externo de la Nación. El apoyo de las autoridades gubernamentales a los proyectos bajo evaluación, se evidencia en que el Ministerio de Gobierno de Bolivia impulsó como iniciativa de esa cartera, tres de los proyectos relacionados con reducción de la oferta: “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos Garras del Valor”, “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas entre Otros” y el “Centro de Operaciones Antinarcóticos Ichilo”. En este orden de ideas, CONALTID brindó financiación al proyecto “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos Garras del Valor”, localizado en la provincia del Chapare, el que resultó pertinente dado que fortaleció las capacidades académicas del personal policial de elite y se alineó con las políticas vigentes en materia de control de la oferta otorgando a los efectivos nacionales e internacionales allí capacitados, una certificación de estudios de nivel superior, constituyéndose así en un centro de alto rendimiento regional, cuyo modelo es replicado en diversos países. La subvención del CONALTID materializada en uniformes para el personal, medicamentos, equipos tecnológicos como visores nocturnos, un bus de traslado y una pista de atletismo de una milla de longitud, coadyuvaron a mejorar la performance educativa de este centro de formación. Por su parte, el proyecto “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas entre Otros” resulta relevante dado que colaboró con la lucha contra el narcotráfico, ya que a partir de la ejecución del mismo, el país adquirió canes cuidadosamente seleccionados provenientes de Europa a fin de optimizar al máximo posible la raza de los ejemplares cruzados, para así obtener canes óptimos para la detección de drogas, explosivos y divisas en puestos de control aeroportuario y terrestres fronterizos del país. Por otro lado, el proyecto relacionado con la construcción de un edificio propio en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, resultó altamente pertinente por varios motivos dado que en esa ciudad se evidencian altos índices de criminalidad, entre los que se encuentra el tráfico ilícito de drogas -incluyendo la detección de laboratorios clandestinos-; la ciudad posee excelentes accesos como un aeropuerto internacional; la FELCN, oficinas aduaneras y de migraciones poseen sedes en dicha ciudad; posee elevado crecimiento demográfico y económico detentando gran perspectiva de crecimiento económico a futuro y se ubica en la proximidad con la frontera con la República Federativa del Brasil. Así las cosas, la instalación del edificio en esa ciudad, refuerza la institucionalidad del CONALTID ya que lo hace presente y visible en una zona de complejidad. Por su parte, el proyecto “Centro de Operaciones Antinarcóticos de Ichilo”, también es pertinente ya que permitió la construcción de un equipado Centro de Operaciones Antinarcóticos en la provincia de Ichilo de gran capacidad para albergar personal policial, reforzando así los controles interdictivos de estupefacientes en poblaciones suburbanas de esa localidad. En cuanto al “Fortalecimiento del Control Fronterizo Integral contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos” llevado adelante en los Departamentos de La Paz, Santa Cruz y Potosí y zonas de Frontera de Puerto Suarez y Villazón, resulta de relevancia por implicar un aporte a la lucha contra el narcotráfico en el frente interno del país, fronteras y pasos irregulares lográndose la presencia del estado en la zona fronteriza mediante puestos de control fijos reforzados. Otro ejemplo de pertinencia fue el proyecto “Fortalecimiento al Comando estratégico Operacional (CEO)”, éste se enmarcó dentro del Pilar N° 3 de la ELCN&RCEC 2011-2015, teniendo en cuenta en su desarrollo, la reducción y control de cultivos de coca y mitigación de impactos. Ahora bien, la política de subvenciones abordada por el CONALTID en materia de lucha contra las drogas ilícitas se enmarca en gran medida, con la política de la Unión Europea en la temática, la que se apoya en cinco principios de la normativa internacional (Convención de las Naciones Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988), como lo son: responsabilidad compartida, énfasis en el multilateralismo, orientación equilibrada, integración del desarrollo y respeto por los derechos humanos.

11

En el plano de las políticas internacionales, lo desarrollado por CONALTID respeta mayormente los preceptos de la citada Convención de 1988 y la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes, máximos instrumentos en control de la oferta, los que el estado Boliviano ha suscripto y ratificado. Se destaca que el proyecto no tuvo injerencia en proyectos de subvención en las áreas de control y fiscalización de precursores químicos ni aduanera. Lo mismo se evidencia, respecto de las herramientas ofrecidas a los estados plasmadas en el Reglamento Modelo para el Control de Sustancias Químicas que se utilizan en la Fabricación Ilícita de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ya que como se dijo el CONALTID no financió proyectos vinculados con la fiscalización y control de sustancias controladas ni con registros estadísticos y/o documentos relacionados con la importación, exportación, tránsito, transbordo u otras operaciones aduaneras en zonas y puertos francos, con sustancias químicas controladas. En este plano, únicamente se verificó la existencia de un estudio técnico efectuado por el OBD relacionado con la caracterización química de la cocaína. Ahora bien, en el ámbito de la reducción de la demanda, los programas desarrollados se enmarcan, también, dentro de lo prescripto en la la ELCN&RCEC 2011-2015 atento a que en su Pilar N° 2 se prevén programas de prevención y tratamiento, rehabilitación y reintegración, resultando todos ellos pertinentes y del Plan Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas en Bolivia (2013-2017). Ejemplo de ello es el “Programa de fortalecimiento de los Programas de Rehabilitación del SEDEGES (Reencuentro, ARFAC y San Benito) Cochabamba” orientado a fortalecer los programas de rehabilitación de niños con consumo problemático en situación de calle de ese departamento a fin de lograr su recuperación, rehabilitación e inclusión social. Es destacable que SEDEGES es el primer organismo gubernamental que realiza proyectos en comunidades terapéuticas, resultando esta arista del fenómeno notablemente desatendida por el Gobierno de Bolivia hasta hace unos pocos años, el cual históricamente se orientó a desarrollar capacidades interdictivas, represivas y punitivas en detrimento de acciones preventivas, de tratamiento y reinserción. Distintos ejemplos de abordaje preventivo y de reinserción son el “Programa de Formación Integral contra las Drogas” desarrollado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Ciudad de Montero y “Fénix Caminos de la Resiliencia en la Prevención Selectiva, Indicada y la Reinserción Social de Drogodependientes”, desarrollado en el departamento de la Paz, Provincia de Murillo. Otros como el “Programa Comunitario de Prevención del Consumo de Drogas en Coroico”, “Por un Mundo Mejor” del Municipio del Alto y “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia” ejecutado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) se enmarcan en la ELCN&RCEC 2011-2015 y El Plan Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas en Bolivia (2013-2017) resultando también solidarios con las políticas internacionales en la vigentes como por ejemplo, los Lineamientos Hemisféricos de la CICAD en Prevención Escolar (2004). 1.2. ¿El programa responde a las características y necesidades de las poblaciones beneficiarias? Se pudo evidenciar que el programa atendió ampliamente a las características y necesidades poblacionales. Como ejemplo de ello, el Proyecto “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos Garras del Valor” se adecúa a las necesidades de las poblaciones beneficiarias ya que los alumnos y egresados del Centro de Entrenamiento mostraron agradecimiento y un fuerte sentimiento de pertinencia con la institución, aumentándose ostensiblemente el cupo de alumnos. Esto pudo comprobarse también en las entrevistas mantenidas, en el marco de otros proyectos, a efectivos que habían sido formados anteriormente en el Centro. Asimismo, el proyecto “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas entre Otros”, ha beneficiado a la población destinataria dado que actualmente los canes y sus instructores se encuentran distribuidos en nueve departamentos del país y fronteras colaborando con el personal policial allí apostado y permitiendo la detección de tráfico ilícito de estupefacientes, por ejemplo con destino a Europa (Italia). Asimismo, los canes y entrenadores asisten operativamente a los puestos terrestres y aeroportuarios que así lo demandan de manera espontánea. Por su parte, el proyecto “Centro de Operaciones Antinarcóticos de Ichilo” también responde a la necesidad de la población policial atento a que su infraestructura, equipamiento y movilidad mejoró la logística y consecuentemente, el rendimiento policial mejorando los índices de interdicción de drogas en esa provincia y demás localidades. Asimismo, se atendió a la necesidad de instalar el centro en una zona sensible en cuanto a microtráfico de drogas.

12

El “Fortalecimiento al Comando Estratégico Operacional (CEO)” respondió a necesidades de las fuerzas en materia de salud dental, primeros auxilios, provisión de elementos de cartografía, de herramientas de todo tipo, mejoró la capacidad técnica para reparar sus propios equipos y el suministro de equipos de comunicación que permitan dar aviso a las bases durante los operativos en selvas y parques nacionales alejados. A su vez consideró algunas de las tantas necesidades básicas insatisfechas de la población campesina en materia de capacitación y salud. En cuanto al programa “Fortalecimiento del Control Fronterizo Integral contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos” también respondió a las necesidades de las poblaciones beneficiarias dado que se les brindó capacitación internacional a los funcionarios intervinientes y se los dotó de manuales procedimentales y equipamiento tecnológico. Ahora bien, en el ámbito de la reducción de la demanda, el “Programa de fortalecimiento de los Programas de Rehabilitación del SEDEGES (Reencuentro, ARFAC y San Benito) Cochabamba”, tuvo en cuenta las necesidades de los beneficiarios relativas a la formación profesional atento a que capacitó a los técnicos del equipo mediante una diplomatura dictada por la Universidad estatal de Cochabamba, los que a su vez replicaron los contenidos a diversas defensorías municipales. Lo antedicho redundó en generar una red de asistencia y contención a niños y adolescentes vulnerables, inexistente hasta el momento. Por su parte, el “Programa de Formación Integral contra las Drogas” en la Ciudad de Montero, tuvo en cuenta las necesidades específicas de su población atento a que resultaba necesario una intervención con sus características en virtud de que Montero es una ciudad que recibe mucho flujo migratorio y dada su localización geográfica resulta un paso obligado hacia diversas localidades vecinas de la provincia. Habrá que destacar que las necesidades en materia de capacitación específica del personal para llevar adelante tareas preventivas escolares, con alumnos, padres y autoridades no resultaron suficientemente consideradas en el marco de este programa. El Programa “Por un Mundo Mejor” del Municipio del Alto se consideraron las necesidades de las poblaciones vulnerables en tanto su desarrollo se sustentó en un estudio diagnóstico preliminar con sus respectivos indicadores respecto del consumo problemático en ese Municipio y se encararon las actividades con un grupo multidisciplinario de profesionales en el área de la salud y educación. Respecto del programa “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia” de la UNODC, se tuvieron en cuenta las necesidades de la población beneficiaria de cuatro municipios, atento a que previamente contemplaron las tasas de prevalencia de consumo de la CICAD/OEA (2011) en Bolivia y se contó con la experiencia metodológica previa de implementación en dos municipios para finalmente implementar el proyecto en los ámbitos escolar, familiar y comunitario. Por último, respecto del programa “Programa Comunitario de Prevención del Consumo de Drogas en Coroico” no puede afirmarse que éste haya considerado las necesidades de la población beneficiaria, es decir estudiantes entre 13 y 18 años de edad de las escuelas de esa provincia. Luego de efectuar una entrevista a autoridades de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y de visitar una de las unidades educativas beneficiarias se constató que la prevención de adicciones no resultaba ser una prioridad en la población destinataria, atento a que se evidenciaron otro tipo de urgencias por las que atraviesa esa población que requieren ser atendidas con mayor premura que las que se intentaron abordar con este programa (en materia de cuidados medioambientales, salud pública, salud reproductiva, violencia). El trabajo desarrollado por el Observatorio Boliviano de Drogas (OBD) en materia de desarrollo de una biblioteca virtual para información de la población general y estudiantes de universidades nacionales constituye un producto que responde a las necesidades de la población universitaria y expertos en el tema, fundamentalmente porque el país no contaba con este servicio. 1.3. ¿Se adecúa a las necesidades específicas de colectivos vulnerables? (género, comunidades específicas…) Existe mayormente una adecuación a las necesidades específicas de las comunidades específicas y vulnerables tanto en los programas subvencionados en control de la oferta como en reducción de la demanda, resaltándose en muchos de ellos como característica, la de ser pioneros en la materia que abordan. Específicamente ello se evidenció en el abordaje preventivo encarado por las fuerzas de seguridad (aunque existan conceptos y modalidades a mejorar en materia de prevención del consumo de drogas) y su acercamiento a la comunidad de manera inclusiva y en las iniciativas implementadas en prevención del delito y del consumo, tratamiento, rehabilitación y reintegración generándose una innegable modificación en las vidas de los beneficiarios.

13

A partir del Proyecto financiado llamado “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos Garras del Valor” se dio inicio a una manera novedosa de relación entre las fuerzas policiales y las poblaciones más vulnerables de la zona. Es así que las fuerzas policiales permitieron el ingreso de la comunidad, por vez primera, al Centro de Entrenamiento a fin de realizar actividades deportivas y disponer de las instalaciones para entrenamiento para campeonatos deportivos regionales, como por ejemplo natación. Asimismo, no solamente la población zonal se acerca libremente al centro sino que el personal policial, realiza tareas de prevención del consumo de drogas en escuelas capacitando a estudiantes, como también a los vecinos en relación a primeros auxilios. Respecto de la consideración de la cuestión de género, dicho centro entrena mujeres policías desde 1998 de manera diferenciada y separada del entrenamiento de los varones, atendiendo a sus propias características. En cuanto al proyecto “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas entre Otros”, el mismo ha beneficiado a poblaciones específicas dado que en el Centro de Adiestramiento se realizan entrenamientos de canes para trabajar con personas discapacitadas de manera gratuita, acercándose así la comunidad al lugar, considerando también la cuestión de género dado que entrena adiestradoras entre su alumnado. En relación al proyecto “Centro de Operaciones Antinarcóticos de Ichilo”, éste tuvo en cuenta las necesidades de poblaciones vulnerables de esa provincia mediante la implementación de programas preventivos en escuelas en orden a la reducción de casos de consumo de drogas y sensibilizando a la población en cuanto a su implicancia en el fenómeno, considerando también la estadía y entrenamiento de mujeres en dicho centro. Otro ejemplo de lo antedicho es el programa “Fortalecimiento al Comando Estratégico Operacional (CEO)” el que consideró las necesidades de la población campesina donde operan erradicando cultivos excedentarios e ilícitos especialmente en cuanto a brindar salud odontológica gratuita en adultos y niños, orientación y educación en cuanto a desalentar actividades ilícitas y prevención de las adicciones en la zona campesina. Asimismo, se tuvo en cuenta las necesidades medioambientales del área donde opera mediante la gestión cruzada con los municipios a fin de proceder a la reforestación de zonas erradicadas. En la misma línea se encuentra el programa “Fortalecimiento del Control Fronterizo Integral contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos” el que tuvo en consideración las vulnerabilidades propias de la población por tratarse de zonas de alto riesgo fronterizo con gran incidencia de delitos de narcotráfico y sus delitos conexos, como lo son Villazón, San Matías y Puerto Suarez. Por su parte, también el “Programa de fortalecimiento de los Programas de Rehabilitación del SEDEGES (Reencuentro, ARFAC y San Benito) Cochabamba” se adecúa ampliamente a las necesidades de colectivos vulnerables, en este caso, niños y adolescentes en situación de calle con consumo problemático de drogas, asimismo se trabajó con la identificación de problemáticas propias de género de manera diferenciada. Tanto el “Programa de Formación Integral contra las Drogas” desarrollado en el departamento de Santa Cruz de la Sierra, Ciudad de Montero, el programa “Por un Mundo Mejor” del Municipio del Alto y el programa “Fénix Caminos de la Resiliencia en la Prevención Selectiva, Indicada y la Reinserción Social de Drogodependientes”, se adecuan a las necesidades de poblaciones específicas y vulnerables abarcando un amplio espectro etario y considerando diversas poblaciones con posible y probada vulnerabilidad social (escolares, padres, docentes, reclusos). A su vez, el Programa “Por un Mundo Mejor” del Municipio del Alto se adecúa a las necesidades de las poblaciones vulnerables generando espacios de prevención, sensibilización y atención donde no los había anteriormente, en una zona considerada de riesgo en cuanto a consumo problemático. En cuanto al programa “Programa Comunitario de Prevención del Consumo de Drogas en Coroico” no se consideraron las necesidades específicas de los colectivos vulnerables atento a que como se manifestó más arriba, los adolescentes de esa comunidad atraviesan urgencias diversas que debieran ser asistidas en primer término en lugar de abordarse un programa con éstas características (como por ejemplo, en salud reproductiva desde una perspectiva de género, prevención de enfermedades de transmisión sexual, cuidado del medioambiente, violencia intrafamiliar, alcoholismo, etc.). 1.4. ¿En qué medida las metodologías del programa tienen en cuenta las necesidades y requerimientos de los beneficiarios para mejorar políticas de drogas? En las órbitas del control de la oferta y reducción de la demanda, los programas subvencionados tuvieron en gran parte en cuenta las necesidades de los beneficiarios, redundando ello en un mejoramiento de las políticas nacionales atento a que se verificó, en varios de los programas, una verdadera innovación en la intervención.

14

Pudo verificarse mediante los objetivos generales y específicos, las actividades y los resultados de los programas, visitas efectuadas y entrevistas mantenidas que las fuerzas policiales adoptaron un nuevo rol en la comunidad donde operan, acercándose a ésta de una manera colaborativa, servicial y pacífica. Ejemplo de ello es el proyecto “Fortalecimiento al Comando estratégico Operacional (CEO)” el que se acerca a la comunidad campesina bajo el nuevo paradigma basado en respeto por los derechos humanos, soberanía y dignidad participando activamente con ellos de festividades locales, actividades deportivas, de capacitación y preventivas. Por su parte, la comunidad de cada zona, también se aproxima a los centros policiales en busca de ayuda, esparcimiento, orientación y para efectuar denuncias de todo tipo. Es así que se instauraron nuevas capacidades interdictivas y preventivas llegando a zonas geográficas no cubiertas anteriormente, resultando que previo al apoyo financiero de la UE mediante el CONALTID, nunca se habían llevado a cabo, por lo que hasta aquel momento existían necesidades insatisfechas que fueron tenidas en cuenta y atendidas. Ejemplo de ello es, como se dijo, el acercamiento de la comunidad a los centros policiales y viceversa verificados en las visitas efectuadas a los programas “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos Garras del Valor”, “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas entre Otros”, “Centro de Operaciones Antinarcóticos de Ichilo” y “Fortalecimiento al Comando estratégico Operacional (CEO)”. En cuanto al programa “Fortalecimiento del Control Fronterizo Integral contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos”, el mismo generó metodologías en cuanto a manuales de procedimientos lo que permitió la optimización y aceleración los trámites administrativos en la Dirección General de Migración, lográndose instalar una nueva cultura del trabajo, la que fue adoptada actualmente. El “Programa de fortalecimiento de los Programas de Rehabilitación del SEDEGES (Reencuentro, ARFAC y San Benito) Cochabamba” consideró las necesidades de los beneficiaros identificando aquellos con altísima vulnerabilidad social y trabajando en nichos no explorados ni encarados previamente en materia de redacción de la demanda y reinserción social. Por su parte, el Programa “Por un Mundo Mejor” del Municipio del Alto tuvo en cuenta las necesidades de los beneficiarios logrando, a través de sus actividades, generar el pedido de demanda por parte de la población que así lo requiere. En cuanto al “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia” ejecutado por (UNODC), mediante la implementación de una metodología integral, facilitó la inserción en la currícula escolar, los temas de prevención y el desarrollo de los procesos de su seguimiento en las unidades educativas, teniendo así en cuenta las necesidades en las escuelas de los cuatro municipios beneficiados en lo relativo a la prevención del consumo problemático, todo ello basado en la creación de habilidades sociales para la vida. PE 2. Eficacia y Resultados Determinar si el diseño del proyecto, las modalidades de ejecución y los procesos de implementación permitieron alcanzar los resultados planificados y contribuir a los efectos pretendidos. En líneas generales el programa ha mostrado un significativo grado de eficacia de acuerdo a los objetivos y resultados planteados, logrando la consecución del objetivo principal el “fortalecimiento y consolidación de la secretaría permanente del CONALTID”, a ello han contribuido principalmente la implementación de los proyectos subvencionados en reducción de oferta y demanda, además de la institucionalización del observatorio de drogas como órgano de monitoreo y evaluación, y en menor medida el nuevo plan de comunicación y la colaboración con otras entidades gubernamentales en la aplicación de la ELNyRHC.

15

2.1 ¿En qué medida está el programa logrando los resultados establecidos? ¿Qué resultados se lograron hasta el momento? ¿Qué Outputs, productos generados por el programa? 1. Fortalecimiento y consolidación de la secretaría permanente del CONALTID, que garantice la planificación, la coordinación, gestión de subvenciones y representación internacional. El fortalecimiento y consolidación del CONALTID se hace evidente en el cumplimiento de distintos aspectos clave como la visibilidad y coordinación interinstitucional que se expresa en el conocimiento y reconocimiento que las distintas instituciones nacionales encargadas de luchar contra el narcotráfico y reducir la demanda tienen del CONALTID como órgano vertebrador y unificador en la lucha contra el narcotráfico y en la reducción de la demanda de drogas en Bolivia. La participación en los distintos foros internacionales de drogas como CICAD/OEA, CELAC, COPOLAD y PRELAC, entre otros y reconocimiento del CONALTID a nivel internacional como órgano representante de Bolivia a nivel internacional. El CONALTID participa activamente en reuniones internacionales tanto a nivel multilateral como bilateral, con la participación en múltiples encuentros internacionales y bilaterales. Hay una comunicación y acceso constante y directo con organizaciones sociales que trabajan en el área de demanda que se evidencia en la participación de instituciones de diversa índole en los proyectos subvencionados: comunidades, municipalidades, organizaciones sociales o sindicatos. En este sentido debemos resaltar que el programa ha supuesto no sólo la institucionalización y fortalecimiento del CONATID sino un giro sustancial en las políticas de drogas en Bolivia. Hasta la implementación del programa el CONALTID no contaba con la capacidad institucional para ejercer como órgano supervisor de las institucionales nacionales responsables de la reducción de la oferta ni de otras entidades públicas implicadas en la reducción de la demanda. Existía una dispersión y solapamiento en los esfuerzos de la lucha contra el narcotráfico que se extendía a todos los niveles. Esta institucionalización y fortalecimiento se evidencia en la percepción de los máximos responsables de las instituciones entrevistadas como la Dirección General de Migración, la Fiscalía General de la Nación y FONADAL, entre otras, los resultados y extensión de los proyectos subvencionados y promovidos desde el CONALTID, en la construcción de la sede del CONALTID en Santa Cruz de la Sierra o en el asesoramiento continuo al resto de las instituciones involucradas en la lucha contra el narcotráfico. 2. Incorporación por las entidades gubernamentales competentes de las políticas de la ELNyRHC en sus planes sectoriales, sub-sectoriales o territoriales. Hay una incorporación de la ELNyRHC en las entidades gubernamentales competentes aunque no de manera planificada y homogénea sino que se produce de manera dispersa. Así, por ejemplo, podemos destacar la introducción del Control Social en la erradicación de plantaciones de hoja de Coca, la descentralización de la demanda o el trabajo con las municipalidades. Hay por lo tanto una transversalización de la mirada y un cambio de paradigma que se refleja en la creación del Ente Regulador en el Ministerio de Salud que se ve reflejada en el nuevo APS. 3. Financiación de acciones y proyectos en la reducción de la oferta y la demanda. A través del programa el CONALTID ha financiado distintos proyectos en el ámbito de la reducción de la demanda y la oferta que ha operativizado la ELNyRHC, abarcando gran parte del ámbito geográfico plurinacional. En líneas generales podemos afirmar que los proyectos financiados han obtenido los resultados esperados, con una gran diversidad de entidades públicas participantes: ministerios, viceministerios, municipalidades, organizaciones de la sociedad civil, y sindicatos que enriquecen los resultados del programa. Los proyectos cuentan con fichas de proyectos con matrices exhaustivas y detalladas de las actividades implementadas, beneficiarios y logros alcanzados, sin embargo carecen de una evaluación formal que nos permita afirmar la calidad de los productos y logros obtenidos. Aun así las visitas de los evaluadores a la práctica totalidad de los proyectos (11) nos han permitido verificar el cumplimiento de los resultados mostrados en las fichas de los proyectos. En cuanto a aquellos proyectos enfocados a la prevención, rehabilitación y tratamiento, Los resultados concretos de los proyectos podemos resumirlos en los siguientes: Un proyecto de Socialización y Prevención contra el Consumo y Tráfico de Drogas dirigida a Adolecentes del municipio de Quillacollo que ha beneficiado directamente más de 14.000 personas, entre ellas a cerca de 12000 estudiantes.

16

El establecimiento en 87 centros educativos de planificaciones curriculares sobre prevención del uso indebido de drogas que ha capacitado a 2669 profesores en prevención y habilidades sociales para la vida y 4.500 padres de familia de 4 municipios intervenidos. En el municipio de Montero se han llevado a cabo distintas intervenciones sobre prevención de consumos de drogas en el que han participado 12,519 estudiantes, 4118 padres de familia, 723 docentes y 63 directores. Se han implementado, a su vez, Talleres de Sensibilización réplicas elaborados por los jóvenes, monitoreados por los profesores, para los cursos menores del nivel de Secundarias de las unidades educativas y sobre la prevención sobre consumo de drogas a docentes, padres de familia y estudiantes de las Unidades Educativas y un programa de terapia ocupacional en el centro penitenciario En el municipio del Alto se ha capacitado e informado a la Juventud vulnerable sobre el uso indebido de drogas de la ciudad de El Alto, generando espacios sociales enfocados a la sensibilización de las consecuencias del consumo y tráfico de drogas, informando en las unidades educativas con reportes de mayor incidencia de uso y tráfico indebido de drogas, y difusión en los medios de comunicación masivo dentro de los programas juveniles y educativos que se enfocan al entorno familiar y pares de la Unidad Educativa generando un resguardo de protección y prevención del consumo de drogas y su tráfico. En el Municipio de Coroico se ha implementado un programa comunitario de prevención que ha capacitado en el diálogo y concientización sobre la problemática del consumo de drogas, formándose 15 Brigadas Juveniles de Desarrollo Humano fortalecidas y movilizadas en materia de prevención y control del consumo de drogas. Se han diseñado, desarrollado y fomentado de espacios de desarrollo social, cultural, político, deportivo y productivo para jóvenes de 15 a 28 años. La situación de consumo problemático en hombres y mujeres privados de libertad en población general y de 16 a 28 años por el régimen de la Ley 1008 en particular ha sido identificado y abordado por el proyecto Fénix, trabajando la resiliencia y la reinserción social de drogodependientes. En Cochabamba se han fortalecido los programas ARFAC, San Benito y Reencuentro, mejora la calidad de atención a niños, niñas y adolescentes con problemas de drogodependencias y en situación de calle. Se ha capacitado a 45 profesionales de SEDEGES en el abordaje integral en drogodependencias con especialidad de atención a niños, niñas y adolescentes y se han adquirido computadoras e impresoras para las áreas de atención en salud, trabajo social, administración, psicoterapia. La entidad reporta un incremento en un 80% del flujo de atención a los pacientes lo que permite tener mayor cobertura de internación Se ha introducido el Control Social en la estructura orgánica de 4 Federaciones Departamentales y 7 Regionales y 13 Resoluciones que abordan el control social para actividades ilícitas del narcotráfico, en los estatutos de las cuatro Federaciones Departamentales y 9 Regionales afiliadas a la CSUTCB. Además se ha publicado una “Guía metodológica para la implantación de instancia de control social y asistencia y asesoramiento técnico a las Federaciones y Regionales para la adecuación de los estatutos fortaleciendo el Control Social. En los Municipios de Pojo, Pocoma y Totora se han realizado acciones de prevención de las que se han beneficiado 1.485 personas y se han formado 3 brigadas de jóvenes con capacidades fortalecidas para la prevención del consumo de drogas, 3 casas de la Juventud equipadas para promover talleres y actividades locales para la prevención del consumo de drogas y se han realizado actividades de ssensibilización e información sobre las consecuencias en la salud por consumo de drogas y generar campañas de comunicación sobre el uso y abuso del consumo de drogas En cuanto los proyectos dirigidos a la reducción de la oferta: Se ha fortalecido el control fronterizo integral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos con las siguientes acciones:

• Refacción de los Puestos Fijos de Control Migratorio en Puerto Suárez (Santa Cruz), Villazón (Potosí), equiparlos con mobiliario y tecnología adecuada;

• Adquisición de equipos de informática y mobiliario;

• Adquisición de 3 camiones de 10 Tn. para el funcionamiento de puestos de control fronterizo móvil terrestre con sus plataformas para las oficinas móviles (Tipo campers);

• Implementación de un puesto lacustre en el lago Titicaca;

• Equipar la Unidad de Inteligencia Migratoria con mobiliario y equipamiento tecnológico como Oracle. Completándose con el desarrollo de cursos de capacitación en: análisis de la inteligencia migratoria, Identificación de perfiles criminales; detección de documentos falsificados; protocolo de actuación en atención de casos y buenas prácticas regionales e internacionales, desarrollados en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra. Además de visitas para estudio de experiencias y buenas prácticas a los países de la región, con una visita a Cuba.

17

El comando estratégico operacional (CEO) se ha fortalecido con el incremento en el sistema de transportes permitiendo mejorar la eficiencia y eficacia en las zonas de intervención de los CEO y lograr los principios de flexibilidad, elasticidad, versatilidad y rapidez en sus movimientos a través de un sistema de transporte eficaz la capacidad operativa. Por otro lado, se han llevado a cabo atenciones odontológicas y médicas a más 2.540 personas del personal de FTC Yungas, FTC Chapare y FTC Apolo, y se ha atendido a la población civil de las áreas de intervención de los campamentos del CEO, lo que ha permitido mejorar las relaciones con la comunidad y atender a personas de escasos recursos económicos que viven en zonas alejadas de los centros urbanos. El CEIGAVA se ha fortalecido con capacidades académicas del personal policial a través de la implementación de acciones de aprendizaje especializado, en procedimientos operativos interdictivos antinarcóticos con eventos internacionales en la formación de Garras del Valor, con participación de la Policía de Bolivia y otros países como Ecuador, Perú, Guatemala, México, Paraguay, Costa Rica, Argentina, Colombia y Panamá. El CEIGAVA cuenta a raíz de las inversiones realizadas por el programa con mejores condiciones de entrenamiento, equipo y medios de comunicación para el personal de la FELCN en temas de procedimientos operacionales e investigativos y preparados para acciones de combate y jungla para la lucha contra el narcotráfico. El programa ha permitido que el CACDD adquiera 16 nuevos ejemplares, incrementando la población canil en un total de 18 crías (10 labradores y ocho holandeses). Como resultado final se han logrado 34 canes para el CACDD que están en plan de adiestramiento a partir de un programa de entrenamiento con la policía nacional para el control de estupefacientes en los puestos de control en aeropuertos más importantes del país. El programa además ha permitido la mejora y ampliación de algunas de la infraestructura del CACDD y el equipamiento de transporte canino y de los adiestradores mejorando la eficacia de los desplazamientos y rendimiento de los canes. Se han mejorado los procesos para la persecución penal de delitos de narcotráfico con la reducción de tiempo y esfuerzo de los operadores de justicia y optimización de recursos. Se ha iniciado una nueva política de estrategias de investigación y persecución penal de delitos de narcotráfico en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y hay un Sistema de Seguimiento y Control de Casos más optimizado. 4. El Observatorio Boliviano de Drogas permite el monitoreo y la evaluación de la ELNyRHC y de otros planes sectoriales en la materia y genera informes y reportes útiles para el CONALTID. El 13 de Noviembre de 2013, mediante Resolución Administrativa Nº 006/2013 se aprueba el funcionamiento del Observatorio Boliviano de Drogas (OBD) bajo la dependencia de la Secretaria de Coordinación del CONALTID. Dicha resolución establece la obligatoriedad de que los Ministerios e Instituciones relacionadas a la temática de lucha contra las drogas y delitos conexos proporcionen información oportuna y desagregada en función de requerimiento. El OBD adquiere las funciones de recopilar, generar información actualizada, comparable, confiable y objetiva respecto al estado y situación de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia, además de apoyar la toma de decisiones, realizar estudios e investigaciones y socialización de los resultados alcanzados. Las evidencias recabadas por el equipo evaluador confirma que el OBD es la Institución responsable de generar investigaciones científicas, obtener y analizar datos e información para difundir y socializar resultados confiables, actualizados, objetivos, comparables sobre el fenómeno de las drogas en Bolivia, y que permiten al país y, a su vez, a la comunidad internacional evaluar y formular políticas públicas de Estado y diseñar planes a corto, mediano y largo plazo. Entre los resultados que el OBD ha obtenido podemos destacar los siguientes: Ha desarrollo e implementado un Sistema Integral de Información Sobre Drogas y Delitos (SIISDD) para recopilar, actualizar y estandarizar información en una base de datos. Ha elaborado indicadores de oferta, demanda y reducción de cultivos, en base al análisis, validación y consistencia de información para su difusión. Algunos de los indicadores más destacados son sobre: Exposición a oferta directa de drogas ilícitas; Consumo problemático; Cantidad de drogas decomisadas; Tratamiento en centros especializados; Cantidad de hoja de coca decomisada; Área estimada de cultivos de coca; Número de normas y mecanismos de regulación y control social de la hoja de coca; Área de cultivos de coca ilícitos/excedentarios erradicados; Laboratorios o infraestructura para la elaboración de droga desmantelados o destruidos; Inversión pública ejecutada en zonas de influencia de la economía de la coca; porcentaje de coca que cuenta con autorización para venta; Familias beneficiadas por programas desarrollo integral; Incautaciones de sustancias controladas; Sentencias condenatorias por delito de tráfico de drogas; Organizaciones productivas creadas, formalizadas y/o fortalecidas en zonas de influencia de la economía de la coca durante el año que se

18

informa; Empleos generados por programas y proyectos de desarrollo alternativo/ preventivo/ integral sostenible (PDAPIS) durante el año calendario informado; Sentencias condenatorias por delito de lavado de activos provenientes del tráfico de drogas; Ingreso per cápita de los beneficiados de los programas y proyectos de desarrollo / preventivo integral y sostenible; Prevalencia de consumo de principales drogas El OBD también ha llevado a cabo diversos talleres de capacitación y fortalecimiento de los recursos humanos a través de cursos especializados, seminarios, talleres. A estos resultados hay que añadir la elaboración de estudios e investigaciones relacionados a interdicción, control de sustancias, prevalencia y relacionados a cultivos de la hoja de coca. Entre los que destacamos los siguientes:

• II Estudio Nacional de Prevalencia y Características del Consumo de Drogas en Hogares Bolivianos de Nueve Ciudades Capitales de Departamento, más la Ciudad de El Alto, 2014,

• Conocer la magnitud y características del consumo de drogas, lícitas e ilícitas, en la población boliviana de 12 a 65 años de edad de las nueve ciudades capitales de departamento más la ciudad de El Alto.

• Estudio sobre la demanda en el mercado legal de las sustancias químicas sustancias controladas.

• Cuantificar el uso de sustancias químicas controladas en Bolivia, en el periodo 2003 – 2013 para determinar la mayor demanda legal.

• Impacto socioeconómico del desarrollo integral en las familias de las zonas de producción de hoja de coca.

• Describir el impacto socio-económico del desarrollo integral en familias beneficiarias de zonas productoras de hoja de coca en los yungas de La Paz y el trópico de Cochabamba para la serie 2000 al 2014.

• Presencia de la minería en las zonas de producción de hoja de Coca en los Yungas de La Paz.

• Determinar la presencia minera como actividad económica alternativa en las zonas de producción de coca de los Yungas de La Paz.

• Caracterización Química Marihuana.

• Diseñar y desarrollar la capacitación técnica especializada en procesos de caracterización y perfilación química de la marihuana (cuantificar y describir las características de las sustancias incautadas).

• Caracterización Química Cocaína.

• Diseñar y desarrollar la capacitación técnica especializada en procesos de caracterización y perfilación química de la cocaína (cuantificar y describir las características de las sustancias incautadas).

El OBD cuenta en sus instalaciones con «Centro de Documentación especializado en drogas» al que se puede acceder también de manera virtual a través de un sistema de gestión para el acceso a información en documentos impresos, digitales (libros, publicaciones periódicas, normas legales y otros). El Observatorio en su organigrama oficial está formado por una jefatura del observatorio, un encargado de desarrollo de sistemas y georreferencias, un encargado de estadísticas y muestras y un encargado del centro de documentación, además de tres personas responsables de reducción de demanda, aunque en la actualidad hay tres vacantes y sólo hay tres personas contratadas, por lo tanto debería agilizar los trámites para incorporar las tres vacantes. Por último, destacar que el OBD participa activamente con el CELAC y otros observatorios y organismos internacionales (COPOLAD, Mercosur, etc.) y que ha incluido la perspectiva de género y otros temas transversales en sus políticas, antes inexistentes. 5. Diseño e implementación de una estrategia de comunicación y visibilidad basada en el SIISDD y en la capitalización de experiencias. Se ha diseñado e implementado una Estrategia de comunicación y visibilidad con el objeto de visibilizar los avances en la ejecución de la ELCN y RCEC para auditorios tanto nacionales como regionales e internacionales, sin embargo la elaboración de este plan se ha llevado cabo en la última fase de financiación del programa por lo que su aplicación y resultados no pueden ser valorados. Su desarrollo y aplicación debía de haber sido prevista al inicio del programa. Se ha elaborado un plan de comunicación interna que define la imagen corporativa del CONALTID (elaboración de artículos promocionales) para la promoción de la imagen institucional, que genera de alianzas estratégicas para la difusión de la ELCN y RCEC y campañas de prevención del consumo de drogas. Además plantea acciones de comunicación entre las que destacan un Plan de Comunicación y Visibilidad, la Creación de Manuales de Identidad, Gestión de Mensaje: líneas y ejes temáticos y Gestión de Crisis: comunicación proactiva y reactiva; y un documento sobre incursión en Redes Sociales; además de campañas promocionales de reducción de oferta, demanda y reducción de cultivos. Otra acción a destacar es la difusión de un periódico institucional “Dignidad” a través de la página web del CONALTID

19

PE 3. Eficiencia Determinar si el diseño del proyecto, las modalidades de ejecución y los procesos de implementación puestos en práctica fueron los más adecuados para la consecución de resultados deseados y el fortalecimiento de las capacidades nacionales. El diseño inicial no previó todas las necesidades estructurales y de procesos necesarios para una implementación eficiente pero sin embargo hay que valorar su capacidad para adaptarse a la realidad del fenómeno de las drogas en Bolivia que ha permitido la consecución de los objetivos. El programa se ha ido construyendo a medida que avanzaba en su implementación sin un plan definido lo que ha impedido que los recursos no se hayan utilizado eficientemente. Las dificultades, desafíos y retos no previstos que ha tenido que afrontar el programa se han solventado provisionalmente, pero siempre cumpliendo con los objetivos principal de fortalecer y consolidar el CONALTID, además de otros logros no contemplados como la transversalización de la política de drogas en Bolivia. 3.1 ¿Podrían las actividades y outputs haber sido logrados con menos recursos sin reducir su calidad y cantidad? 3.2 ¿En qué medida las acciones y modalidades del programa se han implementado de forma rentable para conseguir sus objetivos? Aunque el objetivo general del programa que es el “fortalecimiento y consolidación de la secretaría permanente del CONALTID”, se haya conseguido en términos generales, los procesos y actividades en sí no han contribuido de manera eficiente a su consecución. El fortalecimiento del CONALTID se ha logrado mediante la subvención de proyectos que aunque en su mayoría necesarios y pertinentes carecen en algunos casos de una evaluación/seguimiento que justifique su eficiencia. La subvención de proyectos no demuestra que sea la vía más eficiente para conseguir el resultado principal aunque haya contribuido a fortalecer al CONALTID. El fortalecimiento y reconocimiento se ha producido en gran manera porque es reconocida como entidad financiadora. Tampoco hemos recabado evidencias de que los procesos de selección de los proyectos subvencionados e implementados hayan sido los más eficientes y pertinentes. El equipo evaluador no ha conseguido una justificación de que los proyectos sean los más adecuados en cuanto a recursos, medios e impacto para conseguir los objetivos planteados. Durante la implementación del programa el CONALTID ha evidenciado deficiencias en su estructura organizativa. No ha habido un seguimiento sistemático del proyecto, sin embargo en la última fase de implementación se ha contratado personal capacitado que ha conseguido cubrir las deficiencias anteriores consiguiendo sistematizar las actividades y resultados de los proyectos. Esto último ha contribuido a mejorar significativamente el resultado final. 3.2 ¿En qué medida el modelo de gestión del programa, es decir, de instrumentos, recursos económicos, humanos y técnicos, y estructura organizativa contribuyen a generar los productos y resultados previstos? El modelo de gestión del programa ha adolecido de importantes deficiencias que han causado retrasos en la implementación de la mayoría de los proyectos. Las peculiaridades administrativas del país beneficiario y dificultades para asumir los modelos de gestión de la UE han ocasionado importantes retrasos en la implementación de los proyectos. El equipo evaluador ha recabado evidencias que muestran retrasos en la implementación del programa que se pueden atribuir por un lado a la escasez de recursos humanos y técnicos, y por otro lado, a una débil estructura organizativa en el CONALTID y en algunas de las instituciones beneficiarias de los proyectos subvencionados, sobre todo aquellas pertenecientes a la sociedad civil. Sin embargo hay que destacar una notable mejora en la eficiencia de los recursos experimentada por el CONALTID con la contratación de personal cualificado que ha permitido dar un salto cualitativo en la implementación del programa antes de su cierre. 3.3 ¿En qué medida y como se están coordinando las instituciones participantes? La coordinación entre instituciones ha sido notable. Entendemos que la coordinación entre instituciones es un elemento clave en el fortalecimiento e institucionalización del CONALTID y en el éxito del programa. La participación de instituciones y ministerios con funciones y estructuras tan diversas requiere de un alto grado de coordinación y cooperación que permita cumplir los objetivos de una lucha integral contra el narcotráfico que en este caso se evidencian en la relevancia que el CONALTID ha adquirido desde el inicio del programa. Se ha establecido una buena coordinación y colaboración interinstitucional, logrando construir buenas sinergias entre instituciones y ministerios. De hecho la Secretaría de Coordinación convoca a reuniones ministeriales de alto nivel que se llevan adelante en la sede del CONALTID, resultando que en tales oportunidades, se los invita a los ministerios en carácter de aliados en la lucha contra el narcotráfico llegándose a aprobar durante las mismas, planes y estrategias nacionales. Inclusive el CONALTID, mantiene relaciones de sinergia y cooperación

20

técnica con organismos que resultan brazos operativos de la política sectorial, aún sin ser éstos beneficiarios directos de subvenciones.

PE 4. Coherencia, Temas Transversales y Valor Añadido UE

Medida en la que las actividades iniciadas permiten a la UE alcanzar los objetivos de su política de desarrollo. Medida en que se complementan las políticas del país socio y las intervenciones del resto de los donantes. Las actividades que lleva adelante el CONALTID, como los fondos de subvenciones otorgados y su propio funcionamiento, permitieron a la UE alcanzar la mayoría de los objetivos de su política de desarrollo para el Estado Plurinacional de Bolivia. No obstante ello, dicho apoyo económico ha terminado, mayormente, financiando el déficit presupuestario estatal. Asimismo, las políticas locales se complementan adecuadamente con las intervenciones del resto de las instituciones donantes. Por último, se abordaron cuestiones como el enfoque de género y respecto por los derechos humanos por parte de los proyectos ejecutados. 4.1 ¿En qué medida el programa es coherente y complementario con otros programas y políticas de drogas nacionales e internacionales y de la UE en Bolivia? Tanto los proyectos subvencionados por el CONALTID como su funcionamiento y políticas internos resultaron en gran medida, coherentes y complementarios con lo plasmado en el Documento Estrategia País para Bolivia 2007-2013 (CSP) de la CE, como así también con normas y lineamientos internacionales previstos en instrumentos como la Convención Única de 1961 de Estupefacientes, la Convención de las Naciones Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988, el Plan Nacional de Reducción de la Demanda de Drogas en Bolivia (2013-2017) y los Lineamientos Hemisféricos de la CICAD/OEA en Prevención Escolar (2004). No obstante ello, cabe destacar que respecto de lo establecido por la Convención de 1988 en su artículo 12, la que fue firmada por el Estado Plurinacional de Bolivia el 20/12/1988 y por los lineamientos del Reglamento Modelo de la CICAD, como se explicó en el abordaje del criterio relevancia/pertinencia; los programas subvencionados por el CONALTID no tuvieron en cuenta cuestiones aduaneras ni aquellas vinculadas a las sustancias que se utilizan con frecuencia en la fabricación ilícita de estupefacientes o sustancias sicotrópicas, por lo que en estas dos importantes cuestiones no se demostró complementariedad ni coherencia con las políticas internacionales. En el momento de la redacción de la CSP 2007-2013, la CE veló por sostener la coherencia con el resto de sus intervenciones, particularmente en el sector de la creación de oportunidades económicas. Es así que el proyecto “Fénix Caminos de la Resiliencia en la Prevención Selectiva, Indicada y la Reinserción Social de Drogodependientes” desarrolló programas de reinserción socio laboral para hombres y mujeres privados de su libertad y de la población general creando oportunidades económicas; y a su vez se implementó un tratamiento de labor terapia para aquellas personas que padecían deterioro cognitivo. Otro ejemplo de generación de oportunidades económicas a la población surge de lo desplegado en el programa “Programa de fortalecimiento de los Programas de Rehabilitación del SEDEGES (Reencuentro, ARFAC y San Benito) Cochabamba”, donde fueron quince los jóvenes que dejaron la situación de calle, se escolarizaron y actualmente desarrollan una actividad laboral. No debe soslayarse que el CONALTID, mantiene una relación de sinergia con FONADAL, el que resulta un brazo operativo de la política sectorial a fin de impulsar el desarrollo integral sostenible apuntando a la diversificación productiva en el tratamiento de las tierras mediante CONCOCA. Ello en el marco de la creación de oportunidades económicas arriba aludida y también con lo establecido en tercer pilar del Programa Indicativo Multianual (MIP) 2014-2016 para Bolivia de la CE en lo atinente a ofrecer nuevas oportunidades económicas para las familias que cultivan coca (como miel, cacao criollo, café y explotación de la apicultura y piscicultura, entre otras). La CSP 2007-2013 también determinó que el suministro de ayuda presupuestaria no se vinculará necesariamente de manera exclusiva a los requisitos del Gobierno para financiar el déficit presupuestario, sino que se suministraría el apoyo de manera coherente para reducir los costos y aumentar la eficiencia y la velocidad del suministro de ayuda. Sin embargo, luego de analizar el material colectado, mantener numerosas entrevistas y efectuar visitas de campo a muchos de los proyectos subvencionados por CONALTID, se puede afirmar que en su gran mayoría, mediante la cooperación se intentó subsanar el déficit presupuestario nacional asignado a reducción de la demanda y control de la oferta. Lo mismo se demostró acerca de la ejecución del APS de la UE al país, a modo de continuador de la ayuda ya recibida.

21

Lo propio puede mencionarse respecto del funcionamiento interno del CONALTID, el que solo gracias a la ayuda de la UE, ahora mediante el APS, puede proyectar un aumento en materia recursos humanos para 2017, asegurar el desarrollo y mantenimiento del sistema informático del OBD y mantener la infraestructura edilicia en Santa Cruz de la Sierra, solo por poner algunos ejemplos. En la misma línea de ideas, se mencionan los programas “Fortalecimiento al Comando estratégico Operacional (CEO)”, “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos Garras del Valor” y el proyecto de construcción de un edificio propio de CONALTID en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cuyas magras partidas presupuestarias no hubieran permitido por sí solas lograr aquello que se adquirió mediante la cooperación de la UE. Cabe resaltar en esta línea de pensamiento, que los proyectos subvencionados por sí solos no deberían intentar hacer propias las obligaciones que le atañen directamente al estado boliviano específicamente en materia de reducción de la demanda como por ejemplo el proyecto “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia” de la UNODC. En otro orden de ideas, el citado MIP 2014-2016 definió su política de apoyo a ese país bajo tres pilares: a) la erradicación de la producción y el tráfico de drogas y aplicación de la ley, b) la creación de programas de reducción de la demanda, incluyendo la prevención del abuso de drogas, la rehabilitación de consumidores problemáticos y la reinserción en la población activa de los pequeños en conflicto con la ley y c) la consolidación los programas de desarrollo alternativo que ayudan a reducir la extensión de los cultivos de coca, ofreciendo nuevas oportunidades económicas para las familias que cultivan coca. Los programas subvencionados han atendido mayormente a los tres pilares propuestos por el MIP 2014-2016 para Bolivia de la CE. En cuanto a la erradicación de la producción se puede mencionar el programa “Fortalecimiento al Comando estratégico Operacional (CEO)” dedicado a la reducción de plantaciones de coca excedentaria mejorando las capacidades de los comandos CEO en “Chapare” y “Yungas”. En relación a la lucha contra el tráfico de drogas, corresponde nombrar el programa “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas entre Otros” y respecto de la aplicación de la ley, dicho tópico se encuentra representado mediante el programa “Ingeniería de Procesos para la mejora de la Persecución Penal de Delitos de Narcotráfico”. También se han abordado temas vinculados directamente a la reducción de la demanda, incluyendo la prevención del abuso de drogas, la rehabilitación de consumidores problemáticos y la reinserción en la población activa de los pequeños en conflicto con la ley y como muestra de ello se señalan los programas “Programa de fortalecimiento de los Programas de Rehabilitación del SEDEGES (Reencuentro, ARFAC y San Benito) Cochabamba”, “Programa de Formación Integral contra las Drogas” en la Ciudad de Montero y “Por un Mundo Mejor” del Municipio del Alto, entre otros. Por último, en cuanto al último pilar citado en el MIP 2014-2016 para Bolivia de la CE relativo a la consolidación los programas de desarrollo alternativo, no se evidenciaron programas subvencionados por CONALTID orientados a tal fin, aunque sí se comprobó la cooperación técnica y de coordinación de éste con el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL), órgano público encargado de promover procesos de desarrollo integral en Bolivia. Durante las entrevistas mantenidas con los responsables de la ejecución de los proyectos y actores principales, algunos manifestaron que además de la financiación recibida por la UE a través del CONALTID, también recibían cooperación de otras organizaciones o donantes. Ejemplo de ello es lo relatado por las autoridades de la Ciudad de Montero, quienes refirieron que en el marco del proyecto “Programa de Formación Integral contra las Drogas”, recibieron el apoyo de la organización Save the Children que, de manera coherente y complementaria, realiza una labor en Bolivia orientada a contribuir a la salud y nutrición de los niños, niñas, adolescentes y madres apoyando al país en la implementación de las políticas nacionales a través de promoción de la salud y alimentación en escuelas, entre otras tareas. Asimismo, dicho proyecto en Montero también recibe apoyo de Marie Stopes Internacional, la que en Montero, como en otras ciudades, desarrolla proyectos que tienden a contribuir a la reducción de embarazos no deseados entre los jóvenes a través del mayor acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de alta calidad, especialmente anticonceptivos y atención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Dicho apoyo resulta coherente y complementario al financiado por la UE en atención a que ambos abordan distintas aristas de la salud en jóvenes. Por su parte, el proyecto “Fénix Caminos de la Resiliencia en la Prevención Selectiva, Indicada y la Reinserción Social de Drogodependientes” fue beneficiado con jornadas de formación para sus capacitadores en el proyecto

22

global "TREATNET - Tratamiento para la dependencia a las drogas y sus consecuencias en la salud VIH y SIDA" de UNODC, lo que resulta complementario con el proyecto subvencionado por CONALTID. Respecto del “Programa Comunitario de Prevención del Consumo de Drogas en Coroico”, cabe mencionar que las autoridades entrevistadas manifestaron recibir, además de la cooperación de la UE a través de CONALTID, apoyo de la organización cristiana Visión Mundial Bolivia, la que apoya a municipios y zonas rurales de Bolivia en materia de lucha contra la pobreza e injusticia con el propósito de transformar las condiciones de vulnerabilidad de los jóvenes trabajando en áreas como salud y educación, lo que resulta coherente con el proyecto subvencionado. Asimismo, el programa “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia” de la UNODC recibe actualmente ayuda financiera por parte del Reino de Dinamarca y de la Embajada de España, lo que permitió que los beneficiarios de en dos municipios aumenten su volumen. Por último, instituciones como la FELCN, la Fiscalía General de la Nación y la Dirección General de Migraciones, entre otras instituciones, recibirán a partir de 2017, el apoyo financiero y técnico en el área de formación de recursos humanos para el control de la oferta de drogas, por parte de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIAPP), lo que resulta complementario e incluso un apoyo importante a muchas de las acciones ya desarrolladas por los proyectos. PE.5 Sostenibilidad y Valor añadido de la UE Continuación de los beneficios de una intervención después de concluida. Probabilidad de que continúen los beneficios en el largo plazo. Situación en la que las ventajas netas son susceptibles de resistir los riesgos con el correr del tiempo. Los beneficios y sostenibilidad de las intervenciones, en su mayoría, son susceptibles de contar con una continuidad en el largo plazo, sobre todo aquellas dirigidas a la reducción de la oferta, sin embargo no se puede asegurar lo mismo de algunas de las intervenciones en materia de prevención y tratamiento, son proyectos muy específicas y puntuales cuya sostenibilidad es cuestionable sin el apoyo del CONALTID u otras instituciones del gobierno boliviano y sin un programa integral de reducción de la demanda a nivel plurinacional. El CONALTID como institución vertebradora y reconocida de las políticas nacionales sobre drogas dependerá en gran medida de dar continuidad a las acciones iniciadas, tanto a nivel presupuestario y de recursos humanos y técnicos como de apoyo y voluntad política. 5.1 ¿Este programa es reconocido y legitimado al interior de los ministerios? En primer término es importante resaltar que el CONALTID es mayormente reconocido al interior de los Ministerios, constituyéndose un importante organismo de consulta técnica en materia de control del narcotráfico por considerarse que a nivel nacional posee especialistas idóneos, aunque existen carteras nacionales y ministeriales que aún no lo legitiman en ese rol, como la Aduana y aquella encargada del control de precursores químicos y sustancias controladas. Una de las causas de lo antedicho radica en la falta de sensibilidad por parte de las autoridades de esas áreas del gobierno y porque han requerido ayuda financiera en materia de equipamiento tecnológico la que resultó demasiado onerosa, razón por la que fue denegada tal petición por parte del CONALTID, como es el caso de la Aduana. Pese a casos como el relatado, cabe destacar el total apoyo por parte del Ministerio de Gobierno para con el Consejo. En la misma línea, se evidenció que los informes y estudios publicados por el Observatorio Boliviano de Drogas (OBD), si bien son consultados por otras áreas del Gobierno, no son considerados a la hora de establecer políticas en materia en control de la oferta o reducción de la demanda. Asimismo, tampoco le son aportados datos estadísticos relacionados con reducción de la demanda, aunque desde 2013 la normativa vigente así lo ordena, no obstante ese faltante de información, sí la aportan de manera fluida las instituciones dependientes del Ministerio de Gobierno. La legitimación hacia el interior de la mayoría de los ministerios, se alcanzó en parte, gracias a las reuniones ministeriales de alto nivel que se llevan adelante con una frecuencia de 6 veces al año y de cuya organización está encargada la Secretaría de Coordinación del CONALTID, resultando que en tales oportunidades, se los convoca en carácter de verdaderos aliados en la lucha contra el narcotráfico llegándose a aprobar durante las mismas, importantes planes y estrategias nacionales. Ahora bien, por parte del proyecto “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas entre Otros”, cabe resaltar que es el único que en cuya sede se obtuvo la certificación

23

internacional ISO 9001:2008 habiéndose revalidado la misma en noviembre de 2016, a raíz de lo cual el programa goza de reconocimiento por parte de las autoridades nacionales. En cuanto al programa “Fortalecimiento al Comando estratégico Operacional (CEO)”, si bien cuenta con el reconocimiento a su labor tanto presidencial y ministerial, sus esfuerzos requieren de apoyo financiero estatal para asegurar su permanencia y no resultar logros basados en voluntades y grandes esfuerzos personales por parte de sus oficiales a cargo. Se verificó que uno de los proyectos más apoyados por las autoridades municipales es el “Programa de Formación Integral contra las Drogas” de la Ciudad de Montero resultando el primer programa preventivo en ese municipio, donde funciona un comité de carácter informal en el que participan la Secretaría de Salud, de Seguridad Ciudadana y FELCN, entre otras. El programa además de haber involucrado a las autoridades municipales y puesto de resalto en la población escolar un problema local de salud pública como lo es el consumo problemático en escuelas, es empleado también como una herramienta de valor político alto para las autoridades municipales. En relación al “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia” de la UNODC, éste recibió el reconocimiento del Ministerio de Educación de Bolivia, el que resultó su principal aliado en la labor desplegada y de la Dirección Departamental de Educación de Santa Cruz de la Sierra, entre otros órganos. Otros proyectos, como el “Programa Comunitario de Prevención del Consumo de Drogas en Coroico” no parecen contar con el reconocimiento hacia el interior de los ministerios, sino con el apoyo de las recientes autoridades que asumieron a cargo de la alcaidía de la provincia. 5.2 ¿De qué modo el acompañamiento de la UE promueve el involucramiento de autoridades y equipos técnicos locales, propios de los ministerios? En primera instancia se destaca el involucramiento y compromiso de la autoridad máxima de la Secretaría de Coordinación del CONALTID, su equipo de trabajo y de las autoridades que de ésta dependen, ello motivado por el apoyo recibido por la UE sin el cual, de otra manera no se habrían podido materializar ninguno de los proyectos mediante el financiamiento con fondos estatales ni lograr el alto posicionamiento institucional actual. En estos momentos, el apoyo brindado mediante la ejecución del Programa de Apoyo Presupuestario (APS) permite proyectar un aumento de recursos humanos y materiales hacia el interior del CONALTID y la sostenibilidad de varios de los proyectos subvencionados a Municipios como Quillacollo y Montero. El acompañamiento de la UE materializado en los fondos de subvenciones otorgados promovió el interés y compromiso de las autoridades municipales y gubernamentales y de sus equipos técnicos, ejemplo de ello fueron el “Programa de fortalecimiento de los Programas de Rehabilitación del SEDEGES (Reencuentro, ARFAC y San Benito) Cochabamba”, “Fortalecimiento del Control Fronterizo Integral contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos” y “Programa de Formación Integral contra las Drogas”, los que ya concluidos en su plazo de vigencia pasaron a formar parte de la planificación estratégica institucional de años venideros con presupuesto nacional asignado, esto por decisión de las autoridades locales. En el caso del programa “Ingeniería de Procesos para la mejora de la Persecución Penal de Delitos de Narcotráfico”, el avance cualitativo en relación a la modernización y la redacción de los protocolos de seguimientos y de bienes incautados redactados generaron que otras áreas pertenecientes a la Fiscalía General requieran similar apoyo por considerar a esos instrumentos, valiosos para la tarea investigativa. Los equipos técnicos y los efectivos policiales de los ministerios y municipios que ejecutaron los programas visitados como también aquellos entrevistados se encuentran comprometidos e involucrados a nivel personal y profesional en un alto grado con los programas que han llevado adelante, ejemplo de ello fue lo observado en los programas “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas entre Otros”, “Programa de Formación Integral contra las Drogas”, “Fénix Caminos de la Resiliencia en la Prevención Selectiva, Indicada y la Reinserción Social de Drogodependientes” y “Por un Mundo Mejor” del Municipio del Alto, entre otros. Sin embargo, cabe resaltar que los salarios estatales en el país son excesivamente magros y en más de una oportunidad el profesional o técnico formado durante el proyecto se ve obligado a abandonar la tarea en busca de mejores oportunidades laborales que reflejen salarios superiores. En programas como “Fénix Caminos de la Resiliencia en la Prevención Selectiva, Indicada y la Reinserción Social de Drogodependientes”, sus ejecutores no lograron sensibilizar a las autoridades penitenciarias nuevas, lo que puede comprometer su sostenibilidad ostensiblemente.

24

En el caso del programa “Ingeniería de Procesos para la mejora de la Persecución Penal de Delitos de Narcotráfico”, el apoyo de la UE a través del CONALTID promovió el involucramiento del Fiscal General de la Nación atento a que éste destacó un gran avance cualitativo en la performance investigativa y de apoyo a las fuerzas en operativos por parte de los fiscales toda vez que su cartera ha sido históricamente rezagada en materia de presupuesto y tecnología. En cuanto al programa “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia” de la UNODC, se logró duplicar la cantidad de municipios beneficiados por el mismo, pasando de ser dos (El Alto y La Paz) a cuatro (La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra) ello a partir de la intervención de la UE, lo que generó que un mayor número de autoridades municipales se involucren en el mismo. El Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRTyT) y del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI), también se ve beneficiado por el apoyo de la UE, lo que permitió la coordinación, intercambio de información, apoyo técnico mutuo e involucramiento entre éste (y los Ministerios de los que depende) y CONALTID. Lo antedicho ocurre en especial, en materia de desarrollo integral cuyo responsable es el Consejo Nacional de Revalorización, Producción, Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (CONCOCA), órgano par del CONALTID aunque con menor presupuesto asignado y fuerza institucional que el Consejo. Respecto de los programas “Socialización y Prevención Contra el Consumo y Tráfico de Drogas a Través de Talleres Dirigida a Adolecentes del Municipio de Quillacollo” y “Programa de Formación Integral contra las Drogas” de la Ciudad de Montero, éstos ya continúan funcionando gracias al APS otorgado por la UE. 5.3 ¿Los ministerios cuentan con capacidades – técnica y financiera - para continuar el programa? Cierta cantidad de los ministerios cuentan con la capacidad técnica para dar continuidad al programa financiado, aunque la disponibilidad presupuestaria existente resulta magra, como se evidencia en el programa “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas entre Otros”, “Por un Mundo Mejor” del Municipio del Alto y “Fortalecimiento del Control Fronterizo Integral contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos”, por poner algunos ejemplos. Aún así una cantidad de proyectos podrían tener alta sostenibilidad, de hecho, muchos de ellos funcionan actualmente mediante recursos propios, incluso mejorando su implementación como es el caso de “Por un Mundo Mejor” del Municipio del Alto, entre otros. El caso del “Programa de fortalecimiento de los Programas de Rehabilitación del SEDEGES (Reencuentro, ARFAC y San Benito) Cochabamba” resulta acaso uno de los mejores ejemplos de involucramiento ministerial y aporte de recursos presupuestarios y esfuerzos para su sostenibilidad en tanto el gobierno local aprobó la construcción de cinco comunidades terapéuticas donde participan un total de siete alcaidías, las que se encargarán de los gastos de mantenimiento anuales de las comunidades. Existen otros proyectos que si bien tienen una capacidad técnica instalada por contar con personal (civil y policial) capacitado y comprometido, atraviesan necesidades básicas insatisfechas, afectándose así la dignidad del trabajador por sus condiciones laborales adversas, que de no ser subsanadas podrían poner en peligro la continuidad del mismo, tal es el caso de “Fortalecimiento al Comando estratégico Operacional (CEO)”. En el caso del programa “Fénix Caminos de la Resiliencia en la Prevención Selectiva, Indicada y la Reinserción Social de Drogodependientes”, éste cuenta con escasos recursos humanos capacitados con salarios bajos y trabajando ad honorem y asimismo, el presupuesto estratégico penitenciario no lo contempla a futuro, razón por la cual, como se dijo más arriba, sus posibilidades de permanencia son bajas. De manera inversa, existen otros programas como el “Programa de Formación Integral contra las Drogas” de la Ciudad de Montero, que si bien su continuidad está asegurada en los próximos años dado que se encuentra incluido en el plan quinquenal gubernamental, no debe soslayarse que cuenta con una bajo nivel académico y consecuente capacidad técnica por parte los profesionales que lo llevan adelante. En el programa “Ingeniería de Procesos para la mejora de la Persecución Penal de Delitos de Narcotráfico”, éste cuenta con la capacidad técnica de los recursos humanos que vienen implementando la optimización de los recursos existentes en materia lucha contra el narcotráfico, aunque en este caso, como en casi la totalidad de los proyectos evaluados, el presupuesto asignado a la Fiscalía General de la Nación no resulta suficiente. El programa “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia” de la UNODC posee una sólida capacidad técnica sobre la que se construyeron las bases del proyecto dado los profesionales de esa Oficina llevaron adelante el proyecto mediante una metodología validada en proyectos anteriores, lo que aseguraría su sostenibilidad en ese plano.

25

Ahora bien, cabe destacar que la UNODC, per se, no se encuentra en capacidad de asumir la sostenibilidad económica del proyecto sino solo a través de la cooperación internacional y de países donantes o bien, con el total apoyo financiero del Ministerio de Educación, el que manifestó informalmente, su voluntad al respecto para el 2017. En el municipio de Coroico donde se ejecutó el “Programa Comunitario de Prevención del Consumo de Drogas en Coroico”, de acuerdo a lo que pudo observarse durante la visita de campo y la entrevista mantenida con una de las responsables del proyecto, resulta claro que el presupuesto disponible resulta escaso para solventar otros programas que no tengan que ver atender necesidades poblacionales básicas más imperiosas (relativas por ejemplo, a salubridad reproductiva de jóvenes, infraestructura y cuidado del medioambiente, entre otras). Asimismo, las experiencias específicas en el tema de los profesionales que lo ejecutaron, tampoco resultan ser lo suficientemente sólidas como para asegurar la sostenibilidad a las actividades principales del proyecto. Por su parte, en el ámbito concreto de la reducción de la demanda se creó en noviembre de 2016, un Ente Regulador de Comunidades Terapéuticas dentro de la órbita del Ministerio de Salud, el que inicialmente recopila datos estadísticos de treinta y cinco comunidades terapéuticas nacionales. Dicha iniciativa fue financiada por la UE y actualmente se implementa con fondos del APS, sin embargo, se espera que comience a funcionar con presupuesto propio del Ministerio de Salud desde 2018. La sostenibilidad del sistema informático de información pública desarrollado e implementado por el OBD, de su sistema de evaluación interna y monitoreo del APS y de la aplicación para dispositivos Android, desarrollados con apoyo financiero de la UE, podría estar asegurada toda vez que los recursos humanos técnicos para su mantenimiento con los que hoy cuenta, permanezcan en la institución. 5.4 ¿En qué medida los resultados del programa serán sostenibles en el futuro? Los resultados obtenidos a partir de la ejecución de los fondos de subvenciones son en su mayoría sostenibles, aunque deberán considerarse la presencia de variables que colaboren con ello como el apoyo financiero, el compromiso amplio de autoridades gubernamentales en todos sus niveles y la capacidad propia de gestionar solicitudes de cooperación internacional. Cabe resaltar que el actual coordinador de la Secretaría de Coordinación del CONALTID ejerce un notable liderazgo político y posee un elevado compromiso personal con la tarea asumida, lo que podría hacer tambalear el fortalecimiento que logró el Consejo, en caso de que éste desista en la continuación de sus obligaciones, situación que podría darse hacia fines de 2017. Lo mismo se observó respecto de su equipo técnico y autoridades designadas recientemente, los que en su mayoría demostraron altos niveles de experiencia e involucramiento, no obstante, muchos de ellos decidieron tomar otros rumos laborales a comienzos del año 2017. Ahora bien, entre los proyectos donde se evidenciaron resultados sostenibles a futuro se encuentra el de “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas entre Otros” ya que los canes adquiridos en Europa mediante la financiación del programa tienen una vida útil de servicio de 8 años los que a su vez, fueron cruzados resultando que los ejemplares nacidos de esas uniones (que poseen altos estándares de calidad) extienden más aún lapso temporal de servicio de los mismos. Atento al aumento de la población de canes en el Centro de Adiestramiento será necesaria la urgente ampliación de su actual infraestructura orientada a construcción de caniles hasta llegar a una capacidad óptima para albergar ciento diez ejemplares caninos. De no contarse con instalaciones ampliadas, no podrá darse continuidad al proyecto ni seguir manteniendo los resultados obtenidos. Asimismo, los equipos de comunicación rápida, el circuito cerrado de video en caniles y en el área de maternidad y el ecógrafo serán durables toda vez que los mismos reciban el mantenimiento técnico adecuado para así seguir efectuando, como hasta el momento operativos exitosos de interdicción de estupefacientes (marihuana, pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína) en los que se interdicta aproximadamente un total de 500 kilos anuales. En el caso del programa “Ingeniería de Procesos para la mejora de la Persecución Penal de Delitos de Narcotráfico”, éste arrojó resultados como la utilización de mayores recursos y actuaciones desarrolladas por los operadores de justicia de manera optimizada, una nueva política de estrategias de investigación y persecución penal de delitos de narcotráfico en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y la optimización del Sistema de Seguimiento y Control de Casos, los cuales podrán ser sostenibles a futuro toda vez que el compromiso de las autoridades así lo decidan, sin requerir mayores gastos presupuestarios. Por su parte, el programa “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos Garras del Valor” destaca como resultados la optimización de la capacitación operativa de los recursos humanos en la lucha contra el narcotráfico y prevención del consumo problemático de drogas, en parte

26

gracias a la compra de recursos tecnológicos y dotación logística (bus de traslado) entre otros bienes e infraestructura, lo que podrá tener perdurabilidad en el tiempo en tanto la movilidad y los equipos tecnológicos reciban el mantenimiento y los servicios técnicos que requieran. En cuanto al programa “Fortalecimiento del Control Fronterizo Integral contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos”, para continuar teniendo presencia estatal en zonas fronterizas de manera ampliada y coadyuvar en la registración y control de migrantes como también detectar casos concretos de tráfico ilícito de drogas y trata de personas (seis casos detectados como resultado indirecto) requerirá mayor presupuesto estatal, aumentar la cantidad de carrocerías para los puestos móviles, de lanchas para implementar puestos fluviales y aumentar la dotación de funcionarios. En cuanto a programas como “Fénix Caminos de la Resiliencia en la Prevención Selectiva, Indicada y la Reinserción Social de Drogodependientes” sus resultados principales fueron la redacción de un protocolo de Evaluación y Clasificación de la Situación del Consumo en Jóvenes Privados de su Libertad, programas de reinserción socio laboral plasmados en dos huertas, un acta de entendimiento con la academia en las carreras de psicología y trabajo social y programas de selección selectiva a hombres y mujeres entre los 16 y 28 años por infracción a la Ley 1008. La durabilidad de los resultados de éste programa podría verse comprometida en su sostenibilidad en caso de no incluirse en las actividades de la Dirección General del Régimen Penitenciario como política propia, lo que requerirá de previa sensibilización de sus autoridades a fin de lograr el compromiso con sus objetivos. Otros proyectos como el “Por un Mundo Mejor” del Municipio del Alto, “Programa de fortalecimiento de los Programas de Rehabilitación del SEDEGES (Reencuentro, ARFAC y San Benito) Cochabamba” han capacitado un número considerable de profesionales que ejecutaron el programa, quienes actualmente continúan trabajando en los mismos, lo que asegura la continuidad temporal de los resultados mediante la réplica de los conocimientos. En relación a la sostenibilidad de los productos del “Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades Educativas de Bolivia” de la UNODC, dependerá de la decisión política de continuidad mediante la réplica de las acciones, ello por parte del Ministerio de Educación de Bolivia a partir de 2017, mediante la inclusión de la formación específica en prevención del consumo problemático en el Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros en Ejercicio (PROFOCOM). Por otra parte, resulta alentador en materia de sostenibilidad, el hecho de que los docentes y autoridades escolares que participaron en el mencionado proyecto en los cuatro municipios donde se intervino, continúan desplegando funciones educativas, se encuentran suficientemente sensibilizados, capacitados y posean suficiente material de trabajo aportado por el proyecto. Ahora bien, la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIAPP) asegura la asistencia a Bolivia en materia de capacitación y asesoramiento en la adquisición de recursos de todo tipo, ello durante los próximos tres años apoyando su labor en la coordinación interinstitucional dentro del país como regional, lo que será llevado a cabo en el ámbito únicamente del control de la oferta. Dentro de la órbita del CONALTID, el Observatorio Boliviano de Drogas (OBD) asegurará su sostenibilidad y funcionamiento en la medida que logre la permanencia de sus recursos humanos y obtenga información y datos fidedignos y actualizados en lo atinente a estadísticas sobre reducción de la demanda, condenas del poder judicial, fiscalía y realidad penitenciaria. Independientemente de ello, el OBD se verá beneficiado, cuando la ley modificatoria de la actual 1008 entre en vigencia, ya que se le otorgarán funciones específicas y presupuesto propio. De todo lo arriba indicado, se concluye que la UE se constituyó en la actualidad, en el aliado estratégico más importante, sino el único, que posee Bolivia en materia de cooperación técnica y financiera en reducción de la demanda y control de la oferta. La referida situación se verá reforzada en el plazo inmediato dada la aprobación del APS de la UE en Bolivia, asegurando en gran parte la amplia llegada geográfica y temática, la continuidad y sostenibilidad de los logros, siempre y cuando el mismo no se destine a salvar cuestiones financieras menores dentro de CONALTID.

27

5. CONCLUSIONES

1. La percepción general sobre el programa es muy positiva. Todas las instituciones y autoridades entrevistadas valoran muy positivamente tanto el trabajo y actividades llevadas a cabo por el CONALTID durante el desarrollo del programa como la pertinencia y resultados logrados por el programa.

2. El programa ha contribuido a acuñar un nuevo paradigma a nivel nacional respecto del fenómeno del consumo por el cual se ha abandonado la mirada exclusivamente punitivita y persecutoria imperante, para considerar el consumo como un problema de salud pública en lugar de un problema de seguridad. Asimismo, el énfasis se vio puesto de la oferta a una mirada más globalizada, implicando así a más actores sociales.

3. El programa ha contribuido a fortalecer y activar significativamente el papel del CONALTID a nivel nacional, logrando a partir de la implementación del programa, constituirse en una institución reconocida por todos los actores locales, incluyendo la sociedad civil, autoridades políticas de alto nivel y la comunidad. No obstante, los evaluadores observaron que la contribución de la UE, aunque beneficiosa, ha venido a subsanar el déficit presupuestario estatal en el sector específico.

4. Paradójicamente, la fortaleza del CONALTID se logró en parte, al otorgamiento de subvenciones, las cuales en algunos casos, resultaron de dudosa calidad técnica y metodológica, prescindiendo por ejemplo, de análisis exhaustivos previos, líneas de base o visitas in situ para comprobar su pertinencia o potencial eficacia de la propuesta y de estudios de antecedentes sancionatorios incumplidos que pudiesen poner en peligro su prosecución. Esto conlleva a concluir que si bien el financiamiento de la UE parece no haber sido la vía más eficiente para lograr los resultados alcanzados, también parece claro que la implementación de otras medidas alternativas –no económicas– posiblemente no hubieran sido igualmente efectivas como ésta en cuanto a los resultados, como por ejemplo la promulgación de leyes o códigos de buenas prácticas.

5. CONALTID progresa adecuadamente, y la mayor parte de las actividades se han desarrollado con arreglo a una planificación y programación novedosa en materia de cultura del trabajo nacional, adoptando modalidades propias de la UE. Específicamente este cambio se verificó en el plano administrativo dado que las exigencias de la normativa de la UE provocaron necesariamente que se modifiquen los procesos que se venían implementado en muchas instituciones beneficiarias y en el CONALTID. Tal situación derivó en la contratación de profesionales especializados, la creación de áreas, desarrollo de herramientas informáticas para el seguimiento de los proyectos, procesos de auditoría y evaluación en el ámbito del CONALTID; mientras que en los beneficiarios, promovió la implementación del trabajo ordenado susceptible de ser fiscalizado, el aprendizaje de armado de proyectos y manejo de presupuestos, ello sustentado nuevas en bases metodológicas. En muchas instituciones, dicha forma de trabajar se transformó en una capacidad instalada.

6. En general, el programa se ha adaptado a las necesidades de los beneficiarios. Las intervenciones del programa están ampliamente en línea con las prioridades de las instituciones y abordan importantes necesidades de la Nación (por ejemplo, políticas sobre demanda de drogas, gestión judicial, asistencia y reinserción social y entrenamiento policial, informatización de la gestión estatal, entre otras) como también lineamientos internacionales.

7. El programa ha establecido una buena coordinación y colaboración con las instituciones, logrando mantener las sinergias iniciadas. Efectivamente la Secretaría de Coordinación convoca a reuniones ministeriales de alto nivel que se llevan adelante en la sede del CONALTID, resultando que en tales oportunidades, se los invita a los ministerios en carácter de aliados en la lucha contra el narcotráfico llegándose a aprobar durante las mismas, planes y estrategias nacionales. Inclusive el CONALTID, mantiene relaciones de sinergia y cooperación técnica con organismos que resultan brazos operativos de la política sectorial, aún sin ser éstos beneficiarios directos de subvenciones.

8. El nivel de sostenibilidad de los proyectos es en líneas generales elevado ya que los beneficios de las intervenciones, en su mayoría, son susceptibles de contar con una continuidad en el largo plazo gracias a las diversas capacidades instaladas producto de la intervención y el compromiso profesional y político de los actores, sin embargo hay aspectos que cuestionan la sostenibilidad y continuidad de algunos de los resultados alcanzados por el CONALTID. El equipo evaluador ha detectado cierta inestabilidad y cambios en el personal que compone la estructura interna del CONALTID.

9. Se valora altamente la implicación de las instituciones que han acogido los proyectos, dado que se constató un alto nivel de pertenencia e involucramiento profesional y personal con los objetivos y acciones de cada proyecto subvencionado. En el mismo sentido, se verificó un alto compromiso en los funcionarios y autoridades del CONALTID con las responsabilidades asumidas, lo que como contracara implica un eventual debilitamiento institucional ante un futuro cambio de autoridades y de voluntad política.

10. El programa evaluado es de gran complejidad, tanto por la cantidad de proyectos subvencionados como por el número de ministerios e instituciones involucrados en las

28

actividades del programa. Una evaluación más completa y profunda debería prever más tiempo y más evaluadores para poder evaluar con más precisión los resultados y procesos implementados por el programa.

11. A pesar del importante compromiso y implicación de las instituciones encargadas de ejecutar los proyectos, el equipo evaluador ha detectado importantes deficiencias en las tareas de monitoreo y seguimiento de los proyectos subvencionados a lo largo de su implementación, dificultando el conocimiento y aprendizaje sobre la eficiencia y eficacia de los procesos empleados en los proyectos y los resultados logrados.

12. Se observó que respecto de los estupefacientes, en el CONALTID se mantiene una mirada sesgada, afinando su mirada únicamente en drogas naturales como cocaína, pasta base y marihuana. Dicha situación reduciría su capacidad de respuesta institucional ante la emergencia de otras drogas que se encuentran hace tiempo instaladas en la región.

29

6. RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES CONCLUSION RESPONSABLE/S PRIORIDAD

I. Es recomendable la elaboración e implementación2 de un plan o estrategia nacional que unifique y marque las directrices en materia de prevención, tratamiento y reinserción social en el que la participen todos los ministerios e instituciones con competencias, como el de Salud y Educación, que complete y mejore los proyectos subvencionados en dicha área (Sostenibilidad, coherencia)

1,2,7 CONALTID, Ministerios de Salud, Educación y otras

instituciones 1

II. Se recomiendan efectuar las gestiones políticas y de coordinación necesarias a fin de que los estudios producidos por el CONALTID (en el ámbito del OBD), sean considerados por los ministerios, a la hora de establecer políticas públicas en reducción de la demanda, control de la oferta, impacto medioambiental y minería en áreas de cultivo de coca. Asimismo, para garantizar la calidad técnica de los estudios, el OBD deberá asegurarse la provisión de datos actualizados por parte del sector judicial y de reducción de la demanda especialmente. (Coherencia, eficacia y sostenibilidad)

1, 7 CONALTID 1

III. En los programas o acciones venideras, se debería exhortar a las fuerzas de seguridad a abandonar las actuales tareas de prevención del consumo problemático dado que su formación de base no se alinea con esas actividades, dejando tal responsabilidad en manos de profesionales especializados de la salud y educadores. (Eficacia)

2 CONALTID, Ministerio de

Gobierno 2

IV. El CONALTID debe establecer un sistema de monitoreo que le permita realizar un seguimiento regular tanto sobre los procesos y actividades internas como de las acciones en políticas de drogas que se llevan a cabo a nivel nacional e internacional. Dicho sistema debería hacer un seguimiento de la próxima provisión de ayuda presupuestaria (APS) con el fin de preservar la eficiencia, eficacia y coherencia de los programas financiados por la UE y evitar que la futura financiación se destine únicamente a completar el déficit presupuestario existente en las políticas de lucha contra el narcotráfico. (Eficiencia, eficacia, coherencia)

3,4,5,11 CONALTID 2

V. Se deben prever en los próximos programas de cooperación la necesidad de adaptar y flexibilizar los mecanismos de gestión y administración a fin de evitar demoras y retrasos que pongan en cuestión la viabilidad de los programas. Si se emprenden tales acciones en el APS, se conseguirá mayor agilidad en materia de tramitación administrativa del beneficiario y evitarán dilaciones en el desembolso de los fondos asignados, permitiendo así completar en tiempo y forma el programa financiado. (Eficiencia)

4 DUE 2

VI. En el próximo programa se deberán optimizar y sistematizar los procesos de selección de los proyectos a ser subvencionados incluyendo visitas previas in situ, análisis de antecedentes sancionatorios incumplidos y estudios contables, para garantizar la sostenibilidad y éxito, evitando eventuales suspensiones de los mismos y el consecuente dispendio de esfuerzos. (Relevancia, eficacia, pertinencia)

4, 6 CONALTID 1

VII. Se deberían sistematizar los procedimientos administrativos y modalidades de trabajo incorporados a fin de reglamentarlos mediante la redacción de códigos procedimentales internos. (Sostenibilidad, eficacia, valor añadido de la UE)

5 CONALTID 3

VIII. Corresponde establecer mecanismos adecuados que garanticen la estabilidad del personal de la 5,8 CONALTID 1

2 Es significativo señalar que ya existe un Plan de Reducción de Demanda

30

RECOMENDACIONES CONCLUSION RESPONSABLE/S PRIORIDAD

organización y no depender exclusivamente de la voluntad política toda vez que evitar la rotación excesiva de los RRHH capacitados tanto en el ámbito del CONALTID como en el interior de los proyectos que presentan continuidad, garantiza la sostenibilidad del programa, el involucramiento del personal y conservar el know how específico en las instituciones. (Sostenibilidad, eficacia)

IX. Se debería propender al fortalecimiento de las capacidades instaladas de CONALTID en materia de normativa procedimental interna y estructura y funciones, recursos informáticos, personal capacitado, ello a fin de evitar un potencial debilitamiento institucional ante el cambio de la autoridad coordinadora. (Sostenibilidad)

9 CONALTID 1

X. Es necesario prever en evaluaciones posteriores de programas con características similares en cuanto a extensión, instituciones implicadas y complejidad, un mayor número de días de trabajo que permita realizar evaluaciones más exhaustivas y detalladas de los productos y resultados alcanzados por el programa.

10 UE 3

XI. En próximas actuaciones se debe tener en cuenta la realidad mundial y regional respecto de la emergencia de las nuevas sustancias psicoactivas. Es así que correspondería la ejecución de un paquete de medidas específicas de control y preventivas ante la emergencia de estas drogas en el país.

11 CONALTID 2

Referencias:

Prioridad Nivel

1 Alta

2 Mediana

3 Baja

31

Figura 1 Diagrama de Efectos Esperados

32

Figura 2 Distribución Geográfica de Proyectos Subvencionados*

*Figura aportada por CONALTID

Pando

Chuquisaca

Cochabamba

La Paz

INTERVENCIÓN DE PROYECTOS DE SUBVENCIÓN

Oruro

Beni

Santa Cruz

Tarija

Potosi

Centro de Operaciones Antinarcóticas Santa Fé de Yapacaní,

Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de la Policía

Boliviana Nacional - Erradicacion

Proyecto FENIX – Caminos de la Resiliencia en la Prevención

Selectiva Indicada y la Reinserción Social de

Drogodependientes,

Colmena - Prevención,

Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de

Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas entre Otros.,

Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de la Policía

Boliviana Nacional - Interdicción

Fortalecimiento del Control Fronterizo Integral Contra el

Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos –

Dirección General de Migración - Interdicción

Fortalecimiento al Comando Estratégico Operacional (CEO)

Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas del Estado

Plurinacional de Bolivia - Comando Estratégico Operacional -

Reducción de Cultivos Excedentarios de Hoja de Coca

Fortalecer Orgánicamente el Ejercicio del Control Social para

la Reducción de la Producción de Drogas, en los Estatutos de

las 9 Federaciones Estatales y las Regionales Afiliadas a

CSUTCB Confederación Sindical Única de Trabajadores

Campesinos de Bolivia - Prevención

Prevención del Consumo de Drogas en los Municipios

de Pojo, Pocona y Totora. Centro de Servicios y

Acompañamiento Técnico "CESAT" - Prevención

Proyecto de Ingeniería de Procesos para la Mejora de la

Persecución Penal de Delitos de Narcotráfico.

Fiscalía General del Estado - Justicia

Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de

Entrenamiento Internacional Antinarcóticos Garras del Valor

Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de la Policía

Boliviana Nacional - Interdicción

Prevención del Uso Indebido de Drogas en Comunidades

Educativas de Bolivia

Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

Programa de Formación Integral Contra las Drogas para Vivir

Bien Gobierno Autónomo Municipal de Montero - Prevención

Fortalecimiento de los Programas de Rehabilitación del

Servicio de Gestión Social SEDEGES Reencuentro, Atención,

Rehabilitación de Familias Adolescentes ARFAC y San Benito.

Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba -

Rehabilitación

Socialización y Prevención Contra el Consumo y Tráfico de

Drogas a Través de Talleres Dirigida a Adolescentes del

Municipio de Quillacollo,

Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo – Prevención

Programa Comunitario de Prevención

Consumo de Drogas en Coroico - Gobierno

Autónomo Municipal de Coroico - Prevención

Por un Mundo Mejor –

Gobierno Autónomo Municipal de El Alto

Prevención

33

Figura 3 Organigrama de la Secretaría de Coordinación del CONALTID*

*Figura aportada por CONALTID

OP

ER

AT

IVO

COORDINADOR GENERAL

JEFATURA DE GESTIONJEFATURA

ADMINISTRATIVA FINANCIERA

JEFATURA OBD

SUBVENCIONES

COMUNICACION

PLANILLAS

CONTABILIDAD Y PERSUPUESTOS

CONTRATACIONES

CONTRASTACIONES

ACTIVOS

Multilaterales y Bilaterales

Movimientos Sociales

EJE

CU

TIV

O

Jefatura Juridica

TRASPORTE Y LOGISTICA

REDUCCION DE DEMANDA

REDUCCION DE OFERTA

TECNOLOGIAS DE INFORMACION

34

Anexo I Instituciones y autoridades entrevistadas y visitadas

Nómina Informantes

POYECTO/INSTITUCION NOMBRE CARGO/ INSTITUCION

SEDEGES

Elizabeth Estrada Responsable Cierre de Proyecto

Richar Orellana S. Responsable UJJ RACI SEDEGES

Nohelia Siles Álvarez Trabajadora Social Camino UJJRAE

Roxana Karen Condori Montes Psicóloga Camino - UJJRAE

Ximena Antequera Pedagoga - UJJRAE

Pedro Cuba Director - SEDEGES

CANES

Cap. Jenny Quiroga Sub Jefe Nacional CACDD

Tcnl. Yurguen Corrales Jefe del CACDD

ICHILO

Marcelo Amaya Jefe de Puesto

CEO

Jhonny Torrico O Comité FTC Chapare

Roberto Lima I Jefe de Estado Mayor

Marco E. Villegas Jefe de Operaciones

Winsor E. Pozo Rodríguez Jefe de Personal

Jorge Gutiérrez F. Auxiliar C-4

Lucio R. Surco Limachi Encargado de Combustible

Amilcar Llanque Jefe de Servicios

Oscar Sánchez M. Jefe de Almacenes

Gary Zeballos Segales Ayudante de Ordenes

Cesar Guzmán M. Auxiliar C-3

Gonzalo Rodríguez Fernández Comandante CEO

COROICO

Viviana Leigue Millán DNA- SLIM

GARRAS

Rubén Moscoso CEIAGAVA

Henrry Pessoa CEIAGAVA

Miguel Villafuerte F.E.L.C.N.

Wilmer Castillo F.E.L.C.N.

MONTERO

Mario Conde Alcalde

José Félix Arce Martínez Asesor

Seleni Céspedes Directora de Planificación

Hernán Cegarra Coordinador Proyecto Familias Fuertes

Hernán Lazarte GAMM

Grover Pinedo P.E.I.C.D.

Eduardo Vaca P. P.E.I.C.D.

Laura Colque M. P.E.I.C.D.

Ana Laura Hurtado P.E.I.C.D.

35

Nómina Informantes

POYECTO/INSTITUCION NOMBRE CARGO/ INSTITUCION

Yenny Montero P.E.I.C.D.

Ruth Mery Mayta C. Responsable de Programa

FONADAL

Miguel Erlan Oropeza Arispe Director General Ejecutivo

UNODC

Arturo Moscoso Coordinador

Olga Titto Técnica en capacitación

FIAPP

Vicente Reig Basset Jefe de Proyecto

Santiago Santos Benítez Coordinador Técnico

Javier Navarro Dorado Experto

Michel Zueras Experto

DUE

Meritxel Gimenez Calvo EEAS- La Paz

Alexander Gotz EEAS- La Paz

CONALTID

Sabino Mendoza Responsable Secretaría de Coordinación

Kery Prado Responsable de Planificación y Gestión Financiera

Marco Ayala Responsable OBD

Capitán Gomez Representante FELCN- Responsable Ichilo

Malena Riveros Responsable de Cierre de Proyectos

Federico Magueño Responsable de Movimientos Sociales

Raúl García Responsable Proyecto Nuevo Edificio

Jovanna Smith Responsable Administrativa y Contable

Jorge Daga Responsable Visibilidad y Comunicación

Diego Giacoman Aramayo Responsable del Área Técnica y de Proyectos

FISCALIA

Ramiro Guerrero Fiscal General de la Nación

DIGEMIN

Coset Estensoro Directora General de Migración

EL ALTO

Franz IsmaelAcaiapi Médico

Alida Nori Cortez Quispe Médico

Diliam Carola Cuevas Casas Responsable de Capacitación

Rodolfo Argandoña Jefe de Unidad de Seguros

César Octavio A. Jallasi Médico

Edwin Callisaya Fernández Coordinador y Responsable de cierre

Mabel Raquel Cáceres Psicopedagoga

COLMENA JUVENIL

María Fernández Directora y Representante Legal

36

Nómina Informantes

POYECTO/INSTITUCION NOMBRE CARGO/ INSTITUCION

Orlando Mungia Coordinador

37

Anexo II Calendario trabajo de campo

Calendario de Actividades

Fecha Proyecto/Institución Actividad/Lugar Horario Inicial

Horario Final

Lunes LA PAZ 12/12/2016 DUE Visita 10:00 CONALTID Reunión con autoridades y

técnicos 10:30

CONALTID Observatorio Boliviano de Drogas 16:00 CONALTID Entrevista con FELCN 17:00 18:00 Martes LA PAZ 13/12/2016 FISCALIA GENERAL Fiscalía General del Estado 8:00 9:30 DIGEMIN Dirección General de Migraciones 14:30 15:30 CONALTID Asociación Colmena Juvenil 16:00 17:00 CONALTID Presentación Edificio 17:00 17:30 CONALTID Gobierno Autónomo Municipal de

El Alto 17:30 19:00

Miércoles COCHABAMBA 14/12/2016 VIAJE Aéreo de La Paz a Cochabamba 8:00 9:00 SEDEGES Visita a SEDEGES 9:00 10:30 TRASLADO 10:30 11:00 CENTRO DE

REHABILITACION Visita y almuerzo 11:00 12:00

TRASLADO 14:00 14:30 CANES Visita a la Escuela de Canes 14:30 4:30 TRASLADO de Cochabamba a Villa Tunari

(Chapare) 16:30 20:00

Jueves COCHABAMBA 15/12/2016 TRASLADO a Chimoré 8:30 9:00 GARRAS Visita Escuela Garras del Valor 9:00 10:30 TRSASLADO a Chapare 10:30 11:00 CEO Visita a CEO 11:00 13:00 TRASLADO a Ichilo 13:00 16:00 ICHILO Visita a la Fuerza Especial de

Lucha 17:00 18:30

TRASLADO a Santa Cruz 6:30 20:00 Viernes SANTA CRUZ 16/12/2016 CONALTID Visita Edificio nuevo del

CONALTID 10:00 11:30

TRASLADO a Montero 14:00 15:00 PARA VIVIR BIEN Entrevista con el Alcalde de

Montero 15:00 16:00

PARA VIVIR BIEN Reunión con el equipo de Montero

16:00 18:00

VIAJE Aéreo a La Paz 18:50 19:50 Sábado LA PAZ 17/12/2016 Trabajo de escritorio Domingo LA PAZ 18/12/2016 Trabajo de escritorio Lunes LA PAZ 19/12/2016 Trabajo de escritorio 10:00 14:30 UNODC Reunión con el Coordinador y

equipo 15:00 17:00

Martes NOR YUNGAS-COROICO 20/12/2016 TRASLADO a Coroico 07:30 10:30 PROGRAMA

COMUNITARIO Entrevista con autoridades 11:00 12:00

PROGRAMA COMUNITARIO

Visita a Unidad Educativa Pacallo 12:47 13:00

TRASLADO a La Paz 14:30 17:30 Miércoles LA PAZ 21/12/2016 DUE Reunión con FIAPP 09:00 10:30 DUE Reunión autoridades 10:30 12:00 Trabajo de escritorio 14:00 17:30 FONALDAL Reunión con autoridades 18:00 19:30 Jueves LA PAZ

38

Calendario de Actividades

Fecha Proyecto/Institución Actividad/Lugar Horario Inicial

Horario Final

22/12/2016 DUE Debriefing con autoridades de DUE y CONALTID

12:30 13:00

CONALTID Reunión OBD 16:00 17:00 CONALTID Reunión Área Técnica de

Proyectos 17:00 18:00

CONALTID Reunión Área Comunicación y Visibilidad

18:00 18:45

CONALTID Reunión Área Administrativa 18:45 19:30 Viernes LA PAZ 23/12/2016 FIN DE LA MISIÓN DE

EVALUACION EN TERRENO

39

Anexo III Reporte inicial

Programa de la Unión Europea

Evaluación Final del 'Programa de Institucionalización del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID)’

Reporte inicial

Proyecto No. 2016/379356 - Version 1

40

DAI Thamesfield House Boundary Way Hemel Hempstead Herts HP2 7SR United Kingdom Tel: +44 (0) 1442 202400 Fax: +44 (0) 1442 266438 Web: www.dai.com

D. Pablo López Ochoa – Jefe de Equipo Dña. Gabriela Sosa – Experta Evaluadora

Esta publicación ha sido producida con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad de DAI y no refleja la posición de la UE.

(165100)

TABLA DE CONTENIDOS GLOSARIO DE SIGLAS .......................................................................................................................................... I 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1 2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN ......................................................................................................... 2 3. ENFOQUE DEL PLAN DE TRABAJO PROVISIONAL ........................................................................... 3

3.1. ENFOQUE GLOBAL .................................................................................................................. 3 3.2. PLAN DE TRABAJO PROVISIONAL ........................................................................................ 3

4. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN ...................................................................................................... 5 4.1. MARCO LÓGICO REVISADO ................................................................................................... 5

5. PREGUNTAS DE EVALUACIÓN ............................................................................................................. 8

i

GLOSARIO DE SIGLAS CE Comisión Europea CONALTID Programa de Institucionalización del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de

Drogas CPE Comunidad Política Europea CSP Documento de Estrategia del país DCI Instrumento de Cooperación en el Desarrollo ELNyRCEC Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca 2007-2010 UE Unión Europea

1

1. INTRODUCCIÓN El programa de Institucionalización del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) surge mediante la firma del Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/021-936 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la UE (Unión Europea) rubricado con fecha 25 de agosto de 2011, ello en el marco de las prioridades establecidas en el CSP (Country Strategic Paper) 2007-2013 de la UE para Bolivia. El período de duración de ejecución del convenio fue de 72 meses, compuesto por una primera fase operativa de una duración de 48 meses y una segunda fase de cierre con una extensión de 24 meses. El área geográfica de intervención del programa fue todo el territorio boliviano, con sede en la Ciudad de La Paz. El costo total del proyecto se estimó en 11.200.000 Euros (Once Millones Doscientos Mil Euros), resultando el aporte de la UE un máximo de 9.000.000 Euros (Nueve Millones de Euros). La cooperación entre Bolivia y la Comisión Europea (CE) se rige por el Acuerdo Marco entre la Unión Europea y la Comunidad Andina, firmado en 1993, en vigor en 1998. La CE individualizó una serie de problemas que afligen el país y que la cooperación europea pretende contribuir a resolver. Como antecesor, en el documento CSP 2001 – 2006, la CE priorizó lo siguiente:

• Objetivo: Promover el bienestar económico y humano a través de la reducción de la pobreza, de la desigualdad y de la exclusión.

• Estrategia: Soportar las políticas del Gobierno de Bolivia apuntando a asistir a la población meta en áreas focalizadas.

El objetivo general de CONALTID fue generar un marco legal e institucional que responda a los mandatos de la CPE y de las políticas públicas bolivianas referente a la hoja de coca y a las sustancias controladas y secundariamente, contribuir al cumplimiento de la lucha contra la producción, el tráfico y el uso de drogas, expresados en la Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca 2007-2010 (ELNyRCEC), bajo un clima de paz, concertación, participación democrática y vigencia plena de los derechos humanos, fomentando el desarrollo integral sostenible de las comunidades productoras de hoja de coca.

2

2. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN Los objetivos principales de la evaluación final se encuentran expresados en los términos de referencia y son los siguientes:

• Evaluar el impacto del Programa en su contribución al marco del Eje 2 de apoyo al "sector de lucha contra el narcotráfico" de la estrategia del país – Programa indicativo Nacional (PIN) 2007-2013.

Los objetivos específicos son:

• Evaluar el alcance logrado por el Programa, ofreciendo a los tomadores de decisiones en el gobierno de Bolivia y en la Delegación de la Unión Europea información de calidad suficiente que les permita hacerse una opinión fundada sobre el desempeño del Programa en términos de pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad de acuerdo con el Convenio de Financiación.

• Identificar lecciones claves y proponer recomendaciones prácticas para eventuales nuevas acciones en el sector.

En particular la misión evaluará la pertinencia del concepto y de la implementación del Programa, sobre todo lo relativo a la contribución a los objetivos generales y al alcance de los resultados, así como sobre las perspectivas de sostenibilidad de las actividades iniciadas y/o promovidas por el Programa y sobre eventuales posibilidades de continuidad

3

3. ENFOQUE DEL PLAN DE TRABAJO PROVISIONAL

3.1. ENFOQUE GLOBAL La evaluación transcurrirá a lo largo de tres etapas: Etapa inicial: Análisis Previo y Preparatorio/Estudio de Gabinete (7-9 de diciembre de 2016), donde se reunirá y estudiará en detalle toda la documentación disponible, incluyendo toda la documentación de referencia, la relativa al proceso de identificación y formulación del Programa, los documentos e indicadores de su evolución y posibles desviaciones y modificaciones, etc., que permita la definición y diseño definitivo del proceso de evaluación. Se procederá a la redacción del reporte inicial. Etapa de campo: Recopilación y análisis de la información. Elaboración del borrador de informe final (12-23 de diciembre de 2016), la que abarca todo el conjunto de tareas referidas a la recogida, organización y análisis de la información precisa para la evaluación. Se orienta a medir el desempeño del Programa, conducir un análisis del logro de los objetivos del programa y del diseño y pertinencia de la conceptualización del problema y evaluar la viabilidad y lecciones aprendidas de la implementación de la estrategia del programa. Se procederá a la elaboración y presentación de las primeras conclusiones y del primer informe. Etapa de síntesis y presentación: Reexamen y revisión del borrador. Elaboración y presentación del Informe Final (26 de diciembre de 2016 – 6 de enero de 2017) durante la cual se generará la retroalimentación y análisis de toda la información obtenida, elaboración de los productos definitivos de la evaluación, elaboración de unas conclusiones y recomendaciones preliminares sobre la evaluación y presentación de un borrador a los actores clave del Programa en Bolivia. Posteriormente, el equipo presentará el informe final a la Delegación de la UE en La Paz. En todas las fases habrá un diálogo estrecho con el Grupo de Referencia.

3.2. PLAN DE TRABAJO PROVISIONAL El plan de trabajo propuesto a continuación se basa en el supuesto de que la fase de campo pueda comenzar en La Paz, Bolivia el 12 de diciembre de 2013. Se tiene en cuenta el hecho de que se asume un período de un total de 20 (veinte) días para esta evaluación. Los evaluadores visitarán la ciudad de La Paz, Bolivia, para reunir la información relevante y adicional necesaria para la evaluación. Las reuniones y visitas en terreno servirán para cotejar la información a diversos niveles de información y los documentos desarrollados por el programa, incluyendo también a los actores directos y beneficiarios en el nivel particular. Se considera también la posibilidad de utilización de técnicas de recogida de información no presencial (cuestionarios o entrevistas on line) con interlocutores relevantes a los que no sea posible incluir en el plan de visitas. Estas visitas de campo permitirán reuniones con delegaciones de la CE, beneficiarios del programa, miembros de la sociedad civil, profesionales y actores clave en materia de drogas, organismos públicos, funcionarios de la Delegación de la UE, etc. Estas reuniones se utilizarán para verificar y validar los hallazgos y para recopilar los aportes relevantes del CONALTID. Las referidas entrevistas permitirán al equipo formarse posiciones acerca de criterios específicos como eficacia, impacto, pertinencia, sostenibilidad, coherencia y valor añadido, como también cuestiones transversales como derechos humanos y género.

4

PLAN DE TRABAJO DE EVALUACIÓN DICIEMBRE 2016 ENERO 2017

Etapa Inicial

Estudio de documentación

Preparación del informe de inicio

Revisión y aprobación del informe inicial

Etapa de Campo

Recogida, organización y análisis de la información en Bolivia

Medición de desempeño, análisis de logros, viabilidad y lecciones

Elaboración y presentación del primer informe

Etapa de Síntesis y Presentación

Elaboración y presentación con retroalimentación del borrador del informe en Bolivia

Presentación de informe final

5

4. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Durante la evaluación se utilizarán diferentes herramientas y enfoques para la recopilación, el análisis y el juicio de datos. En resumen, las principales herramientas que se utilizarán son: Diagrama de intervención lógica y efectos esperados. Esta herramienta se utiliza para hacer explícita la jerarquía de objetivos perseguidos en el programa CONALTID, así como los efectos esperados correspondientes. Se basará en documentos oficiales clave y hará referencia explícita a esta base documental. Preguntas de evaluación. El equipo propone un máximo de diez preguntas de evaluación. Para cada pregunta se identifican Criterios e Indicadores del Juicio. El conjunto final de preguntas deberá ser acordado con la DUE. Las preguntas están vinculadas a ocho criterios de de evaluación del CAD (pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto y sostenibilidad, así como la coherencia y complementariedad, el valor añadido de la UE y temas transversales (incluyendo el enfoque basado en derechos humanos y género). Criterios de juzgamiento, indicadores y fuentes. A cada una de las preguntas mencionadas se le asignan criterios de juicio, indicadores y sus fuentes. Los criterios de juicio son de suma importancia ya que determinan los indicadores apropiados como también, la naturaleza de los datos recolectados y el tipo de análisis. En la medida de lo posible, los indicadores permitirán comprobar y reforzar las pruebas utilizadas como base para responder a la pregunta. Recolección y análisis de datos. Se utilizará una serie de herramientas para recopilar, estructurar, procesar y analizar datos durante las fases de la evaluación. Las principales herramientas propuestas son: análisis de documentos de proyecto, informes de progreso en la ejecución del proyecto, informes de terminación, productos derivados de la implementación de los proyectos y medios de verificación, reuniones con actores directos y beneficiarios en el nivel particular, contemplándose además la aplicación de técnicas de recogida de información no presencial (cuestionarios o entrevistas en línea). Los evaluadores obtendrán parte de la información a partir de tres niveles de interlocutores, el primero conformado por miembros de la sociedad la sociedad civil, englobando en ésta a los beneficiarios indirectos: profesionales y actores clave en materia de drogas, incorporando también las Organizaciones comunitarias, instituciones y ONGs con trabajo acreditado en el ámbito de las drogas. El segundo nivel lo integran las Instituciones Públicas de Bolivia, es decir, a los beneficiarios directos como Organismos públicos especializados (CONALTID y otros) e instituciones contrapartes, regionales y locales. El tercer nivel lo componen de las Instituciones y entidades de características supranacionales con participación en el Programa (Delegación de la UE en Bolivia).

4.1. MARCO LÓGICO REVISADO El propósito del marco lógico es capturar el realismo en los supuestos y la conveniencia del diseño general del proyecto y proporcionar una visión preliminar de cómo los resultados finales están vinculados con los productos y actividades. El primer paso en el análisis de marco lógico es validar el modelo propuesto cuando el proyecto fue aprobado. Esto es seguido por una comparación de los resultados originalmente planeados con lo que realmente se logró. El marco lógico busca seguir esta lógica estratégica dividiendo el proyecto en diferentes niveles (actividades, resultados e impactos, resultados) y determinar qué indicadores (OVI en la tabla siguiente) deben ser utilizados para describir mejor el efecto deseado en los diferentes niveles. Las fuentes de verificación (SOVs) buscan aclarar dónde se puede acceder a estos indicadores de desempeño estratégico.

Intervención lógica Indicadores de progreso objetivamente verificables

Fuentes y medios de verificación

Factores de impacto supuestos

Objetivo principal 1

Generar un marco legal e institucional que responda a los mandatos de la CPE y de las políticas públicas bolivianas referente a la hoja de coca y a las sustancias controladas.

Bolivia generó, gracias al CONALTID, un marco legal e institucional en lo relativo a la hoja de coca y sustancias controladas.

Legislación nacional vigente en materia de drogas y SQ y su eventual actualización. Cooperación inter -institucional. Estadísticas nacionales. Convenio de financiación N° DCI-ALA/2010/021-936. Reportes del Proyecto. Términos de

Se espera que Bolivia continúe con el compromiso asumido generando y actualizando el marco legal e institucional. Se asume que Bolivia será flexible a los eventuales cambios de gestión o políticas que el fenómeno requiera; teniendo en cuenta la emergencia de drogas nuevas.

6

Intervención lógica Indicadores de progreso objetivamente verificables

Fuentes y medios de verificación

Factores de impacto supuestos

referencia. Sinopsis del proyecto. Entrevistas a informantes.

Objetivo Principal 2

Contribuir al cumplimiento de la lucha contra la producción, el tráfico y el uso de drogas, expresados en la ELNyRCEC, bajo un clima de paz, concertación, participación democrática y vigencia plena de los DDHH, fomentando el desarrollo integral sostenible de las comunidades productoras de hoja de coca

Bolivia disminuyó la producción nacional, tráfico y uso de drogas de manera pacífica y sostenible para sus comunidades.

Estadísticas nacionales (áreas erradicadas, laboratorios desmantelados, allanamientos y decomisos). Entrevistas a actores clave como beneficiarios indirectos entre otros. Estudios de potencial de producción de la hoja de coca. Documentos sobre estrategias en políticas de drogas nacionales en materia de fronteras y rutas). Casos de cooperación internacional. Condenas penales existentes. Vínculos con el sector privado. Evidencias de una visión preventiva del fenómeno. Sanciones administrativas aplicadas. Fiscalización administrativa. Investigaciones fiscales, técnicas de investigación. Casos de condena por lavado de activos. Cumplimiento con los compromisos internacionales.

Se espera que Bolivia, a través del CONALTID asuma las responsabilidades que le competen en materia de producción, el tráfico y el uso de drogas. Se espera que las políticas que aplique no se enfoquen en modelos punitivos ni coercitivos a fin de asegurar la paz nacional y el respeto por los DDHH.

Objetivo del proyecto

Fortalecer el CONALTID para liderar la ejecución y el monitoreo de la ELNyRHC, la comunicación, el cumplimiento de los compromisos internacionales y la coherencia en la aplicación transversal de la ELNyRCEC.

Características estructurales, de normativa y RRHH del CONALTID. Capacidades del CONALTID en la política antidrogas nacional. Relación con otras agencias nacionales e internacionales.

Cuestionarios, informantes, entrevistas. Estrategias nacionales. Estadísticas y normativa vigente. Últimas actualizaciones normativas. Existencia de protocolos internos

Se espera que las autoridades del CONALTID muestren verdadero compromiso y sensibilidad en el tema invirtiendo esfuerzo y el presupuesto que se requiere. Se aguarda que el monitoreo de la ELNyRCEC sea periódico y transparente. Se asume que el CONALTID mantendrá la coherencia en su gestión interna y con

7

Intervención lógica Indicadores de progreso objetivamente verificables

Fuentes y medios de verificación

Factores de impacto supuestos

Trabajar sobre las sugerencias internacionales relativas al control de SQ y drogas y la actualización de listas de control.

de actuación. demás políticas nacionales.

8

5. PREGUNTAS DE EVALUACIÓN La evaluación externa deberá valorar el grado de avance en el cumplimiento de los objetivos planteados por el programa así como identificar aquellos cuellos de botella y factores facilitadores para un efectivo logro de los mismos. Por ello, la evaluación se centra de forma específica en los resultados logrados, pero teniendo en cuenta el desarrollo de los procesos y las estructuras que los hacen posibles (o respecto a los cuales se plantean dificultades). La definición de los criterios3 y su interpretación mediante preguntas genéricas es la siguiente: Relevancia/Pertinencia: Medida en que los objetivos de una intervención son congruentes con los requisitos de los beneficiarios, las necesidades del país, las prioridades globales y las políticas de los asociados y donantes 1. ¿Se adecúa la intervención a las necesidades y prioridades de la población beneficiaria? 2. ¿Han cambiado las prioridades desde el inicio del programa? 3. ¿Son los principios de actuación coherentes con las políticas públicas de Bolivia? 4. ¿Ha habido consulta y concertación con las autoridades públicas competentes a lo largo de la

identificación, formulación y ejecución de los programas? 5. ¿En qué medida el diseño del programa tuvo en cuenta otras iniciativas en el mismo campo? 6. ¿Cuenta el programa con una teoría de cambio o modelo lógico (Explícito o implícito) que articule

diferentes acciones en base a resultados a alcanzar? ¿Son claros y lógicos los vínculos entre inputs, actividades, resultados y objetivos

7. ¿Se analizaron los problemas y sus respectivas causas de manera adecuada y se identificaron claramente las necesidades, limitaciones, recursos y acceso a los servicios de los distintos beneficiarios tomando en cuenta la cuestión de género?

8. ¿Son los indicadores de seguimiento relevantes y con la calidad necesaria para la medición de los productos y resultados del programa (criterios SMART)?

9. ¿Han sido definidas y regularmente puestas al día las líneas de base y las metas? ¿Se han actualizado los riesgos y supuestos?

10. ¿Se ha determinado con claridad la estrategia para la sostenibilidad de los resultados del programa en el momento de su diseño?

11. ¿Qué cambios serían necesarios para mejorar la implementación y los resultados para el resto del ciclo programático?

El criterio de pertinencia alude, por tanto, a la adecuación del diseño, los objetivos y los resultados del programa y sus proyectos al contexto social e institucional en el que se ha llevado a cabo su implementación. Este criterio de evaluación, que aborda la relación objetivos-necesidades (problemática/contexto), se enfocará desde una triple vertiente:

• Una consideración sobre la Calidad del diagnóstico, y su correspondencia con las necesidades de la población destinataria

• Una consideración sobre la adecuación de los resultados y objetivos de la intervención al contexto en el que se realiza. Relación entre los problemas que deben solucionarse y los objetivos del programa, teniendo en cuenta el entorno físico, social e institucional, así como la posible evolución del contexto en el tiempo y sus consecuencias para la buena marcha del programa (balance de los problemas que tiene en cuenta el programa e indicar aquellos no contemplados u otros surgidos durante su ejecución)

• Una consideración sobre la adecuación de la estrategia y del planteamiento global y sobre el grado de atención que se le haya podido otorgar a soluciones alternativas.

Las conclusiones de este análisis darán respuesta al primero de los objetivos principales mencionados en los TdR, y contribuirán a las conclusiones de los siguientes. Eficacia: Medida en que se lograron o se espera lograr los objetivos de la intervención, tomando en cuenta su importancia relativa. 1. ¿En qué medida está el programa logrando los resultados establecidos? ¿Qué resultados se lograron

hasta el momento? 2. ¿Qué factores están contribuyendo al progreso o al retraso en el logro de resultados? 3. ¿En qué medida está contribuyendo el programa a fortalecer las políticas públicas de las provincias? 4. ¿Está el programa proporcionando la cobertura a los socios/beneficiarios planificada? 5. ¿En qué medida y qué tipo de efectos diferenciados está produciendo el programa en función del sexo,

medio rural o urbano de la población beneficiaria?

3 Según CAD/OCDE

9

6. ¿Qué buenas prácticas, experiencias exitosas o ejemplos transferibles se han identificado? El criterio de eficacia responde, por tanto a como, el cumplimiento de los objetivos y resultados inicialmente formulados, y de otros no previstos, de las acciones financiadas por los proyectos. Eficiencia: Medida en que los recursos/insumos (fondos, tiempo, etc.) se han convertido económicamente en resultados. 1. ¿Ha sido el programa eficiente? ¿Podrían los resultados haberse logrado a menor costo mediante la

adopción de un enfoque diferente? 2. ¿Se han logrado los outputs de manera oportuna y con la suficiente calidad? 3. ¿Podrían las actividades y outputs haber sido logrados con menos recursos sin reducir su calidad y

cantidad? 4. ¿En qué medida el modelo de gestión del programa, es decir, de instrumentos, recursos económicos,

humanos, y técnicos, estructura organizativa, flujos de información, toma de decisiones en la gestión contribuyen a generar los productos y resultados previstos?

5. ¿En qué medida y como se están coordinando las instituciones participantes? 6. ¿Qué tipo de obstáculos (administrativos, financieros y de gestión) afrontó el programa y en qué

medida ha afectado esto a su eficiencia? 7. ¿Qué medidas se han tomado durante la planificación y la implementación para asegurar un uso

eficiente de los recursos? ¿En qué medida ha aportado el programa medidas innovadoras en la solución de los problemas identificados?

8. ¿En qué medida la población objetivo y los socios/beneficiarios se han apropiado del programa asumiendo un papel activo? ¿Qué formas de participación han tenido lugar?

Desde el criterio de eficiencia se abordará el análisis de la gestión del Programa en el periodo de análisis incluyendo la valoración de la relación entre los resultados conseguidos y los recursos de todo tipo empleados para ello (alcance de los resultados a un coste razonable)”. Se trata en realidad de un criterio que debe ser atendido también en una triple vertiente de análisis, la del coste de la intervención; la de la organización y/o gestión; y la del método de intervención, en relación con el objetivo específico segundo. Sostenibilidad: Continuación de los beneficios de una intervención después de concluida. Probabilidad de que continúen los beneficios en el largo plazo. Situación en la que las ventajas netas son susceptibles de resistir los riesgos con el correr del tiempo. 1. ¿Cuál es la probabilidad de que los beneficios del programa se mantengan a largo plazo una vez

finalizado el programa? 2. ¿Qué medidas se han tomado para garantizar la sostenibilidad del programa? 3. ¿En qué medida el programa ha contribuido a fortalecer la capacidad y el conocimiento de las los

actores involucrados y ha fomentado la responsabilidad de los socios en la ejecución del programa? 4. ¿En qué medida cuentan las instituciones con capacidad técnica, y compromiso de liderazgo para

continuar trabajando con el programa? 5. ¿El periodo de duración del programa es suficientemente adecuado para garantizar un ciclo que

proyecte la sostenibilidad de las intervenciones? 6. ¿De qué formas se puede mejorar la gestión del programa con el fin de que tenga más probabilidades

de alcanzar una sostenibilidad en el futuro? Las conclusiones de este análisis darán respuesta primordialmente al objetivo específico quinto. Impacto: Efectos de largo plazo positivo y negativo, primario y secundario, producidos directa o indirectamente por una intervención para el desarrollo, intencionalmente o no. 1. ¿Cuáles son los efectos positivos y negativos, a largo plazo previstos y no previstos del programa? 2. ¿Hasta qué punto se pueden identificar y medir los cambios que se han producido como resultado del

programa? 3. ¿Hasta qué punto es probable que los efectos del programa continúen? 4. ¿Hasta qué pueden atribuirse los efectos conseguidos al programa? El criterio de impacto se relaciona íntimamente con el planteamiento del de eficacia, añadiendo la posibilidad de atribución de los efectos a la intervención (en ausencia, o aislando, otros factores) y considerando los resultados a largo plazo. Preguntas Clave.

10

Objetivos y criterios Preguntas de Evaluación

1. Determinar si el conjunto de actuaciones del programa se alinean con las políticas y estrategias nacionales, y si contribuyen a dar respuesta a necesidades del sector y de la población objetivo. (PERTINENCIA)

1.1. ¿El programa se encuentra alineado con las prioridades y orientaciones políticas vigentes de drogas nacionales e internacionales? 1.2. ¿El programa responde a las características y necesidades de las poblaciones beneficiarias? 1.3. Se adecúa las necesidades específicas de colectivos vulnerables (género, comunidades específicas…)

2. Determinar si el diseño del proyecto, las modalidades de ejecución y los procesos de implementación permitieron alcanzar los resultados planificados y contribuir a los efectos pretendidos. (EFICACIA).

2.1. ¿En qué medida está el programa logrando los resultados establecidos? ¿Qué resultados se lograron hasta el momento? ¿Qué Outputs, productos generados por el programa?

3. Determinar si el diseño del proyecto, las modalidades de ejecución y los procesos de implementación puestos en práctica fueron los más adecuados para la consecución de resultados deseados y el fortalecimiento de las capacidades nacionales. (EFICIENCIA)

3.1 ¿Podrían las actividades y outputs haber sido logrados con menos recursos sin reducir su calidad y cantidad? 3.2 ¿En qué medida el modelo de gestión del programa, es decir, de instrumentos, recursos económicos, humanos, y técnicos, estructura organizativa, flujos de información, toma de decisiones en la gestión contribuyen a generar los productos y resultados previstos? 3.3 ¿En qué medida y como se están coordinando las instituciones participantes?

4. Determinar si las actividades son factibles de ser sostenibles en el tiempo.(SOSTENIBILIDAD, VALOR AÑADIDO UE)

4.1. ¿Este programa es reconocido y legitimado al interior de los ministerios? 4.2. ¿De qué modo el acompañamiento de la UE promueve el involucramiento de autoridades y equipos técnicos locales, propios de los ministerios? 4.3. ¿Los ministerios cuentan con capacidades – técnica y financiera - para continuar el programa?

5. Identificar y documentar las lecciones aprendidas y recomendaciones. (LECCIONES APRENDIDAS, Y RECOMENDACIONES)

5.1. ¿Cuáles son las principales ventajas y dificultades que atravesaron y atraviesan el programa? 5.2. ¿Cómo perciben autoridades esta iniciativa?

6. Determinar la contribución de efectos, resultados o impactos atribuibles al Programa en cada Provincia y nación (RESULTADOS E IMPACTO,TEMAS TRANSVERSALES)

6.1. ¿Los niveles de satisfacción de autoridades, etc.? 6.2. ¿Se identifican efectos que puedan ser atribuibles al Programa? 6.3. ¿Se distribuyen los resultados de forma equitativa entre poblaciones vulnerables (género, comunidades específicas…)?

(COHERENCIA Y VALOR AÑADIDO UE)

7.1. ¿En qué medida el programa es coherente y complementario con otros programas y políticas de drogas nacionales e internacionales (y de la UE?

11

Matriz de evaluación Para facilitar el debate y seguimiento del proceso de evaluación se elaborará la matriz de evaluación correspondiente, que resumirá la relación entre criterios, preguntas, indicadores y herramientas de evaluación. A título ilustrativo se adelanta la siguiente propuesta tentativa:

Objetivos y criterios Preguntas de Evaluación Indicadores y proxis (primera propuesta tentativa) Fuentes de análisis y

medición

1. Determinar si el conjunto de actuaciones del programa se alinean con las políticas y estrategias nacionales, y si contribuyen a dar respuesta a necesidades del sector y de la población objetivo. (PERTINENCIA, TEMAS TRANSVERSALES)

1.1. ¿El programa se encuentra alineado con las prioridades y orientaciones políticas vigentes de drogas nacionales e internacionales? 1.2.El programa responde a las características y necesidades de las poblaciones beneficiarias? 1.3. Se adecúa las necesidades específicas de colectivos vulnerables (género, comunidades específicas…)

• Grado de adecuación del programa con las prioridades y orientaciones políticas vigentes en Bolivia, a nivel nacional y provincial.

• Grado de identificación a las necesidades específicas de la población.

• Grado de mejora del programa en la población

• Fortalezas del programa.

• Grado de identificación de necesidades específicas según sexo, grupo social y entorno

• Grado de adecuación del programa las diferentes particularidades específicas y contextos

• Modificaciones en el desarrollo del programa para la adecuación óptima a las distintas necesidades

Informes y documentos del programa. Documentos y normativas oficiales Estadísticas oficiales Informes, materiales Entrevistas actores Entrevistas autoridades

2. Determinar si el diseño del proyecto, las modalidades de ejecución y los procesos de implementación permitieron alcanzar los resultados planificados y contribuir a los efectos pretendidos. (EFICACIA).

2.1. ¿En qué medida está el programa logrando los resultados establecidos? ¿Qué resultados se lograron hasta el momento? ¿Qué Outputs, productos generados por el programa?

• Aumento en la tasa de uso de servicios drogas

• Grado de Incremento en el refuerzo de las capacidades de ministerios.

• Número de outputs/productos

Informes y documentos del programa. Documentos y normativas oficiales Estadísticas oficiales Informes, materiales Entrevistas actores Entrevistas autoridades

3. Determinar si el diseño del proyecto, las modalidades de ejecución y los procesos de implementación puestos en práctica fueron los más adecuados para la consecución de resultados deseados y el fortalecimiento de las capacidades nacionales. (EFICIENCIA)

3.1 ¿Podrían las actividades y outputs haber sido logrados con menos recursos sin reducir su calidad y cantidad? 3.2 ¿En qué medida el modelo de gestión del programa, es decir, de instrumentos, recursos económicos, humanos, y técnicos, estructura organizativa, flujos de información, toma de decisiones en la gestión contribuyen a generar los productos y resultados previstos? 3.3 ¿En qué medida y como se están coordinando las instituciones participantes?

• Grado de optimización de la intervención en su adaptación a las necesidades en Bolivia

• Mecanismos de optimización de recursos implementados.

• Mecanismos, organismos, etc. establecidos para la coordinación interinstitucional e interministerial

Informes y documentos del programa. Estadísticas oficiales Informes, materiales… Entrevistas actores Entrevistas autoridades

4. Determinar si las actividades son factibles de ser sostenibles en el tiempo.(SOSTENIBILIDAD,

4.1. ¿Este programa es reconocido y legitimado al interior de los ministerios? 4.2. ¿De qué modo el acompañamiento de la UE

• Grado de reconocimiento y legitimación del programa en los ministerios

• Valoración sobre el papel de la UE en la involucración de

Informes y documentos del programa. Materiales y web de clases.

12

Objetivos y criterios Preguntas de Evaluación Indicadores y proxis (primera propuesta tentativa) Fuentes de análisis y

medición

VALOR AÑADIDO UE) promueve el involucramiento de autoridades y equipos técnicos locales, propios de los ministerios? 4.3. ¿Los ministerios cuentan con capacidades – técnica y financiera - para continuar el programa?

autoridades y de los ministerios participantes

• Elementos facilitadores y/o limitadores para sostener la propuesta en el tiempo

• Grado de apropiación percibida del programa por parte de las autoridades

• Grado de actividad de los diferentes actores en el desarrollo del programa

• Necesidad del programa percibida por parte de las autoridades

• Tipos de medidas y acuerdos existentes para garantizar la sostenibilidad del programa

Documentos y normativas oficiales provinciales y de la escuela. Estadísticas oficiales Informes, materiales… Entrevistas actores educ. Entrevistas autoridades Grupos docentes y familias

5. Identificar y documentar las lecciones aprendidas y recomendaciones. (LECCIONES APRENDIDAS, Y RECOMENDACIONES)

5.1. ¿Cuáles son las principales ventajas y dificultades que atravesaron y atraviesan el programa? 5.3. ¿Cómo perciben autoridades esta iniciativa?

• Valoración de los distintos actores sobre las razones para continuar con el programa.

• Ventajas y dificultades en la implementación del programa.

• Percepción de las autoridades sobre la extensión del programa

• Grado de interés de las autoridades

Informes y documentos del programa. Estadísticas oficiales Informes, materiales… Entrevistas actores Entrevistas autoridades

6. Determinar la contribución de efectos, resultados o impactos atribuibles al Programa en cada comunidad y Provincia RESULTADOS E IMPACTO)

6.1. ¿Los niveles de satisfacción de…..autoridades, etc.? 6.2. ¿Se identifican efectos que puedan ser atribuibles al Programa? 6.3. ¿se distribuyen los resultados de forma equitativa entre poblaciones vulnerables (género, comunidades específicas…)?

• Juicio valorativo de los directivos sobre la capacidad del programa para resolver problemas de….

• Grado de satisfacción de las autoridades

• Juicio valorativo de los

• cambios que conlleva la participación en el programa.

• Percepción y valoración de la comunidad de cambios en la comunidad sucedidos desde la implementación del programa.

• Consideración positiva o negativa sobre los cambios producidos directa o indirectamente por el programa

Informes y documentos del programa. Estadísticas oficiales Informes, materiales… Entrevistas autoridades

(COHERENCIA Y VALOR AÑADIDO UE)

7.1. ¿En qué medida el programa es coherente y complementario con otros programas y políticas de drogas nacionales e internacionales (y de la UE?