evaluativas y quices de metodos deterministicos

Upload: andresfeur

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    1/16

    Act 4: Leccin Evaluativa 1

    1. Un modelo ofrece al analista una herramienta valiosa, porque:

    Seleccione una respuesta.

    a. Le facilita las actividades al analista.

    b. Se puede manipular en el anlisis del

    sistema sin afectar al sistema en s.

    c. Las varibles probabilisticas se reducen a

    determinsticas.

    d. Refleja situaciones problemicas.

    2. Una variable es determinstica cuando:

    Seleccione una respuesta.

    a. Se realiza un muestreo.

    b. Se debe establecer el valor

    acertadamente.

    c. Se estima el valor.

    d. Se conoce el valor.

    3. La siguiente definicin : Limitaciones impuestas sobre losvalores de las variables de decisin, casi siempre en forma deecuaciones o desigualdades , corresponde a :

    Seleccione una respuesta.

    a. La funcin objetivo

    b. Los parmetros

    c. Restricciones

    d. Variables de decisin.

    4. Un modelo puede ser considerado como un "sustituto" de la realidad lo quesignifica esta afirmacin es:

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    2/16

    Seleccione una respuesta.

    a. Que al construir un modelo de un

    problema real definitivamente no se

    encuentran formas de sustituir la realidad.

    b. Que siempre hay problemas reales quese pueden cuantificar.

    c. Que no hay una manera correcta de

    construir un modelo de un problema real.

    d. Que siempre se puede construir unmodelo de un problema real.

    5. Otra de las formas de clasificar los modelos es en fsicos ysimblicos. Cada uno de ellos tiene caractersticas especficas quelos diferencian entre s. Una de las caractersticas propias de losmodelos simblicos es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Dificiles de duplicar.

    b. Baja amplitud de uso.

    c. Dificiles de manipular.

    d. Fciles de manipular.

    6. Cuando se captura los elementos adecuados de la realidad con un gradoaceptable de precisin, se dice que el modelo es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Aceptable.

    b. Efectivo.

    c. Normalizado.

    d. Util.

    7.Los modelos matemticos, se pueden y deben clasificar en unamplio rango de opciones dependiendo de su naturaleza. Algunasde esas clasificaciones son:

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    3/16

    Seleccione una respuesta.

    a. Probabilsticos, fsicos, reales.

    b. Determinsticos, dinmicos, estticos,

    virtuales.

    c. Determinsticos, descriptivos,estocsticos.

    d. Estandarizados, virtuales, reales.

    8. Las siguientes son aplicaciones de la programacin lineal:

    Seleccione una respuesta.

    a. Procesos estocsticos

    b. Teora de juegos, asignacin

    c. Teora de colas, problemas de

    mezclas

    d. Problema de transporte, problemas de

    asignacin

    9. En los Modelos Determinsticos, los parmetros:

    Seleccione una respuesta.a. Se ajustan de acuerdo al problema

    b. Son variables a investigar

    c. Se conocen con certidumbre

    d. Son incgnitas

    10. El modelo matemtico que describe el comportamiento de la medida deefectividad se denomina:

    Seleccione una respuesta.

    a. Desigualdades.

    b. Parmetros.

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    4/16

    c. Funcin Objetivo.

    d. Restricciones.

    Act 5: Quiz 1 corregido

    1. En la solucin de problemas de Programacin Lineal Entera (PLE) por elmtodo de ramificar, se crean subproblemas en las ramas, segn algunos criteriosque determinan si se continua avanzando o no por dicha rama. Un subproblemapuede llegar a no tener sucesores por los siguientes motivos:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. El subproblema tiene una solucin No entera.

    b. El subproblema no es factible.

    c. El subproblema tiene una solucin no entera pero con un valorde la funcin objetivo peor que el de la solucin candidataactual.

    d. El subproblema tiene una solucin entera.

    2. Los modelos:Seleccione una respuesta.

    a. Juegan diferentes papeles en los diversos niveles de laempresa.

    b. Son una manera costosa de tomar decisiones de la rutinadiaria.

    c. Raras veces se usan ni siquiera como entradas en losprocesos de planeacin estratgica.

    3. Los modelos binarios (0 - 1) pertenecen a la clasificacin de losmodelos:Seleccione una respuesta.

    a. Programacin Lineal

    b. estocasticos

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    5/16

    c. Programacin No lineal

    d. hibridos

    4. Un modelo:

    Seleccione una respuesta.

    a. Refina los datos crudos para proporcionar datos parcialmenteconfiables.

    b. Obliga al administrador a impreciso en lo que respecta a susobjetivos.

    c. Es una herramienta para quien toma decisiones.

    5. Existen varias tcnicas para desarrollar un problema de

    Programacin Lineal Entera (PLE). De las siguientes tcnicas Culno corresponde o no sirve para desarrollar problemas de PLE?.Seleccione una respuesta.

    a. Enumeracin Implcita.

    b. Relajacin.

    c. Branch and Bound (Ramificar y Acotar).

    d. Mtodo de la esquina Noroeste.

    6. El primer paso, para la obtencin de una solucin redondeada deun PLEM, consiste en resolver :Seleccione una respuesta.

    a. su optimalidad PL

    b. su dispersin PL

    c. su relajacin PL

    d. su desviacin PL

    7. Para un ejercicio Hipottico de PLE de maximizacin el cual d como resultadoen la solucin continua lo siguiente : x1 = 2,3 x2 = 3,5 Z= 137,6 y en la solucionesfactibles por el mtodo de Ramificar y Acotar las siguientes:

    A. X1 = 2 X2 = 2 Z = 130B. X1 = 3 X2 = 3 Z = 136C. X1 = 2 X2 = 1 Z = 134D. X1 = 4 X2 = 3 Z = 138

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    6/16

    Cul de esas soluciones es la SOLUCION OPTIMA?Seleccione una respuesta.

    a. C.

    b. D.c. A.

    d. B.

    8. En Una de las tcnicas para resolver problemas de ProgramacinLineal Entera (PLE) es el "mtodo Grfico", pero este mtodo tieneel inconveniente que slo se puede aplicar a problemas con:Seleccione una respuesta.

    a. 2 variables.b. 3 variables.

    c. 0 variables.

    d. 4 variables.

    9. La siguiente definicin : Limitaciones impuestas sobre losvalores de las variables de decisin, casi siempre en forma deecuaciones o desigualdades , corresponde a :Seleccione una respuesta.

    a. Variables de decisin.

    b. Restricciones

    c. La funcin objetivo

    d. Los parmetros

    10. Las siguientes son aplicaciones de la programacin lineal:Seleccione una respuesta.

    a. Procesos estocsticos

    b. Problema de transporte, problemas de asignacin

    c. Teora de juegos, asignacin

    d. Teora de colas, problemas de mezclas

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    7/16

    11. Existen varias tcnicas para desarrollar un problema de Programacin LinealEntera (PLE). De las siguientes tcnicas Cul no correponde o no sirve paradesarrollar problemas de PLE?.Seleccione una respuesta.

    a. Mtodo de Aproximacin de Vogel.b. Relajacin.

    c. Branch and Bound (Ramificar y Acotar)

    d. Enumeracin Implcita.

    12. Una empresa siderrgica produce hierro de mediana y altaresistencia, en dos plantas ubicadas en las ciudades X y Z. Paradeterminar los volmenes de produccin que maximicen lasutilidades en el periodo siguiente operando bajo limitaciones derecursos, se debe utilizar un:Seleccione una respuesta.

    a. Modelo de Programacin Dinmica

    b. Modelo de Programacin Lineal

    c. Sistema de Programacin Entera

    d. Proceso de Solucin de Variables Artificiales

    13. Si la solucin bsica inicial, para un programa de Programacin Lineal Entera(PLE) es :Z = 35,83 X1=8,57 X2=6,48,y se desea encontrar la solucin OPTIMA por el mtodo de Ramificar y Acotar (R y

    A) tomando como primera variable de acotacin a X1, la primera ramificacin es:

    Seleccione una respuesta.

    a. La opcin correcta es B.

    b. La opcin correcta es C.

    c. La opcin correcta es D.

    d. La opcin correcta es A.

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    8/16

    14. Un modelo puede ser considerado como un "sustituto" de la realidad lo quesignifica esta afirmacin es:Seleccione una respuesta.

    a. Que siempre hay problemas reales que se pueden cuantificar.

    b. Que no hay una manera correcta de construir un modelo deun problema real.

    c. Que al construir un modelo de un problema realdefinitivamente no se encuentran formas de sustituir la realidad.

    d. Que siempre se puede construir un modelo de un problemareal.

    15. La programacin entera, se aplica cuando los valores de lasvariables se restringen a enteros, para realizar un procedimiento en

    el que d soluciones a problemas a travs del uso de ramas y cotas,se debe utilizar:Seleccione una respuesta.

    a. Variables Enteras y Continuas, Restriccin y Funcion Objetivono Lineales

    b. Variables Enteras y Continuas, Restriccin y Funcin ObjetivoLineales

    c. Variables Enteras y Continuas

    d. Variables Enteras

    Act 8: Leccin Evaluativa 2 corregida

    1. El mtodo, que identifica la fila o la columna con la diferencia decostos ms grande se denomina :Seleccione una respuesta.

    a. Piedras saltarinas

    b. Asignacin de menor costo

    c. Degeneracin

    d. Asignacin por aproximacin de Vogel

    e. Asignacin de esquina noroccidental

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    9/16

    2. En los modelos de transporte la meta que se propone es:Seleccione una respuesta.

    a. Aumentar las restricciones de los puntos de demanda.

    b. Minimizar el costo de envo total de un producto.

    c. Atribuir mercanca uniforme.

    d. Aumentar el costo de envo de un producto.

    3. Para establecer el tiempo de holgura se debe:Seleccione una respuesta.

    a. Determinar la ruta crtica.

    b. Restar al tiempo ltimo de terminacin el tiempo de iniciotemprano.

    c. Restar al tiempo ltimo de inicio el tiempo de inicio temprano.

    d. Sumar todos los tiempos.

    4. Para resolver problemas de transporte se utilizan varios mtodoso algoritmos con diferentes grados de eficiencia y complejidad. Unode esos metodos es el de la esquina Noroeste, el cual :Seleccione una respuesta.

    a. se basa en el concepto de minimizacin de costos deoportunidad

    b. se usa para encontrar la solucin inicial factible.

    c. en su algoritmo resta las casillas de menor valor por fila y porcolumna

    d. se usa para encontrar una solucin ptima.

    5. Cuando en un problema de transporte, se presenta que el nmerode celdas llenas, es inferior, al nmero de filas ms el nmero de

    columnas menos uno, se denomina :Seleccione una respuesta.

    a. Asignacin de menor costo

    b. Piedras saltarinas

    c. Asignacin de esquina noroccidental

    d. Degeneracin

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    10/16

    6. Si dos o ms actividades tienen evento inicial y final igual, sedebe:Seleccione una respuesta.

    a. Dejar nodos sueltos

    b. Colocar un nodo ficticio

    c. Estimar el tiempo promedio

    d. Organizar las actividades

    e. Continuar con el dibujo de la red

    7. Para establecer el tiempo de holgura, se debe :Seleccione una respuesta.

    a. Restar al tiempo ltimo de inicio el tiempo de inicio temprano

    b. Sumar todos los tiempos

    c. Restar al tiempo ultimo de terminacin el tiempo de iniciotemprano

    d. Analizar los nodos que no pertenecen a la ruta crtica

    e. Determinar la ruta crtica

    8. El problema de asignacin permite:

    Seleccione una respuesta.

    a. Siempre tiene una solucin entera ptima.

    b. Solucionar problemas tanto de maximizacin como deminimizacin

    c. Problemas de degeneramiento.

    d. nicamente solucionar problemas de maximizacin.

    9. La aplicacin de Pert-Cpm deber proporcionar un programa, especificando:

    Seleccione una respuesta.

    a. Ninguna de las respuestas dadas.

    b. Las fechas de finalizacin y plan de elaboracin deactividades.

    c. Las fechas de inicio y terminacin de cada actividad.

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    11/16

    d. Las fechas de inicio y plan de elaboracin de actividades.

    10. 1.Tiempo requerido para completar una actividad bajo las condiciones msdesfavorables.

    2.Tiempo requerido para concluir una actividad en condiciones favorables3. tiempo requerido para completar una actividad cuando todo marcha a la

    perfeccin4.Tiempo requerido para concluir una actividad en circunstancias normales.

    El tiempo optimista y ms probable son respectivamente:Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1, 2 son correctas.

    b. Marque C si 2 y 4 son correctas

    c. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas

    Act 9: Quiz 2 corregido.

    1. El primer paso que hay que realizar a la hora de desarrollar unmodelo de asignacin por maximizacin es:Seleccione una respuesta.

    a. tomar el valor mayor en cada fila o columna y restarselo acada fila y columna

    b. la de observar el mismo numero de filas y columnas

    c. la de tomar el numero mas pequeo de toda la tabla yrestarselo a todos lo valores

    d. tomar el valor mas pequeo y restarselo a cada fila y columna

    2. El trazado de una red CPM, se comienza con:

    Seleccione una respuesta.

    a. El ndo (0) que envuelve todas las actividades iniciales

    b. El tiempo de iniciacin mas Tarda IMT

    c. La flecha que indica la actividad A

    d. El tiempo de iniciacin Primera IP

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    12/16

    3. Si dos o ms actividades tienen evento inicial y final igual, sedebe:Seleccione una respuesta.

    a. Estimar el tiempo promedio

    b. Organizar las actividades

    c. Dejar nodos sueltos

    d. Colocar un nodo ficticio

    e. Continuar con el dibujo de la red

    4. Para resolver problemas de transporte se utilizan varios mtodoso algoritmos con diferentes grados de eficiencia y complejidad. Uno

    de esos metodos es el de la esquina Noroeste, el cual :Seleccione una respuesta.

    a. en su algoritmo resta las casillas de menor valor por fila y porcolumna

    b. se usa para encontrar la solucin inicial factible.

    c. se usa para encontrar una solucin ptima.

    d. se basa en el concepto de minimizacin de costos deoportunidad

    5. La holgura en un modelo CPM_PERT se calcula:Seleccione una respuesta.

    a. primer tiempo inicial menos primer tiempo final menos laduracion de la actividad

    b. teniendo encuenta ultimo tiempo menos el primer tiempo masel tiempo estimado o de duracion

    c. primer tiempo inicial menos ultimo tiempo final menosduracion de la actividad

    d. ultimo tiempo menos tiempo inicial menos tiempo de duracionde la actividad

    6. El modelo CPM (Critical Path Metod) , pertenece a los modelos :Seleccione una respuesta.

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    13/16

    a. Estocsticos.

    b. Inventarios.

    c. Determinsticos.

    d. Hbridos.

    7. Cuando el nmero de lneas de asignacin no coincide con elorden de la matriz hay que:Seleccione una respuesta.

    a. iterar

    b. agragar ficticias

    c. aplicar prueba de degeneramiento

    d. abandonar el problema porque no tiene solucion

    8. En CPM_PERT, una activida ficticia resulta de:Seleccione una respuesta.

    a. la necesidad de utilizar dos o mas actividades a la vezprovenientes del mismo nodo

    b. La imposibilidad de llegar al nodo final

    c. una actividad que no puede graficamente cruzar a otra

    d. la infactibilidad de construir un grafico

    9. Para establecer el tiempo de holgura, se debe:Seleccione una respuesta.

    a. Determinar la ruta crtica

    b. Restar al tiempo ultimo de terminacin el tiempo de iniciotemprano

    c. Restar al tiempo ltimo de inicio el tiempo de inicio temprano

    d. Sumar todos los tiempos

    e. Analizar los nodos que no pertenecen a la ruta crtica

    10. En el mtodo de aproximacin de Vogel, el costo de oportunidadasociado con un rengln se determina mediante :Seleccione una respuesta.

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    14/16

    a. La diferencia entre el menor costo no usado y el que le sigue(no usado) en ese rengln.

    b. La diferencia entre el menor costo y el no usado que le sigueen ese rengln.

    c. La mayor diferencia entre los costosd. La diferencia entre el menor costo y el que le sigue en eserengln.

    11. En una red PERT, la estimacin de los tiempos esperados delas actividades presenta la siguiente caracterstica :Seleccione una respuesta.

    a. hace uso de tres estimaciones de tiempo

    b. no est influenciado por la distribucin de frecuencia betac. no se cumple para proyectos nuevos

    d. utiliza como coeficiente para el tiempo esperado, el tiempoms probable

    e. supone que los tiempos de las actividades sonestadsticamente dependientes

    12. El modelo de Asignacin, se clasifica dentro de los modelos:Seleccione una respuesta.

    a. Hbridos.

    b. Virtuales.

    c. Determinsticos.

    d. Estocsticos.

    13. En un problema de asignacin, en el que solicita hacerlo deacuerdo al criterio de maximizacin, es necesario en primer lugar:Seleccione una respuesta.

    a. Tomar el valor menor de toda la tabla y restarselo a todos losvalores de ella.

    b. Tomar el mayor valor de toda la tabla para restarselo a todoslos valores de ella.

    c. Iniciar restando por filas tomando el menor valor de cada unade ellas

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    15/16

  • 7/28/2019 Evaluativas y Quices de Metodos Deterministicos

    16/16

    a. que el nmero de lneas de asignacin corresponda exactamente alnmero de lneas obtenidasb. que no haya ficticiasc. que hayan nicos ceros en cada fila y columna

    d. que todas las filas y columnas tengan ceros

    11. Para qu sirve la siguiente ecuacin: To + Tmp + Tp/ 6?

    a. para hallar el tiempo estimadob. para validar la optimalidadc. para hallar la holgurad. Para hallar la ruta critica

    14. Uno de los pasos en el salto de la piedra, consiste en:

    a. Comparar los valores de los costos positivos frente a los de los negativosb. cruzar lneas por la casilla que tiene cerosc. sumar el producto de las cantidades con los costos d. Saturar las celdas de la tabla de transporte

    15. Cul sera su recomendacin, a la direccin de un proyecto cuando suanlisis detecta un atraso respecto del programa?:

    a. Una mayor duracin del proyectob. Ampliacin del presupuestoc. Asignacin de horas extras y subcontratacin hacia las actividades criticas.

    d. Reasignacin de recursos disponibles de las actividades no criticas a lasactividades crticase. Una mayor duracin del proyecto