examen de acuicola final

35
Escuela de Construcción Seguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola Examen Tr ansversal de Seguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y A cuícola Integrantes  Angélica Iarra !o"anna #odoy Claudio $ui% &eslie 'o(as Pro)esor* !oel Tello $amo* Seguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola Sección* IPA +,,- Instituto* .uoc /C 0ec"a entrega* -1 de diciemre de 1,-2 ,

Upload: leslie-anne-hojas-concha

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 1/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

Examen Transversal de Seguridad y SaludOcupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

Integrantes Angélica Iarra!o"anna #odoyClaudio $ui%&eslie 'o(asPro)esor* !oel Tello$amo* Seguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y AcuícolaSección* IPA+,,-Instituto* .uoc /C0ec"a entrega* -1 de diciemre de 1,-2

,

Page 2: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 2/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

3ndiceIntroducción +

O(etivo #eneral 2

O(etivos especí)icos 2

$esponsailidades 4

.e)iniciones de los tipos de traa(ador 4

Traa(ador Portuario 4

Traa(ador Emarcado 4

Traa(ador Independiente o de $iera 5

.escripción de las Actividades de Control 5

$uro pesquero en C"ile 5

Pesca artesanal e industrial 6

Pesca Industrial 7

Pesca por lugar en que se practica 7

Pesca industrial vs8 Pesca artesanal -,

Pesca de arrastre vs8 .e)orestación -,

Producción acuícola --

 Acuicultura semi9intensiva e intensiva --

Tipos de cultivos -1

 Acuicultura de moluscos ivalvos -1

Carpicultura -1Salmonicultura -1

 Acuicultura de especies tropicales de agua dulce -:

Camaronicultura -:

 Acuicultura marina -:

Cultivo de algas -:

Cultivos auxiliares de acuicultura -+

In)ormación de la Empresa -+

.atos relevantes -+Producto que elaoran -+

Cantidad de traa(adores -+

Cumplimiento legal -2

Tipos de accidentes -2

.e)iniciones -2

-

Page 3: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 3/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

#olpe con -2

#olpe por -2

#olpe contra -2

Contacto con -2

Contacto por -4

Caída al mismo nivel -4

Caída a distinto nivel -4

 Atrapamiento -4

 Aprisionamiento -4

Sorees)uer%o -4

Exposición a -4

Caída al mar -4

Por inmersión -5En)ermedad aguda por descompresión inadecuada ;E8A8.8I8< -5

.atos de Accidentailidad del $uro -5

$iesgos a los que est=n expuestos los traa(adores 11

&esiones musculo esqueléticas 11

Cómo reducir los riesgos de lesiones 1:

.ermatitis de contacto y alergias de la piel 1:

Cómo evitar el riesgo de dermatitis 1+

&a exposición al )río 1+Cómo evitar los riesgos de la exposición al )río 12

Exposición al ruido 12

Como prevenir el riesgo de lesiones por ruido* 14

$iesgos de )uga de re)rigerantes 14

Como prevenir los riesgos de )uga de gas 14

$iesgo de lesiones 14

Como evitar los riesgos de lesiones 15

>igilancia y control :,Programa de capacitación y di)usión :-

Capacitación y di)usión :-

Capacitación :-

Evaluación del programa implementado por la empresa :1

?arco &egal ::

1

Page 4: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 4/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

.ecreto &ey @ 18++1 de -756B del ?inisterio de EconomíaB 0omento y$econstrucción ::

.ecreto con 0uer%a de &ey @ 2 de -76:B del ?inisterio de EconomíaB 0omentoy $econstrucción Susecretaría de Pesca ::

&ey de Pesca $ecreativa @ 1,8124 de 1,,6B del ?inisterio de EconomíaB0omento y $econstrucción Susecretaría de Pesca ::

?edidas de Administración de Pesca $ecreativa :+

Introducción

:

Page 5: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 5/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

&a acuicultura est= cali)icada mundialmente como la alternativa m=s viale paraincrementar el suministro de recursos pesqueros que demandara la "umanidadpara el presente sigloB es uno de los campos en los cuales c"ile est= dedicandoimportantes es)uer%osB logrando que esta actividad se convierta en una de las m=sdin=micas e importantes del sector económico nacional8 Sin emargo las tareas

que se reali%an normalmente en las pesqueras y en acuicultura implican una seriede riesgos que es conveniente tener en cuentaB ya sea en el traa(o en el marB enla sala de m=quinasB al limpiar las redesB al manipular implementos propios de susactividadesB etc8 Entre los riesgos m=s comunes podemos mencionar lossiguientes*

• Caídas al mismo y distinto nivel8• Sorees)uer%os8• Proyección de partículas en el lavado de mallas8• $ecalentamiento e incendio8•

.ermatitis8• Exposición a sustancias peligrosas8• Cortes8• Contactos eléctricos8

+

Page 6: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 6/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

O(etivo #eneral

El o(etivo principal de la prevención de riesgosB es la de evitar que ocurranaccidentes del traa(o y en)ermedades pro)esionales por medio de una gestión deadministración de los riesgos en )orma sistémica por parte de los empleadoresB ypor parte de los empleadosB a actuar en el traa(oB a(o concepto de laautoprotección

O(etivos especí)icos

• Identi)icar los riesgos de accidentes dentro de las laores que se e(ecutanen el ruro de pesca y acuicultura

• Proporcionar medidas correctivas y de control con el )in de evitar odisminuir la ocurrencia de potenciales perdidas y daDos a la salud de lostraa(adores

2

Page 7: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 7/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

$esponsailidades

.e)iniciones de los tipos de traa(ador

Traa(ador PortuarioSe entiende por traa(ador portuarioB todo aquel que reali%a )unciones de carga ydescarga de mercancías y dem=s )aenas propias de la actividad portuariaB tanto aordo de naves y arte)actos navales que se encuentran en los puertos de la$eplicaB como en los recintos portuarios8

&as )unciones y )aenas a que se re)iere el inciso anterior podr=n ser reali%adas por traa(adores portuarios permanentesB por traa(adores a)ectos a un convenio deprovisión de puestos de traa(o y por otros traa(adores eventualesB con matrículaportuaria8

El traa(ador portuarioB para desempeDar las )unciones a que se re)iere el incisoprimeroB deer= e)ectuar un curso =sico de seguridad en )aenas portuarios en unOrganismo Técnico de E(ecución autori%ado por el Servicio @acional deCapacitación y EmpleoB el que deer= tener requisitos y la duración que )i(e elreglamento8 ;Artículo -::B Código del Traa(o<8

Traa(ador EmarcadoEs aquella persona que se desempeDa a ordo de las naves y arte)actos navalesBcon la )unción de tripularlos yFo e(ercer a ordo pro)esionesB o)icios u ocupacionesespecí)icas con)orme a la actividad propia que e(ecuta en dic"as naves yarte)actos navales8

.ependiendo del =rea de actividad en la cual el traa(ador emarcado sedesempeDaB se clasi)ica como sigue*

 Gmito Transporte ?arítimo* Comprende a aquel personal emarcado enremolcadoresB naves mercantes de transporte de pasa(eros y cargaB dedicadas alcomercio internacional o al caota(e8

 Gmito Pesca Industrial* Comprende a aquel personal emarcado en navesespeciales pesqueras mayoresB dedicadas a la extracción y )aenamiento derecursos "idroiológicos8

 Gmito Pesca Artesanal* Comprende a aquel personal emarcado en naves

especiales pesqueras de porte menor dedicadas a la pesca artesanal8 

4

Page 8: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 8/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

Traa(ador Independiente o de $ieraEs aquella persona que normalmente traa(a por cuenta propia yFo en actividadesespeciali%adasB adem=s de reali%ar sus laores cerca de la costaB como puedenser*

• Hu%o ?ariscador* Son aquellos traa(adores dedicados a la extracción ycomerciali%ación de especies marinas8

•  Asistente de Hu%o* Son aquellos traa(adores que poseen losconocimientos que le permiten asistir desde la super)icie a todo u%o quese sumerge8

• Hu%o Comercial* Son aquellos traa(adores que poseen un nivel depreparación que le permite la utili%ación de cualquier equipo necesario parae)ectuar traa(os sumarinos que estén directa o indirectamenterelacionados con su actividad8

.escripción de las Actividades de Control$uro pesquero en C"ileC"ile se encuentra entre los primeros die% países a nivel mundialB tanto endesemarque pesquero como en producción acuícolaB especialmente en lore)erido a la salmonicultura8 En el aDo 1,-1B el total de las exportaciones deproductos pesqueros y acuícolas ordearon los +4,, millones de dólaresB lo quere)le(a el aporte de esta actividad a la economía del país8 Ante el aumento de laproducciónB el Estado dee velar por la correcta explotación de los recursos y lasustentailidad de los mismosB laor que es )iscali%ada por el Servicio @acional dePesca y Acuicultura C"ile es mundialmente conocido por sus extensas costasB la

pure%a de sus aguas y los alimentos de alto valor nutritivo alergados en suspro)undidades8 &as templadas aguas de la %ona norte y las )rías del surB rindan alpaís una inmensa variedad de especies y productos marinos8Cae destacar que C"ile se encuentra entre las principales potencias de pescaextractiva a nivel mundialB (unto con C"ina y Per8 Su producción est= destinada am=s de cien mercados internacionalesB entre los que destacan !apón conexportaciones por /S. - -16 millonesB Estados /nidos con /S. 4,6 millonesBC"ina con /S. :-2 746 al aDo 1,--8&a acuicultura destaca en este sectorB ya que desde "ace varios aDos "anincrementadoB sus envíos de productos de alta calidadB los cuales en con(untollegan a representar un 56 de los montos totales exportados durante el 1,-,B lo

que representó el 4+ en términos de volumen865&os principales productos de esta industria son truc"a arcoírisB salmón del Atl=ntico y salmón del Pací)ico y C"oritosB y entre aquellos recursos de la pescaextractiva destacan* (urelB merlu%a del Sur y acalao de pro)undidadB entre otros8!unto con elloB C"ile produce volmenes considerales tanto de "arina como deaceite de pescado para la alimentación animalB y el desarrollo de otras industrias8

 AsimismoB la producción de algas y sus derivados con )ines industrialesB tamiénalcan%an volmenes de exportación importantes8

5

Page 9: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 9/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

&as características de la producción nacional est=n dada por : sectoresB norteBcentro y sur8En la %ona norte donde la actividad pesquera extractiva se asocia a la anc"oveta yla sardinaB recursos utili%ados esencialmente en la producción de aceite y "arinade pescado8 Otros recursos pesqueros de importancia son (urel y caallaB mientras

que las actividades acuícolas desarrolladas en las regiones de Atacama yCoquimo est=n en)ocadas en la producción de ostión del @orte y aalón ro(o8En la %ona centroB la pesca extractiva est= en)ocada en especies como ?erlu%aBCamarones y tamién moluscos como la !iia o Calamar #iganteB &ocos y@ava(uelas8En Jona surB destacan actividades pesqueras asociadas a la ?erlu%a de Cola y?erlu%a el SurB crust=ceos como la Centolla y CentollónB y equinodermos comoEri%o8 En esta %ona predomina la industria acuícola que desarrolla SalmonesBTruc"as y C"oritos8

Pesca artesanal e industrial&a legislación c"ilena de)ine a la pesca artesanal como la actividad pesqueraextractiva reali%ada por personas naturales en )orma personalB directa y "aitual yBen el caso de las =reas de mane(oB por personas (urídicas compuestasexclusivamente por pescadores artesanalesB inscritos como tales8/n pescador artesanal es aquél que se desempeDa como patrón o tripulante enuna emarcación artesanal8 Si éste es dueDo de "asta dos emarcaciones ser=armador artesanal si su actividad principal es la extracción de mariscosB ser=mariscador y si reali%a recolección y segado de algas ser= alguero8.ic"as categorías de pescador artesanal no son excluyentes entre síB por lo queuna persona puede ser cali)icada y actuar simult=nea o sucesivamente en dos o

m=s de ellasB siempre que todas se e(erciten en la misma $egión8Se entiende por emarcación artesanal aquella con una eslora m=xima de -6metros y "asta 2, toneladas de registro gruesoB operada por un armador artesanalB identi)icada e inscrita como tal en los registros correspondientes8

 Al Servicio @acional de Pesca le corresponde llevar el $egistro nacional depescadores artesanales o registro artesanalB que consiste en una nómina depescadores y emarcaciones "ailitadas para reali%ar actividades de pescaartesanal8 Para los e)ectos de la &eyB éste se lleva por regionesB provinciasBcomunas y localidadesB y por categorías de pescadores y pesquerías8El Servicio cuenta con el departamento de Pesca ArtesanalB sus principales)unciones son*

>eri)icar el cumplimiento de la normativa vigente y tramitarB "acia Susecretaria dePescaB las solicitudes de =reas de mane(o presentadas por las organi%aciones depescadores artesanales8Entregar en uso a las organi%aciones de pescadores artesanalesB las =reas demane(o y explotación de recursos entónicosB una ve% que el =rea tenga plan demane(o aproado por Susecretaria de Pesca y el Servicio cuente con ladestinación respectiva del =rea otorgada por ?inisterio de .e)ensa8

6

Page 10: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 10/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

.i)undir en las organi%aciones de pescadores artesanales la normativa vigenterelativa a su actividad8

 Asesorar y proporcionar in)ormación necesaria al Conse(o de 0omento de laPesca Artesanal8Elaorar la propuesta de programa anual de inversiones para aproación y

priori%ación del Conse(o de 0omento de la Pesca Artesanal8Supervisar y "acer seguimiento a la e(ecución de proyectos del 0ondo de 0omentopara la pesca artesanal8El Servicio dee aproar y "acer seguimiento de los Programas de Administracióno de #estión que las organi%aciones de pescadores artesanales presenten alServicioB las cuales son requeridos en la solicitud para la otención deconcesiones de caletas pesqueras

Pesca Industrial

&a pesca industrial es un tipo de pesca que tiene como o(etivo otener un gran

nmero de capturas8Para elloB se necesita*

• Capital para equipar a los arcos e investigar nuevos sistemas de pesca• Tecnología avan%ada para aumentar el volumen de capturas y por lo tantoB

que la actividad sea rendile8• In)raestructuras portuarias donde puedan desemarcar y donde se puedan

distriuir las capturas8

Pesca por lugar en que se practicaSegn el sitio donde se practica se pueden distinguir la pesca costaneraB la pescade altura y la gran pesca8&os arcos costaneros no son muy grandesB se ale(an poco de la costa y cada díavuelven al puerto para desemarcar las capturas8

• En la pesca costanera los arcos son pequeDos y disponen de redes ysedales potentes8 Se ale(an poco de la costa y las capturas quedesemarcan en el palcoB son cada ve% menos numerosas porque los)ondos se agotan8

• En la pesca de altura se aplica una tecnología so)isticada8 Estos arcos son

)actorías )lotantesB donde se manipula y trans)ormaB sore todoB enproducto congelado8• &a pesca de altura la llevan a cao las )lotas m=s importantesB que

disponen de arcos grandes y ien equipados que se encuentran en altamar semanas o meses8 Estos arcos llevan radares para detectar losancos de peces y asíB la dirección y la velocidad en la cual se despla%antamién llevan sonares para medir la importancia de los ancos detectados8

7

Page 11: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 11/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

Tienen instalaciones )rigorí)icas para conservar el pescado a ordo enper)ectas condiciones8

• &a gran pesca8 En algunos países como !apónB $usia888 tienen unidadesque pescan en aguas muy le(anas (unto con grandes arcos deaastecimiento8 .iariamenteB salen a pescar numerosas emarcacionesB

que vuelven al arco de aastecimiento para descargar la pesca8 Elpescado se clasi)ica y se salaB se congela o se pone en conserva8

Pesca industrial vs8 Pesca artesanal

&a pesca industrial tiene como contra parte a la pesca artesanal8 &as dos "oy endía compiten m=s que todo en países sudesarrollados donde la pesca industrialno se "a ocupado de todo el mercado8 Algunas de las di)erencias que compartenestas dos pr=cticas son las siguientes8

• El personal utili%ado en el =rea industrial es de aproximadamente mediomillón mientras que el traa(o artesanal requiere de doce millones detraa(adores alrededor del mundo8

• &a pesca industrial consigue anualmente alrededor de 17 millones detoneladas de peces mientras que la artesanal recoge 1+ millones detoneladasB dato que demuestra la e)iciencia de los métodos empleados por la industria pesquera

• El costo que re)le(a la mano de ora industrial oscila entre los K:,B,,,9K:,,B,,, mientras que la artesanal est= entre K12,9K1B2,,8

Esto demuestra que en términos económicosB la pesca artesanal resulta m=s

e)icienteB al igual que en términos ecológicos pues la pesca industrial requiereentre -+9-7 millones de toneladas de comustile mientras que la pesca artesanalconsume nicamente -9: millones de toneladas8 Esto sin tener en cuenta ladi)erencia entre la cantidad de peces que son desec"ados en alta mar por culpadel y9catc" que llega a las +, millones de toneladas mientras que la pescaartesanal no tiene ninguno8

Pesca de arrastre vs8 .e)orestación

&a pesca de arrastre o retropesca es un estilo utili%ado actualmente en donde unarco "ala de una malla que llega "asta el )ondo y va recogiendo y acaando con

todo lo que se encuentra a su paso8 Es un estilo comparale con la de)orestaciónque tiene casi el mismo impacto ecológico a nivel mundial8 Estos se aseme(an enla medida que de(an un gran impacto en los suelo "asta el punto de de(arlos casiin)értiles8 Adem=s el remover los suelos selv=ticos y acu=ticos liera carono quese encontraa atrapado allí a)ectando directamente la capa de o%ono8 Estosa)ectan m=s que todo las %onas supolares y tropicales8&a di)erencia es que el método de pesca de arrastre a)ecta un =rea mayor al quela de)orestación8 &a de)orestación nicamente en la parte del Carie y América

-,

Page 12: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 12/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

&atina ;lugares que con)orman el 11 del =rea selv=tica mundial<B entre los aDos1,,, y 1,-, perdió 4+ millones de "ect=reas sin tener en cuenta el =rea que seperdió a nivel mundial y que aun así es menor al =rea a)ectada por la pesca dearrastre8 Adem=s no se est= teniendo en cuenta el tiempo que toma larecuperación de estas %onas pues el suelo acu=tico toma m=s de -, veces el

tiempo que requiere el suelo selv=tico para recuperarse8

Producción acuícola

Como en cualquier sistema de producción agropecuariaB existen di)erentes tiposde cultivosB segn la intensidad y tecni)icación del cultivo8Son sistemas de cultivo de a(a intensidad y tecnologíaB en los que se aprovec"ancondiciones naturales )avorales8 &os cultivos extensivos m=s conocidos son losde organismos )iltradores marinosB como ostrasB7 alme(as y me(illonesB-, -- y demicroalgas marinasB que se reali%an directamente sore )ondos arenosos de =reasintermarealesB o sore estructuras apoyadas en el )ondoB como estacas y mesas

de cultivoB o )lotantesB como ateas y líneas8 En ellos se procede a la siemra y elproceso de alimentación y engorde es natural8

 A pesar de ser sistemas extensivosB pueden alcan%ar unos niveles deproductividad muy elevados8 Es el caso del cultivo de me(illón en las rías gallegasBdonde la gran rique%a de las aguas y las ene)iciosas condiciones amientalesdisparan las tasas de crecimiento y calidad del producto8&os sistemas extensivos son astante utili%ados en la producción de )itoplancton y%ooplancton en climas c=lidosB con grandes dosis de radiación solar8 Halsas deagua enriquecidas con nutrientes minerales se utili%an para la producción demicroalgas como C"lorella o SpirulinaB destinadas a alimentación "umanaBcosmética o "erodietéticaB o como alimento de un segundo cultivo extensivo de

%ooplanctonB como .ap"nia o ArtemiaB utili%ado posteriormente en alimentaciónlarvaria de peces y crust=ceos8&a piscicultura extensiva es algo anecdótico8 Existen experiencias con lagunasoligotró)icas semradas con nutrientes minerales para activar la producción de)itoplancton y activar toda la cadena tró)icaB con el o(etivo de cosec"ar posteriormente especies de peces para consumoB pero a esto no se le puedellamar propiamente acuicultura8

 Acuicultura semi9intensiva e intensiva

Sistemas de cultivo m=s controlados y de mayor rendimientoB en los que el grado

de tecnología e intervención es muc"o mayor a los extensivos&os cultivos de peces en (aulas )lotantes directamente en el marB o en lagosB sonsistemas semi9intensivos8 El agua es la del medioB sin ningn sistema de omeoBpero se aportan alimentos y se reali%a un mínimo control del cultivo8 Tamién sonsistemas semi9intensivos los cultivos en estanques y canales en circuito aierto osemiaiertoB aprovec"ando aguas corrientesB algo muy )recuente en truticultura8&os cultivos intensivos se reali%an normalmente en instalaciones separadas delmedio naturalB en tanques o piscinas aisladas con sistemas técnicos de captación

--

Page 13: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 13/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

y recirculación de aguaB y con un control total del medio y de los individuos8 Sonmuc"o m=s caros que los procesos menos tecni)icadosB pero el aumento derendimiento o la necesidad de un mayor control de la producción es determinante8

Tipos de cultivos

&a acuicultura es un compendio de di)erentes tipos de cultivosB en )unción de laespecieB aguaB climaB sistemas de cultivoB etc8

 Acuicultura de moluscos ivalvos

Es la acuicultura de alme(asB me(illonesB ostrasB vieiras y dem=s moluscosivalvosB con gran importancia económica8Su origen es muy antiguo8 .iversas )uentes atriuyen a Sergius Orata el inicio dela ostriculturaB "acia el aDo -,, a8 C8

 Actualmente uno de los cultivos m=s rentales dentro de la acuicultura demoluscos gasterópodos es el cultivo del aalón ;'aliotis sp8<B el cual se cultiva ensistemas intensivos en estanques empla%ados en tierra8#alicia es la segunda mayor productora de me(illón cultivado del mundo ;detr=s deC"ina<B "aiendo desarrollado las técnicas de cultivo en atea cuya tecnología seest= exportando a diversos lugares del mundo8 Tamién es productora de unagran cantidad de ivalvosB lo que le con)iere una gran diversidad productivaBdeido a la peculiaridad de sus conocidas rías8 Es pionera en desarrollo de cultivoacuícolaB siendo (unto con !apón y @oruega una de las principales potenciasmundiales en el desarrollo de la acuicultura y est= en la vanguardia de lainvestigación en este campo8En C"ile este cultivo "a alcan%ado niveles importantes en el ltimo tiempo y

di)erentes empresas se "an instalado en la %ona norte y sur del país8 En lasregiones de Atacama ;III< y Coquimo ;I>< destacan cultivos de ostión del norte;Argopecten purpuratus<B mientras que en el sur de C"ileB en la $egión de &os&agos ;L<B destaca el cultivo de c"orito o me(illón ;?ytilus c"ilensis<Bespecialmente en el arc"ipiélago de C"iloéB la mayor %ona productora demoluscos del país8 ActualmenteB C"ile se uica como el cuarto productor mundialde me(illones8

Carpicultura

Imagen de una carpa "erívoraB especie muy utili%ada en cultivos integrados8Es el cultivo de la carpa comn y otros CiprínidosB especies de agua dulce notropical8 Son los cultivos acuícolas m=s antiguosB ya practicados por los antiguosSumeriosB C"inos y $omanos8

Salmonicultura

Es la acuicultura de Salmoni)ormesB tanto truc"as como salmones8 En el caso dela truc"aB se conoce como truticultura8

-1

Page 14: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 14/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

&a puesta y el desarrollo de larvas y alevines transcurre en agua dulceB tanto paratruc"as como salmones8 En el caso de la truc"aB se puede mantener en aguadulce "asta su tamaDo comercialB o reali%ar el proceso de esmolti)icaciónB al igualque en el salmónB que es una adaptación gradual al agua de mar en el que seproducen importantes camios )isiológicos8

 Acuicultura de especies tropicales de agua dulce

Son cultivos de especies de peces y crust=ceos tropicales y sutropicalesdulceacuícolas8 &os m=s extendidos son los cultivos de tilapiaB pacB -1 -: -+camarónB-2 -4 langosta australiana y otras especies de peces y crust=ceos8El cultivo de tilapia "a ido creciendo gradualmente "asta convertirse en el m=simportante en los países tropicales y sutropicales8En algunos casosB estos cultivos est=n asociados a otras actividadesagropecuariasB denominados Cultivos Integrados8 En ellos se integra la producciónacuícola en la producción agrícola8 En el caso de los sistemas aquapónicosB el

agua de cultivo se utili%a para el cultivo de vegetales de "uertaB aprovec"ando losnutrientes minerales generados por el cultivoB y la capacidad de depuración de losvegetales8

Camaronicultura

Es el cultivo de las di)erentes especies de camarones que se llevan a cao en=reas costeras8

 Acuicultura marina

Cultivos de especies marinasB tanto de pecesB como de algunos inverteradosBcomo el pulpo8 Tiene una gran importancia económica8 En el caso de muc"asespeciesB la producción de cultivo casi "a sustituido por completo a las capturaspesqueras8

 Algunas de las especies m=s importantes son el rodaalloB la doradaB la luinaB elacalaoB la corvina y la anguila8 &os cultivos de otras especies an est=n endesarrolloB como el pulpoB el esugo el lenguadoB entre otras8/na variante de acuicultura marina es la conocida como Mengrasado de atn ro(oNBque se cultiva en (aula a partir de e(emplares salva(es8 .espués de un proceso deengordeB se venden en el mercado (aponésB donde constituyen un producto muyapreciado8

Cultivo de algas

-:

Page 15: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 15/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

El cultivo de algas es una )orma de acuicultura que se preocupa del cultivo deespecies determinadas de algasB cuyo cultivo cae en su mayoría dentro de lasalgas cultivadasB especialmente en la categoría de microalgasB entre las que seencuentran el )itoplanctonB las micró)itasB etc8 Su principal utilidad est= en relacióndirecta con el consumo "umano y la producción de iocomustiles8

Cultivos auxiliares de acuicultura

Se denomina así a la acuicultura de microalgas y microinverterados destinados ala alimentación de otros cultivos principalesB como larvas de peces o moluscos8&as especies de microalgas m=s conocidas son C"lorellaB Isoc"risis o TetraselmisBentre otras muc"as8 &os cultivos auxiliares de inverterados producen rotí)erosBcladócerosB .endrocep"alus T"amnocep"alus y Artemia salinaB entre muc"asotras especies donde predominan los quistes de artemia y de enriquecimiento

In)ormación de la Empresa

.atos relevantes

@omre de la empresa Congelados Paci)ico S8A8$a%ón social Congelados Paci)ico S8A#iro de la empresa $eproducciónB Comerciali%ación de Productos del ?ar y

Exportación$ut de la empresa 7+82778,,,95.irección Av8 #ran HretaDa 722B Talca"uanoB >III $egión

Telé)ono ;249+-< 1+,9-1,,E9mail copacongpaci)ico8clP=gina e 8congpaci)ico8cl

Producto que elaoran

•  Almacenamiento de peces y mariscos congelados8• Servicios logísticos asociados8

 

Cantidad de traa(adoresEn este )rigorí)ico traa(an 12, personas las cuales se distriuyen de la siguiente)orma*

• Traa(adores propios* 1,,• Traa(adores por )aena;contratistas<* 2,

-+

Page 16: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 16/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

Cumplimiento legalCongelados Pací)ico SA8B empresa de servicios de almacenamiento de productoscongelados y servicios logísticos asociadosB mani)iesta su compromiso con lacalidad de su servicio a través del cumplimiento de los requisitos del cliente asícomo los legales y reglamentarios8Para ello se compromete a disponer de una in)raestructura de óptima calidad ypersonal competente que permita preservar en )orma adecuada la cadena de )ríode los productos de sus clientesB e)ectuar el servicio en )orma r=pida y oportunaB ydisponer de la in)ormación adecuada que el cliente solicite durante la prestacióndel servicio8 Para cumplir lo anteriorB Congelados Pací)ico SA8B se sustenta en su

Sistema de #estión de la CalidadB asado en los requisitos de la @orma ISO7,,-*1,,6B y se compromete a me(orar la e)icacia de este sistema8

Tipos de accidentes

.e)iniciones

#olpe conOcurre cuando el elemento material es el que se mueve "acia la personaB siempreque dic"o elemento sea mane(ado o accionado por el individuoB el cual se

considera est=tico para los )ines de clasi)icación8 E(emplo* golpe con un martillo8

#olpe por Ocurre cuando el elemento material es el que se mueve "acia la personaB a la quetamién se considera est=tica para los )ines de clasi)icaciónB pero en este casoB elmaterial es independiente de la persona8 E(emplo* golpe por caída de o(etos8 

#olpe contraOcurre lo contrario a la situación de golpe con o porB en cuanto se consideraest=tico al elemento material y es la persona la que se mueve "acia ésteB

produciéndose el Q#olpe contraQ8 E(emplo* c"ocar con o(etos que soresalgan8

Contacto conOcurre cuando un individuo se acerca al elementoB el cual tiene la característicade provocar daDo con es)uer%os signi)icativos8 E(emplo* contacto con electricidadBcon cuerpos cortantesB sustancias químicasB cuerpos calientesB etc8

-2

Page 17: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 17/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

Contacto por Ocurre de manera contraria al tipo Qcontacto conQB en el sentido que es a"ora elelemento material el que se acerca al individuoB al que con es)uer%osinsigni)icativosB le provoca el daDo por proyección de sustancias8 E(emplo*salpicadura de líquidos calientes o c=usticos8

Caída al mismo nivelOcurre cuando la persona por e)ectos de la gravedadB converge "acia la super)icieque la sustenta en dirección y sentido )i(o8

Caída a distinto nivelOcurre cuando la personaB por e)ectos de la gravedadB se ale(a de la super)icieque la sustentaB para converger en )orma violenta en dirección y sentido )i(o a otrauicada m=s aa(o8

 AtrapamientoConsiste en la retención o compresión parcial de la persona entre dos elementosmaterialesB uno de los cuales converge "acia el otroB o amos entre sí8 En estecaso los movimientos relativos pueden ser indistintamente en uno u otro sentido8E(emplo* mano atrapada por un engrana(e8

 AprisionamientoOcurre cuando una persona o parte de su cuerpo es retenida o con)inada en unespacio o recinto cerrado8 E(emplo* en contenedoresB odegasB etc8

Sorees)uer%oOcurre cuando la capacidad )ísica del individuo es superada por la reacción queéste e(erce contra una )uer%a externa8 En este caso la )uer%a es esencialmenteest=tica8 E(emplo* operaciones de mane(o manual de materiales8 

Exposición aConsiste en la permanencia de una persona en un amiente en que existe unacantidad masiva de una sustancia agresiva o tóxica o ciertas )ormas deradiaciones agresivas8 &os e)ectos deen ser inmediatos o a corto pla%o paradistinguir el caso de una en)ermedad pro)esional8 Este tipo de accidente secaracteri%a por la ausencia de movimientos relativos8 E(emplo* radiaciónultravioletaB radiación in)rarro(aB intoxicación por monóxido de caronoB etc8

Caída al mar Corresponde en cierta manera al tipo de accidente QCaída a distinto nivelQB peropor ser propio de la actividad marítimaB se considera aparte8 Su ocurrencia puedeser indistintamente desde la orda de una naveB o desde tierraB como puede serBel delantal del muelleB rocasB etc8

-4

Page 18: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 18/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

Por inmersiónCorresponde al accidente que le ocurre a una persona cuando su)re un principiode as)ixia o as)ixia )atal al entrar en contacto con un medio acu=tico8

En)ermedad aguda por descompresión inadecuada ;E8A8.8I8<Corresponde al accidente que su)ren los u%os cuando al regresar a la super)icieBlo "acen sin la oservancia de las talas de descompresión para el uceo de airecomprimido8 Se conoce comnmente como M?al de PresiónN8

.atos de Accidentailidad del $uro

&os accidentes ocurridos a los traa(adores marítimosB disminuyeron en un -6B2Blo que signi)ica que se registraron +1 casos menos de accidentes con respecto alaDo 1,-:8En el gr=)ico se aprecia el comportamiento de la accidentailidad de lostraa(adores marítimos a través del tiempoB a partir del aDo 1,,28

-5

Page 19: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 19/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

&a disminución del total de accidentes marítimosB respecto del aDo 1,-:B semani)estó en todas las =reas8 Traa(adores Portuarios con 7 casos menosequivalente a una disminución del 5B5BTraa(adores Emarcados registraron 17 casos menos equivalentes a unadisminución del +:B: yTraa(adores Independientes que disminuyó en + casosB equivalente a unadisminución del 7B58

-6

Page 20: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 20/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

&os accidentados con consecuencias )atales ;muertoB desaparecido<experimentaron una disminución del 1,B con respecto al aDo 1,-:8&a siguiente tala muestra los porcenta(es de muertos y desaparecidos segn tipo

de traa(ador*

En este cuadroB se aprecia que porcentualmente la cantidad de accidentados conconsecuencia )atalB del aDo 1,-+B respecto al aDo anteriorB aumentó en los tipos detraa(adores Portuarios y EmarcadosB disminuyendo en los Independientes8

-7

Page 21: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 21/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

El gra)ico muestra una tendencia a la disminución de los accidentes conconsecuencia )atal a partir del aDo 1,,2

El siguiente cuadro muestra una comparación segn gravedad de la lesión de losTraa(adores Emarcados accidentados del =rea Pesca Artesanal y PescaIndustrial

Segn se aprecia en el cuadroB existe una disminución del 2, de losaccidentados en el =rea Pesca Artesanal y un aumento del --B- en el =reaPesca Industrial respecto al aDo 1,-:8

1,

Page 22: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 22/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

En el =rea Pesca ArtesanalB la cantidad de accidentados con consecuencia )atal;muerto y desaparecido< se mantuvo igual que el aDo 1,-:8 En el =rea PescaIndustrial se registró un solo caso con consecuencia )atal8Con respecto a los traa(adores independientes o de rieraB el nmero depersonas accidentadas tuvo una disminución del 7B58 En el siguiente cuadro se

muestra el detalle de los accidentes ocurridos a estos traa(adoresB segn laactividad desarrollada8

 A di)erencia de aDos anterioresB es importante destacar la disminución deaccidentados en esta =rea8&os accidentados clasi)icados como Hu%o ?ariscador H=sico siguen liderando latasa de accidentailidad en esta =reaB esto lleva a queB el accidente denominadocomnmenteB Q?al de PresiónQ sea el m=s )recuente8

1-

Page 23: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 23/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

$iesgos a los que est=n expuestos los traa(adores

Esta industria concentra alrededor de +,8,,, traa(adoresB donde el :4 corresponde al sector )emenino8 El traa(o comprende la reali%ación de di)erenteslaores como son el corteB evisceradoB descoladoB selección del productoBenvasadoB etc8 &a presencia de mu(eres est= principalmente en las líneas dedesespinadoB recorte y moldeado del salmón8 En este proceso se utili%andi)erentes etapas de re)rigeraciónB congelación y ultracongelaciónB de manera aasegurar la conservación de los productos el traa(o se reali%a en unmedioamiente )ríoB a una temperatura que varía entre 1 y -4 grados y donde losproductos que se manipulan se encuentran en un estado )rescoB en)riado ocongelado8Se traa(a adem=s en un amiente "medoB en permanente contacto con agua yen posturas que son principalmente de pie8 &a manipulación del producto exige unritmo de traa(o r=pido y un es)uer%o repetitivo de manos y ra%os que no siemprese acompaDa de pausas y descansos necesarios para evitar lesiones y trastornos

por soreuso8&os prolemas de salud m=s )recuentes en este sector son los relacionados conlos trastornos musculo esqueléticosB prolemas respiratoriosB en)ermedades de lapielB alergias de contacto y deterioro de la audición8&a exposición a a(as temperaturas es tamién otra )uente de preocupaciónBcuando no se cumplen los requisitos =sicos de protección para el traa(o enamientes )ríos8&a )orma en que se organi%a el traa(o y las medidas preventivas con que cuentela empresa (uegan un rol )undamental y tienen una relación directa en los )actoresde riesgo para la salud y la seguridad de las traa(adoras y traa(adores8Esta guía dirigida a traa(adores pretende entregar in)ormación y

recomendaciones a )in de contriuir a evitar algunos de los riesgos m=s)recuentes y graves de este sector8

&esiones musculo esqueléticas

Se usa este término para designar el daDo o lesión de los msculosB tendones yFoarticulaciones8Estas lesiones se producen por la reali%ación de tareas que exigen movimientosmanuales repetitivosB posturas incorrectas y por sorees)uer%os8 &a repetición delmismo movimiento durante "oras puede causar un estrés muscular y provocar lesiones en la medida que la rapide% aumentaB mayor es el estrés muscularBaumentando el riesgo de lesión8En este sector las lesiones m=s comunes son las tendinitisB tenosinovitis y elsíndrome del tnel carpiano8&as tendinitisB que se mani)iesta por dolorB in)lamaciónB enro(ecimiento de manosBmuDecas o antera%o y di)icultades para utili%ar la mano8 Su causa principal es lareali%ación de movimientos r=pidos y repetitivos y la manipulación de pie%aspequeDas8

11

Page 24: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 24/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

TenosinovitisB se expresa en doloresB in)lamaciones y di)icultades para utili%ar lamano8 Es causada por reali%ar movimientos repetitivosB con un aumento del ritmode traa(o8Síndrome del tnel carpianoB se presenta "ormigueoB dolor y )alta de sensiilidaden los dedos de las manos8 Es causada por la exposición a viraciones y a un

es)uer%o muscular prolongado8

Cómo reducir los riesgos de lesiones

• Se recomienda que los traa(adores realicen rotación de tareas que lespermita usar di)erentes grupos de msculos del cuerpo8

• Organi%ar el traa(o de manera a no sorecargar determinados msculosBcominando tareasB rotando el personal y usando un sistema de pausasm=s )recuentes

• El uso de "erramientas en uen estadoB en especial el a)ilado de cuc"illosBpermite disminuir la )uer%a )ísica8

• &a reali%ación de e(ercicios de precalentamiento antes de iniciar las tareas yen los momentos de pausa8

.ermatitis de contacto y alergias de la piel

Est=n se producen por el contacto de la piel con productos irritantes como el (aónB detergentesB productos químicosB antiióticos y por el lavado )recuente delas manos8&a "igiene en la manipulación de los productos exige que los traa(adores de estesector deen lavarse las manos varias veces en el día y que estén en contacto

con los residuos como grasas o aceites del pescado8&as mani)estaciones m=s comunes son enro(ecimiento de la pielB in)lamaciónBpica%ón y aparición de excemas8 En ocasiones la dermatitis puede ser persistentey se desarrollan in)ecciones que requieren el camio de puesto de traa(o endonde no exista exposición a "umedad8&os materiales con que est=n "ec"os los elementos de protección personal comolos guantes de latex tamién pueden provocar reacciones alérgicas en la piel8&a aparición de verrugas en las manosB provocadas por un virus del pescadoB esuna a)ección que se presenta especialmente en los )ileteadores8 

Cómo evitar el riesgo de dermatitis*

1:

Page 25: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 25/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

• &a reducción de la exposición a los agentes que causan la alergia odermatitis son el principal método preventivo8

• El secado adecuado de las manos8• El uso de elementos de protección personalB como guantesB m=scaras y

tra(es especialesB previenen el contacto directo con las sustancias yreducen el riesgo8

• El uso de cremas y lociones protectoras puede disminuir el contacto con elagente irritante8

&a exposición al )río

&a exposición ocupacional al )río se entiende como la exposición a la cominaciónde temperatura y velocidad del aire que a(an la temperatura del cuerpo deltraa(ador a :4 C o menos8 Se considera como temperatura amiental críticaB al

aire lireB aquella igual o menor de -, CB que se ve agravada por lluvia yFocorrientes de aire8 ;.ecreto @ 27+<&a exposición al )río puede agravar ciertos síntomas en en)ermedades como elasmaB en)ermedades respiratorias leves y agudasB ronquitisB angina de pec"oBtrastornos vasculares y musculo esqueléticos8&as a(as temperaturas existentes en las c=maras de )río y en los tneles decongelaciónB aun cuando la estadía sea por cortos períodosB pueden provocar graves daDos a la salud de los traa(adores que ingresan a ellas8 Por ello serequiere respetar las normas en relación a los tiempos de permanencia y el uso deropa térmica adecuada8&a congelación locali%ada de los te(idos de la piel es un riesgo que existe aun

cuando las temperaturas no sean extremadamente a(as ya que cualquier )actor que limite la circulación local de la sangre puede contriuir a la congelación8 Estase locali%a generalmente en manosB pieB nari% y lóulo de la ore(a8Sus primeros síntomas se expresan en palide%B "ipotermia local e insensiilidad8Entre los e)ectos m=s daDinos causados por el )río podemos mencionar lanecrosis de los te(idos de la piel ;muerte de las células de la piel por congelación<y la "ipotermia generali%adaB provocada por una exposición prolongada al )río y seproduce una pérdida rusca de calor y el en)riamiento crítico de la persona lo quepuede provocar la muerte8'ay que considerar que el traa(o que se reali%a en un amiente cuyatemperatura est= entre 1 y -, produce un estado general de incomodidad y pococon)ortB esto se expresa en movimientos m=s torpes y lentos y en una disminuciónde la destre%a manual8/na persona sanaB con ropa y elementos de protección personal adecuados a latemperaturaB y con una uena organi%ación del traa(o ;que incluya pausas parala recuperación y un ritmo de traa(o menos exigente<B no deería presentar riesgos para su salud8

1+

Page 26: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 26/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

Cómo evitar los riesgos de la exposición al )río*

• /tili%ar los elementos de protección que ayuden a aislar del )río y que seanadaptados para la tarea8

• Contar con lugares de descanso donde se puedan consumir eidascalientes8

• Programar pausas y descansos )recuentes para que los traa(adorespuedan recuperarse del )río8

• Instalar arreras que desvíen la corriente que a)ectan al personal quetraa(a cerca de los ventiladores usados para "acer circular el aire8

Exposición al ruido

El ruido es de)inido como Mtodo sonido indesealeN se convierte en molesto

cuando pertura cualquier tipo de traa(oB el descansoB el sueDo o la comunicaciónveral8&a exposición a moderados y altos niveles de ruido provoca una disminución de lacapacidad auditiva del traa(ador8 /n sonido cuya intensidad es muy elevadapuede tener un e)ecto traum=tico y nocivo para el oído y producir sorderairreversile8&a exposición al ruido est= limitada a niveles que no sean daDinos para la salud;62 decieles ;deciel* es una unidad de medición de la intensidad del sonido<durante 6 "orasB seguida de un período de recuperación de -4 "oras<8&a ausencia del control del ruido en la industria de procesamiento de peces ymariscosB provocan sordera inducidas por el ruido a lo largo de la vida laoral8

Esta constituye una en)ermedad incurale que in)luye en el rendimiento )ísico ypsicológico causando trastornos en la comunicaciónB concentraciónB memoria yrendimiento laoral8 Tamién tendría e)ectos en el desarrollo del estrésBaumentando el cansancio mental y la )atiga )ísica8El nivel del riesgo va a depender de la duración de la exposición al ruidoB de la)recuencia y de la intensidad del ruido8/na )orma simple de constatar la presencia de ruido en el lugar de traa(o consisteen determinar si se puede conversar a menos de - metro de distancia de uncolega de traa(o8/na de las soluciones para resolver el prolema del ruido consiste en instalar cainas o separaciones por paneles que aíslen o amortigRen la )uente del ruido8 El

uso de protectores individuales es una medida de mediana e)icacia y dee ser usado como ltima alternativa y como )orma complementaria de control8

12

Page 27: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 27/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

Como prevenir el riesgo de lesiones por ruido*

• Solicitar la aplicación de programas de prevención en la empresa8• Si est= expuesta a ruido solicitar al empleador que realice controles de

salud ;ex=menes audiométricos<8•  Acercarse al Comité Paritario para plantear el prolema del ruido y uscar 

las soluciones posiles con los representantes de la empresa8• Cuando el ruido ya no se puede reducir a un nivel toleraleB se recomienda

que los traa(adores camien de puesto de traa(o o roten8

$iesgos de )uga de re)rigerantes

En el proceso de traa(o en plantas de procesos se utili%an sistemas de )río que

pueden ser tneles yFo c=marasB estos )uncionan a temperaturas muy a(as yusan gases re)rigerantes como el )reón o el amoníaco solos o en )orma mixta8El riesgo de )uga del gas re)rigerante constituye una grave amena%a para la saludde los traa(adoresB ya que estos pueden provocar lesiones a la pielBintoxicaciones y en casos m=s graves la muerte dependiendo del tiempo y dosisde la exposición8&a empresa dee contar con medidas organi%ativas como tener un plan deemergencia ante posiles )ugasB tener un plan de evacuación y contar consensores y alarmas centrales que avisen ante la existencia de este peligro8

Como prevenir los riesgos de )uga de gas

•  A la empresa le corresponde tomar las medidas necesarias para prevenir este riesgo8

• Comunicar al encargado o supervisor si existe presencia de olor a gas en elamiente de traa(o8

• In)ormarte en el Comité Paritario si existe un plan de emergencia ante )ugade gas de parte de la empresa8

$iesgo de lesiones

&as lesiones pueden ser causadas por las "erramientas manualesB por lasmaquinariasB por c"oques con o(etos en movimientos o est=ticosB por caídas yresalones y por quemaduras8&as lesiones por corte en el procesamiento del pescado pueden reducirsemediante un uen mantenimiento de los cuc"illos y con la uicación de un lugar seguro para guardarlos después de cada tarea8&os guantes que son de uso cotidiano en este sector dee cumplir la )unción deproteger las manos del )río y de la "umedadB se dee considerar su tamaDo y elmaterial con que est=n con)eccionados8 Estos deen a(ustarse a la mano del

14

Page 28: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 28/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

traa(ador o traa(adora8 El uso de delantales protectores resistentes así como la)ormación a los traa(adores en el uso y a)ilado de los cuc"illos ayuda a prevenir los riesgos de cortes8&os riesgos de accidentes por maquinarias como la sierra circularB sierras sin)ínBetc8 tamién son una )uente de lesiones si estas no cuentan con las protecciones

en las partes móviles y con un mantenimiento regular8&os riesgos de caída pueden ser causados por el mal estado de los pisosBexistencia de pisos desiguales o dispare(osB con agua o resaladi%os por la acciónde productos como residuos de grasasB aceite o polvo8

Como evitar los riesgos de lesiones

• /tili%ar los elementos de protección personal adecuados para cada tarea8• $eempla%ar los elementos de protección personal cuando estén gastados y

ya no cumplan su )unción protectora8• SeDalar al supervisor o encargado del personal la existencia de pisos en

mal estadoB maquinarias sin protecciónB "erramientas sin mantención8• Se requiere el uso de pisos antidesli%antesB mantener el aseo y limpie%a del

lugar de traa(o y el drena(e adecuado de líquidos para evitar suacumulación8

  riesgos fisicos, en etapa de desembarque y embarque

caídas* 

golpes contra :

"omre al agua estructura de la navesore muelle muellesore escaleras a ordosore pasarelas

15

Page 29: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 29/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

contacto con : quemaduras por contacto

aristas cortantes super)icies o "erramientas calientesore cuiertaelementos pun%antes Tuerías calientes sin revestimiento

termo aislante$iesgo de quemadura por no separar seDali%ar =reas peligrosas0alta de uso de EPP como guantes decuero ropa8 Q%apatos8 Et<8 acordes a lastareas a desarrollar al interior del arco

luminancia

prolemas de iluminación cuando se emarque o desemarque durante la noc"eriesgos químicosriesgos iológicosriesgos ergonómicos

maniobras en cubierta

Exponerse a carga suspendida8Transitar por la anda de descarga80umar en lugares claramente pro"iidos8Operar sin autori%ación ;Aunque esté capacitado<8/sar el equipo en )orma incorrecta8@o usar los elementos de protección personal8Traa(ar a(o la in)luencia de eidas alco"ólicas yFo drogas8&evantamiento incorrecto8@o respetar la reglamentación vigente8Entre otras cosas8

16

Page 30: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 30/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

Rebusca y captura

traumatismos )atales o graves por corte de cales o c"icota%os por cales de calao malletasatrapamiento de manos y dedos al desenganc"e de portalones y pescantescaídas en cuierta por alance del arco

encajonar y estibar la pesca

• .urante esta tarea pueden producirse accidentes con )racturasBcontusiones y otras lesiones al despla%arse la olsa con pescaB deido amovimientos inesperados del arco ;alances o anda%os ruscosB etc8<8

• Tamién pueden producirse atrapamientos al estroar la olsa para i%arla yterminar el vaciamiento8

• Caídas sore cuierta o la sala de procesoB al pararse o pisar la olsa con

pesca desatada para ayudar al vaciamiento8• Contacto con o(etos pun%antesB generado por retiro de pescados

amalladosB provocando "eridas por la incrustación de espinas8

17

Page 31: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 31/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

>igilancia y control

Para veri)icar y controlar que el programa de prevención de riesgos este)uncionandoB se deer= reali%ar auditoríasB las cuales deer=n reali%arse de )ormatrimestral para así mantener una me(ora continua en cuanto a prevención deriesgos y peligroB ya queB así se dar= cumplimento a los o(etivos y metasestalecidas en el programa8

&os resultados de la auditoría deer=n quedar re)le(ados en un in)orme que laempresa auditada deer= mantener a disposición de la autoridad laoralcompetente y de los representantes de los traa(adores8El in)orme de auditoría deer= re)le(ar los siguientes aspectos*

• Identi)icación de la persona o entidad auditora y del equipo auditor8• Identi)icación de la empresa auditada8• O(eto y alcance de la auditoría8• 0ec"a de emisión del in)orme de auditoría8

.ocumentación que "a servido de ase a la auditoríaB incluida la in)ormaciónreciida de los representantes de los traa(adoresB que se incorporar= al in)orme8

• .escripción sinteti%ada de la metodología empleada para reali%ar laauditoría yB en su casoB identi)icación de las normas técnicas utili%adas8

• .escripción de los distintos elementos auditados y resultado de la auditoríaen relación con cada uno de ellos8

• Conclusiones sore la e)icacia del sistema de prevención y sore elcumplimiento por el empresario de las oligaciones estalecidas en lanormativa de prevención de riesgos laorales8

• 0irma del responsale de la persona o entidad auditora8• El contenido del in)orme de auditoría deer= re)le(ar )ielmente la realidad

veri)icada en la empresaB estando pro"iida toda alteración o )alseamientodel mismo8

• &a empresa adoptar= las medidas necesarias para susanar aquellasde)iciencias que los resultados de la auditoría "ayan puesto de mani)iesto yque supongan incumplimientos de la normativa sore prevención de riesgoslaorales8

:,

Page 32: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 32/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

Programa de capacitación y di)usión

Capacitación y di)usión

.esarrollar un programa de capacitación y di)usión a los traa(adores y e(ecutivossore los riesgosB e)ectos a la salud y medidas preventivas aplicales para las)aenas reali%adas y los ene)icios alcan%alesB segn la realidad particular decada puesto o =rea de traa(o8#rupos O(etivos* #erenteB Comité ParitarioB Traa(adores expuestosBSupervisores8

Capacitación

Contenidos ?ínimos de las Capacitaciones*U ?edidas de control de exposición a los agentes anteriormente expuestos*controles técnicos y administrativos ;venta(as y deilidades<8

U Procedimientos de traa(o seguro8

U Pr=cticas de Instalación del EPP8

Se dee ?edir después de cada Capacitación*U Tiempo considerado en la capacitación de cada estamento8

U @ de capacitados

U Evaluación de lo aprendido a los participantesB de manera teórica ymediante un seguimiento posterior en terreno8

U Cronograma anual de capacitación especi)icando los temasB )ec"aB tiemposBa quien va dirigido y responsale de reali%ar la capacitación8

 Actividad .irigido .ictado por .uración

E 0 ? A ? ! ! A S O @ .

$iesgos de laexposición al

ruido

Traa(adores

Prevenciónde $iesgo

-B2 "rs L L L L L

/so deelementos deProtecciónpersonal

Traa(adores

CP'S -B2 "rs L L L L L

Procedimientode traa(odonde existe los

Traa(adores

Prevenciónde $iesgo

-B2 "rs L L L L

:-

Page 33: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 33/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

agentesexpuestosPr=cticas de'igienePersonal

Traa(adores

CP'S -B2 "rs L L L L L L L L L L L L

@omreTraa(ador 

$ut

0ec"aCapacitación

M$iesgos ala salud por exposiciónal )rioN

0ec"aCapacitaciónM/so deElementosdeProtecciónPersonalN

0ec"aCapacitaciónMProcedimiento de traa(odonde existelos agentesexpuestosN

0ec"aCapacitaciónMPr=cticas de'igienePersonal

'éctor Espino%a

-+8,6784+:91

,1F,4F1,-4 ,7F,5F1,-4 ,1F,4F1,-4 1+F,6F1,-2

!uan

&ópe%

-:87658::+9

V ,7F,5F1,-4 ,1F,4F1,-4 1+F,6F1,-2 ,1F,4F1,-4/aldo@adalini

784:28-7,9V ,7F--F1,-2 1+F,6F1,-2 ,7F,5F1,-4 ,7F,5F1,-4

!osé $o(as-,8677854-97

,7F,5F1,-4 ,7F--F1,-2 ,7F--F1,-2 ,7F--F1,-2

Evaluación del programa implementado por la empresa&a me(ora continua de la empresa depende en gran medida de la asertividad de laevaluación del programa de gestión para el control de los riesgos expuestos8Por lo tantoB se deen e)ectuar evaluaciones mensualesB trimestrales y anuales encuanto al cumplimiento del programa considerado los siguientes elementos*Seguimiento del cumplimiento de pla%os de implementación de medidas de controlde ingeniería8Seguimiento del cumplimiento en la implementación de medidas de controladministrativas8Evaluación cualitativa o cuantitativa de resultados otenidos con estas medidas8Seguimiento del cumplimiento de planes de capacitación8

:1

Page 34: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 34/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

?arco &egal&a normativa sore pesca recreativa representa el marco re)erencial que de)ine lasatriuciones y )acultades de la autoridad pesquera para e(ercer su rol )iscali%adorBasí como las oligaciones y )acultades de los usuarios de la actividad8 &as normasrelacionadas con la actividad de pesca recreativaB son las siguientes*

.ecreto &ey @ 18++1 de -756B del ?inisterio de EconomíaB 0omento y$econstrucción

ESTAH&ECE 0/@CIO@ES W AT$IH/CIO@ES .E& ?I@ISTE$IO .E ECO@O?IAB0O?E@TO W $ECO@ST$/CCIO@B E@ ?ATE$IA .E PESCA* O$#A@IJA &AS/HSEC$ETA$IA .E PESCA C$EA E& CO@SE!O @ACIO@A& .E PESCA W E&SE$>ICIO @ACIO@A& .E PESCA8

En su Art8 -: seDala* corresponde en general al Servicio @acional de Pescae(ecutar la política pesquera nacional y )iscali%ar su cumplimiento yB en especialBvelar por la deida aplicación de las normas legales y reglamentarias sore pescaBca%a marina y dem=s )ormas de explotación de recursos "idroiológicos8

Por su parteB el Art8 -4B letra eB es m=s explícito indicando que al .irector @acional le corresponde especialmenteB entre otras )unciones* otorgar permisosore pesca recreativa y ca%a sumarina deportivaB en la )orma que seDale elreglamento8

• .8&8 @ 18++19-756

.ecreto con 0uer%a de &ey @ 2 de -76:B del ?inisterio de EconomíaB0omento y $econstrucción Susecretaría de Pesca

0I!A TELTO $E0/@.I.OB [email protected] W SISTE?ATIJA.O .E& .EC$ETO

CO@ 0/E$JA .E &EW :+ .E -7:-B X/E &E#IS&A SOH$E &A I@./ST$IAPESX/E$A W S/S .E$I>A.OS8

En sus Artículos 12 y 16B letra dB se rea)irman las )unciones indicadas en el puntoanterior8

• .808&8 @ 29-76:

::

Page 35: Examen de Acuicola Final

8/17/2019 Examen de Acuicola Final

http://slidepdf.com/reader/full/examen-de-acuicola-final 35/35

Escuela de ConstrucciónSeguridad y Salud Ocupacional en la Industria Pesquera y Acuícola

&ey de Pesca $ecreativa @ 1,8124 de 1,,6B del ?inisterio deEconomíaB 0omento y $econstrucción Susecretaría de Pesca

• &ey de Pesca $ecreativa @ 1,812491,,6

 

?edidas de Administración de Pesca $ecreativa

&as medidas de administración son un con(unto de acciones que permitenadministrar la pesca recreativaB asado en el conocimiento actuali%ado de losaspectos iopesquerosB económicos y sociales8

• ?edidas de Administración