examen final cii 2014.pdf

3
CONSTRUCCIONES DOS 2014. TPU E  XAMEN FINAL F  ACULTAD DE ARQU ITECTURA  , DISEÑO ARTE Y URBANISMO - UNIVERSIDAD DE MORÓN Producciones Educativas Todos l os derechos reservados Prohibida s u repro ducción  Las consignas se aplican al proyecto de arquitectura dos, realizado en el segundo cuatrimestre, y en forma individual para cada alumno. Se deberá tener al momento del final la hoja con el proyecto firmado por el docente de arquitectura o la cátedra.  Los alumnos que no cursan la materia arquitectura, presentan las hojas del proyecto elegido, firmado por la cátedra. La evaluación es en forma oral, con presentación del proyecto en soporte digital  Es condición que el alumno tenga la capacidad de fundamentar las alternativas tecnológicas propuestas en su diseño. Cualquier contradicción que pueda encontrarse en la información, entre las partes de la documentación presentada, (ej, los componentes del muro en la planilla K, difieren de los representados en los cortes) implica el inmediato final del examen. Para la realización del TPU, el alumno seleccionará cualquiera de las tecnologías vistas en el curso 2013 (en seco o en húmedo), en forma individual o combinada y desarrollará su trabajo en función de ellas.  Consignas: Función térmica  Definir el valo r mínimo de re ferencia del c oeficiente K para muros y techos. El mismo deberá cumplir con el valor “A” indicado por las normas IRAM de acuerdo a la zona bioclimática correspondiente al sitio de implantación del proyecto.  Plantear la alternativa para los muros exteriores y techos en función del valor de K indicado.  En función de los K ne cesarios calcular e l IFT en las siguientes alternativas o Variable forma y materialidad Documentación a realizar para completar la carpeta técnica de cada proyecto. a) Documentación a entregar: o Documentación g eneral: Planas, cortes, vistas indicando alturas y cotas de niveles y cotas generales. o Plantas con cotas p arciales y acumuladas (con ejes de replan teo). o Dos cortes perpendiculares entre sí en donde se definirán todos los encuentros entre las partes. Los cortes se deberán indicar en las plantas. Uno de los cortes deberá pasar por la escalera. Se tendrán en cuenta para el desarrollo constructivo, expresado en los cortes, la función térmica, acústica, hidrófuga y estructural o Predimensionado de fundaciones o Plano de replanteo de fundaciones. o Plano de estructura de entrepiso y techo.

Upload: arquitecturacuatro

Post on 02-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Examen Final CII 2014.pdf

 

CONSTRUCCIONES DOS  2014. TPUE XAMEN FINAL 

F ACULTAD DE ARQUITECTURA , DISEÑO ARTE Y URBANISMO - UNIVERSIDAD DE MORÓN 

Producciones Educativas  Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción 

Las consignas se aplican al proyecto de arquitectura dos, realizado en el segundocuatrimestre, y en forma individual para cada alumno. Se deberá tener al momento del final la hoja con el proyecto firmado por el docente dearquitectura o la cátedra. Los alumnos que no cursan la materia arquitectura, presentan las hojas del proyectoelegido, firmado por la cátedra.La evaluación es en forma oral, con presentación del proyecto en soporte digital 

Es condición que el alumno tenga la capacidad de fundamentar las alternativastecnológicas propuestas en su diseño.Cualquier contradicción que pueda encontrarse en la información, entre las partesde la documentación presentada, (ej, los componentes del muro en la planilla K,difieren de los representados en los cortes) implica el inmediato final del examen.

Para la realización del TPU, el alumno seleccionará cualquiera de las tecnologíasvistas en el curso 2013 (en seco o en húmedo), en forma individual o combinada ydesarrollará su trabajo en función de ellas. 

Consignas:

Función térmica

  Definir el valor mínimo de referencia del coeficiente K para muros y techos. Elmismo deberá cumplir con el valor “A” indicado por las normas IRAM de acuerdo ala zona bioclimática correspondiente al sitio de implantación del proyecto.

  Plantear la alternativa para los muros exteriores y techos en función del valor de Kindicado.

  En función de los K necesarios calcular el IFT en las siguientes alternativaso  Variable forma y materialidad

Documentación a realizar para completar la carpeta técnica de cada proyecto.

a) Documentación a entregar:

o  Documentación general: Planas, cortes, vistas indicando alturas y cotas deniveles y cotas generales.

o  Plantas con cotas parciales y acumuladas (con ejes de replanteo).o  Dos cortes perpendiculares entre sí en donde se definirán todos los

encuentros entre las partes. Los cortes se deberán indicar en las plantas.Uno de los cortes deberá pasar por la escalera. Se tendrán en cuenta parael desarrollo constructivo, expresado en los cortes, la función térmica,acústica, hidrófuga y estructural

o  Predimensionado de fundacioneso  Plano de replanteo de fundaciones.o  Plano de estructura de entrepiso y techo.

Page 2: Examen Final CII 2014.pdf

 

CONSTRUCCIONES DOS  2014. TPUE XAMEN FINAL 

F ACULTAD DE ARQUITECTURA , DISEÑO ARTE Y URBANISMO - UNIVERSIDAD DE MORÓN 

Producciones Educativas  Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción 

o  Planillas de carpinterías indicando tipo, medidas, material, forma decolocación. Las carpinterías deberán estar indicadas en planta.

Todas las plantas deberán tener la información de cotas y especificaciones necesariaspara el total comprensión de del plano.

b) Se completará la documentación con la siguiente información.

1. Especificaciones técnicas de los materiales seleccionados y empleados para lamaterialización del edificio en su relación con el diseño de las funciones térmicas,acústicas, hidrófugas, etc.

Función Económica

  Realizar computo y presupuesto de todo el proyecto obteniendo porcentajes deincidencia de cada rubro

Terminaciones.

Planilla de locales indicando terminación de piso, paredes y cielorraso para cadauno. Plano de locales (plano de colocación de piso y revestimiento) en por lo menos doslocales.

NOTA: a cumplir en toda la documentación

Reglas de la representación.

  Acotamiento, que permita la total lectura de la representación.

  Las plantas de arquitectura deben llevar la indicación de la estructura.

  Coherencia en la representación planta – corte, planta – vista

  Especificaciones

  Relación escalar. Del conjunto y de las partes entre si

  Relación posicional

Normas de presentación.

  Formato digital y Carpeta A3

Nota: Los alumnos que no tengan la capacidad de uso de la herramientainformática, lo harán en “papel” en la modalidad utilizada en las cátedras dearquitectura.

Nota: al momento de presentarse para rendir el examen deberá acompañar su

trabajo con una copia impresa de estas consignas. 

Page 3: Examen Final CII 2014.pdf