executive mba en gestión del sector de la salud · auténticos directivos en el sector. el perfil...

16
Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud

CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

Page 2: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

CEU Business Institute Gracias por estar dispuesto a esforzarte. En CEU Business Institute estamos encantados de que personas con talento estén dispuestas a potenciarlo a través del esfuerzo.

Creemos que la formación, si quiere cumplir unos objetivos como los que pretendemos para el desarrollo personal y profesional de las personas que confían en nosotros, requiere esfuerzo, constancia y dedicación.

Esto es lo que ofrecemos en CEU Business Ins-titute, rigor y profesionalidad para que el ta-lento se desarrolle a través del esfuerzo. CEU Business Institute es el centro que aglutina la formación de postgrado empresarial del gru-po educativo CEU, una institución con más de 75 años de experiencia en el ámbito educativo de formación superior. CEU Business Institute desarrolla la formación basándose en tres pi-lares: excelencia, innovación y desarrollo pro-fesional y personal de los alumnos.

Page 3: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

Executive MBA en Gestión del Sector de la SaludEn España las instituciones sanitarias privadas han evolucionado muy rápidamente. La constitución de grupos hospitalarios, los nuevos modelos de colaboración con la sanidad pública, las altas inversiones en dotaciones y tecnología, la búsqueda de la excelencia y de la satisfacción de los profesionales suponen que la gestión de un centro sanitario se convierte en una labor que requiere contar con directivos altamente cualificados que sean capaces de liderar cambios, motivar equipos e impulsar nuevos proyectos. Al mismo tiempo, el sistema sanitario público está experimentando grandes cambios que requieren de buenos gestores que deben conocer en profundidad la estrategia del negocio y las técnicas y herramientas necesarias para desarrollar su labor.

La oferta de nuevos productos sanitarios está en constante crecimiento y en constante reno-vación, aunque con un proceso de desarrollo cada vez más complejo y costoso y con una im-portante limitación del tiempo que el mercado ofrece para el retorno de la inversión realiza-da. Todo ello hace que el gasto sanitario vaya creciendo más rápidamente de lo que las administraciones son capaces de hacer frente. Frente a todo esto, los gobiernos se ven abo-cados a abordar reformas regulatorias que por un lado han de preservar la calidad del servi-cio y por otro han de situar los gastos en niveles asumibles para las instancias que lo finan-cian. Reformas que, en el caso de nuestro país, han de establecerse sobre un sistema sanitario público de competencias transferidas y compleja gobernanza, que necesitan de un impulso global por parte de las administraciones para obtener mayor viabilidad.

En este contexto, los modelos de gestión participativa por parte de los profesionales sanita-rios, como las UGC (Unidades de Gestión Clínica) se presentan como una firme opción para garantizar la universalidad de la prestación frente a los problemas de financiación, junto con unos elevados parámetros de calidad, de eficiencia y de optimización de recursos.

Así mismo las fórmulas de colaboración mixta, la externalización de servicios y las concesio-nes administrativas con fórmula propiedad pública-explotación privada se proyectan con es-pecial fuerza en el futuro del sector.

Todo ello implica, sin duda, nuevos retos y nuevas oportunidades tanto para los responsa-bles públicos como privados, que necesitarán de un profundo conocimiento del nuevo statu quo para dirigir y gestionar los cambios y liderar las organizaciones.

Page 4: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

Modalidad y Metodología del ProgramaLos contenidos del programa del MBA se actualizan de forma constante en permanente conexión con la actuali-dad y desde un enfoque eminentemente práctico.

El programa docente se orienta fundamentalmente al de-sarrollo de las aptitudes de los participantes para, a tra-vés de la reflexión, afrontar las distintas situaciones y de-terminar las acciones más apropiadas en cada caso.

Los participantes se enfrentan a situaciones reales junto a docentes que están en contacto profesional directo con las mismas y aportan su propia experiencia.

Nuestro método de enseñanza es dinámico y novedoso, favoreciendo que el estudiante aproveche todas las opor-tunidades disponibles.

Se basa en la modalidad de aprendizaje BLENDED, que consiste en la combinación de formación online perso-nalizada (mediante nuestro Campus Virtual) y desarrollo competencial mediante sesiones presenciales y talleres.

Esta metodología combina las excelencias de uno y otro sistema:

• Con relación a la formación en la virtualidad: desloca-lización, accesibilidad, flexibilidad de horarios, propia planificación del trabajo, seguimiento personalizado de los avances de cada alumno, puesta en común de ideas.

• Con relación a las sesiones presenciales: acceso sin-crónico del grupo al conocimiento y a la experiencia profesional del docente, con interlocución e interac-ción directa con el mismo apoyándose en recursos técnicos altamente especializados.

Page 5: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

Fruto del equilibrio entre ambas modalidades se lo-gra la máxima interactividad entre participantes y profesorado.

Fiel reflejo de la actual forma de trabajar en las em-presas dentro de un entorno tecnológico y global.

Un supuesto práctico, verdadero juego de gestión, hará que el alumno, a lo largo de todo el curso, se en-frente con la toma de decisiones en el ámbito de la gestión y dirección sanitarias, planificando, ordenan-do, resolviendo conflictos y, en definitiva, gestionan-do una organización sanitaria ficticia, donde aplicará las habilidades y conocimientos que vaya adquirien-do.

La metodología del MBA se completa con sesiones en forma de entrevista, coloquio o mesa redonda con personajes relevantes en el mundo de la gestión del sector salud. Así, en la primera edición de este MBA, compartieron experiencias y conocimientos los Con-sejeros de Sanidad de dos Comunidades Autónomas, 7 Altos Cargos de la Administración Sanitaria pública y 5 Altos Directivos del sector privado de la atención sanitaria.

La verdadera pretensión de este MBA es la de tras-cender a la administración y a la gestión, para formar auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para afrontar los retos actuales que plantea la gestión en el sector salud.

Entre las fórmulas de colaboración mixta, la externa-lización de servicios y las concesiones administrati-vas con fórmula propiedad pública-explotación pri-vada se proyectan con especial fuerza en el futuro del sector.

Todo ello implica, sin duda, nuevos retos y nuevas oportunidades tanto para los responsables públicos como privados, que necesitarán de un profundo co-nocimiento del nuevo statu quo para dirigir y gestio-nar los cambios y liderar las organizaciones.

Page 6: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

ObjetivosEl objetivo general del Máster es proporcionar la formación más rigu-rosa e innovadora con el fin de que el alumno domine todos los cono-cimientos y habilidades necesarias para realizar con garantía de éxito una labor de gestión en cualquier institución, pública o privada, del Sector de la Salud con especial atención a las nuevas formas de ges-tión mixtas (público-privadas).

No menos importante es facilitar al alumno un networking continuo desde el inicio del curso hasta mucho después de su finalización.

Objetivos específicos:

• Definir las características de las instituciones públicas y privadas que conforman el sector sanitario, su estructura y sus mecanismos internos de funcionamiento.

• Conocer el marco normativo y la legislación aplicable a los pro-ductos y servicios en el sector de la salud.

• Conocer y comprender la realidad actual del sector en nuestro en-torno y sus perspectivas, en términos de globalidad.

• Conocer los métodos, habilidades e instrumentos precisos para planificar y dirigir los servicios, gestionar los recursos humanos y económicos y evaluar los resultados con criterios de calidad, efi-ciencia, eficacia.

• Formar directivos capaces de liderar los procesos de cambio e in-novación que se plantean en relación a la gestión en el sector de la salud.

• Desarrollar competencias esenciales en la vida del responsable: el liderazgo, el análisis de problemas, búsqueda y comunicación de soluciones, el trabajo en equipo, la negociación y la toma de deci-siones.

Otros objetivos:

• La adquisición de autoconfianza y seguridad en abarcar nuevos re-tos.

• La aceleración del desarrollo de la carrera profesional del alumno.

• El crecimiento personal y profesional del estudiante.

Page 7: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

Campus virtualA lo largo del curso, alumnos y do-centes, dispondrán en el Campus Virtual de un entorno formativo configurado en la línea de los más avanzados Learning Management Systems (LMS), con una arquitectu-ra y unas herramientas específica-mente concebidas tanto para el tra-bajo on-line como para complementar el aprendizaje de las sesiones formativas en directo.

Herramientas dentro del campus virtual:

• Foros de debate : Activos 24 ho-ras, siete días a la semana permi-ten al alumno participar en el de-bate del caso planteado en el horario que mejor se adapte al mismo. Con un compromiso de dinamización por parte de la di-rección y ponentes.

• Trabajo en equipo: Nuestra pla-taforma permite la creación de grupos de alumnos facilitándoles el trabajo desde el lugar y el mo-mento más conveniente a sus ne-

cesidades.

Page 8: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

Pro

gram

aI. ÁREA DE ENTORNO JURÍDICO Y ESTRUCTURA EL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA

EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL

• El Sistema Español de Seguridad Social

• Modelos Sanitarios

• El Sistema Nacional de Salud en España.

• Catálogo de prestaciones sanitarias

• La Sanidad Privada en España

• Los Seguros de Enfermedad y los Seguros de Salud

• El Sector Farmacéutico

LEGISLACIÓN SANITARIA

EMPRESAS DEL SECTOR DE LA SALUD

II. ÁREA DE DIRECCIÓN DE MARKETING

• Marketing y Ventas

• El Usuario de los Servicios Sanitarios

• Sistemas de Atención al Cliente en los Servicios de Salud

• El Producto de los Servicios de Salud: Producto Sanitario

III. ÁREA DE DIRECCIÓN FINANCIERA

• Contabilidad Analítica y Sistemas de Costes

• Recursos de Financiación de la Empresa

• Sistemas de Aseguramiento, Provisión y Pago en el Sistema Nacional de Salud

• Nuevos Modelos de Gestión en el Servicio Nacional de Salud

IV. ÁREA DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y CONTROL

• Cuadros de mando

• Gestión Clínica

• Gestión por Procesos

• Nuevas tecnologías y TICs en Sanidad

CALIDAD

ENSAYOS CLÍNICOS E I+D+I

V. ÁREA DIRECCIÓN DE RR. HH.

• Dirección de Recursos Humanos en el Sector Salud

• Ordenación Profesional

• Relaciones Contractuales

• Incentivación

VI. ÁREA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

• Análisis estratégico

• Habilidades Directivas

• Planificación Sanitaria

VII. TRABAJO FIN DE MASTER

Page 9: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

Después de estudiar nuestro MBA...La comunidad de estudiantes y profesores que integran nuestros programas acaban generando siempre un equipo de personas con unas interrelaciones sólidas y duraderas. En muchos casos llegan a alcanzar el grado de amistad fruto del trabajo conjunto y del debate tan necesarios para adquirir los conocimientos propuestos a través del análisis casuístico.

Nuestros alumnos “al finalizar sus estudios” tienen la opción de pasar a pertenecer a un selecto club, “NUGESAN”. NUeva GEstión SANitaria nace como una asociación con unas pretensiones muy claras: comunicar la nueva gestión en el campo de la salud. Esta es sin duda una tarea ardua y de significativa dificultad, sin embargo, todos sus miembros se mueven motivados por un entusiasmo en grado máximo y en un contexto social de constante cambio y renovación de los sistemas aún vigentes.

Con la intención de ser partícipes de esta revolución y entorno a unos pilares muy claros: NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN EN SALUD, E-HEALTH Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. NUGESAN, se presenta a todos vosotros y os damos la bienvenida a un nuevo camino en la gestión sanitaria.

Page 10: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

Profesorado

A. CArlos rAmos JuArez

Director de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocio. Aval Madrid.

Albino nAvArro izquierdo

Médico. Director Área de Salud del grupo EULEN España.

Antonio burgueño Jerez

Patrono fundador de la Fundación Humanismo y Eficiencia.

CArlos dAmián suárez Pérez

Director General. Seguridad y Defensa. Indra.

CArmen AguAdo menéndez

Jefa del Área de Control Farmacéutico. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.

eloy m. rodríguez

Experto TIC en sanidad. Premio Nacional SEIS 2012..

eugeniA lAndeirA bernAldo de quirós

Consejera Delegada SALUS Asistencia Sanitaria.

FernAndo álvArez de AbAJo

Control de Gestión. Hospital Central Cruz Roja.

FernAndo borrAJo millán

Profesor Universitario de Organización y Estrategia Empresarial. Socio director en Intel-Ideas.

FernAndo FrAnCisCo Pons izquierdo

Gerente de Control de Gestión en Merck.

FernAndo lAmAtA CotAndA

Médico Psiquiatra. Exconsejero de Sanidad de Castilla la Mancha. Ex-Vicepresidente Primero de Castilla la Mancha. Ex-Secretario de Sanidad.

FernAndo rodríguez grAu

Jefe del Servicio de Autorización y Acreditación Sanitaria. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.

Fidel illAnA robles

Subdirector General de Atención Sanitaria. INGESA.

Page 11: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

FrAnCisCo luis sánChez Prieto

Director de Gestión. Hospital Infanta Leonor. Comunidad de Madrid.

FrAnCisCo vAlero bonillA

Licenciado en Derecho. Vocal Asesor del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.

FrAnCisCo vázquez hermidA

Vicepresidente CIB (Corporate & Investment Banking) en BBVA.

ignACio riesgo

Director de Sanidad en PricewaterhouseCoopers.

JAvier elolA somozA

Médico Cardiólogo. Director de Elola Consultores.

JAvier hernández PAsCuAl

Director General de Calidad, Planificacion, Ordenacion e Inspeccion. Castilla La Mancha.

JAvier sánChez CAro

Abogado. Director de la Unidad de Bioética y Orientación Sanitaria de la Comunidad de Madrid.

Jesús A. vidArt AnChiA

Director General de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos. C de Madrid.

Jesús gAlván romo

Viceconsejero de Sanidad. Comunidad de Castilla la Mancha.

Jorge delgAdo mArtín

Subdirector General Operaciones & RR.HH Grupo AMMA.

José Julián díAz melguizo

Director en Instituto de GESTION Sanitaria (INGESA).

JuAn A. sAnto tomás

Head of Business Transformation. Airbus Military.

JuAn Antonio álvAro de lA PArrA

Gerente Fundación Jiménez Díaz. Director Regional en Madrid de IDC Salud.

luis JAvier bonillA

General Manager Iberia & Latin America at Orion Health.

Page 12: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

Profesorado

m. ángel rodríguez sAntirso

Director Médico Hospital de la Cruz Roja. Madrid.

mAnuel molinA muñoz

Director General de Seguimiento y Control de Centros Sanitarios de Gestión Indirecta de la Comunidad de Madrid.

mAnuel oñorbe de torre

Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.

miguel Portillo de Antonio

Executive Director en Page Executive (Michael Page).

monserrAt rodríguez CAlero

Jefe de Servicio de RRHH. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

Pedro álvArez de lA gAlA

OTC Manager. Novartis.

Pedro del CAño PAloP

Gerente de SERSANET Red de Servicios Sanitarios.

rAúl mAllAinA gArCíA

Director de la Policlínica del Instituto Social de la Marina.

ruth ruiz hervás

Directora de Comunicación de la Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.

luis JAvier del PAso gAllego

Director de Marketing y Ventas. Foursteps Findings.

luis PArdillos Ferrer

Médico Emergencias SUMMA 112. Director Máster Urgencias, Emergencias y Catástrofes USP CEU.

luis serrAno rodríguez

Jefe de Prensa. Madrid 112.

Page 13: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

DIRECTORES

FIDEL ILLANA ROBLES

Subdirector General de Atención Sanitaria. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEz SANTIRSO

Médico, Director Médico del Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid.

sAntiAgo PelAyo PArdos

Jefe del Servicio Jurídico del INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria).

urbAno blAnes APAriCio

Socio TDBM Abogados.

viCente gArnero Antón

Socio Director en DOSIERH.

zAidA sAmPedro PréstAmo

Directora General de Sistemas de Información Sanitaria. Comunidad de Madrid.

Page 14: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

Dirigido aA profesionales que deseen ampliar sus horizontes y mejorar su capacitación para un puesto directivo dentro del sector de la salud, desarrollando su prestigio profesional conociendo de primera mano las nuevas formas de gestión sanitaria mixtas pú-blico-privadas:

• Directivos con responsabilidad de gestión en el sector de la salud: administración de servicios de salud, dirección hospitalaria pública o pri-vada, atención primaria de salud, estableci-mientos sociosanitarios, compañías de seguros sanitarios, etc, que deseen actualizar sus cono-cimientos y compartir experiencias profesio-nales.

• Titulados Universitarios en Empresariales, Ad-ministración y Dirección de Empresas o Econo-mía, con experiencia de gestión en otros ámbi-tos, que quieran conocer las peculiaridades específicas del sector de la salud para ampliar sus horizontes profesionales.

• Titulados Universitarios en Ciencias de la Salud con responsabilidades de gestión que buscan formación específica en el ámbito de la gestión sanitaria, la economía y la empresa mediante un Executive MBA especializado de alto nivel con un enfoque eminentemente práctico, junto a reconocidos y expertos docentes y gestores.

DuraciónEl Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud es un programa “part-time” que comienza en mar-zo y finaliza en diciembre, en su periodo lectivo. Está integrado por 60 (créditos ECTS) que se desa-rrollan los viernes en jornada de tarde (16:30 h. - 21:00 h.) y los sábados en jornada de mañana (9 h. - 14 h.).

Page 15: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

Derechos de MatrículaPrecio: 14.100 €

Incluye toda la documentación y materiales nece-sarios para el seguimiento del programa.

CEU Business Institute tiene acuerdos con entida-des financieras para la financiación del importe de la matricula.

Asimismo, ofrecemos diferentes modalidades de pago para adaptarse a las circunstancias financie-ras de los alumnos. CEU Business Institute pone a disposición de las empresas la posibilidad de desa-rrollar acuerdos generales de formación para sus profesionales por el que se puede beneficiar de bo-nificaciones en los diferentes programas de forma-ción.

Los antiguos alumnos de cualquier centro de la Fundación Universitaria San Pablo CEU se benefi-cian de un 25% en la matrícula de los Executive MBA.

Información y MatrículaCeu business institute Calle de los Pirineos, 55 - 28040 MadridTeléfono: (+34) 91 354 07 18Fax: (+34) 91 354 07 36e-mail: [email protected]

www.isepceu.es

Page 16: Executive MBA en Gestión del Sector de la Salud · auténticos directivos en el sector. El perfil directivo supera a cualquier otro concepto y es lo que real-mente se necesita para

Ceu business institute Calle de los Pirineos, 55 - 28040 MadridTeléfono: (+34) 91 354 07 18Fax: (+34) 91 354 07 36e-mail: [email protected]

www.isepceu.es

CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas