f otografía digital con lightroom 6 y cc -...

18

Upload: dangtram

Post on 19-May-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

EDITORIALUNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

Fotografía digital con

Lightroom 6 y CC

Mayo de 2015

Jorge Igual

Page 2: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

Índice general

Resumen iii

Índice general v

1 Introduccion 1

1.1 Fotografía digital y Lightroom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.2 Lo que no es este libro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.3 Disclaimer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.4 Otros recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

I Entorno y gestión de fotografías 9

2 Entorno de Lightroom 11

2.1 Lightroom y el �ujo de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2.2 Módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2.3 Interfaz de Lightroom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.4 Paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.4.1 Panel superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.4.2 Paneles laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2.4.3 Panel inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2.4.4 Visibilidad de los paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2.4.5 Tira de herramientas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

2.5 Visualización de fotografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

v

Page 3: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

Índice general

3 Importación 29

3.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.2 Diseño de la importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.2.1 Dónde descargar las fotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3.2.2 Estructura del sistema de carpetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

3.3 Backups . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

3.4 Funcionamiento interno de Lightroom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3.5 Importar fotos en Lightroom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3.5.1 Localización y selección de fotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3.5.2 Tipo de importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3.6 Con�guración de la importación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

3.6.1 Administración de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

3.6.2 Cambio de nombre de archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

3.6.3 Acciones durante la importación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

3.6.4 Metadatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

3.6.5 Palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

3.7 Sincronización de catálogos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

4 Módulo Biblioteca 67

4.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

4.2 Reorganizar carpetas y fotos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

4.2.1 Catálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

4.2.2 Carpetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

4.3 Visualizar imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

4.3.1 Área de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

4.3.2 Tira de miniaturas o diapositivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

4.3.3 Navegador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

4.4 Pilas de fotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

4.5 Asignar palabras clave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

4.5.1 Palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

4.5.2 Lista de palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

4.6 Etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

4.6.1 Aplicar etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

4.6.2 Visualización de metadatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

vi

Page 4: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

Índice general

4.7 Filtros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

4.8 Colecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

4.9 Exportar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

4.10 Mantener la biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

4.11 Sincronizar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

4.11.1 Sincronizar metadatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

4.11.2 Sincronizar ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

4.12 Vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

4.13 Listos para revelar: histograma y revelado rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

5 Módulo Mapa 129

5.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

5.2 Asignar coordenadas GPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

5.3 Crear localizaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

5.4 Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

5.5 Seleccionar fotos por localización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

II Revelado digital 143

6 Módulo Revelar: primeros ajustes 145

6.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

6.2 Panel izquierdo del módulo Revelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

6.2.1 Copias a mitad de revelado y registro de acciones . . . . . . . . . . . . . . . . 149

6.2.2 Aplicar el mismo ajuste a un conjunto de fotos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

6.3 Área de trabajo del módulo Revelar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

6.4 Panel derecho: revelar sabiendo o revelar usando . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

6.4.1 Fotografía e Ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

6.5 Ajustando el color: balance de blancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

6.6 Ajustar la Exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

6.6.1 Qué es el Histograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

6.6.2 Rango dinámico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

6.6.3 RAW vs. JPEG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

6.6.4 Cómo exponer en fotografía digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

6.6.5 Cómo interpretar un histograma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188vii

Page 5: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

Índice general

6.7 Histograma de Lightroom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

6.8 Espacio de color de Lightroom y Pruebas en pantalla . . . . . . . . . . . . . . . 200

7 Módulo Revelar: revelado digital 207

7.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

7.2 Ajustes generales de exposición y contraste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

7.2.1 Exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

7.2.2 Contraste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

7.2.3 Ejemplo de ajuste general de una foto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

7.3 Ajuste �no de la exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

7.3.1 Iluminaciones y Blancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

7.3.2 Sombras y Negros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

7.3.3 Presencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

7.4 Curva de tonos: ajustar al detalle el contraste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

7.5 Ajustar el color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

7.5.1 HSL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

7.5.2 Color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

7.5.3 Blanco y negro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

7.6 Dividir tonos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

7.7 Detalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

7.7.1 Enfoque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

7.7.2 Reducción de ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

7.8 Correcciones de lente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

7.8.1 Aberración cromática y halos de color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

7.8.2 Transformar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

7.8.3 Viñetas de lente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

7.8.4 Correciones de lente básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

8 Módulo Revelar: Efectos 297

8.1 Efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

8.1.1 Viñetas posteriores al recorte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

8.1.2 Añadir grano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

8.1.3 Rugosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312

8.2 Preferencias del revelado digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

8.2.1 Versiones de procesadores Lightroom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

viii

Page 6: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

Índice general

8.2.2 Tipos de per�l. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

8.2.3 Crear per�les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

8.3 Efectos con la barra de herramientas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

8.3.1 Superposición de recorte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

8.3.2 Eliminación de manchas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

8.3.3 Corrección de ojos rojos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

8.3.4 Filtro graduado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

8.3.5 Filtro radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

8.3.6 Herramienta pincel de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352

8.4 Fotografías panorámicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

8.5 Fotografías de alto rango dinámico HDR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

9 Casos prácticos de revelado 363

9.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

9.2 Caso 1: foto Panorámica (exposición, color, enfoque) . . . . . . . . . . . . . . . 364

9.3 Caso 2: foto Composición (color, contraste, recorte) . . . . . . . . . . . . . . . . 366

9.4 Caso 3: foto Basura (color, enderezar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

9.5 Caso 4: foto Imposible (exposición, virado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

9.6 Caso 5: foto Insípida (exposición, composición) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

9.7 Caso 6: foto Los pequeños detalles cuentan (contraste, aberraciones, color,�ltro graduado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373

9.8 Caso 7: foto Abstracto (color) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

9.9 Caso 8: foto Retrato (blanco y negro, viñetas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

9.10 Caso 9: foto Recortar (recortar, tonos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377

9.11 Caso 10: foto Atmósfera (dividir tonos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379

9.12 Caso 11: foto Todo en uno (exposición, balance de blancos, �ltros, color,enfoque) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380

III Difundir fotografías 383

10 Módulo Libro 385

10.1 Modos de presentación de fotografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

10.2 Elementos comunes a los módulos de presentación de fotografías. . . . . . . 387

10.3 Diseño de un libro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

ix

Page 7: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

Índice general

10.4 Interfaz del módulo Libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

10.5 Modi�car un libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

10.6 Ajustes del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396

10.6.1 Composición automática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398

10.6.2 Creación de plantillas de composición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400

10.6.3 Composición manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402

10.6.4 Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

10.6.5 Celda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405

10.6.6 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405

11 Módulo Proyección 411

11.1 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

11.2 Barra de herramientas de Proyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412

11.3 Panel izquierdo del módulo Proyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

11.4 Con�guración de la Proyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417

11.4.1 Opciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418

11.4.2 Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427

11.4.3 Superposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429

11.4.4 Telón de fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436

11.4.5 Títulos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439

11.4.6 Música. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440

11.4.7 Reproducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441

12 Módulo Impresión 445

12.1 Panel izquierdo del módulo Imprimir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445

12.2 Con�gurar la impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448

12.2.1 Estilo de composic. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450

12.2.2 Ajustes de imagen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453

12.2.3 Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460

12.2.4 Guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

12.2.5 Reglas, cuadrícula y guías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467

12.2.6 Celdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469

12.2.7 Página . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472

12.2.8 Trabajo de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

x

Page 8: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

Índice general

13 Módulo Web 481

13.1 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

13.2 Panel izquierdo del módulo Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485

13.3 Con�gurar la galería Web. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

13.3.1 Estilo de composic. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

13.3.2 Información del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

13.3.3 Visualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489

13.3.4 Paleta de colores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491

13.3.5 Apariencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494

13.3.6 Información de imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498

13.3.7 Ajustes de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499

13.3.8 Ajustes de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500

13.4 Servicios de publicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502

xi

Page 9: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

Capítulo 7. Módulo Revelar: revelado digital

ocurre es el inverso. Si desequilibras al máximo Equilibrio = +100 o -100, laimagen se queda con un único tinte.

En la �gura 7.47 tienes una muestra de los resultados que puedes obtener sinnecesidad de ser un gran experto en virados ni en blanco y negro.

Figura 7.47: Ejemplo de Dividir tonos.

7.7 Detalle

El revelado digital de tu fotografía puede alcanzar límites insospechados. En estemenú, Lightroom te ofrece la posibilidad de ajustar algunos detalles: el enfoque, elruido y las aberraciones cromáticas. Como ves, se trata de ir más allá de un meroajuste de exposición y color para entrar de lleno en cómo mejorar las de�cienciasde nuestras lentes y sensor vía procesado digital de las imágenes.

Los ajustes son tan sutiles que deberás hacer zoom en la imagen para comprobarel efecto. Por supuesto, cuanto mejor sea tu foto original, más probabilidades quelos menús de Lightroom sean efectivos.

Como tú sabes lo que te costaron tus lentes, ya anticiparás hasta dónde podrásllegar con los ajustes de este menú para corregir problemas de enfoque y aberracio-nes cromáticas en función del diafragma utilizado. En el caso de intentar corregirproblemas debidos al ruido, el factor clave es la calidad del sensor, en función delISO al que hayas disparado.

270

Page 10: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

7.7 Detalle

La �gura 7.48 muestra el menú Detalle con todos sus controles.

Figura 7.48: Menú Detalle.

En cuanto al modo de utilización, el habitual: mover los deslizadores del ajustecorrespondiente a derecha o izquierda, o situarse sobre el número e introducir elvalor numérico con el teclado o con el ratón moviéndolo cuando se convierte enuna mano con un deslizador. Haz doble click sobre el controlador para resetearese controlador y abajo a la derecha del panel pulsa en el botón Restaurar paravolver a la imagen original (resetear todos los ajustes).

El menú Detalle incluye una ventana para previsualizar el efecto. La zona queaparece en la ventana puede ser ajustada de modo habitual a cualquier ventana devisualización en Lightroom, es decir, colocando el ratón en dicha ventana y, cuandose convierte en una mano, hacer click y arrastrar hasta que salga el trozo de lafoto que deseemos. Otra forma más práctica de hacerlo es pulsando en el icono quehay a la izquierda de la ventana con forma de mira telescópica (ver �gura 7.48),que permite seleccionar el área a incluir en la ventana simplemente haciendo clicken la parte de la foto que deseemos. Todo muy intuitivo y más fácil de usar quede explicar.

El triangulito a la derecha de la ventana te permite activar/desactivarla. Lo normales que la tengas activa y además utilices el modo comparación para apreciar mejorlas diferencias entre Antes y Después.

271

Page 11: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

Capítulo 7. Módulo Revelar: revelado digital

El nivel de zoom vendrá determinado por las necesidades de cada foto, pero pre-párate para grandes zooms si quieres apreciar el efecto de los controladores deDetalle con claridad.

La �gura 7.49 te muestra un caso concreto. La lente corresponde a un 17-40 f4/LUSM de Canon (1/60 seg., ISO 100, f/7,1). Como ves, la nitidez de la imagendespués del ajuste (derecha) es muy superior a la original (izquierda).

Figura 7.49: Izquierda: imagen original. Derecha: imagen ajustada.

A continuación, vamos a analizar cada control del menú Detalle por separado.

7.7.1 Enfoque

Sirve para aumentar el enfoque de la imagen. Es decir, se trata de realzar dealguna forma los contornos y la textura de la imagen, sin que se mezclen valoresde píxeles cercanos. Consiste en ponerle gafas a la foto para que la imagen sea másnítida, sin nada borroso. Esto no signi�ca que tu imagen original esté desenfocadanecesariamente. El enfoque también es cuestión de gustos. Por ejemplo, para pasarde RAW a JPEG se aplican unos �ltros que entre otras cosas lo que hacen es enfocarla imagen.

Puede que a ti no te guste el enfoque que aplica tu cámara y pre�eras ajustar elRAW manualmente en Lightroom con estos controladores. Del mismo modo queal miope el óptico le hace pruebas al ojo con letras cada vez más pequeñas, comomejor apreciarás el efecto de los controladores de este comando es con un granzoom, ya que podrás apreciar incluso a nivel de píxel qué efectos tienen sobre tuimagen cada vez que mueves uno u otro de esos controladores que a continuaciónrevisaremos.

En cualquier caso, úsalos con discreción y cuidado. Una imagen movida o simple-mente desenfocada no vas a arreglarla con este comando. Por otra parte, forzar

272

Page 12: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

7.7 Detalle

a introducir texturas en objetos que no las requieren tipo piel humana puede sercontraproducente (normalmente nadie quiere verse con más arrugas de las que tie-ne, más bien al contrario), así que asegúrate que mejorar la sensación de enfoquede algún elemento de la imagen no produce un efecto negativo en otras partes.

Cantidad

Cuánto quieres. A modo de �control de volumen�, tú eliges si dar más o menosvoz, que se aplique más o menos el efecto.

Radio

Indica si lo aplicas a nivel de píxel (Radio 1) o a nivel de bloque (Radiomayor que 1). Existe la opción incluso de hacer Radio menor que uno. Amedida que aumentes el valor de Radio, el efecto se notará más a nivel debloque.

En la �gura 7.50 se representa el caso de Radio = 1.0 (valor por defecto) yRadio = 3.0 (máximo).

(a) Radio=1.0.

(b) Radio=3.0.

Figura 7.50: Ejemplo de Radio.

273

Page 13: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

Capítulo 7. Módulo Revelar: revelado digital

Para hacer más visible el efecto que produce cambiar este valor, en amboscasos utilizamos Cantidad = 150 (máximo) y el zoom es 4:1, con lo que po-demos apreciar la imagen a nivel de píxel casi (dependiendo de la resoluciónde la foto y del monitor).

En la �gura 7.50(a) se aprecia el efecto a nivel píxel, mientras que en la�gura 7.50(b) el efecto es a nivel de bloque, es decir, como si intentásemosenfocar trozos más grandes de la imagen.

Detalle

Controla el efecto. El valor por defecto es 25. Las imágenes de antes dondecomprobábamos el efecto del valor de Radio correspondían al caso Detalle= 25. Veamos el efecto cuando lo modi�camos y mantenemos constantes losotros dos ajustes: Radio = 1 y Cantidad = 150 (�gura 7.51).

(a) Detalle = 0.

(b) Detalle = 100.

Figura 7.51: Ejemplo de Detalle.

Ahora ya puedes comprobar visualmente el efecto de aumentar Detalle.Para Detalle = 0 (�gura 7.51(a)), la foto parece borrosa (justo lo contrariode lo que pretendemos); si Detalle = 25 (�gura 7.50(a)), se notan mejorlos bordes de los nervios de la hoja pero comienza a hacerse visible algo deruido; para Detalle = 100 (�gura 7.51(b)), el ruido es tan dominante quelos nervios apenas se distinguen.

274

Page 14: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

7.7 Detalle

Este ejemplo demuestra la capacidad extraordinaria que tiene el sistemavisual humano para detectar bordes. En términos objetivos, aunque el ojovea con facilidad los bordes entre el nervio principal y los secundarios, dichosbordes no se corresponden con valores RGB muy diferentes. Es decir, que lacapacidad visual depende mucho del entorno. Obviamente, programar todoesto resulta tarea casi imposible. Por todo ello, de momento no te quedaráotra más que ajustar los deslizadores a mano hasta que llegues a un puntodonde tu sistema visual de nuevo sea el último y único juez para decidir.

No olvides que estamos en un caso muy forzado, para que los efectos seanmás visibles. Difícilmente ajustarás al máximo alguna vez el valor Cantidady, aunque utilices el zoom para facilitar la visualización, cuando vayas aenseñar o imprimir la foto, no utilizarás zooms 4:1, como es el caso de todasestas �guras.

Con Detalle podrás prevenir también la aparición de unos bordes �cticiosen las zonas más contrastadas de la imagen (llamados normalmente halos,porque parecen auras que bordean el objeto en cuestión).

Forzar a aumentar el enfoque lleva aparejado el aumento del ruido. No esproblema de Lightroom. Es una cuestión teórica. Si para enfocar mejor ne-cesitas resaltar los bordes, necesitarás realizar operaciones tipo gradiente(derivadas para variables continuas o restas para variables discretas). Esamisma operación también aumentará el grano en las zonas que no te intere-sen, apareciendo el ruido de forma más visible. Es como cuando un miopeobserva un objeto de interés sin gafas. Su cerebro no es capaz de obtener unadescripción �dedigna de los detalles de más interés; a cambio, promedia losdefectos también. Cuando quiere apreciar al máximo los detalles de interésy se pone las gafas, también salen a la luz los defectos que antes ocultabaese promediado o suavizado que hacía antes sin gafas.

Máscara

Sirve para decidir sobre qué zonas de la imagen se aplican los ajustes an-tes explicados. Es el mismo concepto que máscara en Photoshop. Imaginaque quieres aumentar en enfoque de las cejas de una persona. Del ejemploanterior ya has aprendido que aumentar el enfoque en una parte puede sercontraproducente en otra; por ejemplo, podría hacer que la mejilla perdierala textura suave que deseas que mantenga.

Lo que necesitas es una herramienta que te permita seleccionar las áreas don-de quieras aplicar los ajustes y las áreas donde no. Es el momento de ponera trabajar Máscara. Para ello, mantén pulsada la tecla Alt mientras cambiasel valor de Máscara con el deslizador. Verás que la ventana te muestra unaimagen en blanco y negro.

275

Page 15: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

Capítulo 7. Módulo Revelar: revelado digital

Las zonas negras están protegidas; es decir, no se les aplicará ningún efectodel menú Enfoque. A las zonas blancas se les aplicará los ajustes que tengasde Cantidad, Radio y Detalle.

La �gura 7.52 corresponde al ejemplo de la hoja, para el caso Máscara = 75.Por supuesto, si Máscara vale cero, los ajustes se aplican a todos los píxeles,y si Máscara vale 100, todos los píxeles están protegidos y ninguno sufre elajuste de Enfoque.

Figura 7.52: Ajuste con Máscara = 70.

Tal y como preveíamos, aunque el ojo es muy bueno para detectar los nerviosde la hoja, en la realidad el contraste existente entre dichos nervios y otraszonas de la imagen es parecido, como se comprueba al ver la existencia dezonas blancas en otras muchas zonas de la imagen. Como vemos, Máscaraes básicamente un detector de bordes. Con ello, y regulando su potencia,podemos seleccionar las zonas de la imagen que tengan más contraste comolas candidatas ideales para aumentar su enfoque.

Como acabamos de comentar, Máscara es muy útil sobre todo cuando tengasque tratar imágenes con zonas suaves que no quieras ajustar, como la de la�gura 7.53.

Figura 7.53: Ejemplo de uso de máscara.

276

Page 16: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

7.7 Detalle

No te será difícil imaginar el contenido original de la foto de la �gura 7.53 y elefecto que tendrá sobre ella cuando ajustemos los valores de Enfoque. Comoves, el rostro se preserva y tan sólo las zonas donde hay un contorno biende�nido (en blanco en la máscara) experimentarán un mejor enfoque cuandorealices el ajuste. Compara esta foto con la de la hoja y verás qué forma deactuar tan diferente tiene un detector de bordes automático realizado con unordenador y el detector de bordes que lleva integrado tu cerebro. Los ajustesen ambos casos corresponden al mismo valor de Máscara.

Lightroom incluye algunos presets de enfoque: �enfoque - Rostros� y �enfoque -Panorámico�. Los nombres ya te dan una idea de cuándo usarlos. Si quieres saberlos valores exactos de Cantidad, Radio y Detalle, no tienes más que seleccio-narlos. Puedes usarlos también como ajustes básicos y a partir de ellos realizarun ajuste �no de los mismos, cambiando ligeramente algún valor, obteniendo tupropia versión personalizada y guardándolo con otro nombre en tu lista de presetso ajustes preestablecidos.

7.7.2 Reducción de ruido

Como ya hemos indicado, hay que llegar a un compromiso entre enfoque y ruido.Si queremos aumentar el enfoque, el ruido aumentará. Por eso no es extraño queLightroom nos ofrezca aquí la posibilidad de reducir el ruido.

Pero no sólo en estas situaciones tendremos imágenes ruidosas. El ruido es unelemento tradicionalmente ligado al ISO. Piensa en el ISO como el control devolumen de tu radio. Si sintonizas la radio a una emisora sin interferencias (no sete mete otra emisora), cuando aumentes el volumen la oirás igual de bien y conmás potencia.

Pero, si la emisora tiene interferencias y no consigues eliminar la emisora interfe-rente, ¾cuál es la solución? Puedes pensar que la solución es darle más voz; peropronto te darás cuenta que lo mismo que al dar volumen aumentas la señal útil,en nuestro caso la emisora que deseas escuchar, también aumentas el ruido, ennuestro caso la emisora que inter�ere.

La solución pasa por mejorar la relación entre potencia de señal útil y potenciade ruido. Si ambos valores se aumentan en un mismo factor, no resolvemos nada;el cociente sigue siendo el mismo. Eso es lo que te pasa cuando le das más voz, ocuando la gente eleva el tono de voz en una conversación; si el otro hace lo mismo,lo único que haces es tener más potencia, pero la calidad no mejora. Como ves,aparecen dos conceptos independientes. Por una parte la cantidad y por otro ladola calidad de la señal.

La cantidad en fotografía hace referencia a la luz, a una exposición correcta. Lacalidad hace referencia a la relación entre señal y ruido, el ratio S/N, donde S es

277

Page 17: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

Capítulo 9. Casos prácticos de revelado

Figura 9.23: Caso 10. Foto revelada.

9.12 Caso 11: foto Todo en uno (exposición, balance deblancos, �ltros, color, enfoque)

Como el libro no puede tener mil páginas, en algún momento hay que parar deponer ejemplos. Así que vamos a parar aquí. He elegido 11 casos porque nunca heentendido por qué los números redondos son mejores; ¾qué tiene el número 10 queno tenga el número 11?

La �gura 9.24 muestra el original.

Figura 9.24: Caso 11. Foto original.

380

Page 18: F otografía digital con Lightroom 6 y CC - fotoigual.comfotoigual.com/wp-content/uploads/2015/12/LR6-fotoigual-detalle.pdf · 3.6.6 Dónde guardar las fotos importadas . . .

9.12 Caso 11: foto Todo en uno (exposición, balance de blancos, �ltros, color, enfoque)

Esta foto tiene de todo. Un paisaje espectacular, pero relleno de problemas. Elcielo no sólo está más iluminado, sino que además proyecta esa tonalidad azuladaa la escena.

Así que hay que corregir el balance de blancos y la exposición. A continuación,hay que añadir contraste a la escena y resaltar la textura de las montañas.

Por último, un �ltro graduado en diagonal (empezando arriba a la derecha) le dacalidez a la escena.

El resultado lo tienes en la �gura 9.25.

Figura 9.25: Caso 11. Foto revelada.

Fíjate cómo la escena gana en volumen gracias a potenciar las sombras de lasnubes sobre las montañas, así como el tono anaranjado de la cumbre del HalfDome. Del mismo modo, la direccionalidad del �ltro permite intuir la posición delSol, dejando a la sombra la zona inferior izquierda.

Desaturando un poco el azul del cielo se gana naturalidad en el cielo y volumenen las nubes.

Si la foto original hubiese estado en RAW, seguramente podríamos haber recupera-do algo más de textura en las nubes y en la cascada; pero recuerda que el propósitode este capítulo es ser didáctico, y si con un JPEG consigues esto, imagínate si esun RAW.

381