fci.uib.es · web viewen lo que respecta a educación para la salud, no son muchos los hallazgos...

185
ANALYSIS of ORAL HEALTH EDUCATION in CHILDREN with DISABILITY: a vulnerable group a proposal even MARIA DEL CARMEN PATRICIA DI NASSO CARRADA http://www.uib.es/catedra_iberoamericana 1

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANALYSIS of ORAL HEALTH EDUCATION in CHILDREN with DISABILITY: a vulnerable group a proposal even

MARIA DEL CARMEN PATRICIA DI NASSO CARRADA

Número 24

Colección Veracruz

ANALYSIS of ORAL HEALTH EDUCATION in CHILDREN with DISABILITY: a vulnerable group a proposal even

MARIA DEL CARMEN PATRICIA DI NASSO CARRADA

Depósito Legal:

ISBN: 978-84-937289-2-2

Depósito Legal: PM. 1434-2010

Ediciones de la Fundació Càtedra IberoamericanaCra de Valldemossa, Km 7.5 07122 Palma de Mallorca

© del texto y de la edición: Fundació Càtedra Iberoamericana

Exodoncias

12%

Restauracio

nes

20%

Preventiva

68%

Final Doctoral Thesis

Región Cuyo

8,1%

(176.477)

Región Gran BA

31,1%

(677.OO3)

Región Noreste

7,1%

(155.560)

Región Noroeste

11,2%

(245.223)

Región Pampeana

37,8%

(823.326)

Región

Patagonia

4,52%

(98.534)

Mendoza

5,35%

(116.498)

ANÁLISIS de la EDUCACIÓN para la SALU BUCAL en NIÑOS con DISCAPACIDAD:

un COLECTIVO VULNERABLE, una PROPUESTA INCLUSIVA

Presented to the Academic Department of the School of Science and Engineering

for the Degree of Doctor in Public Health

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY, HONOLULU, HAWAI

September, 2009

Tabla de Contenido

Página

1. Resumen

Palabras clave

4

5

2. Abstract

Key words

6

7

3. Agradecimientos

8

4. Introducción

9

5. Capítulo I: Equidad y Desigualdad en salud: Dos caras de la misma moneda?

Educación

Salud

15

22

23

6. Capítulo II: Binomio Educación-Salud: Algunos Antecedentes

26

7. Capítulo III: Educación para la Salud Bucal en Niños con Discapacidad desde la realidad

Problema de Investigación

Objetivos

Hipótesis

Material y Métodos

32

32

35

36

37

8. Capítulo IV: Marco referencial

Educación Especial

Actividades de la Vida Diaria

Programa Ecológico Funcional

Importancia de contar con un Docente Especial

Capacitado

40

42

52

55

57

9. Capítulo V: Educación especial y Salud

La Atención de la Diversidad

Educación para la salud

59

63

67

Tabla de Contenido

Página

10. Capítulo VI: Trabajo de campo

1º Etapa: Descripción General

2º Etapa: Descripción de la muestra analizada

3º Etapa: Padres

Atención Odontológica de Niños de 1 mes a 6 años

con discapacidad

80

80

85

96

101

11. Capítulo VII: Discusión

¿Por qué Educación para la Salud Bucal?

¿Por qué la salud bucal es un contenido transversal?

Trabajar por proyectos

Recomendaciones de salud pública 

109

112

117

118

123

12. Capítulo VIII: Proceso de Enseñanza Aprendizaje en

La Educación Especial Integral

125

129

13. Capítulo IX: Necesidades Educativas Especiales

Necesidades educativas especiales en Salud bucal

Lineamientos generales

133

139

140

14. Capítulo X: Propuesta

144

15. Conclusiones Generales

151

16. Bibliografía

169

1- RESUMEN

El presente trabajo intenta transmitir al equipo de salud odontológico (Odontólogo, Asistente e Higienista Dental, Protesista) y a la comunidad educativa (directivos, maestros, padres y alumnos), la inquietud y la necesidad de trabajar en dirección a concretar acciones a favor del “BINOMIO SALUD-EDUCACION”.

En este caso, orientados directamente hacia grupos de riesgo como son los niños con discapacidad, como un colectivo vulnerable.

Es así que la necesidad de insertarse en la comunidad a través de la educación para la salud es una etapa fundamental en salud pública, tendiente a promover la salud con la intervención de todos los actores sociales.

La información obtenida acerca de la realidad de la promoción de la salud bucal en grupos muchas veces excluidos de los circuitos sociopolíticos de acciones de salud como son las personas con discapacidad resultó altamente beneficiosa para sugerir la incorporación de una serie de contenidos en salud bucal necesarios para restablecer la salud perdida o mantener la obtenida. Además de promover la visita periódica al Odontólogo como un eslabón más en la cadena de Profesionales que cuidan la calidad de vida de estos niños.

El objetivo general planteado fue analizar los aspectos principales de la Educación para la salud bucal en Instituciones Educativas donde concurren niños con discapacidad. Los datos se obtuvieron en tres etapas: la realidad local de la educación especial, la situación escolar a través de la información brindada por los docentes y el estado actual de padres y niños.

Material y Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico observacional descriptivo de corte trasversal con un proyecto de intervención educativa.

La población de estudio fue seleccionada empleando un marco muestral basado en el listado de las escuelas especiales 2009, registradas por la Dirección de Educación Especial, de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, Argentina

Resultados: La muestra conformada por 16 Instituciones educativas Especiales representó el 30% del total de establecimientos con los que cuenta la provincia. Fueron encuestados maestros, padres y examinados niños con discapacidad para evaluar la presencia de enfermedad bucal.

Conclusiones: Los resultados de la encuesta subrayan la pertinencia de un programa de Salud Bucal en Escuelas Especiales, preventivo, de amplia cobertura, donde se involucren a los niños con discapacidad y se comprometa a maestros y padres en el cuidado de la salud bucal.

Trabajando interdisciplinariamente con docentes escolares, tomando al niño como sujeto dentro de su entorno, las actividades grupales enriquecen el proceso como el producto del aprendizaje y donde todos: profesionales, docentes, padres y niños especiales aprenden a participar.

El cuidado de la salud deja de ser de exclusividad del personal médico u odontológico para involucrar a la sociedad, entendiendo que la sinergia EDUCACIÓN-SALUD son trascendentes a lo largo de la vida de las personas.

Palabras clave: Salud bucal - educación, Participación Comunitaria, Educación Sanitaria; Salud Pública, Estudios de intervención, Servicios de Odontología Escolar  

2- ABSTRACT

The present work tries to convey to the dental health team (dentist, assistant and dental hygienists, prosthetic) and the educational community (dirtectivos, teachers, parents and students), restlessness and the need to work towards concrete actions in favor of "HEALTH - EDUCATION BINOMIAL”. In this case, targeted directly at risk groups such as children with disabilities as a vulnerable group.

Thus the need to insert into the community through health education is a critical step in public health aimed at promoting health with the involvement of all stakeholders. The information obtained about the reality of oral health promotion groups often excluded from social and political circuits health activities such as people with disabilities was highly beneficial to suggest the incorporation of a range of content necessary for oral health restore lost health or maintaining obtained. Besides promoting regular visit to the dentist as another link in the chain of professionals that care for the quality of life for these children. The overall objective was to analyze the issues raised main oral health education in educational institutions where children with disabilities attend. The data obtained were grouped into three stages: the local reality of special education, the school situation through the information provided by teachers and the current status of parents and children.

Material and Methods: We performed a descriptive observational epidemiological study of transverse section with an educational intervention project. The study population was selected using a sampling frame based on the list of special schools, 2009, recorded by the Special Education Department, Directorate General of Schools of the Province of Mendoza, Argentina Results: The sample consisted of 16 special education schools represented 30% of establishments with which the province has. Respondents were teachers, parents and children with disabilities examined to assess the presence of oral disease. Conclusions: The survey results underscore the relevance of a program of Oral Health in special schools, preventive, comprehensive coverage, which involve children with disabilities and is committed to teachers and parents in oral health care. Interdisciplinary work with school teachers, take the child as a subject in its environment, group activities enrich the process and product of learning and where everyone: professionals, teachers, parents and special children learn to participate. The health care is no longer exclusive of medical or dental society to engage with the understanding that the education-health synergy are transcendent over the life of people.

Key words: Oral health - education, Community Participation, Health Education, Public Health, Intervention studies; School Dentistry Servicies

3- AGRADECIMIENTOS

A la ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY por enseñarme que nunca es tarde para aprender, superarse, transferir los saberes y confiar que las metas que nos proponemos son posibles con esfuerzo.

Al Dr. Franklin VALCIN por guiarme en este difícil proceso de alcanzar un título de tal envergadura, insistir en mi progreso, alentarme en el fracaso y aplaudir los éxitos.

A mi MADRE y a mi PADRE (ausente) por educarme con la sabiduría del ejemplo

A mi ESPOSO FRANCISCO por acompañarme en estos desafíos, en esta etapa de nuestras vidas

A mis amados sobrinos MAURI y SOL por inspirar este trabajo y porque el amor que me dan no tiene precio.

A mi hermana ROSANA y su esposo OSCAR, por su entusiasmo constante, su compañía y perseverancia.

A mis colegas de la Cátedra ATENCIÓN ODONTOLÓGICA del PACIENTE DISCAPACITADO, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, por creer como yo que la educación y la salud son derechos y disfrutar de lo que hacemos por la formación de los futuros Profesionales.

Al Prof. Od. Alberto MARTÍN, Decano de la Facultad de Odontología por el estímulo inicial para iniciar estos estudios.

A MARIA LUISA VILLAR de Atlantic International University por ayudarme a tomar la decisión, disminuir mis miedos y facilitarme el ingreso

4- INTRODUCCIÓN

La educación para la salud forma parte fundamental de las políticas educativas y de salud, considerando los enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad.

Durante las ultimas décadas, la Argentina ha sido testigo de diversos cambios en materia de salud y educación, desde distintas modalidades de intervención y concepciones varias hasta el cambio de estrategias de evaluación, eliminación de la educación técnica que ha llevado al deterioro paulatino de la calidad educativa.

El binomio EDUCACIÓN-SALUD como proceso de articulación orientado a mejorar la calidad de vida es el eje ideal para abordar el tema de la “prevención en salud. Las aulas con grupos poblacionales cautivos como son los niños escolarizados son receptoras de las acciones que de allí se implementen. En estos últimos años este aspecto ha recibido el impacto de un camino errante.

Optimizar los recursos humanos, materiales informativos, informáticos y financieros de los programas y proyectos, fomentando el uso del espacio escolar como un lugar estratégico para promover una cultura de salud ha tenido una frecuencia anual en el mejor de los casos o ha estado ausente.

Este último síntoma se evidencia cuando se indaga en niños institucionalizados en Escuelas Especiales donde no se adecuan las estrategias pedagógicas y no se buscan mediadores que se ubiquen en el rol de interlocutores válidos para promover en este caso SALUD BUCAL. Así es que las debilidades mencionadas se traducen en estados bucales altamente deteriorados.

La escuela es un espacio de promoción de la salud y la salud no sólo tiene un fin rehabilitador sino promotor de capacidades de autocuidado y decisión, que se transmiten principalmente a través de la educación y especialmente en niños con discapacidad como verdaderos dueños del derecho a la salud y a la educación en todas sus dimensiones.

La Educación Especial engloba la identificación, evaluación y los programas especiales para niños, adolescentes o adultos cuyas dificultades o desventajas para aprender requieren ayuda adicional para alcanzar su pleno desarrollo educativo.

Tales dificultades pueden abarcar disfunciones físicas, motrices, alteraciones visuales, auditivas o de lenguaje, trastornos de aprendizaje, emocionales o de conducta, discapacidades de origen genético, o un problema médico o de salud que trastoque los procesos de aprendizaje. Requerirán una ayuda extra para atender las necesidades especiales de educación y las mismas pueden darse en escuelas integradas o en escuelas especiales.

Se cree que alrededor del 20% de los niños necesitan algún tipo de educación especializada a lo largo de su escolarización. La gran mayoría de ellos tienen problemas que se resolverán dentro de las escuelas comunes y sólo una pequeña minoría de las ayudas educativas especializadas pueden requerir, por su mayor exigencia y complejidad, la existencia de medios, estrategias, contexto, centros y un conjunto de servicios y profesionales que en conjunto permitan asegurar que los procesos se ajusten a las necesidades de esos niños.

Por ello, las competencias que se elaboran para la Educación Especial no contemplan contenidos que sí aparecen en la Escuela Común y sí se enuncian una serie de aspectos que tienden mayormente a lograr la autovalidez, a lograr el manejo por sí mismo y a estimular aquellas áreas que el niño las tiene y que son aquellas capacidades que siempre están presentes aunque aparezcan ocultas. La importancia de trabajar con el individuo, en una educación personalizada conlleva a reconvertir las estrategias didácticas convencionales y planificar las etapas del proceso educativo en salud para ese niño diferente a los demás con la convicción de saber que lo NORMAL ES SER DIFERENTE.

En cada escuela y en cada aula hay un ciclo de evaluación, planificación, enseñanza y revisión de las necesidades de todos los niños. Esas fases generales tienen en cuenta el amplio abanico de habilidades, aptitudes e intereses que cada sujeto trae a la escuela. La mayoría de los niños aprenden y progresan dentro de estos condicionamientos locales. Pero quienes encuentran dificultad en ello pueden tener lo que se ha denominado necesidades educativas especiales.

A partir de 1980 se ha prestado una gran atención a la educación especial en los países desarrollados. En esa década se operó un cambio radical en las actitudes profesionales y públicas hacia las necesidades especiales marcando el comienzo de un gran movimiento hacia la integración de las personas con necesidades educativas especiales dentro de las escuelas comunes, hoy denominadas “escuelas integradoras”. Los padres se han ido involucrando activamente en la evaluación y en la revisión de las necesidades educativas de sus hijos y cada vez muestran con más interés su preferencia (limitada a ciertas condiciones) a que sus hijos se eduquen en escuelas comunes. La ampliación de servicios sociales y de salud ha contribuido a valorar mejor las necesidades educativas especiales que permitan identificar los puntos fuertes y los débiles de cada alumno con el fin de asegurarle la educación más apropiada dentro de un amplio abanico de necesidades educativas especiales.

En la práctica, las buenas intenciones no siempre culminan en logros satisfactorios. En cualquier caso, hay que constatar que este proceso de cambio en la mayoría de los países de Europa y del mundo en general ha contribuido a que las familias afectadas y las escuelas demanden a los poderes públicos leyes y métodos de aprendizaje que garanticen el derecho a una mayor integración en las escuelas y centros de formación de las personas con necesidades especiales.

Por esto, y entendiendo que la salud no es solamente la ausencia de enfermedad, es que tiene que instalarse en la vida diaria de las Escuelas Especiales a modo de contenido: hábitos, saberes y competencias de acuerdo a la población escolar con sus particularidades específicas y hacerlos extensivos a los padres, maestros, cuidadores, y por qué no en el caso del tema que nos atañe “la salud bucal” a los profesionales de la salud que atienden a estos niños, ahora con una mirada desde la integralidad.

El concepto “educación” denota los métodos por los que una sociedad mantiene sus conocimientos, cultura y valores y afecta a los aspectos físicos, mentales, emocionales, morales y sociales de la persona. El trabajo educativo se desarrolla a través de la escuela, un profesor individual, la familia o cualquier otro grupo social. La educación formal es la que se imparte por lo general en una escuela o institución que utiliza hombres y mujeres que están profesionalmente preparados para esta tarea. La estrategias no formales de educación en donde se incluyen principalmente los medios masivos de comunicación favorecen la llegada a aquellos lugares remotos donde el médico una vez por mes realiza el examen familiar y aunque parezca increíble los líderes comunitarios ejercen ese rol entre visita y visita.

Esta es la realidad de nuestros pueblos alejados de los centros urbanos, y ellos deben ser los destinatarios de programas sociosanitarios con cobertura familiar.

La distancia es una dificultad, pero existen hoy un sinnúmero de estrategias en donde el BINOMIO SALUD –EDUCACIÓN acercan esas distancias.

PREVENIR dice mucho y no dice nada?

Dice e implica mucho si se planifican y ejecutan acciones pensando en los grupos vulnerables para promover la salud, conseguirla y mantenerla.

No dice nada si simplemente terminan resultando programas esporádicos e infrecuentes que no se mantienen en el tiempo, permitiendo el reciclaje de aquellas medidas que permiten a estas comunidades autosubsistir y no ser rehenes de los políticos de turno. Menos aún cuando esas acciones aparecen poco antes de elecciones a modo de dádivas coyunturales.

La comunidad argentina no escapa al deterioro económico y social por la que atraviesan muchos otros países actualmente. Dentro de los múltiples problemas que afronta nuestra población se encuentra el de la salud, particularmente el de la salud oral cuya atención esta a cargo de los sectores público, privado y seguridad social.

La cátedra Atención Odontológica del Paciente Discapacitado de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, Argentina, desde sus inicios ha venido trabajando en una línea de investigación dirigida a construir un perfil de necesidades bucales de las personas con discapacidad y desarrollando actividades de promoción de salud bucal cuyos destinatarios son niños y adolescentes que concurren a Instituciones Educativas Especiales. Por otra parte, se encuentra trabajando en la una línea asistencial con la finalidad de programar planes y políticas de salud bucal que abarquen los aspectos educativos, preventivos y de recuperación para esta población en riesgo a cargo de estudiantes de grado universitario del último año de la carrera.

El componente educativo se traduce en incentivar la educación para la salud, la importancia de la salud oral, por medio de charlas, enseñanzas de técnicas de cepillado y el uso de medios auxiliares. En definitiva, la mediación de los contenidos preventivos odontoestomatológicos para que puedan ser apropiados por niños con trastornos sensoriales, auditivos, genéticos, intelectuales, etc., sus familias, y las comunidades educativas e instituciones diversas a los que ellos concurren con el propósito de sostener en el tiempo esas acciones a través de distintos actores.

Las precarias condiciones sociales y económicas de una comunidad , el crecimiento de la población en progresión geométrica y los altos índices de natalidad, los bajos presupuestos del estado para programas de Salud Pública; la organización de las Instituciones de Salud orientadas hacia lo “curativo” más que lo “preventivo”, criticables muchas de ellas por sus administraciones defectuosas, la carencia de objetivos y aprovechamiento limitado del recurso humano, profesional y auxiliar, hacen entre otras circunstancias, que el volumen del problema caries dental haya crecido entre la mirada impotente y la actitud apática de la profesión.

Los bebés, niños, adolescentes, adultos y ancianos con discapacidad representan un grupo vulnerable olvidado en el aspecto de Salud Oral. Por ello, la Educación para la Salud resulta un aporte interesante desde el punto de vista de y específicamente en el campo de la Educación Sanitaria, para promover la Salud Oral en conjunto con la comunidad educativa que concentra a este grupo de riesgo y de acuerdo a las características físico-socio-culturales de los destinatarios: niños con discapacidad.

El estado de salud de la población es un reflejo de desarrollo material y espiritual de una sociedad referente a la salud social, es un sistema valioso para evaluar la eficiencia y eficacia del sistema de salud y un instrumento para demostrar la capacidad del estado en garantizar la salud de la población más aún la población vulnerable con distintos tipos de discapacidad (San Martín, H., et Col, 1990).

5- CAPITULO I:

Equidad y Desigualdad en salud: Dos caras de la misma moneda?

Siendo la SALUD un gran desafío para los pueblos, por la complejidad y resistencia que todo cambio relevante genera, se deben considerar los conceptos en que se fundamenta: equidad, acceso, oportunidad, calidad. Bases que pretenden una salud al alcance de todos, objetivo esencial para una mejor calidad de vida.

Desde nuestra infancia y hasta hoy, la noción prevalente era que todas las personas son iguales, de tal manera que las diversidades sólo eran incorporadas en segunda instancia.

Teniendo en cuenta las variaciones epidemiológicas, bio-demográficas, técnicas, de desarrollo socioeconómico y avance tecnológico, se hace necesario establecer un nuevo modelo o sistema de atención, el modelo biopsicosocial, con un enfoque en salud familiar donde seguramente en algún momento de la vida de esa familia aparecerá un miembro de ella con discapacidad (Prieto Galdames, F., 2003).

La definición de inequidad en salud más divulgada y sintética es la propuesta por Margaret Whitehead (1991), quien la conceptualiza como las diferencias en salud innecesarias y evitables, pero además, consideradas injustas.

La equidad consiste en dar a cada uno lo que le corresponde por sus méritos o condiciones y supone no favorecer en el trato a uno perjudicando a otro (López Pardo, C., 2007 )

Se identifican siete posibles determinantes de las desigualdades en salud (Whitehead, 1991):

· Variaciones biológicas naturales.

· Conductas que dañan la salud elegidas libremente, tales como participación en ciertos deportes y pasatiempos.

· Las ventajas transitorias en salud de un grupo respecto a otro cuando ese grupo adopta primeramente una conducta promotora de salud (en tanto otros grupos tengan los medios para alcanzarlo relativamente rápido).

· Conductas dañinas a la salud en la cual el grado de elección de los estilos de vida está severamente restringido.

· Exposición a condiciones de vida y de trabajo insalubres y estresantes.

· Acceso inadecuado o insuficiente en calidad y cantidad a servicios esenciales de salud y otros servicios básicos.

· Selección natural o movilidad social relacionada con la salud que tiende a que las personas enfermas desciendan en la escala social.

El análisis de la equidad en salud es complejo y en muchas ocasiones la discriminación se refleja en aquellos que no lograr la calidad de asistencia y de prestaciones debido a su condición. Un ejemplo de la afirmación precedente se observa en la calidad de salud bucal que se brinda a las personas con discapacidad. La misma se encuentra estigmatizada de ciertos aspectos como:

· La imposibilidad de atender odontológicamente a un niño con discapacidad.

· La resistencia que este opone a la atención propiamente dicha

· Los costos excesivos que implican las prestaciones odontológicas en personas con discapacidad

· La dificultad para entender los mensajes del profesional y por ende complejizar la atención de este tipo de paciente

· La reticencia de los padres a concurrir con ellos a la consulta odontológica

· La ausencia de servicios especializados o la oferta de sistemas unimodales de atención como es la anestesia general.

· La ausencia de Programas Educativos que contemplen contenidos odontoestomatológicos dirigidos a niños con discapacidad diversa.

Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado que la prevalencia de caries dental se modificó en el curso de las últimas décadas en la mayor parte del mundo. En los diversos países, la distribución de la caries dental no es homogénea, ya que existe un conjunto de factores que determinan una desigual distribución de la enfermedad en los diferentes grupos de población. La posición que ocupan las personas en la escala social parece constituir uno de tales factores (Maldonado de Yankilevich et Col, 1993), como así también, la edad en las primeras consultas odontológicas, la presencia o no de discapacidad y el acceso a los servicios de salud oportunamente.

Si bien en ocasiones se habla de la medición de la equidad (o de su ausencia), esto no es correcto. La causa de una desigualdad, o de una igualdad, como dice Whitehead, tiene que ser examinada en el contexto de lo que sucede en el resto de la sociedad; luego, el calificar una desigualdad, o una igualdad, como injusta, innecesaria y/o evitable o no, depende de un valor de juicio. Por consiguiente podría arriesgarse el siguiente “paradigma”, las desigualdades se miden, y la inequidades se juzgan.

Entonces, los niños con discapacidad son desiguales al resto? por lo cual el acceso a derechos de binomio salud-educación tiene sus variantes, desventajas y diferencias?

¿Y cómo se miden las desigualdades en el estado de salud de la población y se identifican las relaciones entre el estado de salud y sus determinantes?

Para dar respuesta, podrían enumerarse los siguientes propósitos (López Pardo, C., 2007 ):

· Identificar niveles y patrones de distribución espacio-temporal de indicadores del estado de salud de la población.

· Identificar niveles y patrones de distribución espacio-temporal de indicadores de los determinantes del estado de salud de la población.

· Determinar la relación entre los niveles de mortalidad o de morbilidad y los niveles de los determinantes.

· Identificar el impacto de las intervenciones que se realicen en la dinámica del estado de salud de la población o de los determinantes.

· Determinar la eficiencia de los recursos del estado de salud de la población o de los determinantes.

· Determinar la homogeneidad de los territorios en la obtención de los logros en el estado de salud de la población o de los determinantes.

· Identificar el nivel de disparidad entre grupos humanos respecto a indicadores que los caractericen.

· Evaluar a los territorios de acuerdo a su estado global de salud.

Para analizar la serie de propósitos enunciados se plantea la necesidad de investigar en terreno. Y para ello los trabajos de campo reflejan la realidad de la situación actual.

En Argentina, así como en muchos otros países en vías de desarrollo, la investigación epidemiológica ha sido tradicionalmente desvalorizada, por lo que no se dispone de un sistema de seguimiento continuo de la salud bucal que brinde información completa y comparable a los fines de conocer cuál ha sido la tendencia que siguen las enfermedades bucales prevalentes a través del tiempo, la distribución de la enfermedad a nivel poblacional y los factores que regulan su prevalencia. Menos aún el impacto en el tiempo que producirían acciones de promoción de la salud sostenidas y dirigidas hacia un abanico poblacional inclusivo, donde los grupos de riesgo: embarazadas, niños, discapacitados y ancianos fueran objeto de estas actividades.

Esta desinformación resulta especialmente crítica cuando se trata de poblaciones infantiles con discapacidad, por cuanto en estas situaciones de la vida están ocurriendo procesos individuales, familiares y sociales complejos y donde se exacerban los riesgos de enfermedad. Por otra parte, las estrategias deben diferenciarse, los actores son múltiples, y la frecuencia como otros aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de analizar la situación real y luego planificar y llevar a los hechos las acciones planteadas.

El Maternal and Child Health Bureau ha definido a los niños y adolescentes con necesidades especiales de salud a aquéllos que tienen o han incrementado su riesgo por una enfermedad física crónica, desarrollo, comportamiento o condición emocional.

La salud bucal de niños y adolescentes con necesidades especiales de salud está afectada negativamente por la medicación, terapias o dietas especiales que ellos requieren o por las dificultades en la higiene bucal diaria. Muchos padres no tienen suficiente información acerca del crecimiento y desarrollo dento maxilo facial de sus hijos.

Resultados de un estudio sobre la demanda de cuidados y uso de servicios de salud para niños con necesidades especiales (1994-1995) revelaron que es mayor la demanda de los servicios odontológicos y sus padres manifiestaron haber sido rechazados al solicitar tratamiento e indicaron la insuficiencia de odontólogos con inclinación al tratamiento de personas con discapacidad (National Maternal and Child Oral health Resource Center, Georgetown University, 2002).

Incluido los Servicios de atención del discapacitado, se deben crear áreas de colaboración en forma de seguimiento y control de salud bucodental en tres ámbitos:

· Programas de salud oral en el hogar, donde la finalidad es que el propio niño llegue a ser responsable de su propio cuidado. En un principio estaría supervisado por los padres, contemplando en un futuro el logro de la propia autonomía del paciente.

· Programas de salud oral en el centro de atención especial, donde el educador supervise y ejecute los protocolos instaurados en cada niño como medida de educación en su propia salud.

· Programas de atención odontológica en el niño con minusvalía, con todos los aspectos a considerar en cada caso dependiendo de la patología presente en cada niño. Establecimiento de programas de atención, prevención y seguimiento, ideando y aplicando nuevos sistemas que posibiliten y faciliten el control de la enfermedad oral en este grupo pacientes infantiles.

Estos PROGRAMAS conforman un pilar importante para que en forma incremental vayan incorporándose: niños, padres, maestros y odontólogos de forma interdisciplinaria con un eje acordado por las partes: la salud bucal es mejorar la calidad de vida de nuestros niños, solos es más difícil, en conjunto la tarea se reparte y los resultados muy beneficiosos.

La situación de salud se caracteriza por ser heterogénea, lo que se expresa en las diferentes realidades en la que vive la población: existen localidades con diferentes grados de urbanización, con diferentes climas, con diferentes culturas, con diferentes perfiles de daño en salud.

Dentro de esta situación heterogénea, la variable que aparece como más importante es la del acceso a los bienes y servicios básicos.

La desigualdad entre los diferentes estratos económicos, constituye uno de los factores que se relaciona con mayor fuerza y en forma más sistemática con los daños en salud. Es imposible desconocer el hecho que una proporción importante de la población, vive en condiciones de pobreza o de extrema pobreza y que, por lo tanto constituye un grupo no sólo más vulnerable en salud, sino también con menor acceso a una atención integral  (Prieto Galdames, F., 2003).

Esta desigualdad socioeconómica no sólo está presente hoy, sino probablemente lo seguirá estando en las siguientes décadas. Por lo tanto, el sistema de salud debe considerar esta heterogeneidad, como una condición que permanentemente influirá en su tarea; tarea que al buscar la equidad, deberá focalizar sus esfuerzos y recursos hacia donde exista mayor necesidad y menor acceso a los servicios.

La preocupación por superar las desigualdades en las que se encuentra la población con discapacidad ha ido adquiriendo un fuerte impulso en el mundo y actualmente ocupa un lugar preponderante en el diseño de políticas sociales y en las agencias internacionales de la mayoría de los países. Si embargo, en muchos ámbitos este grupo es tratado como un colectivo de ciudadanos invisibles. (Massé, M., Rodríguez Gauna, M.C., 2003)

Entre los principales ejes que dan orientación y sentido en la toma de decisiones a la hora de orientar los programas y planes de salud que den cobertura a los grupos vulnerables y de riesgo de nuestra población como son las personas con discapacidad,  (Prieto Galdames, F., 2003) podemos mencionar:

 

· Desde un enfoque curativo a uno promocional y preventivo.

· Desde un enfoque biomédico a uno biopsicosocial.

· Desde un enfoque asistencialista a uno comunitario de la salud.

· Desde el eje hospitalario al eje de la atención primaria.

· Desde una organización por niveles de complejidad a trabajo de redes

EDUCACIÓN

Unos miles de millones de niños que no asisten a la escuela son niños con discapacidad. La gran mayoría tiene impedimentos moderados que no suelen ser evidentes a simple vista ni de fácil diagnóstico, e incluyen aquellos con dificultades de aprendizaje, problemas de dicción, físicos, cognitivos, sensoriales y emocionales.

Es muy común que los niños discapacitados no hayan asistido nunca a la escuela. Un informe de 1991 realizado por el Relator de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Discapacidad afirma que al menos una de cada 10 personas en la mayoría de los países vive con una limitante física, cognitiva o sensorial (sordera o ceguera).

Se cree que menos de 5 por ciento cumple con la meta de la iniciativa Educación para Todos en cuanto a completar la educación primaria. Puesto que estos niños forman parte de una unidad familiar, se estima que al menos 25% de la población mundial se ve directamente afectada por la discapacidad.

Los Estados deben reconocer el principio de la igualdad de oportunidades de educación en los niveles primario, secundario y superior para los niños, los jóvenes y los adultos discapacitados en entornos integrados, y deben velar por que la educación de las personas discapacitadas constituya una parte integrante del sistema de enseñanza. (Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad - pto. 6)"

SALUD

En cuanto a la Atención médica, los Estados deben asegurar la prestación de atención médica eficaz a las personas discapacitadas. (Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad - pto. 2)"

Por otra parte, en lo que se refiere a la rehabilitación, los Estados deben asegurar la prestación de servicios de rehabilitación para las personas discapacitadas a fin de que logren alcanzar y mantener un nivel óptimo de autonomía y movilidad (Normas Uniformes de la ONU sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad • pto. 3)"

El diagnóstico de salud se basa en la identificación y definición de los problemas y del plan de acción para darle solución a los mismos, para lo cual se requiere de la participación activa del equipo de salud y la comunidad organizada.

El diagnóstico de salud de la comunidad no sólo implica el conocimiento de la salud, sino también de todos los problemas, riesgos y necesidades reales de salud, así como de las interrelaciones sociales de la comunidad y los recursos de salud disponibles.

Al volver a “equidad y desigualdad en salud” se debe abarcar también a la educación en grupos de riesgo. Las personas con discapacidad pertenecen a ese grupo e indefectiblemente se debe orientar el estudio a no olvidar “los derechos de este grupo poblacional.

Los derechos humanos se aplican a todos los grupos de edad y los niños tienen los mismos derechos humanos en general que los adultos. Pero como son especialmente vulnerables, es necesario que tengan derechos concretos que reconozcan su necesidad de recibir una protección especial (UNICEF, 2).

Por otra parte, la Convención sobre los Derechos del Niño establece los derechos para que los niños desarrollen su pleno potencial y no sufran , refleja una nueva visión sobre la infancia, no son la propiedad de sus familias ni tampoco son objetos indefensos de la caridad.

Es decir: son seres humanos con derechos y la Convención sobre los Derechos del Niño reúne los derechos humanos de la infancia (UNICEF, 3).

En Marzo de 2007, se abrió a la firma en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Managua la "Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad" y se beneficiaron con ella 650 millones de personas que viven con discapacidad en el mundo.

En el preámbulo de la Convención se reconoce que las mujeres y las niñas con discapacidad suelen estar en un riesgo mayor de violencia, lesiones o abuso, abandono o trato negligente, malos tratos o explotación, dentro y fuera del hogar.

También se reconoce que los niños con discapacidad deben gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demás (UNICEF, 2007).

Por lo cual, los Derechos de las Personas con Discapacidad, básicamente se resumen en dos grandes aspectos.

· La igualdad de oportunidades

Alude al proceso mediante el cual los diversos sistemas de la sociedad, el entorno físico, los servicios, las actividades, la información y la documentación se ponen a disposición de todos, especialmente de las personas con discapacidad.

Significa también que las necesidades de cada persona tienen igual importancia, que ellas deben constituir la base de la planificación de las sociedades y que los recursos han de emplearse para garantizar la igualdad de oportunidades de participación.

· La prevención y rehabilitación

Es decir la adopción de medidas tendientes a impedir que se produzca un deterioro físico, intelectual psicológico o sensorial o a impedir que ese deterioro cause una discapacidad o limitación funcional permanente y al proceso encaminado a lograr que las personas con discapacidad logren alcanzar y mantener un estado funcional óptimo, o sea que puede abarcar medidas para restablecer funciones o para compensar la pérdida o falta de funciones, con la finalidad de modificar su propia vida y ser más independientes.

Son fundamentales las posibilidades de acceso para lograr la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos sociales: entorno físico, sistema educativo, trabajo, prestaciones sociales, vida familiar, en espacios culturales o religiosos, y en actividades recreativas, deportivas y de ocio.

6- CAPITULO II:

Binomio Educación-Salud: Algunos Antecedentes

Uno de los cambios trascendentales en salud, tiene que ver con el reconocimiento de nuevos paradigmas y estrategias, tales como el enfoque de promoción de la salud, que no sólo ha servido para comprender la importancia de la prevención sino también el papel clave de la intervención de la comunidad como agente de cambio y control de las condiciones de salud. En esa perspectiva, el cuidado de la salud ha dejado de ser exclusividad del personal médico para involucrar a la sociedad en general (Nizama Ruiz, E., Samaniego Salcedo, A., 2007)

Una situación similar ha sucedido con la educación en el ámbito escolar, si bien el docente cumple un rol indispensable, se hace necesaria la participación de los padres, de la comunidad y, por supuesto la intervención activa y protagónica de los alumnos. Además, el reconocimiento de las diversas realidades y su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje han promovido la importancia de la interculturalidad y la equidad de género como enfoques centrales en toda acción formativa.

En gran parte, todos estos cambios son resultado de tres hechos esenciales:

• El reconocimiento de la salud y la educación como derechos universales y, por ende, como una condición inherente a todo ser humano sin distinción alguna.

• La explicación multifactorial de los fenómenos que afectan a la salud y a la educación, y la singularidad de los factores sociales para desencadenar o modificar las situaciones individuales y colectivas.

• La aceptación que la relación estrecha entre salud – educación es sumamente trascendente a lo largo de la vida de las personas (Nizama Ruiz, E., Samaniego Salcedo, A., 2007)

La educación para la salud cobra vigencia como estrategia o como enfoque a partir del desarrollo de la promoción de la salud.

Algunas de las características de la “educación para la salud” se enmarcan incluso en la definición de salud planteada por la Organización Mundial de la Salud.

Con el devenir de los años, la promoción de la salud ha cobrado mayor relevancia a partir de diferentes encuentros internacionales de carácter continental. Uno de los más importantes fue la Primera Conferencia de Promoción de la Salud en Ottawa (1986), donde se elaboró la Carta de Ottawa, en la que se introdujo una visión más amplia del concepto de promoción de la salud, planteando la importancia de los entornos físico, económico, social, cultural y ambiental como determinantes de la salud. Asimismo, la Carta resalta la importancia de la participación activa de la comunidad en la búsqueda del bienestar y la reorientación de los servicios de salud más allá de la mera prestación de ellos.

La Segunda Conferencia, realizada en Adelaida, Australia (1988), subraya el papel fundamental de las políticas públicas saludables, en tanto que la Tercera Conferencia, llevada a cabo en Sundsval, Suecia (1991), cobra énfasis la interdependencia entre la salud y el ambiente en sus dimensiones físicas, culturales, económicas y políticas.

Durante la Conferencia de Santa Fe de Bogotá, Colombia (1992), se discutió la importancia de la solidaridad y la equidad como condiciones indispensables para la salud y el desarrollo, además de identificar y asegurar la repercusión de la violencia en la salud de los individuos y las comunidades.

La Conferencia de Promoción de la Salud del Caribe, realizada en Trinidad y Tobago en 1993, enfatizó aún más la promoción y protección de la salud, identificando estrategias para la realización de actividades intersectoriales, e hizo un llamado a la renovación del compromiso para la participación comunitaria en los procesos de decisión, comunicación social y mayor equidad en salud.

Las modalidades de intervención impulsaron la invitación a participar a los diferentes agentes sociales, pero también permitieron poner en evidencia la situación de aislamiento y la falta de articulación y trabajo conjunto que existe entre los sectores Salud y Educación. Esta división ha generado duplicidad de acciones y discursos, y un tratamiento de los derechos a la educación y a la salud como si fueran exclusividad de ambos sectores por separado, lo que ha impedido promover cambios y reformas sustanciales.

Desde la nueva forma de entender la salud y la educación, es indispensable encontrar mecanismos que faciliten la complementación y el consenso de ambos sectores, en la tarea de universalizar los derechos y brindar a los ciudadanos la capacidad de decidir sobre sus propias condiciones para mejorar su calidad de vida, entendiendo que el binomio educación-salud son inseparables si se quiere lograr impacto en las acciones, duración en los resultados, imaginación en las propuestas, pertinencia en las estrategias a utilizar.

Frente a esta tarea de responsabilidad compartida, tanto por el Estado como por la sociedad civil, se plantean la necesidad de continuar y ampliar los mecanismos que supongan esfuerzos para integrar la salud en la educación y a la educación en la salud como una política sistemática (Nizama Ruiz, E., Samaniego Salcedo, A., 2007)

Por lo cual y en un intento por graficar la dinámica precedente, el mismo podría observarse interrelacionando los siguientes elementos:

+

Compromiso

para la

participación comunitaria

en los procesos de decisión

Posteriormente, durante la Cuarta Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, en Yakarta, Indonesia (1997), se planteó la necesidad de avanzar en la lucha contra la pobreza y otros determinantes de la salud en los países en desarrollo. De igual modo, se enfatizó en la movilización de los sectores privados y la conformación de alianzas estratégicas.

En la Quinta Conferencia Internacional, realizada en Ciudad de México (2000), la promoción del desarrollo sanitario y social fue considerada como un deber primordial de los gobiernos, con el que comparten responsabilidad todos los demás sectores de la sociedad. Se concluyó, además, que la promoción de la salud debe constituirse como un componente fundamental de las políticas y programas de salud en todos los países, en la búsqueda de la equidad y de una mejor salud para todos.

Por otro lado, la Organización Panamericana de la Salud, a través la Resolución OPS CD43/14 2001, fijó los lineamientos políticos y la preeminencia para la continuidad de la estrategia de promoción de la salud; sugirió políticas públicas saludables de aplicación para todos los sectores relevantes, a fin de mejorar los determinantes de la salud y reducir las inequidades. Se insistió en la colaboración intersectorial y el establecimiento de alianzas entre sectores para la investigación, vigilancia, evaluación y diseminación de buenas prácticas.

El Compromiso de Chile, en el año 2002, tuvo como objetivo recuperar los compromisos presentes en la Declaración de México y la Resolución OPS. Por ello, se centró en el fortalecimiento de las capacidades institucionales en salud pública y el desarrollo local, la formación y desarrollo de recursos humanos, las alianzas entre sectores, la evaluación y evidencia de efectividad, la vigilancia y los informes sobre los progresos.

Finalmente, la Declaración de Bangkok, de 2005, reafirmó el compromiso de fortalecer la efectividad de la promoción de la salud para mejorar los determinantes de la salud, reorientar las políticas públicas, las alianzas y la necesidad de establecer a la “salud” como eje central en el desarrollo, involucrar a los ciudadanos y a las comunidades, y reiterar los valores, principios y líneas estratégicas de acción para la promoción de la salud adoptadas desde la Carta de Ottawa y ratificadas por los Estados miembros.

Toda esta sucesión de reuniones ha permitido que la promoción de la salud sea reconocida como “el proceso mediante el cual los individuos y las comunidades desarrollan condiciones necesarias para ejercer un mayor control sobre los determinantes de salud, y de este modo mejorar su estado de salud”. Ello supone el poder contar con mecanismos políticos y sociales que abarquen no solamente las acciones dirigidas al fortalecimiento de las habilidades y capacidades de los individuos sino también aquellas que permitan modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar la marginación de los sectores excluidos y, a la vez, reconocer su capacidad para el desarrollo.

Y en este camino, aparecen grupos vulnerables que acceden en forma desigual al binomio educación-salud como son las personas con discapacidad y sus familias.

Considerar desde luego la tremenda importancia social que reviste la problemática de las personas discapacitadas, los efectos indeseables que persisten en nuestras sociedades con fenómenos tales como la el abandono, la discriminación social, el maltrato, la subvaloración afectiva que se hace a los niños discapacitados, la marginación cultural, la inequidad de los servicios de salud, la falta de instituciones y especialistas para dar cobertura a la demanda, la falta de centros educativos, y abusos de todo tipo que padecen a lo largo de su vida, evidencia un estigma visible. La calidad de una sociedad y de una civilización se mide por el respeto que manifiesta hacia los más débiles de sus miembros. Una sociedad en la que se admita sólo a los miembros plenamente funcionales y donde uno que no se ajuste a este modelo o no sea apto para desempeñar un papel propio, sea marginado, aislado o recluido, debería ser repensarse como digna de la especie humana (Buerba R. , 2000).

7- CAPITULO III:

Educación para la Salud Bucal en Niños con Discapacidad desde la Realidad

Problema de investigación

El Comité de Expertos en Genética de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que un 4% de los niños nacidos vivos padecen una enfermedad genética o parcialmente genética y el 2,5% una enfermedad genética reconocible (Salazar, C., 1999).

El cuidado de la salud deja de ser de exclusividad del personal médico u odontológico para involucrar a la sociedad, entendiendo que la sinergia EDUCACIÓN-SALUD son trascendentes a lo largo de la vida de las personas.

Más aún cuando se trata de grupos de riesgo, vulnerables, en estado de indefensión, aislados: niños con discapacidad en los que la discapacidad los priva de recibir acciones adecuadas de promoción y prevención odontológica o bien las estrategias utilizadas son incomprendidas, inadecuadas a su nivel cognitivo o bien no reúnen la pertinencia necesaria.

La caries y la enfermedad periodontal son las enfermedades orales más prevalentes. Los indicadores de salud oral aplicados hasta el momento en la población general no tiene la misma magnitud en niños con discapacidad.

La discapacidad se considera un fenómeno amplificado donde además del paciente se involucran otros actores.

Se considera que la educación para la salud bucal es deficitaria en calidad, cantidad y pertinencia cuando se trata de programar acciones comunitarias inclusivas. Las acciones aparecen en Escuelas de niños “normales” a través de actividades que no aparecen en las Escuelas Especiales.

El propósito es analizar la educación para la salud bucal en las Instituciones Especiales, los alumnos, los padres y los maestros como mediadores de saberes odontoestomatológicos que tienden a la prevención.

Esta desinformación resulta especialmente crítica cuando se trata de poblaciones infantiles con discapacidad, por cuanto en estas situaciones de la vida están ocurriendo procesos individuales, familiares y sociales complejos y donde se exacerban los riesgos de enfermedad. Por otra parte, las estrategias deben diferenciarse, los actores son múltiples, y la frecuencia como otros aspectos deben tenerse en cuenta a la hora de analizar la situación real y luego planificar y llevar a los hechos las acciones planteadas.

La patología bucal prevalente en niños con síndrome de Down, Sordera, Ceguera, Autismo y Trastornos Motores es muy variada. Se determinó que la caries dental, la gingivitis, maloclusión, queilitis y hábitos bucales perjudiciales como bruxismo, son patologías que afectan a la generalidad de los individuos con discapacidad. (Pirela de Manzano, A., et col., 1999)

Transitando la primera década del siglo XXI, la caries dental es considerada aún una enfermedad de la civilización moderna, ésta ocurre tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo.

Según la Organización Mundial de la Salud (PAHO, 2001), dos terceras partes de la población con discapacidades no reciben atención bucodental alguna, y aunque los porcentajes estimados de población con discapacidad varían de un país a otro, los aspectos de salud integral para este grupo poblacional no incluyen su rehabilitación bucodental.

Resulta fundamental, que la mirada se posicione desde la construcción del concepto de educación permanente en salud, (Merhy, E., et Col., 2006), especialmente en los grupos de niños con discapacidad permanente o transitoria donde desde la atención primaria la salud bucal se comporta como un hito de envergadura y para lo cual “educación y salud” deben ser considerados como un “binomio inseparable”.

La equidad en salud significa iguales oportunidades de acceso a los recursos disponibles, una distribución democrática del poder y de los conocimientos en el sistema de salud, una política de salud que beneficie a todos sin consentir privilegios debido a diferencias de raza, género, territorio, discapacidad u otro rasgo grupal o personal (Escuela Nacional de Salud Pública -Grupo Básico de Trabajo- Proyecto "Monitoreo de equidad y salud en Cuba", 2001).

El BINOMIO EDUCACIÓN - SALUD resulta especialmente crítica cuando se trata de poblaciones infantiles en edad preescolar, por cuanto en esos estadios de la vida están ocurriendo acelerados procesos de crecimiento y desarrollo y donde se exacerban los riesgos de enfermedad de caries. Ello compromete tanto la salud de la dentición temporaria como el futuro de los dientes permanentes, y limita seriamente la posibilidad de aplicar, con criterios de eficiencia y equidad, políticas sanitarias integrales que contribuyan a erradicar o reducir las enfermedades de incumbencia odontológica (Maldonado de Yankilevich et Col. 1993).

El eje de la discusión se centra en la necesidad de conocer qué saberes resultan útiles que conozcan para ser mediadores de los problemas bucomaxilofaciales de sus alumnos con discapacidad. Por otra parte, trabajar con los padres en forma grupal e individual acerca de las necesidades sentidas concretas de saberes odontoestomatológicos mínimos. Y además, teniendo en cuenta la severidad de la discapacidad de los alumnos qué aspectos de salud bucal pueden enseñarse, qué hábitos instalarse, qué alimentos evitarse para lograr su propia autonomía.

Objetivos

GENERAL:

· Analizar los aspectos fundamentales de la Educación para la salud bucal en instituciones educativas de niños con discapacidad, las particularidades que debieran tenerse en cuenta para que sea efectiva, inclusiva y solidaria con un colectivo vulnerable.

ESPECIFICOS

· Describir el universo en Educación Especial de la provincia de Mendoza, Argentina.

· Establecer los saberes sobre salud bucal del entorno educativo del niño con discapacidad (maestros, cuidadores)

· Estimar el asesoramiento recibido por los padres de niños con discapacidad

· Determinar el estado de salud bucal de niños con discapacidad en referencia a enfermedad “caries”

· Establecer pautas de educación para la salud bucal en niños, maestros y padres a partir de un diagnóstico sobre los conocimientos existentes

· Identificar las estrategias facilitadoras que permitan establecer el binomio educación-salud bucal con componente didáctico adaptado a los destinatarios, sus intereses y potencialidades, como mediadoras para la promoción de la salud bucal.

Hipótesis

Los niños de 1 a 10 años con discapacidad como parálisis cerebral, trastornos sensoriales, o genéticos no reciben educación para la salud bucal con estrategias, contenidos y metodologías adecuadas.

La presencia de una diversidad de alteraciones es un aspecto de su salud bucal que aún no cuenta con estudios de investigación que revelen datos cercanos a la realidad. Esta situación aparece en los padres de estos niños como así también los maestros o cuidadores quienes desconocen aspectos fundamentales del cuidado de la salud bucal.

La presencia de una diversidad de alteraciones es un aspecto de su salud bucal que aún no cuenta con estudios de investigación que revelen datos cercanos a la realidad.

La distribución de diferentes déficits en grupos de individuos especiales difiere cuando se analiza la situación bucal en forma específica.

Realizar educación para la salud implica primero identificar las condiciones en las cuales se realiza el proceso de enseñanza aprendizaje diario, considerando los enfoques de los derechos humanos, género, interculturalidad, discapacidad y todo aquel aspecto que influya directa o indirectamente en el propósito que se persiga.

Como meta para el año 2000, la Organización Mundial de la Salud y la Federación Dental Internacional propusieron disminuir la prevalencia de caries a menos de 50% en los niños de 5 a 6 años de edad. Si en este grupo etario se incluyen los niños con discapacidad institucionalizados podría comprobarse que esta meta aún no se cumple. Por otra parte como comunidad cautiva en Instituciones Educativas Especiales, la búsqueda de mediadores en salud bucal resultaría una fortaleza para alcanzar la meta propuesta.

Material y métodos

Se realizó un estudio epidemiológico observacional descriptivo de corte trasversal con un proyecto de intervención educativa.

La población de estudio fue seleccionada empleando un marco muestral basado en el listado de las escuelas especiales 2009, registradas por la Dirección de Educación Especial, de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, Argentina.

Universo, población y muestra:

Se tomaron 16 Instituciones Educativas Especiales distribuidas en cuatro (4) Departamentos de la Provincia. A ellas concurren niños con discapacidad diversa.

En esas Escuelas, se realizaron entrevistas a 105 maestros de educación especial para lo cual se utilizó como instrumento de recolección de datos una encuesta de 10 items. (Ver página ).

Posteriormente se encuestó a 23 padres de niños con discapacidad para indagar la intervención del Odontólogo como mediador de conocimientos sobre salud bucal, y luego se examinó a 15 y 40 niños para conocer el estado de salud bucal con el cual concurrían por primera vez a la consulta. Previo consentimiento informado y mediante una tabla de búsqueda se recopilaron datos sobre algunas variables orofaciales (lengua, labios, salivación y tono motor) de los niños examinados.

La selección de pacientes se realizará a partir de la población de pacientes con discapacidad que concurren por demanda espontánea al Centro de Atención Odontológica al Discapacitado, Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Los grupos fueron homogéneos y estuvieron constituidos por Maestros de Educación Especial, Padres de niños con discapacidad y niños de 1 a 10 años de nacidos acompañados por sus cuidadores directos: padres o maestros en el caso de pacientes institucionalizados, de sexo masculino o femenino con discapacidad genética, sensorial o motora.

Criterios de inclusión: 

· Maestros de Escuelas Especiales de asignaturas curriculares al frente del aula al momento de la encuesta, y permanecen la mayor parte del tiempo con sus alumnos

· Padre o madre de niños con discapacidad que concurren con sus hijos a la consulta odontológica por primera vez

· Bebés y niños de 0 a 10 años de edad en el momento del examen, con diagnóstico de discapacidad.

Criterios de exclusión: 

· Maestros de Escuelas Especiales de asignaturas extracurriculares cuya vinculación con los alumnos es semanal o esporádica.

· Padre o madre de niños con discapacidad que concurren con sus hijos a la consulta odontológica en citas posteriores.

· Bebés y niños de 0 a 10 años de edad en el momento del examen, con diagnóstico de discapacidad, Bebés y niños dismorfia cráneo-facial de origen genético. 

El examinador efectuó un examen clínico odontológico de cada niño y de áreas orofaciales para evaluar el estado de salud de dientes, encías, lengua, labios, salivación, etc.

El exámen se realizó mediante método visual táctil empleando espejo bucal y explorador.

Se realizó la instalación inmediata de medidas preventivas desde “Educación para la salud bucal”, técnica de higiene con los elementos adecuados a la edad del niño, a su madurez, discapacidad y grado de autonomía, asesoramiento dietético/alimentario, y derivación interdisciplinaria como devolución a la voluntad de participar aunque estos aspectos no formen parte del Proyecto.

Consideraciones éticas: A los maestros y padres de los niños se les explicó el propósito y beneficios del estudio, después de lo cual aceptarían la participación de sus hijos firmando un informe de consentimiento que se elaboró según los principios éticos de la declaración de Helsinki.

Se siguieron las “Recomendaciones para guiar a los Médicos en la Investigación Biomédica en Seres Humanos” de la Declaración de Helsinki (Adaptada por la 18º Asamblea Médica Mundial (Helsinki, 1964), revisada por la 29º Asamblea Médica Mundial (Tokio, 1975) y enmendada por la 35º Asamblea Médica Mundial (Venecia, 1983) y la 41º Asamblea Médica Mundial (Hong Kong, 1989).

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos:

Técnicas: Entrevista mediante encuesta, historia clínica sistémica y odontológica Instrumentos: Formularios impresos.

8- Capítulo IV:

Marco referencial

El estado de salud de la población es un reflejo del desarrollo material y espiritual de una sociedad referente a la salud social, es un sistema valioso para evaluar la eficiencia y eficacia del sistema de salud y un instrumento para demostrar la capacidad del estado en garantizar la salud de la población (San Martín H, Narey Ramos DB., 1990).

Los niños de 1 a 10 años con discapacidad como parálisis cerebral, trastornos sensoriales, o genéticos no reciben educación para la salud bucal con estrategias, contenidos y metodologías adecuadas a sus capacidades. Esta situación se da en los padres de estos niños como así también los maestros o cuidadores ya que también desconocen aspectos fundamentales del cuidado de la salud bucal y las inquietudes surgen en estos últimos cuando la enfermedad bucal es visible

La presencia de una diversidad de alteraciones es un aspecto de su salud bucal que aún no cuenta con estudios de investigación que revelen datos cercanos a la realidad. La distribución de diferentes déficits en grupos de individuos especiales difiere cuando se analiza la situación bucal en forma específica

Generalmente los niños discapacitados con déficit neuromotor, retraso madurativo, prematurez, etc. respiran por la boca, disminuye la humedad bucal, aumentando la sequedad de las mucosas, están más expuestos a las caries, la gíngiva se inflama, los maxilares tienden a crecer deformados y los dientes erupcionan en malposición, la lengua adopta posiciones anómalas, el control de la saliva es pobre, etc.

Muchos de estos aspectos son desconocidos por los maestros de escuelas especiales donde estos niños concurren y por los propios padres que al sentirse desbordados por la problemática de la discapacidad la salud bucal no está dentro de las principales necesidades de salud a cubrir.

Realizar educación para la salud implica primero identificar las condiciones en las cuales se realiza educación para la salud, considerando los enfoques de los derechos humanos, género, interculturalidad, discapacidad y todo aquel aspecto que influya directa o indirectamente en el propósito que se persiga (Nizama Ruiz, E., Samaniego Salcedo, A., 2007).

Para los millones de personas en el mundo con retraso mental, incluyendo el Síndrome de Down, el cuidado dental no es generalmente una prioridad, las complicaciones médicas de las que no escapa esta población, son tomadas en cuenta con mayor interés por los familiares y por las autoridades de salud. La atención bucodental es la única necesidad aún no cubierta en el tratamiento integral y rehabilitación tanto en calidad como en cantidad. Los problemas dentales se encuentran entre las diez primeras causas que limitan la actividad de estas personas entre ellos la caries dental; pérdida dentaria y la enfermedad periodontal son las afecciones mas frecuentes en esta población (Horwitz S, 2001).

El desconocimiento de la situación, ha motivado la investigación para conocer el estado de salud oral en escuelas especiales, con la finalidad de proponer a las autoridades de salud del estado, programas de atención en salud oral en los ambulatorios y hospitales regionales, dirigidos a esta población especial (Dávila, M., 2006).

Marco Referencial Local

Contexto socio-demo-geográfico:

País: REPUBLICA ARGENTINA Provincia: Mendoza

La división geopolítica se compone de 17 Departamentos agrupados en 5 secciones. Población: 1.800.000 Habitantes

Educación Especial

De acuerdo a los datos del Gobierno de Mendoza, en lo que respecta al área de la Dirección General de Escuelas, el subsector “Educación Especial” se denomina: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

El mismo lo componen 5 Secciones denominadas Supervisiones ubicadas en una “Escuela cabecera” y compuestas por 68 Instituciones educativas que son las siguientes:

Supervisión Nº 1

Escuela

Dpto

Especialidad

Domicilio

Matrícula

1

2-001

Victor Mercantes

Capital

D. Mentales

Sta. Maria de Oro y Vucetich

94

2

2-002

Dr. Pedro N. Ferreyra

Capital

D. Mentales

Garibaldi 280 (esq salta)

116

3

2-004

Prof. Jeronimo Semorille

Gllén

D. Mentales

Juan G. Godoy y Lafinur. Dorrego

112

4

2-017

Cnel. Tomas Espora

Capital

D. Mentales

Padre Llorens s/n

91

5

2-019

Dr. Domingo Sicoli

Lavalle

D. Mentales

Fleming s/n

104

6

2-031

Pedro del Castillo

Capital

D. Mentales

Urquiza 148

79

7

2-033

Fidela Maldonado de Cano

G. Cruz

D. Motores

Sáenz Peña 1555

85

8

2-043

Dr. Roberto Zaldivar

Lavalle

D. Mentales

Pascual Perez y Guardia

40

9

2-046

Prof. Maria Esther Reta

Gllén

D. Mentales

Alfonso s/n "El Sauce"

25

10

7-004

Dr. Daniel F. González

Capital

Post-Primario

Rondeu 350

56

11

7-005

León Gieco

Capital

Post-Primario

Chaco y Sta. Maria de Oro

41

843

Supervisión Nº 2

Escuela

Dpto

Especialidad

Domicilio

Matricula

1

2-006

Helen Keller

G. Cruz

D. Visuales

F. Sánchez y Azopardo

78

2

2-007

Dr. Emilio Coni

G. Cruz

D. Mentales

Armani 1800

120

3

2-012

Lydia Sofía Bührer

Maipú

D. Mentales

25 de mayo y corrientes

205

4

2-014

Dr. Amadeo J. Cicchitti

G. Cruz

D. Mentales

Azcuénaga y Figueroa Alcorta

145

5

2-023

Dr. Ignacio Pirovano

G. Cruz

D. Mentales

Chapadmalal s/n

82

6

2-027

Antenor Riveros

Maipú

D. Mentales

Bº Güemes calle 1y 6 Fray Luis Beltrán

96

7

2-028

Dr. Enrique Luis Day

G. Cruz

D. Mentales

Bº Paulo IV Cabo Virgenes s/n

112

8

2-040

Valle de Uspallata

Las Heras

D. Mentales

Ruta 52 s/n Uspallata

24

9

7-001

Artes Aplicadas

G. Cruz

Post-Primario

F. Sánchez y Azopardo 1º piso

208

10

7-006

S/Nº

G. Cruz

Post-Primario

Roque Saenz Peña Nº 1555

35

11

7-012

S/Nº

Maipú

Post-Primario

Bº Güemes calle 1y 6 Fray Luis Beltrán

22

12

44

PI.P.S.I

G. Cruz

D. Mentales

Alvarez Condarco 1237

84

13

17

Instituto Esperanza

G. Cruz

D. Mentales

Armani 1120

93

1304

Supervisión Nº 3

Escuela

Dpto

Especialidad

Domicilio

Matricula

1

2-010

Dr. Nicolás S. Papernó

S. Rafael

D. Mentales

Av. Ballofet 54

85

2

2-016

María Teresa de Aráneo

G. Alvear

D. Mentales

Bartolomé Mitre 525 (esq. Roca)

146

3

2-018

Prof. Cándido Fajardo

S. Rafael

D. Mentales

Olascoaga Nº 1568

113

4

2-024

Dr. Amadeo Natale

S. Rafael

D. Mentales

Romance 1204 Bº Bufano

70

5

2-026

Ntra. Sra. De Luján

S. Rafael

Sordos

Lavalle 975

58

6

2-030

Dr. Juan Maurín Navarro

Malargüe

D. Mentales

Amigorena 1013 (esq. Illesca)

113

7

2-032

Luis Morzone

G. Alvear

D. Mentales

Sarmiento y P.P Segura

71

8

2-036

Dr. Jacinto Alvarez

S. Rafael

Domiciliaria

Av. Ballofet Nº 54, 1º piso

64

9

2-038

Dr. Efraín Dante Gicolini

S. Rafael

D. Visuales

Bº Unimev. Rufino Ortega y Roca

27

10

2-039

Padre Carrone

S. Rafael

D. Mentales

Ruta 143 s/n Rama Caída

73

11

2-047

Euser Stica

S. Rafael

Hospitalarias

Cmte. Torres 150, 1º piso Hospital

Hosp.

12

2-048

S/Nº

G. Alvear

Sensoriales

Calle 25 de mayo Nº 65

30

13

7-002

Eduardo Chimeno Cono

S. Rafael

Post-Primario

Deoclesio Garcia 191 y Maza

80

14

7-007

S/Nº

G. Alvear

Post-Primario

Uspallata 1068

36

15

7-009

S/Nº

Malargüe

Post-Primario

Rufino Ortega 912

-

16

217

FEYES

S. Rafael

D. Mentales

Cnel. Campos 367

-

17

20

P APRID

S. Rafael

D. Mentales

Barcala 1477

-

18

64

P IRIS

S. Rafael

D. Mentales

Bombal y Alsina 276

-

966

Supervisión Nº 4

Escuela

Dpto

Especialidad

Domicilio

Matricula

1

2-005

Raquel Menéndez de Pavón

Capital

D. Auditivos

Buenos Aires 553

85

2

2-008

Dr. Ernesto Matons

San Martin

D. Mentales

Abdala y Boulong Sur Mer

127

3

2-009

María A. Zapata de Catena

Rivadavia

D. Mentales

Independencia y Aguado

118

4

2-013

Dr. Vicente Polimeni

Las Heras

D. Mentales

Bº Módica, Corrientes 832

113

5

2-015

Alfredo Roque Vitolo

Gllén

D. Mentales

Suriani 319, Villa Nueva

93

6

2-021

Tte. Cnel. Pompilio Schilardi

Las Heras

D. Mentales

Bº Espejo, Yapeyú y Libertad

98

7

2-029

Dr. Alfredo Perrupato

San Martin

Sordos

Boulong Sur Mer s/nº

39

8

2-034

Dr. Ricardo Gutiérrez

Capital

Domiciliaria

Buenos Aires y Montecaseros

91

9

2-042

Alberto Juaire

San Martin

D. Motores

Ghellinaza y Peralta

90

10

7-003

Sergio Catena

San Martin

Post-Primario

Mariabo Gómez 658

40

11

7-010

S/Nº

Las Heras

Post-Primario

Bº Módica, Corrientes y Ejercito Arg.

11

12

24

PE.I.N.N.O

G.Cruz

Sordos

Derquie 193

 -

13

183

P APANDO

Capital

Down

José Federico Moreno 3087

 -

905

Supervisión Nº 5

Escuela

Dpto

Especialidad

Domicilio

Matricula

1

2-003

Dr. Silvestre Peña y Lillo

Gllén

D. Auditivos

Bandera de los Andes 2603

142

2

2-011

Dr. Romelio Villalobos

Luján

D. Mentales

Prolon, Chiclana y Angel Mosconi

179

3

2-020

Ley 4934

Tunuyán

D. Mentales

San Martín 1659

93

4

2-022

Marcelino Benavente

S. Carlos

D. Mentales

Bernardo Quiroga 489, Eugenio Bustos

81

5

2-037

Laura Nadal de Portillo

Tupungato

D. Mentales

Catamarca y Dionisio Chaca

111

6

2-041

Esteban Juricich

Sta. Rosa

D. Mentales

Ruta provincial 153 y Alte. Brown

74

7

2-044

S/Nº

La Paz

D. Mentales

9 de julio 1333

30

8

2-045

Club de Leones

Tunuyán

Sensoriales

Bº Jardin, Fader 886

65

9

2-049

Vista Flores

Tunuyán

D. Mentales

20 de octubre y Pedro B. Palacio

 -

10

2-050

S/Nº

Luján

D. Mentales

Bº Cuadro de Estación

20

11

7-008

Cdad. De Tunuyán

Tunuyán

Post-Primario

Juan B. Justo 43

23

12

7-011

S/Nº

Luján

Post-Primario

-

36

13

148

P PROVOLO

Luján

Sordos

Boedo 385, Carrodilla

 -

854

La DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN, DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS del GOBIERNO DE MENDOZA, Argentina, tiene la siguiente misión y objetivos

Misión:

Asegurar que se cumpla con el Derecho de Educación de niñas y niños con Necesidades Educativas Especiales por el principio de Educación Inclusiva.

Objetivos:

* Gestionar la Dirección de Educación Especial para desarrollar políticas activas para la igualdad e inclusión educativa.

* Fortalecer la escuela especial para asegurar el derecho a la educación de las personas con Necesidades Educativas Especiales.

* Promover mecanismos de articulación entre Ministerios y Organismos para la detección y atención temprana de niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales.

* Impulsar la Educación para el Trabajo con el fin de lograr la integración social y laboral de jóvenes con Necesidades Educativas Especiales.

* Promover la formación docente para el desarrollo profesional docente para la educación con calidad para todos.

En Julio de 2009, en el Documento LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN UNA ESCUELA DE TODOS Y PARA TODOS del Gobierno de la Provincia en oportunidad de Jornadas Institucionales en Educación Especial se manifiesta que “la mejora de los aprendizajes en todos los niveles y modalidades del sistema educativo solo es posible en el marco de UNA ESCUELA EXIGENTE DE TODOS Y PARA TODOS, una escuela que asegure la permanencia con calidad, una escuela con una fuerte identidad, una escuela para la democracia, capaz de construir ciudadanía.

En este marco el mejoramiento y la calidad de los aprendizajes, supone la calidad de los procesos de enseñanza. En tal sentido, la educación constituye una herramienta indispensable para que la sociedad pueda avanzar hacia esa construcción y es el Estado el encargado de garantizar la educación como un derecho humano esencial que hoy, no sólo implica el acceso y permanencia en la escuela, sino también la posibilidad de aprender más y mejor a través de saberes más significativos y socialmente valiosos.

Por lo cual en las Instituciones Educativas Especiales donde conviven grupos humanos vulnerables el BINOMIO EDUCACIÓN-SALUD de aplicación directa en contexto áulico se plantea como necesaria y pilar fundamental de la mejor calidad de vida de las personas con discapacidad.

En la acción educativa se desarrollan tres procesos coherentes y coexistentes:

enseñanza, aprendizaje y evaluación. Las concepciones que subyacen en cada uno de ellos influyen en la calidad del aprendizaje logrado.

Creemos que la formación integral de cada sujeto de aprendizaje es la finalidad del proceso educativo que se lleva adelante. Dicha formación comprende el desarrollo de las capacidades de las personas. Así, la evaluación se convierte en el medio para conocer, comprender y mejorar el progreso del alumno en función de los saberes fundamentales esperables (Bordas, M., 2001), hacer más consciente el camino a seguir y reorientar la enseñanza y el aprendizaje.

La escuela es el ámbito en cuyo seno deben propiciarse estos procesos de reflexión. Todas sus acciones deben tender al desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje que potencien el esfuerzo y la exigencia sostenida a través de instancias continuas y sistemáticas de integración de los saberes. Para ello se requiere de una actitud integradora en las instancias de enseñanza y evaluación, de una mediación pedagógica profesional del docente que promueve la construcción de significados y sentidos en cada alumno, de un alumno que asume con responsabilidad, compromiso y entusiasmo su trayecto escolar, de una familia que acompaña y participa activamente en la escolaridad de sus hijos y de un Estado que prioriza políticas activas, sistemáticas y de ritmo sostenido.

En síntesis, la evaluación educativa va más allá de los procesos y logros de aprendizajes de los alumnos, dado que implica la toma de decisiones respecto a:

· cada sujeto de aprendizaje (en nuestro caso niños y adolescentes con discapacidad)

· la práctica de la enseñanza (que implica una reconversión de las metodología clásicas de enseñanza)

· la institución escolar (con una comunidad educativa con un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad)

· el sistema escolar (orientado hacia la profundización del “binomio educación-salud)

· la política educativa (inclusiva e integradora)

Que toman como referentes las Expectativas de logro y aprendizajes acreditables del Diseño Curricular Jurisdiccional en articulación con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios que para nuestro universo abarca contenidos de salud enmarcados en el contexto educativo y desde la instalación de hábitos higiénicos, mejorar la autoestima y fomentar la autonomía. Aspectos a lograr desde la “SALUD BUCAL”

En el Documento de trabajo LA MULTIDISCAPACIDAD EN UNA ESCUELA EXIGENTE DE TODOS Y PARA TODOS (2009) del Gobierno de la Provincia se enfatiza a una escuela exigente de todos y para todos, la Educación Especial como modalidad transversal de todo el Sistema Educativo está destinada a asegurar el derecho a las personas con discapacidades temporales o permanentes en todo el sistema educativo. La Educación Especial brindará atención educativa en todas las problemáticas específicas que no puedan ser abordadas por la educación común (Ley Nacional Nº26206)

La Educación Especial se rige por el principio de inclusión educativa desde donde se brinda a las personas con discapacidad, temporales o permanentes una propuesta pedagógica que le permita desarrollar al máximo sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos. Desde la Educación Especial se orientará la trayectoria escolar más adecuada de los alumnos/as con discapacidades.

Por otra parte, es importante pensar la Multidiscapacidad en un contexto que promueva la igualdad e inclusión educativa y poder desde allí reflexionar en la búsqueda de trayectorias educativas integrales. Construir proyectos y propuestas que apunten a posibilitar una educación que contemple a todos, y en ese todo se encuentra la Multidiscapacidad (prevención, educación temprana, integración educativa).

Los niños con Multidiscapacidad requieren más que otros, de una diversidad educativa. Definimos la diversidad educativa como la modificación del contexto de enseñanza para posibilitar y dar respuestas a las diferencias individuales de cada uno de los alumnos, procurando mayor cantidad y calidad de interacciones con el objeto de conocimiento.

A lo largo de la historia los intereses, preocupaciones y concepciones de una sociedad van cambiando y transformándose. Así la Educación Especial no escapa a los cambios que se han producido en todos los ámbitos institucionales. El abordaje de la persona con discapacidad ha ido cambiando de acuerdo a la concepción de sujeto que se adopta. Por ello se observa una reforma del papel que deben cumplir las políticas educativas y los integrantes de una comunidad, participantes activos y promotores de prácticas consensuadas que permitan el acceso y permanencia a la educación de todos los niños y jóvenes (Dirección de Educación Especial, Gobierno de Mendoza, 2009).

La escuela especial debe construir dispositivos para brindar un servicio educativo por lo cual, es importante pensar a qué denominamos servicio educativo.

Se entiende por servicio educativo el que desarrolla acciones de enseñanza-aprendizaje mediante una programación sistemática específicamente diseñada por organismos oficiales competentes en la materia, para realizarse en un período predeterminado e implementarse mediante la utilización de metodologías y técnicas propias a los requerimientos de cada tipo de discapacidad.

Comprende escolaridad, en todos sus tipos, y los programas que se desarrollen deberán estar reconocidos y supervisados por el organismo oficial que correspondiere.

Los niños con multidiscapacidad, necesitan de una educación especial como un lugar para ser y aprender, en ese terreno intermedio entre lo pedagógico y lo terapéutico que sitúa al docente en una práctica que excede lo áulico y en una posición ética que implica intervenciones eficaces para impedir que un niño quede apresado en el lugar de objeto (González, L., 2003).

La escuela debe posibilitar la trayectoria educativa integral de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta sus posibilidades, a partir de lo que puede hacer.

Cada ser humano es totalmente diferente del otro, considerando sus características personales, su condición física, su personalidad, su forma de caminar o comer, su manera de actuar y pensar, su estilo y ritmo para aprender las cosas, su forma de vestir y elegir sus preferencias, es decir, cada individuo es un ente inigualable e inimitable, no existen dos seres iguales, ni los gemelos idénticos; por lo tanto, si son tan marcadas las diferencias unos de los otros, entonces la pregunta es ¿por qué no ser sensibles y tolerantes frente a la Diversidad?

La OMS en el 2001, en su 54º Asamblea presenta la "Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud" (CIF), la cual sustituye a la Clasificación de Deficiencias, Discapacidad y Minusvalías (CIDDM) e integra los dos modelos contrapuestos (modelo médico y social) utilizando lo mejor de los dos para describir el proceso de funcionamiento / discapacidad.

La CIF al referirse al término discapacidad engloba las deficiencias, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación.

En nuestro país se entiende“...por persona con discapacidad, conforme lo establecido por el art. 2º de la Ley 22.431, a toda aquella que padezca una alteración funcional, permanente o prolongada, motora, sensorial o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional y laboral”.

No existe una sola definición reconocida universalmente o por instituciones internacionales que caractericen a los niños con multidiscapacidad.

Se proponen algunas definiciones que nos permitan percibir la diversidad conceptual:

Se denomina persona - niño/a, joven o adulto -con multidiscapacidad o Necesidad Especial Múltiple (NEM) a aquel ser que tiene dos o más necesidades especiales asociadas, atendiendo que ello lo convierte en un ser único, con posibilidades muy específicas, con necesidades particulares y con potencialidades muy personales y vitales a desarrollar (Grzona, M., 2008)

Es preciso aclarar que no se trata de la suma de discapacidades. Hoy en día se consideran discapacidades asociadas a la visual (es decir, que la base sea la deficiencia visual), a las deficiencias motoras, los déficit en el desarrollo mental o los trastornos de conducta severos e inclusive proponer a las necesidades que pueden presentarse dentro del ámbito socio - familiar.

Deficiencias Asociadas y Síntomas Asociados:

María Dolores Carmona Contreras y Rosario Paradas Valencia, realizan esta diferenciación (Grzona, M., 2008):

Definición de Deficiencias Asociadas:

Es el conjunto de dos o más incapacidades o minusvalías de orden físico, psíquico o sensorial.

Por ejemplo una persona con deficiencia psíquica, sordera y rasgos dismórficos, etc.

Síntomas Asociados:

Aquellos síntomas consecuentes a una carencia o déficit inicial.

Fernanda Ladeira e Isabel Amaral proveen otra definición:

Es la existencia concomitante de dos o más deficiencias siendo una de ellas el retraso mental severo o profundo.

Dentro de los desafíos que presentan las personas con multidiscapacidad o NEM, es que deben aprender sobre su ambiente y entorno a través de sus canales sensoriales, priorizando una limitada captación de información objetiva y adecuada en el transcurso de su desarrollo integral. Nuestro primer objetivo al trabajar con estos niños/as deben ser apoyados para que lleguen a ser tan parecidos como sea posible a los demás niños/as que no presentan una discapacidad, brindándoles oportunidades para que sean menos dependientes y sean felices, mejorando su calidad de vida personal, familiar y social

La población con multidiscapacidad es muy heterogénea, no podríamos generalizar respecto de una caracterización, sin embargo, las conclusiones de las investigaciones y la observación de diferentes grupos permitiría enunciar algunos aspectos comunes a muchos alumnos. Por ejemplo: el ritmo cuantitativo y cualitativo particular de aprendizaje, dificultades para mantener sus habilidades y pobreza de interacciones sociales y de destrezas de cuidado personal, dificultades importantes en la comunicación, necesidad de abordajes, técnicas, estrategias, apoyos y enseñanza especializada (Grzona, M. 2008).

Lo que debemos considerar es sobre todo al niño, cada una de sus características y potencialidades, ya que de ese modo podremos cambiar y adaptar muchas de sus conductas, logrando que desde pequeños sean más capaces y menos dependientes de diferentes formas.

Destrezas como ir al baño, alimentarse y el logro del desplaz