fd70 logistica de infraestructura.pdf

Upload: facultad-de-comunicacion-audiovisual

Post on 08-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 FD70 logistica de infraestructura.pdf

    1/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Cdigo: FD70

    Versin: 02

    1. IDENTIFICACIN

    PROGRAMA ACADMICO Tecnologa en Organizacin de Eventos

    ASIGNATURA: Logstica de Infraestructura

    CDIGO: CAV 00356 CREDITOS:

    INTENSIDAD HORARIASEMANAL:

    4 horas Distribucinhoraria: martesy jueves

    HTP HTI

    PRERREQUISITOS No tiene

    CORREQUISITOS: No tiene

    ULTIMA ACTUALIZACIN: 3 de febrero de 2013

    2. MISIN:

    3. PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    La Logstica de Infraestructura como curso que se ofrece a estudiantes de primersemestre en la Tecnologa de Organizacin de Eventos de la Facultad de Comunicacin

    Audiovisual, es un tema que corresponde al campo profesional especfico delorganizador de eventos, en el eje de la socializacin instrumental. Es un curso tericopero con un contenido de visitas de campo que lo hace prctico, pues su gnesisrequiere la implementacin de actividades vivenciales en el medio, procurando que elestudiante conozca y reconozca los conceptos, tcnicas y elementos con los cuales

    pueden contar y deben conocer de primera mano en los espacios fsicos de la ciudad ynuestra regin, definiendo en cules de ellos se pueden realizan los diferentes tipos deeventos. Es necesario dar relevancia aqu al concepto de la seguridad integral aplicadaen cada una de las fases de un evento.

  • 8/22/2019 FD70 logistica de infraestructura.pdf

    2/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Cdigo: FD70

    Versin: 02

    CertificadoNGP 035-1Certificado N SC5206-1

    4. JUSTIFICACIN

    La logstica y la Infraestructura son procesos inherentes al montaje de eventos, teniendo

    en cuenta que se abordan aspectos tales como transporte, alojamiento, alimentacin,

    suministros, infraestructura, etc. El curso dispone al estudiante para que conozca y se

    apropie del entorno de los espacios y lugares con que dispone nuestro medio regional y

    local en reas de aplicacinespecfica como lo es el montaje, teniendo en cuenta la

    planeacin y la realizacin de actividades dediferentes caractersticas y modalidades.

    Todo ello en cuanto a capacidad, ubicacin, costos, servicios, tiempos de montaje, etc..

    Por ello este curso acercar al estudiante al conocimiento de los principales escenarios

    pblicos y privados que podran servirle al momento de operar un evento, tales como:

    coliseos, estadios, teatros, plazas, centro de convenciones, parques, auditorios, etc.

    Adems plantea los elementos necesarios para la gestin del riesgo por aglomeracin

    de personas de una manera integral en el diseo, la planeacin y el manejo de

    situaciones crticas en la ejecucin de un evento, desde conceptos como la seguridad y

    los servicios de atencin en primeros auxilios segn lo dispone la normatividad vigente

    hasta los aspectos de la seguridad fsica como tal .

    Es indispensable que un organizador de eventos conozca los espacios de manera de

    directa, realice observacin y dimensione los eventos en tanto los lugares en los que se

    van a realizar como para quienes se propone dirigirlos. De igual manera se hace

    necesario que detecte las potencialidades de los lugares en relacin con los tipos de

    eventos, las posibles situaciones de riesgo y desarrolle estrategias de seguridad

    preventivas. La combinacin de los factores espacio y tiempo son fundamentales para

    definir que quiere y/o puede montar, cmo, cundo y dnde.

  • 8/22/2019 FD70 logistica de infraestructura.pdf

    3/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Cdigo: FD70

    Versin: 02

    CertificadoNGP 035-1Certificado N SC5206-1

    Combinar elementos materiales como resultado de un proceso creativo dentro de un

    espacio, generar nuevas dimensiones y formatos que permiten a su vez desencadenar

    conductas individuales y colectivas que pueden degenerar en procesos inadaptativos y

    por ello urge una visin holstica que permita la reduccin de riesgos para el

    aseguramiento del negocio en el medio.

    5. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

    5.1 OBJETIVOS GENERALES:

    Determinar las caractersticas y requisitos logsticos, tcnicos y tecnolgicos de lasdiferentes infraestructuras de sedes para la organizacin de certmenes y eventos dediversa ndole dentro de un mbito de la seguridad colectiva organizador - pblico.

    5.2 OBJETIVOS ESPECFICOS: Conocer e interiorizar los aspectos tericos y prcticos relacionados con la

    infraestructura y logstica en la organizacin de certmenes y eventos. Analizar y diferenciar los diferentes tipos de oferta de eventos que pueden

    generarse ara su adaptacin a los espacios o escenarios disponibles,comprendiendo sus caractersticas logsticas, tcnicas, presupuestales, de aforoy de seguridad.

    Reconocer algunos escenarios de Medelln y del Valle de Aburr, aptos para laorganizacin de certmenes y eventos.

    Inventariar los requisitos y requerimientos en algunos Municipios cercanos aMedelln de acuerdo con el tipo de escenario sealado para un espectculo,certamen o evento.

    6. COMPETENCIAS GENERALES

    Cognoscitiva: Conceptualiza los diferentes tipos de espacios: estadios, coliseos,auditorio, saln, teatro, etc., que ofrece el medio.

    Tcnica: tiene criterio para determinar el espacio y logstica apropiada para diferentestipos de eventos. Establece estrategias y planes de contingencia que garanticen la

  • 8/22/2019 FD70 logistica de infraestructura.pdf

    4/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Cdigo: FD70

    Versin: 02

    CertificadoNGP 035-1Certificado N SC5206-1

    seguridad en los eventos y su continuidad si es posible. Aplica las recomendacionesestablecidas por la autoridad local que regula el tema para la realizacin de eventos enun Municipio.

    Comunicativa: utiliza estrategias de comunicacin para la difusin y prevencin desituaciones de riesgo en un evento. Planes tipo.

    Investigativa: Indaga previamente las condiciones de infraestructura y de logstica delos espacios en los que pueden realizar eventos.

    7. CONTENIDOS POR UNIDADES

    Unidad 1:

    Conceptos tericos sobre infraestructura y logstica de certmenes y eventos.

    Competencias a desarrol lar :

    Conocimiento de espacios para la realizacin de certmenes y eventos. Sentido crtico para la escogencia de espacios. Capacidad de integracin de temticas para la toma de decisin en la

    escogencia de un espacio o de la infraestructura para certmenes y eventos.

    Ejes temtic os :

    Qu es infraestructura Qu es logstica Tipos y caractersticas de espacios en los que se realizan eventos: Estadios,

    coliseos, auditorios, teatros, etc.

    Unidad 2:

    Infraestructura y logstica que ofrece nuestro medio local y regional.

    Competencias a desarrollar: Cognitiva: diferenciacin de espacios e infraestructuras existentes. Anlisis de los diferentes tipos de infraestructura de acuerdo con las temticas. Creatividad en la proposicin de espacios y montajes novedosos de diferentes

    tipos de escenarios.

    Ejes temticos:

  • 8/22/2019 FD70 logistica de infraestructura.pdf

    5/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Cdigo: FD70

    Versin: 02

    CertificadoNGP 035-1Certificado N SC5206-1

    Reconocimiento de algunos de los ms relevantes espacios para certmenes yeventos en la regin.

    Infraestructura de escenarios deportivos, hoteleros, recintos feriales, museos,casas de banquetes, escenarios y sedes de programas culturales y artsticos,escenarios al aire libre, centros de convenciones auditorios (empresariales acadmicos) para concentraciones polticas y religiosas

    Capacidad, iluminacin, sonido en estos espacios.

    Unidad 3:

    Seguridad en Eventos Determinaciones segn normatividad vigente

    Ejes temticos: Rutas y formas de evacuacin Planes de emergencia, contingencia y evacuacin Grupos de apoyo para garantizar la seguridad en eventos: polica, cuerpos de

    socorro, servicios de seguridad privada, organizaciones polticas, etc.

    Unidad 4:Preparacin para manejo de emergencias en eventos

    Ejes temticos:

    Estimacin de recursos necesarios para contener una emergencia Evacuaciones Posibles situaciones de riesgo Elaboracin de esquemas de respuesta (planes tipo) Plan de sealtica y comunicaciones

    8. ESTRATEGIAS METODOLGICAS QUE CONTRIBUYEN AL LOGRO

    DE LOS OBJETIVOS Y DE LAS COMPETENCIAS

    A travs de una metodologa mixta que abarca varios aspectos se trabajar laasignatura Logstica de Infraestructura, as:

    1. Presencias: clase magistral - terica; talleres y lecturas en clase; anlisis a partirde visitas.

    2. Trabajo de campo: en diferentes sitios de Medelln y otros Municipios (segn

  • 8/22/2019 FD70 logistica de infraestructura.pdf

    6/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Cdigo: FD70

    Versin: 02

    CertificadoNGP 035-1Certificado N SC5206-1

    posibilidades), con el fin de observar directamente la infraestructura existentepara los diversos tipos de certmenes y eventos.

    3. Invitado: invitacin a actores reales del medio de los espectculos para tratartemas especficos.

    4. Prctica: pequeos ejercicios de simulacin de montajes de eventos segn losespacios, las modalidades y otros aspectos propuestos, definiendocaractersticas de infraestructura a instalar.

    5. Asesora extra clase presencial y/o va correo electrnico.

    9. RECURSOS

    Medios impresosVideo beamProyectorPantallaComputador porttilBibliotecaInternetVisitas de campo

    10. EVALUACIN

    25% Primer parcial25% Trabajo Final: puesta en escena de trabajo grupal50% Reportes de visitas de campo, seguimiento y talleres.

    11. BIBLIOGRAF A1. Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la poltica nacional de gestin del riesgo

    de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestin del Riesgo deDesastres y se dictan otras disposiciones.

    2. Decreto ministerial 3888 de 2007 y Anexos. Por la cual se adopta el PlanNacional de emergencias y Contingencias para eventos de afluencia masiva depblico, se conforma la comisin asesora de programas masivos y se dictanotras disposiciones. Ministerio del Interior y de Justicia. 2007.

    3. Decreto municipal 1199 de 2011. Por medio del cual se reglamenta la realizacinde espectculos pblicos y dems actividades que impliquen la concentracin depersonas con fines ldicos, recreativos, acadmicos o de manifestarsepblicamente. Municipio de Medelln. 2007.

  • 8/22/2019 FD70 logistica de infraestructura.pdf

    7/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Cdigo: FD70

    Versin: 02

    CertificadoNGP 035-1Certificado N SC5206-1

    4. Ley 1493 de 2011. Por la cual se toman medidas para formalizar el sector delespectculo pblico de las artes escnicas, se otorgan competencias deinspeccin, vigilancia y control sobre las sociedades de gestin colectiva y sedictan otras disposiciones.

    5. Ley 1225 de 2008. Por la cual se regulan el funcionamiento y operacin deparques de diversiones, atracciones o dispositivos de entrenamiento, atraccionesmecnicas y ciudades de hierro, parques acuticos, temticos, ecolgicos,centros interactivos, zoolgicos y acuarios en todo el territorio nacional y sedictan otras disposiciones. Honorable Senado de la Repblica del Congreso deColombia. 2008.

    6. Resolucin 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobrevivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Ministerio deTrabajo y Seguridad Social. 1979.

    7. Norma NTC 1700. Adopta el Cdigo de Seguridad Humana de la NFPA-101National Fire Protection Association (Asociacin Nacional de Proteccin contra elFuego de los Estados Unidos). 2000 y versiones modificatorias y actualizantes.

    8. Estudio de vas de evacuacin. Proyecto obra nueva estadio Vctor Jara. 2006.9. Cartilla eventos masivos y eventos pblicos. Direccin de Prevencin y Atencin

    de Emergencias de Bogot - DPAE. 2006.10. Resolucin 18 466 del 2 de abril de 2007. Reglamento Tcnico de

    Instalaciones Elctricas RETIE. Ministerio de Minas y energa. 2007.

    11. Cdigo elctrico colombiano NTC 2050710-41. ICONTEC.12. Normas Colombianas de Diseo y Construccin Sismoresistente. Ley 400 de1997. Decreto 926 de 2010. Asociacin Colombiana de Ingeniera Ssmica 2010NSR-10.

    13. Resolucin 958 de 2010. Por la cual se establecen unas disposiciones endesarrollo de la Ley 1225 de 2008, sobre parques de diversiones, atracciones ydispositivos de entretenimiento, en todo el territorio nacional. Ministerio deComercio, Industria y Turismo. 2008.

    14. Resolucin 1043 de 2010. Por la cual se establecen las condiciones que debencumplir los prestadores de servicios de salud para habilitar sus servicios eimplementar el componente de auditora para el mejoramiento de la calidad de la

    atencin y se dictan otras disposiciones. Anexos tcnicos 1 y 2. Ministerio de laProteccin Social. 2006.15. Circular externa 005 del 17 de junio de 2010. Venta de boletera, informacin

    pblica sobre espectculos, proteccin al consumidor, mecanismos de seguridaden boletera y sistemas de peticiones, quejas y reclamos en la comercializacinde espectculos. Superintendencia de Industria y Comercio. 2010.

    16. Protocolo DAGRD para actividades y espectculos pblicos y eventos deafluencias masiva. Departamento Administrativo de Gestin del Riesgo de

  • 8/22/2019 FD70 logistica de infraestructura.pdf

    8/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Cdigo: FD70

    Versin: 02

    CertificadoNGP 035-1Certificado N SC5206-1

    Desastres - DAGRD. 2013. Documento en revisin.

    12. CONTENIDO TEMTICO CLASE A CLASE

    SEMANA CLASE HTP HTI CAMPO TEMTICO PRAGMTICA

    1 Martes 5de febrero

    2 1 Presentacin de la materia,metodologa, acuerdos de visitas decampo y sus condiciones, definicindel porcentaje de notas

    Exposicin del Profesor

    Jueves 7de febrero

    2 1 Qu es logstica de eventos? Ques infraestructura? Trabajoexperimental para fundamentacin

    Identificacin de Espacios en elPolitcnico

    2 Martes 12de febrero

    2 1 Escenarios y/o espacios pblicos yprivados del rea Metropolitana,Georreferenciacin

    Investigacin y consulta

    Jueves 14de febrero

    2 1 Entrega de consolidado segnaspectos requeridos, va correoelectrnico

    Taller

    3 Martes 19de febrero

    2 1 Presentacin por grupos de lainvestigacin por Municipios

    Graficacin en mapa de losescenarios en el reaMetropolitana. Sitiosconvencionales y noconvencionales.

    Jueves 21de febrero

    2 1 Criterios para definir un espacio oescenario para la realizacin de unevento

    Condiciones generales delconcepto y su aplicacin.

    4 Martes 26de febrero

    2 1 Estudio De caso Exposicin con asesora delprofesor

    Jueves 28de febrero

    2 1 Visita de observacin Visita guiada

    5 Martes 5de marzo

    2 1 Caracterizacin de eventos Exposicin con asesora delprofesor

    Jueves 7de marzo

    2 1 Caracterizacin de eventos Exposicin con asesora delprofesor.

    6 Martes 12de marzo

    2 1 Caracterizacin de eventos Exposicin con asesora delprofesor.

    Jueves 14de marzo

    2 1 Caracterizacin de eventos Exposicin con asesora delprofesor.

    7 Martes 19de marzo

    2 1 Taller sobre planimetra y aforo Direccionamiento con asesoradel profesor.

  • 8/22/2019 FD70 logistica de infraestructura.pdf

    9/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Cdigo: FD70

    Versin: 02

    CertificadoNGP 035-1Certificado N SC5206-1

    Jueves 21de marzo

    2 1 Taller sobre planimetra y aforo Exposicin con asesora delprofesor.

    8 Martes 2de abril

    2 1 Visin latinoamericana de laseguridad en los eventos I

    Presentacin del Profesor

    Jueves 4de abril

    2 1 Visin latinoamericana de laseguridad en los eventos I

    Presentacin del Profesor

    9 Martes 9de abril

    2 1 PREPARACI N PRIMER PARCIAL Exposicin con asesora delprofesor

    Jueves 11de abril

    2 1 PRIMER PARCIAL A cargo del Profesor

    10 Martes 16de abril

    2 1 Invitado del medio de losespectculos en Antioquia

    Invitado especial por confirmar

    Jueves 18de abril

    2 1 Planeacin para Emergencias Exposicin con asesora delprofesor. Visita de campo

    11 Martes 23de abril

    2 1 Planeacin para Emergencias Exposicin con asesora delprofesor y otros invitados.

    Jueves 25de abril

    2 1 Preparacin para visita de campo Coordinacin del encuentro:lugar, fecha y hora. Objetivostrazados.

    12 Martes 30de abril

    2 1 Taller sobre Planeacin Diseo de evacuacin en elPolitcnico

    Jueves 2de mayo

    2 1 Grupos de apoyo para la seguridaddel evento

    Invitacin un grupo de socorro

    13 Martes 7de mayo

    2 1 Conceptos para la prevencin yatencin de desastres

    Invitacin del Cuerpo Oficial deBomberos de Medelln

    Jueves 9de mayo

    2 1 Conceptos para la gestin de laseguridad en un evento

    Expositor por definir

    14 Martes 14de mayo

    2 1 Plan de informacin Con base en la Circular Externa005 de 2010 de la Superindusco

    Jueves 16de mayo

    2 1 Preparacin visita de campo Coordinacin para definir lugar,fecha y hora. Objetivos trazados.

    15 Martes 21de mayo

    2 1 Preparacin tema para trabajo final Exposicin a cargo del profesor

    Jueves 23de mayo

    2 1 Investigacin y desarrollo de tareaspara la planificacin del trabajo final

    Elaborado sobre una temticacomn con profesores de otrasmaterias del primer semestre

    16 Martes 28de mayo

    2 1 Preparacin visita de campo Coordinacin para definir lugar,fecha y hora. Objetivo trazados.

  • 8/22/2019 FD70 logistica de infraestructura.pdf

    10/10

    PLANTILLA DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Cdigo: FD70

    Versin: 02

    CertificadoNGP 035-1Certificado N SC5206-1

    Jueves 30de mayo

    2 1 Taller para perfeccionar el trabajofinal.

    Elaborado sobre una temticacomn con profesores de otrasmaterias del primer semestre

    17 Martes 4de junio

    2 1 2do Parcial Preparacin Terra Mtica

    Jueves 6de junio

    2 1 Preparacin visita de campo Coordinacin para definir fecha yhora con objetivos trazados

    18 Martes 11 2 1 Revisin final preparacin TerraMtica

    Direccionamiento el proceso deconstruccin de Terra Mtica

    Jueves 13 2 1Ejecucin Terra Mtica

    Evaluacin evento como parcial