ficha de analisis cepalismo

5
Antropología del Desarrollo Clara Figueroa Echavarría Cod. FICHA DE ANALISIS 1. Título: BODEMER, Klaus, Del “viejo” Cepalismo a la crítica de la globalización. Cambio y continuidad en el debate sobre las estrategias de desarrollo en América Latina, en Revista Co-herencia, Vol. 5, Num. 8, enero-junio, 2008, pp. 1-30. Universidad EAFIT. Colombia. 2. Categorías y conceptos que usa el autor: Teorías del desarrollo, políticas de desarrollo, Cepalismo, dependencia, neoliberalismo, Consenso de Washington, nuevo Cepalismo, globalización. 3. Objetivos de la Lectura: - El principal objetivo de la lectura no es definir conceptualmente que es el “desarrollo”, sino de dar una idea de quienes fueron los agentes encargados de llevarla a cabo en el escenario latinoamericano. Por tanto es un repaso histórico de las políticas, los políticos, sus marcos teóricos y su accionar desarrollista en America Latina. - Analizar particularmente cada teoría del desarrollo en relación con las políticas del desarrollo, que desde los años 50 (viejo Cepalismo) hasta los primeros años del siglo XXI (crítica a la Globalización) se aplicaron en América Latina y el Caribe. - Dar una crítica a cada teoría y política del desarrollo.

Upload: xebastian-velazco-motta

Post on 16-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

antropologiasociologia

TRANSCRIPT

Antropologa del DesarrolloClara Figueroa Echavarra Cod.

FICHA DE ANALISIS1. Ttulo:

BODEMER, Klaus, Del viejo Cepalismo a la crtica de la globalizacin. Cambio y continuidad en el debate sobre las estrategias de desarrollo en Amrica Latina, en Revista Co-herencia, Vol. 5, Num. 8, enero-junio, 2008, pp. 1-30. Universidad EAFIT. Colombia.

2. Categoras y conceptos que usa el autor:

Teoras del desarrollo, polticas de desarrollo, Cepalismo, dependencia, neoliberalismo, Consenso de Washington, nuevo Cepalismo, globalizacin.

3. Objetivos de la Lectura:

El principal objetivo de la lectura no es definir conceptualmente que es el desarrollo, sino de dar una idea de quienes fueron los agentes encargados de llevarla a cabo en el escenario latinoamericano. Por tanto es un repaso histrico de las polticas, los polticos, sus marcos tericos y su accionar desarrollista en America Latina. Analizar particularmente cada teora del desarrollo en relacin con las polticas del desarrollo, que desde los aos 50 (viejo Cepalismo) hasta los primeros aos del siglo XXI (crtica a la Globalizacin) se aplicaron en Amrica Latina y el Caribe. Dar una crtica a cada teora y poltica del desarrollo. As mismo destacar el papel del Estado y el sector privado y no gubernamental (BM, FMI, etc.), y sus diversas formas de relacionarse as como tiempos distintos en los cuales cada uno tuvo un papel resaltante en la poltica del desarrollo.

4. Hiptesis:La teora del desarrollo ha incluido siempre la accin y por lo tanto ha sido tambin poltica de desarrollo. En Latinoamrica la idea del desarrollo estuvo marcada ms por la funcin prctica que por discusiones conceptuales. El papel del Estado en America Latina ha actuado ms como obstculo que como promotor de desarrollo, ya que no pudo satisfacer las expectativas demandadas. El desarrollo requiere la conjuncin del mercado, un Estado eficaz y redes de cooperacin; es decir, la coexistencia de un Estado fuerte con una sociedad fuerte que se complementen mutuamente. La historia de los procesos polticos en America Latina, en la cual se sustenta el autor, ha estado lleno de obstculos y procesos circulares, que bien o mal, han llevado a sustentar la idea anterior.

5. Esquema del desarrollo de la lectura.

a. Primeras posiciones de la Cepal (viejo cepalismo). Fines de los 40-60 Resuelve el problema del desarrollo atribuyendo al Estado importantes funciones en el marco de una estrategia nacional de industrializacin, polticamente sostenida por una alianza policlasista (burocracia estatal, burguesa nacional y los trabajadores urbanos)Crtica: El resultado fue un cmulo de sociedades bloqueadas econmica y polticamente, instituciones ineficientes, regmenes polticos populistas y un empresariado rentista.b. La teora de la dependencia. Mediados de los 60Conceptualiza problema del desarrollo, ubicando a los Estados dependentistas en el mapa econmico, social y cultural, como la periferia de los pases centrales industrializados e imperialistas. Solucin del problema del desarrollo: Reformas estructurales del sistema econmico dependentista. Efectos prcticos: la conformacin y alineacin de los pases del Tercer mundo.Crticas: Teoria del desarrollo aplicable a todos las situaciones, formalismo del concepto de dependencia, falta de atencin a la dimensin histrica de Europa y America del Norte, despreocupacin por el desarrollo interno en relacin con los factores externos, vaguedad y voluntarismo poltico.c. El paradigma neoliberal temprano. 70Abandono del consenso keynesiano.Nuevas visiones del desarrollo que reducen y limitan al Estado (estado minimalista) tras su fracaso, y fortalecen el mercado como nico mecanismo para la asignacin de recursos, y la estabilidad econmica.Crticas externas: Revaloracin de la autonomia del Estado en Europa y America Latina.d. Mediados de los 80Se intenta enfrentar las consecuencias econmicas, polticas y sociales del neoliberalismo: marginalizacin, informalizacin, deuda social, no se produjo inversiones externas ni internas, no autonoma del Estado. Debilidad del Estado, la sociedad y la economa. Todas estos deseos de reformas recibieron un espaldarazo con el consenso de Washinton.e. Consenso de Washington. 90Reafirmacin del modelo neoliberal, ahora llevado a nuevos niveles. La nueva poltica y visin del desarrollo consista en la liberalizacin de los mercados, el libre movimiento de capitales, la privatizacin, la desregulacin y la estabilidad macroeconmica. Criticas: Costo social muy elevado. Crecimiento econmico muy lento en Amrica Latina (3 %), crisis financieras, y el aumento de la desigualdad social.f. Post Washington ConsensusReajustes hacia un nuevo paradigma de desarrollo. Revisin de la Ortodoxia del BM y el FMI. Esta nueva visin del desarrollo califica la modernizacin y la eficiencia del Estado, y la integracin social, como cuestiones de relevancia fundamental para el desarrollo de la economa y productividad, estilizndolas incluso como nuevo modelo. Nuevamente el Estado y las instituciones polticas en democracia ganan nueva valoracin.g. El consenso de Washington PlusRepresentantes del Consenso de Washington que argumentan su fracaso a una escasa o deficiente implementacin del paradigma neoliberal, por tanto proponen nuevas reformas al Consenso de Washington en la que destaca y se aade la movilizacin social (Pedro Pablo Kuczynki y John Williamson)Crticas: Dichas reformas no fueron suficientes. Sigui prevaleciendo el bajo crecimiento, el aumento de la pobreza, una taza de inversin menor que en los setenta y niveles de desempleos histricamente elevados. h. El nuevo CepalismoVisin de desarrollo que se apoya en el neo-estructuralismo y tambin se opone a dicotomas falsas entre el Estado y el mercado. Seala el crecimiento econmico como aumento de la productividad, de base tecnolgica, de capital pero como prerrequisito de un equilibrio social. Estrategia: El mercado interno y las reformas sociales son los puntos a partir de los cuales es posible fomentar la integracin al mercado mundial. Demanda de redistribucin, aumento de salarios y el mejoramiento de los servicios sociales. Esto es una fuerte regulacin por parte del Estado en democracia.i. La crtica de la globalizacin del Foro Social Mundial. 2001-El FSM es la conglomeracin de organizaciones no gubernamentales, sindicatos, asociaciones de defensa de los derechos humanos, ecologistas, agrupaciones campesinas, etc, que se renen para luchar contra la globalizacin capitalista, dirigido por las grandes compaas multinacionales y por gobiernos e instituciones al servicio de sus inters. Bsqueda de otra globalizacin que revalorice las fuerzas nacionales y locales e imponga restricciones al mercado internacional.Criticas: Esta lista de deseos para un mundo mejor tiene por lo general un carcter fuertemente normativo y raras veces est en condiciones de designar concretamente a los actores que podran llevar a la prctica tales imperativos..