final parte two

Upload: med-doux

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    1/331

    CAPÍTULO I

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1. CARACTERIZACION DEL PROBLEMA:

    En la actualidad existen muchas empresas que se dedican a elaborar 

    bebidas carbonatadas, estas compañías tienen como objetivo entregar 

    un producto con altos estándares de calidad para una buena demanda;

    por ello deben medir y controlar cada una de las etapas del proceso de

    elaboración, y de esta manera poder controlar las variables que

    puedan afectar las características del producto final

    !na de las etapas más importantes en la fabricación de bebidas

    carbonatadas, es la elaboración de jarabe terminado, la cual consiste

    básicamente en una me"cla de agua, a"#car, ácido cítrico, esencia,

    sorbato de potasio En este proceso las variables ya mencionadas

    pueden ser controladas y de no serlo correctamente puede producir 

    mucha acide" en el producto final y por ende se estaría incumpliendo

    las expectativas del consumidor $or todo lo planteado se hace

    necesario formular la siguiente interrogante%

    1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA:

    &'uál es la resultado de la interacción de las cantidades de ácido cítrico

    y esencia en el resultado del p( de la producción final de la gaseosa

    sabor limón, elaborada en la facultad de ingeniería química de la !)'$*

    $roblemas específicos%&'uál es el resultado de la cantidad de esencia en el p( de la

    producción final de la gaseosa sabor limón elaborada en la facultad de

    ingeniería química de la !)'$*

    &'uál es el resultado de la cantidad de ácido cítrico en el p( de la

    producción final de la gaseosa sabor limón elaborada en la facultad de

    ingeniería química de la !)'$*

    + OBJETIVO- DE LA INVESTIGACION

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    2/332

    .bjetivo general%Evaluar la interacción de las cantidades de ácido cítrico y esencia

    en el resultado del p( de la producción final de la gaseosa sabor 

    limón elaborada en la facultad de ingeniería química de la !)'$.bjetivos específicos%

    Evaluar el resultado de la cantidad de ácido cítrico en la

    producción final de la gaseosa sabor limón Evaluar el resultado de la cantidad de esencia en la producción

    final de la gaseosa sabor limón

    +/ JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

    0a ra"ón fundamental es lograr una buena producción de gaseosa sabor 

    limón, basado en el control de las cantidades de esencia y ácido cítrico,

    los cuales garanti"an un sabor más agradable$or otro lado se quiere lograr el consumo de una gaseosa hecha con los

    mejores insumos, como el uso del a"#car blanca, en ve" de los

    edulcorantes que muchas empresas usan debido a que son menos

    costosas y más dulces; así tambi1n el uso de un conservante orgánico

    como es el sorbato de potasio, que es mucho mejor que el ben"oato desodio'umplir con el rol adecuado y la responsabilidad social, logrando

    brindar el mejor producto dentro de las bebidas carbonatadas a nivel de

    la localidad2 finalmente generar ideas en relación a lograr beneficios económicos,

    ya que al fabricar gaseosas de manera artesanal se puede contribuir a la

    creación de microempresas y con ello generar empleo

    1.5. LIMITACION DE LA INVESTIGACION

    0as limitaciones que tuvimos durante el proceso del proyecto fueron%

    0os equipos que se requerían fueron muy limitados, ya que solo

    se contaba con un equipo para hacer las pruebas, ello nos

    limitaba en el tiempo 0os equipos de medición como la balan"a y

    el peachímetro, no arrojaban resultados precisos

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    3/333

    0a válvula de la presión del gas tuvo un pequeño descontrol

    debido a que se desprendió parte de ella, la reparación de esta

    duro unos días en la que se suspendió la producción

     3demás de la mala organi"ación entre ambos salones en los

    horarios para reali"ar las corridas, ocasionando p1rdidas de

    materiales

    CAPITULO IIMARCO TEÓRICO

    2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:

    4E056 7383E0 9(.) :3))2 ? en su informe de trabajo

    profesional @$roceso de elaboración de aguas gasesosas @ 5ncaAola @ en la corporación 9os1 7 0indley, nos dice que las bebidas

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    4/334

    gasificadas jarabeadas se obtienen por disolución de

    edulcorantes nutritivos y dióxido de carbono en agua potable

    tratada, se les puede adicionar sabori"antes naturales o artificial ,

    conservantes ,colorantes u otros aditivos permitidos

    En su proyecto describe el proceso de producción para la

    elaboración de bebidas gasificadas; el que se reali"ó en la

    compañía embotelladora @5nca Aola @ dicho proceso involucra una

    serie de etapas El proceso lo inicia primero con la selección

    rigurosa de envases ; seguido del tratamiento del agua potable

    que consta de diversos procesos de purificación , filtrado en arena

    y filtrado en carbón activado ; tercero , la me"cla de agua tratado

    con a"#car para obtener el jarabe primario ; el que posteriormente

    se me"cló con sabori"antes y otros aditivos para obtener el jarabe

    secundario , finalmente el jarabe secundario se me"cló con agua

    y anhídrido carbónico para ser embotellado

     3sí mismo detallaron los controles de calidad que se reali"aron y

    los resultados que se obtuvieron en el proceso de la elaboración

    de las bebidas gasificadas con el fin de garanti"ar la calidad del

    producto final

    -B)'(E6, C 3

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    5/335

    de la fecha de vencimiento, hallándose diferencias significativas

    en el intervalo de tiempo estudiado El congelamiento de las

    muestras y su posterior descongelación no evidencia variación del

    valor de p( 3sí mismo la mayoría de las bebidas consumidas en

    Guenos 3ires y alrededores son ácidas y contienen sacarosa

    como edulcorante, pudiendo ser consideradas como factor de

    riesgo adicional de erosión dental y de caries

    2.2 BASES TEÓRICAS QUE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN:

    !na buena composición en las bebidas gaseosas, en t1rminos dematerias primas, aditivos y recursos naturales, acompañado esto

    de un intensivo control de la calidad, garanti"a un producto de alta

    calidad En la elaboración de las bebidas gaseosas se utili"a gran

    variedad tanto de recursos naturales como de materias primas 0a

    tabla siguiente, permite establecer las cantidades de materias

    primas a utili"ar para la producción de botellas de gaseosa

    COMPONENTE CANTIDAD

    AGUA ++/>/ 0

    AZUCAR ++= gACIDO CITRICO +

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    6/336

    Es un carbohidrato, solido cristalino, incoloro o blanco cuando

    esta puro, altamente soluble en agua, de sabor dulces, y con alto

    poder calórico En solución acuosa y en medio acido se hidroli"a

    formando una mol1cula de agua?, y se forman dos

    monosacáridos% :J8ructuosa o 0evulosa y la :JClucosa o

    :extrosa

    0a reacción que se lleva a cabo es la siguiente%

    +¿→C 6 H 

    12O

    6+C 

    6 H 

    12O

    6

    C 12 H 

    22O

    11+ H 

    2O− H ¿

    • La f!"#!$%a: Es un monosacárido con la misma fórmula

    empírica que la glucosa pero con diferente estructura, es decir,

    es un isómero de 1sta Es una hexosa  átomos de carbono?,

    pero cicla en furano al contrario que las otras hexosas, que lo

    hacen en pirano? -u poder energ1tico es de /Kilocalorías por 

    cada gramo -u fórmula química es '(+

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    7/337

    El ácido cítrico se encuentra en estado cristalino, es de aspecto

    incoloro, inodoro y de sabor ácido; este ácido se encuentra en dos

    presentaciones, hidratado y deshidratado En la industria,

    normalmente se encuentra ácido cítrico deshidratado por la

    facilidad para el transporte El ácido cítrico tiene la ventaja que no

    se seca durante el almacenaje

    El ácido cítrico es el acidulante preferido para complementar 

    sabores de frutas en bebidas suaves Lambi1n produce

    condiciones de p( bajos, los cuales son desfavorables para el

    crecimiento de organismos deteriorantes y prev1 un medio óptimo

    para la acción antibacterial del ben"oato de sodio El porcentaje

    del ácido cítrico en bebidas gaseosas varía dependiendo del

    sabor y otros ingredientes de la formula; varía desde IH hasta

    = gramos ácidoM0itros de jarabe El ácido cítrico llega a la planta

    en empaque de polietileno de capacidad de H= Ag :ebe

    guardarse en sitios libres de humedad y evitar el contacto con

    otros reactivos químicos que puedan ser tóxicos

    PROPIEDAD A. CITRICO

    AN'IDRO

    A. CITRICO

    'IDRATADO

    FORMULA ('(H.I ('(H.I(>HN

    AGUA =+N =ON

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    8/338

    DENSIDAD ()*".".+ +I +H/

    PUNTO DE FUSION +H.' J

    SOLUBILIDAD EN

    AGUA ()*1,,-'2O+

    ++O

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    9/339

    0a combustión del combustible se reali"a en calderas y los gases

    de combustión son recogidos y pasados primero a trav1s de una

    torre en donde se enfría y se pone en contacto con agua; luego

    pasa a una segunda torre donde se lava con una solución de

    carbonato de sodio En esta primera etapa se retiran impure"as

    tales como residuos de combustión incompleta y principalmente

    los productos de la oxidación del a"ufre $osteriormente la me"cla

    de gases se pasa a trav1s de una torre empacada en donde un

    líquido en contracorriente generalmente monoetanolamina,

    PE3? absorbe el '. solución con el '.>N como mínimo y una humedad de

    aproximadamente ===N 0a etapa de licuefacción se reali"a de

    dos maneras%

    • Ba/a 0%34% :e los secadores se lleva el '.< a trav1s

    de un sistema de enfriamiento hasta =o' por lo que el '.<

    se lic#a y puede almacenarse en tanques aislados

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    10/33

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    11/3311

    0as soluciones alcohólicas son derivados de una planta o de

    partes de plantas, con o sin materia colorante 0as soluciones

    más conocidas son% El extracto de vainilla, el de menta, de

     jengibre, uva y ciertos tipos de limón y lima

    0as emulsiones se preparan emulsificando los aceites esenciales

    en goma arábiga y me"clándolos con un jarabe espeso de a"#car 

    o glicerina para luego homogenei"ar dicha me"cla

    0os jugos de frutas, de los cuales se ha extraído la mayor parte

    del agua por calor, vacío o por congelación y centrifugación, son

    llamados jugos concentrados y suministran una fuer"a saboreante

    mayor que la que se encuentra en los jugos naturales 'uando se

    introducen a la bebida producen el sabor natural

    0os materiales de los cuales se preparan las esencias varían,

    pero las esencias mismas son clasificadas así%

    • :e origen natural

    • Esencias compuestas

    • Esencias sint1ticas

    4ale la pena resaltar que las esencias son las que

    fundamentalmente le suministran el sabor característico a cada

    bebida 3demás de imitar el sabor natural de alguna fruta dan el

    color apropiado, refor"ado algunas veces con colores añadidos,

    para crear el efecto real completo de la bebida

    0as normas y especificaciones más recomendadas para el uso de

    esencias son las siguientes%

    • 0as esencias no deben contener más del I= ppm de

    salicilato de metilo

    • -u empaque debe tener incluido estrictas normas de

    higiene y salubridad

    $ara su almacenamiento se deben observar ciertas precauciones%

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    12/3312

    • Es necesario guardar las esencias en cuartos fríos, con

    poca lu" y humedad

    • 'onservar herm1ticamente cerrados los envases

    Pantener las esencias en sus envases originales• Pantener una rotación adecuada de las esencias, de

    manera que se utilicen primero las que primero se

    almacenen

    • )o retornar nunca sabores al envase original a menos que

    los materiales a usar est1n est1riles

    SORBATO DE POTASIO

    !na de las sales más comunes es el sorbato de potasio, la cual

    se puede presentar en forma de gránulos o polvos, teniendo una

    potencia antimicrobiana del I/N; así mismo, presenta una alta

    solubilidad en medio acuoso y muchas aplicaciones en alimentos

    0os estudios han reportado que los sorbatos retardan el

    crecimiento de numerosos microorganismos, incluyendo

    levaduras, mohos, bacterias deteriorativas y patógenas :e igual

    manera inhiben un gran n#mero de bacterias tales como gram

    positivas, gram negativas, catalasa positiva, catalasa negativa,

    aerobios y anaerobios, mesófilos y psicrófilos -.8.-, +>O>? En

    bebidas carbonatadas basta añadir de ==J==/N de sorbato de

    potasio, adicionando entre un ==/ y un ==N se mejora la

    estabilidad de infusiones pasteuri"adas de caf1, t1

    2. PROCESOS DE PRODUCCIÓN:

    DESCRIPCION GLOBAL:

    El proceso de producción de bebidas gaseosas en su esencia essencillo, aunque involucra etapas que requieren un extensivo

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    13/3313

    cuidado en su desarrollo En t1rminos globales el proceso se lleva

    a cabo como se describe a continuación

    'on el agua tratada se elabora el jarabe simple que es una

    me"cla de agua y a"#car refinada El jarabe es pasado a trav1s

    del filtro prensa de placas verticales con telas filtrantes y

    ayudafiltro, con el fin de retirar impure"as que traiga el a"#car

    !na ve" certificado que el jarabe simple cumple con los requisitos

    de calidad, se envía a la sala de jarabes donde es almacenado en

    los tanques destinados para tal propósito y se le adicionan los

    concentrados y preservativos, dependiendo del tipo de producto

    que se vaya a elaborar $osteriormente se anali"an sus

    características organol1pticas y fisicoquímicas, y al pasar estas

    pruebas de control está listo para ser utili"ado en el proceso de

    carbonatación y posterior embotellado En algunas plantas del

    país, la bebida carbonatada se pasteuri"a, esto con el ánimo de

    higieni"ar y preservarla, sin tener que agregar preservativos 3

    continuación se presenta un diagrama que muestra las etapas

    generales del proceso de elaboración de bebidas gaseosas, sus

    procesos paralelos y la interacción entre ellas

    PRODUCTOS ELABORADOS.:

    0as plantas que producen bebidas gaseosas, en su mayoría

    envasan agua tratada, la cual se produce al tratar el agua para el

    proceso puesto que los requerimientos para la distribución de

    agua envasa son los mismos que tiene el agua para los jarabesGebidas gaseosas 0as bebidas gaseosas son el producto

    principal en estas plantas, de ellas cambian dos aspectos

    importantes, sus sabores y su presentación

    -abores de las bebidas gaseosas En una planta de bebidas

    gaseosas, los sabores de las mismas juegan un papel

    fundamental, ya que de la variedad de estos, depende el nivel de

    ventas y el posicionamiento en el mercado 3unque los saboresde cada planta varían de acuerdo a varios aspectos tales como

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    14/3314

    tipo de planta y región en la cual este locali"ada, existen algunos

    sabores que son comunes para cada una de ellas, estos sabores

    son% Aola )aranja Pan"ana 0imón -oda

    PRESENTACIONES DE LAS BEBIDAS GASEOSAS:

    0as bebidas gaseosas hasta hace algunos años no presentaban

    variaciones en sus presentaciones, las botellas tenían una

    capacidad de

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    15/3315

    0a etapa de preparación de jarabes, consta de tres fases básicas,

    estas fases consisten en la elaboración jarabe simple, la filtración

    y la preparación del jarabe terminado

    Jaa7 S-0: :espu1s de lavar, esterili"ar y enjuagar un

    primer tanque de acero inoxidable, denominado tanque de

    me"cla, este se llena con agua tratada, se calienta hasta

    alcan"ar una temperatura entre O= y >=o' y luego se

    adiciona el a"#car libre de terrones para lograr así una

    mejor solubilidad Este jarabe se logra colocando en

    marcha el agitador y añadiendo lentamente el a"#car que

    requiera el producto Es necesario proporcionar 

    cuidadosamente las cantidades de agua y a"#car con el

    propósito que la solución final tenga la fuer"a deseada

    Lal fuer"a varía generalmente entre /H y H por ciento de

    a"#car por peso, dependiendo, como es natural, de la

    formula individual El jarabe se cocina por un periodo de

    treinta =? minutos, tiempo en el cual se ha evaporado la

    cantidad de agua suficiente que permite la concentración

    adecuada; y posteriormente se envía a un filtro prensa

    F#a"34: 0a filtración de la me"cla generada

    anteriormente, se efect#a con la intención de separar 

    partículas extrañas u otras impure"as que pueda traer el

    a"#car 3ntes de empe"ar en forma la filtración, se reali"a

    un bombeo preliminar que retorna el jarabe al tanque de

    me"cla, esto se efect#a con el objeto de eliminar las

    impure"as en los filtros 0uego de limpiar el tanque de

    almacenaje y las tuberías, se bombea el jarabe simple a

    trav1s del filtro hasta cuando haya salido la #ltima parte del

     jarabe del tanque 4ale la pena resaltar, que los residuos

    del filtro generalmente se convierten en un problema de

    contaminación ambiental, debido esto a que los residuospresentan una alta carga orgánica y no se les da un

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    16/3316

    manejo adecuado :espu1s de pasar por el filtro, el jarabe

    es enviado al tanque de balance, que proporciona el nivel

    de altura necesaria para el correcto funcionamiento del

    enfriador de placas, al cual es enviado el jarabe para

    reducir su temperatura hasta temperaturas entre

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    17/3317

    específica, se emplea y se refiere a la densidad relativa ;

    esto es la proporción entre el peso de un volumen dado de

    una sustancia y el peso del volumen mismo de una

    sustancia tomada como la norma, expresa el valor en el

    t1rmino de gravedad especifica En el caso de sólidos y

    líquidos la norma es usualmente agua $ara ello divídase el

    peso de una pinta =/I litros? de jarabe, por el peso de

    una pinta de agua y el resultado es la gravedad específica

     3sí que si se añade a"#car al agua, la gravedad específica

    aumenta y por ello se convierte en el m1todo para medir la

    fuer"a de los jarabes

    P$"%$ 6 "a7$4a#a"34 8 f)a"34.

     3ntes de entrar el producto en el proceso de carbonatación, se

    me"cla el jarabe terminado con agua tratada, hasta obtener los

    grados G75Q deseados para la bebida 0a definición de los grados

    G75Q dependen del sabor de gaseosa a elaborar, sin embargo, en

    las diferentes plantas elaboradoras de gaseosas se tienen rangos

    que oscilan entre los += y los +< grados G75Q para todos los

    sabores de las bebidas elaboradas

    Ca7$4a#a"34.

    !na ve" que el jarabe terminado cumple con los

    requerimientos exigidos, esto es, presenta los grados Grix

    necesarios, este y el agua tratada, se pasan a un

    'arbocooler, en donde el agua sufre un proceso de

    enfriamiento y carbonatación, ya que se sabe que la

    capacidad para absorber gas depende en los líquidos de la

    temperatura a la cual se encuentre

    El contenido de gas carbónico en la bebida terminada, o

    grado de carbonatación, es uno de los factores que más

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    18/3318

    afectan el sabor de la gaseosa, ya que acent#a el sabor de

    las esencias 0a carbonatación consiste y aroma en colocar 

    al líquido de inter1s en controlada de '.

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    19/33

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    20/3320

    0as cantidades de gas disuelto o contenido en solución por cada

    gaseosa se denomina volumen de '.< !n volumen de '.< se define

    como los ml de '.< cedidos a cada ml de bebida, medidos estos a

    condiciones normales =o' y + atm?

    S!-4%#$% 8 a-a"4a-4#$ 6 CO2 El '.< llega a la

    plantas en estado líquido, en cilindros a temperaturas entre

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    21/3321

    !na ve" carbonatada la bebida es pasada por diferencia de

    presión a la llenadora, equipo que recibe el envase lavado y

    est1ril, y lo llena hasta un determinado volumen dependiendo

    del tamaño del envase H= cc, H==, +===, +H== y

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    22/3322

    Es la etapa final del proceso, en esta etapa, se codifica el

    producto para conocer la fecha de producción, se coloca en las

    cajas y estas en estibas para ser llevadas a la bodega del

    producto terminado, donde el departamento de calidad hace un

    muestreo aleatorio para revisar nuevamente el producto y

    hacer la certificación correspondiente al lote que ha sido

    embotellado !na ve" listo el producto, se lleva a la

    encanastadora, que por un sistema de agarraderas coloca las

    botellas en las cajas, para luego ser llevadas a los sitios de

    almacenaje

    El almacenamiento, es una etapa que aunque no reviste

    mayores complicaciones en t1rminos industriales o

    ambientales, puesto que a pesar de producir desechos sólidos,

    estos no revisten mayor gravedad; es un factor de suma

    importancia en la elaboración de bebidas gaseosas en lo

    referente a la planeación de la producción

    0as posibilidades de almacenamiento en una planta está

    limitada por factores tales como el deterioro; dicho deterioro

    puede deberse a materiales extraños en las bebidas, al

    desarrollo de microorganismos o a defectos en el sellado de la

    tapa

    • Ca-7$% 0$ a)4#% f

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    23/3323

    combina con los otros materiales de la bebida gaseosa,

    cambiando la composición química del producto y

    contribuyendo al desarrollo de muchos tipos de

    microorganismos, los cuales catali"an las reacciones

    anteriores generando sabores desagradables

    • T-0$ -=-$ 6 a-a"4a/.  El tiempo de

    almacenaje es un factor muy importante, puesto que es

    función del deterioro 'on base en los análisis

    reali"ados en las diferentes plantas elaboradoras de

    gaseosas, una gaseosa puede durar aproximadamente

    cuatro /? meses en clima frío y unos tres ? en climas

    cálidos bajo condiciones normales a la presión

    atmosf1rica y un rango de temperatura entre / y /o'?,

    sin sufrir alteraciones en su calidad

    2.> 'IPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN:

    'IPÓTESIS GENERAL:

    • -i influye, la interacción de las cantidades de ácido cítrico y la esencia,

    en el p( en la producción final de la gaseosa sabor limón, elaborado en

    la 8acultad de 5ngeniería Ruímica de la !)'$

    'IPÓTESIS ESPECÍFICA:

    • 0a cantidad del ácido cítrico influye en el p( de la producción final de la

    gaseosa sabor limón, elaborado en la 8acultad de ingeniería Ruímica de

    la !)'$

    • 0a cantidad de esencia no influye en el p( de la producción final de la

    gaseosa sabor naranja elaborado en la 8acultad de 5ngeniería Ruímica

    de la !)'$

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    24/3324

    2.5 VARIABLES E INDICADORES:

    • 4ariables 5ndependientes%'antidad de ácido cítrico en dos niveles%

    o

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    25/3325

    CAPITULO III

    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    .1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

    Experimental

    .2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

    Explicativo

    .. M?TODOS DE INVESTIGACIÓN

    $robabilístico

    .> DISE@O DE INVESTIGACIÓN

    :5-ES. 83'L.7530%

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    26/3326

    .5. POBLACIÓN MUESTRA

    $oblación% $roducción de gaseosas que se genera al día% botellas Puestra% +< botellas de gaseosa sabor limón

    .. T?CNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

    DATOS

    • 8uentes de información%J $rimariaJ5ndirectasJ Lesis

    J PonografíasJ 5nformes

    .. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

    -e usó la t1cnica de la experimentación y la observación, como

    instrumento el cuaderno de apuntes para luego pasarlo programa de

    Picrosoft Excel

    .. T?CNICAS DE PROCESAMIENTO AN&LISIS DERESULTADO.

    Labla de análisis de varian"a 3).43?

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    27/33

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    28/3328

    1,5 3,7 - + -1 1 3,7 3,5 3,610,8 =

    2,5 3,7 + + 1 1 3,4 3,4 3,510,3 =

    a

    /+

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    29/33

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    30/3330

    (ipótesis para el 83'L.7 3

    C7385'3

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    31/33

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    32/3332

    0uego de evaluarlos resultados de los cálculos, la interacción de las

    cantidades de ácido cítrico y esencia influye significativamente en el p( de la

    producción final de la gaseosa sabor limón elaborada en la facultad de

    ingeniería química de la !)'$, demostrado por el valor 8V=,

  • 8/18/2019 Final Parte Two

    33/33

    CAPÍTULO V

      APORTES DE LA INVESTIGACIÓN

    5.1. APORTES TEÓRICOSMETODOLOGÍA:'on el estudio de nuestra investigación damos a conocer que los

    ácidos por sí solos no tienen un efecto sustancial en el p( de la

    gaseosa, como producto final, pero si cuando estos interact#an

    $ara el análisis de nuestros datos se usó el diseño factorial, el cual

    permitió investigar más sobre el tema, y como alumnos que reali"an este

    tipo de trabajos, promovemos la investigación dentro de nuestra facultad

    5ncentivamos a los demás alumnos a aprender a preparar una gaseosa,

    ya que puede servir como fuente a sus conocimientos como futuros

    ingenieros químicos, cuando se desenvuelvan en su campo laboral