formularios[1].pdf

8
FECHA DE PRESENTACION ENE 1 FEB 2 MAR 3 ABR 4 MAY 5 JUN 6 JUL 7 AGO 8 SEP 9 OCT 10 NOV 11 DIC 12 TIPO DE DECLARACION: Marque "X" en el recuadro que corresponda (si marca sustitutiva indique el Nº de la declaración que se sustituye) Número de la declaración que se sustituye 1. Número RUC B DATOS GENERALES A 3. Nombre Comercial 6. Detalle de la Actividad Económica Principal DECLARACION MENSUAL DEL IMPUESTO A CASINOS Y OPERADORAS DE SALAS DE JUEGO Dirección General de Ingresos Ministerio de Hacienda y Crédito Público OS SOBRE S Y MESAS E JUEGO ANTES DE LLENAR ESTE FORMULARIO LEA LAS INSTRUCCIONES QUE APARECEN AL DORSO 9. Domicilio Tributario 10. Distrito ACION DE RENTAS DE SU LOCALIDAD Marque con una "X" el mes al cual corresponde esta declaración 2. Apellidos y Nombres o Razón Social 4. Teléfono / Fax 5. Correo electrónico 7. Departamento 8. Municipio 10. Reparto / Barrio D G I AÑO 119 Nº 000000 1. ORIGINAL 2. SUSTITUTIVA 1.- Salas con menos de 101 máquinas 2.- Salas con más de 100 y hasta 300 máquinas 3.- Salas con más de 300 máquinas 4.- Total Salas de Juego autorizadas 5.- Total Máquinas de Juego 6.- Total Mesas de Juego DIA MES AÑO 15.- Total Impuesto ( Renglones 11+12+13+14) BASE GRAVABLE Y LIQUIDACION DATO SALAS DE VISITE O LLAME A LA OFICINA DE ASESORIA AL CONTRIBUYENTE EN LA ADMINISTRA E 11.- Impuesto para el primer rango de máquinas de juego (Renglón 7 X US$25.00 X tasa de cambio) C 7.- Cantidad de máquinas de juego con pago de US$25.00 dólares por máquina 8.- Cantidad de máquinas de juego con pago de US$35.00 dólares por máquina 9.- Cantidad de máquinas de juego con pago de US$50.00 dólares por máquina 10.- Cantidad de mesas de juego 13.- Impuesto para el tercer rango de máquinas de juego (Renglón 9 X US$50.00 X tasa de cambio) 14.- Impuesto para mesas de juego (Renglón 10 X US$400.00 X tasa de cambio) 12.- Impuesto para el segundo rango de máquinas de juego (Renglón 8 X US$35.00 X tasa de cambio) Declarante o Representante Legal Nombre: 15 19.- Total a pagar 18.- Recargo por mora 17.- Valor a pagar 18 16.- Premios Pagados PARA USO DE LA DGI INFORMACION ADICIONAL D 17 19 Especifique Cédula de identidad o residencia FIRMA 09 08 07 16 13 12 11 10 14 PAGOS F Versión 2010 2 DECLARO QUE LOS DATOS AQUÍ CONTENIDOS CORRESPONDEN A LAS VERDADERAS OPERACIONES EFECTUADAS DURANTE EL MES SEÑALADO Fecha, Firma y Sello del Analista Otros C$ Efectivo C$ Firma: Cheque C$ Banco 2 máquinas www.dgi.gob.ni Advertencia: De comprobarse la falsedad de los datos reflejados en esta declaración, se procederá conforme lo establecido en los artos. 137 numeral 8 y 141 numeral 7 y 143 del Código Tributario. COPIA CONTRIBUYENTE

Upload: adolfo-antonio-nicaragua-lopez

Post on 21-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULARIOS[1].pdf

FECHA DE PRESENTACION

ENE1

FEB2

MAR3

ABR4

MAY5

JUN6

JUL7

AGO8

SEP9

OCT10

NOV11

DIC12

TIPO DE DECLARACION: Marque "X" en el recuadro que corresponda (si marca sustitutiva indique el Nº de la declaración que se sustituye)

Número de la declaración que se sustituye

1. Número RUC

B

DATO

S G

ENER

ALES

A3. Nombre Comercial

6. Detalle de la Actividad Económica Principal

BASE

GRA

VABL

E Y

LIQU

IDAC

ION

DECLARACION MENSUAL DEL IMPUESTOA CASINOS Y OPERADORAS DE SALAS DE JUEGO

Dirección General de IngresosMinisterio de Hacienda y Crédito Público

DATO

S SO

BRE

SALA

S Y

MESA

SDE

JUEG

O

ANTES DE LLENAR ESTE FORMULARIO LEA LAS INSTRUCCIONES QUE APARECEN AL DORSO

9. Domicilio Tributario 10. Distrito

VISI

TE O

LLA

ME

A L

A O

FIC

INA

DE

ASE

SOR

IA A

L C

ON

TRIB

UYE

NTE

EN

LA

AD

MIN

ISTR

AC

ION

DE

REN

TAS

DE

SU L

OC

ALI

DA

D

Marque con una "X" el mes al cualcorresponde esta declaración

C

7.- Cantidad de máquinas de juego con pago de US$25.00 dólares por máquina 07

2. Apellidos y Nombres o Razón Social

4. Teléfono / Fax 5. Correo electrónico

7. Departamento 8. Municipio

10. Reparto / Barrio

D G I

AÑO

119 Nº 000000

1. ORIGINAL 2. SUSTITUTIVA

1.- Salas con menos de101 máquinas

2.- Salas con más de100 y hasta 300

máquinas

3.- Salas con más de300 máquinas

4.- Total Salas deJuego autorizadas

5.- Total Máquinas deJuego

6.- Total Mesas deJuego

DIA MES AÑO

B

15.- Total Impuesto ( Renglones 11+12+13+14)

BASE

GRA

VABL

E Y

LIQU

IDAC

ION

DATO

S SO

BRE

SALA

S Y

MESA

SDE

JUEG

O

VISI

TE O

LLA

ME

A L

A O

FIC

INA

DE

ASE

SOR

IA A

L C

ON

TRIB

UYE

NTE

EN

LA

AD

MIN

ISTR

AC

ION

DE

REN

TAS

DE

SU L

OC

ALI

DA

D

E

11.- Impuesto para el primer rango de máquinas de juego (Renglón 7 X US$25.00 X tasa de cambio)C

7.- Cantidad de máquinas de juego con pago de US$25.00 dólares por máquina

8.- Cantidad de máquinas de juego con pago de US$35.00 dólares por máquina

9.- Cantidad de máquinas de juego con pago de US$50.00 dólares por máquina

10.- Cantidad de mesas de juego

13.- Impuesto para el tercer rango de máquinas de juego (Renglón 9 X US$50.00 X tasa de cambio)

14.- Impuesto para mesas de juego (Renglón 10 X US$400.00 X tasa de cambio)

12.- Impuesto para el segundo rango de máquinas de juego (Renglón 8 X US$35.00 X tasa de cambio)

Declarante o Representante Legal

Nombre:

15

19.- Total a pagar

18.- Recargo por mora

17.- Valor a pagar

18

16.- Premios Pagados

PARA USO DE LA DGI

INFORMACION ADICIONALD

17

19

EspecifiqueCédula de identidad o residencia

COPIA CONTRIBUYENTE

FIRM

A

09

08

07

16

13

12

11

10

14

PAGO

S

F

Versión 2010

2

DECLARO QUE LOS DATOS AQUÍ CONTENIDOSCORRESPONDEN A LAS VERDADERAS OPERACIONES

EFECTUADAS DURANTE EL MES SEÑALADO

Fecha, Firma y Sello del Analista

Otros C$

Efectivo C$

Firma:

Cheque C$

Banco

2

2.- Salas con más de100 y hasta 300

máquinas

www.dgi.gob.ni

VISI

TE O

LLA

ME

A L

A O

FIC

INA

DE

ASE

SOR

IA A

L C

ON

TRIB

UYE

NTE

EN

LA

AD

MIN

ISTR

AC

ION

DE

REN

TAS

DE

SU L

OC

ALI

DA

D

E

Advertencia: De comprobarse la falsedad de los datos reflejados en esta declaración, se procederá conforme lo establecido en los artos. 137 numeral 8 y 141 numeral 7 y 143 del Código Tributario.

COPIA CONTRIBUYENTE

FIRM

A

Page 2: FORMULARIOS[1].pdf

INSTRUCTIVO PARA LLENAR LA DECLARACION MENSUAL DEL IMPUESTO A CASINOS Y OPERADORAS DE SALAS DE JUEGO

DEL PERIODO A DECLARAR: Este formulario debe contener la informaciónde un solo mes, por lo que debe indicar el año vigente y marcar con una“X” el mes objeto de la declaración. La declaración y el enterocorrespondiente debe realizarse en los primeros cinco (5) días hábiles dehaber finalizado el mes.

TIPO DE DECLARACIÓN: Cuando se trate de la primera declaración delperíodo, marque en el recuadro 1 “ORIGINAL”; y si se trata de unadeclaración que rectifica una declaración anterior del mismo período,marque el recuadro 2 “SUSTITUTIVA”. En este último caso debe indicarse elnúmero preimpreso ubicado en la parte superior izquierda del formulariode la declaración que se sustituye o modifica, seguidamente debe anotartodos los datos de la nueva declaración, incluso los que no cambian.Recuerde que la SUSTITUTIVA es una declaración que reemplazacompletamente la anterior.

SECCIÓN A: DATOS GENERALES

1. Número RUC: Consigne su número del Registro Único deContribuyentes (RUC) que le fue asignado en la DGI por motivo de suinscripción.

2. Apellidos y Nombres o Razón Social: Si es persona natural anoteprimero sus apellidos y después los nombres, tal como aparece en sudocumento de inscripción en el RUC. Si se trata de persona jurídicaconsigne su razón social completa.

3. Nombre Comercial: Anote el nombre comercial con que se identificael negocio.

6. Detalle la Actividad Económica Principal: Anote en forma resumida elnombre de la actividad que le genera mayores ingresos.

9. Domicilio Tributario: Señale en forma exacta su dirección, así como eldepartamento, municipio, teléfono, fax y correo electrónico.

SECCIÓN B: DATOS SOBRE SALAS DE JUEGO

Renglón 1.- Salas con menos de 101 máquinas: Anote la cantidad de salasque cuentan con menos de 101 máquinas de juego.

Renglón 2.- Salas con más de 100 y hasta 300 máquinas: Anote la cantidadde salas que cuentan con más de 100 y hasta 300 máquinas de juego.

Renglón 3.- Salas con más de 300 máquinas: Anote la cantidad de salasque cuentan con más de 300 máquinas de juego.Renglón 4.- Total Salas de Juego autorizadas: Consigne la cantidad totalde salas de juegos autorizadas.Renglón 5.- Total Máquinas de Juego: Anote la cantidad total deMáquinas de Juego.Renglón 6.- Total Mesas de Juego: Anote la cantidad total de Mesas deJuego.

La declaración presentada debe llevar un adjunto, detallando lacantidad de máquinas por cada sala de juego autorizada, el cual debefirmar y sellar, según el siguiente diseño:

Detalle de Máquinas por Sala de Juego

RUC _____ Nombre o Razón Social ______________ Nº preimpreso del formulario 119 _____

Salas de Juego autorizadas Cantidad de máquinas porsala de juegoNº Descripción

123

etc.

Nombre del declarante o representante legal Firma

SECCIÓN C: BASE GRAVABLE Y LIQUIDACION

Renglón 7.- Cantidad de máquinas de juego con pago de US$25.00dólares por máquina: Refleje la cantidad total de máquinas de juego, quesegún Ley, las debe pagar a US$25.00 dólares.

Renglón 8.- Cantidad de máquinas de juego con pago de US$35.00dólares por máquina: Refleje la cantidad total de máquinas de juego, quesegún Ley, las debe pagar a US$35.00 dólares.

Renglón 9.- Cantidad de máquinas de juego con pago de US$50.00dólares por máquina: Refleje la cantidad total de máquinas de juego, quesegún Ley, las debe pagar a US$50.00 dólares.

Renglón 10.- Cantidad de Mesas de Juego: Anote en este renglón lacantidad total de mesas de juego existentes en los casinos o salas dejuego autorizadas.

Renglón 11.- Impuesto para el primer rango de máquinas de juego(Renglón 7 X US$25.00 X tasa de cambio oficial): Anote en este renglón elresultado de multiplicar la cantidad de máquinas tragamonedasreflejado en el renglón Nº 7 por el equivalente a US$25.00 dólares enmoneda nacional, al tipo de cambio oficial del día que se efectúa elpago, publicado por el Banco Central de Nicaragua.

Renglón 12.- Impuesto para el segundo rango de máquinas de juego(Renglón 8 x US$35.00 X tasa de cambio oficial): Anote en este renglón elresultado de multiplicar la cantidad de máquinas tragamonedasreflejado en el renglón Nº 8 por el equivalente a US$35.00 dólares enmoneda nacional, al tipo de cambio oficial del día que se efectúa elpago, publicado por el Banco Central de Nicaragua.

Renglón 13.- Impuesto para el tercer rango de máquinas de juego(Renglón 9 X US$50.00 X tasa de cambio oficial): Anote en este renglón elresultado de multiplicar la cantidad de máquinas tragamonedasreflejado en el renglón Nº 9 por el equivalente a US$50.00 dólares enmoneda nacional, al tipo de cambio oficial del día que se efectúa elpago, publicado por el Banco Central de Nicaragua.

Renglón 14.- Impuesto para mesas de juego (Renglón 10 X US$400.00 Xtasa de cambio oficial): Anote en este renglón el resultado de multiplicarla cantidad de mesas de juego reflejado en el renglón Nº 10 por elequivalente a US$400.00 dólares en moneda nacional, al tipo de cambiooficial del día que se efectúa el pago, publicado por el Banco Central deNicaragua.

Renglón 15.- Total Impuesto (Renglones 11+12+13+14): Consigne aquí, elresultado de sumar los renglones Nº 11, 12, 13 y 14, en su caso.

SECCION D: INFORMACION ADICIONAL

Renglón 16.-Premios Pagados: Anote en este renglón el total de premiosque fueron pagados durante el mes, se debe adjuntar detalle de éstos.

SECCION E: FIRMA

Esta declaración debe ser firmada por el declarante o su representantelegal; en este último caso, anotar los nombres y apellidos y el número deCédula de Identidad, o Residencia en caso de ser extranjero.

SECCION F: PAGOS (PARA USO DE LA DGI)

Renglón 17.- Valor a pagar: Anote el valor o monto del impuesto que seva a pagar por concepto de esta declaración.

Renglón 18.- Recargo por mora: Cuando el pago se realice conposterioridad a la fecha en que fue exigible, se le aplicará un recargopor mora de 0.08% diario, de acuerdo al arto. 131 de Código Tributario

Renglón 19.- Total a pagar: Consigne en este renglón la sumatoria de lascantidades anotadas en los renglones 17 y18.

Page 3: FORMULARIOS[1].pdf

1. ORIGINAL 2. SUSTITUTIVA

Sí No

01

02

03

VIS

ITE

O L

LA

ME

A L

A O

FIC

INA

DE

ASE

SOR

IA A

L C

ON

TR

IBU

YE

NT

E D

E L

A A

DM

INIS

TR

AC

ION

DE

RE

NT

AS

DE

SU

LO

CA

LID

AD

2. Apellidos y Nombres o Razón Social

3. Nombre Comercial

6. Detalle de la Actividad Económica Principal

9. Domicilio Tributario

BA

SE L

EG

AL

: AR

TO

. 138

DE

LA

LE

Y D

E C

ON

CE

RT

AC

ION

TR

IBU

TA

RIA

B

BA

SE G

RA

VAB

LE

FECHA DE PRESENTACION

ABR4

NOV11

MAY5

JUL7

DIC12

AGO8

SEP9

OCT10

Dirección General de IngresosMinisterio de Hacienda y Crédito Público

DECLARACION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO(IVA)

ANTES DE LLENAR ESTE FORMULARIO LEA LAS INSTRUCCIONES QUE APARECEN AL DORSO

Número de declaración que sustituye

DA

TOS

GEN

ERA

LES

12. Adjunta anexo a crédito fiscal

7. Departamento 8. Municipio

TIPO DE DECLARACION: Marque "X" en el recuadro que corresponda (si marca sustitutiva indique el número de la declaración que se sustituye)

1. Número RUC

10. Reparto / Barrio

4. Teléfono

FEB2

MAR3

JUN6

1. INGRESOS GRAVABLES DEVENGADOS DURANTE EL MES POR ENAJENACION DE BIENES (15%)

4. INGRESOS GRAVABLES DEVENGADOS DURANTE EL MES POR DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA ( 7%)

3. INGRESOS GRAVABLES DEVENGADOS POR OBRAS PUBLICAS (15%)

2. INGRESOS GRAVABLES DEVENGADOS DURANTE EL MES POR PRESTACION DE SERVICIOS Y USO O GOCE DE BIENES (15%)

Marque con una "X" el mes al cual corresponde estadeclaración

ENE1

11. Distrito

A 5. Fax

13. Correo Electrónico

110 Nº 000000

D G I

MESAÑO

MESDIA AÑO

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

VIS

ITE

O L

LA

ME

A L

A O

FIC

INA

DE

ASE

SOR

IA A

L C

ON

TR

IBU

YE

NT

E D

E L

A A

DM

INIS

TR

AC

ION

DE

RE

NT

AS

DE

SU

LO

CA

LID

AD

BA

SE L

EG

AL

: AR

TO

. 138

DE

LA

LE

Y D

E C

ON

CE

RT

AC

ION

TR

IBU

TA

RIA

B

BA

SE G

RA

VAB

LEC

RED

ITO

FIS

CA

L

C

D

LIQ

UID

AC

ION

11. CREDITO FISCAL DEL MES POR OPERACIONES DE ENAJENACION DE BIENES (15%)

22. TOTAL DE CREDITO FISCAL MAS OTROS ACREDITAMIENTOS (Renglones 17+18+19+20+21)

4. INGRESOS GRAVABLES DEVENGADOS DURANTE EL MES POR DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA ( 7%)

3. INGRESOS GRAVABLES DEVENGADOS POR OBRAS PUBLICAS (15%)

7. INGRESOS POR OPERACIONES EXONERADAS

5. INGRESOS GRAVABLES DEVENGADOS EN EL MES POR EXPORTACIONES DE BIENES Y/O PRESTACION DE SERVICIOS AL EXTERIOR ( 0%)

23. SALDO A PAGAR (Si el renglón 10- 22, es mayor que 0)

21. PAGOS REALIZADOS POR CONCEPTO DE ESTE IMPUESTO

24. AUTOTRASLACION

25. TOTAL SALDO A PAGAR ( Renglón 23+24)

17. SUBTOTAL CREDITO FISCAL DEL MES (Renglones 11+12+13+14+15+16)

9. TOTAL INGRESOS POR OPERACIONES GRAVADAS (Renglones 1+ 2 + 3+4+5)

10. DEBITO FISCAL (Renglones 1, 2, 3 y 4 x cada alìcuota)

12. CREDITO FISCAL DEL MES POR OPERACIONES DE IMPORTACION DE BIENES TASA 15%

8. TOTAL INGRESOS DEVENGADOS DURANTE EL MES (Renglones 1+2+3+4+5+6+7)

6. INGRESOS POR OPERACIONES EXENTAS

13. CREDITO FISCAL DEL MES POR OPERACIONES DE PRESTACION DE SERVICIOS Y USO Y GOCE DE BIENES (15%)

14. CREDITO FISCAL DEL MES PARA OPERACIONES DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA

15. CREDITO FISCAL DEL MES PARA OPERACIONES CON ALÌCUOTA DEL 0%

16. CREDITO PROPORCIONAL DEL MES (VER INSTRUCTIVO)

18. SALDO A FAVOR DEL MES ANTERIOR

19. OTROS CREDITOS AUTORIZADOS POR LA DGI

20. OTRAS DEDUCCIONES

24

25

26

E

OTR

OS

DA

TOS

27

28

29

Cédula de Identidad o Residencia

Firma:

ORIGINAL ADMINISTRACION DE RENTAS

Ingresos exonerados transados con tarjetas de crédito y/odébito

Advertencia: De comprobarse la falsedad de los datos reflejados en esta declaración, se procederá conforme lo establecido en los artos. 137 numeral 8 y 141 numeral 7 y 143 del Código Tributario.

BancoEspecifique

FIR

MA

VIS

ITE

O L

LA

ME

A L

A O

FIC

INA

DE

ASE

SOR

IA A

L C

ON

TR

IBU

YE

NT

E D

E L

A A

DM

INIS

TR

AC

ION

DE

RE

NT

AS

DE

SU

LO

CA

LID

AD

PARA USO DE LA DGI

PRECIO: C$ 10.00 www.dgi.gob.ni

Fecha, Firmay Sello del analista

BA

SE L

EG

AL

: AR

TO

. 138

DE

LA

LE

Y D

E C

ON

CE

RT

AC

ION

TR

IBU

TA

RIA

Cheque

Declarante o Representante Legal

F

D

LIQ

UID

AC

ION

Nombre:

DECLARO QUE LOS DATOS AQUÍ CONTENIDOS CORRESPONDEN A LAS VERDADERASOPERACIONES EFECTUADAS DURANTE EL MES SEÑALADO.

24. AUTOTRASLACION

25. TOTAL SALDO A PAGAR ( Renglón 23+24)

28.- RECARGOS POR MORA

29.- TOTAL A PAGAR

27.- VALOR A PAGAR

Ingresos gravables transados con tarjetas de crédito y/o débito

26. SALDO A FAVOR (Si el renglón (10+24)-22 es menor que 0)

Ingresos exentos transados con tarjetas de crédito y/o débito

PAG

OS

G

Versión Enero 2013

17 3 2

Otros C$

Efectivo C$ C$

Page 4: FORMULARIOS[1].pdf

INSTRUCTIVO PARA LLENAR LA DECLARACION MENSUAL DEL IVA

Este formulario es de uso exclusivo para los responsables recaudadores inscritoscomo contribuyentes, quienes deberán enterar mensualmente el Impuesto alValor Agregado (IVA).

DEL PERIODO A DECLARAR: Este formulario debe contener la información de unsolo mes, por lo que debe indicar el año vigente y marcar con una “X” el mesobjeto de la declaración. La declaración y el entero correspondiente deberealizarse en los quince (15) días posteriores de finalizado el mes.En el caso de los Grandes Contribuyentes, previa liquidación efectuarán unpago anticipado del IVA a los primeros quince días del mes, el que deberápagarse en los primeros cinco días hábiles de finalizado dicha quincena, Ladeclaración y pago mensual deberá efectuarse de conformidad a loestablecido en el párrafo anterior.

TIPO DE DECLARACION:Cuando se trate de la primera declaración del período, marque en el recuadro1 “ORIGINAL”; y si se trata de una declaración que rectifica una declaraciónanterior del mismo período, marque el recuadro 2 “SUSTITUTIVA”. En este últimocaso debe indicarse el número preimpreso ubicado en la parte superiorizquierda del formulario de la declaración que se sustituye o modifica,seguidamente debe anotar todos los datos de la nueva declaración, incluso losque no cambian. Recuerde que la SUSTITUTIVA es una declaración quereemplaza completamente la anterior.

SECCIÓN A: DATOS GENERALES

1. Número RUC: Consigne su número del Registro Único de Contribuyentes(RUC) que le fue asignado en la DGI por motivo de su inscripción.

2. Apellidos y Nombres o Razón Social: Si es persona natural anote primero susapellidos y después los nombres, tal como aparece en su documento deinscripción en el RUC. Si se trata de persona jurídica consigne su razón socialcompleta.

3. Nombre Comercial: Anote el nombre comercial con que se identifica elnegocio.

6. Detalle la Actividad Económica Principal: Anote en forma resumida elnombre de la actividad que le genera mayores ingresos.

9. Domicilio Tributario: Señale en forma exacta su dirección, así como eldepartamento, municipio, teléfono, fax y correo electrónico.

12. Adjunta anexo de Crédito Fiscal: Marque con una “X” si adjunta o no, elanexo de crédito fiscal.

SECCIÓN B: BASE GRAVABLE

Renglones 1, 2 y 3- Ingresos Gravables devengados durante el mes porEnajenación de Bienes, Prestación de Servicios y uso o goce de bienes y ObrasPúblicas con tasa del 15% (Base Legal: Artos. 124 y 132 respectivamente de laLey de Concertación Tributaria). Consigne en el renglón Nº 1 el monto total delos ingresos recibidos y/o devengados durante el mes correspondiente en formaperiódica, eventual u ocasional por concepto de la enajenación de bienes(excepto los de exportación); en el renglón Nº 2, el monto total por conceptode prestación de servicios y uso o goce de bienes, en el renglón Nº 3 el montototal por ingresos devengados por Obras Publicas, gravados con la alícuota del15%.

Dentro del monto total no debe consignarse el monto de las rebajas,bonificaciones y descuentos que estén consignados en las facturas odocumento de la operación.

Renglón 4 – Ingresos Gravables devengados durante mes por distribución deenergía eléctrica con alícuota del 7% (Base Legal: Arto. 1 inciso “j” de la Ley 600“Ley de Reforma y Adiciones a la Ley 554, Ley de Estabilidad Energética”):

Consigne en este renglón el monto total de los ingresos recibidos y/odevengados del mes correspondiente en forma periódica, eventual u ocasionalpor concepto de distribución de energía eléctrica correspondiente a las tarifasde categoría de consumo domiciliar mensual mayor a 300 Kwh y menores a1,000 Kwh. El consumo gravado con la alícuota del 15% se debe consignar en elrenglón Nº 1, y los servicios prestados en el renglón Nº 1 y 2.

Renglón 5 – Ingresos Gravables devengados en el mes por exportaciones debienes y/o servicios prestados al exterior, con alícuota del 0% (Base Legal: Arto.109 y 124 de la Ley de Concertación Tributaria). Consigne en este renglón elmonto total de los ingresos recibidos y/o devengados del mes correspondienteen forma periódica, eventual u ocasional producto de las enajenacionesdestinadas a las exportaciones y por exportaciones de servicios. Dentro delmonto total no deben considerarse el monto de rebajas, bonificaciones ydescuentos otorgados dentro de las prácticas comerciales generalmenteaceptadas o de uso corriente que estén consignados en la factura odocumento de la operación.

Renglón 6– Ingresos por Operaciones Exentas (Base Legal: Artos.127 y 136 de laLey de Concertación Tributaria). Anote en este renglón el total de operacionesexentas del mes correspondiente. Deben considerarse dentro de lasoperaciones exentas, las enajenaciones de bienes y/o prestación de servicios yuso o goce de bienes, referidos en los artos indicados como Base Legal.

Renglón 7– Ingresos por operaciones exoneradas (Base Legal: Artos .287, 298 y299 de la Ley de Concertación Tributaria). Consigne en este renglón el total delas operaciones exoneradas del mes correspondiente. Se considera dentro detales operaciones la enajenación de bienes y/o prestación de servicios y uso ogoce de bienes que están exonerados por disposiciones legales ratificadas enlos artículos indicados como Base Legal. La exoneración que establece el arto.126 caduca el 31 de diciembre del año 2014, según Ley de ConcertaciónTributaria.

Renglón 8 – Total de ingresos devengados durante el mes. Anote en esterenglón el resultado de sumar las cantidades indicadas en los renglones 1, 2, 3, 4,5 6, y 7.

Renglón 9 – Total de ingresos por operaciones gravadas : Anote en este renglónel resultado de sumar las cantidades indicadas en los renglones 1, 2, 3, 4 y 5.

Renglón 10 – Débito Fiscal. Consigne en este renglón el monto del impuestoresultante de aplicar las tasas respectivas sobre las correspondientesoperaciones gravadas en los renglones 1, 2, 3 y 4; así como el impuestopreviamente acreditado que debe revertirse, por haberse realizado rebajas,descuentos o devoluciones sobre compras efectuadas por la empresadeclarante

SECCIÓN C: CREDITO FISCALImportante: La ley de Concertación Tributaria en su articulo 120 establece queno será acreditable el IVA que grave, bienes servicios y uso o goce de bienes enlos casos siguientes:.

1-Enajenación de bienes, prestación de servicios y uso o goce de bienesexentos; y2- El autoconsumo no deducible para efectos de IR que grava rentas deactividades económicas.

ACREDITACION DEL MES (Base legal: Artos.109, 116, 117, 118 y 121 Ley deConcertación Tributaria).

Renglón 11 – Crédito Fiscal del mes por operaciones de Enajenación de Bienescon alícuota del 15%. Anote en este renglón el monto total del IVA pagadodurante el mes que le haya sido trasladado, por concepto de compra de bienesque se destinen a operaciones gravadas de la empresa con alícuota 15%.

Renglón 12 - Crédito fiscal del mes por operaciones de Importación de Bienes.Anote en este renglón el monto total del IVA pagado durante el mes quedeclara, por las importaciones o internaciones de bienes y servicios con alícuotadel 15%.

Renglón 13 - Crédito fiscal del mes por operaciones de Prestación de Servicios yuso o goce de bienes. Anote en este renglón el monto total del IVA que lehubieren trasladado durante el mes que declara (pagado y no pagado) por elconcepto de prestación de servicios y uso o goce de bienes, que se destinen aoperaciones gravadas de la empresa con alícuota 15%.

Renglón 14 – Crédito Fiscal del mes para operaciones de distribución de energíaeléctrica. Anote en este renglón el monto total del IVA que le hubierentrasladado durante el mes que declara (pagado y no pagado).

Renglón 15 – Crédito Fiscal del mes para operaciones con alícuota del 0%.Anote en el renglón el monto total del IVA que le hubieren trasladado durante elmes que declara (pagado y no pagado), por las compras de insumos, materiasprimas y servicios, necesarios para la producción de bienes destinados a laexportación con alícuota del 0%.

Renglón 16 - Crédito proporcional del mes. Anote en este renglón el resultado deaplicar la proporción que corresponde a las operaciones gravadas del mes quedeclara, según se establece en el Arto. 121 de la Ley de ConcertaciónTributaria.

Renglón 17 – Subtotal de Crédito Fiscal del mes. Anote en este renglón elresultado de sumar los renglones 11,12, 13, 14, 15 y 16.

OTROS CREDITOS

Renglón 18 – Saldo a Favor del mes anterior. Anote el monto del saldo a favor,que a la fecha de presentación de esta declaración tiene en el mes anterior.

Renglón 19 – Otros Créditos autorizados por la DGI : Anote en este renglón,previa autorización de la DGI, los créditos o compensaciones derivados depagos indebidos o en exceso de tributos administrados por la DGI.

Renglón 20– Otras Deducciones: Anote el valor del IVA acumulado del mes,producto de las Retenciones que le efectuaron las Instituciones Financieras porlos ingresos pagados con tarjetas de Crédito y/o Débito.

Renglón 21– Pagos realizados por concepto de este impuesto: En este renglóndeberá deducir los pagos efectuados a declaración (es) del mismo período, olos abonos o pagos parciales que se hayan hecho a cuenta de estasdeclaraciones, sin incluir los recargos o intereses pagados.

Renglón 22 – Total de Crédito Fiscal más Otros Acreditamientos: Anote en esterenglón el resultado de sumar las cantidades indicadas en los renglones 17,18,19,20 y 21.

SECCIÓN D: LIQUIDACIÓNRenglón 23- Saldo a pagar Restar del monto considerado como débito fiscal(renglón 10) el total crédito fiscal (renglón 22). Si el resultado es positivo o ceroanotar la cantidad en el renglón 23.

Renglón 24- Autotraslaciòn: Anotar en este renglón el monto totalautotrasladado por concepto de prestación de un servicio general o el uso ogoce de un bien gravado a una persona natural residente o natural o jurídica noresidente que no sean responsables recaudadores del IVA Arto. 115 de la Ley deConcertación Tributaras. El IVA autotrasladado será considerado para elresponsable recaudador como un debito en el mes que lo pague y un créditofiscal para el mes siguiente.

Renglón 25 – Total Saldo a Pagar: Anote en este renglón el resultado de sumar lascantidades indicadas en los renglones 23 y 24. En caso que no refleje valor en elrenglón 24 detallara el valor reflejado en el renglón 23.

Renglón 26- Saldo a Favor: Sumar al monto considerado como débito fiscal(renglón 10) mas el monto reflejado en el (renglón 24), al resultado restar el totaldel crédito fiscal (renglón 22). Si el resultado es negativo anotar la cantidad en elrenglón 26 “SALDO A FAVOR”.

SECCIÓN E: OTROS DATOSSi la empresa o negocio tuvo operaciones de venta y/o prestación de servicios yuso o goce de bienes transadas con tarjetas de crédito y/o débito, debesuministrar e indicar en este formulario la siguiente información:

1. Ingresos gravables transados con tarjetas de crédito y/o débito.2. Ingresos exentos transados con tarjetas de crédito y/o débito.3. Ingresos exonerados transados con tarjetas de crédito y/o débito.

SECCIÓN F: FIRMASEsta declaración debe ser firmada por el declarante o su representante legal, eneste último caso anotar los nombres y apellidos y el número de Cédula deIdentidad o Residencia.

SECCIÓN G: PAGOS (PARA USO DE LA DGI).

Renglón 27- Valor a Pagar: Anote el valor o monto del impuesto que se va apagar por concepto de esta declaración.

Renglón 28- Recargos por mora: Cuando el pago se realice con posterioridad ala fecha en que fue exigible, se le aplicará un recargo por mora de 0.17% diario,de acuerdo al arto. 131 de Código Tributario.

Renglón 29- Total a Pagar: Consigne en este renglón la sumatoria de lascantidades anotadas en los renglones 27 y 28.

Page 5: FORMULARIOS[1].pdf

ENE1

FEB2

MAR3

ABR4

MAY5 JUN 6 JUL

7AGO

8SEP

9OCT10

NOV11

DIC12

TIPO DE DECLARACION: Marque "X" en el recuadro que corresponda (si marca sustitutiva indique el Nº de la declaración que se sustituye)

SUSTITUTIVA

1. Número RUC

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

6.- Débito a pagar ( Renglón 4 vrs 5 el mayor)

C

CR

EDIT

O F

ISC

AL

7.- Crédito Tributario ( 1.5%, Incentivo a la Exportación)

8.- Crédito por Combustible (Exportadores - Ley 382)

9.- Crédito Fiscal (Tasa 2.5% de Incentivo por Vivienda de Interés Social)

10.- Crédito Fiscal Sector Turismo (CCF)

11.- Subtotal de Créditos por Incentivos (Renglones 7+8+9+10)

12.- Retenciones sobre Venta de Bienes

10. Reparto / Barrio 11. Distrito

B

BA

SEG

RA

VAB

LE 1.- Total de ingresos brutos gravables en el mes

2.- Total de ingresos brutos por comisión o margen de comercialización en el mes

3.- Utilidades del Mes (Unicamente para Instituciones Financieras y Grandes Recaudadores del ISC) 03

CA

LCU

LO D

EA

NTI

CIP

O P

AR

AEL

PA

GO

DEL

PMD

M

4.- Pago Mínimo Definitivo mensual sobre ingresos brutos (Renglón 1 + 2 X 1%)

5.- Pago Mínimo Difinitivo mensual sobre utilidades(Renglón 3 X 30%)

DA

TOS

GEN

ERA

LES

2. Apellidos y Nombres o Razón Social

3. Nombre Comercial 4. Teléfono / Fax 5. Correo electrónico

6. Detalle de la Actividad Económica Principal 7. Departamento 8. Municipio

9. Domicilio Tributario

FECHA DE PRESENTACION

VISI

TE O

LLA

ME

A L

A O

FIC

INA

DE

ASE

SOR

IA A

L C

ON

TRIB

UYE

NTE

EN

LA

AD

MIN

ISTR

AC

ION

DE

REN

TAS

DE

SU L

OC

ALI

DA

D

Marque con una "X" el mes al cual corresponde estadeclaración

BA

SE L

EGA

L: A

RTO

.63

DE

LA L

EY D

E C

ON

CER

TAC

ION

TR

IBU

TAR

IA

ORIGINAL Número de la Declaracion que se sustituye

A

Dirección General de IngresosMinisterio de Hacienda y Crédito Público

DECLARACION MENSUAL DE

PAGO MINIMO DEFINITIVO DEL IRANTES DE LLENAR ESTE FORMULARIO LEA LAS INSTRUCCIONES QUE APARECEN AL DORSO

1 2

120 Nº 00000

D G I

DIA MES AÑOAÑO

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

Cédula de Identidad o Residencia

Firma: Fecha, Firma y Sello del Analista

www.dgi.gob.ni ORIGINAL ADMINISTRACION DE RENTAS

Advertencia: De comprobarse la falsedad de los datos reflejados en esta declaración, se procederá conforme lo establecido en los artos. 137 numeral 8 y 141 numeral 7 y 143 del Código Tributario.

Nombre: Código Banco

28.- Recargos por mora

Declarante o Representante Legal 29.- Total a pagar

E

INFO

RM

AC

ION

AD

ICIO

NA

L 24.- Ingresos totales de los Grandes Contribuyentes Recaudadores del ISC

25.- Ingresos gravados con Retención Definitiva en el mes

26.- Ingresos por operaciones con tarjetas de Créditos/Débitos

F

FIR

MA

DECLARO QUE LOS DATOS AQUÍ CONTENIDOS CORRESPONDENA LAS VERDADERAS OPERACIONES EFECTUADAS DURANTE EL MESSEÑALADO.

PARA USO DE LA DGI 27.- Valor a Pagar

20.- Pagos realizados por concepto de este impuesto

21.- Total del Crédito Fiscal mas otros Acreditamientos (Renglones 17+18+19+20)

D

LIQ

UID

A-

CIO

N 22.- Saldo a Pagar (si el renglón (4) ó (6) - 21, es mayor que 0)

23.- Saldo a Favor (si el renglón (4) ó (6) - 21, es menor que 0)

14.- Retenciones que le efecturon Inst. Financieras (Por afiliación de tarjeta de crédito/débito)

15.- Otras Retenciones deducibles del IR

16.- Subtotal de Retenciones del Mes (Renglones 12+13+14+15) (Crédito fiscal del mes)

17.- Subtotal Acreditable (Renglones 11+16)

18.- Saldo a Favor del Mes Anterior

19.- Otros Créditos Autorizados por la DGI

C

CR

EDIT

O F

ISC

AL

11.- Subtotal de Créditos por Incentivos (Renglones 7+8+9+10)

12.- Retenciones sobre Venta de Bienes

13.- Retenciones sobre Prestación de Servicios Profesionales o Técnico Superior (10%)

VISI

TE O

LLA

ME

A L

A O

FIC

INA

DE

ASE

SOR

IA A

L C

ON

TRIB

UYE

NTE

EN

LA

AD

MIN

ISTR

AC

ION

DE

REN

TAS

DE

SU L

OC

ALI

DA

D

BA

SE L

EGA

L: A

RTO

.63

DE

LA L

EY D

E C

ON

CER

TAC

ION

TR

IBU

TAR

IA

PAG

OS

G

Versión Enero 2013

1 32

EFECTIVO C$

CHEQUE C$

OTROS C$

PRECIO: C$ 10.00

Page 6: FORMULARIOS[1].pdf

INSTRUCTIVO PARA LLENAR LA DECLARACION MENSUAL DE PAGO MINIMO DEFINITIVO DEL IRDEL PERIODO A DECLARAR: Este formulario debe contener la información de un solomes, por lo que debe indicar el año vigente y marcar con una “X” el mes objeto dela declaración. La declaración y el entero correspondiente debe realizarse en losquince (15) días posteriores de finalizado el mes.

TIPO DE DECLARACIÓN: Cuando se trate de la primera declaración del período,marque en el recuadro 1 “ORIGINAL”; y si se trata de una declaración que rectificauna declaración anterior del mismo período, marque el recuadro 2 “SUSTITUTIVA”. Eneste último caso debe indicarse el número preimpreso ubicado en la parte superiorizquierda del formulario de la declaración que se sustituye o modifica, seguidamentedebe anotar todos los datos de la nueva declaración, incluso los que no cambian.Recuerde que la SUSTITUTIVA es una declaración que reemplaza completamente laanterior.

SECCIÓN A: DATOS GENERALES

1. Número RUC: Consigne su número del Registro Único de Contribuyentes (RUC)que le fue asignado en la DGI por motivo de su inscripción.

2. Apellidos y Nombres o Razón Social: Si es persona natural anote primero susapellidos y después los nombres, tal como aparece en su documento deinscripción en el RUC. Si se trata de persona jurídica consigne su razón socialcompleta.

3. Nombre Comercial: Anote el nombre comercial con que se identifica elnegocio.

6. Detalle la Actividad Económica Principal: Anote en forma resumida el nombrede la actividad que le genera mayores ingresos.

9. Domicilio Tributario: Señale en forma exacta su dirección, así como eldepartamento, municipio, teléfono, fax y correo electrónico.

SECCIÓN B: BASE GRAVABLE Y CALCULO DE ANTICIPO DEL PMDM

Renglón 1.- Total de Ingresos Brutos Gravables en el mes: Anote el total de IngresosBrutos Gravables que comprenden todos los ingresos recibidos y los devengados porel contribuyente, en forma periódica, eventual u ocasional en el mes (Artículos 10 de laLey de Concertación Tributaria). Para el caso de los contribuyentes responsablesRecaudadores del ISC que tengan operaciones gravadas y no gravadas con el ISCregistrará en este renglón la proporcionalidad de los ingresos no gravados con el ISC;también aplica para los contribuyentes que transen en la bolsa Agropecuaria y Bolsade Valores la proporción de los Ingresos que no transen en las Bolsas de igual formapara los contribuyentes cuyas inversiones no están sujetas a un plazo de maduraciónanotará el total de sus ingresos.

Renglón 2.- Total de Ingresos Brutos por Comisión o Margen de Comercialización enel mes: Este renglón deberá ser llenado por las personas naturales y jurídicas cuyosingresos correspondan a operaciones bajo el concepto de comisiones sobre ventaso márgenes de comercialización de bienes y servicios, siendo éstas personas las querealicen actividades de corretaje de seguros, corretaje de bienes y raíces, agenciasde viajes, casas y mesas de cambio de moneda extranjera, las distribuidorasminoristas de combustibles y los supermercados inscritos como grandescontribuyentes.

Renglón 3.- Utilidades del Mes (Únicamente para los contribuyentes de la IndustriaFiscal y/o Recaudadores de ISC): Este renglón deberá ser llenado únicamente porlas personas naturales y jurídicas inscritas como Grandes Contribuyentes en la DGI deacuerdo a la Disposición Técnica No. 19-2007.Para el caso de los contribuyentes Recaudadores del ISC que tengan operacionesgravadas y no gravadas con el ISC se registrará en este renglón la proporcionalidadde los ingresos gravados con el ISC.Para las Instituciones Financieras anote el monto mayor resultante de la comparaciónentre la utilidad mensual devengada y la utilidad mensual proyectada (anexarfotocopia de la proyección presentada a la SIBOIF).

SECCION C: CALCULO DE ANTICIPO PARA EL PAGO DEL PMDM DEL IR

Renglón 4.- Pago Mínimo Definitivo Mensual sobre ingresos brutos (Renglón 1+2x1%):Anote en este renglón el resultado de sumar el renglón 1 + 2 por la tasa del 1% deconformidad al Arto. 62 y 63 de la Ley de Concertación Tributaria.Para los contribuyentes que no son Instituciones Financieras ni GrandesRecaudadores del ISC, el valor digitado en este renglón será el debito fiscal.

Renglón 5.-Pago Mínimo Definitivo Mensual sobre utilidades (Renglón 3x30%): Anoteen este renglón el resultado de multiplicar el renglón 3 por la alícuota del 30% deconformidad al numeral Arto. 63 de la Ley Concertación Tributaria.

Renglón 6.- Débito a Pagar (Renglón 4 vrs 5 el mayor): Anote en este renglón el valormayor resultante de comparar el renglón Nº 4 y 5 para las Instituciones Financieras yGrandes Recaudadores del ISC.

SECCION C: CREDITO FISCAL

Renglón 7.- Crédito Tributario (1.5%, incentivo a la exportación): Anote en esterenglón, el crédito por el 1.5% del valor FOB de las exportaciones que tienen derecholos exportadores de bienes de origen nicaragüense y los fabricantes o productoresde esos bienes, según arto. 273 y 306 de la Ley de Concertación Tributaria.

Renglón 8.- Crédito por Combustible (Exportadores – Ley 382): Los exportadoresacogidos a la Ley 382 “Ley de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo yde Facilitación de las Exportaciones” deben anotar en este renglón el 25% del IECCque le trasladaron por la compra de combustible utilizado como insumo directo en elproceso productivo de la exportación, de acuerdo a lo establecido en el Arto. 272de la Ley de Concertación Tributaria.

Renglón 9.- Crédito Fiscal (Tasa 2.5% de incentivo por Vivienda de Interés Social):Anote en este renglón el crédito fiscal otorgado por la tasa de subsidio por viviendasde Interés Social, Ley 677 “Ley especial para el fomento de la construcción de viviendas y de accesoa la vivienda de interés social” y su reglamento, soportado con el documento que lo avala.Nota importante: Se le recuerda que para poder deducirse los créditos señalados enlos renglones 8, 9 y 10, éstos deben ser autorizados previamente por la AdministraciónTributaria.Renglón 10.- Crédito Fiscal Sector Turismo (CCF): Anote el crédito correspondiente. Esteno debe superar el 70% tal como lo establece el Arto.6 de la Ley Nº 306 “Ley deIncentivos para la Industria Turística de la República de Nicaragua”. Arto 294 Ley deConcertación Tributaria.Renglón 11.- Subtotal de Créditos por Incentivos (Reglones 7+8+9+10): Anote la sumade los renglones 7, 8, 9 y 10.

Renglón 12.- Retención sobre Venta de Bienes: Anote el monto que durante el mes lehayan retenido sus compradores por las ventas realizadas por la empresa, incluso lasreferidas a los productos agropecuarios. No deben considerarse como deducción lasretenciones correspondientes a las enajenaciones o transferencias que constituyenbeneficios o ganancias ocasionales.

Renglón 13.- Retenciones que le efectuaron por prestación de servicios profesionales otécnico superior 10% (Solamente para personas naturales): Anote en este renglón lasRetenciones que le efectuaron por prestación de servicios profesionales o técnicosuperior.

Renglón 14.- Retenciones que le Efectuaron Instituciones Financieras (por afiliación deTarjetas de Crédito/Débito): Anote en este renglón las Retenciones que le efectúan lasInstituciones Financieras bajo el concepto de Retención por transacciones con tarjetasde crédito/débito. Se le recuerda que la Administración Tributaria reconocerá el valorseñalado en este renglón, siempre y cuando, la Institución Financiera acredite deprevio al número RUC que figura en esta declaración, el monto retenido.

Renglón 15.- Otras Retenciones Deducibles del IR: Anote las Retenciones de deduciblesno contempladas en los renglones 12, 13 y 14. Recuerde que las Retenciones porGanancias Ocasionales se deben deducir en la declaración del IR Anual.

Renglón 16.- Subtotal de Retenciones del Mes (Renglones 12+13+14+15): Anote aquí elresultado de sumar los renglones 12, 13, 14 y 15.

Renglón 17.- Subtotal Acreditable (Renglones 11+16): Anote la suma de los renglones11 y 16.

Renglón 18.- Saldo a favor del mes anterior: Anote el monto del saldo a favor, que a lafecha de presentación de esta declaración tiene en el mes anterior.

Renglón 19.- Otros Créditos autorizadas por la DGI: Anote en este renglón, previaautorización de la DGI, los créditos o compensaciones derivados de excesos de pagoscorrespondientes a tributos administrados por la DGI.

Renglón 20.- Pagos realizados por concepto de este impuesto: Anote los pagos que sehayan hecho a cuenta de esta declaración. En caso que esta declaración seasustitutiva anotar el monto pagado en la declaración original sin incluir los recargos ointereses pagados.

Renglón 21.- Total de Crédito Fiscal más Otros Acreditamientos (Renglones17+18+19+20): Anote en este renglón el resultado de sumar las cantidades indicadasen los renglones 17, 18, 19 y 20.

SECCION D: LIQUIDACION

Renglones 22 y 23.- Saldo a Pagar o Saldo a Favor: Restar del monto consideradocomo Débito Fiscal (Renglón 4 ó 6), el total de crédito fiscal más otros acreditamientos(renglón 21). Si el resultado es mayor que cero anotar la cantidad en el renglón 22“SALDO A PAGAR” y si es menor que cero anotar la cantidad en el renglón 23 “SALDOA FAVOR”.

SECCION E: INFORMACIÓN ADICIONAL

Renglón 24- Ingresos Totales de los Grandes Contribuyentes recaudadores del ISC: LosGrandes Responsables Recaudadores del ISC deben anotar en este renglón, losIngresos totales recibidos y/o devengados durante el mes.

Renglón 25- Ingresos gravados con Retención Definitiva en el Mes: Anote en esterenglón los ingresos devengados en el mes objeto de Retenciones Definitivas.

Renglón 26- Ingresos por operaciones con Tarjetas de Créditos /Débitos: Anote en esterenglón los ingresos devengados en el mes de transacciones con tarjetas decrédito/débito sin incluir el IVA, base imponible para la aplicación de la retención.

SECCION F: FIRMA

Esta declaración debe ser firmada por el declarante o su representante legal; en esteúlti último caso anotar los nombres y apellidos y el número de Cédula de Identidad o

Residencia.

SECCION G: PAGOS (PARA USO DE LA DGI)

Renglón 27.- Valor a pagar: Anote el valor o monto del impuesto que se va a pagar porconcepto de esta declaración.

Renglón 28-Recargos Moratorios: Cuando el pago se realice con posterioridad a lafecha en que fue exigible, se le aplicará un recargo por mora de 0.08% diario, deacuerdo al arto. 131 de Código Tributario.

Nota Importante: El Monto de la deuda principal será actualizado mensualmente paramantener la paridad monetaria en relación al dólar, segundo párrafo del Arto. 51 delCódigo Tributario.

Renglón 29.- Total a pagar: Consigne en este renglón la sumatoria de las cantidadesanotadas en los renglones 27 y 28.

Page 7: FORMULARIOS[1].pdf

ENE1

FEB2

MAR3

ABR4

MAY5

JUN6

JUL7

AGO8

SEP9

OCT10

NOV11

DIC12

TIPO DE DECLARACION: Marque "X" en el recuadro que corresponda (si marca sustitutiva indique el número de la declaración que se sustituye)

1. 01

2. 02

3. 03

4. 04

5. 05

6. 06

7. 07

8. 08

8. Minicipio

3. Nombre Comercial

7. Departamento

10. Reparto/Barrio/Distrito

Dirección General de IngresosMinisterio de Hacienda y Crédito Público

DECLARACION MENSUAL DE

Y AUTOTRASLACIONANTES DE LLENAR ESTE FORMULARIO LEA LAS INSTRUCCIONES QUE APARECEN AL DORSO

FECHA DE PRESENTACION

DA

TOS

GEN

ERA

LES

9. Domicilio Tributario

BA

SE L

EGA

L : A

RTI

CU

LO 3

4 N

UM

ERA

L 4

DE

LA L

EY D

E C

ON

CER

TAC

ION

TR

IBU

TAR

IA

A 4. Teléfono / Fax 5. Correo electrónico

OTRAS RENTENCIONES (10%)

VISI

TE O

LLA

ME

A L

A O

FIC

INA

DE

ASE

SOR

IA A

L C

ON

TRIB

UYE

NTE

EN

LA

AD

MIN

ISTR

AC

ION

DE

REN

TAS

DE

SU L

OC

ALI

DA

D

11. Número patronal INSS

RETENCION DE MADERA EN ROLLO (5%. Exclusivo para los aserrios)

RETENCION POR SERVICIO PROFESIONAL O TECNICO SUPERIOR PRESTADO POR PERSONA NATURAL (10%)

RETENCION POR COMPRAVENTA DE BIENES AGROPECUARIOS (3%)

Número de declaración que se sustituye

TOTAL RETENCIONES (Suma de los renglones 1 al 7)

6. Detalle de la Actividad Económica Principal

2. Apellidos y Nombres o Razón Social 1. Número RUC

RETENCION DEFINITIVA POR RENTAS DEL TRABAJO (10%, 12.5% y 20%)

B

RET

ENC

ION

ES E

N L

A F

UEN

TE A

CU

ENTA

DEL

IR

C

RET

ENC

ION

ES D

EFIN

ITIV

AS

RETENCION POR COMPRA DE BIENES Y PRESTACION DE SERVICIOS EN GENERAL (2%)

RETENCION A ESTABLECIMIENTO AFILIADOS A INSTITUCIONES FINANCIERAS (1.5%)

RETENCION POR RENTA DEL TRABAJO

RETENCION IR EN LA FUENTE

Marque con una "X" el mes al cual corresponde estadeclaración

122 Nº 000000

D G I

DIA MES AÑOAÑO

21 ORIGINAL SUSTITUTIVA

8. 08

9. 09

10. 10

11. 11

12. 12

13. 13

14. 14

15. 15

16. 16

17. 17

18. 18

19. 19

20. 20

21. 21

22. 22

23. 23

24. 24

25

26

27

Declarante o Representante Legal

Cédula de Identidad o Residencia

F Nombre:

BA

SE L

EGA

L : A

RTI

CU

LO 3

4 N

UM

ERA

L 4

DE

LA L

EY D

E C

ON

CER

TAC

ION

TR

IBU

TAR

IA

D

E

Código Banco

VISI

TE O

LLA

ME

A L

A O

FIC

INA

DE

ASE

SOR

IA A

L C

ON

TRIB

UYE

NTE

EN

LA

AD

MIN

ISTR

AC

ION

DE

REN

TAS

DE

SU L

OC

ALI

DA

D

PARA USO DE LA DGI

TOTAL RETENCIONES (Suma de los renglones 1 al 7)

RETENCION DEFINITIVA POR LA PROMOCION DE FONDOS DE INVERSION (5%)

RETENCION DEFINITIVA POR TRANSACCIONES BURSATILES (0.25%, 1%, 1.5% y 2%)

RETENCION DEFINITIVA DE RENTAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA EFECTUADAS A NO RESIDENTES (1.5%, 3% ó 15%)

RETENCION DEFINITIVA POR RENTAS DEL TRABAJO (10%, 12.5% y 20%)

AC

RED

ITA

MIE

NTO

SALDO TOTAL A PAGAR (Renglón 21 + 22 + 23)

27. TOTAL A PAGAR

26. RECARGOS POR MORA

B

RET

ENC

ION

ES E

N L

A F

UEN

TE A

CU

ENTA

DEL

IR

C

RET

ENC

ION

ES D

EFIN

ITIV

AS

RETENCION DEFINITIVA SOBRE GANANCIAS DE CAPITAL (10 %)

RETENCION DEFINITIVA SOBRE RENTAS DE CAPITAL (5% y 10 %)

TOTAL RENTENCIONES DEFINITIVAS (Renglón del 9 al 15)

FIR

MA

PAGOS REALIZADOS POR CONCEPTO DEL IMPUESTO "RETENCION IR OTROS"

DECLARO QUE LOS DATOS AQUÍ CONTENIDOS CORRESPONDEN A LAS VERDADERASOPERACIONES EFECTUADAS DURANTE EL MES SEÑALADO.

PAGOS REALIZADOS POR CONCEPTO DEL IMPUESTO "RETENCION A AFILIADOS TARJETAS DE CREDITO"

SALDO A PAGAR DE RETENCION EN LA FUENTE (Renglón 8 - 17, 18 y 19)

PAGOS REALIZADOS POR CONCEPTO DEL IMPUESTO "RETENCION POR RENTAS DEL TRABAJO"

LIQ

UID

AC

ION

SALDO A PAGAR POR CONCEPTO DE AUTOTRASLACION (Artículo 115 Ley de Concertación Tributaria)

PAGOS REALIZADOS POR CONCEPTO DEL IMPUESTO "RETENCIONES DEFINITIVAS"

RETENCION DEFINITIVA POR OPERACIONES CON PARAISOS FISCALES (17%)

25. VALOR A PAGAR

SALDO A PAGAR DE RETENCION DEFINITIVA (Renglón 16 - 20)

PAG

OS

G17 32

CHEQUE

OTROS

C$

C$

EFECTIVO C$

Firma: Fecha, Firma y Sello del Analista

Advertencia: De comprobarse la falsedad de los datos reflejados en esta declaración, se procederá conforme lo establecido en los artos. 137 numeral 8 y 141 numeral 7 y 143 del Código Tributario.

Cédula de Identidad o Residencia

F

ORIGINAL ADMINISTRACION DE RENTAS

BA

SE L

EGA

L : A

RTI

CU

LO 3

4 N

UM

ERA

L 4

DE

LA L

EY D

E C

ON

CER

TAC

ION

TR

IBU

TAR

IA

VISI

TE O

LLA

ME

A L

A O

FIC

INA

DE

ASE

SOR

IA A

L C

ON

TRIB

UYE

NTE

EN

LA

AD

MIN

ISTR

AC

ION

DE

REN

TAS

DE

SU L

OC

ALI

DA

D

PRECIO: C$ 10.00 www.dgi.gob.ni

FIR

MA

Versión Enero 2013

OTROS C$

Page 8: FORMULARIOS[1].pdf

INSTRUCTIVO PARA LLENAR LA DECLARACION DE RETENCION IR EN LA FUENTE Y AUTOTRASLACIONDEL PERIODO A DECLARAR.Este formulario debe contener la información de un solo mes, por lo que es obligatorio indicarel año vigente y marcar con una “X” el mes objeto de la declaración. La declaración y elentero del pago correspondiente deben realizarse dentro de los cinco días hábiles posterioresal mes finalizado.TIPO DE DECLARACIÓN. Cuando se trate de la primera declaración del período, marqueen el recuadro 1 “ORIGINAL”; y si se trata de una declaración que rectifica una declaraciónanterior del mismo período, marque el recuadro 2 “SUSTITUTIVA”. En este último caso debeindicarse el número preimpreso ubicado en la parte superior izquierda del formulario de ladeclaración que se sustituye o modifica, seguidamente debe anotar todos los datos de lanueva declaración, incluso los que no cambian. Recuerde que la SUSTITUTIVA es unadeclaración que reemplaza completamente la anterior.SECCIÓN A: DATOS GENERALES1. Número RUC: Consigne su número de Registro Único de Contribuyentes (RUC) que le

fue asignado en la DGI por motivo de su inscripción.2. Apellidos y Nombres o Razón Social: Si es persona natural anote primero sus

apellidos y después los nombres, tal como aparece en su documento de inscripción en elRUC. Si se trata de persona jurídica consigne su razón social completa.

3. Nombre Comercial: Anote el nombre comercial con que se identifica el negocio.6. Detalle de la Actividad Económica Principal: Anote en forma resumida el nombre de

la actividad que le genera mayores ingresos.9. Domicilio Tributario: Señale en forma exacta su dirección, así como el departamento,

municipio, reparto, barrio, teléfono, fax y correo electrónico.

SECCION B: RETENCIONES EN LA FUENTE A CUENTA DEL IRRenglón 1.- Retención por renta del trabajo: Anote las retenciones realizadas en el mespor salarios, remuneraciones y demás compensaciones de acuerdo a los conceptosindicados en los artículos 11 y 12 de la Ley de Concertación Tributaria (LCT).Renglón 2.- Retención a establecimientos afiliados a instituciones financieras (Arto.44, 2.1 del Reglamento LCT): Las Instituciones Financieras deben anotar las retencionescorrespondientes al 1.5% efectuada en el pago a sus establecimientos afiliados por la ventade bienes, prestación de servicios y uso o goce de bienes canceladas con tarjetas de créditoy/o débito.Este renglón también debe ser llenado por los establecimientos autorizados por laAdministración Tributaria a realizarse una auto retención en la fuente del 1.5% de las ventas,prestación de servicios y uso o goce de bienes que se haya utilizado como medio de pagotarjeta de crédito y/o débito.Renglón 3.- Retención por compra de bienes y prestación de servicios en general(Arto. 44, 2.2 del Reglamento LCT): Anote las retenciones del 2% efectuadas por losconceptos de compra de bienes y prestación de servicios en general, incluyendo los serviciosprofesionales prestados por personas jurídicas, trabajos de construcción y arrendamiento oalquileres, siempre y cuando esa sea la actividad económicas principal del proveedor delservicio constituyéndose de esta forma como renta de actividad económica; caso contrario elarrendamiento o alquiler debe considerarse como renta de capital sujeta a retención definitivadel 10% de acuerdo a los artos. 15 numeral 3, 80 y 87 de la LCT, y reflejarse en el renglón 10.Renglón 4.- Retención por compraventa de bienes agropecuarios (Arto. 44, 2.3 delReglamento LCT): Anote las retenciones correspondientes al 3% efectuada por conceptode compraventa de productos agrícolas (incluye café) y bienes pecuarios, que no seantransados a través de las bolsas agropecuarias.Renglón 5.- Retención de madera en rollo (Arto. 44, 2.4 del Reglamento LCT): Esterenglón debe ser llenado exclusivamente por los aserríos, aún cuando éstos sean tambiénposeedores, tenedores y/o comercializadores de la madera. Anote las retenciones efectuadassobre metro cúbico de madera en rollo, correspondiente al 5% sobre el precio, según Especiey Categoría determinado por el INAFOR.Se le recuerda que es obligatorio para los aserríos que presten el servicio de procesamientode madera, presentar junto a la declaración, el formato de Constancia de Retención IRMadera y el Reporte de retenciones IR madera.Renglón 6.- Retención por servicio profesional o técnico superior prestado por personanatural (Arto. 44, 2.5 (a) del Reglamento LCT): Anote las retenciones correspondientesal 10% efectuadas a las personas naturales por el concepto de prestación de serviciosprofesionales o técnico superior.Renglón 7.- Otras Retenciones (Arto. 44, 2.5 (e) del Reglamento LCT): Anote lasretenciones del 10% aplicado sobre los montos generados en cualquier otra actividad noconsiderada en los renglones anteriores.Renglón 8.- Total Retenciones: Anote la suma de los montos consignados en los renglonesdel 1 al 7.SECCION C: RETENCIONES DEFINITIVASRenglón 9.- Re t e n c i ó n D e f i n i t i v a p o r re n t a s d e l t r a b a j o ( A r to . 2 4 Nº1 , 2 y 3 LCT ) : Anote en este renglón las retenciones definitivas sobre dietas y lasrealizadas a contribuyentes no residentes, aplicando las siguientes alícuotas: El 10%sobre el excedente de C$ 500,000.00 córdobas adicionales a los cinco meses deindemnización exenta estipulada en el numeral 3 del artículo 19 de la LCT; El 12.5 %sobre las dietas que paguen las sociedades mercantiles, instituciones del Estado ygobiernos regionales y municipales a los directivos o miembros de dichas sociedades yentidades gubernamentales; El 20% a los contribuyentes no residentes.

Renglón 10.- Re t e n c i ó n D e f i n i t i v a s o b re r e n t a s d e c a p i t a l ( A rto . 8 7d e l a LCT ) : Anote en este renglón las retenciones definitivas correspondiente al 5%sobre la transmisión de activos dispuesto en el Capítulo I, Título IX de la Ley 741 “Leysobre el contrato de Fideicomiso”; del 10% aplicado a las rentas de capital inmobiliario ymobiliario definidos en el artículo 15 I. y artículo 16 I. (A) y II. (A) de la LCT y devengadaso percibidas por residentes y no residentes.Renglón 11.- Retención Definitiva sobre ganancias de capital (Arto. 87 LCT): Anotelas retenciones definitivas correspondientes al 10% aplicado a las rentas de ganancias decapital definidos en el artículo 15 II. y artículo 16 I. (B) y II. (B) de la LCT y devengadas opercibidas por residentes y no residentes. En este renglón también deben anotarse lasretenciones definitivas efectuadas por personas naturales o jurídicas a los premios endinero o en especie de loterías (incluye Lotería Nacional), rifas, sorteos, bingos ysimilares; así como, los premios y/o ganancias provenientes de todo tipo de juegos yapuestas realizados en casinos, salas, medios de comunicación y cualquier otra actividadsituada en el país.Renglón 12.- Retención Definitiva de rentas de actividad económica efectuadas apersonas naturales y jurídicas no residentes (Arto. 53 LCT): Anote en este renglónlas siguientes retenciones definitivas correspondiente a rentas de actividad económica: El1.5% sobre la renta bruta de los reaseguros; el 3% sobre el monto bruto de primas deseguro y fianzas de cualquier tipo, transporte marítimo/aéreo, comunicaciones telefónicas yde internet internacionales; y el 15% sobre las demás actividades económicas.Renglón 13.- Retención Definitiva por transacciones bursátiles (Artos. 267 y 279LCT): Anote las siguientes retenciones definitivas sobre el precio de venta de bienesautorizados a transarse en la bolsa agropecuaria: El 1% para el arroz y leche cruda; el1.5% para los bienes agrícolas primarios; y el 2% para los demás bienes del sectoragropecuario.En este renglón también debe reflejarse las retenciones definitivas de las transaccionesbursátiles que se realicen a través de la bolsa de valores. Los títulos valores del Estadoque no contengan cupones de interés explícito están sujetos a una retención definitiva del0.25%, cuando sean adquiridos por personas exentas del IR de rentas de capital yganancias y pérdidas de capital.Renglón 14.- Retención Definitiva por la promoción de fondos de inversión (Arto.280 LCT): Anote en este renglón las retenciones definitivas por la promoción de fondosde inversión, aplicándose la alícuota del 5% sobre la renta bruta gravable del IR de lasrentas de actividades económicas, y del 5% a las ganancias de capital generadas por laenajenación de cualquier tipo de activo a o de un fondo.Renglón 15.- Retención Definitiva por operaciones con paraísos fiscales(Arto. 49 LCT): Anote la retención definitiva del 17% sobre los gastospagados o acreditados a una persona o entidad residente en un paraíso fiscal.Renglón 16.- Total Retenciones Definitivas: Anote la suma de los montos consignadosen los renglones del 9 al 15.SECCION D: ACREDITAMIENTORenglones 17, 18, 19 y 20.- Pagos realizados por concepto de los impuestos“Retención por renta del trabajo”, “Retención IR Otros”, “Retención a afiliadostarjetas de crédito” y “Retenciones definitivas”: Anote en el renglón que corresponda,los pagos que haya efectuado a cuenta de los impuestos “Retención por renta del trabajo”(Renglón 17), “Retención IR Otros” (Renglón 18), “Retención a afiliados tarjetas de crédito”(Renglón 19) y “Retenciones definitivas (Renglón 20).Las Instituciones Financieras emisoras de tarjetas de crédito/débito anotarán en el renglón 19la suma quincenal de pagos enterados diariamente a la DGI provenientes de las retencionesdel 1.5% realizadas a sus afiliados. Los establecimientos autorizados por la AdministraciónTributaria a realizarse una auto retención del 1.5% de las ventas que se haya utilizado comomedio de pago tarjeta de crédito/débito, reflejarán en este renglón los pagos realizadosquincenalmente a la DGI.En caso que esta declaración sea sustitutiva, anotar también el monto pagado en lasdeclaraciones anteriores sin incluir los recargos o intereses pagados.SECCION E: LIQUIDACIONRenglón 21.- Saldo a pagar de retenciones en la fuente: Anote el resultado de restar altotal de retenciones en al fuente (renglón 8), el monto de pagos realizados a cuenta de losimpuestos “Retención por renta del trabajo”, “Retención IR Otros” y “Retención aafiliados tarjetas de crédito”) reflejados en los renglones Nº 17, 18 y 19 respectivamente.Renglón 22.- Saldo a pagar de retenciones definitivas: Anote el resultado de restar altotal de retenciones definitivas efectuadas (renglón 16), el monto de pagos realizados acuenta del impuesto “Retenciones definitivas” reflejado en el renglón Nº 20.Renglón 23.- Saldo a pagar por concepto de autotraslación: Los contribuyentes noResponsables Recaudadores del IVA que reciben servicios en general o hagan uso o gocede bienes de parte de personas que no sean responsables recaudadoras, deben anotar eneste renglón el valor autotrasladado por el IVA causado. La fecha límite para declarar ypagar las autotraslaciones reflejadas en este renglón será el quinto día hábil después definalizado el mes declarado. De no existir autotraslaciones en el mes, debe escribirobligatoriamente “cero”, para efecto que nuestro sistema no refleje omisión en su cuenta.Renglón 24.- Saldo total a pagar: Anote la suma de los renglones Nº 21, 22 y 23.SECCION F: FIRMAEsta declaración debe ser firmada por el declarante o su representante legal, en esteúltimo caso, anotar los nombres y apellidos y el número de Cédula de Identidad oResidencia.