fulloutdoor magazine #5

66
MAGAZINE Maui and Sons Arica World Star Tour Barcelona World Race Cerro Diablo Temporada de nieve 2013 Dakar Series Desafío Ruta 40 Agenda www.fulloutdoor.cl www.full-outdoor.com.ar JULIO

Upload: fulloutdoor

Post on 27-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

5ª Edición de Fulloutdoor Magazine, julio. En esta edición: Maui and Sons, Arica World Star Tour, Barcelona World Race, Experiencia Cerro Diablo, Temporada de Nieve 2013 en Argentina, Dakar Series: Desafío Ruta 40 y toda la agenda informativa para este mes.

TRANSCRIPT

Page 1: Fulloutdoor Magazine #5

MAGAZINE

Maui and SonsArica World Star Tour

Barcelona World RaceCerro Diablo

Temporada de nieve 2013Dakar Series

Desafío Ruta 40

Agenda

www.fulloutdoor.clwww.full-outdoor.com.ar

JULIO

Page 2: Fulloutdoor Magazine #5

Nuestros colaboradoresJaime León BetancourtManuel GaticaMax KeithParis CapetanópulosPinky YañezTamara Albarrán

StaffJosé Miguel Nuñez / Director creativo & ArteBastián Primus Mussa / Productor audiovisual Camila Primus Mussa / Productora ejecutivaDiego Castillo Pulgar / Director de Medios DigitalesEduardo Silva / Fotografía

FullOutdoor ArgentinaIvana León / Directora comercialMariana Zeitune / ContenidosContacto: [email protected]

FullOutdoor es la brújula que te guía a través de Chile y Argentina, informándote sobre noticias, lugares de interés, implementos, tips y todo lo que necesitas saber sobre el mundo outdoor.

FullOutdoor cuenta con la colaboración de deportistasexperimentados, las mejores noticias; así como el calendario actualizado de fechas, campeona-tos, circuitos e implementos necesarios para que realices de la mejor forma tus actividadesfavoritas. No queremos que quedes fuera de estaexperiencia! Puedes aportar tus aventuras, hazañas einformación sobre el mundo outdoor a través de [email protected] y [email protected]

¡Ven y sigue las coordenadas de la brújula deFullOutdoor. Hay un mundo de deportes allá afuera!

Redes sociales

facebook.com/FullOutdoor

twitter.com/FullOutdoor

instagram.com/fulloutdoor_CL

vimeo.com/channels/fulloutdoor

Redes sociales en Argentina

facebook.com/FullOutdoorArg

twitter.com/FullOutdoorArg

w w w . f u l l o u t d o o r . c l

w w w . f u l l - o u t d o o r . c o m . a r

Page 3: Fulloutdoor Magazine #5

Portada /Competencia Barcelona World Race

Productos / Compressport 05Productos / The North Face 07

Productos / Shimano 09Productos / Roxy 11

Trail Running / Putaendo 12Barcelona World Race / Programa Educativo 14

Surf / Quiksilver Ceremonial 18Experiencia / Una pareja de viaje y en bicicleta 20

Surf / Maui and Sons Arica World Tour 2013 24Experiencia / Cerro Diablo 26

Experiencia / Michelle Collyer 33Noticias Express 34

Memorias 36Calendario 39

FullOutdoor Argentina42 Temporada de nieve 2013

48 Personaje / Tomás Materi

52 Mountainbike / Open Shimano Round #4

54 Noticias Express

56 Dakar Series / Desafío Ruta 40

62 Eventos

64 Calendario

*FullOutdoor es una marca registrada del grupo Scale Marketing y todos los contenidos de su revista digital son propiedad intelectual del mismo.Las notas publicadas y firmadas por columnistas son propiedad de sus respectivosautores. Todos los contenidos de FullOutdoor Magazine solo pueden ser utilizados yrepublicados citando la respectiva fuente. Fotografía: Paris Capetanópulos

#005

CONTENIDOS

Page 4: Fulloutdoor Magazine #5
Page 5: Fulloutdoor Magazine #5

5

FOR QUAD DE COMPRESSPORT®

FULL LEG DE COMPRESSPORT®

R2 RACE&RECOVERY

MUSLERA

PIERNA COMPLETA

GEMELERA

PRODUCTOS/ COMPRESSPORT

www.compressportchile.cl

Es la verdadera revolución para todos los amantes del deporte que usan sus piernas en esfuerzos intensos, para superar sus límites en la práctica de su deporte favorito. Para practicar ciclismo o correr en ruta o montaña, el nuevo FOR QUAD COMPRESSPORT® te dará alas. La compresión selectiva en la zona de los cuádriceps te dará una sensación de ligereza y seguridad kilómetro tras kilómetro.

Dejarás atrás las sensaciones de fatiga y de pesadez, ganarás en recuperación durante el esfuerzo y podrás atacar más fuerte cuando sea necesario. Puedes llevar los FOR QUAD COMPRESSPORT® de “incógnito” debajo de tu calza de ciclismo, tu trisuit de triatlón o de tu short de running, fútbol, etc.

¡La sensación es inmediata! Sentirás bienestar, ligereza y solidez que envuelve tus piernas desde el tobillo hasta la ingle. Las FULL LEG COMPRESSPORT® serán tus compañeras de entrenamiento, tanto en verano como en invierno. La combinación perfecta de R2 + FOR QUAD brinda una compresión adecuada en ambas zonas musculares, excepto en la zona de la rodilla donde no hay compresión para permitir.

El R2 de COMPRESSPORT® es ideal para cualquier práctica deportiva (running, ciclismo, triatlón, trail, senderismo, golf, natación), tanto durante los entrenamientos, como las competiciones y las fases de recuperación. También es recomendable para todas aquellas personas que debido a su actividad profesional están muchas horas de pie y/o en movimiento y que al acabar la jornada labo-ral, tienen la sensación de piernas cansadas y sobrecargadas. Para quienes acostumbran a viajar en avión y se les hinchan las piernas, el alivio al ponerse los COMPRESSPORT® es automático.

Page 6: Fulloutdoor Magazine #5
Page 7: Fulloutdoor Magazine #5

Chaqueta con líneas limpias, un ajuste deportivo y resistente al agua, transpirable, con costuras totalmente selladas y tecnología GORE-TEX ® Pro Shell que ofrece protección dentro del campo de desempeño altamente versátiles. La cremallera frontal asimétrica elimina la abrasión en la barbilla.

La chaqueta GORE-TEX® técnica, impermeable e innovadora, es elaborada con GORE-TEX® Pro Shell para ofrecer alta resistencia y un estilo moderno con las características más refinadas para salir a la naturaleza.

Summit Jacket proporciona el calor necesario para la retención de temperaturas bajo cero, mientras te enfrentas a enormes cantidades de abusos proporcionados por el arnés, crampones o cuerda. Mientras bajas un sendero, esta chaqueta con capucha 800 y relleno de pluma mantiene el calor de tu cuerpo para que puedas funcionar a máxima capacidad cerebral a medida que bajas por una pared helada.

Una nueva estación trae otro nivel de perfeccionismo a esta capa: relleno exclusivo de 900 combinado con tejido Pertex 10 nylon ripstop y los compartimientos ofrecen una protección ligera durante todos los estilos de ataques alpinos.

MENS ENZO JACKET

WOMENS FREE THINKER JACKET

SUMMIT JACKET

SUPER DIEZ JACKET MUJER

PRODUCTOS/ THE NORTH FACE

7

-Impermeable, respirable, con costuras totalmente selladas-Reflector de rescate para avalanchas Recco®-Cierre con VISLON® CF-Capucha fija compatible con casco-Ventilación poliuretano (PU) central-Bolsillos para las manos con poliuretano (PU)-Bolsillo con cierre en el torso con poliuretano (PU)

-Impermeable, respirable, con costuras totalmente selladas-Reflector de rescate para avalanchas Recco®-Capucha fija, ajustable, compatible con casco-Cierre VISLON® CF-Ventilación central de poliuretano (PU)-Bolsillo de acceso fácil de poliuretano (PU) a la altura del dobladillo-Bolsillo con acceso fácil de poliuretano (PU) a la altura de bíceps con paño para anteojos

-El relleno de plumas de 800 ofrece una calidez superior, pero sigue siendo extremadamente comprimible-Compartimientos soldados que eliminan los puntos fríos-Hombros y dobladillos de la parte posterior con refuerzo para mayor durabilidad durante reuniones duras-Puños asegurados con lengüetas para protección-Cierre contorneado en las axilas fácil de usar y amplia el rango de comodidad-Dos bolsillos con cierre en el torso y dos bolsillos térmicos

-Dos bolsillos para las manos-Chaqueta guardable en el bolsillo para las manos-Puños con ribete elástico-Cordón oculto de ajuste en el dobladillo

www.thenorthface.cl

Page 8: Fulloutdoor Magazine #5
Page 9: Fulloutdoor Magazine #5

9

Neuron es el término que define las células del tejido nervioso. Geax Neuron está caracterizada por una es-tructura altamente polarizada, desarrollada para favorecer la transmisión de los impulsos nerviosos de cada pedaleada que nuestros bikers entregan a esta nueva cubierta, para llegar al máximo por terrenos duros y compactos. Posee diseño agresivo y carcasa reforzada como se necesitan en las competiciones de la Copa del Mundo; facilidad de rodadura y buena estabilidad en curva gracias a los tacos laterales con ranuras para una mejor entrada en el terreno. Tiene el aro de acero para garantizar máxima estabilidad y prevenir la típica salida de la llanta en alta velocidad DH o FREERIDE moderno.

NEUMÁTICOS GEAX NEURON TNT (1.150 gr)

Sus resistentes materiales sintéticos proporcionan excelente protección y durabilidad.

Hebilla de microajuste y cintas de cierre dobles.

La plantilla estructuralmente flexible se adapta a una amplia variedad de formas de pie.

Tacos de multidensidad con almohadilla de arco para la estabilidad del pedal.

Suela de poliamida reforzada con fibra de carbono con montaje opcional de púas.

Se acoplan perfectamente con Shimano XT PD-M780, PD-M540.

SHIMANO SHOES

Modelo: CHAMP 32- SRL

130 mm de ancho de corona

Barras de 32 mm de aluminio 7050 anodizado duro

Regulaciones A, R, C, RL

Amortiguación por aire

Control de rebote hidráulico

Control de compresión hidráulico

Bloqueo remoto

Sistema hidráulico: OCR-Cartridge Oil(R), Air(L)

Recorrido: 80 / 100 / 120 mm

HORQUILLAS

PRODUCTOS/ SHIMANO

www.shimanochile.cl

Page 10: Fulloutdoor Magazine #5

10

Cochamo

22:00hrs.102.5FMRadio Universidad de Chile

SIGUE LA BRÚJULA DE FULLOUTDOORTODOS LOS SÁBADOS POR LA RADIO

Page 11: Fulloutdoor Magazine #5

Cuenta con forro de polar, puños ajustables, bolsillos interiores y exteriores. Su tejido elástico permite movimiento sin restricciones para esquiar o andar en snowboard. Es impermeable, para que no se traspase la nieve y la lluvia.

RAINBOW SOFTSHELL JACKET$83.000

Parka larga y femenina, pertenece a la línea de ropa creada para la rider australiana del mismo nombre. Total-mente impermeable, no deja que se pase la lluvia ni el frío. Posee múltiples bolsillos exteriores e interiores para guardar lo que se necesite. El gorro es removible.

TORAH BRIGHT BLUFF$191.000

Colorida parka, con tecnología de aislamiento, ligera y cómoda. Cuenta con 120 gramos de aislamiento en el cuerpo, 100 en las mangas y 40 en el gorro, múltiples bolsillos internos y externos y bolsillo para el dispositivo de música.

JETTY INSULATED$109.000

PRODUCTOS/ ROXY

11

www.roxychile.cl

Page 12: Fulloutdoor Magazine #5

12

Page 13: Fulloutdoor Magazine #5

13

TRAILRUNNINGPUTAENDOAlrededor de 400 runners llegaron a Putaendo para recorrer las distancias de 33k y 14 k, en un circuito muy duro.

La carrera comenzó a eso de las 10:30 am, luego de una pequeña charla técnica y calentamiento.

De principio a fin, el evento fue una fiesta, lo que se pudo corroborar con los bue-nos comentarios y notas que han circulado por las redes sociales. La carrera fue calificada como un circuito muy duro, sobre todo los 33 km donde los corredores debieron extremar sus fuerzas para concretar el trazado que tenía un desnivel en-gañoso. Los corredores entendieron que no se trataba de un simple desafío, había que poner cabeza para salir victorioso y cruzar la meta en el parque municipal de Putaendo. Sin lugar a dudas, Trail running Putaendo es un evento que llegó para quedarse en el calendario nacional de carreras de trail. El próximo año habrá 3 rutas: 50k, 33k y 14k.

En la distancia de 33k, el ganador fue Rodrigo Errazuriz con un tiempo de 3 horas, 17 minutos. En Damas, Lorena Campos se quedó con la máxima categoría con un tiempo de 3 horas y 58 minutos.

En 14k, el ganador fue Luis Igor con un tiempo de 1 hora y 5 minutos y en Damas, Natali Rosas con un tiempo de 1 hora y 16 minutos.

Page 14: Fulloutdoor Magazine #5
Page 15: Fulloutdoor Magazine #5

Ya lo habíamos anunciado el mes pasado: Barcelona World Race es mucho más que un desafío extremo. Por esta razón, creemos necesario destacar en

esta oportunidad, un elemento que forma parte de este enorme proyecto, el Programa Educativo BWR.

Page 16: Fulloutdoor Magazine #5

16

¿QUÉ ES ELPROGRAMA EDUCATIVOBWR 2014-2015?

Contenidos

Es un programa dirigido a los jóvenes en su etapa de formación escolar primaria y secundaria. Se denomina “Siguiendo la Barcelona World Race” y tiene como meta acercar a los jóvenes a este evento deportivo, trabajando el mar desde una perspectiva interdisciplinaria.

En lo puntual existen varios objetivos, entre ellos, facilitar el aprendizaje significa-tivo a través de un acontecimiento que tiene lugar en tiempo real. Del mismo modo, incorporar metodologías en el proceso de enseñanza/aprendizaje del alum-nado, fomentar actitudes respetuosas con el medio donde se desarrolla -el mar- y finalmente, promover el deporte de la vela.

• PlanetaMar: Permite conocer el medio donde se desarrolla la regata.

• Serhumano:Nos acerca a la relación que ha tenido históricamente el ser humano con el mar. También profundiza en la vivencia de nuestros nave-gantes durante la regata.

• Navegación: Introduce conceptos básicos y permite conocer la tecnología y los instrumentos que se utilizan en la navegación.

Es un programa dirigido a los estudiantes, quienes a través de la experiencia, po-drán seguir la regata y dar la vuelta al mundo en forma participativa.

antes de la regataConjunto de actividades asociadas al BWR antes que se de la partida a las embar-caciones. Se podría interpretar como acciones educativas que permitan entender el entorno de la regata BWR.

Page 17: Fulloutdoor Magazine #5

17

DURANTE la regataLas actividades consideradas son:

• MuestradepostersOcéanoVivo,PlanetaVivo.• VisitasalaExpoBarcelonaWorldRace.• Seguimientodelaregataentiemporeal.• Videoconferenciasenvivo.

En las siguientes ediciones de FullOutdoor Magazine iremos descubriendo las in-numerables actividades en torno al Barcelona World Race 2014-15 y esperamos poder contarles más acerca de “Chile Spirit of Hornos” que viene lleno de buenas noticias. Nos vemos en el mar!

Revisemos lo que es en líneas generales, la propuesta “Acércate al Litoral” y sus distintas acciones educativas:

• AcércatealLitoral2012-2013,proponeinvestigarlacalidaddelaspla-yas. Tiene por objetivo reflexionar sobre la importancia de nuestras actitudes para poder conservar nuestro entorno. Además, busca a través de la investigación, conocer la problemática asociada a los residuos sólidos y micro plásticos que se encuentran en el Litoral. Del mismo modo, se busca fomentar el trabajo colabora-tivo on line entre quienes participan de este programa.

Esta actividad se inició en enero de 2013 y tiene contempladas tres fases:

• Trabajo previo en sala de clases orientado a contextualizar a los participantes.• Salidas a la playa en temporada baja y media para hacer luego las compara-

ciones correspondientes.• Trabajo final en salas de clases en donde se contrastan resultados y se

generan las conclusiones.

Existe una agenda para todo el programa que es totalmente gratuito, con cupos limitados. Lo relevante es poder adoptar esta forma de educar en torno a un even-to deportivo extremo como lo es la BWR.

Otras acciones “Antes de la regata” son:

• Actividades educativas en el Centro de Interpretación Barcelona World Race.• Charlas de los navegantes en el centro educativo.• Formación para el profesorado Programa Educativo 2014-15.• Adhesiones a la red de centros Barcelona World Race.

Page 18: Fulloutdoor Magazine #5

Más de 3000 personas presenciaron a las mejores tablas internacionales y nacionales en Punta de Lobos, Pichilemu. Los asistentes, como es la tradición de cada año, llegaron desde todas las regiones y países del mundo, para ver a sus ídolos del surf: los ameri-canos Greg Long y Peter Mel y los créditos nacionales Ramón Navarro, Diego Medina y Cristián Merello, quienes dieron un gran espectáculo a sus fanáticos.

Los organizadores del Big Wave World Tour (BWWT) esperaron durante toda la mañana las olas de 7 metros, pero a medio día solo llegaron a los 6 metros, motivo por el cual, el director del campeonato Gary Linden, tomó la decisión de cambiar el formato a uno más corto, pero con mayor dificultad: los surfistas tenían una sola oportunidad para demostrar todas sus habilidades arriba de la ola.

“Quisimos mantener el estilo y el espíritu de la competición. Quiksilver Ceremonial by Subaru es un prestigioso campeonato de olas grandes y a pesar de no haber podidollegar a las condiciones, hicimos un Expression Sessions para los más de 3000 fanáticos de este deporte que llegaron a Punta de Lobos”, resaltó Matías López, un antiguosurfista nacional pionero de este campeonato.

Ceremonial Quiksilver by Subaru forma parte del Circuito Mundial de Olas Grandes, (Big Wave World Tour), que tiene a Chile como spot central para la práctica de este deporte, que comprende además a California, Hawai, Nuevo México, Australia y Sudáfrica y es considerado el mejor de Latinoamérica, tanto por el nivel de las olas como por la convo-catoria de riders internacionales. “Estamos muy orgullosos de ser la sede de la primera fecha del circuito mundial y que la misma haya congregado a más de 3000 personas”, aseguró Camila Spitzer, Marketing Manager de Quiksilver.

Reconocimiento a los mejores surfers chilenos

Los surfers tuvieron solo una oportunidad para demostrar toda su destreza y los mejores fueron los chilenos:

Mejor”Drop”: Ramón NavarroMejor ola: Cristián Merello

El circuito continúa en Pico Alto, al sur de Lima, en donde el periodo de espera comienza el 15 de junio hasta el 15 de agosto.

Page 19: Fulloutdoor Magazine #5

19

Drop:Bajar una ola desde

la cresta hasta la base

Page 20: Fulloutdoor Magazine #5
Page 21: Fulloutdoor Magazine #5

h

experiencia

Page 22: Fulloutdoor Magazine #5

ANDRÉS&JIMENA

22

Page 23: Fulloutdoor Magazine #5

23

Nos dimos cuenta de lo que realmente queríamos para nuestras vidas durante un viaje al norte argentino en el 2012. Fuimos por separado y en fechas distintas, él con dos amigos y yo con una amiga. Cuando volvimos a nuestra rutina de todos los días, supimos que algo había cambiado en nosotros y a la vez, ese “algo” nos unía aún más. Las terribles ganas de viajar, de conocer el mundo y de hacer lo que realmente nos apasionaba empezaron a brotar descontroladamente por los poros de nuestra piel. Hacía un año y medio que estábamos de novios y en lugar de pensar en irnos a vivir jun-tos, agarramos un mapa y empezamos a planear imaginariamente un viaje sin fecha de retorno. Elegimos la ruta y decidimos que el modo de viajar sería el más simple de todos: en bicicleta y por la Ruta Nacional 40 (la columna vertebral de Argentina). Somos Jimena y Andrés, tenemos 25 años y hace 6 meses que estamos viajando. Partimos el 7 de enero desde Ushuaia (ciudad ubicada en la provincia de Tierra del Fuego) y nues-tro objetivo es llegar a La Quiaca (en la provincia de Jujuy). Llevamos recorridos más de 3500 km y estamos entrando a la región de Cuyo (que incluye las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja).

Ambos somos publicistas, estudiamos Comunicación y Diseño pero lo que realmente nos apasiona es la fotografía y la escritura. Unimos estas dos pasiones y nos fuimos de viaje para contar y mostrar los bellísimos lugares que tiene nuestro país y la hospitalidad de su gente. Así fue que nació este proyecto de vida llamado “La Vida de Viaje”.

En nuestro blog www.lavidadeviaje.com, contamos todo lo que vamos viviendo en estos meses.

También mostramos nuestro día a día en Facebook (www.facebook.com/LaVidaDeViaje), Twitter (@lavidadeviaje) y en nuestro canal de YouTube (www.youtube.com/lavidadeviaje). Nos gusta compartir nuestro viaje porque es una manera de contagiar a otros, de incenti-varlos a que cumplan sus sueños y demostrar que nada es imposible.

Desde que salimos de Buenos Aires, hemos recibido el apoyo de muchísima gente. Desde palabras de aliento hasta mensajes de personas invitándonos a sus casas para hospedar-nos. También nos acompaña en este largo camino la marca de ropa Selk’n, bridándonos la indumentaria necesaria para que continuemos el viaje, algo que sin dudas nos ayu-da muchísimo porque para pedalear tantos kilómetros se necesitan buenas y cómodas prendas.

No sabemos cuándo llegaremos a La Quiaca, pero lo que sí tenemos claro es que éste es el primer viaje de muchos más. La Vida de Viaje es más que un viaje, es un sueño. Y sabemos que todos podemos alcanzarlos si hacemos lo que no apasiona. Cada día aprendemos cosas nuevas, nos conocemos más a nosotros mismos y estamos felices de lo que estamos haciendo. Los invitamos a ser parte de este viaje y a vivir con nosotros nuestra vida de viaje.

Page 24: Fulloutdoor Magazine #5

ÁLvaroMalpartida

En una vibrante final contra el campeón 2012 Anthony Walsh, el peruano se quedó con el título del Maui And Sons Arica World Star Tour 2013. El tercer lugar recayó en el uruguayo Marco Giorgi y el peruano Gabriel Villarán.

Page 25: Fulloutdoor Magazine #5

25

Una buena jornada de surf se vivió en la ex isla El Alacrán frente al Morro de Arica, donde se disputó “Maui And Sons Arica World Star Tour 2013”. El 15 de junio, desde muy temprano arrancaron las series, man to man con “bombazos” de 3 a 4 metros de altura.

El primer heat del día lo ganó el australiano Anthony Walsh por un estrecho 12.34 sobre los 12 puntos alcanzados por el brasileño Yan Daberkow. Luego vino la disputa entre los peruanos Martín Jeri y Gabriel Villarán, quien prácticamente dobló en puntaje a su compatriota, alcanzando 16.43 puntos.

En la tercera ronda, todos los ojos estuvieron puestos en el úni-co representante chileno en competencia que no pudo frente al uruguayo Marco Giorgi que alcanzó 15.40 puntos. En el último duelo de cuartos de final, Álvaro Malpartida avisaba que quería tocar el cetro de campeón coronando 18.07 puntos luego de una espectacular performance sobre El Gringo, que a esa hora del día, alcanzaba su máxima expresión.

Las semifinales fueron infartantes. Ni Anthony Walsh ni el peruano Gabriel Villarán se querían quedar fuera y luego de una apreta-da manga, el australiano ganó por un estrecho 11.87 frente a los 11.50 puntos del peruano.

La misma situación vivieron Marco Giorgi y Álvaro Malpartida, sien-do este último quien alcanzó la final tras una disputada batalla de tubazos que animaron a los más de 1000 espectadores presentes.

La batalla final

Todo era emoción en la final. El peruano Álvaro Malpartida se vio muy seguro desde el primer minuto del heat. Anthony Walsh por su parte, se “tiraba de cabeza”, tratando de alcanzar a su rival que lo superó desde un principio. Finalmente, el peruano coronó con 13 puntos sobre los 11.50 que alcanzó “El Gringo”.

“Ésta es una de las olas que más me gusta del mundo, la verdad no puedo describir lo emocionado que estoy, ganarle a Anthony que es un ‘maestrazo’… realmente estoy muy feliz”, señaló Malpartida tras salir del agua después de que la fanaticada peruana lo llevara en andas

Fuente: Maui and SonsImágenes: Luis Barra

El australiano Anthony Walsh El campeón Álvaro Malpartida

Page 26: Fulloutdoor Magazine #5

DIABLOcerro

4190msnm

Page 27: Fulloutdoor Magazine #5

27

Solo había escuchado hablar fugazmente del cerro “Diablo” y debo reconocer que de toda la manada de andinistas, yo era el único que no conocía el cajón en donde se

encuentra. Pronto supe que me esperaba una gran aventura...

Page 28: Fulloutdoor Magazine #5

28

Page 29: Fulloutdoor Magazine #5

29

El cajón lo Valdés está justamente al frente del cajón Morales. Baños Morales, el poblado, pasa a ser un punto neurálgico para todos los que visitamos los diversos cerros de esta zona. Lo que Valle Nevado es para los que realizan ski, Baños Morales es para los andinistas: el foco de reunión en lo que es escalada tradi-cional y montaña. Qué provecho se le podría sacar al turismo de montaña manejando de forma intensiva este sector. Capacitar a los pobladores, crear un manejo transversal con los arrieros de la zona para que se capaciten, bajar los precios y aprender a mejo-rar la atención al turista extranjero. Asimismo, contar con mejor locomoción, que los valores de las hosterías sean proporcionales a lo que ofrecen…. en fin.

Muchos amigos nos vemos las caras aquí cuando bajamos de las cumbres (o intentos) y nos encontramos tomando una chela y esperando la única locomoción que llega a este villorrio cordille-rano en estas fechas. Esta vez pagamos a un particular para que nos dejara justo en el Cristo de Lo Valdés. En el camino fuimos planificando desde ya los cerros y posibles fechas para podersubir, contando con los dedos los feriados y fechas para que no topen con pega. Cada vez más el perfil de cerros va en aumento en cuanto a su dificultad y por lo que escuchaba a miscompañeros, el Diablo era un buen desafío.

La fecha escogida fue el 7, 8 y 9 de junio y tocó la casualidad de que una semana antes había nevado duramente en la cordillera así que era de esperarse que estos valles que acumulan mucha nieve estu-vieran tapizados con ella. Thomas y yo seríamos cordada, Alexis y David, el otro pequeño piño. Con Thomas nos quedaba claro que había que utilizar raquetas y fue lo más sabio.

Cuando partes al interior del valle, subes por una fuerte pendiente, que de hecho es la única dura, hasta llegar a la altura del cajón cordillerano. Adentro se veía todo blanco. Los primeros cerros que cierran este valle son el Retumbadero y el Vega y sus faldeos si bien tenían nieve, no era proporcional a la cantidad acumulada en el valle.

Luego de un avance de dos horas nos pusimos las raquetas y de ahí en adelante, solo nieve. Mis compañeros se fueron retrasando ya que ellos iban sin raquetas y por efecto del calor, la nieve se sopeó provocando que su caminar fuese más lento y desgastante. Se hundían en la nieve por cada paso que daban y Alexis terminó por hundir su bota plástica en agua mojándole un pie, lo que re-sultó poco agradable.

Las sombras de los cerros cada vez se fueron acentuando y el frío empezaba a entrar en la piel así que por cada parada había que abrigarse un poco más. Los colores naranjas en los cerros fueron acentuándose y al mirar hacia atrás veía la hermosa tonalidad del volcán San José que poco faltaba para que gritara… ehhh, foto!!! Pasamos el refugio raudo, sin detenernos y ya el circo de cerros se veía al frente. Era el final del valle y lugar para instalar el campa-mento base. Un poco más adelante nos esperaba Thomas, que me preguntó por los mástiles de la carpa.

Le comenté que estaban dentro pero al sacarla y doblarla, mmm… era obvio lo que ocurría, con tan poco tiempo para preparar mis cosas, no me había preocupado de velar si estaban todos los imple-mentos guardados. Conociendo el carácter sulfuroso de mi com-pañero ya veía una salida de madre llena de procacidades hacia mi persona pero comentó que el tiempo iba a estar tan bueno que vivaquear no nos haría mal. Ufff, buena! El saco de plumas nos salvaría nuevamente.

Se prosiguió con el avance y por mi parte llegué como a las 17:30 a una gran roca que por efecto del calor, tenía los bordes sin nieve y además, había restos de una pirca. Thomas ya estaba instalado y poniendo rocas para cubrirnos del viento (pucha el gallo acti-vo). En menos de 5 minutos el frío caló duro y estaba dentro del saco con mis implementos listos y con polera nueva en el cuerpo. Al lado, mi cocinilla calentando nuestra comida y ya acomodados. David armó carpa y desapareció en un silencio llamado cansancio y posteriormente llegó Alexis (que venía un poco más atrás) y que naturalmente no perdona el cansancio por la comida.

Qué noche más agradable! Una leve brisa fría corría por el valle limpiando cualquier tipo de partícula que se encontrara en su camino y dejando el cielo impresionantemente despejado. Debo reconocer que no soy bueno para dormir en saco o en el sue-lo. Me encanta, pero no duermo mucho así que me despierto mil veces. No sé qué hora era pero sentía ya el cuerpo repuesto de la caminata y con buen ánimo pero todavía faltaba al parecer. Nue-vamente me quedé dormido. Seguía de noche y las estrellas tenían otra posición hasta que sonó el tedioso despertador de Thomas a las 4 am. Como mi compañero más que humano, es un autómata, se irguió rápidamente quedando sentado y un trajín de ollas em-pezó a sonar. Preparaba el agua para llevar y naturalmente para hidratarnos antes de salir bebiendo un buen té. Él venía por se-gunda vez al Diablo y como este loco es tozudo, no daría chance a una tercera, con lo cual, estaba con todo el empeño para vencer a Don Sata.

Page 30: Fulloutdoor Magazine #5

Texto Paris CapetanópulosImágenes Paris Capetanópulos

I

30

Partimos, yo siguiendo a Thomas, conocedor de la ruta, porque estaba más perdido que payaso en velorio. Me mostraban las fotos de la ruta y yo solo asentía… bien, súper, bien… cri cri cri.

Para variar y siguiendo la tónica de mis compañeros, íbamos to-dos separados. Alexis parecía que iba al San José y Thomas al Re-tumbadero. Yo solo seguía a mi compañero e imagino que David estaba igual de perdido. Después de hora y media llegamos al primer filo y el viento arreció fuerte trayendo al frío de la mano.

La idea era llegar a las 6.30 al mencionado filo desde donde se ob-tiene una vista a un extenso valle que termina en el camino que va al volcán Maipo, cerrado por gasco. Desde este filo en adelante se travesea para luego remontarlo hasta llegar a un segundo filo que es el de la loma amarilla. La verdad es que el camino es confuso. Yo juraba que llegando al segundo filo había que tomar la ruta por esta misma línea, pero no, nuevamente mis compañeros sacaron el mapita y empezaron los cuchicheos. Ahora había que bajar. ¿Ba-jar?, así es, bajar y travesear para entrar por un canalón que desde lejos se aprecia. Como este lado es cara norte, había poca nieve así que las pasadas mixtas fueron de acá en adelante una rutina demoledora para los pobres crampones que ya estaban más romos que mi cabeza. Según indicaciones de ruta AndesHandBook son pocos metros. ¿Quién escribió esto? ¿Barañao?, vale, parece que nació en el sur con esas típicas indicaciones de cuadra de campo. No son unos metros, es un trecho, en bajada eso sí.

Pasados estos escasos “metros” se llega al famoso canalón custo-diado por grandes gendarmes. La ruta va en pendiente de unos 35° a 40° en una calidad de roca espantosa y sin dificultad técnica. Iba concentrado, subiendo y el ruido de los crampones al pasarlos por las rocas no me permitía escuchar el material que caía. Es-cuché que me gritaron fuerte “piedraaaa”. Alcé la vista y vi que venía una roca del tamaño de una pelota de fútbol cayendo como bala y dando tumbos. Wow!!!, me sentía un palitroque. Hice el quite y la roca sintió temor de mí y entre tanto tumbo me hizo su dribling. Un metro, dos? Me golpeó la pierna.

El acarreo ya me estaba aburriendo y cuando siento sueño es que es cansancio. Me senté un rato y me hubiera quedado ahí doblado como churro durmiendo con el solcito pegando en la parka. Hay que seguir, queda poco. Vi a Thomas remontando fuertemente arriba. Había llegado a la falsa cumbre (que podemos decir, lo típico) y observé las huellas de mi compañero por la nieve. Sin sus pisadas no hubiera podido orientarme para encontrar la cumbre pero qué más podía pedir, entre tanto trabajo con mis alumnos y Chilehike ni siquiera había visto la ruta previamente. Es una serie de laberintos rocosos. Avancé y observé a Thomas en la cima, me levantó el bra-zo como William Wallace y no lo vi más. La cima era nuestra. Ya casi llegando bajó mi compañero, lo felicité y me comentó que solo faltaban unos 10 minutos por un filo muy agudo y expuesto. Al llegar al filo impresiona el corte del cerro por ambas laderas, una caída sería larguísima. Se debe pasar por un espacio muy estrecho y ahí estaba, parado en la cúspide del cerro Diablo, el más alto de este valle y el más lejano.

Una vista insuperable de tonalidad blanca aprecié en todos los contornos, todos los valles nevados. El viento golpeaba fuerte y fríamente en mi cara mientras observaba la maravillosa obra de Dios. Le di las gracias por cuidarme nuevamente y por acom-pañarme en cada salida. Se que está conmigo.

David llegó, alzó el piolet y dio un grito de triunfo, alegre. Nos felicitamos. Llegó Alexis efusivo también, feliz por haber conquis-tado esta mole. Sacamos las fotos de rigor y mientras pasaban los minutos aproveché para comer una manzana que tenía guardada.

Lo había dicho, cuando hacía un mes atrás estuve en el Retum-badero, “al Diablo me lo tomo por los cachos” y con todo respeto Don Sata, las gracias le doy por habernos permitido dejarnos en-trar en sus terrenos y llegar sanos y salvos.

Para qué les cuento la bajada, lo entretenido fueron las dos chelas que me tomé con mis amigos y el suculento costillar con puré y pe-bre que degusté en la hostería de Baños Morales, “Los chicos ma-los”, que bien puesto tienen el nombre, pucha que son ladrones!!!!

Page 31: Fulloutdoor Magazine #5

31

Page 32: Fulloutdoor Magazine #5

Texto Michelle Collyer Imágenes Michel Collyer

MICHELLE COLLYEREl comienzo

e acuerdo exactamente que fue un día de septiembre del año pasado, cuando me miré al espejo y decidí que tenía que volver a las motos. Pero, ¿qué podía estar pasando por mi cabeza? Llevaba 13 años retirada del deporte y estaba dedicada a lo que hace cualquier mujer en esa etapa de su vida. Me había casado y habían nacido mis hijas, trabajaba hace 9 años en una empresa tradicional y tenía una

vida normal. Recuerdo que lo primero fue contarle a mi mamá. Mis padres habían sido mi máximo apoyo des-de que comencé en esto del motocross hace 23 años y una vez que se convencieron, siempre estuvieron orgullosos de mí, la primera mujer motocrossista chilena y la única en pista durante los 9 años que duró mi carrera depor-tiva. Sin embargo, los tiempos eran otros. Mi madre había quedado viuda hacía 6 años y escuchó con horror el relato de que su hija la haría pasar nuevamente por el susto que implica estar al borde de la pista cada carrera, cada entre-namiento. Además, existía un factor importantísimo y decisi-vo: mis hijas.

Por 9 años, durante los 90, mi vida y la de mi familia giró en torno al motocross. Cada día, al llegar del colegio, me sa-caba el uniforme y partía al cerro Los Dominicos a entrenar. Junto a mis grandes amigos, pasábamos la tarde entera hasta que caía la noche. Todos los fines de semana eran de moto, los paseos, las vacaciones, hasta pololo saqué… Vivía y respiraba moto!

Cuando la vendí, producto de razones que les contaré en otro momento, mi vida cambió. Perdí mi identidad. Ya no era motocrossista, ya no tenía actividades el fin de semana, básicamente ya no tenía nada que amara. Pero se esperaba de mí que hiciera lo que hace todo el mundo! ¿Cómo se te ocurre seguir andando en moto? ¿En qué cabeza cabe algo así? Siempre pienso qué hubiera pasado si yo hubiese seguido con mi carrera. Tal vez, dejarla fue parte de unciclo natural y las cosas estaban destinadas a ser así porque serían más grandes aún. Quizás podría haberme convertido en campeona del mundo. Nunca lo sabré. Pero prefiero no atormentarme con ello.

Ese día de septiembre, con el apoyo de mi marido, intenté hacerle ver a mi mamá que volver a las motos no era una opción, que tenía que hacerlo, que desgraciadamente, la pasión de mi vida no era la pintura en vidrio ni la cerámica en frío. La pasión de mi vida es un deporte de alto riesgo que puede tener consecuencias graves pero que hecho demanera correcta y con la cabeza fría puede ser como cualquier otro. Mi regreso ni siquiera era solo por mí. Sentí que tenía el de-ber de dejarle a mis hijas el ejemplo de que no hay sueños grandes, que cuando realmente queremos algo en la vida tenemos que dejarlo todo, porque cada día que había pasa-do alejada de las motos iba muriendo un pedacito de mí. Y así lo hice. Senté a mis hijas y les conté quién había sido su mamá. Y les conté también que iba a volver, que su mamá era como cualquier otra, solo que vuela 20 metros en el aire.

Page 33: Fulloutdoor Magazine #5

33

Page 34: Fulloutdoor Magazine #5

34

Bárbara Riveros obtuvo el primer lugar del Triatlón 5150 de Klagenfurt

Coco Zurita , 6º en la final BMX Vert en el Dew Tour

Un triunfo importante fue el que obtuvo la deportista chilena Bárbara Riveros luego de quedarse con el primer lugar del triatlón realizado en Austria. El logro de Riveros toma mayor importancia para el futuro de la chilena, ya que con esto queda virtualmente clasificada para el Mundial de Hy-Vee que se realizará en Las Vegas.

Sobre la carrera, la triatleta nacional se impuso por casi tres minutos a su más cercana perseguidora, la británica Holly Lawrence, quien llegó en el segundo lugar. Tercera fue la rusa Olga Zausaylova.

El sábado 22 de junio se realizaron las finales de BMX Vert del campeonato Dew Tour Ocean City, en la localidad de Maryland, Estados Unidos. Nuestro compatriota, Francisco “Coco” Zurita, a pesar de haber sufrido dos caídas, logró estar entre los seis primeros lugares de la competición.

El formato de la final consistía en 20 riders, cada uno con tres rondas de 30 segundos y la mejor se tomaba en consideración para el puntaje final. Luego, los seis mejores pasaron a la ronda final, nuevamente con tres rondas cada uno.

El primer lugar lo obtuvo Jamie Bestwick, de Inglaterra; el segun-do, el australiano Vince Byron y el tercero, Simon Tabron.

Dew Tour es uno de los campeonatos más importantes del mundo y reúne a los mejores skaters, bikers y snowboarders del momento.

Imagen: Volar Producciones

Imagen: diariolanacion.cl

noticias express

Page 35: Fulloutdoor Magazine #5

35

Los hermanos Prohensparticiparon del primer DakarSeries del año

Rodrigo Miranda logró el cuarto puesto en el Malibú OpenApenas 10 centímetros le impidieron a Rodrigo Miranda alcanzar la que hubiese sido su tercera medalla de bronce consecutiva en el torneo internacional de esquí náutico Malibú Open, desarrollado en Milwaukee, Estados Unidos. Luego de rematar quinto en la etapa cla-sificatoria con un brinco de 64,0 metros, el medallista panamericano volvió a volar sobre la rampa del lago Veterans Park tras imponer un mejor registro de 64,3 metros.

La imponente marca, sin embargo, no le bastó al seleccionado nacional que debió conformarse con el cuarto puesto luego de que el bronce cayera en manos del local Scot Ellis.

“Estuve muy cerca y eso me deja un pequeño sabor amargo. De todas maneras me voy satisfecho porque estuve en la pelea y logré meter un par de saltos buenos. La campaña hasta ahora ha sido buena y eso me tiene muy tranquilo y confiado para enfrentar los torneos que vienen”, dijo desde Estados Unidos el campeón nacional.

Jaime y Felipe Prohens finalizaron a lo grande la última etapa del Desafío Ruta 40, ocupando los puestos 24 (T°2.05) y 12 (T°1.48) respectivamente en la etapa final. Con estos resultados, el “Pipe”, quien hizo un tiempo acumulado de 19:26 aseguró su permanencia dentro de los 10 mejores del certamen. Por su parte, el mayor de la dupla se quedó con el puesto 17 en la General con una sumatoria de 23:00.

El último tramo en San Juan se desarrolló sobre terrenos muy se-cos, con sectores duros y muy pedregosos al principio. Además, fue una etapa muy técnica y de navegación para los pilotos en algunos sectores. La segunda sección de la Especial enfrentó a los pilotos con rutas arenosas, combinadas con sectores rápidos y otros donde debieron controlar más la velocidad.

Felipe Prohens analizó la competencia como positiva y comentó que su objetivo estaba fijado para quedar dentro de los diez mejores y lo consiguió.

Jaime por su parte, también sacó buenas cuentas del Ruta 40 y aseguró que para ser su primera carrera después del Dakar se sin-tió bien y cómodo en todo sentido. Ahora ya está pensando en la preparación para el segundo Dakar Series del año, el Desafío Inca, que se realizará en Perú en octubre próximo.

Imagen: deportechileno.cl

Imagen: Prensa Prohens

noticias express

Page 36: Fulloutdoor Magazine #5

El 16 de mayo de 1992, Cristián García-Huidobro se convirtió en el primer chileno en hacer cumbre en el Everest, después de días de expedición junto a un grupo conformado por andinistas nacionales

y extranjeros. En esa oportunidad, también alcanzaron la cima Rodrigo Jordán, Juan Sebastián Montes, Ang Rita, Ang Furi, Mauricio Purto y Jonathan Pratt. Esta hazaña logró captar la

atención de todo el país y sentó un precedente histórico para elmontañismo nacional.

E v e r e s t - 1 9 9 2M E M O R I A S

36

Page 37: Fulloutdoor Magazine #5
Page 38: Fulloutdoor Magazine #5

38

Page 39: Fulloutdoor Magazine #5

39

CALENDARIOJULIO

Master Casa Boulder [Providencia-Santiago]

Festival de Boulder [Providencia-Santiago]

Night Climb [Providencia-Santiago]

Suzuki Climbing Tour [Región Metropolitana]

Peñuelas Trail Running [Región de Valparaíso]

Corrida 50 años La Reina [La Reina-Santiago]

Cross Country Nocturno Estadio Nacional [Ñuñoa, Santiago]

4º Circuito de surf y bodyboard Concón [Concón-Región de Valparaíso]

Corrida Tour IND [Quillota-Región de Valparaíso]

X Country Vuelta a la Laguna de Aculeo [Paine-Santiago]

5

6

6

6

7

7

10

13 y 14

14

20

Page 40: Fulloutdoor Magazine #5

ARGENTINACaviahue, Neuquén

Page 41: Fulloutdoor Magazine #5
Page 42: Fulloutdoor Magazine #5
Page 43: Fulloutdoor Magazine #5

43

Temporadade nieve 2013Los centros de ski más importantes del país -desde Neuquén a Ushuaia, pasando por Mendoza, Chubut y Río Negro- están preparados para vivir una temporada que promete ser inolvidable. Eventos, novedades y sorpresas para

disfrutar de un invierno a pleno!

Page 44: Fulloutdoor Magazine #5

44

Cerro Chapelco, ubicado en la provincia de Neuquén, a 19 km de la ciudad de San Martín de los Andes, encara este 2013 con una serie de propuestas para mejorar la experiencia de todos sus visitantes en la nieve.

Chapelco incorpora nuevos pisapistas y cañones de nieve, que optimi-zan el trabajo y tratamiento de las pistas. Las novedades también se ex-tienden a las obras de ampliación y renovación de su Snowpark que esta temporada se presenta más amplio y renovado. El lugar está a cargo de instructores especializados que enseñan tanto la técnica como las normas de seguridad, para que todos puedan progresar en Freestyle. Se están promoviendo los programas Back Bowls, orientados a esquiadores y snowboarders con experiencia que quieran explorar nieve virgen de la parte de atrás del Cordón Chapelco. Es una gran propuesta que ofrece un mix entre una excelente calidad de nieve, recorridos más largos y aventura. Además, en este campo, Chapelco suma más aplicaciones para dispositivos móviles. A las ya lanzadas el invierno anterior para iPhones, iPods, Blackberry y Androids, agrega la nueva aplicación para iPad. Es una herramienta que brinda en tiempo real, la información meteorológica de Chapelco, mapas de pistas, medios de elevación y actualizaciones con todas las novedades de la temporada. Puede descargarse en forma gratuita desde la plataforma de iTunes App Store.

Por otra parte, el calendario de eventos de deportes invernales ofrece un amplio rango de actividades. Entre ellas se encuentra el clásico Tetratlón de Chapelco, que se realizará el 3 de agosto. Esta competencia combina ski, mountainbike, kayak y running.

En la provincia de Neuquén, al pie del volcán Copahue, este centro de ski ofrece distintas actividades, entre ellas, paseos en motos de nieve, cami-natas con raquetas, paseos en trineos tirados por perros y baños termales. Esta temporada se inauguró su Snowpark, con áreas para la práctica de freestyle, terrainpark con kicks, railers y quarter pipe. Además, el parque cuenta con una pista de Snowtubing de 100 metros para deslizarse con inflables sobre una pista diseñada para juegos.

Durante la temporada se llevará a cabo el Campeonato Argentino de Snowkite, Snow Polo Caviahue y la Fiesta del Volcán.

+ info: www.cerrochapelco.com

+ info: www.caviahue.com

chapelco

caviahue

cerro

Page 45: Fulloutdoor Magazine #5

45

Ubicado a 25 km del límite entre Argentina y Chile y a 170 km de la ciudad de Mendoza sobre la Ruta Nacional 7, el complejo posee más de 300 hectáreas de superficie esquiable. Una excelente nieve polvo, seca y compacta la mayor parte de la temporada, se distribuye en 25 pistas de distintas longitudes y desniveles para esquiadores principiantes, avanza-dos y expertos. Varias de ellas han sido homologadas por la FASA y la FIS* y sirven de escenarios de distintas competencias que desarrollarán en los próximos meses.

Penitentes ofrece escuela de ski con un experimentado grupo de instruc-tores, además de un jardín de nieve para que los más chicos disfruten de la montaña. Su infraestructura hotelera, con una capacidad de 1.950 pla-zas, contempla hostels, hosterías y departamentos, la mayoría ubicados al pie de las pistas para salir y llegar esquiando.

Es el centro de ski de Argentina más cercano a un centro urbano y se ubica a 15 km de Villa La Angostura. Rodeado de bosques y con la mejor vista del lago Nahuel Huapi y la Cordillera de los Andes, ofrece 200 hectáreas de pistas para la práctica de ski alpino, en un marco de belleza inigualable para todos los niveles. Durante julio se realizará el campeonato Tetra Ski que combina mountanbike, esquí, kayak y running y en agosto, el Snow Polo y King of the Park, una competencia de ski y snowboard para profesionales que ya es un clásico.

+ info: www.cerrobayoweb.com

+ info: www.facebook.com/skipenitentes

bayoPENITENTEScerro

Page 46: Fulloutdoor Magazine #5

46

El centro de actividades de montaña se encuentra a solo 12 km de la ciudad de Esquel, en el oeste de la provincia de Chubut y ofrece una amplia gama de servicios de alta calidad. Con un diseño natural que pro-tege las pistas del sol, la variedad de pendientes y su excelente nieve en polvo permiten disfrutar del ski y el snowboard. Los trayectos de distinta dificultad que convergen en la base del cerro y la mejor nieve honda fuera de pista, hacen de esta montaña, un espacio ideal para la diversión en familia y para la conquista del más exigente aventurero.

Entre sus actividades se cuenta con “Free Session”, que se realiza desde 2005 y es uno de los eventos más relevantes del mundo en freestyle, disciplina en la que se practican todo tipo de saltos, piruetas y trucos.

Emplazado en Bariloche, Río Negro, su base es la mayor de Sudamérica, con 120 km de pistas y caminos que recorren bosques, senderos y pen-dientes. Es uno de los centros preferidos por esquiadores, snowboarders y amantes del freeride.

Para esta temporada, Cerro Catedral ha incorporado una nueva versión del sistema Ski Data, que ofrece grandes ventajas para los visitantes. Entre ellas, el acceso a los medios de elevación de forma ágil gracias a los sensores de distancia que contienen los molinetes. Cabe destacar que Ski Data es el mayor proveedor de sistemas de administración de pases en el mundo. Su software y hardware funcionan en los principales centros de ski.

Entre el 19 y 23 de junio se realizó allí, la tradicional Fiesta de la Nieve y durante la temporada se llevará a cabo un nuevo evento: la Fiesta de “Brasiloche”, que promete muchas sorpresas a quienes visiten el centro.

+ info: www.catedralpatagonia.com

+ info: www.skilahoya.com la hoya

catedralcerro

Page 47: Fulloutdoor Magazine #5

47

Es el centro de ski más austral del mundo, ubicado a 26 km de la ciudad de Ushuaia. Tiene su base a 195 metros sobre el nivel del mar y su cima a 1057 metros, a donde concentra la mejor calidad de nieve de Sudaméri-ca. Sus condiciones climáticas inigualables lo convierten en un lugar pre-dilecto para esquiadores profesionales de todo el mundo. Cuenta con un Snowpark, área para principiantes y un espectacular fuera de pista.

Para esta temporada, Cerro Castor incorpora una telesilla cuádruple y una pista de 500 metros de altura; además, un edificio de 1.300 metros cuadrados, nuevas boleterías, centros de informes, un bar/restaurante, en-fermería, boutique, auditorio para 50 personas y nuevas oficinas.

Durante agosto se realizarán distintos eventos deportivos exclusivos como polo, rugby y golf sobre nieve así como los clásicos campeonatos de ski.

En su aniversario número 30, el mayor centro de ski de Mendoza, pre-senta su nuevo “Parque Aventura”. Se trata de un parque ideal para divertirse en familia, ya que grandes y chicos pueden disfrutar de una pista exclusiva de Snow Tubing de más de 100 metros de longitud, donde sentirán la adrenalina de un vertiginoso descenso en gomones inflables. Además, pueden participar de recorridos guiados con raquetas de nieve mientras contemplan la imponente vista del valle y están en contacto directo con la naturaleza.

Las Leñas anuncia también la apertura del nuevo Hostel Las Leñas, es-pecialmente diseñado y pensado para satisfacer las necesidades de los jóvenes viajeros. El nuevo alojamiento, que cuenta con una ubicación ideal en pleno centro del resort, ofrece todas las comodidades para pasar una estadía soñada en un ambiente cálido, moderno y juvenil. Para los adolescentes de entre 13 y 17 años, la nueva propuesta es el “Zeus Freestyle Team”, ideal para jóvenes aventureros que quieren experimentar el ski en estilo libre. Otra novedad es la pista exclusiva de Bumps, la opción indicada para los más atrevidos. Expertos del ski y el snowboard podrán disfrutar de una pista divertida que les permitirá perfeccionar su estilo y experimentar nuevas aventuras.

A lo largo de toda la temporada se realizarán distintos eventos deportivos y competencias para todas las edades. Se estrenará Winter Triatlón; Polo y Rugby son algunos de los deportes adicionales que se presentarán en el valle a modo de exhibición; así como campeonatos de ski y snowboard que ya forman parte obligada del calendario de eventos.

+ info: www.cerrocastor.com

+ info: www.laslenas.com

castor

LAS LEÑAScerro

Page 48: Fulloutdoor Magazine #5

48

Tomás Materi es rider y Team Manager del Burton Argentina Snowboard Team.El año pasado ganó Argentina Snowboard Tour y su carrera sigue

consolidándose con nuevos desafíos.

Page 49: Fulloutdoor Magazine #5
Page 50: Fulloutdoor Magazine #5

Imágenes: Tomás Materi

50

Tomás empezó haciendo body y surf y siguió con ski y snowboardHoy afirma que todos sus méritos son producto del progreso y la evolución de su trabajo. “Mi viejo surfeaba, tenía su tabla de surf y windsurf. Con él empecé en Chapelco con un crazy banana y luego con snowboards y botas de ski en Las Leñas. A los 16 ya andaba en skate y a los 18 pasé mi primer invierno en Bariloche trabajando en Las Nubes, donde conocí a varios de los mejores deportistas de

montaña: Pablo Revitis, Mati Shmeizer, Santi Gamen, Mato Radaelli,Marki Green y Pelado Amadeo, entre otros”, asegura el rider.

¿Cómo comenzó tu pasión por el snowboard? Alrededor del año 2000, cuando terminé el colegio en Buenos Aires comencé a dedicarle más tiempo a esta pasión. En el año 2001 pasé mis primeros 2 meses en Bariloche y me di cuenta que eso era lo quería hacer todos los años. Hoy, la idea es básicamente la misma: disfrutar, transmitir y desarrollar el deporte.

¿Cómo viviste el triunfo de Argentina Snowboard Tour 2012?

Muy bien, siempre compartiendo la pista con amigos. Cada fecha tuvo su condimento especial. Buenos Aires tuvo la familia y amigos del barrio, Chapelco es donde me inicié y Catedral es la montaña donde más me he desarrollado como snowboarder.

¿Qué es lo mejor que tiene practicar este deporte?

La calidad de vida, la disciplina, el medio (la montaña/naturaleza), los viajes y experiencias, pero sobre todas las cosas, los amigos. Creo que lo mejor es seguir haciendo lo que me gusta.

¿Cómo es la situación del snowboard en Argentina?

Tenemos un terreno muy extenso y grandes representantes hace tiempo, pero lamentablemente, el deporte en nuestro sistema es solo para unos pocos por las distancias y por el dinero que se necesita para realizarlo. La falta de inversión y estructura nos deja un escalón más abajo que el resto del mundo en competencias de freestyle.

¿Quiénes te han apoyado para llegar a ser un número 1?

Para llegar a donde estoy me ha ayudado principalmente mi fa-milia y mis amigos que me presentaron a los sponsors que hoy me apoyan. Entre ellos, Burton Snowboards, Volcom, Movistar y EVO CAMP.

¿Cuáles son tus próximos proyectos? ¿Qué se viene?

Seguir entrenando para superarme, mejorar y ayudar a los más jóvenes. También subir nuevas montañas, volver a Ushuaia y surfear otro volcán.

Page 51: Fulloutdoor Magazine #5
Page 52: Fulloutdoor Magazine #5

52

OPEN SHIMANO ROUND #4 MOUNTAINBIKE

El 8 y 9 de junio, la ciudad de Sanagasta, La Rioja, fue el escenario de la cuarta fecha del campeonato de descenso más importante de Sudamérica.

Page 53: Fulloutdoor Magazine #5

Sobre un marco único de montañas y paisajes deslumbrantes, más de 1200 corredores de distintos puntos del país fueron parte de uno de los mejores circuitos del Open Shimano 2013.

El sábado 8 de junio, en la categoría General, Alexis Goenaga marcó el mejor tiempo, algo muy meritorio para el cordobés de 16 años de edad.

El domingo 9 se presentó con un clima perfecto para disputar las finales del cuarto round. Las clasificaciones de las categorías PRO abrieron la com-petencia y Marcos Mallmann volvió una vez más a ser el más rápido en Master PRO.

En Elite PRO, Jeremías Maio fue el más veloz y dejó en claro por qué tiene el número 1 en su placa de campeón del Open Shimano 2012. Santi De Santiago ocupó el segundo lugar y Pablo Seewald el tercero.

Finalizadas las categorías PRO, dio inicio la Semirrígida Menor y Carlos Castro se llevó el primer lugar. En la Semirrígida Mayor, Diego Moyano volvió a ser el más rápido de una fecha del Open Shimano.

Por su lado, Emiliano Dri se llevó la categoría Menores, mientras que Fernando Bailon de Villa Regina fue el primero de la Master B, dejando a Edgard Acosta y Rodolfo Roulet en segundo y tercer lugar.

Cristian Brito marcaba el tiempo más rápido de la Master A2, relegando en segundo lugar a Sebastián Martínez y a Juan Gimenez. Gonzalo Soria, de Salta, se convirtió en el ganador de la Master A1, mientras que Martín Silvestro, de Mendoza, se ubicó en el segundo puesto y Jorge Ramírez en el tercero.

Finalizadas la mayoría de las categorías, en la Master PRO, Fernando Mercado se ubicó en quinto lugar, mientras que el platense auspiciado por Vouga, Hernan Tortti se llevó el cuarto puesto. De Bariloche, Gonzalo Rodriguez del team Gravity Zenith logró su mejor resultado del año en el Open Shimano, mientras que Javier Santiago de Tucumán y del equipo Zenith mejoró su posición en la clasificación, quedándose con el segundo lugar. Marcos Mallmann, otro barilochense del equipo Zenith, sumó una nueva victoria para un año casi perfecto del campeón panamericano.

LA FINAL

Con el sol cayendo sobre las montañas riojanas, los mejores corredores del país de la categoría PRO, se preparaban para dar un gran espectáculo al público presente. Franco Riva, del equipo Maxxis-Zenith, hizo su debut en un podio del Open Shimano de este año, al igual que el corredor de Aluminé Lucas Chialvo del equipo Fix-Bikes que era el cuarto de la cate-goría. Pablo Seewald, favorito en la previa, se ubicó tercero, mientras que el actual campeón argentino del equipo Zenith, Jeremías Maio fue el se-gundo. Santi De Santiago, el múltiple campeón argentino de Cruz del Eje y también del equipo Zenith, marcó el mejor tiempo del día pese a tener un codo lesionado por una caída del día anterior.

Así cerró la cuarta fecha del Open Shimano 2013, con una organización digna de destacar, junto al municipio de Sanagasta.

En octubre, Open Shimano seguirá en La Falda - Córdoba, pero antes, en septiembre, se disputará la primera fecha del Open Shimano internacional en Camboriú, Brasil.

Imágenes: Shimano

Page 54: Fulloutdoor Magazine #5

54

Congelada a 1700 msnm, la laguna aledaña al refugio Emilio Frey, en el cerro Catedral, vuelve a ser un lugar ideal para patinar sobre hielo. Los amantes del patinaje sobre hielo ya disfrutan deslizándose sobre el cristalino hielo y jugando improvisados partidos de hockey. La mayoría de los visitantes concurre con sus propios patines, para vivir grandes aventuras.

El refugio permanecerá abierto durante toda la temporada inver-nal y podrá ser visitado por excursionistas con experiencia o bien para quienes contraten un guía de montaña y quieran disfrutar de la majestuosidad de la cordillera invernal. En todos los casos se debe realizar la reserva telefónica previa, al 0294-154-321856.

Fuente: www.rionegreo.com.ar

Pista de patinaje natural enBariloche

www.full-outdoor.com.ar

noticias express

CONVERTÍTE EN

Y CONTÁNOS TU EXPERIENCIA OUTDOOR

CONTACTÁTE A:

NUESTRO COLABORADOR

Page 55: Fulloutdoor Magazine #5

55

El triatlón más importante del mundo se realizó el 26 de mayo en Florianópolis, Brasil. De la competencia participaron 2000 deportistas profesionales y aficionados de 34 países que se enfren-taron al desafío de nadar 3,8 kilómetros, recorrer en bicicleta 180 kilómetros y trotar 42,2 millas de senderos.

Los 11 argentinos que lograron su clasificación para Hawai 2013 fueron: Cristian Burgos, Pablo Rodríguez, Lucas Antonetti, Federico Shurenberguer, Carlos Gonzalez Bonet, Eduardo “Gato” Diaz, Mauricio Gonzalez, Germán Cabos, Adriana Díaz, Norma Herrero y Aleberto Paunesa.

Felicitaciones a todos ellos!

Fuente: Atletas.Info

11 argentinos clasificados enIronman Brasil 2014

Está abierta la inscripción para elCruce Columbia 2014Por 13º vez, Columbia presenta una nueva edición de su clásico cruce, que en esta ocasión tendrá como marco los volcanes de la Patagonia chilena y argentina.

El nuevo cruce ya se está bautizando como “El Dakar en trekking” y desde la organización se trabaja para que todos los amantes de la montaña y la aventura disfruten nuevamente de una experiencia úni-ca, con la mayor logística del mundo en carreras de este tipo. Quienes participen de esta aventura saben que durante la carrera deben hacer frente a las circunstancias, el clima, la dureza del recorrido y las adversidades que presenta la Cordillera de los Andes.

Las inscripciones pueden hacerse a través de www.elcrucecolumbia.

Page 56: Fulloutdoor Magazine #5

EDICIÓN 2013 DEL

DAKAR SERIESDESAFÍO RUTA 40

Page 57: Fulloutdoor Magazine #5

57

El evento que se desarrolló entre el 16 y el 22 de junio en las ciudades de Jujuy, San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca, Belén, Chilecito y San Juan; otorgó puntos para el Campeonato del Mundo FIM de Rally Cross Country y el Campeonato Argentino de la especialidad.

Page 58: Fulloutdoor Magazine #5

58

La cuarta edición del Desafío Ruta 40 llegó a su fin en San Juan, luego de seis intensas jornadas de competencia. Kurt Caselli (KTM 450 Rally Replica) fue el ganador en la categoría Motos, mientras que Lucas Bonetto (Honda TRX700 XX) se quedó con la victoria en la General de Quads y Joan “Nani” Roma (Mini All4 Racing) fue el dominador entre los Autos. Por su parte, Alberto Ontiveros (Beta 450RR), Jeremías González Ferioli (Yamaha Raptor) y Sebastián Guayasamín (Toyota Fortuner) fueron los ganadores del Dakar Challenge, quienes se repartirán dos pasajes di-rectos al próximo Dakar 2014.

Con el resultado abierto en todas las categorías, el Desafío completó el sábado 22 de junio, los últimos 136,06 kilómetros cronometrados de carrera en una etapa que tuvo dramatismo de principio a fin.

Por la tarde del último día de competencia, los protagonistas saludaron a la multitud de fanáticos que se acercó a la rampa de llegada ubicada en la Plaza 25 de Mayo de la capital sanjuanina. La ceremonia contó con la presencia del gobernador de la provincia de San Juan, José Luis Gioja, el vicegobernador, Sergio Uñac y el ministro de Turismo y Cultura, Dante Elizondo. También estuvieron presentes José Torres, director de Turismo de la provincia y el coordinador general del Desafío Ruta 40, David Eli.

Page 59: Fulloutdoor Magazine #5

59

Motos: Caselli, el gran ganador del Desafío Ruta 40

Kurt Caselli (KTM 450 Rally Replica) se convirtió en el ganador dentro de la categoría Motos. El estadounidense, que conquistó la primera victoria en su historial, fue escoltado por Francisco “Chaleco” López (KTM 450 Rally Replica) y el tres veces ganador del Dakar, Marc Coma (KTM 450 Rally Replica), en un podio dominado por las KTM oficiales.

El piloto norteamericano ya había dado la sorpresa durante el Dakar pasado, luego de ganar dos etapas y ahora logró una impactante victoria en base a su andar parejo y veloz. Caselli fue de menor a mayor durante la carrera pero siempre se mantuvo entre los pilotos de punta.

Un recorrido más técnico que veloz favoreció al hombre de la KTM N°6 que estableció un neto de 1:31.17 para transitar los 136,06 kilómetros de la última etapa, superando a López por 1.18 y a Goncalves por 2.39.

La fortuna le jugó una mala pasada a Helder Rodrigues (Honda CRF450), quien arrancó el día apenas 1 segundo por detrás de “Chaleco” en la clasificación. Sin embargo, cuando transitaba los primeros kilómetros del especial protagonizó una caída que lo obligó a desertar. Por su parte, su compañero de equipo, Javier Pizzolito (Honda CRF450) consiguió acomo-darse cuarto en la etapa, a 7.18 del ganador.

De esta manera, la General quedó con Caselli al frente con un tiempo de 18:10.20, seguido por López, a 43 segundos y Coma, a 10.53. Pizzolito y David Casteu (Yamaha YZF 450) completaron los cinco primeros lugares.

Quads: Bonetto conquistó su tercer Desafío

Lucas Bonetto (Honda TRX700 XX) cumplió con las expectativas previas y alcanzó su tercer título consecutivo en el Desafío Ruta 40 dentro de la categoría Quads tras dominar la edición 2013 de principio a fin. Sebastián Halpern (Yamaha Raptor) y Rafal Sonik (Yamaha Raptor) completaron el podio. El piloto de Tierra del Fuego salió en busca de la victoria desde la primera etapa y protagonizó una cerrada lucha con Gastón González (Yamaha Raptor) durante las primeras tres jornadas. Sin embargo, el retraso del cordobés durante el desarrollo de la cuarta etapa, le permitió a Bonetto realizar una carrera más tranquila, administrando la ventaja que lo sepa-raba del resto de sus rivales.

Fue así como el joven de 22 años mantuvo su plan de carrera y se quedó con su cuarto triunfo parcial en este Desafío al establecer un registro de 1:56.26. La segunda posición le correspondió a González, quien volvió a demostrar que estaba para pelear por la punta de no ser por los problemas en su Yamaha durante la cuarta etapa, en tanto que la ter-cera posición quedó en manos de Luciano Gagliardi (Yamaha Raptor). En la General, Bonetto finalizó con un tiempo de 21:31.45 y aventajó por 45.39 segundos a Halpern, mientras que el polaco Rafal Sonik (Yamaha Raptor) se ubicó en el último escalón del podio, luego de finalizar a 52.35 del ganador.

Entre los Quads 4x4, Daniel Mazzuco (Can Am Renegade 800) conquistó su tercer triunfo consecutivo en el Desafío Ruta 40. El cordobés se mostró muy sólido durante todo el recorrido y logró una cómoda victoria por sobre Julio Estanguet (Can Am Renegade 800) y Marcos Prina (Can Am Renegade 800).

Joan “Nani” Roma fue el ganador del Desafío Ruta 40 en la categoría Autos al imponerse en la batalla particular que protagonizaron los dos Mini All4 Racing. El español superó al argentino Orlando Terranova, en tanto que el piloto boliviano Marco Bulacia (Toyota FJ Crusier) conquistó un meritorio tercer puesto en la General.

Tal como se preveía, la pelea por la punta en esta categoría estuvo cen-trada entre los dos Mini All4 Racing desde el inicio. El ritmo en carrera de Roma y Terranova fue muy parejo en cada una de las etapas, pero una penalización de 15 minutos que recibió el argentino por saltear un “waypoint” durante la tercera jornada, colocó entre ambos una diferencia que terminó siendo definitva.

Los líderes llegaron al último día de carrera separados por algo más de seis minutos y Terranova salió dispuesto a revertir el resultado buscando el límite de su vehículo en una etapa muy técnica y compleja. El esfuerzo del piloto del Branca Mini All4 Racing Team le valió para quedarse con su segunda victoria parcial en la carrera con un neto de 1:35.43. Sin em-bargo, apenas pudo descontarle 4.31 a Roma, de manera que el catalán se mantuvo al frente en la General. La tercera posición en la etapa le correspondió a Juan Manuel Silva, que cumplió con una destacada actuación luego de un frustrante viernes en el que no pudo largar por problemas en la caja de cambio de su Prototipo Colcar.

El Absoluto quedó con Roma al frente con 19:50.50, seguido por Terranova a tan solo 2.05. Tercero fue Bulacia a 6:08.24 en tanto que Alejandro Yacopini (Toyota SW4) y José González (Toyota Hilux) comple-taron el “top five” del clasificador.

Page 60: Fulloutdoor Magazine #5

60

Page 61: Fulloutdoor Magazine #5

61

López y Sonik, los mejores del Campeonato del Mundo FIM

Francisco “Chaleco” López (KTM 450 Rally Replica) se quedó con la cate-goría Motos de la cuarta fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country que organiza la Federación Internacional de Motociclismo, mien-tras que Rafal Sonik (Yamaha Raptor) se coronó en la categoría Quads.

A pesar de haber perdido la punta de la clasificación general del Desafío Ruta 40 en los últimos kilómetros de competencia, López tuvo un motivo para festejar ya que se aseguró su primera victoria dentro del certamen mundial en la temporada 2013.

El chileno ganó la sexta etapa y se consolidó al frente, donde finalizó con un tiempo de 18:11.03 aventajando a su compañero de equipo Marc Coma (KTM Rally Replica) por 10.10. Tercero se ubicó el francés David Casteu (Yamaha YZF450) a 14.58, en tanto que Paulo Goncalves (Speedbrain 450 Rally) fue cuarto y Claudio Rodriguez (Honda CRF 450) arribó en la quinta posición.

Coma se mantiene en la punta del torneo con 77 unidades, escoltado por Paulo Goncalves que acumula 64. “Chaleco” es el nuevo tercero ya que luego del triunfo alcanzó los 33 puntos.

Entre los Quads, Sonik no tuvo mayores inconvenientes para superar a Pablo Copetti (Yamaha Raptor). El polaco completó las seis etapas con un registro de 22:24.20, casi dos horas por delante del piloto argentino. El último escalón del podio le correspondió a Emiliano Fuenzalida (Yamaha Raptor).

Sonik, que conquistó su tercer triunfo consecutivo en la temporada, ya tiene 75 puntos, 27 más que su escolta, Mohammed Abu Isssa. Tercero aparece Copetti con 47 unidades.

La próxima fecha del Campeonato del Mundo será el Rally dos Sertoes, que se disputará en Brasil, del 23 de julio al 4 de agosto.

Sueño cumplido para los ganadores del Challenge

Alberto Ontiveros (Beta 450RR), Jeremías González Ferioli (Yamaha Raptor) y Sebastián Guayasamín (Toyota Fortuner) fueron los ganadores del Dakar Challenge y se repartirán dos pasajes directos al próximo Dakar 2014.

En Motos, Ontiveros se mostró como el referente del Challenge desde que la carrera ingresó a su segunda mitad y desde allí fue superando etapa tras etapa sin cometer errores. Finalmente, arribó 16º en la General, con un tiempo total de 22:27.49.

Por su parte, González Ferioli, de apenas 18 años, demostró por qué es considerado una de las promesas de la especialidad y se quedó con una victoria inobjetable en el Challenge, trepando además hasta la sexta ubicación en la tabla general.

Guayasamín le ganó el duelo a José Luis Locascio (Toyota Hilux) y ahora ya piensa en su participación en el próximo Dakar 2014. El ecuatoriano, que contaba con experiencias en Cuatriciclos, compitió por primera vez al mando de una camioneta y logró ubicarse sexto en la clasificación general.

Page 62: Fulloutdoor Magazine #5

62

Lo mejor de este novedoso concurso es que todos los skaters pueden participar desde cualquier lugar. Quienes logren estar entre los 20 mejores, ganarán un viaje para participar de la gran semifinal nacional, que será el sábado 13 de julio en Buenos Aires, en la pista de Tecnópolis.

¿Cómo hacer?

Para participar, solo hay que saber andar en skate, ser mayor de 15 años, estar atento a la web para no perder ningún nivel y enviar los videos con las pruebas solicitadas. Las pruebas de los niveles se pedirán semanalmente en www.redbullskatearcadeargentina.com

Serán ocho niveles: cada lunes se pedirá un truco para pasar al siguiente nivel, la única condición es que en alguna parte del video cargado se vea la cara del protagonista. Una vez que los jueces lo aprueben, habrás pasado al siguiente nivel. El que más haya arries-gado será el ganador del bonus. Habrá un destacado por nivel que será comunicado vía web y ganará importantes premios.

Más info: www.redbullskatearcadeargentina.com

Llega la primera competencia on line de skate en la que pueden participar skaters de todos los niveles de cualquier punto del país.

primera ediciónREDBULL SKATEARCADE 2.0

EVENTOS

Page 63: Fulloutdoor Magazine #5

63

Banff Mountain Film Festival World Tour recorrerá distintas ciudades del país, cargando las pantallas de adrenalina y emoción.

Desde el año 2000, Banff Mountain Film Festival World Tour brinda en cada edición, espectaculares films sobre naturaleza, cultura de montaña y deportes extremos. Este año, se sumarán dos nuevas sedes al festival: San Martín de los Andes y Mendoza. De este modo, la gira nacional del Banff comenzará durante el mes de agosto en San Martín de los Andes y seguirá por San Carlos de Bariloche, para continuar en Buenos Aires durante septiembre. Otro gran regreso es el de la ciudad de Mendoza que, como en ediciones anteriores, se incorpora a la gira local durante el mes de octubre. El tour finalizará en noviembre, en Glaciarium, Museo del Hielo Patagónico de El Calafate. Novedades y más

La edición 2013 del Banff en Argentina incluirá 10 films, más las películas nacionales, cuya temática gira en torno a la naturaleza, cultura de montaña y deportes extremos, protagonizados por grandes aventureros y expedicionarios, que llevan su vida al límite, enfrentan grandes retos y se conectan con la naturaleza.

En Buenos Aires, el programa 2013 sumará tres conferencias, que se realizarán previas a cada función de cine, con grandes expo-nentes argentinos que compartirán sus experiencias y aventuras junto al público. Las entradas a las mismas podrán ser canjeadas por cajas de leche en polvo y útiles escolares, que serán donados a la asociación civil (APAER), que apoya a distintas escuelas de todo el país.

Además de brindar a sus espectadores un renovado programa con increíbles films, Banff Mountain Film Festival World Tour se destaca por ser un lugar de encuentro con amigos y aventureros, donde se pueden disfrutar de los mejores films outdoor y participar de importantes sorteos.

La tercera noche

Este año, el encuentro sumará la 3º noche, donde los realiza-dores nacionales más destacados presentarán sus películas. Estos films son finalistas de una convocatoria previa, realizada a nivel nacional, donde se evalúa la calidad cinematográfica en el entorno natural, vinculada al hombre y a la actividad. De esta forma, la 3º noche fomenta el desarrollo de las artes audiovisuales entre los realizadores argentinos y difunde su material, ofreciendo un nuevo espacio de expresión. Quienes quieran participar con sus trabajos de la 3º noche pueden hacerlo hasta el 19 de julio a través de [email protected]

LLEGA ELFESTIVAL DECINE AVENTURAMÁS IMPORTANTEDEL MUNDO

Page 64: Fulloutdoor Magazine #5

64

CALENDARIOJULIO

5k Nativa [Posadas, Misiones]

Salomon k21 [San Juan]

Doble Apolo Raid Adventure [General Roca, Río Negro]

Semifinal Red Bull Skate Arcade [Tecnópolis, Buenos Aires]

Duatlón [Paraná, Entre Ríos]

30k Buenos Aires Sur [Ciudad de Buenos Aires]

4ª etapa Circuito Ultrasport 42k [La Falda - Córdoba]

Duatlón Buenos Aires [Ciudad de Palermo]

Salomon k21 Junín [Buenos Aires]

6

7

7

13

13

14

14

20

28

Page 65: Fulloutdoor Magazine #5

65

Page 66: Fulloutdoor Magazine #5

FullOutdoor es la brújula que te guiará a través de Chile y Argentina informándote sobre

noticias, lugares de interés, implementos, tips y todo lo que necesitas saber sobre el mundo outodoor.

Chile: [email protected]: [email protected]

Contacto

www.fulloutdoor.com www.full-outdoor.com.ar