g u i a d e a c t i v i d a d e s no. 6 ciencias naturales

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SIMON BOLIVAR Nit 819002409-9 - Dane: 247001002711 Cra. 10 No 18- 83 (Gaira) - Teléfono: 4222501 Gaira - Santa Marta D.T.C.H G U I A D E A C T I V I D A D E S No. 6 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA NIVEL: BASICA SECUNDARIA. GRADO: OCTAVO MODALIDAD : NO PRESENCIAL FECHA: 20/10 – 28/11 de 2020 DOCENTE: Katheryne Gordon A. HORARIO DE ClASES: Lunes 7:30-8:30AM Miercoles 9:50-10:50AM 1. ESTANDAR BASICO: Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos. 2. EJES TEMATICOS Sistema Nervioso del ser humano 3. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reconoce las partes y el funcionamiento del sistema nerviono del ser humano. 4. METODOLOGIA: TRABAJO INDIVIDUAL: Lectura y desarrollo de las actividades de la guia, por parte del estudiante. TRABAJO COOPERATIVO: Acudiente o padre de familia puede apoyar los procesos de lectura y desarrollo de las actividades propuestas TUTORÍA A DISTANCIA: Clases programas a traves de plataforma Zoom, WHATSAPP: 3012342411 a traves del cual se apoyaran los temas a traves de imagenes, audios y videos relacionados con la tematica planteada en la guia. Recepcion de actividades: e-mail: [email protected] 5. WEBGRAFIA: https://www.visiblebody.com/es/ https://www.mozaweb.com/es/Extra-Escenas_3D-Sistema_nervioso-139731 6. EVALUACIÓN: Será de tipo colaborativo, en donde los padres aportarán en el proceso de estudio en casa y virtual un ambiente de confianza. Los estudiantes enviarán por Whatsapp o por correo los talleres realizados y también estarán en retroalimentación por el mismo medio. Escala de valoración de Actividades de 1-100 Revisión y Calificación de actividades propuestas (2) en dos entregas 80% y Autoevaluación (1) 20% 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: FECHA DE ASIGNACION ACTIVIDADES TIEMPO EMPLEADO FECHA DE ENTREGA SEMANA 1,2 y 3 Lectura texto: Sistema nervioso Realización de actividad propuesta No.1 3 horas 3 Horas SEMANA 3 SEMANA 4,5 y 6 Lectura texto: Sistema nervioso Central y periferico Realización de actividad propuesta No.2 2 Horas 3 Horas SEMANA 6 8. AUTOEVALUACION . EL PROCESO DE AUTOEVALUACION DE LOS ALUMNOS TIENE UN A VALORACION DEL 20% NOMBRE:________________________GRADO:___________ASIGNATURA:_________________________ EN PRIMER LUGAR SE LE PLANTEAN INDICADORES RESPECTO DE SU ACTITUD FRENTE AL TRABAJO. Coloque frente a cada Actitud el número del indicador que usted considere le corresponde a cada uno: INDICADORES No. ACTITUD FRENTE AL TRABAJO No. Muy de acuerdo 1 Estoy comprometido con el desarrollo de las guías de ciencias naturales De acuerdo 2 He aprovechado las clases de ciencias naturales para aclarar dudas. En Desacuerdo 3 Me siento satisfecho con el trabajo realizado en ciencias naturales Muy en desacuerdo 4 He cumplido oportunamente con mis trabajos de ciencias naturales He asistido regularmente a clases. EN SEGUNDO LUGAR SE LE DA LA OPORTUNIDAD AL ALUMNO QUE SE CALIFIQUE RANGO DE LA NOTA INDICADOR DE LOGRO De 20 a 40 No cumplí con la entrega de las Guías y no asistí a las clases programadas DE 41 A 60 Cumplí con la entrega de alguna de las Guías y asistí a algunas de las clases programadas. De 61 a 80 Cumplí con la entrega de las Guías, pero falté a alguna de las clases programadas De 81 a 90 Cumplí con la entrega de todas las Guías y asistí a la mayoría de las clases programadas. De 91 a 100 Cumplí con la entrega de todas las Guías y asistí a todas las clases programadas. CONSIDERANDO CON MUCHA OBJETIVIDAD Y HONESTIDAD LO EXPRESADO EN MI AUTOEVALUACION Y TENIENDO EN CUENTA EL TRABAJO DESARROLLADO POR MI COMO ALUMNO, ME CALIFICO CON LA NOTA: __________

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: G U I A D E A C T I V I D A D E S No. 6 CIENCIAS NATURALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SIMON BOLIVAR Nit 819002409-9 - Dane: 247001002711

Cra. 10 No 18- 83 (Gaira) - Teléfono: 4222501 Gaira - Santa Marta D.T.C.H

G U I A D E A C T I V I D A D E S No. 6

ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA NIVEL: BASICA SECUNDARIA.GRADO: OCTAVO MODALIDAD : NO PRESENCIAL FECHA: 20/10 – 28/11 de 2020DOCENTE: Katheryne Gordon A. HORARIO DE ClASES: Lunes 7:30-8:30AM Miercoles 9:50-10:50AM

1. ESTANDAR BASICO: Explico las funciones de los seres vivos a partir de las relaciones entre diferentes sistemas de órganos.

2. EJES TEMATICOS Sistema Nervioso del ser humano

3. INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reconoce las partes y el funcionamiento del sistema nerviono del ser humano.

4. METODOLOGIA: TRABAJO INDIVIDUAL: Lectura y desarrollo de las actividades de la guia, por parte del estudiante. TRABAJO COOPERATIVO: Acudiente o padre de familia puede apoyar los procesos de lectura y desarrollo

de las actividades propuestas TUTORÍA A DISTANCIA: Clases programas a traves de plataforma Zoom, WHATSAPP: 3012342411 a

traves del cual se apoyaran los temas a traves de imagenes, audios y videos relacionados con la tematicaplanteada en la guia. Recepcion de actividades: e-mail: [email protected]

5. WEBGRAFIA:

https://www.visiblebody.com/es/https://www.mozaweb.com/es/Extra-Escenas_3D-Sistema_nervioso-139731

6. EVALUACIÓN: Será de tipo colaborativo, en donde los padres aportarán en el proceso de estudio en casa y virtual un ambiente deconfianza. Los estudiantes enviarán por Whatsapp o por correo los talleres realizados y también estarán enretroalimentación por el mismo medio. Escala de valoración de Actividades de 1-100Revisión y Calificación de actividades propuestas (2) en dos entregas 80% y Autoevaluación (1) 20%

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: FECHA DE

ASIGNACIONACTIVIDADES TIEMPO

EMPLEADOFECHA DEENTREGA

SEMANA 1,2 y 3 Lectura texto: Sistema nerviosoRealización de actividad propuesta No.1

3 horas3 Horas SEMANA 3

SEMANA 4,5 y 6 Lectura texto: Sistema nervioso Central y perifericoRealización de actividad propuesta No.2

2 Horas3 Horas SEMANA 6

8. AUTOEVALUACION .

EL PROCESO DE AUTOEVALUACION DE LOS ALUMNOS TIENE UNA VALORACION DEL 20%NOMBRE:________________________GRADO:___________ASIGNATURA:_________________________

EN PRIMER LUGAR SE LE PLANTEAN INDICADORES RESPECTO DE SU ACTITUD FRENTE AL TRABAJO.Coloque frente a cada Actitud el número del indicador que usted considere le corresponde a cada uno:

INDICADORES No. ACTITUD FRENTE AL TRABAJO No.

Muy de acuerdo 1 Estoy comprometido con el desarrollo de las guías de ciencias naturales

De acuerdo 2 He aprovechado las clases de ciencias naturales para aclarar dudas.

En Desacuerdo 3 Me siento satisfecho con el trabajo realizado en ciencias naturales

Muy en desacuerdo 4 He cumplido oportunamente con mis trabajos de ciencias naturales

He asistido regularmente a clases.

EN SEGUNDO LUGAR SE LE DA LA OPORTUNIDAD AL ALUMNO QUE SE CALIFIQUERANGO DE LA NOTA INDICADOR DE LOGRO

De 20 a 40 No cumplí con la entrega de las Guías y no asistí a las clases programadas

DE 41 A 60 Cumplí con la entrega de alguna de las Guías y asistí a algunas de las clases programadas.

De 61 a 80 Cumplí con la entrega de las Guías, pero falté a alguna de las clases programadas

De 81 a 90 Cumplí con la entrega de todas las Guías y asistí a la mayoría de las clases programadas.

De 91 a 100 Cumplí con la entrega de todas las Guías y asistí a todas las clases programadas.

CONSIDERANDO CON MUCHA OBJETIVIDAD Y HONESTIDAD LO EXPRESADO EN MI AUTOEVALUACION Y TENIENDO ENCUENTA EL TRABAJO DESARROLLADO POR MI COMO ALUMNO, ME CALIFICO CON LA NOTA: __________

Page 2: G U I A D E A C T I V I D A D E S No. 6 CIENCIAS NATURALES

2. EJES TEMATICOS

2.1. Sistema nervioso en el ser humanoA principios del siglo XX se concebía que el daño estructural en un cerebro adulto fuera irreparable y traíaconsigo secuelas neurológicas severas, quedando únicamente la posibilidad de recuperar el cerebro del niño.Hoy en día, se conoce que la capacidad de regeneración cerebral no se limita solo a las edades tempranas sinoque en la edad adulta, incluso, se puede recuperar funciones cerebrales perdidas, gracias a mecanismos decreación de nuevas sinapsis. Estas adaptaciones se deben a cambios en la naturaleza de la zona del cerebroafectada, la participación de zonas aledañas o del lado contrario que suplen dicha función, lo cual involucra unproceso de reorganización funcional de la corteza conocida como plasticidad cerebral.

Para responder…

1. ¿En qué consiste la plasticidad cerebral?

2. ¿Qué sucede si se implantan células madre a nivel de tejido cerebral lesionado una vez se han diferenciado en neuronas?

3. ¿Qué repercusiones tiene para la salud humana el hecho de que se pueda curar enfermedades cerebrales hasta el momento incurables?

SISTEMA NERVIOSOA lo largo de nuestra vida debemos identificar de manera precisa los estímulos externos e internos que recibeconstantemente nuestro cuerpo y, en consecuencia, responder apropiadamente a ellos. Los estímulos internosincluyen cambios en la presión sanguínea o la sensación de hambre, por ejemplo; y entre los estímulos externosse encuentran los cambios de temperatura, la luz o el movimiento.

El sistema nervioso es el conjunto de tejidos y órganos encargados de interpretar la información recibida,coordinar y dirigir todas las funciones conscientes e inconscientes del organismo para realizar su labor cuentacon células más especializadas del organismo denominado células nerviosas.

Células del sistema nerviosoEl sistema nervioso consta de células no excitables denominadas células gliales y de células excitables, denominadas neuronas.Las células gliales: Brindan soporte, defensa y nutrientes a las neuronas. De acuerdo con su estructura y con la función que desempeñan pueden ser astrositos , oligodendrocitos, células de Shwann, células de microlia y ependimocitos o células ependimarias.Las neuronas : Son las células especializadas en recepción, conducción y transmisión de información.Partes de la neurona:La neurona está conformada por el soma, las dendritas y el axón.- El soma o cuerpo neuronal: es la parte ensanchada de la neurona consta de estructuras internas como elnúcleo, nucléolo, aparato, Golgi, ribosomas, retículo endoplasmático rugoso y una gran cantidad demitocondrias. Sus funciones son coordinar todas las actividades metabólicas de la neurona, integrar lainformación recibida por las dendritas e iniciar los impulsos nerviosos al comienzo del axón. Allí también seencuentran finísimos filamentos conocidos como neurofibrillas que comunican las dendritas con el axón ocilindro eje y unas masas granulares de aspecto atigrado, denominadas corpúsculos de Nissl ricas en ácidoribonucleico, pero de las que aun se sabe muy poco.- Las dendritas: Son prolongaciones del soma encargadas de recibir captar estímulos. Su forma ramificada lesproporciona una gran área para poder captar mayor número de señales.- El axón o fibra nerviosa: Es la prolongación que conduce la información hacia el órgano que ejecutará larespuesta, por ejemplo músculo o una gándula. La parte inicial del axón se denomina como axónico y la partefinal o terminacion del axón. Es denominada terrninal, botón sináptico o pie del axón .

Page 3: G U I A D E A C T I V I D A D E S No. 6 CIENCIAS NATURALES

TIPOS DE NEURONASDesde el punto de vista funcional, las neuronas puedenser aferentes, eferentes o interneuronas:

• Las neuronas aferentes o sensoriales conducenla información desde la periferia hasta elsistema nervioso central (SNC).

• Las neuronas eferentes o motoras llevan lainformación desde el SNC al órgano efector,sea este músculo o glándula.

• Las interneurona son las que comunican unaneurona con otra. Están ubicadas en el sistemanervioso central.

• Las neuronas también se pueden clasificar deacuerdo con la cantidad de prolongaciones queposeen.

Transmisión del impulso nerviosoEl impulso nervioso es el conjunto de reacciones eléctricas y químicas que permiten la transmisión deinformación entre neuronas. Esta capacidad de las neuronas se debe a dos mecanismos: los canales iónicos yla bomba sodio-potasio.

Los canales iónicos son canales o poros presentes en las membranas que permiten el paso de iones, que sonpartículas cargadas eléctricamente, tanto positivas como negativas. Los iones más importantes que setransportan a través de las membranas de las neuronas son el potasio (K+), el cloro (CI-) y el sodio (Na ") yexisten canales específicos para cada ion. Estos canales se abren y se cierran en respuesta a estímuloseléctricos o químicos, de manera que solammente se produce el flujo del ion correspondiente.

POTENCIAL DE ACCIÓN.Las fibras nerviosas o axones por las que se propaga el potencial de acción pueden ser mielínicas y amielínicas(sin mielina), dependiendo de la cantidadgrosor de la capa de mielina producida por la célula de Shwann o elolígodendrocito que rodea el axón. Esta capa de mielina favorece la conducción nerviosa para que sea lenta orápida, de modo que, a mayor grosor y cantidad de mielina, mayor es la velocidad a la que se conduce elimpulso nervioso.

El potencial de acción se origina en el cono axónico y se propaga a lo largo del axón de manera continua osaltatoria (a saltos). En la propagación continua, el impulso es transmitido como una onda continua dedespolarización de las membranas contiguas. Es propio en fibras amielínicas.

La propagación saltatoria, propia de fibras mielínicas, ocurre por la existencia de los nódulos de Ranvier que soninterrupciones a manera de anillos en las capas de mielina que rodean al axón de forma regular. Al transmitirseel impulso, el potencial de acción salta de nódulo a nódulo y, por tanto, la conducción es más rápida.

SINAPSIS ENTRE NEURONAS.La sinapsis es el lugar donde ocurre la unión entre dos neuronas en la cual la actividad eléctrica o el mensajequímico pasa de una a· otra. La neurona que conduce el impulso se denomina neurona presináptica y la querecibe el impulso se llama neurona postsináptica.

Durante la unión sináptica el estímulo fluye desde la terminal sináptica de la neurona presináptica, hasta laestructura postsináptica ubicada en la neurona postsináptica. Este impulso nervioso atraviesa un espacio denominado hendidura sináptica que distancia estas dos estructurasy puede propagarse en cualquier dirección por la superficie de la neurona, usualmente a través del axón. Lasformas de sinapsis según las estructuras que se unen pueden ser:

• Axosomática: sinapsis entre un axón y un soma.• Axodendrítica: sinapsis entre un axón y una dendrita.• Dendrodendrítica: sinapsis entre dos dendritas.• Somatosomática: sinapsis entre dos sornas.• Dendrosomática: sinapsis entre un soma y una dendrita,• Axoaxónica: sinapsis entre dos axones.

Si la sinapsis se establece entre la neurona y un órgano efector se llama unión neuromuscular, si se establece entre una neurona y una glándula sse denomina union neuroglandular

Page 4: G U I A D E A C T I V I D A D E S No. 6 CIENCIAS NATURALES

TIPOS DE SINAPSISLa unión sináptica puede ser de dos tipos: eléctrica o química.Sinapsis eléctrica: es aquella en la que existe una unión eléctrica denominada gap, que hace fluir la corrientede una célula a otra, causando una fluctuación en los potenciales de membrana de las dos neuronasinterconectadas.Sinapsis química: es la sinapsis en la que la membrana de la neurona presináptica libera sustancia químicasllamadas neurotransmisores, que son sintetizados por las neuronas y su efecto provoca cambios en el potencialde acción.

Los neurotransmisores son liberados hacia la hendidura sináptica y allí son capturados por la membrana de laneurona postsináptica, a través de receptores específicos para cada neurotransmisor.Normalmente los neurotransmisores permanecen unidos a sus receptores por períodos de tiempo específicos,de modo que cuando su efecto ha ejercido una respuesta, estos son recaptados por las neuronas presinápticas,inhibiéndose la transmisión del impulso.Las drogas y los fármacos pueden hacer que un neurotransmisor determinado no sea recaptado por la neuronapresináptica y entonces, la transmisión del impulso se da por un más prolongado que el normal, haciendo quelos efectos del neurotrasmisor sean más intensos. El alcohol, por ejemplo, actúa sobre los neurotransmisoresque inhiben el sistema nervioso y por eso, bajo sus efectos, nuestras reacciones son más lentas e imprecisas.

CUIDA TU SALUDDurante el desarrollo fetal, muchas de nuestras neuronas se degeneran y mueren. Este proceso continúadespués del nacimiento y se prolonga a lo largo de nuestras vidas. Se estima que en la vejez un individuo aperdido 20% de la población original de sus neuronas y, si le añadimos el consumo de alcohol, el uso defármacos, y la desnutrición entre otros, este porcentaje se puede incrementar mucho más. Por eso evita elconsumo de alcohol y consume una dieta balanceada.

ACTIVIDAD PROPUESTA No. 1 1. En tu cuaderno elabora un cuadro comparativo en el que establezcas semejanzas y diferencias entre la sinapsis eléctrica y la sinapsis química.

2. Con tus palabras explica que es un neurotransmisor y que función cumple en el organismo.

3. Escoge dos de los receptores presentes en la piel , investiga y explicalo detalladamente

Page 5: G U I A D E A C T I V I D A D E S No. 6 CIENCIAS NATURALES

SISTEMA NERVIOSO CENTRALEl sistema nervioso central (SNC) está conformado por el encéfalo y la médula espinal. Tanto encéfalocomo médula están recubiertos por unas membranas denominadas meninges que lo protegen de infecciones ypermiten la circulación del líquido cefalorraquídeo.Las meninges son tres membranas que dan cubrimiento al sistema nervioso central. Se denominan piamadre,aracnoides y duramadre.La piamadre es la capa más interna que cubre el cerebro y la médula; es altamente vascularizada y está encontacto íntimo con las estructuras en mención..La aracnoides es la capa intermedia que incluye dos capas que se entrelazan como una telaraña.La duramadre es la capa externa, más gruesa y resistente que establece contacto directo con la bóvedacraneana y el canal raquídeo.Estas tres membranas contemplan cuatro espacios, a saber: el subaracnoideo, el epidural, el subdural y elintraaracnoideo.

LA MÉDULA ESPINALLa médula espinal contenida dentro del canal raquídeo, es la encargada de comunicar al encéfalo con el restodel cuerpo y también de controlar muchas acciones reflejas que no requieren de la intervención de la parteconsiente del cerebro. Está compuesta por 31 segmentos de los cuales se originan los nervios espinales y seextiende aproximada mente desde la región occipital hasta un nivel de la primera vértebra lumbar. Seconsideran ocho segmentos cervicales, doce torácicos o dorsales, cinco lumbares, cinco sacros y uno coccígeo

ORGANIZACIÓN DE LA MÉDULALa médula contiene en su interior la materia grisque tiene forma de alas de mariposa, gracias aunas prolongaciones llamadas astas. A las astas posteriores llegan las raíces dorsales osensitivas con toda la información proveniente delentorno, y de las astas anteriores salen las raícesventrales o motoras que conducen informaciónmotora hacia los órganos.La médula también está formada por la materiablanca, que rodea a la materia gris. Esta materia sedistribuye en tres cordones: el cordón anterior, elcordón posterior y el cordón lateral. Su función esllevar los estímulos sensoriales a la cortezacerebral y transportar respuestas a los órganosefectores como músculos y glandulas

Page 6: G U I A D E A C T I V I D A D E S No. 6 CIENCIAS NATURALES

TRANSPORTE DE INFORMACIÓN EN LA MÉDULA

La médula contiene vías de información que llegan y vías de información que salen del cerebro. Las víasascendentes están compuestas por los axones de las neuronas sensoriales que conducen la informaciónsensitiva. La información sobre estímulos térmicos, táctiles y dolorosos (exterocepción), componen lasensibilidad superficial.

Un ejemplo de este tipo de sensibilidad puede ser el calor proveniente de una chimenea. Esta informacióningresa por las astas posteriores de la médula y luego se comunica con una interneurona que cruza lainformación. Por último, asciende hacia el cerebro a través de cordones laterales y anteriores y allí esinterpretada hasta que, finalmente, genera una respuesta adecuada La sensibilidad profunda o propioceptivaque conduce información de peso, vibración, dolor profundo, percepción de objetos como, por ejemplo, laubicación espacial del pie o la mano. Esta información asciende por los cordones posteriores del mismo lado.

Las vías descendentes están compuestas por losaxones de neuronas motoras que conducen larespuesta hacia el órgano efector.

Son muchas las vías descendentes del sistema nervioso central, una de las más importantes, es la víapiramidal.

Esta vía desciende por el cordón lateral y termina enlas astas anteriores del mismo lado, donde nacen lasneuronas motoras inferiores que inervan losmúsculos. Esta vía permite el control de losmovimientos voluntarios.

EL ENCÉFALOEl encéfalo contenido en la cavidad craneana constade tres secciones: el encéfalo anterior, el medio y elposterior.El encéfalo anterior o pros encéfalo contiene elcerebro, el hipotálamo y el hipocampo. El encéfalomedio o mesencéfalo incluye la sustancia reticular. Elencéfalo posterior o rombencéfalo contiene el buboraquídeo, la protuberancia anular y el cerebelo.

FUNCIONES REGULATORIAS DEL ENCÉFALOEl cerebro controla las respuestas motoras, lassensaciones, la memoria, el intelecto, la conciencia yel lenguaje.

Está constituido por los hemisferios cerebrales, que son dos masas responsables de recibir,procesar y emitir la información que llega al organismo desde el exterior.

• El tálamo es una masa de sustancia gris ubicada en la zona media del cerebro. Es el centro deintegración de las vías ascendentes y descendentes.

• El hipotálamo es una glándula localizada detrás del tálamo. Es el centro integrador del SNA y el SNC.Regula la temperatura corporal, el hambre, la sed, el reloj biológico y las respuestas endocrinas a travésdel control de la glándula hipófisis.

• El hipocampo es el centro que controla todos los comportamientos básicos como el deseo sexual y la ira,entre otros. Participa en el proceso de formación de memoria, ya que almacena recuerdos y los asociacon las experiencias previas. También se encarga de la orientación espacial.

La sustancia reticular es un centro de asociación, ubicado a nivel de la protuberancia anular. Está relacionadacon la visión, la audición, y los estados de conciencia. Regula mecanismos de sueño-vigilia, el tono muscular yalgunos reflejos. También filtra información antes de que esta llegue a la parte consiente del cerebro así quepermite que, por ejemplo, a pesar de que oigas ruido en la calle o música, puedas concentrarte en leer un libro.

El bulbo raquídeo es la parte superior del tallo cerebral y está ubicado entre la médula espinal y el puente deVarolio. Es un sitio de asociación y de control de funciones involuntarias como el ritmo cardíaco, la respiración,la secreción de jugos gástricos, la tos, y la deglución.

La protuberancia o puente de Varolio, ubicada por encima del bulbo delante de los hemisferios cerebrales, es unsitio de asociación que transmite impulsos de un cerebelo a otro, y entre el bulbo mesencéfalo. Colabora con elcontrol de las funciones motoras y la emoción.

El cerebelo es el centro que integra las funciones motoras sensitivas; coordina el movimiento, el equilibrio y lapostura. Gracias al cerebelo podemos realizar movimientos finos como enhebrar una aguja.

Page 7: G U I A D E A C T I V I D A D E S No. 6 CIENCIAS NATURALES

EL CEREBRO

El cerebro está constituido por loshemisferios cerebrales. Cadahemisferio contiene una capa externade sustancia gris, compuesta porcuerpos celulares y dendritas, y unacapa externa de sustancia blanca,compuesta por axones mielinizadosque conectan varias partes delencéfalo.

En la sustancia blanca existen unasmasas de sustancia gris llamadasganglios basales.

La capa externa del cerebro sedenomina corteza cerebral y es laresponsable de procesar lainformación recibida, compararla con lainformación almacenada ytransformarla en algo real y consciente.

La región superficial de la corteza cerebral presenta una serie de pliegues o circunvoluciones que aumentan suárea. Los dos hemisferios están unidos e interrelacionados por una estructura compuesta por axones deneurona s llamada cuerpo calloso.El hemisferio cerebral izquierdo es el responsable del habla, la escritura, la lógica, las matemáticas, el cálculo yel análisis; además controla las funciones motoras del lado derecho del cuerpo. El hemisferio derecho por otrolado, es el responsable de los sentimientos, las habilidades artísticas y musicales, la memoria visual y lacapacidad de síntesis. Este hemisferio controla el lado izquierdodel cuerpo.

El cerebro contiene cuatro lóbulos en cada hemisferio: el lóbulooccipital, el lóbulo frontal, el lóbulo parietal, lóbulo temporal.

En ellos se procesa información sensitiva y motora, y sedesarrollan funciones mentales superiores como el cálculo, lamemoria, el juicio, el raciocinio, la orientación, la lógica y ellenguaje, etc.El lóbulo occipital recibe e interpreta información de tipo visual.El lóbulo temporal lo realiza con información de tipo auditivo ypermite el reconocimiento, identificación y nombramiento deobjetos. Aquí, el centro de comprensión del lenguaje se encuentra en laregión temporal izquierda o área de Wernicke.El hipocampo de este lóbulo permite la percepción olfativa.

Page 8: G U I A D E A C T I V I D A D E S No. 6 CIENCIAS NATURALES

El cerebro alberga de este modo: dos lóbulos frontales, dos lóbulos parietales, dos lóbulos temporales y doslóbulos occipitales que se interconectan a través del cuerpo calloso y relacionan sus funciones de maneraconjunta. Es por eso que, por ejemplo, al tiempo que vez un amigo en la calle, puedes sentirte feliz, recordar sunombre y pronunciarlo mientras mueves tus manos para saludarlo.

SISTEMA NERVIOSO PERÍFERICOEl sistema nervioso periférico es el encargado de relacionar el sistema nervioso central con los órganosefectores. Se compone de receptores sensoriales, de los nervios que unen estos receptores con el SNC, y delos nervios que conectan al SNC con los efectores. El sistema nervioso periférico se divide en sistema nerviosoautónomo (SNA) y sistema nervioso somático.

Los nervios del sistema periférico son: 12 pares de nervios craneanos, que son los que están conectados con elencéfalo, 31 pares de nervios raquídeos o espinales, que son los que están conectados con la médula espinal ylos troncos simpáticos con sus ramas y ganglios asociados.

Los pares de nervios craneanos son nervios que seoriginan en el encéfalo.Estos son: I. olfatorio; II. óptico;III.motor ocular común; IV troclear o patético; V trigémino; VI. motor ocular externo;VII. facial; VIII. auditivo; IX. glosofaríngeo;X. vago;XI. espinal yXII. Hipogloso

Los pares de nervios raquídeos o espinales son nerviosque se originan en la médula espinal, atraviesan losorificios vertebrales y se distribuyen por todo el cuerpoLas raíces dorsales y ventrales de la médula espinal seunen en el punto en que los nervios atraviesan los orficiosvertebrales y conforman un tronco nervioso que conduceinformación tanto sensitiva como motora.

Las ramas ventrales de los nervios espinales forman redes enmarañadas llamadas plexo s que se encuentranen el cuello, los hombros y la pelvis.Los nervios que emergen de un mismo plexo constan de neuronas que se originaron en varios nervios espinalesdistintos. Por eso, es posible recoger la información originada en una parte del cuerpo y transmitir una respuestaen otra parte muy distante. Estos nervios dan origen a otros nervios de tipo periférico.

Existen plexos a nivel cervical,branquial, lumbar y sacrococcígeo.

El plexo cervical proviene de las raícesprimera a cuarta (C1 a C4) e inerva laregión de cabeza y cuello. El plexobraquial va de las raíces cuarta y quintacervical hasta la primera dorsal (C5 aTI), e inerva los miembros superiores.

El plexo lumbar va desde ladécimasegunda raíz torácica a la cuartalumbar (Tl2 a L4), y es el encargado deinervar la parte abdominal, la parteanterior y lateral de los miembrosinferiores y los genitales.

El plexo sacrococcígeo, se extiendedesde la quinta raíz lumbar hasta lacuarta raíz sacra (L5 a S4) y es elresponsable de inervar la parteposterior de los miembros inferiores y lazona de los esfínteres. A nA niveltorácico, no se crea plexo sino queemergen de nerviostoraxicosresponsables de esta region yla parte abdominal.

Page 9: G U I A D E A C T I V I D A D E S No. 6 CIENCIAS NATURALES

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMOEl sistema nervioso autónomo o vegetativo (SNA) comprende porciones del sistema nervioso central y periférico.

Este sistema recibe información proveniente de los órganos internos y genera respuestas reflejas que controlanla actividad demismos.

La acción de este sistema es de tipo involuntario. Sus centros reguladores se encuentran en la médula espinal,el tallo cerebral, el hipotálamo y la corteza cerebral.

El sistema nervioso autónomo controla las funciones vitales del organismo como la frecuencia cardiaca y lafuerza de contracción; el diámetro de los vasos sanguíneos, ya sea dilatándolos o contrayéndolos; el tono delmúsculo liso presentevarios órganos, como el intestino, y el grado de dilatación de los músculos bronquiales,permitiendo el ingreso adecuado de aire hacia los pulmones.

Este sistema influye también en el poder de acomodación del ojo, el tamaño de la pupila, y también en el controlde la secreción de glándulas exocrinas y endocrinas que regulan funciones de digestión, metabolismo,respiración y circulación sanguínea.

El sistema incluye fibras sensoriales que van desde la periferia haciaSNC y que transmiten información visceral,vasomotora y respiratoria a través de nervios autonómicos, que luego atraviesan los ganglios autónomos yconfluyen en la médula, el tallo y el hipotálamo.El SNA' funcionalmente incluye dos sistemas: el simpático y el parasimpático, los cuales ejercen accionescontrarias de modo que mantienen el equilibrio en su funcionamiento.El sistema simpático está formado por un conjunto de ganglios ubicados en las regiones espinal, torácica ylumbar, y es el responsable de activar el organismo y prepararlo para responder ante una situaciónde estrés.Su funcionamiento se asocia con acciones que consumen energía.eso, sus neurotransmisores son lanoradrenalina y la adrenalina que estimulan el aumento en la concentración de glucosa en la sangre para queesté disponible en situaciones enérgicas. El sistema simpático genera respuestas de tipo global.El sistema parasimpático está formado por ganglios ubicados en las regiones espinal y sacra. Suneurotransmisor es la acetilcolina, inhibidora del músculo cardíaco.

Este sistema, contrario al sistema simpático, busca almacenarenergía, de modo que se asocia con actividadesde calma, reposo y mantenimiento del organismo, como la lenta respiración y el calmado ritmo cardiaco duranteel sueño. La respuesta que genera este sistema es de tipo local.

Page 10: G U I A D E A C T I V I D A D E S No. 6 CIENCIAS NATURALES

ACTIVIDAD PROPUESTA No. 2

1. Mediante la descripción de tres actividades, explica el carácter antagónico que presentan lossistemas simpático y parasimpático.

2. En tu cuaderno, elabora un dibujo del cerebro y representa en él las siguientes lesiones:

a. Trombosis cerebral: es el bloqueo de una arteria por formación de un coágulo sanguíneo.b. Hemorragia cerebral: es la ruptura de un vaso sanguíneo provocada por presión arterial alta.c. Embolia cerebral: es cuando una de las arterias que baña el cerebro es obstruida bruscamente poruna burbuja de aire.

3. Lee el texto y, con base en él, responde las preguntas:Dormir es fundamental, aunque a veces nos parezca innecesario, dormir es una actividad fundamentalen nuestras vidas, porque es un proceso reparador. Por eso, gran parte de nuestra vida la dedicamos adormir.Cuando duermes, el encéfalo procesa toda la información recopilada durante el día, recuperas energíay tu sistema inmune se fortalece.

Los resultados de los estudios realizados por las universdades de Harvard y de California en torno a laimportancia de dormir, muestran que los adultos deben hacerlo entre siete y ocho horas diarias y losniños, entre nueve y diez horas, tiempo que aumenta en la medida en que los niños son máspequeños.

Cuando no se duerme el tiempo necesario, pueden presentarse trastornos físicos y psíquicos queafectan el desempeño del individuo. En las personas que no duermen lo suficiente, disminuye el controlcerebral de sus emociones y a consecuencia de ello, reaccionan con mayor irracionalidad, es decir,con patrones más primitivos. Además del mal humor, la falta de sueño también se relaciona conproblemas de depresión y el riesgo de sufrir problemas cardíacos, obesidad y diabetes.

a. ¿Cuánto tiempo destinas a dormir?

b. ¿Consideras que el tiempo que dedicas a dormir es suficiente? Explica.

c. ¿Qué sucede con tu comportamiento y tu capacidad de atención cuando no duermes el tiemposuficiente?Explica.

d. ¿Qué sugerencias harías a una persona que duerme menos tiempo del que necesita?