garces

27
INDICE INTRODUCION………………………………………………………………….1 DEDICATORIA…………………………………………………………………...2 AGRACEDIMIENTO……………………………………………………………3 OBJETIVO GENERAL………………………………………………………….4 OBJETIVO ESPECIFICO………………………………………………………5 ORIGEN DEL MAIZ…………………………………………………………….6 PRINCIPALES CARACTERISTICA DEL MAIZ………………………..7 CROQUIS……………………………………………………………………………8 ANEXOS……………………………………………………………………………..9

Upload: giovanni-villamarin

Post on 24-Jul-2015

43 views

Category:

Internet


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Garces

INDICE

INTRODUCION………………………………………………………………….1 DEDICATORIA…………………………………………………………………...2 AGRACEDIMIENTO……………………………………………………………3 OBJETIVO GENERAL………………………………………………………….4 OBJETIVO ESPECIFICO………………………………………………………5ORIGEN DEL MAIZ…………………………………………………………….6PRINCIPALES CARACTERISTICA DEL MAIZ………………………..7CROQUIS……………………………………………………………………………8 ANEXOS……………………………………………………………………………..9

Page 2: Garces

INTRODUCCIÓNEl maíz, sea mayz l. es uno de los productos de consumo más cotizados y necesario tanto, para el hombre como alimento para criar animales, pero con el desarrollo de la tecnología, innovación y uso para la elaboración de biocombustibles (vio etanol) se ha modificado el destino de la producción de este cereal causando una serie de problemas como es el bajo abastecimiento.Para la producción de balancea dos y otros subproductos. El cultivo de maíz ha sido uno de los más dinámicos de la agricultura ecuatoriana y por ello una de la importancia nacional. este es el cereal por excelencia, es sabroso y muy versátil debido a ello hay hogares donde se prepara todos los días y la familia nunca se cansa de comerlo, según estadísticas por los menos un tercio de la población mundial como el maíz de alimentación de dieta diaria. la hipótesis básica para este proyecto es que los terrenos no están siendo óptimamente utilizados ni en espacio ni en cuidados, por lo cual se propone una evaluación inicial de los procedimientos de cultivo empleados en la actualidad, para posteriormente analizar la posibilidad de efectuar una sustitución de dichos cultivos por una combinación adecuada de maíz.

Page 3: Garces

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el Haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mi madre, por ser el pilar más importante y por demostrar su cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de opiniones. A mi padre, a pesar de nuestra distancia física, siento que está conmigo siempre y aunque nos faltaron muchas cosas por vivir juntos, sé que este momento hubiera sido tan especial como lo es para mí.

OMAR GARCES COTTO

Page 4: Garces

AGRACEDIMIENTO En primer lugar doy infinitamente gracias a Dios, por haberme dado fuerza y valor para culminar esta etapa de mi vida.Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi madre, que duda alguna en el trayecto de mi vida me ha demostrado su amor, corrigiendo mis faltas y celebrando mis triunfos.A mi hermana que con sus consejos me ha ayudado a afrontar los retos que se Me han presentado a lo largo de mi vida.

OMAR GARCES COTTO

Page 5: Garces

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO GENERALAlternativa de producción orgánica en maíz para mejorar la calidad alimenticia de consumidores y productoresVer la producción del maíz con abono orgánico y abono químico

OBJETIVO ESPECIFICOEvaluar las características agronómicas de los tratamientos con fertilización orgánica en el cultivo del maíz.2. Determinar los contenidos de N, P y K en los tratamientos con fertilización orgánica.3. Realizar un análisis económico de los tratamientos en estudio para el maiz

Page 6: Garces

REVISIÓN DE LITERATURAMAIZ (Zea mayz L.) fuster1974), expresa que “El maíz es una planta anual, originaria de América del sur, donde los aborígenes lo cultivaban para aprovechar el valor alimenticio de sus granos. En la actualidad su cultivo se ha extendido a muchas de las regiones templadas y cálidas del mundo. Importante como planta alimenticia es también excelente forrajera y tiene numerosas aplicaciones industriales.” Martínez (1995), manifiesta que “En la Florida y nueva Granada los indígenas lo consumían, siendo la base de su régimen alimenticio, Los incas también lo consumían tierno, asados sobre la brasa. Europa la introdujeron los españoles y los portugueses, donde su desarrollo y extensión de cultivo no han cesado de aumentar, si bien su empleo principal es el alimento del ganado.” Maíz amarilloA lo largo de los años, en los terrenos del recinto la legua se han empleado los siguientes procedimientos: •Roza.- Limpieza del suelo con machetes. •Quema.- Eliminación de lo desechos de la roza. •Fumigación Inicial.- En esta fumigación se emplea netamente Glifosato, un herbicida no selectivo y de amplio espectro. •Siembra.- en los terrenos del recinto la legua se utiliza la semilla certificada por el INIAP (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias) H-551 •Refuerzo a Fumigación Inicial.- En esta ocasión el Glifosato es combinado con Atrazina otro potente herbicida.

Page 7: Garces

Deshierba.- Consiste en arrancar con las manos los primeros brotes de maleza. •Fertilización Inicial.- Se abonan los cultivos mediante el empleo de urea •Tercera y última dosis de fumigación.- Se fumiga por tercera vez para prevenir la Aparición de plagas tales como la langosta, en este caso se emplea Cipermetrina. •Refuerzo a Fertilización Inicial.- Se aplica una dosis adicional de urea. •Nueva deshierba •Cosecha.- Recolección del producto

PRINCIPALES CARACTERÍSTICA DEL MAÍZ Nombre común: Maíz Nombre científico: Zea mays L. Clase: Angiosperma e Subclase: Monococotyledonae Orden: Glumiflorae Familia: Poaceae Género: Zea Especie: Zea mays L

DESCRIPCIÓNSegún Fuster (1974),“En esta planta, el fruto y la semilla forman un solo elemento: el grano o cariopse. La raíz es fibrosa. El tallo es una caña de unos 3cm de diámetro, valor promedio, y de 1 a 2,50 m de longitud, según las variedades.Las hojas son acintadas, para lelinervadas y de implantación alternada. Posee flores masculinas

Page 8: Garces

y femeninas en distintos lugares de una misma planta (monoica): las flores masculinas, en el penacho terminal del tallo, y las femeninas, en espigas axilares.

REQUERIMIENTOS Y EXIGENCIAS DEL CULTIVOTodas las plantas requieren una serie de nutrientes que los obtienen del medio que las rodea y se clasifican en no minerales (carbono, hidrógeno y oxígeno) y minerales. En el caso de los minerales se clasifican en primarios (nitrógeno, fósforo y potasio), secundarios (calcio, magnesio y azufre) y micronutrientes (boro, cloro, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, y zinc) todos son importantes y deben mantener un equilibrio para el óptimo desarrollo de los vegetales; se podría decir que el N,P,K son los elementos que más se toma en cuenta ya que estos son absorbidos en mayor cantidad por las plantas y se presentan deficiencias caso contrario de los secundarios y micro nutrientes que es menos probable encontrar deficienciasEl pH del suelo Define al pH del suelo como “la relativa condición básica o acida. La escala de pH cubre un rango de 0 a 14. Un valor de pH 7 es neutro, sobre 7 básico y al contrario ácido”.

Page 9: Garces

Para una adecuada agricultura es necesario manejarse con valores de pH neutros o no alejados de este valor ya que caso contrario el cultivo se verá afectado por el bloqueo de nutrientes o toxicidad.

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN DEL MAÍZ Maíz, palabra de origen indio caribeño, significa literalmente «lo que sustenta la vida». Botánicamente, el maíz (Zea mays) pertenece a la familia de las gramíneas y es una planta anual alta dotada de un amplio sistema radicular fibroso. Las variedades cultivadas fundamentalmente para alimentación comprenden el maíz dulce y el reventador, aunque también se usan en buena medida el maíz dentado, el amilácea o harinoso y el cristalino; este último también se utiliza para pienso. • El maíz normal inmaturo en la panoja es objeto de gran consumo, hervido o tostado. • El maíz harinoso es un grano con endospermo blando que se emplea mucho como alimento en México, Guatemala y los países andinos.

Page 10: Garces

• El maíz de tipo dentado tiene un endospermo calloso y vítreo a los lados y en la parte posterior del grano, en tanto que el núcleo central es blando. • El maíz de tipo cristalino posee un endospermo grueso, duro y vítreo, que encierra un centro pequeño, granuloso y amiláceo.El cultivo del maíz tuvo su origen, con toda probabilidad, en América Central, especialmente en México, de donde se difundió hacia el norte hasta el Canadá y hacia el sur hasta la Argentina. La evidencia más antigua de la existencia del maíz, de unos 7,000 años de antigüedad, ha sido encontrada por arqueólogos en el valle de Tehuacán (México) pero es posible que hubiese otros centros secundarios de origen en América. Este cereal era un artículo esencial en las civilizaciones maya y azteca y tuvo un importante papel en sus creencias religiosas, festividades y nutrición; ambos pueblos incluso afirmaban que la carne y la sangre estaban formadas por maíz. La supervivencia del maíz más antiguo y su difusión se debió a los seres humanos, quienes recogieron las semillas para posteriormente plantarlas. El desarrollo de la agricultura en Mesoamérica tardó miles de años y fue un cambio gradual y casi imperceptible, la elección por parte del recolector de determinados rasgos deseables en cada especie, favoreció cambios genéticos en las planta.

VARIEDAD DEL MAIZ CN-51

Page 11: Garces

DESCRIPCIONLos descendientes de este son: la tortilla, tostadas, garnachas, memelas, picadas, talludas, afrijoladas, enchiladas, chalupas, quesadillas, peneques, esquites, chilmole, panuchos, tacos y tlacoyos, sin embargo también puede ser utilizado para elaborar diversos dulces como son: el pinole, gorditas de maíz, gorditas de maíz crudo corundos y uchepos etc. También hay una gama inmensa de bebidas realizadas a base de maíz y los tipos de este se encuentran en varios colores como es el maíz blanco colorado, morado, azul y amarillo. La feria que se realiza en esta población es precisamente la exhibición de esta amplia gama de manifestaciones y usos del maíz.

Page 12: Garces

BENEFICIOS: Restablece las poblaciones benéficas de microorganismos. Mejora la estructura del suelo y restaura su vitalidad. Reduce el estrés de las plantas contra factores bióticos y abióticos adversos. Sus microorganismos se encargan de solubilizar, reciclar, absorber y retener nutrientes en el suelo.

Page 13: Garces

Estimula el crecimiento de las plantas a través de excreción de fitohormonas. Controla poblaciones de microorganismos patógenos, como fusarium, nematodos, etc. Incrementa el rendimiento de los cultivos y reduce el ataque de agentes patógenos a la planta.

CARACTERÍSTICAS:Ecoflora es un producto 100 % orgánico, único en el mercado con mezcla de bacterias, hongos y actinomicetos benéficos, formulado bajo grado farmacéutico. Promueve la regeneración de la rizófora, repoblándola con microorganismos benéficos específicos que nutren y protegen a las plantas. Éste es un concentrado seco de

Page 14: Garces

los microorganismos benéficos, aminoácidos esenciales, vitaminas, biotina, ácido fólico y azúcares naturales.Incrementa el rendimiento de los cultivos y reduce el ataque de los agentes patógenos a la planta.El grano de maíz contiene vitamina B1 o tiamina son los nombres dados a esta sustancia capaz de prevenir o curar los síntomas clínicos conocidos bajo el nombre de “beriberi”, una enfermedad nutricional. La tiamina participa en el metabolismo energético.

Vitamina B2 o riboflavina que intervienen en diversas reacciones de óxido-reducción relacionadas con el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y lípidos. El contenido promedio de B2 en el maíz entero también es importante.

Niacina o B3: (preventiva de la pelagra) la niacina también  produce  el metabolismo del triptófano.

Ácido fólico o B9: las funciones del ácido fólico están relacionadas con el transporte y transferencia de grupos de un carbono (metilo, formilo, metanillo, metileno o femenino), necesarias para la biosíntesis de purinas y de timina, lo cual explica su papel fundamental en el crecimiento y reproducción celular y en la hematopoyesis. Su deficiencia produce anemia megaloblástica. El contenido en el maíz es considerable pero se debe tener en cuenta que se destruye fácilmente por calentamiento.

El grano de maíz contiene dos vitaminas solubles en grasa, la provitamina A o caroteno y la vitamina E. Los carotenos se hallan sobre todo en el maíz amarillo, en cantidades que pueden ser reguladas genéticamente aunque se pierden cuando es almacenado mucho tiempo. El maíz blanco, en cambio, tiene escaso o nulo contenido de ellos. El maíz es el único cereal que aporta beta caroteno.

La otra vitamina liposoluble, la vitamina E, está principalmente en el germen y  es objeto de cierta regulación genética.En cuanto a las vitaminas hidrosolubles se encuentran sobre todo en la capa externa y en menor medida en el germen. Esto hace que se pierdan cantidades considerables por el procesamiento industrial.Encontramos fibras en cantidad suficiente, evidentemente menor en los granos descascarados que en los enteros. Su valor calórico es superior al del trigo y del arroz.

Del germen del maíz se extrae un aceite que se obtiene por presión en frío, dando así un aceite más puro. Tiene un gran valor energético y la vitamina E que contiene, antioxidante, lo preserva durante más tiempo. Esta vitamina junto con un alto contenido en ácido linóleo, hacen del aceite de maíz un elemento muy apropiado para personas con alto contenido de colesterol . Es digno de destacar que sólo el aceite de oliva supera estas características.

Page 15: Garces

En cuanto a la harina integral de maíz se obtiene por molienda del grano completo. Sus proteínas no contienen gluten, por lo que no son apropiadas para hacer pan para personas celíacas.

Entre las propiedades nutricionales del maíz en grano hervido en lata cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,60 mg. de hierro, 3,32 g. de proteínas, 3 mg. de calcio, 2,30 g. de fibra, 200 mg. de potasio, 1 mg. de yodo, 0,30 mg. de zinc, 18,20 g. de carbohidratos, 22 mg. de magnesio, 304 mg. de sodio, 18 ug. de vitamina A, 0,04 mg. de vitamina B1, 0,08 mg. de vitamina B2, 1,77 mg. de vitamina B3, 0,88 ug. de vitamina B5, 0,09 mg. de vitamina B6, 33 ug. de vitamina B9, 1 mg. de vitamina C, 0,45 mg. de vitamina E, 1 ug. de vitamina K, 69 mg. de fósforo, 102,30 kcal. de calorías, 1,28 g. de grasa y 6,90 g. de azúcar.

Page 16: Garces

HojasLas hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes.

RaícesLas raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.

HojasLas hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes.

RaícesLas raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.

Botánica: De porte robusto de fácil desarrollo y de producciónanual.f) Tallo: Es simple erecto, elevada longitud puede alcanzar 4 mts de altura, es robusto y sin ramificaciones. g) Inflorescencia: monoica (masculina y femenina) separada dentro de la misma planta.La inflorescencia masculina.-presenta espigón color amarillo, con 20 a 25 millones (granos de polen). Inflorescencia femenina.- con menor contenido en granos de polen (800 o 1000 granos)h

Parte de la planta del maíz

Page 17: Garces

Raíz

La planta tiene dos tipos de raíz, las primarias son fibrosas, presentando además raíces adventicias, que nacen en los primeros nudos por encima de la superficie del suelo, ambas tienen la misión de mantener a la planta erecta,5 sin embargo, por su gran masa de raíces superficiales, es susceptible a la sequía, intolerancia a suelos deficientes en nutrientes, y a caídas de grandes vientos (acame).6

Tallo

El tallo está compuesto a su vez por tres capas: una epidermis exterior, impermeable y transparente, una pared por donde circulan las sustancias alimenticias y una médula de tejido esponjoso y blanco donde almacena reservas alimenticias, en especial azúcares.

Hojas

Las hojas toman una forma alargada íntimamente arrollada al tallo, del cual nacen las espigas o mazorcas. Cada mazorca consiste en un tronco u olote que está cubierta por filas de granos, la parte comestible de la planta, cuyo número puede variar entre ocho y treinta.

Granos

En la mazorca, cada grano o semilla es un fruto independiente llamado cariópside que está insertado en el raquis cilíndrico u olote; la cantidad de grano producido por mazorca está limitada por el número de granos por hilera y de hileras por mazorca

Page 18: Garces

Genética

El maíz sigue siendo un importante organismo modelo para la genética y la biología del desarrollo.

Hay un centro concentrador de mutaciones de maíz, en el Centro de Stock de Cooperación Genética de Maíz, con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, localizado en el Departamento de Ciencias de Cultivos, en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Tiene una colección de cerca de 80.000 muestras. El núcleo de esa colección consiste de varios centenares de genes nombrados, más combinaciones adicionales de genes y otras variantes significativas.

Page 19: Garces

INFLORECENSIA MASCULINA

Es una planta monoica de flores unisexuales; sus inflorescencias masculinas y femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta:

La inflorescencia masculina es terminal y se le conoce como panícula, panoja, espiga y "miahuatl" en nahuatl, compuesta por un eje central o raquis y ramas laterales; a lo largo del eje central se distribuyen los pares de espiguillas de forma polística y en las ramas con arreglo dístico y cada espiguilla está protegida por dos brácteas o glumas, que a su vez contienen en forma apareada las flores estaminadas; en cada florecilla componente de la panícula hay tres estambres donde se desarrollan los granos de polen.

Las inflorescencias femeninas, las mazorcas, se localizan en las yemas axilares de las hojas; son espigas de forma cilíndrica que consisten de un raquis central u olote donde se insertan las espiguillas por pares, cada espiguilla con dos flores pistiladas una fértil y otra abortiva, estas flores se arreglan en hileras paralelas, las flores pistiladas tienen un ovario único con un pedicelo unido al raquis, un estilo muy largo con propiedades estigmáticas donde germina el polen.

Page 20: Garces

Cultivo de maiz

El cultivo tradicional del maíz El cultivo sistematizado del maíz.

Actualmente el maíz es sembrado en todos los países de América Latina. Este constituye, con el frijol, calabaza y chile, un alimento fundamental en toda América. La productividad del maíz latinoamericano es, sin embargo, bastante inferior a la de los Estados Unidos, lo cual está fundamentado en las características ecológicas y sobre todo, climáticas, que diferencian las dos zonas de producción. El maíz es un cereal de muy rápido crecimiento pero que necesita una provisión abundante de insolación, mucho mayor en el Corn Belt, donde las noches del verano son muy cortas, que en las zonas equinocciales latinoamericanas. También en los países europeos se cultiva una gran cantidad de maíz con fines alimenticios para el ganado estabulizado. Su consumo humano nunca llegó a generalizarse: el refrán "a falta de pan, buenas son tortas" hace referencia a la situación existente en España durante la Guerra Civil, cuando algunos países latinoamericanos (México, en especial) enviaron grandes cantidades de maíz a la zona republicana para suplir la falta de harina de trigo.

Page 21: Garces

Pluviometría y riegos

PluviometríaLas aguas en forma de lluvia son muy necesarias en periodos de crecimiento

RiegosEl maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día.Los riegos pueden realizarse por aspersión y a manta. El riego más empleado últimamente es el riego por aspersión.

Las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas comienzan a nacer se requiere menos cantidad de agua pero sí mantener una humedad constante. En la fase del crecimiento vegetativo es cuando más cantidad de agua se requiere y se recomienda dar un riego unos 10 a 15 días antes de la floración.Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a depender el cuajado y la cantidad de producción obtenida por lo que se aconsejan riegos que mantengan la humedad y permita una eficaz polinización y cuajado.Por último, para el engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir la cantidad de agua aplicada.

Page 22: Garces

CONSERVACIÓN DEL MAIZ

Para la conservación del grano del maíz se requiere un contenido en humedad del 35 al 45%.

Para grano de maíz destinado al ganado éste debe tener un cierto contenido en humedad y se conserva en contenedores, previamente enfriando y secando el grano.

Para maíz dulce las condiciones de conservación son de 0º C y una humedad relativa de 85 al 90%. Para las mazorcas en fresco se eliminan las hojas que las envuelven y se envasan en bandejas recubiertas por una fina película de plástico.

El maíz para grano se conserva de la siguiente forma: debe pasar por un proceso de secado mediante un secador de circulación continua o secadores de caja. Estos secadores calientan, secan y enfrían el grano de forma uniforme.

PLUVIOMETRÍA Y RIEGOS

Page 23: Garces

Pluviometría: Las aguas en forma de lluvia son muy necesarias en periodos de crecimiento.

Riegos: El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día. Los riegos pueden realizarse por aspersión y a manta. El riego más empleado últimamente es el riego por aspersión.