general - alabama department of public healthadph.org › wiclessons › assets ›...

13
General 1 Seguridad de los alimentos en la cocina ¡Bienvenido a la lección sobre la seguridad de los alimentos en la cocina! Por día, miles de personas se enferman por comer alimentos que contienen bacterias nocivas. Si bien los casos de intoxicación sobre los que escucha en la televisión normalmente implican a restaurantes, elaboradores de alimentos o cafeterías, la mayoría de las intoxicaciones alimentarias se producen en el hogar. Puede evitar una intoxicación si evita el crecimiento de las bacterias. En esta lección, aprenderá las cuatro áreas de la seguridad de los alimentos en la cocina: limpiar, separar, cocinar y refrigerar. También conocerá algunos alimentos que son poco seguros para los niños pequeños y las mujeres embarazadas, que están amamantando o que podrían quedar embarazadas.

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

General 

1

Seguridad de los alimentos en la cocina 

¡Bienvenido a la lección sobre la seguridad de los alimentos en la cocina! 

Por día, miles de personas se enferman por 

comer alimentos que contienen bacterias 

nocivas. Si bien los casos de intoxicación 

sobre los que escucha en la televisión 

normalmente implican a restaurantes, 

elaboradores de alimentos o cafeterías, la 

mayoría de las intoxicaciones alimentarias 

se producen en el hogar. Puede evitar una 

intoxicación si evita el crecimiento de las 

bacterias. 

En esta lección, aprenderá las cuatro áreas 

de la seguridad de los alimentos en la cocina: limpiar, separar, cocinar y 

refrigerar. También conocerá algunos alimentos que son poco seguros para los 

niños pequeños y las mujeres embarazadas, que están amamantando o que 

podrían quedar embarazadas.

General 

2

Parte 1: ¡Limpiar! Lávese las manos y limpie las superficies 

con frecuencia 

Lávese las manos 

Con agua tibia y jabonosa durante 20 segundos 

Antes de preparar los alimentos 

Luego de usar el sanitario, cambiar pañales, estornudar o tocar a las mascotas 

 

Mantenga limpias las tablas de picar y los utensilios 

Lave las tablas de picar, los cuchillos y los utensilios con agua tibia jabonosa luego de preparar cada alimento.  

Las tablas de plástico u otros materiales no porosos son fáciles de limpiar. Limpiar las tablas de picar ayuda a evitar que se multipliquen las bacterias. 

Mantenga limpia la encimera y las demás superficies 

Utilice toallas de papel para limpiar las superficies de la cocina y descártelas después del uso.  

Si utiliza toallas de tela, lávelas a menudo en el ciclo caliente de la lavadora.  

Si utiliza una esponja, lávela a menudo en el lavavajillas o en la lavadora. 

Si utiliza una y otra vez un paño o esponja podría en realidad diseminar las bacterias. 

General 

3

Parte 2: Separe los alimentos – No provoque una contaminación cruzada 

Mantenga la carne cruda aparte 

Separe la carne, la carne de ave y los mariscos de otros alimentos en su carro de compras y en el refrigerador. 

  Evite el goteo  

No permita que el jugo de la carne cruda gotee sobre los niveles inferiores del refrigerador.  

Coloque la carne cruda en el estante de abajo o bien coloque un plato debajo para evitar que el jugo gotee. 

 

Utilice tablas para picar 

Use una tabla para picar para la carne cruda y otra diferente para los alimentos, como las ensaladas y otros, que están listos para consumir. 

 Use un plato limpio  

Nunca coloque alimentos cocidos en un plato donde antes tenía carne cruda, aves o mariscos. 

General 

4

Parte 3: Cocine los alimentos a las temperaturas indicadas 

Cocine correctamente los alimentos para eliminar las bacterias dañinas 

Use un termómetro de carne para asegurarse de que la carne vacuna y de aves se ha cocinado a una temperatura segura.  

La mejor manera de saber si el interior alcanzó una temperatura suficiente para eliminar las bacterias es utilizando un termómetro. 

 

Use un termómetro de carne 

No podrá saber si la carne está cocida con solo mirar el color. 

La carne picada puede adquirir un color marrón antes de alcanzar una temperatura lo suficientemente caliente como para eliminar las bacterias.  

Las hamburguesas que se cocinan a 160 ºF (71 ºC) son seguras sin importar el color. 

Asegúrese de que sus alimentos son seguros utilizando una tabla de temperaturas de cocción.   

*Vea la Tabla de temperaturas de cocción a continuación. 

 

General 

5

Tabla de temperaturas de cocción Asegúrese de que los alimentos son seguros

utilizando esta tabla de temperaturas de cocción.

Alimento Temperatura interna

Carne picada

Carne, ternera, cordero, cerdo 160 °F (71 ºC)

Pavo, pollo 165 °F (74 ºC)

Carne, ternera, cordero, cerdo

Filetes, asado, chuletas, costillas 160 °F (71 ºC)

Jamón y embutidos frescos 160 °F (71 ºC)

Pollo, pavo y pato 180 °F (82 ºC)

Calentar

Jamón cocido 140 °F (60 ºC)

Salsas, sopas y jugos de cocción Hervor

Otras sobras 165 °F (74 ºC)

Huevos La clara y la yema deben estar firmes

General 

6

Cocinar en el microondas 

Cuando cocine en un horno de microondas, asegúrese de que no existan puntos fríos.  

Cubra la comida, agítela y rótela para una cocción pareja.  

Si no cuenta con una bandeja de giro, rote el plato y agite el contenido una o dos veces  durante la cocción.  

 

Recaliente las sobras de manera adecuada 

Cuando recaliente las sobras, caliéntelas al menos hasta que alcancen los 165 ºF  (74 ºC).  

En el caso de sopas, salsas y jugos de cocción, llévelos a hervor.  

Solamente recaliente los alimentos una vez.  

 

 

 

General 

7

Parte 4: Refrigerar – Refrigere los alimentos rápidamente 

Refrigere los alimentos rápidamente 

Las bacterias pueden crecer y multiplicarse rápidamente a temperatura ambiente.  

Las temperaturas bajas evitan que las bacterias crezcan y se reproduzcan.  

No deje alimentos crudos o cocidos sin refrigerar durante más de dos horas. Este lapso incluye el tiempo de preparación y el que lleva colocar los alimentos en los recipientes. 

Divida las grandes cantidades de sobras en contenedores pequeños y poco profundos para que se enfríen rápidamente en el refrigerador.  

 

Almacene a las temperaturas 

recomendadas 

Programe el refrigerador a 40 ºF (4 ºC) y el congelador a O ºF (‐17 ºC). Asegúrese de que sus alimentos están seguros en el refrigerador con una tabla para la refrigeración y almacenamiento de los alimentos 

*Consulte la Tabla de tiempos de almacenamiento de alimentos refrigerados a continuación.

General 

8

Tabla de tiempos de almacenamiento para alimentos refrigerados

Alimento Tiempo de

refrigeración

Carne picada, carne de ave picada y carne de guisar

Carne picada, pavo, ternera, cerdo y cordero 1-2 días

Carne de guisar 1-2 días

Carne fresca (novillo, ternera, cordero y cerdo)

Costillas, chuletas y asado 3-5 días

Carne de ave fresca

Pollo o pavo (entero, en piezas y menudencias) 1-2 días

Tocino y embutidos

Tocino 7 días

Embutidos (crudos, de carne vacuna o de ave) 1-2 días

Salchichas ahumadas y pastelitos 7 días

Jamón 1-2 días

Jamón (enlatado, con la etiqueta “mantener refrigerado”), sin abrir

6-9 meses

Jamón (enlatado, con la etiqueta “mantener refrigerado”), abierto

3-5 días

Ham (cocido, entero) 7 días

Jamón (cocido, en mitades) 3-5 días

Jamón (cocido, en rebanadas) 3-4 días

Perros calientes y embutidos

Perros calientes (sin abrir) 2 semanas

Perros calientes (abierto) 1 semana

Embutidos (sin abrir) 2 semanas

General 

9

Embutidos (abiertos) 3-5 días

Productos gourmet

Ensaladas de huevos, pollo, atún, jamón y macarrones, ya sean compradas o preparadas en casa

3-5 días

Comidas y entradas compradas 3-4 días

Sobras cocidas de carne, aves y pescado

Cazuelas cocidas 3-4 días

Salsas y caldos, pasteles y croquetas 3-4 días

Sopas y guisados 3-4 días

Pescados y mariscos frescos 1-2 días

Huevos

Frescos (en su cáscara) 3-5 semanas

Claras o yemas crudas 2-4 días

Huevo duro 1 semana

Huevos líquidos pasteurizados y sustitutos de huevos (sin abrir)

10 días

Huevos líquidos pasteurizados y sustitutos de huevos (abiertos)

3 días

Platos con huevo cocido 3-4 días

Mayonesa (comercial) 2 meses

 

Adaptado a partir de la ficha de refrigeración y seguridad alimentaria de la USDA,  Servicio de seguridad e inspección de alimentos 

General 

10

Cuidado con un refrigerador demasiado lleno 

No llene el refrigerador.  

El aire fresco debe poder circular para mantener los alimentos a una temperatura segura. 

 

 

 

Descongele los alimentos de manera segura 

Nunca descongele ni marine los alimentos sobre la encimera de la cocina.  

Descongélelos rápidamente, utilizando el microondas o agua corriente fría. 

Si lo hace con anticipación, coloque los alimentos congelados en el refrigerador. Toma un día para descongelar 5 libras  (2,2 kg) de alimentos congelados en el refrigerador. 

 

 

 

 

 

 

 

 

General 

11

Parte 5: Evite los alimentos poco seguros  

Evite los alimentos poco seguros  

Preparar y almacenar correctamente los alimentos no significa que todos sean seguros.  

Los niños pequeños y las mujeres embarazadas, que están amamantando o que podrían quedar embarazadas deberían evitar algunos alimentos. 

 

Evite ciertos pescados  

El mercurio es un químico dañino que se encuentra en algunos tipos de pescado. Para reducir la exposición al mercurio y aún así obtener los beneficios de comer pescado: 

No coma tiburón, pez espada, caballa o blanquillos. 

Limite el consume de pescado de su hijo a dos porciones tamaño pequeño de pescado por semana, incluyendo mariscos. Limite el consume del atún albacora (blanco) a una de las dos porciones admitidas por semana. 

Limite su ingesta de pescado y mariscos a 12 onzas (340 gramos), o a dos porciones promedio tamaño adulto. Los pescados con menor contenido de mercurio incluyen los mariscos, atún claro enlatado, salmón, tilapia, sardinas, abadejo y bagre. 

Limite su ingesta de atún albacora (blanco) a no más de una porción de 6 onzas (170 gramos) por semana. Considérela una de las dos porciones de pescado admitidas por semana.  

Compruebe la seguridad del pescado de lagos, ríos y zonas costeras locales. 

General 

12

 

Las mujeres embarazadas y los niños pequeños pueden reducir su riesgo de padecer enfermedades transmitidas por los alimentos  

Las mujeres embarazadas y los niños pequeños tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades transmitidas por los alimentos. Para reducir el riesgo, no coma: 

quesos blandos, como queso blanco, queso fresco, panela, feta, Brie, Camembert, queso azul y Gorgonzola, a menos que se indique fueron elaborados con leche pasteurizada. 

leche cruda o sin pasteurizar y alimentos elaborados a partir de leche cruda. 

Perros calientes, embutidos procesados y carnes gourmet a menos que se calienten hasta el hervor. 

patés o picadillos de carne que podrá encontrar en la sección refrigerada del supermercado. 

pescado ahumado refrigerado, a menos que sea un ingrediente de un plato cocido. 

pescados o mariscos crudos o poco cocidos. 

carne de vacuno o aves cruda o poco cocida. 

huevos crudos o poco cocidos y alimentos que los contengan, como ser ciertos aderezos para ensaladas, batidos para galletas y bizcochos, salsas y ponche de huevo sin pasteurizas. 

jugo o sidra de frutas y vegetales sin pasteurizar. 

brotes crudos como de alfalfa, trébol, soja y rabanillo. 

General 

13

 

 

Para obtener su crédito en educación nutricional (SNE), deberá completar una 

breve evaluación. Haga clic en el botón “Evaluation” a continuación. 

 

  

Adaptado con autorización del Programa WIC de Texas.