gestion comunal.docx

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “Elaboración de Instrumentos de Gestión Comunal” Asignatura :Introducción a la Adminitración ! G"tión Em Docente : M$% &'ctor Mia"l ("rn)nd"* M"ndo*a Alumnos : Gordon C+),"*- .o/ Guill"rmo 0arrio Da*a- Anton"lla Loro Ar/,alo- Al"1and"r C+),"* &ar$a- 2arla Milu3a Mac"do C"rrón- Ia4"l Mila$ro Mu5ant" Acota- Natal! Li*"t+ Ciclo : I PUCALLPA 6 PER7 89:; ÍNDICE 1

Upload: manuel-perez-ruiz

Post on 04-Nov-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGA

Elaboracin de Instrumentos de Gestin Comunal

Asignatura : Introduccin a la Administracin y Gestin Empresarial Docente : Mg. Vctor Misael Hernndez Mendoza

Alumnos : Gordon Chvez, Jos Guillermo Barrios Daza, Antonella Loro Arvalo, Alexander Chvez Vargas, Karla Miluska Macedo Cerrn, Isabel Milagros Muante Acosta, Nataly Lizeth Ciclo : I

PUCALLPA PER2015

NDICE

CARATULA ------------------------------------------------------------------------------------------01INDICE-------------------------------------------------------------------------------------------------02INTRODUCCION------------------------------------------------------------------------------------03GESTION COMUNAL------------------------------------------------------------------------------04HERRAMIENTAS DE GESTION COMUNAL-------------------------------------------------05a) Documentos legales para la gestin comunal--------------------------------------------05b) El Diagnstico Participativo con enfoque intercultural---------------------------------06c) Beneficios del Diagnstico Participativo -------------------------------------------------07d) Pasos y etapas del Diagnstico Participativo---------------------------------------------08 ADIESTRAMIENTO PARA LA GESTION COMUNITARIA-------------------------------10Instrumentos De Adiestramiento Para La Gestin Comunal---------------------------11CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------------------------13ANEXOS-----------------------------------------------------------------------------------------------14BIBLIOGRAFIA--------------------------------------------------------------------------------------15

I. INTRODUCCIN

La Gestin Comunal es el control, el manejo eficiente, oportuno e integral de los recursos de la comunidad. En estaVisin la Gestin Comunal se consolida en la constitucin de una organizacin cuyos miembros tienen la representacinLegtima de la comunidad y defienden sus intereses.

Gestin comunal, est compuesta por una serie de factores complejos. Uno de sus ejes centrales, es que las comunidades sean capaces de administrar, operar y mantener los sistemas con criterios de eficiencia, eficacia y equidad tanto social como de gnero. Estos entes comunales, toman todas las decisiones, teniendo el control de los recursos (tcnicos, financieros, de personal, etc.), y establecen relaciones horizontales con servicios gubernamentales y no gubernamentales que apoyan su gestin.

En esta visin, la gestin comunal se consolida en la constitucin de una organizacin cuyos miembros tienen la representacin legtima de la comunidad y defienden sus intereses, con una gestin de calidad; con eficacia y eficiencia.

II. GESTIN COMUNAL

La Gestin Comunal tiene el propsito de dar a conocer a los lderes Comunitarios en formacin, lineamientos y herramientas para la gestin comunal y su articulacin con los niveles de gobierno local.

Por otro lado, busca reforzar las capacidades de gestin de los lderes como el ordenar los documentos legales y organizativos, el revisar o formular el diagnstico comunal, el plan comunal y los proyectos y/o iniciativas locales.

El desarrollo pedaggico del mdulo Gestin Comunal se encuentra divido en tres sesiones de aprendizaje. Estas sesiones son las siguientes:

La Primera Sesin aborda el tema del Liderazgo. Para esto toma como punto de partida las cualidades y valores que debe poseer y fortalecer un lder con el propsito de forjar actitudes que puedan ayudar a mejorar el quehacer de sus organizaciones y comunidades.

La Segunda Sesin trata de la Organizacin Comunal. Esto implica la organizacin de la comunidad, las leyes de las Comunidades Campesinas, los mecanismos de participacin poltica y ciudadana en la perspectiva de ser herramientas para superar los problemas tanto de gestin comunal como de la calidad de su comunidad.

La Tercera Sesin desarrolla la Gestin Comunal como institucin local con autoridades y miembros que la legitiman. En este marco, se alcanzan algunas herramientas de gestin comunitaria para asegurar el carcter autnomo de las comunidades frente a las entidades estatales y privadas.La metodologa de este mdulo est orientada a propiciar aprendizajes interculturales en los participantes en tiempos y espacios convenidos y consensuados.

2.1. Herramientas de Gestin ComunalLas herramientas son documentos que sirven para ordenar y organizar el funcionamiento de la organizacin comunal:

a) Documentos legales para la gestin comunal

El Estatuto: Es un documento que norma el comportamiento y la convivencia de los miembros de la comunidad.

El Ttulo de Propiedad: Es un documento legal emitido por la SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos) que garantiza el derecho de propiedad del terreno de la comunidad.

La Personera Jurdica de la comunidad: Es un documento emitido por la SUNARP (Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos) como partida de nacimiento de la comunidad.

El Libro Padrn de Socios: Es un documento en el cual se registran los datos personales y familiares de los comuneros inscritos en la comunidad.

El Libro de Actas: Es un documento en el cual el secretario de la Junta Directiva registra los actos y acuerdos que se realizan en las asambleas comunales u otros actos. El Libro de Caja: Es un documento en el cual se registran los ingresos y egresos del dinero de la comunidad.

El Libro de Inventarios: Es un documento en el que se registran todos los bienes de la comunidad.

El Reglamento de los Comits: Son las normas internas que tiene cada comit para el fin que fue creado.

b) El Diagnstico Participativo con enfoque intercultural

El diagnostico participativo es una herramienta que permite identificar la problemtica de la comunidad. Para este propsito se utiliza en enfoque de Medios de vida; esto comprende: nuestra gente, nuestros recursos naturales, nuestros ingresos econmicos, nuestra organizacin y nuestras obras. Es el punto de partida para plantear alternativas de solucin. Slo sabiendo cuales son los principales problemas se puede pensar en cmo solucionarlos.

El diagnstico participativo tambin sirve para ver qu acciones se pueden realizar de manera conjunta con la municipalidad y el gobierno regional. En la elaboracin del diagnstico participativo deben participar nios, nias, jvenes, hombres y mujeres, ancianos, Autoridades comunales, docentes y representantes de salud, educacin y agricultura. La forma de participacin es opinando, identificando y analizando la informacin solicitada para la construccin del diagnstico comunal.

El diagnstico permite:

Hacer un anlisis de los principales problemas que afectan a la comunidad.

Conocer las particularidades y caractersticas de la poblacin, as como de sus actores sociales.

Identificar las potencialidades que sern aprovechadas para promover el desarrollo.

Analizar el interno y el entorno de la comunidad.

Priorizar la atencin de problemas sobre la base de sus potencialidades.

Para conocer la realidad de la comunidad se debe organizar la Informacin. Entre la informacin ms importantes se tiene: Localizacin geogrfica Poblacin Educacin Salud Vivienda Actividades econmicas Actividad agropecuaria Transportes

c) Beneficios del Diagnstico Participativo

Permite que los miembros de la comunidad se relacionen en igualdad de condiciones, fomentando la participacin de todos y todas sin que nadie se quede al margen.

Permite un espacio de dilogo donde las ideas se debaten y se asume por consenso la mejor alternativa para el desarrollo comunal.

Es una escuela de inter aprendizaje. Unos aprenden de otros y viceversa, permitiendo comprender la dinmica de la comunidad.

Proporciona informacin relevante de la situacin de la comunidad (lnea de base) que servir para medir los logros a futuro.

Respeta los conocimientos y saberes locales como punto de partida, afirmando la identidad de grupo con su cultura y sus tradiciones.

d) Pasos y etapas del Diagnstico Participativo

El Diagnstico participativo se construye paso a paso.

PASO 1

Conformacin del equipo responsable del diagnstico. Este es el equipo que dirigir el trabajo y estar conformado por los y las lderes de la comunidad.

PASO 2

Partir de la persona y la familia, explicar de manera clara y plantear las preguntas respecto a la problemtica, las potencialidades y las alternativas de solucin.

PASO 3

En los trabajos de grupo adems de abordar el tema de la persona y la familia se debe trabajar la salud, educacin, agricultura, ocupacin y otros que se crea conveniente.

PASO 4

Los grupos tambin deben sealar la existencia de organizaciones pblicas y privadas.

PASO 5

Cuando los grupos concluyan la conversacin y el registro de la informacin, presentan sus trabajos en plenaria. En esta etapa todos los participantes pueden complementar la informacin.

PASO 6

Finalmente, en esta reunin general se concluye con la elaboracin del diagnstico comunal. Tambin, se puede complementar la informacin realizando entrevistas personales a reconocidos miembros de la comunidad (lderes, autoridades de cargos pasados, docentes y otros profesionales). Conviene organizar la informacin del Diagnstico Participativo sobre la base de esta estructura sugerida:

1. Conociendo nuestra comunidad (historia, ubicacin, extensin altitud, lmites y accesos).

2. Capital humano: Nuestra gente (Poblacin, educacin, salud, alfabetismo, idiomas, migracin, etc.)

3. Capital Social: Nuestra organizacin (organizaciones de la comunidad, instituciones que trabajan, festividades, costumbres, amenazas y peligros de la comunidad).

4. Capital Natural: Nuestros recursos naturales (agua, suelo, cobertura vegetal, fauna, clima, peligros sobre los recursos)

5. Capital Fsico: Nuestras obras (obras en la comunidad, carreteras, viviendas, servicios bsicos).

6. Capital Financiero: Nuestros ingresos econmicos (actividad agrcola, actividad pecuaria, artesana, transformacin, comercializacin, mano de obra, financiamiento y crdito).

Para hacer un buen diagnstico se debe saber identificar, analizar y dar tratamiento a la informacin que se recogi.

III. Adiestramiento para la gestin comunitaria:

El adiestramiento en gestin para el fortalecimiento comunitario debe integrarse en la promocin de la participacin comunitaria y el ciclo de movilizacin. El adiestramiento est diseado para la organizacin adems de la transmisin de conocimientos.

Incluye los elementos siguientes:

1. Organizacin de la comunidad y su ejecutiva para la toma de decisiones.2. Adiestramiento para la gestin: las cuatro preguntas clave.3. Diseo de proyectos.4. Organizacin para la accin.5. Adquisicin de conocimientos (como gestin, finanzas, nociones tcnicas).6. Supervisin e informes.7. Informacin de la gestin y gestin de la informacin.8. Adiestramiento para la igualdad de sexos.9. Resolucin de conflictos y formacin de equipos.10. Redes, establecimiento de contactos (verticales y horizontales).11. Desarrollo de la asociacin entre los sectores privado y pblico, ONG, OBC y comunidades.12. Adquisicin de recursos, recaudacin de fondos.13. Adiestramiento para el liderazgo: desarrollo de equipos.

Aunque los elementos de adiestramiento para la gestin se dirigen principalmente a la potenciacin comunitaria y la reduccin de la pobreza en un contexto social y comunitario, otros elementos se enfocan hacia el sector privado: reduccin de la pobreza individual por medio de la formacin y consolidacin de microempresas. Estos son:

Apoyo a la pequea empresa y microempresa, estimulando la formacin de nuevas empresas y desarrollando las existentes.

Promocin del ahorro, formacin y fortalecimiento de uniones de crdito y grupos de crdito rotativo, sobre todo de mujeres.

Construccin y mejora de alojamientos e infraestructuras comunitarias, adiestramiento, actualizacin y apoyo a los contratistas privados, especialmente mujeres y grupos vulnerables.

Actualizacin de tcnicas y vocaciones (ver las notas sobre el adiestramiento en la introduccin)

Desarrollo y mejora de grupos (como los basados en los tradicionales grupos de crdito rotativo) para la adquisicin de conocimientos en obtencin de crditos, gestin de crditos y ahorros, y adiestramiento financiero y de gestin para la formacin y direccin de empresas viables y rentables.A diferencia del ciclo de movilizacin descrito antes, no todos los elementos de estas dos listas tienen que iniciarse en relacin con los elementos anteriores o siguientes. El orden de las listas slo es el posible orden de accin, y puede variarse de acuerdo a las valoraciones presentes de fuerzas, debilidades y necesidades.

3.1. Instrumentos de adiestramiento para la gestin:

Los grupos destinatarios del adiestramiento para gestin que se menciona arriba incluyen diferentes categoras de personas y grupos comunitarios. La estrategia incluye el desarrollo, localizacin y reproduccin de varias herramientas adecuadas a los distintos destinatarios y objetivos.

Entre ellas:

a) Seminarios y conferencias para la toma de conciencia y difusin de la informacin.

b) Talleres de adiestramiento y transmisin de conocimientos

c) Reuniones y sesiones de adiestramiento para la organizacin (y reorganizacin).

d) Foros para establecer contactos regionales, nacionales e internacionales.

e) Informacin pblica a travs de los medios de comunicacin (radio, tv, peridicos).

f) Creacin y desarrollo de las lneas principales de adiestramiento, estrategia y planificacin.

g) desarrollo de material de adiestramiento general y local (manuales, textos, transparencias para proyeccin).

h) Traduccin e impresin del material de adiestramiento en las lenguas locales.

i) Psters, carteles, rtulos

j) Campaas, competiciones, actos pblicos

k) Estos instrumentos se disean teniendo en cuenta la particular naturaleza del adiestramiento para la gestin comunitaria, ms que una simple adquisicin de conocimientos: difusin de la informacin, toma de conciencia y estmulo.

l) El adiestramiento para la gestin tambin se utiliza en esta estrategia como medio para organizar, reorganizar, desarrollar o mejorar las estructuras existentes.

IV. CONCLUSIONES

En conclusin la gestin comunal ha permitido que los comuneros realicen toda una sabidura, que los ha permitido el dominio de su espacio fsico, generando microclimas y la adaptacin de diferentes especies vegetativas en toda el rea comunal, a la vez han identificado que determinada especies alimenticias, se desarrollan mejor en determinadas reas.

Los comuneros se caracterizan por ser pequeos productores agropecuarios y en situacin de extrema pobreza con bajo rendimiento en la produccin agrcola y pocos recursos tcnicos, sin apoyo financiero lo que origina que su actividad econmica sea de autoconsumo.

V. ANEXOS

VI. BIBLIOGRAFIA

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/50266.pdf

http://www.margen.org/suscri/margen60/01mendoza.pdf

http://www.paccperu.org.pe/publicaciones/pdf/75.pdf

http://www.desaprender.org

http://www.eco-index.org/search/pdfs/APROSAMA_7.pdf

google: Wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_gesti%C3%B3n_y_participaci%C3%B3n_comunal

2