gfd

8
EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde Programa de Valores Programa de Valores PERDON Valor del mes de noviembre El perdón es el valor que se ejerce cuando renunciamos a vengarnos o castigar a alguien por algún daño o mal que nos haya hecho. Perdonar no significa olvidar la ofensa recibida, pero no dejar que el rencor nos domine. Gracias al perdón podemos recuperar una amistad o una relación familiar que se haya dañado. El perdón en la sociedad nos permite crear espacios de convivencia pacífica y evitar que las ofensas y rencores del pasado (quizá incluso de generaciones anteriores) sigan interviniendo en nuestra vida. El perdón se relaciona con la justicia y con la paz. Escuela Primaria Agustín de Iturbide Mtra.Ma. Guadalupe Serrano

Upload: maestra-lupita-serrano

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

EscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustindeIturbideEscuelaPtimariaAgustinde

Programa de ValoresPrograma de Valores

PERDONValor del mes de noviembre

El perdón es el valor que se ejerce cuando renunciamos a vengarnos o

castigar a alguien por algún daño o mal que nos haya hecho. Perdonar no significa olvidar la ofensa recibida, pero no dejar que el rencor nos domine. Gracias al perdón podemos recuperar una amistad o una relación familiar que se haya dañado. El perdón en la sociedad nos permite crear espacios de convivencia pacífica y evitar que las ofensas y rencores del pasado (quizá incluso de generaciones anteriores) sigan interviniendo en nuestra vida. El perdón se relaciona con la justicia y con la paz.

Esc

uela

Pri

ma

ria

Agustín de Iturbide

Mtra.Ma. Guadalupe Serrano

GUÍA DE APOYO PARA TRABAJAR VALORES EN CLASE

Ejemplo de actividad para primero y segundo grado

PropósitoQue los alumnos reconozcan el valor del perdón en la sociedad.

Procedimiento

1. El profesor leerá con sus alumnos el cuento “El loro pelado” (acá te lo presento)El loro pelado

En el monte vivía una bandada de loros muy ruidosos y discutidores. Una mañana un campesino de una hacienda cercana le disparó un tiro a uno de ellos porque quería prepararloen un guiso. Éste cayó herido al suelo y el campesino lo atrapó; le dio pena matarlo y lo llevó a la hacienda como regalo a los hijos del patrón. Los niños se dieron cuenta de que sólo tenía un ala lastimada y lo curaron hasta que sanó. Lo llamaron Pedrito y lo domesticaron por completo; logró hablar tan bien que podía sostener una breve conversación y todas las tardes tomaba el té con la familia. Una mañana, Pedrito se alejó volando hasta encontrar las aguas de un río. Entre la densa vegetación vio brillar los ojos de un tigre y se le hizo fácil invitarlo a que tomaran el té. Feroz como era, el tigre pensó que se trataba de una burla y se lanzó sobre él para atraparlo. Sin embargo, sólo logró quitarle algunas plumas del lomo y todas las de la cola. A duras penas Pedrito voló hasta la hacienda. Cuando llegó pensó que todos se reirían y se burlarían de él al verlo desplumado. Por eso se escondió en el tronco de un eucalipto y se quedó allí, quieto y en silencio. Los niños de la casa estaban muy tristes desde que Pedrito se había perdido. Pero pasó el tiempo y las plumas del loro crecieron de nuevo con colores intensos y brillantes. Así que un día hizo su aparición en la casa, justo a la hora del té. A la mañana siguiente Pedrito fue a buscar al padre de la familia, se posó en su hombro y comenzó a contarle lo que le había pasado. El hombre se horrorizó al escuchar sobre el ataque del tigre y Pedrito lo convenció de que se vengaran de él. Así pues, salieron de viaje y llegaron al sitio donde había ocurrido el ataque, y de pronto divisaron al tigre. Con su gran habilidad para engañar, Pedrito logró atraerlo; escondido entre las ramas, el dueño de la casa le disparó con la escopeta y logró abatirlo. El loro pegaba gritos de alegría pues se había vengado de su enemigo. Cuando volvieron a la casa todos los felicitaron pues pensaban que así se debía proceder con los enemigos. Sólo uno de los niños, el más pequeño, permaneció callado en un rincón. “¿Qué te pasa, pequeño?”, preguntó su madre. “Ya no quiero tomar el té con Pedrito. Me da miedo porque no sabe perdonar.”

2. Reflexiona con tus alumnos qué significa saber perdonar. ¿Han perdonado a alguien alguna vez?

1º y 2º Grado1º y 2º GradoBLOQUE 2

CompetenciasAutorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Apego a la legalidad y sentido de justicia

3º y 4º Grado3º y 4º Grado

3. Crear un cuento, explica a tus alumnos que un cuento es una historia corta que tiene un principio, un desarrollo y un final. Recuerda con ellos algunos de sus cuentos favoritos, ahora reúnelos en círculo diles que tu comenzará el cuento del lugar en el que nadie perdonaba:

Comience con algo como:En un lejano lugar, María, la maestra de la escuela se tropezó al bajar de la banqueta, dando trompicones fue dar justo encima de Ronaldo, el panadero, que, como todos los días, iba en su bicicleta con una enorme canasta de pan en la cabeza para repartirlo en las tiendas y casas del pueblo…

3. Cada niño continuará la historia con la venganza de la persona afectada que sin querer, afecta otra.4. Al finalizar reflexiona con tus alumnos: * ¿Cómo se habrán sentido las personas del pueblo? * ¿Les gustaría vivir en un pueblo así? * ¿Qué hubiera pasado si alguien hubiera perdonado la ofensa?

Recuerda que son solo sugerencias de lo que puedes armar en clase, ten en cuenta la edad de tus pequeños y muy importante, toma todas las evidencias que puedas para nuestro portafolio. ¡Suerte!

PropósitoQue los alumnos reconozcan el valor del perdón en la sociedad.

Procedimiento

1. Organiza a tu grupo en equipos. Cada equipo deberá debatir sobre las siguientes preguntas relacionadas con el cuento “El loro pelado” que corresponde al valor del perdón: te dejo de igual manera el cuento

El loro pelado En el monte vivía una bandada de loros muy ruidosos y discutidores. Una mañana un campesino de una hacienda cercana le disparó un tiro a uno de ellos porque quería prepararloen un guiso. Éste cayó herido al suelo y el campesino lo atrapó; le dio pena matarlo y lo llevó a la hacienda como regalo a los hijos del patrón. Los niños se dieron cuenta de que sólo tenía un ala lastimada y lo curaron hasta ue sanó. Lo llamaron Pedrito y lo domesticaron por completo; logró hablar tan bien que podía sostener una breve conversación y todas las tardes tomaba el té con la familia.

BLOQUE 2Competencias

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertadApego a la legalidad y sentido de justicia

Una mañana, Pedrito se alejó volando hasta encontrar las aguas de un río. Entre la densa vegetación vio brillar los ojos de un tigre y se le hizo fácil invitarlo a que tomaran el té. Feroz como era, el tigre pensó que se trataba de una burla y se lanzó sobre él para atraparlo. Sin embargo, sólo logró quitarle algunas plumas del lomo y todas las de la cola. A duras penas Pedrito voló hasta la hacienda. Cuando llegó pensó que todos se reirían y se burlarían de él al verlo desplumado. Por eso se escondió en el tronco de un eucalipto y se quedó allí, quieto y en silencio. Los niños de la casa estaban muy tristes desde que Pedrito se había perdido. Pero pasó el tiempo y las plumas del loro crecieron de nuevo con colores intensos y brillantes. Así que un día hizo su aparición en la casa, justo a la hora del té. A la mañana siguiente Pedrito fue a buscar al padre de la familia, se posó en su hombro y comenzó a contarle lo que le había pasado. El hombre se horrorizó al escuchar sobre el ataque del tigre y Pedrito lo convenció de que se vengaran de él. Así pues, salieron de viaje y llegaron al sitio donde había ocurrido el ataque, y de pronto divisaron al tigre. Con su gran habilidad para engañar, Pedrito logró atraerlo; escondido entre las ramas, el dueño de la casa le disparó con la escopeta y logró abatirlo. El loro pegaba gritos de alegría pues se había vengado de su enemigo. Cuando volvieron a la casa todos los felicitaron pues pensaban que así se debía proceder con los enemigos. Sólo uno de los niños, el más pequeño, permaneció callado en un rincón. “¿Qué te pasa, pequeño?”, preguntó su madre. “Ya no quiero tomar el té con Pedrito. Me da miedo porque no sabe perdonar.”

a. ¿Por qué se vengó Pedrito?b. ¿Sabía el papá que Pedrito quería vengarse?c. ¿Qué debería haber hecho Pedrito?d. ¿Es lo mismo perdonar que olvidar?e. ¿Han perdonado a alguien alguna vez?f. ¿Alguien los ha perdonado?

I. Pide a tus alumnos que realicen un periódico mural en el salón de clases o en el patio de la escuela en donde muestren la importancia de perdonar y de pedir perdón.II. Reflexiona con tu grupo ¿Qué pasaría si nadie perdonara? ¿Cómo sería una ciudad en la que todos nos tuviéramos que cuidar de la venganza de los demás?III.Pídeles que hagan un dibujo en donde ejemplifiquen el valor del perdón dentro del salón

de clases y coloca todos los trabajos alrededor como un recordatorio. No olvides tomar muchas fotos para elaborar nuestro reporte de evidencias.

PropósitoQue los alumnos reconozcan el valor del perdón en la sociedad.

Procedimiento

I. Pida a tus alumnos que vean algunos de los siguientes videos o páginas web con las vidas de: Mahatma Gandhi, Nelson Mandela y César Chávez:

5º y 6º GradoBLOQUE 2

CompetenciasAutorregulación y ejercicio responsable de la libertad

Apego a la legalidad y sentido de justicia

5º y 6º Grado

https://www.youtube.com/watch?v=6J_cTBNhGM4https://www.youtube.com/watch?v=Yhww94Bfu4Y https://www.youtube.com/watch?v=V5YuqgYV5m0http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chavez_cesar.htm

II. Comente con ellos las siguientes preguntas:a. ¿Por qué luchaban?b. ¿Recibieron un trato justo?c. ¿Cómo respondieron a las agresiones de que fueron objeto?d. ¿Por qué crees que no se vengaron de quienes les hicieron daño?e. ¿Crees que perdonaron a sus enemigos?f. ¿Qué hubiera pasado si ellos hubieran actuado de otra manera?g. ¿Conoces a alguien cercano o dentro de tu comunidad que haya enfrentado un trato injusto y haya sido capaz de perdonar?10. ¿Qué pasaría si todos nos vengáramos de las ofensas recibidas?

Llegar a formar ciudadanos responsables en la vida pública es una tarea que exige tiempo y paciencia; en ese sentido, las actividades sugeridas son aportaciones que, vinculadas con el resto d e l a s a c t i v i d a d e s d e l programa, pueden contribuir mediante la re!exión crítica d e s i t u a c i o n e s , l a i n t r o s p e c c i ó n y l a implementación de prácticas diversas.

P o r s u p u e s t o , e s t a propuesta de tiempos debe s e r i n t e r p r e t a d a c o n !exibilidad; toda vez que los valores enunciados puedenser abordados en distintas situaciones, y vinculados con l a s d i v e r s a s t e m á t i c a s dentro o fuera del currículo escolar. Mtra. Ma. Guadalupe Serrano

Responsable del proyecto

Los filósofos consideran que la justicia es la principal de las virtudes: nada hay que justifique una acción injusta. se le define de forma clásica como el dar a cada quien lo suyo, considerando a las personas iguales en dignidad.en el ámbito jurídico, la justicia exige apego a la ley y su aplicación imparcial; en el ámbito de nuestras interacciones cotidianas supone tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.educar para ser justos implica promover en los niños la convicción de que todas las personas son valiosas, poseen los mismos derechos y que el abuso es inaceptable.

Programa de Valores

JUSTICIAValor del mes de diciembre

Agustín de IturbideEscuela Primaria

PROPÓSITOQue los alumnos comprendan el significado de justicia experimentando la necesidad de recibir un trato equitativo en igualdad de condiciones.

PROCEDIMIENTOComenta con tus alumnos que van a hacer un juego sobre la justicia. explica que durante la actividad ellos serán los paladines (tendrás que decirles que es un paladín porque seguramente no tienen clara la definición) de la justicia y que tu harás algunas experiencias injustas para que ellos las descubran. advierte a los niños que deben estar muy atentos y decir en voz alta “¡Injusticia!” cuando la descubran. Cuando algún niño grite injusticia será necesario que anotes una raya en el pizarrón y deberás continuar realizando la actividad sin cambiar nada. Entrega una hoja en blanco a cada niño pero al mismo tiempo reparte material diferente a los niños: a algunos entrégales tres crayolas de diferentes colores, a otros un lápiz negro y a otros nada. Diles en voz alta lo que estás haciendo. ejemplo: “Juan, te doy tres crayolas”, “Reina, te doy un lápiz negro”, “Ximena, te doy nada”. Indica a algunos que harán un dibujo libre y señala a cuatro alumnos que sólo pueden hacer una plana con rayitas verticales. Luego dile a las niñas que sólo pueden dibujar flores.Da sólo dos minutos para que comiencen a dibujar. Interrumpe pidiendo a seis alumnos que entreguen su trabajo. Indica que tendrán tres minutos para que el resto termine su dibujo. una vez transcurridos los tres minutos, indica que la actividad terminó. Cuenta y revisa con los niños las rayitas anotadas, recordando a qué acción suya corresponden. Comenta con los niños la actividad. Puedes hacer preguntas como: ¿cómo notaron que eran acciones injustas? ¿cómo se sintieron cuando se les dieron menos oportunidad que otros?

PROPÓSITO Que los alumnos practiquen tomar decisiones con justicia y equidad.

PROCEDIMIENTO

Comenta con los alumnos que realizarás una actividad al día siguiente para la cual necesitan hacer una pequeña tarea en casa con sus padres o tutores: preparar para sí mismos su refrigerio favorito y traerlo a la escuela al día siguiente. al día siguiente, forma equipos de seis niños cada uno, juntando las bancas. Indica a los alumnos que saquen su refrigerio y lo pongan al centro para que todos los miembros de su equipo lo puedan ver. Pide a los niños que repartan su refrigerio de tal manera que a cada uno le toquen partes iguales del refrigerio de todos. Cada niño del equipo tiene que recibir exactamente la misma cantidad de cada platillo del refrigerio, para que todos puedan comer la misma cantidad y los mismos alimentos. Procura dejar que cada equipo resuelva como pueda la tarea sin su ayuda. cuando los grupos tengan repartido el refrigerio según su criterio, invita a los niños a que comenten si todos están contentos y de acuerdo con el resultado. supervisa que en cada grupo todos tengan la misma cantidad de alimentos. Verifica que realmente todos estén

3º y 4º Grado

1º y 2º Grado1º y 2º Grado

3º y 4º Grado

satisfechos con el resultado. en caso que no todos estén contentos revise qué está pasando con el equipo y oriéntalo para que lleguen a una repartición más equitativa. pide a los niños que anoten en un cuaderno los alimentos que les tocó de refrigerio en la repartición. de ser posible permite que los niños consuman su refrigerio en el salón con sus compañeros de grupo de manera libre. De no ser posible observa su comportamiento durante el recreo. una vez que termine el tiempo del refrigerio, invita a que los niños reflexionen y comenten si realmente comieron lo que les tocó en la repartición o si hicieron algún otro intercambio con sus compañeros de equipo. Pregunta a los niños en qué radica la igualdad de condiciones en este caso: ¿Que todos coman lo mismo o que cada uno tenga la oportunidad de comer su refrigerio favorito?Comenta con los niños la actividad.

PROCEDIMIENTO:Comenta con tus alumnos que realizarán una actividad sobre la justicia.Pregunta de manera abierta si alguna vez alguno de ellos ha vivido alguna situación que considera injusta.Invita a que tus alumnos mantengan la clase en silencio, cierren sus ojos y recuerden su propia situación injusta o la de algún familiar o ser querido. Puedes inducir la actividad con preguntas como: ¿Cuál fue la situación injusta? ¿Quiénes estaban involucrados? ¿Cómo se resolvió esa situación? en caso que algún niño no tenga en su memoria registro de una situación injusta pida que invente una.Una vez que hayan recordado la situación injusta, forma parejas procurando que estén juntos alumnos que se estiman.Indica que cada niño de la pareja le platique a su compañero la situación injusta.Cuando hayan terminado de compartir sus experiencias injustas pide a los niños que elijan uno de los dos casos y juntos encuentren la forma de “hacer justicia”. Puedes dar un tiempo límite de 10 minutos.Una vez terminado el ejercicio, invita a que los niños compartan los resultados en una plenaria. para agilizar el ejercicio, puedes solicitar que sólo comuniquen las formas que encontraron para “hacer justicia”. Recomendación: si al “hacer justicia” los alumnos proponen una nueva situación injusta, hazlo notar y permite que todo el grupo participe en dar otra alternativa más justa.

5º y 6º Grado5º y 6º Grado

Fechas de entrega de evidencias:

Valor Mes Fecha de entrega

Perdón Noviembre 8 de Diciembre 2014

Justicia Diciembre 5 de Enero 2015