gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la...

48
www.mtps.gob.sv www.empleo.gob.sv gob.sv

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

www.mtps.gob.sv

www.empleo.gob.sv

gob.sv

Page 2: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

2

ÍNDICE

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 6

SIGLAS, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS ...................................................................... 7

Objetivo General .......................................................................................................... 8

Base Legal .................................................................................................................... 8

Características Estadísticas Y Definiciones ............................................................... 8

Cuadro No. 1.- Número de Estudiantes Participantes por Facultad y Carrera de Estudio,

mes de referencia: junio 2017. ......................................................................................... 11

Cuadro No. 2.- Cobertura según Universidad, departamento y número de estudiantes,

mes de referencia: junio 2017. ......................................................................................... 13

Cuadro No. 3.- Lista de Universidades que participaron y número de estudiantes según

sexo, mes de referencia: junio 2017. ............................................................................... 14

Cuadro No. 4.- El Salvador.Total de personas trabajadoras según departamento y

categoría ocupacional, Mes de referencia: junio 2017 ..................................................... 16

Cuadro No. 5.- El Salvador. Total de personas trabajadoras según, sector económico,

estrato y categoría ocupacional, Mes de referencia: junio 2017 ....................................... 17

Cuadro No. 6.- El Salvador.Total de hombres trabajadores según, sector económico,

estrato y Categoría Ocupacional Mes de referencia: junio 2017 ...................................... 18

Cuadro No. 7.- El Salvador. Total de mujeres trabajadoras según, sector económico,

estrato y categoría ocupacional Mes de referencia: Junio 2017 ....................................... 19

Cuadro No. 8.- El Salvador. Categoría: Personal de Directores y Gerentes 1/ Promedio de

salarios por semana según, sector económico, estrato y sexo, Mes de referencia:

Junio 2017. ...................................................................................................................... 20

Cuadro No. 9.- El Salvador. Categoría: Personal de Profesionales, Científicos e

Intelectuales 1/ Promedio de salarios por semana según sector económico, estrato y sexo.

Mes de referencia: Junio 2017 ......................................................................................... 21

Cuadro No. 10.- El Salvador. Categoría: Personal Técnico y Profesionales de Nivel Medio

1/ Promedio de salarios por semana según sector económico, estrato y sexo. Mes de

referencia: Junio 2017 ..................................................................................................... 22

Cuadro No. 11.- El Salvador Categoría: de Apoyo Administrativo 1/ Promedio de salarios

por semana según sector económico, estrato y sexo. ...................................................... 23

Cuadro No. 12.- El Salvador. Categoría: Personal de Servicios y Vendedores de

Comercios 1/ Promedio de salarios por semana según sector económico, estrato y sexo.

Mes de referencia: Junio 2017 ......................................................................................... 24

Cuadro 13.- El Salvador. Categoría: Personal de Oficiales, Operarios y Artesanos 1/

Promedio de salarios por semana según, sector económico, estrato y sexo.Mes de

referencia: Junio 2017 ..................................................................................................... 25

Page 3: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

3

Cuadro 14.- El Salvador. Categoría: Personal de Ocupaciones Elementales 1/ Promedio

de salarios por semana según sector económico, estrato y sexo Mes de referencia: Junio

2017 ................................................................................................................................ 26

Cuadro No. 15.- El Salvador. Categoría: Personas con discapacidad Según sector

económico y sexo, mes de referencia: Junio 2017 ........................................................... 27

Cuadro No. 16.- El Salvador. Categoría: Personas con Discapacidad Según rama de

actividad económica y sexo, mes de referencia: Junio 2017 ............................................ 27

Cuadro No. 17.- El Salvador. Categoría: Personas con discapacidad, según categoría

ocupacional y sexo. Mes de referencia: Junio 2017 ......................................................... 28

Cuadro 18.- El Salvador. Proporción del total de establecimientos de trabajo encuestados

que reportan personal con discapacidad, mes de referencia: junio 2017 ......................... 29

Cuadro No. 19.- El Salvador. Categoría: Personal que devenga salario mínimo en el Área

Administrativa Mes de referencia: junio 2017 ................................................................... 30

Cuadro No. 20.- El Salvador. Personal que devenga salario mínimo en el Área de

Producción y Ventas Mes de referencia: Junio 2017 ....................................................... 30

Cuadro No. 21.- El Salvador. Proporción del total de establecimientos de trabajo

encuestados que reportan pago de salario mínimo según rama de actividad económica y

sexo, mes de referencia: junio 2017 ................................................................................ 31

Grafica No. 1.- El Salvador. Personal que devenga salario mínimo en el Área de

Producción y Ventas Mes de referencia: junio 2017 ........................................................ 32

Cuadro No. 22.- El Salvador.Personal que devenga salario mínimo en el Área de

Producción y Ventas, Según sector económico, mes de referencia: Junio 2017 .............. 33

Cuadro No. 23.- Cantidad de empresas a supervisar según Zona y Departamento, mes

de referencia: junio 2017 ................................................................................................ 37

Grafico No. 2.- Observaciones al desempeño del estudiante, proceso y a la boleta de la

encuesta de EEHS, mes de referencia: junio 2017 .......................................................... 37

Cuadro No. 24 .- Población Universo de la Encuesta de Establecimientos, Empleo, Horas

y Salarios, según departamento y numero de establecimientos. Mes de referencia: junio

2017 ................................................................................................................................ 39

Cuadro No. 25.- Establecimientos según estratos y población universo, mes de referencia:

junio 2017. ....................................................................................................................... 40

Cuadro No. 26.- Arranque aleatorio según estrato e intervalo muestral, mes de referencia:

junio 2017. ....................................................................................................................... 40

Cuadro No. 27.- Total establecimientos, según departamento, Sector económico, y

número de estudiantes requeridos, mes de referencia: junio 2017. ................................. 42

Cuadro No. 28.- Número de Establecimientos en la Muestra según Estrato, mes de

referencia: junio 2017. ..................................................................................................... 43

Cuadro No. 29.- Número de Establecimientos en la Muestra según Sector Económico,

mes de referencia: junio 2017. ......................................................................................... 43

Cuadro No.30.- Número de Establecimientos en la Muestra por Zona Geográfica, mes de

referencia: junio 2017. ..................................................................................................... 43

Page 4: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

4

Pensamiento Estratégico

Page 5: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

5

Page 6: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

6

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social entre sus funciones

establecidas por ley tiene “realizar estudios e investigaciones de la

realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas

más convenientes para el sector, así como organizar la informática,

documentación y estadísticas en materia laboral.

Dicha función se desarrolla por medio de la Unidad de Estadística e

Informática (UEI), la cual realiza distintos estudios, investigaciones e

informes estadísticos en materia laboral, para lo cual anualmente realiza

a nivel nacional la Encuesta de Establecimientos, Empleo, Horas y

Salarios. Esta encuesta se realiza con una nueva metodología desde

hace 5 años con el apoyo de estudiantes universitarios para el

levantamiento de la Información a través de las encuestas que se

realizan a nivel nacional.

La Encuesta de Establecimientos, Empleo, Horas y Salarios se efectúa

en distintas etapas entre ellas: planificación, ejecución, análisis y

supervisión, con lo cual se implementa el sistema de estadísticas

laborales y análisis del empleo y sus tendencias.

A continuación se presenta la metodología, procedimiento técnico y los

principales resultados obtenidos de la investigación de

Establecimientos, Empleo, Horas y Salarios, la cual permite conocer a

escala nacional y de forma representativa el total de personas

trabajadoras por categoría ocupacional según sexo, total de salarios por

categorías ocupacionales según sector económico y estrato, personas

con discapacidad por sexo, sector económico y categoría ocupacional,

Page 7: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

7

total de personas que devengan salario mínimo por área (administrativa,

producción y ventas), así como la proporción de establecimientos de

trabajo encuestados que reportan pago de salario mínimo.

SIGLAS, ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

Art. Artículo

DIGESTYC Dirección General de Estadística y Censos

Dr. Doctor

DEPTO. Departamento

EEHS Establecimientos, Empleo, Horas y Salarios

MTPS Ministerio de Trabajo y Previsión Social

UEI Unidad de Estadística e Informática

PAT Plan Anual de Trabajo

PHVA Planificar, hacer, verificar y actuar

SIGE Sistema Integrado Generador de Encuestas

Page 8: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

8

Objetivo General

Producir estimaciones de indicadores socio laboral referente a los empleos formales

que generan establecimientos empresariales del sector privado a nivel nacional en

las diferentes ramas de actividades económicas, exceptuando el sector

agropecuario y minería

Base Legal

Según la Ley de Organización y Funciones del Sector Trabajo y Previsión Social en

el Art. 8 literal i) establece que son funciones específicas del Ministerio de Trabajo

y Previsión Social realizar estudios e investigaciones de la realidad socio laboral

que coadyuve a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así

como organizar la informática, documentación y estadísticas en materia laboral; y el

en Art. 19 dicta que la Oficina de Estadística e Informática es la encargada de dirigir,

centralizar y sistematizar procesos técnicos de estadísticas e informática,

asegurando la disponibilidad de información socio laboral para facilitar la toma de

decisiones al Nivel Superior.

Características Estadísticas Y Definiciones

a) Estadística Inferencial: se realizó por medio de una metodología y

procedimiento que permite obtener conclusiones para una población

específica a partir del estudio e investigación de una muestra representativa

del universo.

b) Encuesta: método utilizado para la recolección de datos, realizada por medio

de un cuestionario que contiene un conjunto de preguntas orientadas a lograr

el objetivo de la investigación y diligenciado con el apoyo de personas

encuestadoras estudiantes de Universidades.

Page 9: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

9

c) Datos cuantitativos: según el diseño del cuestionario se obtuvieron datos

numéricos cuantificables que representan datos promedios de empleo

formal, horas trabajadas y salarios a nivel nacional y en diferentes sectores

estratos económicos según la muestra calculada.

d) Dato Cualitativo: a partir de los resultados cuantitativos obtenidos en la

encuesta, en el presente informe se presentan datos analizados y

sistematizados según las características del mercado laboral definidas en el

instrumento de recolección de datos.

e) Muestreo Aleatorio Estratificado: es una técnica de muestreo

probabilístico en donde la persona investigadora divide a toda la población

en diferentes subgrupos o estratos; luego selecciona aleatoriamente a los

sujetos finales de los diferentes estratos en forma proporcional.

Page 10: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

10

Ejecución del Proyecto de Encuesta de EEHS – 2017

La Unidad de Estadística e Informática del Ministerio de Trabajo y Previsión Social

ha logrado establecer coordinaciones con al menos 15 Universidades, quienes son

parte de la ejecución de la encuesta con el levantamiento de datos por medio de la

misma, la cual es desarrollada por estudiantes en mayor medida de la Facultad de

Ciencias Económicas.

Otro aspecto importante de mencionar, es que en el año 2017 se ha tenido mayor

participación de estudiantes, siendo así que se gestionó con la DIGESTYC, el

diseño de un Sistema que permitiera la digitación de la información recolectada por

estudiantes y revisada por personal de la Oficina de Estadística e Informática. De

esta manera, se obtuvo un ahorro de más de $35,000.00 en la adquisición de un

Sistema Informático,

Siendo así que por medio de gestiones de la Unidad de Estadística e Informática

efectivamente se cuenta con el Sistema Integrado Generador de Encuestas (SIGE),

desarrollado por la DIGESTYC y dio paso a una segunda fase del Proyecto de la

Encuesta EEHS 2017 la cual consiste en la digitación de Boletas recolectadas y

revisadas por esta Oficina.

En este año se implementó la digitación de las Boletas en el SIGE, por estudiantes

de la Universidad Modular abierta, quienes realizaron una parte de levantamiento

de datos por medio de la encuesta y la otra parte complementaria con la digitación

de todas las Boletas.

Page 11: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

11

Cuadro No. 1.- Número de Estudiantes Participantes por Facultad y

Carrera de Estudio, mes de referencia: junio 2017.

N° UNIVERSIDAD FACULTAD CARRERA

Total/carrera

de estudioFEMEMNINO MASCULINO

Total de

estudiantes

1

UNIVERSIDAD

GERARDO

BARRIOS

Facultad de Ciencias

Empresariales

Licenciatura en Administración

de Empresas25 16 9 25

Licenciatura en Administración

de Empresas12

Licenciatura en Contaduría

Pública2

Técnico en Mercadotecnia 2

Facultad de

Jurisprudencia

Licenciatura en Ciencias

Jurídicas8

3

ITCA-FEPADE

REGIONAL

ZACATECOLUCA

Escuela Especializada

en Ingeniería

Técnico Superior en Logística

Global12 5 7 12

Licenciatura en Finanzas

Empresariales2

Licienciatura en

Administración de Empresas7

Licenciatura en Contaduría

Pública2

Licenciatura en Economía

Empresarial1

Licenciatura en Administración

de Empresas5

Licenciatura en Contaduría

Pública16

Técnico en Administración de

Empresas1

Licenciatura en

Idioma Inglés1

Licenciatura en

Educación Básica1

Licenciatura en

Orientación Profesional1

Licenciatura en

Contaduría Pública3

Licenciatura en Administración

de Empresas2

Licenciatura en Contaduría

Pública2

Licenciatura en Administración

de Empresas1

Licenciatura en Contaduría

Pública8

Técnico en Contabilidad 1

5

UNIVERSIDAD

SALVADOREÑA

ALBERTO

MASFERRER

7

6

UNIVERSIDAD

DR. ANDRÉS

BELLO

8

24

UNIVERSIDAD

DR. JOSÉ MATÍAS

DELGADO

4Facultad de Economía,

Empresa y Negocios12

14 10

66

UNIVERSIDAD

PANAMERICANA

REGIONAL DE

SAN VICENTE

2

Facultad de Ciencias

Económicas

18 4

17

2 1Facultad de Ciencias

Empresariales

*UNIVERSIDAD

MODULAR

ABIERTA

Facultad de Ciencias

Económicas

UNIVERSIDAD

PEDAGÓGICA DE

EL SALVADOR

Facultad de Ciencias

de la Educación

Facultad de Ciencias

Económicas

95

3

8

22

4Facultad de Ciencias

Económicas

Page 12: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

12

Ingeniería en Ciencias de la

Computación1

Licienciatura en

Administración de Empresas3

Facultad de Teología Licenciatura en Teología 6

Facultad de

Jurisprudencia y

Ciencias Sociales

Licenciatura en Ciencias

Jurídicas2

Ingeniería Aeronáutica 1

Ingeniería Eléctrica 1

Ingeniería Industrial 5

Licenciatura en Contaduría

Pública1

Licenciatura en Mercadotecnia 2

Licienciatura en

Administración de Empresas5

Licenciatura en Contaduría

Pública6

Economía y Ciencias

Sociales

Licienciatura en

Administración de Empresas3

Ingeniería y Ciencias

NaturalesIngeniería Industrial 2

153 97 56 153

Licenciatura en Contaduría

Pública16

Licenciatura en Administración

de Empresas7

Técnico en Administración de

Empresas1

113 64 177

24

“Levantamiento de Datos de la Encuesta de Establecimientos, Empleo, Horas y Salarios 2017; y Digitación de Información de Boletas en el Sistema Integrado

Generador de Encuestas (SIGE), Desarrollado por la DIGESTYC"

*Número de Estudiantes Participantes por Facultad y Carrera de estudio

10

Ciencias Económicas11 11

10UNIVERSIDAD

DON BOSCO

Facultad de Ingeniería

Ciencias Económicas

7 3

7

Totales:

UNIVERSIDAD DE

EL SALVADOR

FACULTAD

MULTIDISCIPLINA

RIA DE

12UNIVERSIDAD DE

SONSONATE5

9

UNIVERSIDAD

CRISTIANA DE

LAS ASAMBLEAS

DE DIOS

Facultad de Economía

127 5

3 2

4

Totales:

Participaron 5 tipos de facultades de las diferentes

Universidades, con mayor número de alumnado de la

Facultad Ciencias Económicas correspondiento a más

del 61%.

1

*UNIVERSIDAD

MODULAR

ABIERTA

Facultad de Ciencias

Económicas16 8

Page 13: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

13

Cuadro No. 2.- Cobertura según Universidad, departamento y número de estudiantes, mes de referencia: junio 2017.

No. Universidades Departamento Cobertura por Departamento / Municipio FEMEMNINO MASCULINOCantidad de

Estudiantes

1UNIVERSIDAD GERARDO

BARRIOSSan Miguel

San Miguel: San Miguel, Chapeltique, Nueva Guadalupe.

Usulután: Usulután, Santiago de María y Berlín.

Morazán: San Francisco Gotera.

La Unión: Santa Rosa de Lima.

16 9 25

2UNIVERSIDAD PANAMERICANA

REGIONAL DE SAN VICENTESan Vicente

San Vicente: San Vicente.

Cabañas: Ilobasco y Sensuntepeque.

Cuscatlán: Cojutepeque, San Rafael Cedros y San

Pedro Perulapán.

14 10 24

3ITCA-FEPADE

REGIONAL ZACATECOLUCAZacatecoluca

La Paz: Zacatecoluca, El Rosario, San Pedro Masahuat,

San Luis la Herradura y San Luis Talpa.5 7 12

4UNIVERSIDAD

DR. JOSÉ MATÍAS DELGADOLa Libertad

La Libertad: San Tecla, Antiguo Cuscatlán, Lourdes

Colón, San Juan Opico, Quezaltepeque.

San Salvador: San Salvador, San Marcos, Santo Tomás

y Carretera a Comalapa.

6 6 12

5*UNIVERSIDAD MODULAR

ABIERTASan Salvador San Salvador: Ayutuxtepeque y San Salvador. 18 4 22

6UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE

EL SALVADORSan Salvador San Salvador: Apopa y San Salvador. 7 1 8

7UNIVERSIDAD SALVADOREÑA

ALBERTO MASFERRERSan Salvador

San Salvador: San Salvador.

Cuscatlán: Cojutepeque.2 1 3

8UNIVERSIDAD DR. ANDRÉS

BELLOSan Salvador San Salvador: San Salvador. 5 4 9

9UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS

ASAMBLEAS DE DIOSSan Salvador San Salvador: San Salvador y Soyapango 7 5 12

10 UNIVERSIDAD DON BOSCO San Salvador San Salvador: San Salvador e Ilopango. 7 3 10

11

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA

DE OCCIDENTE

Santa Ana

Santa Ana: Santa Ana, Chalchuapa y Candelaria de la

Frontera.

Ahuachapán: Ahuachapán.7 4 11

12 UNIVERSIDAD DE SONSONATE SonsonateSonsonate: Sonsonate, Armenia, Izalco, San Julián y

Acajutla.3 2 5

153

No. Universidades Departamento Cobertura por Departamento / Municipio FEMEMNINO MASCULINOCantidad de

Estudiantes

1*UNIVERSIDAD MODULAR

ABIERTASan Salvador San Salvador: San Marcos y San Salvador. 16 8 24

113 64 177

“Levantamiento de Datos de la Encuesta de Establecimientos, Empleo, Horas y Salarios 2017; y Digitación de Información de Boletas en el Sistema Integrado

Generador de Encuestas (SIGE), Desarrollado por la DIGESTYC"

Nota Importante: las Boletas que fueron digitadas por las personas que realizaron sus horas sociales por medio de este proyecto, correspondían al total general de encuestas se

recibieron con una cobertura total a nivel nacional.

Total:

Total:

Page 14: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

14

Cuadro No. 3.- Lista de Universidades que participaron y número de

estudiantes según sexo, mes de referencia: junio 2017.

No. UNIVERSIDADES PARTICIPANTES

CANTIDAD

DE

ESTUDIANTE

FEMENINO MASCULINO

1 UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS 25 16 9

2UNIVERSIDAD PANAMERICANA

REGIONAL DE SAN VICENTE24 14 10

3ITCA-FEPADE

REGIONAL ZACATECOLUCA12 5 7

4UNIVERSIDAD

DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO12 6 6

5 *UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA 22 18 4

6UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE

EL SALVADOR8 7 1

7UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO

MASFERRER3 2 1

8 UNIVERSIDAD DR. ANDRÉS BELLO 9 5 4

9UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS

ASAMBLEAS DE DIOS12 7 5

10 UNIVERSIDAD DON BOSCO 10 7 3

11

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE

OCCIDENTE

11 7 4

12 UNIVERSIDAD DE SONSONATE 5 3 2

1 *UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA 24 16 8

177 113 64Totales: 12 Universidades

“Levantamiento de Datos de la Encuesta de Establecimientos, Empleo, Horas y Salarios 2017; y Digitación de

Información de Boletas en el Sistema Integrado Generador de Encuestas (SIGE), Desarrollado por la

DIGESTYC"

* Nota: la Universidad Modular Abierta participó en las 2 modalidades del Proyecto de EEHS 2017,

haciendo un total general de 46 ESTUDIANTES: 34 mujeres y 12 hombres.

Page 15: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

15

Tiempo de referencia de los datos recolectados y período de investigación

El período de referencia para la recolección de los datos fue el mes de junio 2017,

este mes presenta un comportamiento más estable económicamente respecto a

los demás meses del año, y el período de investigación se realizó en los meses de

julio-octubre 2017 y una segunda parte del proyecto que incluye la digitación de las

Boletas recolectadas y revisadas por el personal de la Unidad de Estadística e

Informática digitada en el mes de noviembre 2017, siendo una prueba piloto para la

sistematización de los datos recolectados en el sistema informático desarrollado por

la DIGESTYC denominado “Sistema Integrado Generador de Encuestas (SIGE)”.

Asimismo, uno de los controles de la calidad de la información recolectada fue el

proceso de revisión de las 1519 encuestas digitadas por las y los estudiantes, por

medio de las bases de datos compartidas por la DIGESTYC esto con el propósito

de detectar Inconsistencias en la digitación. Entre los casos que se detectaron

están:

a) CASOS ENCONTRADOS EN LA BASE DE DATOS

En total se logró el procesamiento de 1,250 encuestas equivalente al 82% de las

1,519 que conforman la muestra.

Con la suma de experiencia de los últimos cinco años, para el desarrollo del

Proyecto de la Encuesta de EEHS, la Unidad de Estadística e Informática ha

identificado una oportunidad de innovación la cual consiste en:

Propuesta de Innovación para Realizar la Encuesta EEHS

• Previo a realizar la encuesta en línea para optimizar tiempo y

mayor calidad en la toma de datos, se hará un estudio en los

establecimientos seleccionados.

• Remitir a las empresas vía correo electrónico, una encuesta de

opinión sobre la posibilidad de realizar la encuesta vía electrónica.

• Remitir la encuesta vía correo electrónico a las empresas.

Page 16: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

16

DEPARTAMENTO TOTALDirectores

y Gerentes

Profesionales

cientificos e

intelectuales

Técnicos y

profesional

es de nivel

medio

Personal de

apoyo

Administrati

vo

Trabajadores de

servicios y

vendedores de

comercio y

mercados

Oficiales

operarios y

artesanos

Ocupaciones

elementales

TOTAL 777,966 33,513 41,370 63,952 86,338 285,118 205,996 61,680

AHUACHAPÁN 2,990 302 65 67 310 1,252 0 993

SANTA ANA 25,179 1,163 1,773 1,692 2,378 5,687 10,866 1,619

SONSONATE 7,253 449 373 207 224 1,902 3,849 251

CHALATENANGO 496 23 6 8 0 459 0 0

LA LIBERTAD 176,990 5,775 8,849 11,585 17,880 63,565 60,691 8,646

SAN SALVADOR 491,591 22,144 26,218 41,668 57,699 179,086 118,761 46,015

CUSCATLÁN 11,171 755 738 1,181 1,507 5,774 628 588

LA PAZ 26,647 563 233 3,194 916 12,337 9,093 311

CABAÑAS 7,477 641 475 1,199 1,570 3,178 73 341

SAN VICENTE 8,208 491 967 1,532 1,392 3,493 114 220

USULUTÁN 4,345 167 355 392 534 2,067 0 831

SAN MIGUEL 14,639 1,001 1,274 1,179 1,760 6,092 1,556 1,777

MORAZÁN 290 17 9 4 85 53 55 66

LA UNIÓN 690 21 34 45 83 175 308 23

Análisis de las principales variables de la Encuesta de Establecimientos, Empleo, Horas Y Salarios 2017

A continuación se presentan los resultados del empleo en el sector formal de nuestro país por Categoría Ocupacional, sector económico y por el tamaño de las empresas.

Cuadro No. 4.- El Salvador. Total de personas trabajadoras según departamento y categoría

ocupacional, Mes de referencia: junio 2017

1/CIUO. Rev. 4 Clasificación Internacional Uniforme de Operaciones. Fuente: Ministerio de Trabajo y Prevision Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de Estadística e Informática laboral

El Cuadro 12 muestra el empleo formal de cinco y más trabajadores en establecimientos que son parte de nuestra muestra de encuesta.

La mayor concentración del empleo se encuentra en el Departamento de San Salvador y La Libertad (668,581) lo que representa el 86% de los ocupados encontrados en la investigación, y el de menor empleo tenemos al departamento de Morazán con 290 personas trabajadoras y Chalatenango con 496. A la vez nos muestra que dentro de las ocupaciones, los Oficiales operarios y artesanos concentra una buena cantidad de trabajadores con 285,118 y los trabajadores de servicios y vendedores de comercios y mercado con 205,996, que representan el 63 % del total. En los siguientes cuadros se presentan los salarios promedios por semana de los trabajadores y trabajadoras según sector económico y estrato:

Page 17: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

17

Sector

EconómicoEstrato

Directores y

Gerentes

Profesionales

cientificos e

intelectuales

Técnicos y

profesionales

de nivel medio

Personal de

apoyo

Administrativo

Trabajadores

de servicios y

vendedores de

comercio y

mercados

Oficiales

operarios y

artesanos

Ocupaciones

elementales

Micro 659 293 0 220 3,660 293 0

Pequeña 2,159 1,477 1,676 2,245 10,171 12,047 1,279

Mediana 718 617 601 1,405 2,233 8,582 398

Grande 4,318 7,462 11,158 13,349 36,032 137,396 7,213

7,855 9,849 13,436 17,219 52,096 158,318 8,890

Micro 2,049 1,391 1,025 2,708 10,247 439 659

Pequeña 3,608 3,040 2,387 5,086 30,684 4,801 3,125

Mediana 914 711 1,476 2,686 9,994 2,686 1,460

Grande 2,206 2,558 4,331 9,872 30,999 6,062 5,399

8,778 7,699 9,218 20,353 81,925 13,989 10,644

Micro 1,318 1,684 1,464 1,903 3,587 0 732

Pequeña 6,307 4,404 10,996 10,683 36,680 9,518 31,081

Mediana 1,318 1,181 2,109 3,132 6,933 2,116 500

Grande 7,937 16,550 26,730 33,051 103,898 22,055 9,834

16,880 23,819 41,298 48,769 151,098 33,689 42,147

Total

general777,966 33,513 41,367 63,952 86,340 285,118 205,996 61,680

Servicio

Comercio

Industria

Sub total

Sub total

Sub total

Cuadro No. 5.- El Salvador.

Total de personas trabajadoras según, sector económico, estrato y

categoría ocupacional, Mes de referencia: junio 2017

1/CIUO. Rev. 4 Clasificación Internacional Uniforme de Operaciones. Fuente: Ministerio de Trabajo y Prevision Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de Estadística e Informática laboral

En el cuadro 13 se puede observar que la mayor cantidad de personas trabajadoras se presentan en las ocupaciones operativas haciendo un total de 491,114 que significa 63% del total investigado.

a) Personas trabajadoras de los servicios y vendedores de comercio

y mercados que representa el 36.65%. (285,118)

b) Oficiales operarios y artesanos el 26.48% (205,996)

Page 18: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

18

Sector

EconómicoEstrato

Directores y

Gerentes

Profesionales

cientificos e

intelectuales

Técnicos y

profesionales

de nivel medio

Personal de

apoyo

Administrativo

Trabajadores

de servicios y

vendedores de

comercio y

mercados

Oficiales

operarios y

artesanos

Ocupaciones

elementales

Micro 293 0 0 146 1,903 73 0

Pequeña 1,392 597 1,080 625 6,563 9,433 881

Mediana 476 289 422 741 1,155 5,091 351

Grande 2,813 4,416 8,000 7,334 22,051 73,647 5,536

4,974 5,302 9,501 8,847 31,673 88,244 6,768

Micro 1,464 586 659 659 5,636 293 586

Pequeña 2,387 1,619 1,790 2,387 17,416 4,063 2,557

Mediana 547 344 1,046 1,351 7,316 1,577 1,211

Grande 1,420 1,463 2,816 5,459 17,722 4,471 4,263

5,817 4,012 6,311 9,855 48,090 10,403 8,616

Micro 952 878 1,025 732 1,903 0 512

Pequeña 3,750 2,046 5,228 5,455 15,741 7,188 28,666

Mediana 707 572 1,148 1,468 3,667 1,585 461

Grande 4,728 8,140 14,404 16,240 66,358 14,932 7,456

10,137 11,636 21,805 23,895 87,668 23,705 37,095

Total

general464,355 20,928 20,949 37,617 42,597 167,431 122,353 52,480

Comercio

Sub total

Servicio

Sub total

Industria

Sub total

Cuadro No. 6.- El Salvador.

Total de hombres trabajadores según, sector económico, estrato y

Categoría Ocupacional Mes de referencia: junio 2017

1/CIUO. Rev. 4 Clasificación Internacional Uniforme de Operaciones.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Prevision Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de

Estadística e Informática laboral

Page 19: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

19

Sector

EconómicoEstrato

Directores y

Gerentes

Profesionales

cientificos e

intelectuales

Técnicos y

profesionales

de nivel medio

Personal de

apoyo

Administrativo

Trabajadores

de servicios y

vendedores de

comercio y

mercados

Oficiales

operarios y

artesanos

Ocupaciones

elementales

Micro 366 293 0 73 1,757 220 0

Pequeña 767 881 597 1,619 3,608 2,614 398

Mediana 242 328 180 664 1,077 3,491 47

Grande 1,506 3,046 3,158 6,015 13,980 63,749 1,677

2,881 4,547 3,934 8,372 20,423 70,074 2,122

Micro 585 805 366 2,050 4,611 146 73

Pequeña 1,222 1,421 597 2,699 13,268 739 568

Mediana 367 367 429 1,335 2,678 1,109 250

Grande 787 1,094 1,515 4,414 13,277 1,591 1,136

2,961 3,687 2,908 10,498 33,835 3,585 2,027

Micro 366 805 439 1,171 1,684 0 220

Pequeña 2,557 2,358 5,768 5,228 20,939 2,330 2,415

Mediana 611 609 961 1,663 3,266 531 39

Grande 3,209 8,411 12,326 16,812 37,541 7,123 2,378

6,743 12,183 19,493 24,874 63,429 9,984 5,052

Total

general313,611 12,585 20,418 26,335 43,743 117,687 83,643 9,201

Sub total

Industria

Sub total

Comercio

Sub total

Servicio

Cuadro No. 7.- El Salvador. Total de mujeres trabajadoras según, sector económico, estrato y

categoría ocupacional Mes de referencia: Junio 2017

1/CIUO. Rev. 4 Clasificación Internacional Uniforme de Operaciones.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Prevision Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de

Estadística e Informática laboral

Page 20: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

20

Sector

EconómicoEstrato Hombres Mujeres

Micro 223.00$ 178.00$

Pequeña 480.30$ 254.98$

Mediana 643.08$ 384.22$

Grande 1,112.57$ 1,002.65$

Micro 246.23$ 211.68$

Pequeña 435.98$ 356.05$

Mediana 777.19$ 485.98$

Grande 737.94$ 618.43$

Micro 455.83$ 573.30$

Pequeña 495.37$ 429.54$

Mediana 655.37$ 540.31$

Grande 736.00$ 565.02$

Servicio

Industria

Comercio

Cuadro No. 8.- El Salvador.

Categoría: Personal de Directores y Gerentes 1/ Promedio de salarios

por semana según, sector económico, estrato y sexo.

Mes de referencia: Junio 2017

1/CIUO. Rev. 4 Clasificación Internacional Uniforme de Operaciones. Fuente: Ministerio de Trabajo y Prevision Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de Estadística e Informática laboral

El cuadro N° 16, se puede observar que en los salarios promedio semanales devengados por los directores y gerentes de las empresas, los hombres son los que predominan con salarios mayores a las de las mujeres, sobresalen las directoras y gerentes de la micro empresa en el sector servicio que tienen un salario mayor que los hombres con $ 573.30 en promedio. Es importante mencionar que pueden parecer atípicos los datos de los salarios de la micro y pequeña empresa, pero es debido a que los directores y gerentes por lo general son los propietarios de las empresas y de esa manera ejercen la dirección de estas; una característica principal es que no cuentan con una estructura formal administrativa.

Page 21: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

21

Sector

EconómicoEstrato Hombres Mujeres

Micro -$ 190.42$

Pequeña 407.24$ 332.56$

Mediana 310.21$ 245.14$

Grande 346.25$ 318.67$

Micro 137.50$ 134.51$

Pequeña 252.28$ 244.85$

Mediana 270.94$ 228.71$

Grande 335.92$ 302.29$

Micro 146.55$ 131.17$

Pequeña 296.27$ 179.69$

Mediana 320.10$ 271.53$

Grande 340.57$ 308.25$

Servicio

Industria

Comercio

Cuadro No. 9.- El Salvador. Categoría: Personal de Profesionales, Científicos e Intelectuales 1/ Promedio de salarios por semana según sector económico, estrato y

sexo. Mes de referencia: Junio 2017

1/CIUO. Rev. 4 Clasificación Internacional Uniforme de Operaciones. Fuente: Ministerio de Trabajo y Prevision Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de Estadística e Informática laboral.

Para esta encuesta de establecimientos del sector formal de la economía se obtuvieron datos sobre salarios de los profesionales, científicos e intelectuales que laboran en los diferentes sectores económicos, en el sector servicio se observa que se reciben los mayores promedios salariales , siempre se mantiene la brecha salarial donde predominan los promedios salariales mayores la de los hombres.

Importante mencionar que la mayoría de profesionales en esta ocupación son jefes de departamentos o jefaturas intermedias.

En los tres sectores económicos se observa que el salario promedio de los hombres es mayor al de las mujeres.

Page 22: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

22

Sector

EconómicoEstrato Hombres Mujeres

Micro -$ -$

Pequeña 139.74$ 130.80$

Mediana 168.41$ 155.67$

Grande 274.63$ 259.50$

Micro 129.06$ 129.00$

Pequeña 186.70$ 250.98$

Mediana 193.03$ 187.21$

Grande 211.69$ 197.42$

Micro 133.10$ 377.14$

Pequeña 202.23$ 184.33$

Mediana 216.84$ 207.86$

Grande 243.22$ 223.24$

Industria

Comercio

Servicio

Cuadro No. 10.- El Salvador. Categoría: Personal Técnico y Profesionales de Nivel Medio 1/

Promedio de salarios por semana según sector económico, estrato y sexo. Mes de referencia: Junio 2017

1/CIUO. Rev. 4 Clasificación Internacional Uniforme de Operaciones. Fuente: Ministerio de Trabajo y Prevision Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de Estadística e Informática laboral.

En el cuadro N°18 se nos muestran los salarios promedios semanales de los técnicos y profesionales de nivel medio donde sobresalen las ganancias mayores en el sector servicio, tanto para hombres como las mujeres.

Pero siempre las ganancias son mayores las de los hombres, observándose que en el sector comercio en la pequeña empresa las mujeres reciben un ingreso semanal de $ 250.98 siendo mayor al resto en este sector.

Page 23: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

23

Sector

EconómicoEstrato Hombres Mujeres

Micro 134.00$ 75.00$

Pequeña 92.50$ 104.78$

Mediana 113.57$ 122.18$

Grande 206.15$ 182.81$

Micro 88.32$ 90.85$

Pequeña 116.49$ 116.10$

Mediana 152.39$ 142.83$

Grande 148.45$ 141.36$

Micro 74.52$ 76.16$

Pequeña 120.84$ 116.90$

Mediana 162.48$ 158.95$

Grande 167.02$ 153.61$

Industria

Comercio

Servicio

Cuadro No. 11.- El Salvador Categoría: de Apoyo Administrativo 1/ Promedio de salarios por

semana según sector económico, estrato y sexo. Mes de referencia: Junio 2017

1/CIUO. Rev. 4 Clasificación Internacional Uniforme de Operaciones. Fuente: Ministerio de Trabajo y Prevision Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de Estadística e Informática laboral.

El cuadro N°19, nos presenta los salarios del personal de apoyo administrativo, que

comprende a los auxiliares de las oficinas de recursos humanos, contabilidad,

gestión de compras, logística, cajeros, recepcionistas, coordinan citas, y brindan

asistencia al resto de personal.

En este apartado al comparar los salarios promedios semanales podemos observar

como significativamente en los tres sectores es mayor de los hombres.

Page 24: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

24

Sector

EconómicoEstrato Hombres Mujeres

Micro 126.85$ 112.33$

Pequeña 110.24$ 115.12$

Mediana 180.17$ 179.40$

Grande 261.00$ 194.74$

Micro 121.36$ 121.51$

Pequeña 122.91$ 123.07$

Mediana 168.86$ 123.96$

Grande 157.76$ 139.72$

Micro 75.46$ 72.31$

Pequeña 168.58$ 152.17$

Mediana 161.86$ 173.48$

Grande 168.92$ 160.35$

Comercio

Servicio

Industria

Cuadro No. 12.- El Salvador. Categoría: Personal de Servicios y Vendedores de Comercios 1/

Promedio de salarios por semana según sector económico, estrato y sexo. Mes de referencia: Junio 2017

1/CIUO. Rev. 4 Clasificación Internacional Uniforme de Operaciones. Fuente: Ministerio de Trabajo y Prevision Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de Estadística e Informática laboral.

En este cuadro se presentan los salarios promedios semanales del personal

dependiente o vendedores del comercio, como también del personal de los hoteles

y restaurantes observándose que es muy mínima la brecha salarial entre hombres

y mujeres, incluye a los vendedores de la industria.

Page 25: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

25

Sector

EconómicoEstrato Hombres Mujeres

Micro 100.00$ 75.00$

Pequeña 93.28$ 106.18$

Mediana 111.67$ 90.93$

Grande 134.00$ 127.28$

Micro 82.42$ 80.50$

Pequeña 109.28$ 108.19$

Mediana 182.51$ 143.46$

Grande 116.20$ 106.55$

Micro

Pequeña 111.81$ 112.51$

Mediana 120.34$ 167.27$

Grande 129.47$ 130.83$

Industria

Comercio

Servicio

Cuadro 13.- El Salvador. Categoría: Personal de Oficiales, Operarios y Artesanos 1/ Promedio

de salarios por semana según, sector económico, estrato y sexo. Mes de referencia: Junio 2017

1/CIUO. Rev. 4 Clasificación Internacional Uniforme de Operaciones. Fuente: Ministerio de Trabajo y Prevision Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de Estadística e Informática laboral.

Como su nombre lo muestra son obreros de producción de la industria manufacturera en donde los salarios promedios mensuales son muy equiparados.

En la micro y mediana empresa predomina el salario mínimo, notándose un poco más alto el promedio salarial de la pequeña y grande empresa.

Como su nombre lo muestra son obreros de producción de la industria manufacturera en donde los salarios promedios mensuales son muy equiparados.

En la micro y mediana empresa predomina el salario mínimo, notándose un poco más alto el promedio salarial de la pequeña y grande empresa.

En comercio y servicios incluye al personal de mantenimiento, conductores de automóviles y motocicletas, conductores de camiones pesados.

Page 26: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

26

Sector

EconómicoEstrato Hombres Mujeres

Micro

Pequeña 80.95$ 83.32$

Mediana 120.40$ 79.58$

Grande 149.86$ 106.72$

Micro 111.46$ 157.50$

Pequeña 97.92$ 102.61$

Mediana 98.23$ 159.01$

Grande 106.19$ 110.90$

Micro 69.00$ 92.77$

Pequeña 93.99$ 106.02$

Mediana 94.51$ 73.25$

Grande 124.35$ 168.25$

Servicio

Industria

Comercio

Cuadro 14.- El Salvador. Categoría: Personal de Ocupaciones Elementales 1/ Promedio de

salarios por semana según sector económico, estrato y sexo Mes de referencia: Junio 2017

1/CIUO. Rev. 4 Clasificación Internacional Uniforme de Operaciones. Fuente: Ministerio de Trabajo y Prevision Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de

Estadística e Informática laboral

Los trabajadores de ocupaciones elementales no necesitan de formación notoria alguna. Según el CNOES 08, estas ocupaciones son las siguientes:

Limpiadores y asistentes,

Peones agropecuarios, pesqueros y forestales

Peones de la minería, la construcción, la industria manufacturera y el

transporte

Ayudantes de preparación de alimentos

Vendedores ambulantes de servicios y afines

Recolectores de desechos y otras ocupaciones elementales.

Page 27: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

27

Personas con Discapacidad

En la muestra de establecimientos para este estudio contamos con 1,519 establecimientos que se visitaron y de este total, 383 (solo el 25% del total de la muestra) fueron sujetas de tener al menos una persona con discapacidad contratada, según la Ley de Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad. De la muestra obtenida logramos identificar a 383 establecimientos con 2,679 personas con discapacidad empleadas.

Según el cuadro N°23, se detectaron 919 mujeres y 1,760 hombres empleados. El sector industria es donde más personas con discapacidad se encuentran empleadas con un total de 1,584 que representa 56% del total general.

Cuadro No. 15.- El Salvador. Categoría: Personas con discapacidad

Según sector económico y sexo, mes de referencia: Junio 2017

Fuente: Ministerio de Trabajo y Prevision Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de

Estadística e Informática laboral.

Cuadro No. 16.- El Salvador. Categoría: Personas con Discapacidad Según rama de actividad

económica y sexo, mes de referencia: Junio 2017

Hombres Mujeres Total Establecimientos

Total 1,760 919 2,679 383

COMERCIO 213 81 294 75

SERVICIOS 570 231 801 137

INDUSTRIA 977 607 1,584 171

Rama económica Hombres Mujeres Total

Total general 1,760 919 2,679

Industria manufacturera 963 605 1,568

Electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 8 2 10

Construcción 6 6

Comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores

213 81 294

Transporte y almacenamiento 34 6 40

Alojamiento y servicios de comida 85 61 146

Información y comunicaciones 13 1 14

Actividades financieras y seguros 27 16 43

Page 28: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

28

Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Encuesta de Establecimientos Junio 2017. Unidad de Estadística e Informática laboral.

La industria manufacturera emplea más personas con discapacidad según nuestro

estudio muestral con 1,568 persona con discapacidad, de ellas 605 son mujeres y

963 hombres; en ese orden le sigue el comercio con 294 y servicios administrativos

de apoyo con 238 personas con discapacidad.

Cuadro No. 17.- El Salvador. Categoría: Personas con discapacidad, según categoría ocupacional y

sexo. Mes de referencia: Junio 2017

Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Encuesta de establecimientos Junio 2017. Oficina de Estadística e Informática Laboral.

Actividades inmobiliarias 2 2

Act. Profesionales, científicas y técnicas 5 1 6

Servicios administrativos y de apoyo 185 53 238

Administración pública 130 47 177

Enseñanza 49 32 81

Atención a la salud humana 13 10 23

Actividades artísticas, entretenimiento y recreativas 11 11

Otras actividades de servicios 16 4 20

Categoría ocupacional Hombres Mujeres Total

Total 1,760 919 2,679 Directores y gerentes 17 5 22

Profesionales, científicos e intelectuales 118 41 159

Técnicos y profesionales de nivel medio 127 51 178

Personal de apoyo administrativo 95 75 170 Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados 414 145 559

Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros.

26 1 27

Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios 755 523 1,278

Operarios de instalaciones y máquinas y ensambladores 84 17 101

Ocupaciones elementales 124 61 185

Page 29: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

29

La categoría ocupacional con más empleados de personas con discapacidad nos muestra que oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios con 1,278 personas de las cuales 755 son hombres y 523 mujeres; le sigue Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercados con 559 personas.

Cuadro 18.- El Salvador. Proporción del total de establecimientos de trabajo encuestados que reportan personal con discapacidad, mes de referencia: junio 2017

Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Encuesta de establecimientos Junio 2017. Oficina de Estadística e Informática.

Del total de 1,250 empresas que nos proporcionaron información de la Encuesta de

establecimientos sobre Empleo, horas y salarios, 383 empresas proporcionaron el

total de empleados contratados con alguna discapacidad. Siendo esta proporción

por sector económico como el cuadro N° 26 nos lo muestra, indicándonos que

solamente el 31% del total tiene al menos una persona con discapacidad.

Personal que devenga Salario Mínimo Legal

La Constitución de la República establece lo siguiente:

“Art. 38.- El trabajo estará regulado por un Código que tendrá por objeto principal

armonizar las relaciones entre patronos y trabajadores, estableciendo derechos y

obligaciones. Estará fundamentado en principios generales que tiendan al

mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores…”

El Código de Trabajo, en el Art. 119, define el salario en la forma siguiente:

Industria Comercio Servicios Total

Total 362 350 538 1,250

Establecimientos que reportaron 171 75 137 383

Proporción 14% 6% 11% 31%

Page 30: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

30

“Salario es la retribución en dinero que el patrono está obligado a pagar al trabajador

por los servicios que le presta en virtud de un contrato de trabajo”.

En este contexto en la encuesta realizada preguntamos sobre cuantas personas

ganan el salario mínimo vigente y los resultados son los siguientes:

Cuadro No. 19.- El Salvador. Categoría: Personal que devenga salario mínimo en el Área

Administrativa Mes de referencia: junio 2017

Tipo de institución Empresas Hombres Mujeres Total

Total general 548 29,966 25,789 55,755

PRIVADA 532 27,755 24,308 52,063

PÚBLICA 16 2,211 1,481 3,692

Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Encuesta de establecimientos Junio 2017. Oficina de Estadística e Informática Laboral.

En el área administrativa respondieron 548 establecimientos que pagan el salario

mínimo, siendo 52,063 personas en el sector privado, 27,755 hombres 24,308

mujeres y 16 empresas públicas con un total de 3,692 personas de las cuales 2,211

son hombres y 1,481 mujeres.

Cuadro No. 20.- El Salvador. Personal que devenga salario mínimo en el Área de Producción y

Ventas Mes de referencia: Junio 2017

Tipo de institución Establecimientos Hombres Mujeres Total

Total general 746 175,835 123,566 299,401

PRIVADA 733 174,228 122,708 296,936

PÚBLICA 13 1,607 858 2,465 Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Encuesta de establecimientos Junio 2017. Oficina de Estadística e Informática Laboral.

En el cuadro 28 nos encontramos que en 746 empresas del sector privado tienen contratadas a

296,939 empleados, 174,228 hombres y 122,708 mujeres, donde predominan más los hombres

con 59% que ganan el salario mínimo. En el sector público solamente 13 instituciones reportaron

personal con salario mínimo vigente.

Page 31: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

31

Cuadro No. 21.- El Salvador. Proporción del total de establecimientos de trabajo encuestados que

reportan pago de salario mínimo según rama de actividad económica y sexo, mes de referencia: junio 2017

Actividad económica Hombres Mujeres Total

Total general 175,835 123,566 299,401

Industrias manufactureras 54,538 52,925 107,463

Suministros de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

90 51 141

Suministro de agua, y alcantarillado; gestión de desechos y actividades de saneamiento 294 19 313

Construcción 6,470 563 7,033

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas 37,493 24,783 62,277

Transporte y almacenamiento 9,462 10,140 19,602

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 1,937 701 2,638

Información y comunicaciones 1,195 1,369 2,565

Actividades financieras y de seguros 202 525 727

Actividades inmobiliarias 3,605 2,870 6,475

Actividades profesionales, científicas y técnicas 51,298 10,247 61,546

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 1,684 236 1,921

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria 1,542 3,056 4,598

Enseñanza 1,265 2,089 3,354

Servicios sociales y relacionado con la salud humana 1,225 898 2,122

Arte, esparcimiento y ocio 3,534 13,093 16,627

Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Encuesta de establecimientos Junio 2017. Oficina de Estadística e Informática.

Page 32: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

32

175,835 174,2281,607

123,566 122,708858

Masculino Femenino

TOTAL PRIVADA PÚBLICA

TOTAL EMPLEADOS 299,401

Grafica No. 1.- El Salvador. Personal que devenga salario mínimo en el Área de Producción y

Ventas Mes de referencia: junio 2017

Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Encuesta de Establecimientos, junio 2017.

Oficina de estadística e Informática Laboral.

Page 33: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

33

Cuadro No. 22.- El Salvador. Personal que devenga salario mínimo en el Área de Producción y Ventas, Según sector económico, mes de referencia: Junio 2017

Industria Comercio Servicios Total

Total 362 350 538 1,250

Establecimientos con salario mínimo 256 247 331 834

Proporción de la muestra 20% 20% 26% 67%

Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Encuesta de establecimientos Junio 2017. Oficina de Estadística e Informática.

En la sección III, de la boleta de la encuesta de establecimientos se hace la pregunta

del “Total de personal que devenga salario mínimo legal”, tanto en el área

administrativa como en el área de producción y ventas, resultando que un 67% de

las empresas que dieron respuesta tienen personal con el salario mínimo legal,

siendo el 26% para servicios y el 40% para comercio e industria según el cuadro

N°29.

Page 34: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

34

Etapas para la Ejecución de la Encuesta de Establecimientos, Empleo, Horas Y Salarios (EEHS)

En la ejecución de la encuesta EEHS se implementó el círculo de calidad (PHVA)

en sus cuatro etapas:

1. Planificación:

En esta etapa se desarrolló el Cronograma de Actividades a ejecutarse en el

marco de la encuesta de EEHS 2017, en el cual se definieron las actividades y

períodos de ejecución para desarrollar las visitas a las Universidades que

apoyaron el proyecto de la investigación, capacitación a estudiantes que hicieron

el levantamiento de la información de la encuesta, preparación del material

entregado a cada estudiante y la logística requerida, recolección de la

información, control de calidad de la información recolectada (supervisión),

procesamiento y digitación de la información; y preparación del Informe final, con

lo cual la Unidad de Estadística e Informática dio cumplimiento a la meta reflejada

en el PAT UEI 2017.

Page 35: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

35

2. Ejecución:

Se realizaron charlas de información de las actividades que realizaron las y los

estudiantes que asistieron a la primera convocatoria, a quienes se les explicó en

qué consistía el proyecto, con énfasis en aspectos como la responsabilidad que

implica, la confidencialidad y reserva total de la información que recolectarían.

Luego se realizaron capacitaciones en las 12 Universidades que participaron a nivel

nacional, para ello se requirió de una efectiva coordinación con las personas

responsables de las Unidades de Trabajo Social con el Coordinador del Proyecto

de la Encuesta EEHS, para ir a cada centro de educación superior a impartirles la

capacitación a los estudiantes inscritos a quienes se les entregó los siguientes

documentos: Hoja y Carnet de presentación como personas autorizadas para

realizar el levantamiento de los datos de la encuesta, acreditaciones que se otorgan

para que puedan ingresar a los establecimientos; asimismo se les entregó el plan

de trabajo de las empresas que visitaron, las cuales estaban distribuidas de acuerdo

a la localidad departamental, regional de mejor acceso domiciliar de las y los

estudiantes, la cantidad de Boletas requeridas de acuerdo al número de empresas

que iban a visitar y encuestar.

Al finalizar el levantamiento de los datos de la encuesta, cada estudiante entregó a

la Unidad de Estadística e Informática las Boletas con la información recolectada,

la cual fue revisada por personal de dicha Unidad (UEI) previo a extenderles la

Constancia de sus Horas sociales, otorgando la cantidad de horas pactadas con las

Universidades y de no haber cumplido con la entrega total de las empresas que

contenía su Plan de Trabajo se les otorgaron de forma parcial.

Un aspecto relevante e innovador a mencionar fue el trabajo interinstitucional

coordinado que se tuvo con la Dirección General de Estadísticas y Censos; la cual

permitió capacitar a las y los estudiantes en la implementación de la digitación de la

información contenida en las boletas llenas, a través del Sistema Integrado

Page 36: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

36

Generador de Encuestas (SIGE) desarrollado por la DIGESTYC.

3. Supervisión:

Habiendo recibido las Boletas completas se implementó un mecanismo de

control de calidad del desempeño de las y los estudiantes que participaron

en el Proyecto y la medición de la satisfacción de las personas contacto de

las empresas quienes fueron encuestadas. Para ejecutar este procedimiento

se utilizaron los recursos que representaron menor costo económico en

consonancia con la Política de Austeridad del MTPS, para ello se diseñó un

Formulario de encuesta con 5 preguntas que lograron medir la calidad y nivel

de satisfacción de las personas entrevistadas. Habiendo procesada la

información, se obtuvo a nivel cuantitativo una nota promedio del nivel de

satisfacción del 87%. A continuación se muestra en el cuadro N°1 la

distribución de la cantidad representativa de empresas a supervisar y en el

gráfico N°1 las opiniones expresadas por las personas entrevistadas.

4. Retroalimentación:

Con los insumos de las etapas 2 y 3 se ha realizado el presente Informe que

contiene los aspectos metodológicos y los resultados obtenidos de la

encuesta.

Page 37: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

37

165

6

4

4

5

6

12

6

3

3

NINGUNA

AVISAR A LAS EMPRESAS QUE HARÁN LA ENCUESTA

MALA PERCEPCIÓN DE ESTUDIANTES QUE SOLO DEJAN BOLETA PARA QUE SEA LLENADA POREL ESTABLE. DE TRABAJO

SOLICITAN QUE LA ENCUESTA SE REALICE EN HORAS DE LA MAÑANA Y ÚLTIMA SEMANA DELMES.

POCA CLARIDAD DE ESTUDIANTES PARA EXPLICAR EL OBJETIVO DE LA ENCUESTA

MEJORAR PRESENTACION DE ESTUDIANTES Y MAYOR SEGURIDAD PERSONAL PARA SOLICITARLA INFORMACIÓN , MAL COMPORTAMIENTO Y DESCORTESIA

ESTUDIANTES MOSTRARON CONFIANZA, DOMINIO DE LA ENCUESTA, EXCELENTE DESEMPEÑO

SE MEJORÓ EL PROCESO Y LA BOLETA DE EEHS 2017

DIFICULTADES CON LA BOLETA

DIFICULTADES CON LA BOLETA

Cuadro No. 23.- Cantidad de empresas a supervisar según Zona y

Departamento, mes de referencia: junio 2017

Grafico No. 2.- Observaciones al desempeño del estudiante, proceso

y a la boleta de la encuesta de EEHS, mes de referencia: junio 2017

Zona Cantidad Porcentaje

ZONA OCCIDENTAL 11 5% Sonsonate 4

Santa Ana 7

ZONA CENTRAL 179 85% San Salvador 127

La Libertad 52

ZONA PARACENTRAL 6 3% La Paz 4

Cabañas 2

ZONA ORIENTAL 15 7% San Miguel 11

Usulután 2

La Unión 2

Total 211 100%

Page 38: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

38

Metodología Utilizada en la Encuesta de Establecimientos, Empleo, Horas y Salarios (EEHS)

Para realizar la Encuesta EEHS 2017 se tomó como base principal el

Directorio de Establecimientos 2011-2012 que maneja la Dirección General

de Estadística y Censos (DIGESTYC), la cual consta de 161,934

establecimientos registrados en los catorce departamentos del área rural

como urbana, incluidos los sectores económicos y con “n” cantidad de

personas empleadas.

Procedimiento para Cálculo de la Población Universo y la Muestra Representativa de la Encuesta (EEHS)

1er paso: Cálculo de la Población Universo

Del total de establecimientos (161,934) registrados en el Directorio 2011-

2012, se restaron todos aquellos que pertenecen al sector agropecuario y

minero, asimismo los establecimientos que poseen menos de cinco

empleados; debido a que no forman parte de la población interés. El universo

objetivo de la muestra son los “Establecimientos de Industria, Comercio

y Servicios que cuentan con cinco o más personas empleadas”, dando

como resultado la población universo de 17,401 establecimientos. A

continuación se presenta el cuadro N°2 que describe la distribución de la

Población Universo por departamento, establecimientos empresariales,

cantidad de empleados y la distribución porcentual correspondiente.

Page 39: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

39

2do. Paso: Cálculo de la Muestra

A continuación se desarrolla el procedimiento estadístico para el cálculo de la

muestra, para ello se utilizó la siguiente fórmula:

n = t²NVx ND²+t²Vx

Donde:

n: número de unidades muestrales necesarias

t: múltiplo de error estándar, al 99% de confianza t=3 (a criterio del muestrista)

N: población universo =17,401

Vx: Coeficiente de variación promedio del empleo por establecimiento = 0.4627

(Calculado en SPSS, es desviación estándar entre la población universo)

D= Error relativo planificado = 5.0% (a criterio del muestrista)

Cuadro No. 24 .- Población Universo de la Encuesta de Establecimientos, Empleo, Horas y

Salarios, según departamento y numero de establecimientos. Mes de referencia: junio

2017

Departamento Establecimientos

empresariales Empleados Distribución porcentual

AHUACHAPÁN 400 4,826 2.30

SANTA ANA 1,298 18,714 7.46

SONSONATE 788 12,306 4.53

CHALATENANGO 215 2,167 1.24

LA LIBERTAD 2,669 83,113 15.34

SAN SALVADOR 8,423 217,082 48.41

CUSCATLÁN 285 2,551 1.64

LA PAZ 456 10,556 2.62

CABAÑAS 202 1,959 1.16

SAN VICENTE 172 1,965 0.99

USULUTÁN 591 6,083 3.40

SAN MIGUEL 1,355 19,203 7.79

MORAZÁN 183 1,509 1.05

LA UNIÓN 364 3,509 2.09

Total 17,401 385,543 100.00

Page 40: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

40

El resultado de la muestra final es de 1,519 establecimientos en

general.

3er. Paso: Estratificación de la muestra

El muestrista propuso dividir la muestra en cuatro estratos para un mejor

análisis de los datos:

Cuadro No. 25.- Establecimientos según estratos y población universo, mes de referencia: junio 2017.

4to. Paso: seleccionar las Muestras de Establecimientos

El proceso de selección es sistemático, de arranque aleatorio donde se calculan intervalos muéstrales por cada uno de los estratos.

Cuadro No. 26.- Arranque aleatorio según estrato e intervalo muestral,

mes de referencia: junio 2017.

Estratos

Establecimientos por estratos según población universo

Estrato 1: de 5 a 10 empleados 11,190

Estrato 2: de 11 a 50 empleados 5,145

Estrato 3: de 51 a 100 empleados 572

Estrato 4: más de 100 empleados 494

Estratos

Muestra

final por

estratos

Arranque

aleatorio en el

estrato

Intervalo muestral

(Número de

empleados)

Estrato 1: de 5 a 10 empleados 977 48 75.437

Estrato 2: de 11 a 50 empleados 449 103 237.124

Estrato 3: de 51 a 100 empleados 50 191 808.307

Estrato 4: más de 100 empleados 43 579 3,820.257

Page 41: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

41

Calculo de los Factores de Expansión por Tamaño de los Establecimientos - junio 2017

De acuerdo a la teoría del muestreo, el factor de expansión se interpreta como la cantidad de establecimientos del universo que representa un establecimiento de la muestra encuestado. En esta encuesta de establecimientos los principales resultados fueron:

a) Cada micro empresa encuestada representa el 73.20 de este tamaño.

b) La mediana empresa está representada en un 28.41.

c) Cada mediana empresa encuestada representa a un 7.81 y

d) En la gran empresa encuestada se representa por un 2.13 como factor de conversión.

5to. Paso: Selección de Establecimientos por Departamento y Estrato: Finalmente, se hizo la selección de establecimientos que conforman la

muestra por cada estrato, a partir del número escogido aleatoriamente y

dejando los intervalos muéstrales calculados para cada estrato.

TAMAÑO FACTOR DE EXPANSIÓN

Micro 73.2

Pequeña 28.41

Mediana 7.81

Grande 2.13

Page 42: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

42

Cuadro No. 27.- Total establecimientos, según departamento, Sector

económico, y número de estudiantes requeridos, mes de referencia:

junio 2017.

Departamento Comercio Industria Servicios No.

Establecimientos No.

Estudiantes

San Salvador 387 126 250 763 51

La Libertad 126 35 76 237 16

Santa Ana 52 22 35 109 7

Ahuachapán 25 7 5 37 2

Sonsonate 37 12 17 66 4

Cabañas 6 1 5 12 1

Cuscatlán 15 2 4 21 1

Chalatenango 11 2 5 18 1

La Paz 19 7 5 31 2

Usulután 36 8 9 53 4

San Vicente 10 2 5 17 1

San Miguel 73 14 30 117 8

Morazán 6 1 5 12 1

La Unión 19 1 6 26 2

Total 822 240 457 1519 101

La muestra utilizada en el año 2017 consta de 1,519 unidades económicas,

distribuidas en cuatro estratos de la siguiente manera:

Page 43: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

43

Cuadro No. 28.- Número de Establecimientos en la Muestra según

Estrato, mes de referencia: junio 2017.

N° Total de empresas en la Muestra. 1,519

Gran Empresa 1,054

Mediana Empresa 150

Pequeña Empresa 244

Microempresa 71

Cuadro No. 29.- Número de Establecimientos en la Muestra según

Sector Económico, mes de referencia: junio 2017.

N° Total de empresas en la Muestra. 1,519

Comercio 403

Industria 444

Servicios 672

Cuadro No.30.- Número de Establecimientos en la Muestra por Zona

Geográfica, mes de referencia: junio 2017.

N° Total de empresas en la Muestra. 1,519

Zona Occidental 68

Zona Paracentral 69

Zona Central 1,313

Zona Oriental 69

Page 44: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

44

ANEXO 1 Boleta de Encuesta

Page 45: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

45

Formulario de la Encuesta de Establecimientos, Empleo, Horas Y Salarios 2017

Page 46: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

46

Page 47: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la

47

Page 48: gobmtps.gob.sv/wp-content/uploads/descargas/... · realidad socio laboral que coadyuven a la formulación de las políticas más convenientes para el sector, así como organizar la